Descargar

De Gaitán a Emmanuel, dos momentos expresivos del acontecer democrático en Colombia (página 2)

Enviado por Pocho Ríos


Partes: 1, 2

Entre las propuestas mencionadas, se incluye la creación de redes de cooperantes, el ofrecimiento de recompensas a informantes, la estimulación de las deserciones dentro de los grupos armados ilegales, la creación de unidades de soldados campesinos, y el aumento del presupuesto asignado a la defensa nacional.

Con el objetivo de presionar a las guerrillas para que participen de manera sincera y con buena fe en una salida negociada al conflicto armado, los opositores proponen entonces un cambio absoluto en la política de seguridad democrática, que permita la conquista de numerosos campesinos para que respalden las iniciativas del gobierno, explicando la necesidad actual de que esta se exprese en programas intensos y eficientes de desarrollo rural, que involucren a poblaciones vulnerables como los jóvenes y que replanteen la política de fumigación de cultivos ilícitos que lesiona integralmente las comunidades campesinas.

El caso del secuestro de las candidatas presidenciales es muy representativo para el momento de analizar las posturas del gobierno nacional actual frente a las situaciones de empleo de la fuerza a través del secuestro. La no negociación por los secuestrados, el final los territorios de distensión son dos elementos que analizáremos.

Para las lecciones presidenciales del 2002, donde resulto electo el actual presidente, se presentaron muchos candidatos, representantes de las más variopintas tendencias políticas[1]Cada uno de estos candidatos a diferencia de los pasados comicios debía de tener una representatividad relevante para poder participar. Dentro de estos movimientos nuevos en su mayoría se presento el Partido Verde Oxigeno.

edu.red

Imagen 1[2]

I. Betancourt encabezó el movimiento, y como segunda en la formula se postulo a C. Rojas. Esta candidatura fue sui géneris, porque al momento de presentarse, ellas se encontraban secuestradas, por lo que fue necesaria la autorización de Consejo Nacional Electoral, para que el movimiento en su nombre las inscribiera como candidatas. Este partido buscada en gran medida despertar conciencia entorno a las problemática desprendida de las situaciones eco-sociales. Una tendencia de gestión político administrativa novedosa y poco comprendida por el conciente electoral. La actitud de avanzada y de ganar espacios de representativa para la candidatura a la presidencia, llevó a las dirigencias del partido a comprometerse de lleno con el muy entramado Proceso de Paz.

Este proceso de paz se lleva gestionando desde hace ya dos décadas y compone tres elementos de importancia, a saber: El proceso de paz con la Autodefensas, el proceso de paz entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional, y el proceso de paz entre el gobierno y la FARC.

La participación de I. Betancourt fue básicamente de apoyo a las poblaciones campesinas que se vieron afectadas principalmente durante la conformación de la Zona de distensión. La zona de distensión se creó en 1998, para su momento ejercía como presidente Andrés Pastrana, con el propósito de adelantar el proceso de diálogos y negociación con las FARC. Ésta comprendió los municipios de la Macarena, Mesetas, Uribe, y Vista Hermosa en el departamento del Meta, y San Vicente del Cagúan en el departamento del Caquetá. Su área era de 42.000 Kilómetros Cuadrados aproximadamente.

edu.red

Imagen 2[3]

El compromiso de la candidata presidencial fue amplio, en tanto ayuda en intervención para que las zonas despejadas y las poblaciones afectadas tuvieran reconocimiento por parte del gobierno y de éste una compensación merecida. Las intenciones de los líderes de las FARC, fueron objetivadas sobre estos representantes políticos como oportunos para la incursión en nuevos caminos de negociación. El secuestro fue visto por éstos como un mecanismo de poder para desde una posición de mayor fuerza negociar con el gobierno mejores condiciones para el proceso de paz. Este factor de fuerza se derivo en lo que se conoce como el grupo de los Canjeables[4]Hombres y mujeres con representativas pública, y que son empleados como comodines dentro de la tensión.

Clara Roja hizo parte de este grupo a partir de marzo del 2002. Un grupo muy grande de ficha de ajedrez que dentro de la visión negociadora de las FARC, pudieran representar puntos a favor para el momento de las negociaciones con el nuevo gobierno. Pero la postura dialogante del gobierno anterior no va a ser la misma asumida por el gobierno de A. Uribe. Contrariamente desde su campaña electoral la postura fue mucho más confrontante y nada dialogante, factor que le permitió tener una mayor capitación de electores.

Para el momento de las campañas electoral, se adelantaba el proceso con las FARC, se había adelantado la zona de distensión, y en enero de 2002, se había pactado realizar una mesa de negociación con todas las garantías de seguridad. San Vicente del Cagúan se preparo para el dialogo. La mesa estaba preparaba. Las esperanzas estuvieron puestas en los gestos muy dialogantes adelantados por A. Pastrana. La ciudadanía Colombia observaba aspectos muy positivos de las guerrillas. La balanza estaba equilibrándose. Sólo un aspecto faltaba en las mesa, los dialogantes. Por razones poco justificadas el para entonces máximos dirigente de las FARC, Pedro Antonio Marín, alias Tirofijo. No se presento a la mesa. Su no presencia fue considerada como la mayor ofensa presentada al gobierno y a la misma ciudadanía.

edu.red

Imagen 3[5]

Considerando la situación tirante del proceso de paz con las FARC, la propuesta tajante de A. Uribe, fue meritoria de hacerse con la presidencia de la república. Desde el 7 de agosto, fecha de su posesión, instauro un decreto de Estado de conmoción interna, circunstancia excepcional aprobada por la constitución que le permite adelantar acciones a favor de enfrentar los problemas sociales.

El papel en los diálogos de paz de las FARC, fue de avanzada, pero con la negativa a sentarse a la mesa de negociación, la situación cambio radicalmente.

Hacia la reforma Constitucional

Una década anterior de estos acontecimientos, Colombia experimento un cambio de derrotero que abrió la participación política. La reforma de la constitución del 1991.

Después varios intentos por cambiar o incorporar nuevas leyes la anterior constitución llevada desde 1889 en vigencia. En 1988, una fallida reforma que pretendía extender la participación ciudadana en la política y evitar la corrupción administrativa, entre otras cosas, dio lugar a un movimiento estudiantil y político que propuso la convocatoria a una asamblea constituyente para las elecciones de 1990. El movimiento promocionó la así llamada séptima papeleta, propuesta surgida de estudiantes colombianos para las elecciones legislativas de 1990. Si bien el consejo electoral no aceptó la inclusión oficial de este voto, adicional a los votos por Senado, Cámara de Representantes, Asamblea Departamental, Gobernador, Consejo Municipal y Alcaldes; este se contó extraoficialmente y la Corte Suprema reconoció la mayoritaria voluntad popular validando el voto.

En diciembre de 1990 se convocaron a comicios para elegir los representantes a una Asamblea Nacional Constituyente, la cual promulgó la nueva constitución en 1991.

Los presidentes de la constituyente fueron: Álvaro Gómez Hurtado por el Partido Conservador, Horacio Serpa por el Partido Liberal, y Antonio Navarro por el M-19.

edu.red

Imagen 4[6]

Como novedades, se resaltan las siguientes: De la supremacía e integridad de la Constitución. En virtud de estas funciones decide sobre las demandas de inconstitucionalidad que presenten los ciudadanos en acción pública contra las leyes, decretos legislativos, leyes aprobatorias de tratados internacionales, convocatorias a referendo o asamblea constituyente y contra las decisiones judicial les relacionadas con la acción de tutela de los derechos constitucionales, a manera de revisión, con el objetivo de unificar jurisprudencia y establecer precedente judicial obligatorio, lo que en la actualidad se conoce como Doctrina Constitucional. Se instituye, además la acción de tutela como un mecanismo expedito y efectivo para que los ciudadanos puedan hacer valer sus derechos fundamentales a partir del artículo 8 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948. De la misma manera en aras de desarrollar, el nuevo estatus de estado social, se incluyó en la Constitución Política, un listado de derechos económicos sociales y culturales, que aunque de carácter programático, pueden llegar a ser de aplicación inmediata ya sea a través de la igualmente constitucional Acción Popular o por convexidad con derechos de rango fundamental.

La participación de A. Navarro como representante del Movimiento 19 de abril, tiene una amplia relevancia. Como parte de grupo guerrillero desmovilizado durante la presidencia de Virgilio Barco Vargas, el proceso de paz entre el gobierno y el M19, fue la antesala para el proceso con las FARC. Lo resultados no fueron los mismos. El M19 se convirtió en un movimiento político reconocido y de importancia nacional. La desmovilización creo un espacio para el dialogo social y la inclusión en el escenario político de tendencias de izquierda con reconocimiento certero.

El 8 de marzo de 1990 realizaron la entrega de armas en su campamento de Santo Domingo liderados por su entonces comandante máximo Carlos Pizarro León-Gómez y se desmovilizaron para convertirse en grupo político que se conoció como Alianza Democrática M-19.

En el proceso de negociaciones de paz durante el mandato del presidente V. Barco, el grupo guerrillero había hecho énfasis insistentemente en que uno de los principales requisitos para deponer las armas era la creación de una Asamblea Nacional Constituyente para modificar la constitución la cual hasta entonces no garantizaba la creación y desarrollo de otros partidos políticos diferentes a los dos partidos tradicionales, ni daba espacio de representación a las minorías.

El bipartidismo fue la tendencia política común durante casi todo el siglo XX. Conservadores y liberales se repartieron el país y el gobierno, aspecto de poco agrado para el conciente colectivo que después de los procesos revolucionarios internacionales comenzaban a descubrir los abusos y el clientelismo constante en el ejercicio de la democracia colombiana.

Frente a las negociaciones con los movimientos armados, el M19 incursiono en la toma de posición y de diálogo desde una postura de poder temporal. El secuestro político realizado en la embajada de Santo Domingo el 27 de febrero de 1980, hace de las negociaciones con una de las fuerza de izquierda importante por los resultados obtenidos. Inicialmente se pedía la liberación de más de 350 guerrilleros detenidos por disturbios políticos. Además la creación de una veeduría internacional es aspectos de derechos humanos y de valoración de la gestión de gobierno frente a la participación social. En cuanto el primer propósito no se logro llevar a cabo por la negociación dialogada y con participación de representante internacionales que limitaron la liberación de los detenidos. Pero en cuanto la segunda fue el mayor logro que tuvo este acto secuestro. La mirada de muchos organismos internacionales se detuvo en el proceso armado colombiano y crearon plataformas para valorar dichos procesos.

Otro acontecimiento no menos llamativo, pero con similares repercusiones fue la toma del Palacio de Justicia el 6 de noviembre de 1985. Este acto que fue considerado por la una masacra por la Comisión Internacional de los Derechos Humanos, pretendía ser una evaluación de la gestión desarrollada por el presidente del gobierno de turno Belisario Betancourt, quien desde anteriores años se proponía desarrollar mecanismos para establecer mejores diálogos con los alzados en armas. La gestión de B. Betancourt frente a los procesos de paz no fue muy exitosa, aspecto que llevo al M19 a tomarse por la fuerza el Palacio de Justicia, sede del Congreso de la República. La respuesta del gobierno no fue dialogada, sino por el contrario fue de instigación. Como resultado 11 magistrados asesinados en extrañas circunstancias, 25 empleados y 8 trabajadores, y algunos desaparecidos, que aún siguen investigándose algunos de estos.

Política de izquierda, guerrillas armadas

El guerrillero no es el pueblo, no es parte del pueblo, tampoco no actúa, directamente, en nombre del pueblo. Se trata, casi siempre, de jóvenes de clase media, de origen urbano, con formación universitaria (acompañados por uno que otro miembro de la clase trabajadora, uno que otro miembro de los estratos más bajos de la clase media), que actúan, en cierto modo, a espaldas del pueblo. Logran canalizar necesidades hacia direcciones que sean útiles al logro de objetivos políticos que traerán al oprimido la libertad y la justicia, un orden social mejor, una clase de orden que ellos necesitan aunque no sean del todo conscientes de ello.

Este principio representativo y de liberación hace del movimiento armado guerrillero en Colombia y escenario donde caben muchos actores.

En los años 60 surgirían varios grupos de oposición que acabarían desapareciendo:

Movimiento Revolucionario Liberal (MRL) Frente Unido (ANAPO) y la Unión Patriótica (UP).

También los años 60 aparecerían varios grupos armados de variado ideario izquierdista. El más antiguo, activo y con mayor número de efectivos serían las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia ( FARC ), de ideología marista-leninista, con origen en los grupos de campesinos que reclamaban a reforma agraria. Le seguiría el Ejército de Liberación Nacional (ELN), heredero del movimiento estudiantil inspirado en la revolución cubana, las ideas del Che Guevara y la teología de la liberación.

El Ejército Popular de Liberación (EPL) es un grupo guerrillero colombiano, brazo armado del Partido Comunista de Colombia – Marxista Leninista. Fundado en 1965, aunque solo inició acciones militares en 1968, principalmente en Antioquia (regiones de Urabá y Bajo Cauca), los departamentos de Córdoba y Sucre y la región del Magdalena Medio.

El Ejército Popular de Liberación EPL, es considerado el tercer grupo guerrillero colombiano en tamaño después de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Según información publicada por gobierno, el EPL desapareció en el departamento de Antioquia como guerrilla rural en 1996, pero continúan con milicias en zonas urbanas como Medellín. Realizan algunas acciones en conjunto con la guerrilla de las FARC, como la realizada en Hacarí. Hacia 2006 contaban con tres frentes que agrupaban, aproximadamente 200 combatientes.

El ELN o UC-ELN (Unión Camilista – Ejército de Liberación Nacional) es una organización guerrillera e insurgente colombiana que se autodefine de orientación marxista-leninista y pro-revolución cubana. Son partícipes del conflicto armado colombiano desde su conformación en 1964 y son dirigidas por el Comando Central, del que hacen parte cinco miembros, incluyendo el jefe del ELN, Nicolás Rodríguez Bautista alias "Gabino". El ELN ha hecho presencia a lo largo de su historia en la zona del Catatumbo, el departamento de Norte de Santander, el sur del departamento de Bolívar, los departamentos de Arauca, Cesar, Antioquia, Cauca, Nariño y Valle del Cauca, entre otros.

El Ejército Revolucionario del Pueblo es un grupo guerrillero colombiano que desapareció recientemente (septiembre 2007) debido a las acciones del Ejército Colombiano y la presión que aparentemente estaba ejerciendo la guerrilla de las FARC sobre ellos. El ERP era una facción disidente del comando central de la guerrilla del ELN y de ideología marxista moderada, que inició operaciones en el año 1997 debido a diferencias con los principales líderes e ideas del ELN. Inicialmente su presencia se distribuyó en las áreas de los Montes de María en el Magdalena, el sur del departamento del Bolívar, el Eje Cafetero y el Tolima, pero poco a poco y debido a las acciones militares del Ejército Colombiano e incluso las acciones de otras guerrillas fue perdiendo posiciones hasta sólo cubrir pequeñas zonas en el Tolima y el Magdalena medio.

La izquierda ha tenido desde hace ya muchas décadas un amplio centenar de expresiones y de participaciones que ha tomado forma por medio de los movimientos armados, muchos de ellos ha tenido repercusión en su acción. Otros han desaparecido, bien por presión de las fuerzas del Estado, o bien por el peso de la evolución de la participación social.

Los movimientos de izquierda que iniciaron su andadura política en las armas y que luego se incorporaron a espacio público por medio de la conformación de movimientos políticos, es la significación mayor del lento crecimiento democrático de Colombia. El bipartidismo anquilosado es el mayor obstáculo modernizador.

Paralelos a estos procesos un verdadero factor de descomposición estructural de descrédito del Estado Colombia fue la corrupción administrativa tocada por el narcotráfico.

edu.red

Imagen 5[7]

Visto desde el ángulo de la evolución del desarrollo democrático de la nación el narcotráfico puede ser catalogado como un movimiento mixto de riqueza y poder político. El narcotráfico tocó de manera sutil todos los componentes de la esfera social. Fue un manto que cubrió a muchas personas directa o indirectamente. Pablo Escobar Gaviria impulso su conocida ley de plata o plomo, por la cual muchos miembros del gobierno, policía y militares colombianos o aceptaban la plata (dinero) o les caía una lluvia de plomo (balazos).

Se ganó mediante la intimidación el apoyo que lo llevaría a la Cámara de Representantes por el movimiento Alternativa Liberal, después de haber sido expulsado junto con Jairo Ortega Ramírez del Nuevo Liberalismo que había fundado Luís Carlos Galán. Fue congresista suplente durante el periodo 1980-84.

Durante su andadura política P. Escobar planteo y aporto a la creación de barrios para las clases menos favorecidas en Medellín financiada por dineros de tráfico de drogas. Esto le llevo a ganar mucha identidad popular y adeptos en casi toda la nación.

La participación de P. Escobar es significativa al momento de hacer balance de la vida democrática tendenciosa y manipulable desde cualquier expresión. Factor que evidencia la debilidad del Estado para la regulación en la participación pública del ejercicio de la democracia, que desde esto ejemplo es manipulable.

El bipartidismo político, control débil del Estado

Desde ya la conformación del Estado nacional, la acción del bipartidismo ha marcado el desarrollo social. La mediación de los intereses privados ha estado muy por encima de los intereses nacionales, aspecto que hace que la nación colombiana se valorada como poco moderna en relación a participación democratizadora. La existencia de la hegemonía de una de los dos partidos o la coalición de ambos en el poder, ha dificultado la creación de una burocracia modernizante ligada al Estado, y ha llevado al no establecimiento de una frontera adecuada entre el sector público y los intereses privados, tanto a nivel político como económico.

Uno de los mayores problemas en la precariedad de los aparatos del Estado, en cuanto la gestión de acciones eficaces y soluciones pertinente al desarrollo social de la población. La debilidad institucional de la esfera política, justifica la agudización del fenómeno de la violencia que desde el Frente Nacional se ha agudizados en el país.

El periodo de bipartidismo en Colombia, fue el ultimo en finalizarse en América Latina, y el que más duró en comparación con el resto de América Latina, ya que fueron flexibles cambios ante las tendencias de izquierda avaladas por el comunismo, por lo que sus respectivos periodo duraron hasta finalizar la primera mitad del siglo XX, y sus partidos tradicionales hoy en día no quedan más que en la historia, pues estos desaparecieron o se fraccionaron en otros partidos.

Pero en Colombia, la acción bipartidismo es transversal ya que en el siglo XX muchos movimientos izquierdistas fracasaron por considerable falta de apoyo popular. La izquierda política solo se logra consolidar en Colombia, con la imagen del líder Liberal de izquierda Jorge Eliécer Gaitán, y cuando Rojas Pinilla ofrece amnistía y reinserción a la vida civil a las guerrillas Gaitanistas. Más aún así terminado el periodo del bipartidismo, Colombia sigue siendo el único país de América que nunca ha tenido un gobierno de Izquierda, y donde la derecha tiene una popularidad de un 78%, pues los partidarios de izquierda solo son mayoría en la ciudad de Bogotá. De esta manera la derecha tiene una popularidad considerablemente alta en comparación con los otros países de la región, y lo que también lleva a deducir que la Izquierda está aún muy lejos de ocupar una presidencia en el país. Por otra parte el tema de los partidos políticos tradicionales en Colombia sigue siendo curioso, púes el bipartidismo terminó en el año 2002, con la elección de A. Uribe y aún así es el único país de América Latina donde aún existen, y juegan aún un papel de importancia.

El nivel de representativa y de legitimidad del sistema bipartidista, hace que la debilidad de cada partido se refuerce en su crisis. El sistema político que se ha administrado por los gobiernos no logra controlar ni mediar una significativa proporción de las expresiones de poder que existen en la sociedad. El Frente Nacional fue la eliminación de la confrontación sectaria, aumentado la repartición burocrática, restando sentido al debate de las ideas y las contiendas electorales. Resultado de este periodo fue la destitucionalización de las luchas y reivindicaciones sociales.

El punto álgido de esta violencia se daría en 1948 con el asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán. Su asesinato provocó una explosión de ira popular que se denominó "El Bogotazo". Entre los años de 1948 y 1953 fueron asesinadas unas 300.000 personas, proliferaron los grupos irregulares armados por parte de bandos y se puso fin de forma definitiva a la reforma agraria que se pretendía realizar desde la década de los años 30.

edu.red

Imagen 6[8]

Fue entonces cuando llegó el gobierno de Rojas Pinilla e inició un arbitraje que se resolvió con un acuerdo éntrelos dos partidos: El Liberal y el Conservador se alternarían el poder. Este sistema conocido como alternancia, se plasmó con un tratado firmado en Sitges ( España ) en 1953 y, aunque desde un punto de vista constitucional duraría 16 años, esta alternancia política se ha seguido dando en la actualidad.

De esta forma se da un monopolio de Gobierno y la oposición, pero es una oposición que no existe  y que se excluye sistemáticamente desde el principio del Frente Nacional. Así, la oposición dentro del sistema se da, pero no tenemos oposición a sistema en sí, y cuando surge es físicamente liquidada o comprada mediante el sistema clientelista.

A modo de conclusión

En el anterior texto se ha buscado relatar algunos de los principales hechos que relacionan el desarrollo de la participación democrática en el escenario político. Desde el estallido de periodo de violencia generaliza que tuvo como detonante el asesinato de J. Gaitán se ha buscado identificar el papel no progresista desarrollado por la gestión del bipartidismo. Las acciones de este sistema clientelar de gobierno hacen que se creen medio de expresión social por medio de los movimientos de izquierda, de corte armado y con claridades demarcadamente bélicas, a lo que se le añade con el paso de los años nuevos participante de la violencia como lo son la Autodefensas Unidas (AUC).

Los cambios en los mecanismos de participación promovidos por este doloroso camino de tensiones con las guerrillas encauso la creación de una nueva constitución que ampliara el espectro de democrático y abriera nuevas posibilidades electorales. La constitución del 91, es para muchos una síntesis mal hecha de la limitación de la historia del Estado Colombiano al momento de revolucionar los conflictos sociales. Tardíamente, y ya finalizando el siglo, este nueva constitución abre posibilidades de participación que aún están por reconocerse y que se están llevando a cabo por la puesta en marcha de muchos planes de desarrollo social.

El secuestro es aún dentro del escenario político de algunos grupos como las FARC, como bastión para el dialogo y el emancipación política. Contrariamente de lo que el conciente social avalué de dicha postura, las FARC cada vez más pierden representatividad social por sus vinculaciones con las redes de narcotráfico y por las vinculaciones en toma violenta y asesinatos masivos.

Emmanuel hijo de la libertad puede tender hacia dos posibles tendencias de participación política, de acuerdo a la naturaleza de sus progenitores. O bien busca desarrollar desde la izquierda arma oposición y enfrentamiento bélico, desproporcionado y con poco efectividad en el desarrollo de la democratización de la nación, o bien participa de la lenta maquinaria electoral que institucionalizada encuentra cada vez más limites para la solución efectiva de los problemas sociales. El ejercicio democrático en Colombia es marcadamente tendencioso, por lo que es casi necesario evaluar la postura para poder delimitar las acciones y con ellos estar en acuerdo con las tendencias marcadas por los gobiernos de turno.

No es fácil la democratización, cuando la experiencia ha demostrado que el ejercicio de poder es por la fuerza de las armas, frente al poder desvalido de las ideas ilustradas universales de libertad e igualdad.

Enlaces consultados

http://es.wikipedia.org/

http://www.elespectador.com/

http://www.elpais.com.co/paisonline/index.html

Anexos

ANEXO 01

Listado de movimientos partidos políticos presentados a las elecciones presidenciales del 2002[9]

Primero Colombia

Partido Liberal Colombiano

Frente Social y Político

Movimiento Vía Alterna

Unión Democrática

Alianza Nacional Popular

Movimiento Sí Colombia

Partido Oxígeno Verde

Movimiento Fuerza Colombia

Movimiento Defensa Ciudadana

Movimiento 19 de Abril

Movimiento Participación Comunitaria

Movimiento Político Comunal y Comunitario

Movimiento Obrero Independiente Revolucionario. (MOIR)

Partido Conservador Colombiano

Partido Comunista de Colombia

ANEXO 02

Lista actual de los mal llamados "Canjeables[10]

Civiles (2)

-Alan Jara, ex gobernador del Meta (15 de julio de 2001) -Sigifredo López, ex diputado regional del Valle del Cauca (11 de abril de 2002)

Policías y militares (22)

– Pablo Emilio Moncayo Cabrera, cabo primero del Ejército: perdió la libertad el 21 de diciembre de 1997, cuando a sus 18 años custodiaba la base de comunicaciones del cerro de Patascoy, en el departamento de Nariño.

Su padre, Gustavo Moncayo, conocido como el "Caminante por la paz", recorrió durante 46 días el trayecto entre su natal Nariño y Bogotá para exigir su liberación.

– Libio José Martínez Estrada, cabo segundo del Ejército: fue secuestrado en Patascoy (Nariño) el 21 de diciembre de 1997, día en el que murieron 10 militares y 18 más perdieron la libertad.

– Luis Arturo García, cabo primero del Ejército: cayó en poder de las Farc el 3 de marzo de 1998 durante la toma de El Billar, Caquetá, en la que 30 soldados murieron y 60 fueron secuestrados.

– Luis Alfonso Beltrán Franco, cabo primero del Ejército: fue capturado por las Farc el 3 de marzo de 1998 en El Billar, Caquetá.

– William Donato Gómez, teniente del Ejército: se desempeñaba como comandante de la Base de Miraflores, Guaviare, cuando en medio de los combates fue tomado cautivo el 3 de agosto de 1998.

– Robinson Salcedo Guarín, cabo primero del Ejército: fue secuestrado el 3 de agosto de 1998, cuando unos 800 guerrilleros de las Farc atacaron la Base de Miraflores, Guaviare, considerado en su momento como el principal centro de la lucha antidrogas en Colombia.

– Luís Alfredo Moreno, cabo primero: fue tomado cautivo, tras el ataque guerrillero a la Base de Miraflores, Guaviare el 3 de agosto de 1998, en la que 9 uniformados murieron, 10 quedaron heridos y 22 fueron reportados como desaparecidos.

– Harbey Delgado Argote, sargento del Ejército: fue secuestrado el 3 de agosto de 1998, en la toma a la Base de Miraflores, Guaviare, cuando 800 guerrilleros de las Farc atacaron a unos 200 miembros de la Fuerza Pública.

– Luís Herlindo Mendieta: Es el primer uniformado en alcanzar el grado de General de la Policía en cautiverio y por ello es considerado la nueva "joya de la corona" de las FARC. Fue el hombre que dirigió la operación de resistencia durante la toma a Mitú, Vaupés, el 1 de noviembre de 1998.

– Enrique Murillo Sánchez, capitán de policía: repelió por 72 horas el ataque de unos mil guerrilleros a Mitú, capital del departamento de Vaupés y por falta de refuerzos fue secuestrado junto a otros 60 uniformados el 1 de noviembre de 1998.

– César Augusto Lasso Monsalve: Del sargento secuestrado en Mitú, (Vaupés), el 1 de noviembre de 1998, no se tuvieron noticias durante los primeros seis años de cautiverio. Cuarenta de sus compañeros murieron y 30 salieron heridos.

– Jorge Humberto Romero, subintendente de la policía: en Puerto Rico (Meta), fue privado de la libertad el 10 de julio de 1999.

– José Libardo Forero Carrero, cabo primero de la Policía: fue tomado como rehén en Puerto Rico (Meta) el 10 de julio de 1999.

– Jorge Trujillo Solarte, subintendente de la policía: su secuestro se produjo en Puerto Rico (Meta, centro) el 10 de julio de 1999.

– Carlos José Duarte Rojas, subintendente de la policía: fue secuestrado en Puerto Rico (Meta) el 10 de julio de 1999.

– Wilson Rojas Medina, subintendente de la Policía: fue secuestrado tras la toma de Puerto Rico (Meta, centro) el 10 de julio de 1999.

– Álvaro Moreno, subintendente de la Policía: fue secuestrado el 9 de diciembre de 1999 en Curillo (Caquetá).

– Elkin Hernández Rivas, subintendente de la Policía: capturado por las FARC el 14 de octubre de 1998, cuando se desplazaba al municipio de Paujil (Caquetá).

– Edgar Yezid Duarte Valero, capitán de la Policía: fue secuestrado el 14 de octubre de 1998 en Paujil (Caquetá).

– Guillermo Javier Solórzano, capitán de la Policía: fue secuestrado por las FARC el 4 de junio de 2007, en Miranda (Cauca), cuando se encontraba en una finca.

– Luís Alberto Erazo Maya, sargento de la Policía: secuestrado en Curillo (Caquetá) el 9 de diciembre de 1999.

– Salín Antonio San Miguel Valderrama, cabo primero del Ejército: perdió la libertad el 23 de mayo de 2008 en un enfrentamiento en Tambo (Tolima).

 

 

 

 

 

Autor

Alfonso Ríos Sánchez

Texto presentado como módulo de trabajo en el curso de Maestría en Historia de América Latina. Universidad Pablo de Olavide Septiembre del 2009.

[1] Ver anexo 01, listos de partidos, elecciones 2002.

[2] Imagen tomada de http://www.colombia.com/especiales/elecciones_2002/perfiles/

[3] Imagen tomada de http://www.colombia.com/especiales/2002/proceso_paz/creacion.asp

[4] La lista actual de los canjeables se encuentra en el anexo 02.

[5] Imagen tomada de http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Marulanda

[6] Imagen del gobernador del Cauca Antonio Navarro, tomada de bp1.blogger.com/…/999antonio-navarro-wolf.jpg

[7] Imagen del pintor F. Botero, revelando en asesinato de P. Escobar. Tomada de http://www.museodeantioquia.net/page/images/stories/file/Obras%20Botero/CAT100PabloEscobar.JPG

[8] La imagen hace parte del reconocimiento oficial que hace la Casa de la Moneda, en homenaje al líder sindical en la faz delantera del billete de denominación de 100 pesos Colombianos.

[9] Tomado de http://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/colombia/datos.htm

[10] Lista tomada de http://www.elespectador.com/secuestrados/articulo113424-los-canjeables-espera

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente