Descargar

Aspectos relacionados con la ingestión de bebidas alcohólicas en adolescentes


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Resultado y discusión
  5. Conclusiones
  6. Recomendaciones
  7. Referencia bibliográfica
  8. Anexos

Resumen

Se realizó un trabajo de investigación descriptivo retrospectivo con adolescentes del policlínico II "Pablo Agüero Guedes" perteneciente al municipio Caibarién, en el período comprendido de enero a diciembre del año 2016. Con el objetivo central de caracterizar a los adolescentes que consumieron bebidas alcohólicas en un consultorio médico. Dado a las condiciones de ser una población de descendencia de pescadores, y tener un polo turístico e influencia del mismo dentro de la comunidad.

Se utilizó como universo de trabajo 112 adolescentes del consultorio médico 32-3 que convivían con familiares (padre o madre) consumidores de bebidas alcohólicas según historias clínicas, a dichos padres después de aplicársele el cuestionario "CAGE" y clasificados como bebedor riesgo. Los adolescentes fueron caracterizados con la aplicación de dos encuestas donde se evaluó además su conocimiento sobre alcoholismo. Existió un predominio de edad de 14,99 años. Un 50% inicia la ingesta de bebidas alcohólicas entre los 10 y 12 años de edad, 69,5% son varones, 59,8% pertenecen a familias extensa, 69,5% tienen la aprobación de los padres, el 58,5% beben por primera vez en compañía de amigos, 19,5% posee conocimientos adecuados sobre alcoholismo, el embullo representa el motivo más frecuente en ellos para el comienzo de la ingestión de bebidas alcohólicas, teniendo en su mayoría de 16 a 18 años de edad. Según los criterios establecidos, prevalecen los adolescentes con un supuesto riesgo medio de adoptar una conducta inadecuada ante la ingestión de bebidas alcohólicas.

Se recomienda la incorporación de los adolescentes con mediano y alto riesgo en programas educativos sobre el tema.

Introducción

El vocablo alcohol, proveniente del árabe, Al Kuhi significa esencia a espíritu y es la droga más consumida hoy en el mundo. Su utilización por el hombre, en forma de brebaje, se supone que data de los albores de la humanidad. (1)

El consumo mundial del alcohol ha aumentado en los últimos decenios y la mayoría de su incremento corresponde a los países en vía de desarrollo. El consumo más elevado de alcohol es en España y América del Norte y más bajo en el Mediterráneo Oriental.

En la actualidad no hay dudas que el alcoholismo es el problema de drogas más importante en el mundo entero debido a las complicaciones que produce. (2)

Según la OMS del 1-10% de la población mundial hoy es dependiente del alcohol y está incapacitada por su causa, esta institución ha considerado el alcoholismo como una enfermedad desde el inicio de la década del 80 y lo define como la ingestión diaria superior a 50 g. en la mujer y 70 g. en el hombre, trastorno de conducta crónica manifestado por ingestión excesiva de alcohol con respecto a las normas dietéticas y sociales de la comunidad. (2,3)

El consumo de bebidas alcohólicas es uno de los principales factores relacionados con el estado de salud de los individuos y de las poblaciones. En la actualidad constituye un enorme problema de salud pública en la mayoría de los países desarrollados por los efectos nocivos que producen. Sus consecuencias de orden físico, mental y social tienen un gran impacto socio sanitario, a lo que hay que unir los enormes costes sociales y económicos derivados tanto de la utilización de los servicios sanitarios, como por los accidentes laborales, el ausentismo y el bajo rendimiento.

El Centro Europeo de Observaciones de Drogas y Drogadicción, comprueba lo siguiente: "La diferenciación entre las drogas legales e ilegales es imprecisa. Los patrones de consumo de drogas ilegales suelen incluir también sustancias legales sobre todo el alcohol, tabaco y tranquilizantes. La prevención debe estar dirigida en general al consumo de cualquier sustancia sin importar si se trata de una legal o ilegal".

En América Latina entre un 15 y 20% de la población es alcohólica o bebedor abusivo. En Estados Unidos en el año 2006, 14 millones de personas padecieron enfermedades secundarias al alcohol. Según el Instituto Nacional para el uso y abuso del alcohol y alcoholismo, el alcohol está presente en el 80% de los suicidios, 50% de los homicidios, 30% de los muertos en carreteras, el 60% de las violaciones y el 62% de los asaltos y está además en las cuatro primeras causas de muertes en los individuos de 10-24años (4)

No precisamente de orgullo se llenan países como Venezuela donde según las cifras de la División de Investigaciones Criminológicas del Ministerio de Justicia, la colocan en el primer lugar de latino américa en el consumo de alcohol per cápita, entre sesenta y setenta litros por año y la ingesta corresponde el más grave problema de drogas en el ámbito nacional.

El alcoholismo también se define como un estado psíquico y generalmente físico resultante de la ingestión de alcohol, caracterizada por respuestas del comportamiento y otros, que siempre incluyen la compulsión a beber alcohol de manera continua o periódica para experimentar sus efectos psíquicos y evitar el malestar de la abstinencia, la cual se manifiesta por temblor entre otros síntomas.

El alcoholismo como enfermedad reduce en 12 años la esperanza de vida del paciente; debido a su efecto tóxico sobre el organismo, cuando el alcohol alcanza el 0.05% en sangre aparecen cambios en el estado afectivo y disminución de la crítica, con el 0.1% hay daño de la actividad motora; con el 0.2% signos de embriaguez y con el 0.5% muerte por coma alcohólica. (6)

La tolerancia que nuestra sociedad tiene con el alcohol no la tiene con ninguna otra droga. El alcohol es una droga dura, empleada en la terminología popular, que, puede ser altamente perjudicial para nuestra salud, sin embargo, no es así considerada por la mayoría de la población.

La adolescencia es uno de los períodos más importantes de la vida humana donde se hacen necesarios un conjunto de ajustes en el individuo para funcionar con respecto a si mismo y el medio. Esta se extiende por un período de 10 años o más. Es una etapa de suma dependencia, una combinación agitada de libertad y restricciones. (7)

La adolescencia es una etapa que separa la adultez de la niñez, proceso universal que varía entre personas y culturas, donde ocurren un conjunto de cambios debidos a los cuales muchas veces esta etapa no se disfruta a plenitud. (7,8) La contradicción dialéctica entre la necesidad de independencia y las dificultades que tiene el adolescente para desarrollar sus actividades, sin duda, llevan a asumir actitudes que caracterizan a los individuos de esta etapa. Los adolescentes como parte de esta sociedad, no están exentos de ser afectadas con el fenómeno del alcoholismo. La permisividad social, la amplia disponibilidad para todos los grupos poblacionales incluyendo niños y adolescentes hace cada vez más temprana la edad de inicio de consumo, todo ello asociado a la disponibilidad de tiempo con que cuentan los mismos. (9)

La gravedad del alcoholismo toma un carisma bochornoso cuando lo vemos como vicio que se incrementa cada día entre los adolescentes; y en algunos casos hasta en los niños (10). La privación de medios adecuados de recreación, está en relación inversa con el desarrollo del alcoholismo, en este grupo poblacional (adolescentes), uno de sus principales problemas radica en cómo ocupar en su tiempo libre.

Si solamente se tiene en cuenta las drogas que afectan el comportamiento (del alcohol en adelante) la cifra mundial de adictos en estos momentos es de 200 millones, pero el problema se expresa en toda su magnitud si analizamos el indicador epidemiológico que tiene proyección hacia el futuro, el estimado de cuantas personas nazcan en la presente generación presentaron en el transcurso de sus vidas problemas como convertirse en adictos o esclavos de sustancias lo cual sería un equivalente al 10% o lo que es igual 600 millones de personas. (7)

Una vez que se ha establecido el comportamiento anormal ante el alcohol el objetivo es intervenir para lograr la abstinencia total o definitiva, ya que una vez que se es alcohólico siempre se es alcohólico y lo que puede lograrse es la rehabilitación. Si se vuelve a beber aun después de varios años se reiteraría la toxicomanía en breve tiempo.

No ocurre así en la etapa de consumo riesgo, en la cual con orientaciones se puede lograr un patrón de consumo normal y evitar la progresión hacia el alcoholismo. Es por ello que la prevención debe comenzar desde temprano (niñez) y continuar hasta la juventud, la prevención demanda paciencia. "No dejemos que nuestros jóvenes caigan en el hueco de la adicción". (11)

El consumo de litros por persona en Alemania es de 10,7 litros, seguido por Austria con 10,5 litros, constatándose otros tan bajos como en Suecia con un consumo de 5., 6 litros por habitantes o Italia con 7, 61 litros según informes de la comunidad europea. El consumo de alcohol es un indicador directo del consumo de bebidas alcohólicas en la población. Entre los países que forman la Unión Europea antes de mayo del 2004, España se encontraba en una posición relativamente alta en cuanto al consumo percápita, en el 2003 se consumieron 9,99 litros de alcohol absoluto por personas.

Países como Canadá e Inglaterra alrededor de un 40% de los adolescentes se inician en el terrible camino del alcohol entre los 11 y 12 años de edad. (12)

En Cuba más del 50% de la población mayor de 15 años consumía bebidas alcohólicas en el año 1995, cifra esta que ha ido en aumento debido a la gran aceptación social, disponibilidad y accesibilidad con que cuenta el alcohol en estos momentos.

Cuba es un país del tercer mundo con alrededor de 11 millones de habitantes, una superficie territorial de 111000km2 y 4140km2 de costa, una posición geográfica que la ubica en el centro de los corredores aéreos y marítimos por donde transita el 45% de la droga dirigida al narcotráfico internacional hacia los Estados Unidos de América y el 65% de la enviada a Europa. (7)

Los indicadores globales de alcoholismo en Cuba en años anteriores al sumar la prevalencia de abuso y dependencia de alcohol derivadas del estudio nacional realizado se acercan al 4% en la población mayor de 15 años, cifra relativamente baja en comparación con otros países del área, pero con tendencia al incremento.

El consumo de alcohol hoy en nuestro país es de 5,7 litros al año por habitantes como prevalencia nacional de alcoholismo se alcanzó un 88%. Superado en orden decreciente por Isla de la Juventud 12,5%, Villa Clara 12,4%, Camagüey 11,9%, Cienfuegos 10,4% y Ciudad de la Habana 10,2%, lo anterior ubica a nuestra provincia en el segundo lugar de la prevalencia nacional.

En el municipio de Caibarién existe un total de 1027 pacientes clasificados como bebedores riesgo con complicaciones dispensarizados por el Centro Comunitario de Salud Mental, perteneciente al grupo de edad mayor de 15 años. Muchos de estos pacientes son padres de adolescentes.

Si se tiene en cuenta que el alcoholismo es considerado una conducta social aprendida, concepción esta que sugiere un aprendizaje de los adolescentes a partir de la observación de los modelos que les rodean y que son significativos para ellos como son los padres, hermanos y amigos, vemos como los procesos familiares constituyen un factor central y primario en la conducta social de estos. Es por tanto la familia de los factores de socialización, el más importante e influyente, lo cual se evidencia en el comportamiento individualizado de cada uno de sus miembros. (13,14)

Las familias que sufren por el alcohol son frágiles, una infancia en este tipo de familias puede ser angustiante, lo cual no se aprecia normalmente por la gente ajena a esta y es descuidada por las políticas estatales. (10)

En nuestro municipio contamos con un total de 32 pacientes considerados riesgo relevantes de ingestión de otras drogas, y 8 pacientes notificados como consumidores de drogas duras (del alcohol en lo adelante) todos en la edad adulta.

El área del Policlínico II de Caibarién está gravemente afectada por el fenómeno alcoholismo. Las razones más frecuentes alegadas a favor de la bebida, hacen referencias a la sociabilidad o a la celebración de algo, sobre todo en la población joven. Insistir en la idea de que es posible divertirse sin consumir alcohol y analizar porque ahora se llega a la adolescencia con la seguridad de que para divertirse y disfrutar hay que ingerir bebidas alcohólicas, debe ser un problema para todos los sectores involucrados en el fenómeno alcoholismo. (15)

Existe en nuestra área de salud un total de 245 pacientes dispensarizados con consumo perjudicial en la edad adulta.

Todo lo anterior nos motivó a reflexionar sobre un problema real que hoy está afectando a nuestra comunidad y con tendencia al incremento, dado al turismo que se incrementa en el municipio cada día más, por lo que debemos trabajar con interés y amor en el mismo.

Al respecto nos planteamos el siguiente problema científico que distingue nuestra investigación:

¿Cuáles serán los aspectos relacionados con la ingestión de bebidas alcohólicas en los adolescentes del consultorio médico 32-3 del municipio Caibarién?

Dicha área hoy constituye una de las más afectadas por el fenómeno alcoholismo dentro de la comunidad en general.

Numerosos estudios establecen la etapa de la adolescencia como el punto de partida para la adopción de hábitos que ponen en riesgo la salud, entre los que se destaca el consumo de alcohol.

Para el estudio nos trazamos como Objetivo General:

Caracterizar a los adolescentes que consumieron bebidas alcohólicas en el consultorio médico 32-3 del área de salud del Policlínico "Pablo Agüero Guedes", Municipio Caibarién en el período de enero a diciembre del año 2008.

Desarrollo

METODOLOGÍA

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo con adolescentes del policlínico II "Pablo Agüero Guedes" perteneciente al municipio Caibarién, provincia Villa Clara, en el período comprendido de enero a diciembre del año 2016.

Se utilizó como universo de trabajo 112 adolescentes del consultorio médico 32-3 que convivían con familiares (padre o madre) consumidores de bebidas alcohólicas según historias clínicas, a dichos padres después de aplicársele el cuestionario "CAGE" (anexo ) tomado del libro Clínica Psiquiatrita Básica Central de Ricardo González (37,38), se clasificaron como bebedor riesgo.

La muestra se seleccionó atendiendo a la disposición que tuvieron los pacientes de participar en el estudio; después de haber sido informados de las características del mismo, quedó constituida por 82 adolescentes que cumplían los criterios de inclusión y exclusión del estudio que asintieron mediante el consentimiento informado (anexo) cumpliendo el principio ético de la investigación:

Posteriormente una vez caracterizada la muestra, se aplicó un segundo cuestionario también elaborado por la autora (donde se utilizaron algunas preguntas que aparecen en el cuestionario realizado por investigadores expertos en el tema, tomando además similar sistema de evaluación), el cual permitió determinar el nivel de conocimiento que poseen los adolescentes sobre alcoholismo, sus complicaciones y riesgos (anexo ) (39),clasificándose como, bajo mediano y adecuado nivel de conocimientos.

Para determinar el posible riesgo que poseían los adolescentes de adoptar una conducta inadecuada ante el consumo de bebidas alcohólicas, se estableció una relación entre las diferentes variables obtenidas de los cuestionarios 2 y 3, tales como edad de la primera ingestión, ocupación, situación económica, permisividad de los padres y nivel de conocimientos. Determinándose los adolescentes, alto riesgo, mediano riesgo y bajo riesgo.

Más se tuvo en cuenta la presencia de al menos 3 aspectos que identifica cada grupo para determinar la clasificación. Todo lo anterior tiene como base la relación entre los factores de riesgo individuales; micro social y macro sociales presentes en el fenómeno de la ingestión de bebidas alcohólicas: por lo que se tomaron algunos de ellos para nuestro estudio.

Los datos recolectados fueron introducidos en una base de datos, siendo computados y procesados mediante el paquete de programas estadísticos computacional SPSS para Windows, versión 13.0, los que fueron resumidos en tablas y gráficos estadísticos. Se determinaron frecuencias absolutas (números de casos) y relativas (porcentajes) en las distribuciones de frecuencias conformadas.

Para el análisis e interpretación de los resultados se utilizaron técnicas de contingencia para demostrar asociaciones entre variables cualitativas, análisis porcentual, media aritmética y desviación estándar y se aplicaron pruebas estadísticas inferenciales.

Resultado y discusión

Existió un predominio de edad de 14,99 años. Un 50% inicia la ingesta de bebidas alcohólicas entre los 10 y 12 años de edad, 69,5% son del sexo masculino, el 59,8% pertenecen a familias extensa, el 69,5% tienen la aprobación de los padres para la ingestión del alcohol, el 58,5% beben por primera vez en compañía de amigos, un 19,5% posee conocimientos adecuados sobre alcoholismo, el embullo representa el motivo más frecuente en ellos para el comienzo de la ingestión de bebidas alcohólicas, teniendo en su mayoría de 16 a 18 años de edad. Según los criterios establecidos, prevalecen los adolescentes con un supuesto riesgo medio de adoptar una conducta inadecuada ante la ingestión de bebidas alcohólicas.

Analizamos varios trabajos extranjeros muy reciente que ven el fenómeno del alcohol en los menores de edad y sobre todo cuando ya son adolescentes, dado por los cambios propio de esta edad, posiblemente acaba de empezar la secundaria o acaba de recibir su licencia de conducción y puede tener una sensación de libertad que nunca había tenido antes. Los adolescentes son curiosos y desean hacer las cosas a su manera, La mayoría de los estudiantes estadounidenses de último grado de secundaria han tomado una bebida alcohólica dentro del último mes. Cuando un niño empieza a beber antes de los 15 años, es mucho más propenso a convertirse en un bebedor crónico o en bebedor problemático. Aproximadamente 1 de cada 5 adolescentes se consideran bebedores problemáticos. Esto es señalado por: American Psychiatric Association,(16), Kokotailo PK(17), National Institute on Alcohol Abuse(18) Con relación a las consecuencia del alcohol nos señala Los efectos del consumo prolongado de alcohol en el cerebro pueden ser de por vida. El consumo de alcohol también crea un mayor riesgo de depresión, ansiedad y baja autoestima. Beber alcohol durante la pubertad también puede cambiar las hormonas en el cuerpo. Esto puede afectar el crecimiento y la pubertad.

Refiere Eulalia García(19) La adolescencia es considerada un factor de riesgo, donde se pueden favorecer las conductas de consumo de alcohol, ya sea por la reafirmación de la independencia, la virilidad, la libertad en la toma de decisiones, la creencia de determinados mitos o la imitación a los adultos. El estrés, los factores genéticos y ambientales influyen significativamente en el alcoholismo en general y en la recaída alcohólica. La familia y la comunidad influyen mucho en estas edades con relación a la ingestión de alcohol. Realizo en su estudio el cuestionario CAGE dando resultados como los nuestros.

Guiber Reyes (20) La información se obtuvo utilizando una encuesta y la técnica de grupos focales. Los resultados muestran que el comportamiento predominante ante el alcohol fue el de consumo normal de bebidas alcohólicas en ambas etapas, y varía de acuerdo con esta, incrementándose en la etapa tardía. El nivel de información sobre alcoholismo es predominantemente suficiente en los adolescentes, aunque generalmente insuficiente en la primera etapa, y los factores de riesgo psicosociales que se relacionan con el consumo de bebidas para ambas etapas son: patrones inadecuados de educación sobre el comportamiento normal ante el alcohol, imitación o contagio grupal, pobre autoestima, nivel de información insuficiente con relación al consumo excesivo de alcohol y la carencia de opciones recreativas.

García Rodríguez (21) realiza un estudio muy exhaustivo utilizando varias literaturas extranjeras y nacionales y concluye en. Tanto a nivel mundial como en Cuba, la iniciación en el consumo de alcohol sucede en el período de la adolescencia, viéndose influenciado por la incitación familiar y de amigos.  Existen numerosos factores de riesgo y protectores para el consumo de alcohol mediados por la influencia familiar.

CUESTIONARIO CAGE

1

¿Ha sentido alguna vez que debe beber menos?

Si_____

No_____

2

¿Le ha molestado que la gente lo critique por su forma de beber?

Si_____

No_____

3

¿Se ha sentido alguna vez mal o culpable por su forma de beber?

Si_____

No_____

4

¿Alguna ha tomado un trago en la mañana para calmar los nervios o eliminar molestias por haber Bebido la noche anterior?

SU EVALUACION.

No. De respuestas positivas.

  • 1. Consumo Social ___________________de 0 – 1

  • 2. Consumo Riesgo __________________ 2

  • 3. Consumo Perjudicial _________________ 3

  • 4. Dependencia Alcohólica _______________ 4

Si_____

No_____

Conclusiones

  • Se evidencio en los adolescentes que ingirieron bebidas alcohólicas un predomino de ellos, con edades entre 16 y 18 años, del sexo masculino, con situaciones económicas regulares, procedentes de familias extensas. La mitad de los pacientes comenzaron ingestión de bebidas alcohólicas entre los 10 y 12 años de edad

  • La edad con el sexo y con la aprobación de los padres, estuvieron relacionadas significativamente, así como, la situación económica. El embullo, representó el motivo más frecuente para la ingestión de bebidas alcohólicas, así como la compañía de amigos.

  • Muy pocos adolescentes tenían un nivel de conocimiento adecuado sobre alcoholismo.

  • En este estudio, de acuerdo a los criterios establecidos, prevalecieron los adolescentes con un supuesto riesgo medio de presentar una conducta inadecuada ante la ingestión de bebidas alcohólicas, asimismo, la edad y el sexo están relacionados significativamente con respecto a dicho supuesto riesgo.

Recomendaciones

– Desarrollar talleres con participación social y comunitaria sobre los problemas relacionados con el consumo inadecuado de alcohol y su desarrollo dentro de la sociedad, los adolescentes como principal grupo afectado. E Incorporar a todos los adolescentes clasificados como mediano alto riesgo de adquirir una conducta inadecuada ante el consumo de bebidos alcohólicas y sus familiares, en un programa de participación educativa sobre alcoholismo, con el objetivo de disminuir o desaparecer dicho riesgo.

_ Realizar estudios similares en otras poblaciones de manera que puedan generalizarse y compararse los resultados obtenidos.

Referencia bibliográfica

1. Frecdman A, Kaplan H, Sadock B. Alcoholismo y Psicosis alcohólica. En: Morris E, Tratado de Psiquiatría. La Habana: Editorial Científico – Técnico 1992. p. 1481-97.

2.- Guimaráes JL, Gordinho PH, Cruz R, Isaías Capan J. Consumo de drogas psicoactivas por adolescentes escolares. Rev Salud Pública. 2008; 38 (1):130-132

3.- Cassola R, Pilatti A, Prevención del consumo de alcohol en adolescentes. Hoy la Universidad. [serie en Internet]. Abr. 2008 [citado 13 oct 2008]; 4 (6): [aprox. 3p]. Disponible en:

http://www.hoylauniversidad.una.edu.ar/portada/notas/archivo/080406consumoalcoholadole.htm

4.-. Galduros Jef, Noto AR, Fonseca AM, Carlini EA. V Levantamento Nacional sobre consumo de drogas psicoactivas entre studantes do ensimo fundamental e médio da rede pública de ensimo nos 27 capitais brasileras: 2008. São Pablo: Centro Brasileiro de informacoes sobre drogas psicoactivas UNIFESPI; 2008.

5.-Acosta Tieles M. Maltrato Infantil: prevención.3ra ed. La Habana: Editorial Científico Técnicas; 2005.

6.- Cuando los padres beben, los riesgos de consumo de alcohol aumentan en los adolescentes. Alcoholismo: Clinical & Experimental Rescarch [página en Internet]. Washington: Centro Nacional de Información de la Salud; 2008. [actualizado 3 feb 2008,citado13oct.2008].Disponible en:

http://www.heathpinder.gov/newsstory.asp2.doclD=612373.

7.- Gómez Álvarez M. Modalidades clínicas del alcohol. En: González Méndez R. Alcoholismo abordaje integral; etiología del alcoholismo. Santiago de Cuba: Editorial Oriente; 2007. p. 38-64.

8.- González Méndez R. Alcoholismo y otras adicciones. En: Rodríguez Méndez O. Salud Mental Infanto – Juvenil. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2007. p. 241-52.

9.- Guerrin C, Blasco R. Consumo de alcohol en la adolescencia provoca muerte neuronal. Panorama [serie en Internet] 2007 may [citado 13 oct. 2008]; 5(1): [Aprox. 3p.].Disponible en:

http://www.ruidos.org/prensa/2007may/70501-panoramahtm/

10.-Batista Moliner R, Fecal Cañizares P. Epidemiología en la Atención Primaria de salud. : En Álvarez Síntesis C. Temas de Medicina General Integral. Vol.1. Segunda Ed.. La Habana: [serie en Internet] Editorial Ciencias Médicas, 2008.

11.- Alcoholismo una enfermedad familiar. Terra Net Works Chile [Serie en Internet].2013 Sep [citado 18 sep. 2013]; vol (7): [aprox.2p.].Disponible en: http://wwwgt.terra.com./salud/interna/html.

12.- Lawrence F. Nazarian ,MD. Pediatría; Aproximación a la asistencia de los adolescentes. En: El Manual Merck. Vol 7. 11na ed. Madrid: ELSEVIER, 2007. p.2475.

13.- Olivera da Souza D P, Arco PN, Silveira Filho Dx. Alcol e Alcoholismo entre adolescentes da rede estadual de ensimo de Cuibá, Mato Grano. Rev Saúde Pública. 2005; 39 (4): 585-92.

14.-. Leite Viera D, Ribeiro M, Laranjeira R, Romano M. Alcohol e adolescentes estudo para implementar políticas municipais. Rev Saúde Pública. 2007; 41 (3): 396-403.

15.- Cassola R, Pilatti A, Prevención del consumo de alcohol en adolescentes. Hoy la Universidad. [serie en Internet]. Abr. 2005 [citado 13 oct 2008]; 4 (6): [aprox. 3p]. Disponible en:

http://www.hoylauniversidad.una.edu.ar/portada/notas/archivo/050406consumoalcoholadole.htm

16.- American Psychiatric Association. Alcohol-related disorders. Diagnostic and statistical manual of mental disorders. 5th ed. Arlington, VA: American Psychiatric Publishing; 2013:490-503.[series en Internet] Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000528.htm

17.- Kokotailo PK Committee on Substance Abuse. Alcohol use by youth and adolescents: a pediatric concern. Pediatrics. 2010;125(5):1078-1087. PMID: 20385640. .[series en Internet] Disponible en:. www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20385640.

18.- National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism and American Academy of Pediatrics. Alcohol screening and brief intervention for youth: a practitioner's guide. Updated October 2015. Accessed June 27, 2016..[series en Internet] Disponible en pubs.niaaa.nih.gov/publications/Practitioner/YouthGuide/YouthGuide.pdf.

19.- Eulalia García Gutiérrez, Lic. Gilda Lima Mompó, Laura Aldana Vilas, Dr. Pedro Casanova Carrillo, Dr. Vladimir Feliciano Álvarez. Alcoholismo y sociedad, tendencias actuales. Rev Cubana Med Milit 2004;33(3) [series en Internet] Disponible en: http://www.sld.cu/infosearch_simple_search?Sid=62&text=Alcoholismo%2520en%2520la%2520adolescencia

20.- Guibert Reyes, Gutiérrez Díaz, Martínez Gómez. Comportamiento ante el alcohol de los estudiantes en las etapas de la adolescencia. Rev Cubana Med Gen Integr v.21 n.1-2 Ciudad de La Habana ene.-abr. 2005[series en Internet] Disponeble en:

http://www.sld.cu/infosearch_simple_search?Sid=62&text=Alcoholismo%2520en%2520la%2520adolescencia

21.- García Rodríguez, Armando Yong Medina, Consumo de alcohol en adolescentes: inicios, factores de riesgo e influencia familiarRevista del Hospital Psiquiátrico de La Habana. Suplemento. Enero 2014. [series en Internet] disponible en:http://www.revistahph.sld.cu/sup%20esp%202014/consumo%20de%20alcohol%20en%20adolescentes.html

Anexos

CUESTIONARIO

CONOCIMIENTOS SOBRE ALCOHOLISMO EN EL ADOLESCENTE

Edad:

Sexo:

Ocupación:

1. ¿El alcohol es una droga?

Si ___ No ___

2. La persona que bebe a menudo y necesita cada vez más la bebida, ¿eso se debe a que…? Marque una sola opción.

a) ___ Disfruta más la bebida.

b) ___ Se ha convertido en un hombre.

c) ___ Es más fuerte y resistente.

d) ___ Se ha hecho más tolerante y no se satisface.

3. ¿Una persona que se emborracha frecuentemente (más de 12 veces al año) es…?. Marque una sola opción.

a) _____ Un sinvergüenza sin voluntad.

b) _____ Un individuo despreciable.

c) _____ Un vicioso rechazado por la sociedad.

d) _____ Un enfermo que requiere tratamiento médico.

e) _____ Alguien que no tiene remedio.

4- ¿Cuándo se ingieren bebidas alcohólicas casi todos los días, se producen varias consecuencias (señale solo una opción.)?

a) _____ Se siente uno mejor y con mayor atractivo.

b) _____Se consiguen más amigos.

c) _____ Se tiene mayor éxito en la vida.

d) _____ Se produce una dependencia.

e) _____ Abandono familiar.

5 – Una embarazada que consume bebidas alcohólicas puede tener… Señale la opción correcta.

a) _____Muerte del Feto.

b) _____ Hijo alcohólico.

c) _____ Un bajo peso.

d) _____ Todas las opciones anteriores.

e) _____ No sé.

EVALUACION DEL CUETIONARIO

PREGUNTAS

1 – NO -0 SI– 5

2- Se le otorga 2 puntos al inciso d) cero a los demás

3-Se le otorga 2 puntos al inciso d) cero a los demás.

4-Se le otorga 2 puntos al inciso d) cero a los demás

5-Se le otorga 2 puntos al inciso d) cero a los demás.

PUNTUACION

De 0 a 5 puntos ——– nivel de conocimiento bajo.

De 6 a10 puntos ——– nivel de conocimiento medio.

De 11 a 13 puntos ——- nivel de conocimiento adecuado.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Querido adolescente: En estos momentos deseamos que usted forme parte de nuestro estudio sobre los factores relacionados con la ingestión de alcohol por parte de los adolescentes.

Como sabrás la ingestión indiscriminada de alcohol, constituye hoy en día un elemento que afecta nuestra sociedad y a muchos países del mundo.

Por tal motivo queremos tu más cordial colaboración en nuestra investigación, la cual solo persigue objetivos científicos.

Si estás de acuerdo a continuación solicitamos tu nombre, apellidos y firma

Saludos cordiales del investigador.

 

 

Autor:

MSc. Dra. Amparo Domínguez Valdivieso

Especialista de I Grado en Medicina General Integral.

Asistente de UCM-VC. Policlínico docente universitario Pablo Agüero Guedes. Máster en Atención Integral al Niño.

MSc. Dra. Luisa Olalde Jover

Especialista de I Grado en Pediatría

Asistente de UCM-VC Caibarién

Máster en Atención Integral al Niño.

MSc. Dr. Ariel Sánchez Olalde

Especialista 1er grado en MGI y Gineco-obstetricia

Asistente de UCM-VC.

Máster en Atención Integral a la Mujer.

Policlínico Docente Pablo Agüero Guedes. Caibarién.

Enviado por:

Aliusa Lauzerique Rodríguez