Descargar

Elaborar un diagnostico para la creación de un centro de acopio de raíces y tubérculos (ocumo, yuca, ñame) (página 2)


Partes: 1, 2, 3

A partir de la época moderna en 1900, ellos para la venta del producto se transportan por vehículos. La comercialización de un producto, es una actividad de producción que va desde la cosecha hasta el consumidor final, es decir que deben seguir una serie de pasos en el sistema de comercialización y se inicia desde el productor – acopiadores rurales – mercado mayorista – mercado detallista – consumidor final; ya que el margen de comercializar tiene por objeto sufragar los costos y riesgos del mercado generando una retribución para el productor en el proceso de distribución, es decir, reunir pequeñas cantidades del producto y luego venderlo.

Los productores para poder trasladar el producto desde la plantación de la cosecha hasta el lugar en donde lo guardan, utilizan animales de carga en donde montan los sacos para poderlos llevar hasta el mismo, debido a que ésta es una zona muy inclinada que no permite el acceso de maquinarias agrícolas.

Esto seria un problema para los agricultores, ya que se pierde mucho tiempo para la recolección del producto no teniendo un lugar especifico para almacenar los mismos. Hoy en día la comercialización se realiza con los camiones que llegan a la zona obteniendo el producto al precio que ellos estipulen y luego van al Mercado Mayorista de Coche (Caracas), para venderlo. Lo cual conlleva a formularse las siguientes interrogantes:

¿Por qué es necesario la creación de un centro de acopio de raíces y tubérculos en el sector de Birongo, Parroquia Curiepe del Estado Miranda?

¿Qué beneficios obtendrían los productores con la creación del centro de acopio en el sector de Birongo, parroquia Curiepe del Estado Miranda?

Formulación de los Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Elaborar un diagnostico para la creación de un centro de acopio de raíces y tubérculos (ocumo, yuca, ñame) en el sector de Birongo, parroquia Curiepe del Estado Miranda.

Objetivos Específicos

  • Determinar la cantidad de productores de raíces y tubérculos (ocumo, yuca, ñame) en el sector de Birongo, parroquia Curiepe del Estado Miranda.

  • Determinar el nivel de producción de raíces y tubérculos (ocumo, yuca, ñame) en el sector de Birongo, parroquia Curiepe del Estado Miranda.

  • Detectar las técnicas de siembra que utilizan los productores de raíces y tubérculos (ocumo, yuca, ñame) en el sector de Birongo, parroquia Curiepe del Estado Miranda.

  • Indagar la frecuencia y los precios de venta de las raíces y tubérculos (ocumo, yuca, ñame) en el sector de Birongo, parroquia Curiepe del Estado Miranda.

  • Indagar el lugar donde los productores almacenan las raíces y tubérculos (ocumo, yuca, ñame) en el sector de Birongo, parroquia Curiepe del Estado Miranda.

  • Determinar la cantidad de venta de las raíces y tubérculos (ocumo, yuca, ñame) en el sector de Birongo, parroquia Curiepe del Estado Miranda.

  • Indagar a quienes les venden las raíces y tubérculos (ocumo, yuca, ñame) en el sector de Birongo, parroquia Curiepe del Estado Miranda.

  • Determinar la necesidad de crear un centro de acopio de raíces y tubérculos (ocumo, yuca, ñame) en el sector de Birongo, parroquia Curiepe del Estado Miranda.

Alcance

El presente estudio pretende diagnosticar la creación de un centro de acopio de raíces y tubérculos (ocumo, yuca, ñame) en el sector de Birongo, parroquia Curiepe del Estado Miranda.

Limitaciones

La investigación se logró con éxito debido a que no se presentaron dificultades para el desarrollo del mismo.

Justificación

La presente investigación es justificada por cuanto el papel que juegan los centros de acopio en el proceso de comercialización agrícola, con la creación del mismo en un asentamiento campesino o poblado rural, permitirá reunir la oferta en un mismo punto geográfico; es decir la garantía para la venta de sus cosechas en la misma zona. Los centros de acopio constituyen el mercado inmediato para el productor y permiten la clasificación de los productos cosechados y el mejoramiento de la calidad, que se llevaran a los mercados intermedios y finales. Así mismo la conservación y mantenimiento bajo condiciones de temperatura y ambientes adecuados, alargan la vida útil del producto.

Los centros de acopio generalmente están ubicados en las zonas rurales muy cercanas a ellas. En la zona de Barlovento la actividad agrícola de cosecha de raíces y tubérculos es altamente productiva y es demarcada ya que carece de centros de acopios para el almacenamiento de esos rubros. Es por esto que la negociación de los productos es acelerada y solo beneficia al mayorista porque es el que establece los precios de compra de la cosechas de los productores. Es por todo lo ante expuesto que se pretende indagar si se puede crear un centro de acopio de raíces y tubérculos que beneficie a los productores de ocumo, yuca, ñame del sector de Birongo ya que carecen del mismo. En tal sentido se pretende desarrollar nuevas maneras y demanda de los productores y a su vez mejorar su calidad de vida.

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Antecedentes

La presente investigación se orienta en la creación de un centro de acopio de raíces y tubérculos (ocumo, yuca, ñame) en el sector de Birongo Estado Miranda. La misma hace referencia a los aspectos significativos dentro de los cuales se enmarcan las teorías e investigaciones realizadas.

De Hilming Victoria (1999), realizó una investigación titulada: "El estudio de los grupos productores de ocumo blanco financiado por Fondo de Crédito Agropecuario del Estado Monagas (FONCRAMO) durante el ciclo 2001 – 2002", bajo un tipo de investigación de campo de nivel descriptivo. Los datos fueron obtenidos aplicando una encuesta personal y directa. Se evaluaron aspectos sociales, económicos y agronómicos, los datos se tabularon y se analizaron mediante frecuencia relativa absolutas. Se aprecia que el cultivo es manejado de manera empírica con técnicas rudimentarias, por lo que practica una agricultura itinerante; se evidencia la importancia social del cultivo al utilizar un promedio de 155 jornales por hectárea y arraigar al productor y la familia a la zona. El financiamiento no presento un factor significativo en el mejoramiento de la calidad de vida de los beneficiarios y su familia, contribuyo al aumento de la superficie sembrada, pero no hubo incremento en los ingresos, debido a que se saturo el mercado con el productor y provoco una caída de los precios, siendo el margen de ganancia promedio, en la población encuestada, de Bs. 718.528,10 /ha. Con respecto a la asistencia técnica, esta no cubrió las expectativas. En este estudio se reporta por primera vez en este Municipio la enfermedad "peste amarilla" o candelilla. Llegando a las siguientes conclusiones:

El 70% de los productores no realiza actividades económicas alternas al cultivo del ocumo chino, siendo este un grupo considerable que depende netamente de dicho rubro.

Las semillas en un 85% fueron comprado solo algunos productores utilizaron semillas provenientes de siembras anteriores. El 35% de la semilla fue traída del estado sucre y el 65% fue adquirida en el municipio Bolívar. Dicha semilla recibe una preparación rudimentaria y no se practica ningún método de desinfección de la misma antes de la siembra.

También Arismendi, Luís (1998) realizó una investigación titulada: "La interpretación de la función fisiológica de la acumulación de carbohidratos en las raíces de la yuca y de la selección de cultivares adaptados a las condiciones de la sabana, sobresaliendo entre el tipo amargo el clon José Maria y entre el tipo dulce, el clon mantequilla". Debe utilizarse material vegetativo de procedencia basal que promueva una producción de 21,5 t/ha y que las prácticas culturales que conllevan a este rendimiento son: utilización de estacas de 45 cm, sembrada en el mes de mayo con espaciamiento de 0,8 m entre hileras y 0,5 m entre plantas, haciendo el control de maleza con el herbicida Cotoran en la dosis de 2 a 3 kg/ha y fertilizando con 90 kg de nitrógeno, 114 kg de fósforo y 80 kg por hectárea. En relación al deterioro de la raíces de yuca, se encontró que cuando se realiza la poda de los tallos, quince días antes de la cosecha de las raíces, permiten que las mismas permanezcan hasta doce días sin que aparezca el rayado marrón. De los aspectos agro-socio-económicos de la yuca se realizaron siete investigaciones y se encontró que cuando se aplico un paquete tecnológico (siembra de nuevas variedades, fertilización, control de maleza con herbicidas, uso de insecticidas, etc.) se triplico la producción de raíces de yuca. Llegando a la siguiente conclusión:

En base a los resultados obtenidos en los 44 trabajo de investigación en el cultivo de la yuca, el paquete tecnológico que conlleva a una mayor producción de raíces frescas fue cuando se utilizo el cultivar Queresa o José Maria, con material vegetativo de procedencia basal, sembrando estacas de 45 cm en el mes de mayo, con un espaciamiento de 0,8 m entre hileras y 0,5 m entre plantas, aplicando de dos a tres kg/ha del herbicida cotoran y fertilizando con una dosis de 90 kg de nitrógeno 144 kg de fósforo y 80 kg de potasio por hectárea. Para reducir la incidencia del rayado marrón en las raíces, las plantas deben podarse 15 días antes de la cosecha.

Hernández Vásquez (1998) realizó una investigación titulada: "Diagnóstico sobre la problemática de los sistemas de producción y comercialización de ñame en el estado Sucre y Bolívar". Para su ejecución, se realizaron encuestas socioeconómicas y de comercialización en las principales zonas productoras y centros de mercadeo. Los datos se analizaron usando estadística descriptiva. Se encontraron en Venezuela muy pocas experiencias de aprovechamiento industrial del ñame y son muy pocas las investigaciones orientadas a su valoración como materia prima agro industrial. Existe, sin embargo, un amplio campo de acción para la identificación sistemática de oportunidades tecnológicas que permitan la ampliación del mercado del ñame a nivel nacional. Llegando a las siguientes conclusiones:

El cultivo de ñame se siembra tradicionalmente y en asocio, genera alta mano de obra de niveles sociales bajos. Es un cultivo de bajo nivel tecnológico y los esfuerzos para su fomento y desarrollo adecuado son escasos.

No se cuenta con centros de acopio ni bodegas apropiadas para almacenamiento a pesar de que existe tecnología disponible.

Las investigaciones antes mencionadas sirvieron de base para la investigación del trabajo en estudio, ya que tratan sobre el mismo tema y sirven de mucha ayuda en el enriquecimiento del mismo al poner de manifiesto que existen otros investigadores que han trabajado en base a esta misma temática.

MARCO LEGAL

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000), Gaceta Oficial Nº 5453 extraordinario, en el Capitulo I del régimen socioeconómico del Estado en la economía, señala lo siguiente:

Artículo 305. El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral, a fin de garantizar la seguridad alimentaría de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor. La seguridad alimentaría se alcanzará desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. La producción de alimentos es de interés nacional y fundamental para el desarrollo económico y social de la Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de orden financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueran necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento. Además, promoverá las acciones en el marco de la economía nacional e internacional para compensar las desventajas propias de la actividad agrícola. El Estado protegerá los asentamientos y comunidades de pescadores o pescadoras artesanales, así como sus caladeros de pesca en aguas continentales y los próximos a la línea de costa definidos en la ley.

Artículo 306. El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina un nivel adecuado de bienestar, así como su incorporación al desarrollo nacional. Igualmente fomentará la actividad agrícola y el uso óptimo de la tierra mediante la dotación de las obras de infraestructuras, insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia técnica.

Artículo 308. El Estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, así como también la empresa familiar, la microempresa y cualquier otra forma de asociación comunitaria para el trabajo, el ahorro y el consumo, bajo régimen de propiedad colectiva, con el fin de fortalecer el desarrollo económico del país, sustentándolo en la iniciativa popular. Se asegurará la capacitación, la asistencia técnica y el financiamiento oportuno.

Ley de Silos y Almacenamiento Agrícola (2001) en el capitulo VI señale lo siguiente:

Artículo 30. Para la movilización de cosechas se establece como mecanismo de control la Guía de Movilización de cosecha, cuya regulación se establecerá mediante el reglamento dictado por la Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas.

Artículo 31. La Guía de Movilización de cosecha se constituye como uno de los requisitos fundamentales para hacer efectivo el pago del producto agrícola entregado.

Artículo 32. La Guía de Movilización de cosecha es uno de los documentos que la industria deberá presentar para demostrar a los entes gubernamentales, los volúmenes de los productos agrícolas de origen vegetal o animal, sus partes, productos y residuos comprados. A tales fines, la Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas emitirá un certificado de volumen comprado o adquirido por la industria.

Artículo 33. El Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Agricultura y Tierras, promoverá la discusión y promulgación de las Normas COVENIN que garanticen los factores de calidad y determinación cualitativa de los servicios de recepción, acondicionamiento y almacenamiento de todos los productos agrícolas.

Artículo 34. Las normas de calidad, establecidas en el artículo anterior, servirán para la concertación de condiciones de comercialización establecidas en la Ley de Mercadeo Agrícola, dentro de un marco referencial de incremento de la productividad y competitividad en el sector agrícola.

Artículo 35. Toda entrega de productos agrícolas en silos, almacenes y depósitos agrícolas, propiedad o contratados por el comprador, se considerará como venta definitiva, y la fecha de dicha entrega se tomará para contabilizar la cuenta a favor del Productor. Si el Productor adeudase cualquier suma de dinero al Comprador, ésta se considerará pagada desde la fecha de entrega de los productos agrícolas y la obligación del Productor se considerará extinguida hasta por el monto concurrente con el valor de los productos entregados.

En consecuencia, no se podrán contabilizar ni aplicar intereses compensatorios o de mora a partir de la entrega del producto agrícola.

Artículo 36. La recepción de productos agrícolas objeto de almacenamiento se realizará en instalaciones públicas o privadas de acuerdo con el Plan Nacional de Producción Agroalimentaria y al Plan Operativo Anual, de conformidad con lo establecido en la Ley de Mercadeo Agrícola.

Artículo 37. Para la recepción de cosechas en cualquier Silo, Almacén o Depósito Agrícola del país, se tomará una muestra del producto agrícola dentro de las veinticuatro (24) horas antes de su recepción, de acuerdo con la capacidad de recepción diaria de sus instalaciones, a fin de determinar la calidad y el valor del mismo.

Artículo 38. La Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas dictará las normas para el establecimiento del sitio habitual de recepción; cuando la recepción de la cosecha deba hacerse en un sitio diferente al habitual los costos del transporte y otros que se deriven serán cubiertos por la empresa comercializadora o la agroindustria, a menos que el productor acuerde expresamente con la agroindustria.

Artículo 39. Los productores agropecuarios podrán comprobar personalmente o a través de los organismos que los representen, todas las operaciones técnicas a las que son sometidos sus productos agrícolas por parte de las empresas o entes con quienes comercialicen.

Artículo 40. Las diferencias que surjan entre los productores y los industriales, depósitos agrícolas y la industria, depósitos agrícolas y el productor, en materia de la determinación cualitativa y cuantitativa de los productos, serán sometidas a una Comisión de Arbitraje integrada por representantes del Ministerio de Agricultura y Tierras, de los productores, de los proveedores de servicios de carácter privado, y de los agroindustriales.

Esta Comisión de Arbitraje actuará de conformidad con la Ley de Arbitraje Comercial.

Artículo 41. El Ministerio de Agricultura y Tierras, a través de la Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas, establecerá los procedimientos y mecanismos que coordinará con las empresas prestadoras de servicios de almacenamiento para el cumplimiento de los convenios de comercialización.

Artículo 42. Los costos de los servicios de acondicionamiento y almacenamiento de productos agrícolas serán cancelados por la empresa agroindustrial. Cuando se trate de productos agrícolas netos y acondicionados, la empresa compensará el costo del servicio de secado y almacenamiento. En caso de que el productor agrícola o el ente propietario de los productos agrícolas decida retirarlos de los silos, almacenes o depósitos agrícolas para depositarlos en otro lugar, el productor agrícola o el ente que hubiere depositado inicialmente el producto agrícola, deberá cancelar los costos de los referidos servicios antes de proceder a su retiro.

Ley de Mercadeo Agrícola (2006) Título I del ámbito y objeto de la Ley señala lo siguiente:

Artículo 2. Se consideran actividades de mercadeo las funciones de intercambio, tales como: compra, venta, permuta, determinación de precios de productos e insumos para la producción agrícola, destino de los excedentes y otras acciones de comercialización que transfieran las mercancías de la producción al consumo.

Artículo 3. Se consideran servicios de mercadeo de productos agrícolas: la recepción, acondicionamiento, almacenamiento, empaque, despacho, trasporte, clasificación, normalización e información relativa ala mercado y emisión de certificados de depósito y similares. Así mismo, se considerarán controla r, regular o influir en la distribución de productos agrícolas e incidir en sus precios en el mercado interno.

Artículo 5. A los fines de esta Ley, se entiende por:

a. Productos Agrícolas: Los bienes provenientes de la actividades agrícolas, pecuarias, forestales y pesqueras, incluyendo la acuicultura y aquellos cuyas características no se hayan modificado sustancialmente, tras haber sufrido un proceso de transformación.

b. Insumos para la producción agrícola: Los bienes, suministros o abastecimientos y factores de producción, empleados para llevar a cabo un proceso de producción agrícola.

c. Cadena agra productiva: el ámbito de la relación entre productores agropecuarios, agroindustriales y el agro comercio incluye los agentes de factores económicos que participan directamente en la producción, traslado, transformación y distribución mayorista de un mismo producto agropecuario.

d. Junta Nacional: La instancia designada por el Ejecutivo Nacional, a través del ministerio correspondiente, para la coordinación y concertación de las cadenas agro productivas por rubro o grupos de rubros. Estará conformada por representantes de los productores, transportistas e insumos y productos del sector agroindustrias, distribuidores, agentes de almacenamiento, bolsas agrícolas, comerciantes y los consumidores, según lo determine el reglamento respectivo.

e. Contingente: El compromiso de compra, entre agentes privados, de un cierto volumen o cuota de la producción agrícola nacional, dentro de determinadas franjas de precios.

f. Precios de Sostenimiento: Los niveles y franjas de precios que conjuguen la racionalidad económica, las realidades del mercado y la estrategia de desarrollo del Ejecutivo Nacional.

g. Precios de referencia: Los precios que se adoptan como indicativos en un mercado relevante no administrativo.

h. Medidas de caja verde: Las medidas de apoyo y ayudas internas al sector agrícola que según loa Organización Mundial de Comercio (OMC) no implican transferencia de los consumidores a los productores y no tiene efectos sobre los precios de los productos.

i. Medidas de caja ámbar: Las medidas de política económica y comercial que generan apoyos internos a la producción agrícola y que están sujetas a reducción progresiva en el acuerdo general sobre Aranceles Aduaneros y comercio (GATT ), Ronda de Uruguay de 1994.

Titulo II principios y disposiciones preliminares señala lo siguiente:

Artículo 9. La política de mercadeo de los bienes, servicios e insumos para la producción agrícola, pecuaria, forestal y pesquera, objeto de esta Ley, la realizará el Ejecutivo Nacional por órgano del Ministerio correspondiente, en beneficio de los productores y consumidores.

Artículo 10. El Ejecutivo Nacional, por órgano del ministerio correspondiente, establecerá normas, procedimientos y modalidades para las actividades de compraventa de productos agrícolas e insumos para su producción que, dentro del marco de los acuerdos internacionales ratificados por la Nación, favorezcan el incremento de la producción, la productividad, la calidad de los productos agrícolas y su colocación en el mercado nacional e internacional.

Bases Teóricas

Para dar inicio a estas bases teóricas se hace referencia sobre la fundamentación teórica en la cual se sustenta el trabajo en estudio, tratando de desarrollar los aspectos más importantes del mismo.

Según Mendoza (1999) define:

Los centros de acopios como estructuras físicas y organizativas, dotados y/o equipadas de recursos materiales, humanos y financieros para desempeñar la función de acopio de los productos. Constituyen el primer contacto de la producción agrícola con el proceso de comercialización de las cosecha por lo que generalmente están ubicados en las zonas rurales o muy cercanas a ellas. Sus actividades incluyen la recepción, la manipulación y el despacho de los productos hacia las zonas urbanas. (Pág. 3)

Según guía de Comercialización de Productos Agrícolas roles de los centros de Acopio (2007) son los siguientes:

Tienen un gran valor en el proceso de la creación de un centro de acopio, ya que sirve al productor como un recurso al momento de la comercialización de los productos. Tomando en cuenta los diferentes roles a continuación se describen:

  • a.  Concentración de la oferta rural: es una de las características principales de la producción agrícola es la atomización y dispersión de las unidades productores y por ende de la oferta de los productos.

  • b.  Incremento del poder de negociación: el productor agrícola, básicamente el pequeño y mediano constituyen el mayor porcentaje nacional, carece de poder de negociación en los mercados, el cual es detentado por los compradores mayoristas o industriales. Quienes al final son los que establecen los precios al producto.

  • c.  Incremento de la producción: el principal estimulo que tienen lo agricultores lo constituyen el intercambio de su producto por dinero.

  • d.  Mejoramiento de la calidad: las actividades del centro de acopio se incluye la manipulación, clasificación y adecuación del producto, funciones que se desempeñan en procura de agregarle valor comercial, eliminando las impurezas traídas desde los centro de producción y adecuando los volúmenes y presentaciones a los requerimientos de la demanda inmediata.

Clasificación de los Centros de Acopio:

No existe una clasificación única o definitiva para los centros de acopio agrícola, razón por la cual hemos asumido una clasificación funcional, que es la más utilizada entre técnicos e intermediarios, considerando que la misma debe ser estructurada con fines didácticos a fin de homogenizar su conocimiento y análisis, lo que permitirá adecuar posteriormente alguna manera de organización u sistematización operativa. A continuación la clasificación propuesta que deriva de las funciones que se desempeñan en cada tipo de centros de acopio, las cuales pueden generar diversas combinaciones como se expresara más adelante.

  • a. En función al producto acopiado:

  • Especializados: se refiere a los centros de acopio dedicados a la concentración de un solo producto en particular, o grupos de estos según su afinidad. De esta forma nos encontramos con centros de acopio cafetaleros, cuya misión s el acopio de café exclusivamente. También podríamos encontrarnos con un centro de acopio de cítricos, en el cual se reciben mandarinas, naranjas o limón, o uno de hortalizas, en el cual se arriman indistintamente zanahorias, remolacha, lechuga y repollo. En cualquiera de los casos estaríamos hablando de centro de acopio especializado.

  • Diversificados: cuando se acopian rubros pertenecientes a diferentes especies y variedades en un mismo lugar y tiempo, estamos frente a un centro de acopio diversificado. Esta modalidad es muy frecuente en los denominados centros de distribución de las cadenas de supermercados e hipermercados, en las que convergen en espacio y momentos las hortalizas, frutales, raíces y tubérculos, granos y leguminosas, pescados, etc., a fin de aprovisionar los puntos de ventas de dichas empresas.

  • b. En función al periodo de acopio:

  • Permanentes: se denominan así los centros de acopios usados durante todo el año, en periodo regularmente continuos para un mismo rubro, o para rubros diferentes durante los periodos de cosecha del mismo.

  • Eventuales: se clasifican de esta forma los centros de acopio cuya utilización se limita a ciertos periodos continuos o alternos en el año, pero que se grado de especialización es tal que no pueden ser usados en otras actividades, teniendo periodos vacíos en los cuales regularmente se efectúan labores de reparación y/o preparación para las próximas cosechas.

  • c. En función a su ubicación geográfica:

  • Rurales: cuando se trata de centros de acopio ubicados en las mismas zonas de producción, tales como en l caso de hortalizas y frutales, que por su elevado grado de perecibilidad y exigencia de frescura en los centros de consumo, son reunidos y manipulados inicialmente en los campos o muy cercanos a estos, para luego ser trasladados en camiones especialmente acondicionados para largas distancias, regularmente dotados de sistemas de enfriamiento (termo king) u otros mecanismo de conservación.

  • Peri-urbanos: es la clasificación que reciben los centros de acopio en el perímetro de las ciudades y zonas anexas generalmente perteneciente a las cadenas de detallistas organizados o industrias procesados.

  • Urbanos: están representados por los almacenes, depósitos de los mayoristas y cadenas de detallista organizados, quienes realizan compras directas en el campo y con vehículos especialmente acondicionados, propiedad de los comerciantes o de transportistas especializados.

  • d. En función a la propiedad:

  • Públicos o estatales: cuando pertenecen a alguna institución gubernamental, independientemente de tratarse del nivel municipal, regional o nacional. Los antiguos silos y centros de acopio de CASA y actualmente Mercal, son ejemplos de estos.

  • Privados: cuando el propietario es un particular individual o empresa privada, bien bajo la forma de compañía mercantil o cooperativa.

  • Mixtos: cuando la propiedad y operación es compartida entra entes gubernamentales y privados, bien por alianzas estratégicas, convenios o conseciones.

  • e. En función al alcance geográfico:

  • Locales: cuando se trata de reunir la producción de una zona productiva, recibiendo la producción de varias unidades de producción a un asentamiento campesino, municipio o localidad.

  • Regionales: para centros de acopio destinados a la concentración de los productos de un estado o región del país, la cual acudirán las cosechas de uno o varios rubros.

  • Nacionales: se refiere al alcance de volúmenes o muestras representativas de la producción de todo el país.

Raíces y Tubérculos

Según Blánco, A (2004) señala: Las raíces y tubérculos "Son alimentos básicos de la dieta de los pobladores de América Latina, África y Asia. Son producidos en climas tropicales principalmente por pequeños a medianos agricultores y su valor nominal es escaso". (Pág. 11)

Origen del Ocumo

Según Barrett (1998) señala

Que el cultivo de esta especie es probablemente muy antiguo y debió de iniciarse en el norte de Sudamérica. A finales del periodo precolombino era ya conocida desde México hasta Perú. Es posible que la domesticación se llevase a cabo en diferentes lugares y a partir de distintos tipos de plantas, siempre buscando disminuir o eliminar el contenido en sustancias irritantes, como el oxalato calcio o el látex, que se encuentran en todas las plantas del vegetal. En época recientes la especie fue llevada a las islas del pacifico al sudeste de Asia y a África, donde a menudo se confunde con el taro, debido a la semejanza entre ambas plantas. (Pág. 72).

Tipo de Aprovechamiento

Los cómelos del ocumo, cocidos, constituyen en excelente alimento; también se toman asados o tostados. Las hojas se consumen hervidos, como las espinacas. En las antillas de prepara una harina moliendo trozos secos de cormelo.

Origen de la yuca

Según Arnau, J (2006) señala:

Nombre científico: MANIHOT ESCULLENTA CRANZ. Es una planta originaria del trópico suramericano, es uno de los cultivos más antiguo de las zonas tropicales de América. Cuando llegaron los descubridores ya era cultivada por los aborígenes desde tiempos remotos y constituía unos de los principales alimentos. Solo se aterra en suelos francos estacas de la planta y sin mayor preparación del terreno, la yuca crece y produce abundante y gruesas raíces cuyo contenido principal son los hidratos de carbono, que constituye un parte importante en la alimentación del hombre y de los animales. (Pag. 30)

Propagación

La yuca se propaga por estacas, también se puede dar por semillas, pero solo esto se practica en las estaciones experimentales en el estudio de nuevas especies.

Época de siembra

La yuca es una planta que necesita abundante humedad atmosférica durante los primeros dos o tres meses de crecimiento, por lo que conviene sembrarla en las entradas de las lluvias.

Origen del Ñame

Nombre científico: Dioscórea spp, Nombre común: Ñeme, Sistemática, Reino: Vegetal, Clase: Angiospermal, Sub clase: Monocotiledóneas, Orden: Liflorae, Familia: dioscoreácea, Genero: dioscórea. Es desconocido el verdadero origen de esta planta, pues algunos autores aseguran que es África, mientras otros dicen que es Americana. Los países con mayor producción son Nigeria y Costa dev Marfil; África provee 90% de ñame mundial. En América se destacan Brasil y Costa Rica. Colombia produce aproximadamente 4000 kg / año. En muchas parte de África y Asia el ñame es importante en todos los aspectos de la cultura, ya que se celebranrituales con esta planta.

Descripción Botánica

Es una planta anual de tollos aéreos o bejucos, a veces con espinas, el color del tallo es verde a carmelita. Ocasionalmente los tallos emiten zarcillos para asirse a algún soporte. El engace es característica varietal y puede ser dextrógiro onlevagiro. Las hojas pueden ser alternas u opuestas y son de forma acorazonada o trifoliar, con nervaduras lisas y brillantes. Las floración es muy rara, su fruto es una baya, presenta rizomas acumuladores de nutrimentos que según la especie van unos pocos gramos hasta 25 kg. Su periodo vegetativo va de 6 a 12 meses despendiendo según la especie.

Agroecologia

Clima: la mejores temperaturas para cultiva ñame oscilan entre 25 y 30 ºc con una buena distribución de lluvias. Las lluvias excesivas, en especial en la mitad de su ciclo vegetativo, facilitan serios ataques de patógenos y aun trastornos fisiológicos, resultando la pudrición y reblandecimiento de rezoma, que se agravan en suelos mal drenados y poco profundas. La precipitación optima esta por los 2000 mm anuales. Periodos excesivos de sequía provocan problemas de baja genacion. El nivel freático debe estar por debajo del horizonte radicular.

Oferta

Según Leandro, G (2006) señala: "Muestra las distintas cantidades de un bien que el oferente está dispuesto a ofrecer por unidad de tiempo a los distintos precios alternativos". (Pág. 20)

Demanda

Según Ídem anterior (2006) señala: Muestra las distintas cantidades de un bien que un consumidor está dispuesto adquirir, por unidad de tiempo, a los diferentes precios alternativos posibles. (Pág. 22)

Mercado Potencial

Contreras, C (1999) señala: Conformado por todos los entes del mercado total que además de desear un servicio, un bien están en condiciones de adquirirlas.

DEFINICION DE TERMINOS BASICOS

Calidad: concepto que expresa el grado de adecuación de un determinado producto o servicio a los que espera de el consumidor.

Comercialización: proceso mediante el cual se dispone un producto de modo que pueda estar al alcance del consumidor. Es una fase necesaria para que pueda realizarse el fin último de la producción de bienes, que es la compra – venta de productos.

Comerciante: persona física o jurídica que centra su actividad empresarial en tráficos de bienes o servicios, distinguiéndose de los industriales, el otro gran sector empresarial sometido al derecho mercantil.

Consumo: uso de bienes económicos para satisfacer directamente ciertas necesidades. Los bienes utilizados para tal fin se llaman bienes de consumo.

Cultivo: preparación, cuidado y mejora del suelo cultivable, con el fin de implantar especies de interés agrícola. Los distintos métodos utilizados dependen del tipo de cultivo (cereales, pastos, legumbres, etc.) y de los factores ambientales (clima, disponibilidad de agua).

Chufas: es un pequeño tubérculo. Se usa de muy diferentes formas, pero principalmente como base para la "Horchata", una bebida extremadamente popular en la costa mediterránea.

Detallista: aquel que vende al por menor. Los detallistas pueden clasificarse de acuerdo con diversos criterios, tales como: forma de la propiedad, líneas de productos con las que trabajan, localización geográfica del establecimiento y método operativos de sus actividades.

Hectárea: medida de superficie que tiene cien áreas o diez mil metros cuadrados.

La encuesta: Este método consiste en obtener información de los sujetos de estudio, proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias. Hay dos maneras de obtener información con este método: la entrevista y el cuestionario.

Mayorista: comerciante que vende al por mayor.

Mercado: lugar en el que, de forma regular y periódica, se ofrecen mercancías para la venta.

Muestra: En todas las ocasiones en que no es posible o conveniente realizar un censo, lo que hacemos es trabajar con una muestra, entendiendo por tal una parte representativa de la población. Para que una muestra sea representativa, y por lo tanto útil, debe de reflejar las similitudes y diferencias encontradas en la población, ejemplificar las características de la misma. Cuando decimos que una muestra es representativa indicamos que reúne aproximadamente las características de la población que son importantes para la investigación.

Precio: valor pecuniario en que se estima una cosa o valor de canje de una mercadería cualquiera, en sentido estricto, el valor, expresado en dinero, de unos bienes (incluidos bienes inmateriales).

Producto: cosa empleada para satisfacer una necesidad y de la que se dispone una cantidad limitadas.

Población: como conjunto de individuos constituidos de forma estable, ligados por vínculos de reproducción e identificados por características territoriales, políticas, jurídicas étnicas o religiosas.

Dimensión: es el nº de individuos que la componen sin diferencia.

Proveedor: intermediario o productor que lleva a cabo parte del proceso industrial y suministra a la industria que se encarga finalmente de la comercialización del producto.

Productor: es la persona que produce grandes o pequeña cantidades de productos para la venta al mercado.

Técnica: es el procedimiento o el conjunto de procedimientos que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, de las artesanías o en otra actividad.

Variable: es medida utilizando una escala de medición. La elección de la(s) escala(s) de medición a utilizar depende, en primer lugar, del tipo de variable en estudio, y, además, del manejo estadístico a la que se someterá la información. En términos prácticos, existe una correspondencia directa entre el concepto de variable y escala de medición.

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

En este capitulo se pretende describir la forma como se alcanzara a feliz termino de la investigación, de allí que se presentara el diseño de la investigación, la población y muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de datos y el análisis mismo.

Diseño de la Investigación

Para el desarrollo de este estudio, la investigación a realizarse se incluirá una investigación de campo de tipo descriptivo y los datos de interés se obtuvieron en forma directa de su realidad.

Se selecciono este tipo de investigación por ser la mas adecuada y porque se ajusta a los requerimientos de la investigación.

Graterol, R (2000) señala que investigación de campo es:

Es también conocida como investigación la cual se realiza en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio. Ello permite el conocimiento más a fondo del investigador, puede manejar los datos con más seguridad y podrá soportarse en diseños exploratorios, descriptivos y experimentales, creando una situación de control en la cual manipula sobre una o más variables dependientes (efectos) De esta cita se desprende el porque se selecciono una investigación de campo, en sus diversos tipos, por medio de ella, se recauda la información para realizar la investigación. (Pág. 26)

Cuadro Nº 1

Operacionalización de Variables

Objetivo General: Elaborar un diagnostico para la creación de un centro de acopio de raíces y tubérculos (ocumo, yuca, ñame) en el sector de Birongo, parroquia Curiepe del Estado Miranda.

Objetivos Específicos

Variable Nominal

Variable Real

Indicadores

Items

 

Determinar la cantidad de productores de raíces y tubérculos (ocumo, yuca, ñame) en el sector de Birongo, parroquia Curiepe del Estado Miranda.

 

 

Cantidad de productores de raíces y tubérculos (ocumo, yuca, ñame) en el sector de Birongo, parroquia Curiepe del Estado Miranda.

 

Raíces y tubérculos

Productores

 

 

1

 

Determinar el nivel de producción de raíces y tubérculos (ocumo, yuca, ñame) en el sector de Birongo, parroquia Curiepe del Estado Miranda.

 

Nivel de producción de raíces y tubérculos en el sector de Birongo, parroquia Curiepe del Estado Miranda.

 

Nivel de producción

Producción

 

2

 

Detectar las técnicas de siembra que utilizan los productores de raíces y tubérculos (ocumo, yuca, ñame) en el sector de Birongo, parroquia Curiepe del Estado Miranda.

 

 

 

Técnicas que utilizan los productores para la siembra de las raíces y tubérculos (ocumo, yuca, ñame) en el sector de Birongo, parroquia Curiepe del Estado Miranda.

Técnicas que utilizaran

 

Técnicas

 

 

 

 

3

 

Indagar la frecuencia y precios de venta de las raíces y tubérculos (ocumo, yuca, ñame) en el sector de Birongo, parroquia Curiepe del Estado Miranda.

Frecuencia y Precios de venta de las raíces y tubérculos (ocumo, yuca, ñame) en el sector de Birongo, parroquia Curiepe del Estado Miranda.

Frecuencia

y

Precios de venta

 

Frecuencias

 

Los precios

 

6

 

7

 

Indagar el lugar donde los productores almacenan las raíces y tubérculos (ocumo, yuca, ñame) en el sector de Birongo, parroquia Curiepe del Estado Miranda.

 

Lugar donde los productores almacenan las raíces y tubérculos (ocumo, yuca, ñame) en el sector de Birongo, parroquia Curiepe del Estado Miranda.

 

Lugar de almacenamiento

 

Lugares

 

8

 

Determinar la cantidad de venta de las raíces y tubérculos (ocumo, yuca, ñame) en el sector de Birongo, parroquia Curiepe del Estado Miranda.

 

Cantidad de venta de las raíces y tubérculos (ocumo, yuca, ñame) en el sector de Birongo, parroquia Curiepe del Estado Miranda.

 

Cantidad de venta

 

Cantidades

 

5

 

Indagar a quienes les venden las raíces y tubérculos (ocumo, yuca, ñame) los productores en el sector de Birongo, parroquia Curiepe del Estado Miranda.

 

Los productores a quienes les venden las raíces y tubérculos (ocumo, yuca, ñame) en el sector de Birongo, parroquia Curiepe del Estado Miranda.

 

Productores

 

Ventas

 

4

 

Determinar la necesidad de crear un centro de acopio de raíces y tubérculos (ocumo, yuca, ñame) en el sector de Birongo, parroquia Curiepe del Estado Miranda.

 

Necesidad de crear un centro de acopio de raíces y tubérculos (ocumo, yuca, ñame) en el sector de Birongo, parroquia Curiepe del Estado Miranda.

 

Necesidad de crea un centro de acopio

 

Existencias

Creación

Actividades

Beneficios

 

 

10

11

12

13

Etapas de la Investigación

Para realizar la investigación se cumplieron las siguientes etapas:

I Etapa: se busco el material bibliográfico necesario para la investigación, con el fin de recolectar cada uno de los elementos que están implícitos en la temática.

II Etapa: se aplico el instrumento reflejado en una encuesta, a la muestra seleccionada, conformada por (221) productores de raíces y tubérculos.

III Etapa: análisis y discusión de los resultados.

IV Etapa: conclusiones y recomendaciones.

Población Muestra

La población objeto de estudio esta conformada por los productores de raíces y tubérculos en el sector de Birongo Higuerote, Estado Miranda.

La población es definida por , E (2000):

Como un conjunto de objetos con propiedades comunes. Sin embargo, el que tengan propiedades comunes no restringe la posibilidad de que exista variación entre tales objetos, lo cual hace que el concepto general de población tenga un carácter relativo: si todos los objetos son diferentes, agruparlos en una población requiere que definamos un conjunto de atributos, desde un punto de vista particular, y que encontremos atributos comunes que hagan que un grupo aparentemente disperso de objetos forme parte de un mismo conjunto. Decimos entonces que una población es un conjunto de objetos (llamados individuos) que es homogéneo con respecto a los atributos comunes que hemos definido de antemano. (Pág. 48)

Para realizar la investigación se selecciono una población de 442 productores de raíces y tubérculos del sector de Birongo, Estado Miranda, por ser una población grande se trabajo con una muestra de 221 productores.

Andrade, S (2008) define muestra como:

En todas las ocasiones en que no es posible o conveniente realizar un censo, lo que hacemos es trabajar con una muestra, entendiendo por tal una parte representativa de la población. Para que una muestra sea representativa, y por lo tanto útil, debe de reflejar las similitudes y diferencias encontradas en la población, ejemplificar las características de la misma. Cuando decimos que una muestra es representativa indicamos que reúne aproximadamente las características de la población que son importantes para la investigación. (Pág. 31)

Formula para calcular la muestra:

edu.red

Cuadro Nº 2

Población y Muestra

Sujetos

Población

Muestra

Productores de Raíces y Tubérculos

442

221

Total

442

221

Fuentes: Productores de raíces y tubérculos sector Birongo/Aguiar (2007)

Técnica e Instrumentos de Recolección de datos

La técnica de recolección de datos que se empleara en esta investigación será la encuesta, la cual permitirá recabar la información de los sujetos seleccionados.

Richard, L (2006), define encuesta, como: "obtienen información sistemáticamente de los encuestados a través de preguntas, ya sea personales, telefónicas o por correo." (Pág. 50)

El instrumento utilizado fue una encuesta, el mismo es definido por Ídem anterior (2006), las encuestas "son entrevistas a numerosas personas utilizando un cuestionario diseñado en forma previa". (Pág. 69)

Se le aplico a los productores una encuesta de preguntas dicotomicas con un total de 12 preguntas.

CAPITULO IV

RESULTADOS

Análisis e Interpretación de los resultados

El análisis de los resultados se realiza luego de recogidas las encuestas, los datos serán tabulados manualmente por el investigador, luego se presentaran en cuadros de frecuencia y porcentaje estos datos serán analizados cuantitativa y cualitativamente.

Cuadro Nº 3

Existe muchos productores de ocumo, yuca, ñame en la zona de Birongo

Opción

Fi

%

Si

200

90

No

21

10

Total

221

100

Fuente: Productores de raíces y tubérculos del sector de Birongo/Aguiar (2008)

edu.red

Los resultados del cuadro anterior indicaron que el 90% son productores de raíces y tubérculos y el 10% no son productores de raíces y tubérculos. Debe ser porque se dedican a otro tipo de actividad entre ellas a la docencia, enfermería, policías, bomberos y ama de casa.

Cuadro Nº 4

En la zona de Birongo existe producción de ocumo, yuca, ñame todo el año

Opción

Fi

%

Si

190

86

No

31

14

Total

221

100

Fuente: Productores de raíces y tubérculos del sector de Birongo/Aguiar (2008)

edu.red

Mediante los resultados de este cuadro, muestra que el 86% opinaron que existe producción todo el año lo cual le permite a los diferentes productores poder comercializar las raíces y tubérculos (ocumo, yuca. ñame).

Cuadro Nº 5

Que técnicas utilizan para la siembra del ocumo, yuca, ñame

Técnicas

Fi

%

Fertilizantes

90

40

Cambios lunares

30

14

Surcos

50

23

Riego

31

14

Otros

20

9

Total

221

100

Fuente: Productores de raíces y tubérculos del sector de Birongo/Aguiar (2008)

edu.red

Al observar los resultados arrojados en este cuadro, se nota que el 43% de los productores utilizan fertilizante como técnica para la siembra, 14% de los productores utilizan cambios lunares como técnica para la siembra, 19% de los productores utilizan surcos como técnica para la siembra, 10% de los productores utilizan el riego como técnica para la siembra, 14% de los productores utilizan otras técnicas para la siembra. Es notorio que los productores utilizan mas la técnica de los fertilizantes debido a que es la que ha dado mayor resultados en cuanto a la siembra de raíces y tubérculos sin embargo; otros porcentaje de productores utilizan otras técnicas como: los surcos, cambios lunares, sistema de riego y otros; debe ser por la falta de recursos económicos.

Cuadro Nº 6

A quien usted le vende la raíces y tubérculos

Destino Final

Fi

%

Camioneros

71

32

Abastos

10

5

Mercado

20

9

Mercado de coche

100

45

Consumidor

20

9

Total

221

100

 

Fuente: Productores de raíces y tubérculos del sector de Birongo/Aguiar (2008)

edu.red

En el cuadro anterior los resultados evidenciaron con claridad que el 32% de los productores les venden sus rubros a los camioneros, el 5% de los productores les venden sus rubros a los abastos, el 9% de los productores les venden sus rubros a los mercados, 45% de los productores les venden sus rubros al mercado de coche, 9% de sus productores les venden sus rubros a los consumidores. El mayor porcentaje de los productores de raíces y tubérculos le venden sus rubros al mercado de coche debido a que le ofrece mejores precios y le garantiza la compra de sus productos; mientras que los camioneros, los abastos, los mercados y los consumidores le compran sus productos por muy bajo precio y poca cantidad.

Cuadro Nº 7

Que cantidad en (Kg.) de ocumo, yuca, ñame vende usted

Cantidad (Kg)

Fi

%

0 – 5

0

0

5 – 10

10

5

10 – 15

20

9

15 – 20

31

14

Otros (20 y mas)

160

72

Total

221

100

Fuente: Productores de raíces y tubérculos del sector de Birongo/Aguiar (2008)

edu.red

 

Los resultados del cuadro anterior indicaron que el 5% de los productores venden entre 5 – 10 Kg. La cantidad de sus rubros, el 9% de los productores vende entre 10 – 15 kg. Sus rubros, el 14% de productores venden entre 15 – 20 kg. Sus rubros y el 72% de los productores venden más de 20Kg. sus rubros. Esto se debe a que este 72% se dedican única y exclusivamente a la siembra y cosecha de estos rubros; mientras que el porcentaje restante son personas que se dedican a otro tipo de actividad.

Cuadro Nº 8

Cual es la frecuencia de venta del ocumo, yuca, ñame

Frecuencia

Fi

%

Diario

10

5

Semanal (Lunes – viernes)

180

81

Fines de Semana (Sábado y Domingo)

20

9

Quincenal

11

5

Mensual

0

0

Otros

0

0

Total

221

100

Fuente: Productores de raíces y tubérculos del sector de Birongo/Aguiar (2008)

edu.red

 

De los resultados que arrojo el cuadro anterior se evidencio que el 5% de los productores vende sus producto diariamente, el 81% de los productores vende sus rubros semanal, el 9% de los productores vende sus rubros fines de semana, el 5% de los productores vende sus productos quincenalmente. El mayor porcentaje de los productores venden sus productos semanalmente debido a que es cuando los diferentes mercados mayoristas van a comprar los rubros al sector.

Cuadro Nº 9

A que precio (Bsf.) usted vende el ocumo, yuca, ñame

Precio (Bsf.)

Fi

%

1

10

5

1,2

20

9

1,4

41

19

1,6

60

27

2

80

35

Otros

10

5

Total

221

100

 

Fuente: Productores de raíces y tubérculos del sector de Birongo/Aguiar (2008)

edu.red

Al observar los resultados arrojados en este cuadro, se nota que el 5% de los productores vende sus rubros a 1 Bsf., 9% de los productores vende sus rubros a 1,2 Bsf., 19% de los productores venden sus rubros a 1,4 Bsf., 27% de los productores venden sus rubros a 1,6 Bsf., 35% de los productores venden sus rubros a 2 Bsf., y el 5% de los productores venden sus rubros a mas de 2 Bsf. La variación de los precios se debe a que a mayor cantidad de venta menor precio, además también varía el precio dependiendo de la calidad del producto.

Cuadro Nº 10

Donde almacena sus productos (ocumo, yuca, ñame)

Lugar

Fi

%

Parcela

40

18

Casa

170

77

Otros

11

5

Total

221

100

 

Fuente: Productores de raíces y tubérculos del sector de Birongo/Aguiar (2008)

edu.red

De los resultados arrojados de este cuadro se pudo observar que el 18% de los productores almacenan sus rubros en la parcela, 77% de los productores almacenan sus rubros en la casa, 5% de los productores almacenan sus rubros en otros lugares. Esto se debe a que no tienen un lugar fijo que reúna las condiciones necesarias de almacenamiento.

Cuadro Nº 11

Existe un centro de acopio de raíces y tubérculos en el sector de Birongo

Opción

Fi

%

Si

0

0

No

221

100

Total

221

100

Fuente: Productores de raíces y tubérculos del sector de Birongo/Aguiar (2008)

edu.red

Según los resultados arrojados de este cuadro, se puede observar que el 100% de la muestra consultada opinaron que no existe un centro de acopio en donde los productores puedan almacenar las raíces y tubérculos y así poderlas vender a un mejor precio y obtener mayor ganancia

Cuadro Nº 12

Considera que se debe crear un centro de acopio

Opción

Fi

%

Si

170

77

No

51

23

Total

221

100

 

Fuente: Productores de raíces y tubérculos del sector de Birongo/Aguiar (2008)

edu.red

 

Según los resultados arrojados de este cuadro, el 77% de los productores considera que se debe crear un centro de acopio, 23% considera que no es necesario crear un centro de acopio. Porque este porcentaje mínimo de productores cosecha muy poca cantidad de raíces y tubérculos y no les interesa por que se dedican a otro tipo de actividad, en cambio el mayor porcentaje les interesa y al mismo tiempo es necesario para el almacenamiento de sus productos.

Cuadro Nº 13

Esta usted interesado en participar en las actividades que se organicen para la creación del centro de acopio

Opción

Fi

%

Si

160

72

No

61

28

Total

221

100

Fuente: Productores de raíces y tubérculos del sector de Birongo/Aguiar (2008)

edu.red

Se puedo observar en los resultados arrojados por este cuadro que el 72% de los productores estarían dispuesto a participar en las diferentes actividades para conocer las funciones que cumple los centro de acopio y el 28% no tienen mucho interés en participar porque no quieren conocer sobre los centros de acopio.

Cuadro Nº 14

Beneficio que se obtendría al crear el centro de acopio

 

Fi

%

Obtienen mayor ganancia

30

14

Establece el precio a los diferentes compradores

30

14

Mejora su nivel de vida

36

16

Aumenta las ventas

105

47

Almacena su producto

20

9

Total

221

100

Fuente: Productores de raíces y tubérculos del sector de Birongo/Aguiar (2008)

edu.red

El cuadro anterior arrojo los siguientes resultados, 14% de los productores obtendría mayor ganancia con el centro de acopio, 14% de los productores establece el precio a los diferentes compradores con el centro de acopio, 16% de los productores mejorara su nivel de vida con el centro de acopio, 47% de los productores aumentara su venta con el centro de acopio, 9% de los productores va almacenar su producto con el centro de acopio. Todos estos beneficios serian muy importantes para los productores entre ellos el mas resaltante es el aumento de las ventas; debe ser por que al crear un centro de acopio todos acopiarían sus productos en un solo lugar y los clasificarían y los venderían de acuerdo a su calidad.

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Después de la recolección de los datos y el análisis de los resultados se llega a las siguientes conclusiones:

En el sector de Birongo el 90% de las personas son productores de ocumo, yuca, ñame.

En el sector de Birongo existe un 86% de producción de ocumo, yuca, ñame durante todo el año.

El 43% de los productores de la zona de Birongo usan fertilizantes como técnica para la siembra, mientras que el 14% utilizan como técnica de siembra los cambios lunares, sin embargo el 19% utilizan surco y el 10% utilizan el riego.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente