- La Educación Musical
- Antecedentes de la Educación Musical en la formación del Licenciado en Logopedia
- La Logopedia. Conceptos básicos y sus diagnósticos
- Conceptos básicos de la logopedia
- La dislalia. Características
- La Tartamudez. Características
- Tartaleo. Características
- La Educación Musical y sus componentes como procedimiento logopédico en la atención logopédica integral
- Conclusiones
- Bibliografía
La Educación Musical
Desde la sociedad primitiva la música ha estado estrechamente vinculada al desarrollo de la humanidad integrada a ella desde diferentes esferas de cómo en el trabajo, la guerra, los momentos de esparcimiento y en el tratamiento de distintas enfermedades o padecimientos.
En Grecia alcanzó esplendor y jerarquía inigualable considerándose un aspecto fundamental en la formación de los ciudadanos.
Guido D"Àrezzo (990 – 1050) fue uno de los primeros en brindar recursos metodológicos para el aprendizaje musical.
El Renacimiento fue una etapa de revisión de los métodos de enseñanza con el fin de que el conocimiento y la práctica musical fueran accesibles a las personas comunes. La aparición de Comenios en el siglo XVII supuso un importante impulso de las ideas pedagógicas considerándolo entonces como el iniciador de los métodos sensoriales y activos. De aquí que en los siglos XVIII-XIX, pensadores como Comenius, J.A. (1592-1670), Pestalozzi, J.H. (suizo, 1746-1827), Rousseau, J.J. (suizo, 1712-1778), Piaget, J, Aime Paris entre otros, ejemplificaron y fundamentaron la importancia de la música y argumentaron formas novedosas de enseñanza en el campo musical.
En relación al racionalismo de este siglo aparecen los métodos activos, sus autores: Montessori (1870-1952), Decroly fechas(1871-1932), método Dalton o Parkhurst son los principales representantes del movimiento de la Escuela Nueva cuyas ideas fueron enarboladas a través de la Educación Artística hasta llegar a influir en la enseñanza musical actualmente.
Estos criterios y enfoques didácticos, sirvieron de base para las transformaciones que se realizarán en el campo de la pedagogía musical en el siglo XX. La Dra.C Ana Lucía Frega (Argentina,1997) marca un hito importante en la investigación descriptiva y comparada en el área de la música, con su Metodología Comparada de la Educación Musical, sobre los métodos de enseñanza musical que han tenido influencia mundial entre los que se destacan: Emile Jaques Dalcroze (Austria,1865-1950), Carl Orff (Alemania,1895-1982), Maurice Martenot (Francia 1898-1980), Justine Ward (U.S.A.1879.-1975), Edgar Willems (Bélgica, 1890-1978) Zoltán Kodaly (Hungría1882-1967), Shinichi Suzuki (Japón,1898-1998), Murray Schafer( Canadá, 1933), y John Paynter (Inglaterra, 1931).
En cuanto a este aspecto América Latina posee un desarrollo desigual en los sistemas educativos relacionados con las artes. Estos dejan muy poco margen a la experimentación y a la práctica musical, inflexibilidad en la formulación de objetivos y contenidos así como la falta de cumplimientos de los mismos, en ocasiones la preparación inadecuada del educador musical que se evidencia desde las aulas, incomprensión acerca de la importancia de la preparación musical en los educandos para el desarrollo pleno en las diferentes etapas de la vida además no siempre se comprende lo insustituible de la experiencia de la práctica musical vinculada acertadamente al proceso educativo así como la incidencia específica de una correcta Educación Musical íntimamente relacionada al desarrollo de la personalidad, que favorece estados de ánimos satisfactorios y positivos que faciliten un aprendizaje óptimo y un ambiente grato en la vida de los educandos.
De este modo la Dra. C Sánchez P. (2012) asevera que actualmente la educación musical masiva, no se cuestiona que el aprendizaje musical debe partir de actividades prácticas concretas. Es decir la internalización de determinadas vivencias musicales, la apreciación de buena música, para posteriormente trabajar la base conceptual que propicie la lectura, la ejecución de la música, la creación consciente y finalmente la expresión musical por diferentes vías. Lo que contribuye a la enseñanza memorística con marcado énfasis en la reproducción mecánica instrumental. Por lo que el papel activo, participativo y vivencial del educando, consciente de su propio aprendizaje es la esencia del proceso de musicalización.
La Educación Musical tiene entre sus objetivos sensibilizar al individuo, desarrollarlo en el hecho sonoro, enriquecer su espiritualidad y permitele la interrelación con otras esferas de la vida.
En este sentido la pedagoga musical argentina Frega A. Lucía (1998) expresó: "Todo proceso que consista en la transmisión más o menos consciente y voluntaria de conocimientos y habilidades musicales, a personas que participen más o menos voluntariamente en dichas adquisiciones puede ser considerado como educación musical. La educación musical consiste en un proceso de enseñanza-aprendizaje sistematizado."
Por otra parte Hemsy, V. (1889) planteó con relación a la música en la formación musical de niñas y niños: "El establecimiento de un puente de estrecha comunicación entre el niño y la música debe constituir la finalidad básica de la educación música donde el maestro es el encargado de promover esta función."
Lacarcel J. (2003) asevera entonces que la Educación Musical considera a la persona en su totalidad, de una manera holística: como cuerpo y mente, emoción y espíritu, no solo cumpliendo una función estrictamente educativa cuando hablamos de aprendizajes musicales, sino que también cumple otros fines. Propicia descubrir nuestro propio mundo interior, la comunicación con los demás, la captación y apreciación del mundo que nos rodea.
Mientras que la Dra. Sánchez P. (2012) en un concepto más elaborado y completo al que se acoge la investigación definiéndola como: "Proceso educativo de la música dirigido al desarrollo en el individuo de las capacidades, conocimientos, habilidades y hábitos que le permitirán tener un juicio visual y sonoro de la realidad, a partir de la vivencia y análisis del fenómeno sonoro, lo que garantiza poseer valoraciones respecto al hecho musical en su conjunto"
En coherencia a lo anteriormente planteado desde la década de los años 80 esta investigadora, ha definido fin, principios y componentes de la Educación Musical cubana, proponiendo contenidos a trabajar en los programas en los diferentes períodos del Sistema Educacional en Cuba. Todo ello con una base histórica, teórica y metodológica. De esta manera define como componentes de la Educación Musical: percepción auditiva, Educación rítmica, Educación vocal, Improvisación-creación, La lectoescritura musical y Expresión Corporal en los cuales el maestro logopeda puede tener una herramienta de gran valor desde el punto de vista pedagógico y metodológico para trabajar en desarrollo y restablecimiento de la comunicación lingüística, uno de los objetivos fundamentales en la atención logopédica integral, aspecto que actualmente deja de ser una novedad puesto que, a través de la historia el hombre ha desarrollado esfuerzos por unir e integrar situaciones y aspectos que su práctica científica y social separan, demandado el conocimiento del objeto de estudio de forma integral, estimulando la elaboración de nuevos enfoques metodológicos para la solución de problemas aun cunado su organización resulta compleja ante la particularidad de cada disciplina científica.
Las demandas de la ciencia en la actualidad junto a la complejidad de los problemas de la realidad promueven que las disciplinas desarrollen nuevas relaciones para lograr una comprensión e interpretación exhaustiva de la propia realidad. Por lo que la problematización sobre los contenidos y el análisis de la realidad como una práctica permanente y constante, contribuyen a la forma de conciencia de todos los problemas que se dan en el contexto educacional. Cuando el estudiante logra reconocer que un mismo contenido puede ser problematizado desde diversas dimensiones es porque ha identificado las relaciones interdisciplinarias y establecer los factores que determinan la elección de uno u otra proyección así como de su grado de desarrollo.
Antecedentes de la Educación Musical en la formación del Licenciado en Logopedia
Los contenidos de la Educación Musical se incluyen en la formación del estudiante de la Licecnciatura en Educación Logopedia desde sus inicios, anteriormente llamada Licenciatura en Educación, Especialidad Defectología, especialización Logopedia. Las iniciadoras de este trabajo pedagógico musical son la Dra. C Fernández Pérez de Alejo G. y la Dra. C Sánchez P figura imprescindible en el campo de la investigación sobre la Educación Musical en Cuba, también fundadora del trabajo de la Educación Musical en las carreras pedagógicas quienes crean en 1981 un programa de Educación Musical con orientación logopédica. El mismo se impartía en el tercer año de la carrera, estaba compuesto por nueve temas impartidos en setenta y dos horas clases:
1. Introductoria
2. La educación del oído
3. El canto
4. La educación rítmica .
5. La expresión corporal
6. Práctica de la emisión de la voz. Repertorio
7. La articulación y dicción. Repertorio
8. El fraseo musical en el canto. Repertorio
9. El canto infantil y juvenil. Características. Repertorio
Este programa se introduce en el currículo del Plan A. Dicha asignatura preparaba al maestro logopeda sobre todo en la educación del oído, la rítmica y el canto, la improvisación se consideraba como un aspecto intrínseco en estos contenidos. Se impartía metodología del trabajo no verbal con los ritmos musicales, percusión corporal, el lenguaje a través de la poesía con bases rítmicas y su incorporación en el tratamiento logopédico para las personas con trastornos del ritmo y la fluidez del lenguaje: tartamudez y tartaleo. Mediante la expresión corporal se trabajaron otros trastornos como la disartria. El material bibliográfico técnico-musical para impartir esta asignatura fue creado por la investigadora citada anteriormente aunque no pudo ser impreso en aquel momento demás de dos manuales de apoyo a la docencia escritos por esta misma investigadora: "La ritmica logopédica con elementos de expresión corporal en el tratamiento de la disartria" y el otro dirigido a la tartamudez. Este manual incluye los conocimientos técnico-musicales para la preparación del logopeda resultando necesario hasta la actualidad. Dichos textos son el preámbulo del capitulo cuatro: "La rítmica logopédica", del texto incluido hoy en el plan bibliográfico de la carrera: "Trastornos de la fluencia verbal. Implicaciones psicopedagógicas" de año 2004. La destacada investigadora afirma la fortaleza con que se impartía en aquel momento, aspecto que se puede observar en otras zonas del país como en la región central donde también sobresalen nombres desde la investigación sobre el tema como el de la Lic. Romeu Nancy (1990) quien impulsa su trabajo desde la Educación Musical hacia "La logorritmia en la compensación de la tartamudez en la provincia de Villa Clara en el Instituto Superior Pedagógico "Félix Varela", documento del que solo existe su fundamentación teórica. Los inicios de la docencia sobre el tema poseen marcada influencia de los métodos y visiones que sobre el trabajo de la educación musical se desarrollaba en la antigua Unión Soviética debido a la formación de los logopedas cubanos en este país así como los fundamentos de los grandes pedagogos musicales del siglo XX como: Emile Jaques Dalcroze (Austria,1865-1950), Carl Orff (Alemania1895-1982), Zoltán Kodaly (Hungría1882-1967) entre otros, que le otorgaban mucha importancia al ritmo y al canto en el trabajo de los trastornos psíquicos y del lenguaje. Enfoque que se mantuvo e implementó por dicha investigadora en el país, proporcionándole otras características a la formación del logopeda cubano de esta etapa. El desarrollo de este trabajo pedagógico musical culmina en 1995 con el cierre de la carrera.
A juicio de la autora de esta investigación se produce una ruptura del dinámico trabajo pedagógico musical e investigativo en función de la atención logopédica integral de los años precedentes, lo que contribuyó a una inestabilidad del conocimiento y desarrollo de la implementación de las terapias artísticas en el tratamiento logopédico específicamente desde la Educación Musical lo cual se refleja actualmente. Esto se traduce en el insuficiente conocimiento sobre su importancia, potencialidades y utilidad como herramienta eficaz dentro del tratamiento logopédico, generando desmotivación hacia el tema, en los estudiantes y profesores que imparten la asignatura. Aunque han existido esfuerzos para lograr la interdisciplinaridad entre la Educación Musical y la Logopedia en la práctica docente e investigativa esto se evidencia de forma limitada dentro del país.
Los contenidos de la Educación Musical en la carrera han sido impartidos por un personal docente que procede indistintamente de las dos especialidades: Educación Musical y Logopedia evidenciándose como una constante o regularidad necesaria, el conocimiento o preparación del docente desde las dos especialidades en cuestión. Requisito importante para lograr coherencia, actualidad y práctica al conocimiento que recibe el maestro logopeda en formación.
En el curso 2007- 2008 la dirección del país reabre la carrera de forma independiente: Licenciatura en Educación Logopedia con el Plan de estudios C de perfil amplio. En este plan de estudios los contenidos de educación musical aparecen dentro de la disciplina Logopedia la cual esta compuesta por 6 asignaturas. En este plan de estudios se imparte la Educación Musical en el segundo año de la carrera. Los contenidos de este programa de asignatura están dirigidos hacia la cultura general integral del estudiante de esta carrera por lo que no se logra la coherencia y funcionalidad con los contenidos de la Logopedia y hacia el desempeño del maestro logopeda. En este mismo plan de estudios aflora el trabajo investigativo de la Dra. C García Isabel (2014) "Actividades de Educación Musical como recurso en la formación inicial del maestro logopeda" actividades que son reelaboradas en el plan de estudios D y constituyen un antecedente importante para la investigación actual. Estas actividades tienen como objetivo prevenir los trastornos del lenguaje y la comunicación teniendo en cuenta contenidos de la Educación Musical, incentivan hacia el tratamiento del lenguaje a través del juego, las canciones, rimas, adivinanzas y la expresión corporal en el niño, el trabajo con la familia y la comunidad. La bibliografía para estos dos planes de estudio son los textos "Trastornos de la fluencia verbal. Implicaciones psicopedagógicas" mencionado con anterioridad y para el siguiente plan de estudios los contenidos aparecen en el texto "Logopedia" por la Dra. C Fernández Perez de Alejo G. los cuales se dirigen hacia la tartamudez y el tartaleo a partir de lo que se define por la misma como rítmica logopédica además de "Recursos didácticos y sugerencias metodológicas para la enseñanza aprendizaje de los escolares con necesidades educativas especiales. Tercera Parte" en el capitulo II: "La educación artística particularidades de su enseñanza aprendizaje en la interacción con los escolares que presentan necesidades educativas especiales" donde es muy escaso el tratamiento del tema.
Todo esto muestra una bibliografía restringida en el tratamiento de la importancia, relación y utilidad de la Educación Musical en el la atención logopédica integral y por ende en el tratamiento logopédico.
Otros aspecto que negativo es la escasa presencia de un docente preparado para impartir este tipo de contenidos, que busca y propone soluciones desde la interdisciplinariedad. No existe un programa que desarrolle los conocimientos técnico-musicales sobre la Educación Musical en la Licenciatura en Educación Logopedia para la atención logopédica integral lo que ha conllevado a la no poca desmotivación del estudiante de esta carrera por buscar soluciones desde esta área, una de las causas que afecta su desarrollo e implementación en la atención logopédica integral dentro del país.
Entre las asignaturas asumidas por el plan de estudios de la carrera en estos momentos y que además logran sistematizar los contenidos de la Educación Musical se encuentra: Voz y Dicción en el primer semestre del primer año, la misma cuenta con un total de sesenta y 8 horas clases. Dicho programa contiene seis temas:
1. La voz y la dicción del maestro.
2. El aparato fonoarticulatorio. La relajación y la postura en la emisión vocal.
3. Tema 3 La respiración
4. Tema 4 – La fonación y la resonancia.
5. Tema 5 – El habla.
6. Tema 6 – La palabra expresiva
En el segundo año se imparte Educación Artística I y II durante los dos semestres con un total de cincuenta y cuatro, y treinta y seis horas clases respectivamente y en el tercer año se encuentra como parte del currículo base con un enfoque apreciativo que confiere poca importancia al valos d elos conocimientos impartidos desde manifestaciones como: la danza, el teatro, las artes plásticas, muisca y la literatura muy esenciales para la implementación de las terapias artísticas.
La Logopedia. Conceptos básicos y sus diagnósticos
Según la Dra. C Fernández Pérez de Alejo G. texto Logopedia del año (2011), la Logopedia no es una ciencia cerrada, sino multi e interdisciplinar que profundiza constantemente en el estudio de los trastornos del lenguaje y la comunicación así como los postulados, principios, categorías, métodos e investigaciones de ciencias afines como: médicas, psicológicas, pedagógicas, sociológicas, lingüísticas y el arte entre otras que incentivan su desarrollo futuro. Contribuyendo al perfeccionamiento del proceso pedagógico desde donde se considera inseparable la relación lenguaje, pensamiento, comunicación, aprendizaje y desarrollo humano. Integración que constituye el fundamento principal de su objeto de estudio como disciplina científica mientras que en el campo se concreta la prevención, diagnóstico, atención, evaluación e investigación científica del lenguaje.
En este sentido las artes específicamente la educación musical establecen un vínculo estrecho con los métodos y procedimientos para el tratamiento de los trastornos del lenguaje y el propiciar un ambiente emocional positivo en el proceso de atención logopédica integral por lo que los componentes de la educación musical, constituyen un instrumento de gran utilidad en función de la prevención, corrección y/o compensación de los trastornos del lenguaje y la comunicación.
En Cuba esta ciencia se enmarca en los campos educativo y clínico. A partir de lo planteado por el investigador Figueredo Escobar E. (1984) en el Tomo I de su texto Logopedia I y citado en el texto anteriormente referenciado, la define desde el punto de vista educativo como una "ciencia pedagógica especial que estudia las formas, el origen y la evolución de las distintas alteraciones del lenguaje, elabora y aplica los principios y métodos de corrección, compensación y prevención de estas alteraciones".
Donde sus principales líneas de desarrollo diseñadas por el Ministerio de Educación son: el perfeccionamiento del trabajo preventivo; la caracterización de las personas con trastornos del lenguaje y la comunicación; la aplicación del enfoque cognitivo-comunicativo de la lengua en el diagnóstico y la atención a los trastornos del lenguaje y la comunicación; el perfeccionamiento de las adaptaciones curriculares y de acceso al currículo en el área de lengua materna; el proceso de tránsito de los alumnos provenientes de la Educación Especial a la Educación General como parte del proyecto social de integración e inclusión de las personas con necesidades educativas especiales; la utilización eficiente de las Tecnologías Informáticas de la Comunicación; la preparación de la familia y los agentes comunitarios en el respeto a la lengua materna y su influencia en la formación y desarrollo del lenguaje como mediador de la cultura.
Formar especialistas de Logopedia en el nivel superior constituye un aspecto trascendental para el desarrollo de la investigación en el campo de la Educación General y la Logopedia. Dicha formación se fundamenta en una concepción desarrolladora e integral del aprendizaje, evidenciada desde un plan de estudios de amplio perfil que debe proyectarse en el proceso de profesionalización y formación de carácter multilateral y armónico, basada en los principios que rigen la política educacional cubana.
La labor del maestro logopeda se caracteriza por el trabajo preventivo, correctivo-compensatorio y estimulador del desarrollo del lenguaje y la comunicación en niños, adolescentes, jóvenes y adultos a partir de la atención logopédica integral. Lo anteriormente expuesto se convierte en aspectos fundamentales para el desarrollo del trabajo del licencido en Educación Lodopedia al poder desempeñarse como: maestro logopeda en las escuelas especiales para escolares con diagnóstico de retraso mental, retardo en el desarrollo psíquico, trastornos generalizados del desarrollo, trastornos afectivo-conductuales, trastornos del lenguaje, discapacidades visuales, auditivas, limitaciones físico-motoras, entre otras discapacidades complejas; maestro logopeda en otros niveles y tipos de educación; miembro del equipo multidisciplinario en Centros de Diagnóstico y Orientación y maestro ambulante.
Estos profesionales se encargan de coordinar el sistema de influencias educativas que ejercen la familia y la comunidad. Sus funciones establecen la concreción de la esencia esta profesión la cuales son: docente – metodológica, orientación educativa e investigación–superación a partir de las cuales se derivan diversas tareas que se dirigen a la organización de su accionar como logopeda.
Conceptos básicos de la logopedia
Varios son los investigadores que plantean la comunicación como principio y fin del lenguaje
En esta dirección Cabanas (1979) define la comunicación humana como "la capacidad codificadora-decodificadora para conformar intencional y convencionalmente un mensaje y entender, visto como un acto en que el mensaje del codificador es recibido y descifrado o decodificado"[1] .
Así desde el enfoque histórico-cultural se entiende la comunicación como un proceso diádico, que implica que la necesidad de ponerse en el lugar del otro; de ahí el carácter informativo, perceptivo, interactivo, con la otra persona para que sea funcional.
El lenguaje es un instrumento social que conforma un sistema mediante el cual se comunica y mediatiza la relación entre las personas. Por lo que se define el lenguaje como: Actividad psíquica del hombre, expresión de la concepción sistémica del desarrollo humano, de la asimilación de los medios de la lengua en la interacción con los demás, como expresión semiótica de la conciencia.
R. Cabanas, (1979) también en el artículo citado, planteó que "[ ] el lenguaje es la capacidad superior exclusiva del hombre, de abstraer y generalizar los fenómenos de la realidad, reflejándola por medio de signos convencionales"[2]. el lenguaje es humano por excelencia, siendo esencialmente un hecho psicológico, pero a la vez, un hecho social
El Habla se conceptualiza como: proceso automático del que se sirve el lenguaje, equivalente a la palabra, a la articulación, a la acción de los órganos fonoarticulatorios; como resultado se produce la emisión de los fonemas, morfemas, las palabras, frases y oraciones que permiten el discurso.
Las alteraciones la alteraciones correspondientes a este nivel de clasificación incluyen trastornos del componente articulatorio y de la fluencia verbal (dislalias, la tartamudez y el tartaleo, disartria sus formas agravadas y rinolalia) Voz: Según Cabanas, R. en el citado artículo, "voz es toda emisión de sonido producida por el órgano laríngeo"[3]. Su valor como elemento comunicativo es de carácter afectivo-emocional.
Para la formación del lenguaje oral son fundamentales los analizadores verbal-motor y verbal-auditivo, el visual es menos importante.
La Dra. C Fernández G 2016 conceptualiza atención logopédica integral como: proceso pedagógico dirigido por el logopeda, de carácter integral e interdisciplinario que se desarrolla preferentemente, en los diferentes contextos educativos, preescolares y escolares, la familia y la comunidad. Se inicia con el diagnóstico y utiliza como vía el método integral de atención logopédica, las ayudas, recursos y apoyos que propician la prevención, la estimulación y el desarrollo del lenguaje, la corrección y la compensación de los trastornos del lenguaje y la comunicación, el desarrollo multilateral del niño. Permite la evaluación y seguimiento de los resultados.
La presente investigación hace énfasis en la aplicación de los componentes de la educación para la atención logopédica integral de los trastornos del nivel habla que se desarrollan y caracterizan a continuación en los que la pronunciación que no es mas que la acción de decir, la manera de hablar, la dicción, que abarca las características fonéticas para la producción de la articulación, constituye el elemento mas afectado en dichos trastornos.
A juicio de Figueredo Escobar E (1979) el término dislalia se utiliza para nombrar aquellos trastornos de pronunciación que se presentan sin otra manifestación acompañante, y en presencia de una audición normal, trastorno del habla donde se altera el componente articulatorio por diferentes causas.
Se clasifican en:
Por su etiología ( dislalia funcional, orgánica, audiógena)
Por la diversidad de sonidos alterados (simples o monomorfas, complejas o polimorfas).
Por la forma en que se alteran los sonidos (omisión, distorsión, sustitución, inserción y/o adición)
Por el modo y nivel de alteración en la articulación de los sonidos:
1- Sonidos oclusivos y nasales y del primer nivel de articulación (/p/, /b/, /m/).
2- Sonidos oclusivos y nasales y del segundo nivel de articulación (/t/, /d/, /n/).
3- Oclusivas del cuarto nivel de articulación (/k/, /g/).
4- Fricativas del primer nivel de articulación (/f/).
5- Fricativas del segundo nivel y africadas del tercer nivel de articulación (/s/, /ch/).
6- Laterales del segundo nivel de articulación (/l/).
7- Vibrantes del segundo nivel de articulación (/r/).
Al atender a sus causas las clasifica en: evolutiva, funcional, audiógena y orgánica.
La dislalia funcional, presenta afectación en los órganos periféricos, sin que existan trastornos o modificaciones orgánicas en el sujeto, alterándose la articulación de cualquier fonema del idioma. Lo más frecuente es la sustitución, omisión y/o deformación de la /r/, /k/, /l/, /s/; /z/, /ch/. Surge como consecuencia del debilitamiento de los procesos neurodinámicos superiores (excitación e inhibición).Las sustituciones son el tipo de error más frecuente seguidas por las distorsiones, omisiones e inserción respectivamente. Además se señala la precencia de la insuficiencia motriz, torpeza y poca diferenciación de los movimientos articulatorios; insuficiente desarrollo del oído fonemático que dificulta la diferenciación de los fonemas semejantes acústicamente.
Este trastorno siempre está motivado por una inmadurez del sujeto que dificulta el funcionamiento adecuado de los órganos que intervienen en la articulación del lenguaje.
Rinolalia. Características.
Según Figueredo, E. y Borges S (2000) [4]consideran la rinolalia como un del habla, donde se afecta la pronunciación de los sonidos verbales y se acompaña de la alteración del timbre de la voz (hiponasalidad e hipernasalidad), se dificulta el equilibrio entre la resonancia nasal y bucal.
Entre las causas funcionales mas fecuentes se destacan la parálisis y paresias velares funcionales posquirúrgicas, dificultades atencionales sobre el habla, discapacidad auditiva e imitación.
Disartria. Características.
La disartria es un trastorno orgánico del lenguaje de carácter neurológico, debido a lesiones en regiones centrales y en las vías conductoras del sistema motor verbal.
En este caso el educacndo presenta una insuficiencias en la inervación de los órganos que intervienen en la emisión del habla, lo que produce trastornos en la pronunciación, acompañados de alteraciones respiratorias, el ritmo, la velocidad, la entonación, la voz y el aspecto léxico-gramatical de la lengua; se considera la alteración más compleja del componente sonoro del lenguaje.
A esta se asocian trastornos del control muscular, En este trastorno se afectan los procesos neuropsicológicos y psicolingüísticos (dificultades comprensivas y expresivas del lenguaje)
Se distingue el carácter primario y secundario, por las consecuencias que provoca para la formación y desarrollo de la personalidad.
Los trastornos de carácter primario tienen que ver con la alteración del componente sonoro del lenguaje así como trastornos en la motricidad general y articulatoria.
Se consideran trastornos de carácter secundario a las alteraciones en la motricidad y el insuficiente desarrollo del oído fonemático, trastornos de la lectura y la escritura, el vocabulario, la construcción gramatical y su desarrollo psíquico.
La Tartamudez. Características
A partir de los criterios E. Figueredo (1984) la distingue como un trastorno de la fluencia verbal a consecuencia de contracciones en los músculos que participan en el acto verbal y los adyacentes, que tiene como rasgo esencial la severa afección de la función comunicativa del lenguaje.
Fernández, G. (2002) define la tartamudez como un trastorno complejo de la comunicación oral, caracterizado por espasmos que interrumpen la fluidez verbal, acompañado de síntomas orales y psicopatológicos, de naturaleza multicausal, que afecta los mecanismos de control del habla, la comunicación y la personalidad.
Es clasificada en: tartamudez evolutiva, relaciona frecuentemente con tendencias neuróticas y tartamudez sintomática trastorno secundario a distintos tipos de enfermedades orgánicas.
Trastorno donde se encuentran intentos de hablar durante la inspiración, desequilibrio entre la respiración toráxica y la abdominal, respiración rápida y superficial, la persona con tartamudez trata de enmascarar su trastorno y para evitar el tartamudeo, cambia las palabras por sinónimos que no tengan el sonido fóbico. La balbucencia y la taquilalia se añade a las dificultades propias de la tartamudez. Se afecta, fundamentalmente, la función comunicativa del lenguaje y con ello, las relaciones sociales del individuo, aspecto que influye negativamente en la formación de su personalidad.
Las características psicopatológicos constituyen una parte esencial de las tendencias neuróticas y hacen de estas una afección grave. El primer síntoma y el más llamativo es el miedo a hablar sonidos.
El tartaleo es un trastorno de la comunicación oral y escrita de carácter heredo-constitucional. Se manifiesta generalmente en la emisión rápida y atropellada del lenguaje, de la estructuración fónica y silábica de las palabras que provocan alteraciones en la estructura de la frase además de afectarse la comunicación escrita.
Entre sus causas prevalecen factores somáticos y psicosociales lo cual explica algunos de los síntomas del trastorno, tales como: déficit de atención, intranquilidad y escucha deficiente. La persona con tartaleo habla antes de haber organizado las ideas de modo que se evidencian interferencias en la continuidad del acto verbal, pausas innecesarias y repeticiones de sonidos, sílabas, la ausencia de conciencia acerca de la forma de hablar, dificultades con la concentración y limitación del campo de atención, la debilidad perceptiva y el pensamiento insuficientemente organizado contribuyen a que el individuo no se percate de sus errores.
La Educación Musical y sus componentes como procedimiento logopédico en la atención logopédica integral
La influencia de la música en el ser humano ha sido reconocida desde los tiempos más remotos. Distintas culturas han utilizado la música para elevar el alma y sanar el cuerpo, por lo que su efecto en el ser humano no es un descubrimiento reciente.
Sus propiedades, son también una de las bases de la medicina tradicional hindú, cuyo origen se remonta a los Vedas, escritos hace más de 3.500 años.
Pitágoras utilizaba escalas y acordes para lograr el equilibrio mental, aliviar las preocupaciones, el desánimo, la furia o la exaltación de los afectos. También Platón creía que, en el hombre, el orden y la armonía podían restaurarse a través de elementos musicales como el ritmo y la melodía.
Compositores como Mozart o Händel escribían música curativa" por encargo. En Francia, unos cien años más tarde, hasta mediados del siglo XIX, la música se utilizaba dentro del ámbito de la psiquiatría para tratar a enfermos mentales. En este mismo siglo Esquirol (1772-1840), psiquiatra francés, ensayó la música para curar pacientes con enfermedades mentales.
Los finales del siglo XIX y principios del siglo XX fueron los comienzos y el esplendor de los estudios realizados en este sentido. Los mismos que han sido base y fundamento indispensable para el desarrollo de la utilización de la música en otras áreas como elemento útil para dar tratamiento a diferentes trastornos del lenguaje.
Entre los estudios más destacados acerca de la influencia de la música en el aprendizaje del lenguaje, encontramos a médicos, investigadores y pedagogos como Carl Orff (1895-1982), Tomatis, Don G. Campbell, Edward Willems (1890-1978), Zoltán Kodály (18882-1967), Justine Ward (1879-1975), Emile Jaques Dalcroze(1865-1950) y Maurice Martenot (1898-1980).
Carl Orff-Schulwerk (1895-1982), encuentra la relación existente entre ritmo, lenguaje y movimiento. Los contenidos que integran el método, permiten actuar sobre trastornos del lenguaje, motricidad, coordinación, orientación temporo-espacial, sensopercepción, estimular la comunicación, las formas de expresión y la interacción grupal, siendo utilizado en niños y adolescentes.
Alfred Tomatis (1920-2001) estudia los procesos que ligan la escucha al lenguaje, llegando a demostrar que modificando las facultades auditivas de una persona se obtenían transformaciones en su comportamiento y lenguaje.
El investigador Don G. Campbell (1947-2012) estudia el funcionamiento del aparato auditivo, aportando la idea de que el oído incorpora la información transmitida por el sonido y organiza el lenguaje, motivo por el que la información hablada de forma rítmica se retiene fácilmente en la memoria.
Uno de los principios fundamentales del método Kodály (1882-1967) citado en artículo La educación musical según el sistema Kodály del investigador Rivera M. 2000 es: "Aplicar conscientemente las posibilidades pedagógicas de la educación musical a la formación integral de la personalidad así hace más equilibrado al ser humano."
Según el texto Fundamentos de Musicoterapia del investigador y pedagogo Betés De Toro, M. (2000) El método de la pedagoga Justine Ward (1879-1975) se apoya en el desarrollo del canto como influencia directa al desarrollo del lenguaje la misma asevera que: "El canto es un medio excelente para el desarrollo de la capacidad lingüística del niño en su doble vertiente: comprensiva y expresiva"
Emilie Jacques-Dalcroze (1865-1950) considerado el Padre de la Rítmica crea un método basado en la educación rítmica y el movimiento. Concibe el cuerpo como intermediario entre los sonidos y el pensamiento, mediante la estimulación de la motricidad, la percepción y la conciencia corporal, y la coordinación e integración del pensamiento, sentimiento y acción.
El músico e ingeniero Maurice Martenot (1898-1980) plantea en sus teorías que más allá de la técnica, está el placer, la vivencia y la transmisión, asegura que se debe liberar, desarrollar, respetar la vida, mientras se inculcan las técnicas. Su obra pedagógica se basa en tres fases educativas propugnadas por Montessori (1870-1952): imitación, reconocimiento y reproducción. Su método se destaca por otorgar gran importancia al aspecto psicofisiológico, teniendo en cuenta el tiempo natural determinado por los ritmos orgánicos individuales esencia de los aportes que brinda a la terapéutica musical desde su concepción.
Su pedagogía se apoya en varios principios entre los que se precisan Arnaus, A. (2007):
Las artes son parte integrante de la educación.
La enseñanza se debe dirigir al ser en su totalidad, tanto a su sensibilidad como a su inteligencia.
El espíritu lúdico debe participar en el esfuerzo.
El desarrollo de las capacidades de escucha y de atención son esenciales.
Poner la educación musical al servicio de la educación.
Favorecer el desarrollo del ser humano.
Según la investigadora Moreno Guerrero A. (2013) en su artículo Importancia de la Educación Musical en la Educación Infantil destaca que Edgard Willems (1890-1978), otorga gran importancia al desarrollo de la personalidad y establece analogías o "esquemas" entre los distintos aspectos de la vida y los elementos constitutivos de la música a través de sus relaciones psicológicas tal y como se muestra en la siguiente tabla:
RITMO | Vida Fisiológica | ACCIÓN |
MELODÍA | Vida Afectiva | SENSIBILIDAD |
ARMONÍA | Vida Mental | CONOCIMIENTO |
Y basado en este pensamiento se explica que:
El ritmo posee influencia naturaleza fisiológica: se revela básicamente en la métrica, los acentos y la subdivisión de la duración de los sonidos. De él emana la necesidad natural, vital y cultural de expresarnos y movernos con libertad a través del cuerpo.
La melodía tiene una implicación afectiva en la persona: se establece en escalas, modos e intervalos melódicos, y nos invita al canto individual y/o colectivo, nos permite recordar nuestros orígenes culturales y sociales, también a recuperar la memoria individual o colectiva a través de instrumentos musicales melódicos de técnicas muy sencillas o más complejas las cuales dan forma y pensamiento sonoro a una idea y/o tradición cultural y/o artística.
La armonía y su influencia intrínsecamente intelectual: se organiza en intervalos armónicos, acordes, enlaces, cadencias y modulaciones diversas. Es tributaria de profundas valoraciones psíquicas, como la creatividad, la inteligencia, la imaginación, la motricidad, la voluntad, la intuición, el talento, la memoria, el ingenio, la emoción y la afectividad, respuestas e impulsos vitales, que nos permiten conocer la estructura, el orden y el equilibrio musical de una obra.
La relación, establecida por dicho investigador entre los tres elementos fundamentales de la música y la vida humana, la presentan como una herramienta con gran poder integrador permitiendo globalizar el mundo físico, emocional y mental de la persona. Posee gran valor como medio educativo que ayuda a globalizar contenidos de otras áreas, desarrollar capacidades, adquirir conceptos y favorecer actitudes.
De este modo otras investigadoras como Sánchez Arjona Silvia M. (2007) plantean que la Educación Musical está íntimamente relacionada con la evolución psicomotriz e intelectual del hombre, contribuyendo de este modo, a su madurez y a la adquisición de otros aprendizajes:
Colabora en la etapa decisiva del desarrollo del lenguaje por medio del canto.
Contribuye al equilibrio del sistema nervioso por medio de la educación rítmica.
Contribuye al desarrollo de la capacidad de percepción auditiva, lo cual facilita el aprendizaje de los idiomas.
Pone en contacto a los niños con el mundo del arte, lo que educa su sensibilidad.
Página siguiente |