Descargar

Propuesta de acciones participativas para lograr la incorporación a la práctica de actividades deportivas

Enviado por Osniel Echevarría


  1. Introducción
  2. Situación problémica
  3. Marco teórico
  4. Métodos
  5. Plan de actividades
  6. Bibliografía
  7. Anexos

Introducción

Hasta la actualidad es un hecho que el movimiento humano se ha trabajado como un fenómeno biológico, mecánico, pero que simultáneamente hay que reconocerlo como un fenómeno histórico-social. Las actividades físicas y el deporte tienen un valor extraordinaria en la formación de la personalidad y el fortalecimiento de los valores éticos, de convicciones morales y en la formación integral del hombre nuevo, son cualidades que contribuyen a dotar al individúo de lo necesario para su mejor desenvolvimiento y relaciones dentro de la sociedad, a través de las mismas se adquiere el concepto de conciencia social.

La comunidad del Dividivi tiene características socio-culturales muy diversas debido a que la misma desde su inicio fue invadida por ciudadanos de diferentes áreas y regiones del país, cada cual con criterios muy particulares sobre lo que es convivencia en la comunidad y sus relaciones sociales; la delincuencia y la inseguridad son dos factores que predominan en el sector. Después de realizar varias observaciones nos percatamos que el baloncesto es el deporte preferido de los niños y jóvenes de la localidad, por ello es que nos enfocamos en vincular la práctica de este deporte como una vía fundamental para mejorar las relaciones sociales entre los niños y adolecentes de la comunidad, de esta manera teniendo en cuenta las características de este deporte que se trabaja en equipo y que todas las acciones tanto individual como colectiva hacen que se logre el objetivo final del juego es que pretendemos que al menos dentro del juego las relaciones sociales sean lo más acorde posible e influenciar para que se refuercen los valores de forma general que se encuentran muy dañados y estos sean transferidos al resto de la familia.

Por la necesidad de formar convicciones y principios acorde con los de la revolución bolivariana en los niños, niñas y adolecentes venezolanos, es que hoy se les da a todos la posibilidad de poder participar en las distintas actividades que realizan los cooperantes cubanos en la misión Barrio Adentro Deportivo en las comunidades, de esta manera se va logrando un ambiente favorable que propicie los cambios en el comportamiento social, que son vitales en estas edades aprovechando al máximo la comunicación y el lenguaje que utilizaremos mediante el deporte para lograrlo, para así contribuir al desarrollo de una mejor sociedad en general

La intención con la que empezamos a elaborar este trabajo fue ofrecer una visión panorámica de la atención temprana en la comunidad del ¨Dividivi¨ con el objetivo de implementar un grupo de actividades motivacionales para los padres o representantes de los niños de 2 a 7 años con vista de incrementar la incorporación a las actividades físicas-deportivas recreativas convocadas en la comunidad.

Cuando hablamos de atención temprana, en función del interlocutor y del contexto en que nos encontramos, se puede entender que estamos realizando un tipo de intervención, desde unos enfoques parciales a otras más globalizados; en este caso es la familia de 2 a 7 años.

La intervención comunitaria busca la intervención de un ente externo o ajeno a la comunidad con el fin de solventar una necesidad o problema que aqueja o afecta a la misma, pero hoy en día, gracias a los cambios de paradigmas se busca que sea la propia comunidad sea quien resuelva sus problemas y necesidades a través de la organización comunitaria teniendo como herramienta las instituciones o entes del estado, ya sea de carácter nacional, regional y/o local.

Por otro lado, se puede utilizar la intervención comunitaria (solo se interviene una comunidad) o la intervención colectiva (son intervenidas varias comunidades al mismo tiempo de un determinado espacio geográfico, por ejemplo un municipio), para organizar a las comunidades o para formarlas de modo que las mismas puedan solventar sus necesidades, demandas, problemas y exigencias en beneficio de la comunidad y de la colectividad, de tratarse de una intervención masiva como lo es la colectiva.

Lo cierto es que los paradigmas están cambiando constantemente, por ende el trabajador social comunitario se ve obligado hoy día a cambiar su forma de actuar y rediseñar sus estrategias de trabajo, de forma tal que pueda aportar sus conocimientos para fortalecer tanto la participación ciudadana activa y protagónica como la organización comunitaria, logrando una esplendida simbiosis en beneficio de ambas partes.

La organización comunitaria no es más que el hecho de crear una estructura dentro de las comunidades dirigida a satisfacer las demandas y exigencias de dicha comunidad, integrada por los miembros de la comunidad. En Venezuela este proceso es ejercido a través de una figura llamada los Concejos Comunales, que son entes de participación ciudadana orientados a solventar las necesidades de la comunidad que los forma e integra, en general este proceso fortalece el Poder Popular y el desarrollo y defensa de una nación.

Una sociedad es un sistema, no un sistema inorgánico como un motor, ni un sistema orgánico como un árbol, sino un sistema superorgánico compuesto por las ideas aprendidas y los comportamientos de los seres humanos. Piense en los tres niveles de organización: inorgánico, orgánico y superorgánico.

La sociedad está llena de facciones, luchas y conflictos basados en diferencias de sexo, religión, acceso a la sanidad, etnia, clase, nivel educativo, ingresos, propiedad del capital, lengua y otros muchos factores. Para poder fomentar la participación y el desarrollo comunitario, el trabajo del activista pasa por unir esas facciones, estimular la tolerancia y el espíritu de equipo y obtener decisiones consensuadas. Para que el activista pueda promover el cambio social en una comunidad, es necesario que sepa cómo opera ese sistema, y por extensión, cómo responderá a los cambios.

Una comunidad no habla, no piensa, no siente y no actúa como un ser humano. Es una entidad superorgánica, y por lo tanto se mueve, responde, crece y se comporta según principios, fuerzas y mecanismos diferentes de los que afectan a un ser humano.

Cuando decimos que una comunidad no es lo mismo que un ser humano, lo que queremos decir es que no tiene emociones, cabeza, pensamientos, piernas o aficiones. No obstante, posee partes diferentes relacionadas con las organizaciones sociales y con la cultura, más que con los seres humanos individuales.

Para tener éxito en la intervención debemos conocer las características psicológicas de los niños de 2 a 7 años con los que se va a trabajar, esto nos permitirá poder entender mejor su comportamiento, mas cuando sabemos que la influencia social inapropiada hace mucho efecto sobre ellos, tratar de conocer cómo piensan y actúan nos permitirá enfocarnos en la planificación y dirección de las actividades deportivas y recreativas a desarrollar en la comunidad.

En cuanto al desarrollo mental o cognitivo podemos plantear que haciendo un seguimiento a los estudios de Piaget, en su teoría interaccionista el niño/a evoluciona en su desarrollo desde el nacimiento a la adolescencia a través de cuatro etapas: la sesoriomotora (desde el nacimiento a los 2 años); la preoperacional (de los 2 a los 7 años); la operacional concreta (de los 7 a los 11 años) y la operacional formal (desde los 12 en adelante). Para este trabajo solo es de interés las 2 primeras etapas de desarrollo cognitivo. Cada etapa es el resultado de la interacción de factores hereditarios y ambientales y resulta distinta de las demás desde el punto de vista cualitativo.

En el aspecto del desarrollo afectivo y de la personalidad podemos plantear respecto al desarrollo emocional y la naturaleza de las emociones ha habido mucho desacuerdo en las diferentes tendencias de investigación; así, mientras el conductista James Watson atribuía a los niños/as un carácter innato en tres tipos de emociones (amor, ira y temor) y consideraba el desarrollo emocional un proceso de condicionamiento, Bridges sostenía que los bebés sólo tenían una emoción, la excitación, que gradualmente se va diferenciando en una gama más amplia de manifestaciones emocionales.

En cuanto a la etapa de 2 a 7 años podemos plantear que es un periodo de gran importancia, por cuanto en muchos de los niños/as significa un principio de socialización a través de la escuela y el grupo de compañeros de juego, y supone la configuración de una personalidad de acuerdo con el desarrollo madurativo y una influencia decisiva del entorno. El desarrollo psicomotor tiene un incremento rápido en estos años que se corresponden con el 2º ciclo de la Educación Infantil. Características generales son la maduración del sistema muscular y nervioso y la estructura ósea, habiendo aparecido ya la primera dentición. Algunos factores, como la desnutrición o la privación de afectos, tienen una incidencia significativa en el proceso de crecimiento, mostrando los niños/as desnutridos retrasos en el desarrollo óseo, y circunferencias craneales más pequeñas que aquellos otros bien alimentados. Resulta una etapa en que tiene gran importancia las destrezas motoras y hay un evidente avance en la coordinación de los músculos mayores y menores y en la coordinación oculomanual. De aquí la importancia que dentro del currículo se otorga al contacto del niño/a con materiales de naturaleza diferente y experiencias diversas que posibiliten ejercitar las habilidades motora y manipulativas esenciales para el posterior desarrollo de aprendizajes instrumentales escolares.

Otro aspecto importante de este periodo es el desarrollo mental, cognitivo y del lenguaje representan un pensamiento más flexible, pero sin tener aún la madurez que un adulto, no posee todavía pensamiento abstracto. En esta etapa preoperacional de desarrollo cognitivo Piaget se desarrollo la función simbólica que permite representar al niño/a lugares y eventos de su mundo interior, de su propio mundo. Esta función simbólica se manifiesta en el lenguaje, la imitación diferida y el juego simbólico, todavía el niño/a se encuentra con limitaciones impuestas por el egocentrismo y la irreversibilidad. El lenguaje es fundamentalmente egocéntrico y socializado. Otra de las características típicas de esta etapa es el juego. A través del juego los niños/as ejercitan una actividad física fundamental, aprenden acerca del mundo y hacen frente a sus sentimientos en conflicto al escenificar situaciones de la vida real. La evolución pasa desde el juego solo, al juego con otros pero sin compartir, y finalmente al juego compartido con otros niños/as en colaboración.

Teniendo en cuenta el desarrollo afectivo y de la personalidad de acuerdo con el análisis psicodinámico (Freud) el niño/a de educación infantil en este período lo posicionamos en la etapa fálica de su desarrollo psicosexual, obteniendo placer en su estimulación genital. Circunstancias recogidas en este período son también los complejos de Edipo –en el niño- y de Electra –en la niña. El autoconcepto desempeña un papel central en el psiquismo del individuo, siendo de gran importancia para su experiencia vital, su salud psíquica, su actitud hacia sí mismo y hacia los demás en definitiva, para el desarrollo constructivo de su personalidad.

En cuanto al desarrollo social mantiene una conducta de apego como resultado de una relación afectiva fundamentalmente madre-hijo, que va a tener una relevancia importante en la configuración de la personalidad del individuo.

Un reconocimiento o autoconocimiento de sí mismo, comenzando por la propia imagen, diferenciando el yo del no-yo, para descubrir al final de esta etapa la existencia de los otros.

En este período o etapa aparece una conducta de grupo, tras el descubrimiento de los otros donde se va a desarrollar aspectos tan importantes como el juego en un principio paralelo y posteriormente compartido, conflictos por la posesión de los objetos primeros contactos con la norma.

El principal factor que interviene en el desarrollo de los niños y niñas hasta los 7 años según los psicólogos es la interacción de la herencia con el entorno, ya que la predisposición genética afecta a nuestro entorno y éste a su vez influye en nuestra predisposición heredada. La meta de los investigadores del desarrollo es comprender los cambios relacionados con la edad que suceden en un ciclo de vida que va desde el óvulo fecundado hasta la vejez.

En la etapa de educación infantil los niños hallan en su cuerpo y en el movimiento las principales vías para entrar en contacto con la realidad que los envuelve y, de esta manera, adquirir los primeros conocimientos acerca del mundo en el que están creciendo y desarrollándose. Sin duda, el progresivo descubrimiento del propio cuerpo como fuente de sensaciones, la exploración de las posibilidades de acción y funciones corporales, constituirán experiencias necesarias sobre las que se irá construyendo el pensamiento infantil. Asimismo, las relaciones afectivas establecidas en situaciones de actividad motriz, y en particular mediante el juego, serán fundamentales para el crecimiento emocional. En este sentido, en el presente artículo nos ocuparemos de justificar la necesaria presencia de la educación física y de presentar un diseño de intervención en la praxis en esta etapa educativa.

Los materiales a utilizar no tienen que ser sofisticados, pueden ser elaborados por los propios adultos con la participación de los niños(as), ejemplo: pelotas de tela, papel, etc., en cada sesión debe considerarse aumentar progresivamente la complejidad de las tareas que se proponen de manera que el niño(a) se enfrente cada vez a nuevas y variadas situaciones motrices que requieran de su respuesta y solución.  La esencia está dada no en la realización del movimiento por el movimiento, sino que en cada tarea motriz propuesta al niño(a) o creada por ellos se facilite su actuación con una participación activa del pensamiento, como una premisa básica para lograr en las edades que continúan un aprendizaje de significación.

Capacidad de adaptación y de aprendizaje. Estos son dos de los principales rasgos que definen esta etapa vital de la tercera infancia. Por un lado, los niños están dotados de una importante capacidad para adaptarse a nuevos entornos sociales –cada curso escolar amplía considerablemente su círculo de amistades–. Y por otro lado, a estas edades logran aprender y absorber una gran cantidad de información. De ahí que esta etapa formativa sea fundamental en su desarrollo intelectual y en su madurez como ser adulto.

El colegio y la educación escolar tienen un peso trascendental entre los 7 y los 12 años. Los niños pasan buena parte de su jornada diaria en ese entorno, relacionándose con otros niños, no sólo de su edad, sino también de cursos superiores que les pueden servir como modelos a imitar e idealizar; así como con profesores, los adultos que, junto a los padres, más peso tendrán en su evolución personal.

Para que el niño desarrolle su verdadera personalidad necesita un entorno positivo y un clima de confianza. Impulsar ese crecimiento personal depende de que tengáis una actitud tolerante, evitando prohibiciones o castigos innecesarios. Lo más importante es tener en cuenta sus criterios, escucharles y animarles. Su autoestima subirá unos enteros.

A través de la tolerancia, se estimulan las habilidades del niño y se promueve su desarrollo. Si tenéis varios hijos, una cosa primordial es asumir que cada uno de ellos es un ser independiente, con una personalidad diferenciada y unos tiempos de aprendizaje distintos. Evitar comparaciones es fundamental para no dañar su autoestima.

Durante esta etapa, los niños necesitan del reconocimiento y la aceptación de las personas que les rodean porque quieren gustar y que se tenga una valoración positiva de ellos. Por eso se esfuerzan en hacer las cosas bien y en sentirse orgullosos. Ya son capaces de asumir con seriedad las responsabilidades que se les encomiendan. Por ejemplo, si se les inculca que tienen que colaborar en las tareas de la casa, con el paso del tiempo esta actitud pasará a ser un hábito personal.

La practica moderada de deporte beneficia el desarrollo físico de los niños y adolecente; ayuda a prevenir enfermedades que aparecen en estas etapas de la vida, estas actividades inculcan una serie de valores esenciales en la vida de los mismos, como la disciplina, el trabajo en equipo y la importancia del esfuerzo y el sacrificio en correspondencia de consecución de cualquier objetivo

A estas edades, los niños deben percibir el deporte como una actividad lúdica, sin que su práctica suponga un esfuerzo desmesurado y limitando el componente competitivo. Natación, ciclismo, balonmano, baloncesto, fútbol, patinaje son algunos de los deportes que los especialistas en medicina deportiva consideran más beneficiosos para niños y adolescentes, ya que no representan ningún riesgo para su crecimiento.

Es importante que los niños practiquen una amplia variedad de deportes y no se centren exclusivamente en una especialidad. De esta forma sabrán qué deportes se adaptan mejor a sus capacidades e intereses, y disfrutarán mucho más de su práctica. También es esencial respetar sus preferencias. Padres y entrenadores pueden orientar al niño hacia aquellas actividades que consideren más adecuadas, pero es él quien tiene la última palabra.

Los juegos cooperativos promueven valores como la solidaridad, cooperación, pacifismo, comunicación, empatía, igualdad, respeto por la Naturaleza… Son una alternativa a otra clase de juegos que inculcan un modelo de conducta basado en la competitividad y el individualismo.

El entretenimiento de los niños puede enfocarse como una actividad social o individual, sobre todo en estas edades. Ya han desarrollado el sentido de pertenencia a un grupo y han asentado su individualidad, juegos lógicos, de memoria y de cultura general intervienen en su crecimiento que se expresan según las siguientes características psicomotor en estas edades tempranas.

  • Salta, corre, consigue echar el agua de un vaso a otro, vocabulario de 12 palabras, uso adecuado de la cuchara, control de los esfínteres, identifica en sí mismo y en un muñeco cabeza (con pelo, ojos y boca), manos y pies.

  • Dominio de la motricidad global (coordinación, equilibrio, saltos) y fina, coordinación viso-manual adecuada, construye formas, dibujo de la persona tipo "renacuajo" (piernas y brazos saliendo de la cabeza)

  • Mejor equilibrio: se mantiene sobre un pie durante un corto período; se equilibra sobre la punta de los pies; equilibrio estático con los ojos cerrados, disociación de movimientos (realizar simultáneamente gestos diferenciados en los miembros superiores e inferiores), mejor percepción visual del espacio, primeros grafismos intencionales. el juego es una constante.

  • Marcha, sincronizando brazos y piernas pero aún sin flexibilidad, chuta una pelota, explora intencionalmente los juguetes, consigue abrir una puerta, ayuda activamente a vestirse y desvestirse. copia trazos horizontales, consigue atornillar un tornillo. Construye torres de 6 cubos, se desarrolla la discriminación de formas. Identifica 8 objetos de una caja, vocabulario de 20 palabras dichas con claridad, utiliza frases cortas y simples de 4 palabras.

  • "Pata coja". Saltos con los pies juntos, sube escalones corriendo, se establece la lateralidad, manipula, recoge y lanza objetos con intencionalidad, noción corporal, dibujo más elaborado de la persona (cabeza, ojos, nariz, boca, cuerpo, piernas y brazos), copia de figuras geométricas sencillas.

Situación problémica

Insuficiente incorporación de los niños del grupo de edades tempranas a la práctica de actividades física-recreativas en la comunidad ¨El Dividivi¨ del municipio Cristóbal Rojas del estado Miranda.

PROBLEMA CIENTÍFICO

? Cómo contribuir a la incorporación de la población infantil de edades tempranas a la práctica de actividades física-recreativas en la comunidad ¨El Dividivi¨ del municipio Cristóbal Rojas del estado Miranda?

OBJETIVO

Implementar un grupo de acciones participativas dirigidas a los padres o representantes de la población infantil de edades tempranas para lograr una mejor incorporación de sus hijos a la práctica de ejercicios físico-recreativos en la comunidad ¨El Dividivi¨ del municipio Cristóbal Rojas del estado Miranda

OBJETO DE ESTUDIO

La incorporación de la población infantil de edades tempranas a la práctica de las actividades física-recreativas en la comunidad ¨El Dividivi¨ del municipio Cristóbal Rojas del estado Miranda.

HIPÓTESIS

Si se implementan un grupo de acciones participativas para los padres o representantes de la población infantil de edades tempranas de ¨El Dividivi¨ del municipio Cristóbal Rojas del estado Miranda, entonces se podrá incrementar la incorporación de los padres e hijos a las actividades física-recreativas convocadas en la comunidad.

VARIABLES RELEVANTES Y AJENAS

INDEPENDIENTE: Acciones Participativas.

DEPENDIENTE: Desarrollo multilateral de los niños en edades tempranas.

AJENAS:

  • Familia.

  • Clase social.

  • Procedencia.

  • Nivel de preparación anterior.

  • Edad.

  • Clima.

  • Sexo.

  • Características de la comunidad.

  • Nivel de escolaridad de los padres o representantes.

  • Asistencia del padre o representante con el niño

  • Condiciones del terreno o aéreas donde se realizan las actividades.

Marco teórico

Para desarrollar el estudio de esta investigación es necesario conocer la influencia que ejerce las actividades física-recreativas en la incorporación de niños y padres a las misma, de una población de 43 padres con niños comprendidos en la edades de 2 a 7 años, de la comunidad ¨El Dividivi¨ del municipio Cristóbal Rojas del estado Miranda, de ellos se selecciono una muestra de 32 padres o representantes, 19 niñas y 13 masculino, la muestra fue seleccionada de manera intencional.

Para este trabajo se tuvo en cuenta la participación de las distintas organizaciones políticas, sociales y educacionales de la comunidad, se inicio en la comunidad ¨El Dividivi, se efectuaron distintas técnicas de investigación, donde la observación jugó un papel fundamental.

El motivo por lo que se realiza la siguiente investigación es debido a la no incorporación a las actividades deportivas, física-recreativas de este grupo etario y sus padres o representantes que se desarrollaban en la comunidad, aspecto este que de ser positivo influiría en la formación integral del hombre nuevo como lo contempla hoy la constitución de la república bolivariana de Venezuela

En la siguiente investigación se logra implantar un grupo de acciones participativas para los padres o representantes de los niños e 2 a 7 años y elaborar una estrategia para el desarrollo de la formación básica en la iniciación deportiva, lo que permite estructurar el proceso de enseñanza – aprendizaje de una manera diferente a como sea hecho hasta el momento haciendo que la motivación y el gusto por las actividades deportivas, física-recreativa incida positivamente en la incorporación de los niños y padres, así podemos enfocar de manera especifica el desarrollo de habilidades y no de manera general.

Se han obtenido resultados parciales que permiten plantear la significación positiva del grupo de acciones participativas y la factibilidad de introducirla como vía de desarrollo para el aprendizaje de los elementos básicos y de esta forma elevar el nivel de socialización de los niños y jóvenes de la comunidad

Métodos

  • Análisis y síntesis: EL análisis permite la división mental del todo en sus múltiples relaciones y componentes, la síntesis se produce sobre la base de los resultados obtenidos previamente en el análisis. Es un proceso de búsqueda y revisión de bibliografías relacionadas con la problemática a investigar para luego sintetizar la información obtenida.

  • Métodos teóricos Método inductivo deductivo: La inducción es una conclusión que se infiere a partir de una propiedad o relación que existe en uno de los elementos que conforman el objeto de estudio, generalizándose a todo el objeto. La deducción se apoya en las aseveraciones y generalizaciones a partir de las cuales se realizan demostraciones o inferencias particulares.

  • Histórico lógico: Nos permitirá conocer la evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de investigación se hace necesario revelar su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales.

Métodos empíricos

  • La observación: Permite delimitar lo que se va a observar, distinguir e interpretar y la misma debe ser confiable y medibles.

  • La encuesta: Se le realizará a los estudiantes con el objetivo de conocer el grado de aceptación, así como preferencias de juegos y actividades físico recreativas.

  • La entrevista: Se aplicará a todos la muestra seleccionada con el objetivo de conocer el comportamiento individual y colectivo referido a los valores y el comportamiento manifestado por los participantes.

Diseño estadístico

Técnicas: Estadísticas descriptiva: Para hacer una descripción del problema (moda, mediana y media).

Inferencial: Para comparar los resultados iníciales y finales de la investigación.

No

Acciones

Inicio

Final

Responsable

Ejecutor

Materiales a utilizar

1

Diagnosticar

27-11-10

30 -11-10

Profesor

Profesor

Lápiz, hojas

2

Reunión con los padres o representantes de los niños 2 – 7 años

2-12-10

2-12-10

Profesor y promotores

Padres y representantes

Local con mesas y sillas

3

Reunión con las organizaciones políticas y de masas.

4-12-10

4-12-10

Profesor y promotores

Consejo comunal y comité de salud, profesor

Local con mesas y sillas

4

Elaboración del proyecto con las acciones a realizar

24-1-11

26-1-11

Profesor y promotores

Participantes y profesor

Lápiz, hojas, folletos, internet

5

Análisis y selección del personal que participara en el proyecto

5-12-11

5-12-11

Profesor y promotores

Participantes y profesor

Local con mesas y sillas

6

Selección y aprobación de las aéreas e instalaciones que se van a utilizar

5-1-11

5-1-11

Profesor y promotores

Participantes, profesor

Local con mesas y sillas

6

Capacitación del personal

permanente

Profesor y promotores

Profesor

Videos, folletos, laminas, conferencias

7

Plan de actividades principales

15-1-11

Profesor y promotores

profesor

8

Evaluación y fiscalización del proyecto

permanente

25-6-11

Profesor y promotores

Profesor y miembros

Registros de asistencia y estadística de participación

Plan de actividades

Bibliografía

  • DOMENECH, I. (2003): Hablar de valores: los debates. Cuadernos de Pedagogía. 325, 71-72.

  • MEDRANO, C. (2003): ¿Cómo se aprende en la infancia a ser una buena Berkman, Robert I. Find it fast : how to uncover expert information on any subject. New York: HarperPerennial, c2000. (Cómo localizar las mejores fuentes de la información, como encontrar y utilizar a los profesionales detrás de aquellas fuentes, y como combinar estas técnicas para completar una búsqueda de la información sobre cualquier tema).

  • Orna, Elisabeth, Graham Stevens. Cómo usar la información en trabajos de investigación. Barcelona : Gedisa, 2001, c2000. (Dirigido a estudiantes de sociología, periodismo científico, psicología y ciencias empresariales, pero también a jóvenes de cualquier otra disciplina universitaria y profesional).

  • Ortiz Uribe, Frida Gisela , María del Pilar García. Metodología de la investigación: el proceso y sus técnicas. México : Limusa, 2003. (Orientación teórica y práctica para el desarrollo de trabajos en los niveles de enseñanza superior y medio superior).

  • Saavedra R., Manuel S . Elaboración de tesis profesionales. México, D.F. : Pax, c2001. (Propuestas de solución metodológica para desarrollar procesos de investigación: Investigación instrumental, Investigación experimental, Investigación participativa, Investigación dialéctico-constructiva).

  • CD UNIVERSALIZACIÓN de la Cultura física. Soporte Magnético. La

Habana. Cuba.

  • Internet.

  • Colectivo de Autores. Manual para el profesor Integral de Barrio Adentro Estado Miranda.2006.

Anexos

Anexo 1

Grafico 1

edu.red

Grafico 2

edu.red

Grafico 3

edu.red

En el grafico 1 se puede apreciar como en las encuestas realizadas antes y durante la investigación los padres plantean que lo que es la motivación y la ocupación del tiempo libre no les permite integrarse, pero sin embargo la participación fue aumentando a mediadas que avanzo el proyecto.

El grafico 2 se aprecia que la mayor escala esta en perder el tiempo y hacer oficios.

En grafico 3 las niñas han tenido mayor participación en las actividades y la mayoría de los niños que participan en las actividades se presentan sin el acompañamiento de los padres o representantes

 

 

Autor:

Lic. Osniel Echevarría Ramírez

Municipio: Charallave.

Estado: Miranda

Enero 2011

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA