Descargar

Fortalecimiento del valor solidaridad


Partes: 1, 2, 3

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. El valor solidaridad, como uno de los pilares fundamentales en la formación del nuevo modelo del profesional de la docencia en Venezuela
  4. Propuesta de un sistema de actividades pedagógicas con orientaciones metodológicas que faciliten el fortalecimiento del valor solidaridad
  5. Conclusiones
  6. Recomendaciones
  7. Bibliografía

Resumen

En el presente trabajo de investigación se trata una propuesta para fortalecer el valor solidaridad del perfil que deben reunir los y las estudiantes pertenecientes al Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras, adscritos a la Aldea Universitaria "Manuel Vicente Romero García", ubicada en San Joaquín, del Estado Carabobo, como baluartes de una nueva generación de profesionales de la educación en Venezuela. Para su desarrollo, se analizó la situación que, en ese momento, presentaban los y las estudiantes, la fundamentación teórica, en las que se destacan el postulado de la formación de valores, el fortalecimiento del valor solidaridad y las potencialidades del básico curricular Sistema Educativo Bolivariano, para el fortalecimiento del valor solidaridad, la caracterización de la propuesta, la concreción de la propuesta y, por último, los resultados obtenidos con el empleo del criterio de especialistas. El resultado del trabajo brinda una alternativa pedagógica, amplia y flexible, constituida por tres fases, de las cuales una de ellas, la segunda, está conformada en tres sub-fases, las cuales funcionan en forma cíclica con una variante del tipo de expansión; su operatividad facilita el fortalecimiento del valor solidaridad. En la investigación se utilizaron los métodos siguientes: análisis histórico-lógico, análisis y síntesis, inductivo-deductivo, modelación, análisis documental, observación, encuesta, entrevista, criterio de especialistas, análisis porcentual y el de estadística descriptiva

Introducción

En la historia se han conocido hechos en los que un pueblo, por medio de su poder hegemónico, ha sometido a otro pueblo, sencillamente para quitarle a la fuerza lo que el primero no tenía y necesitaba. También, se conoce de naciones que han sometido a otras por este mismo hecho. Peor aún, se han unido a otras semejantes para someter en la actualidad a países, que por naturaleza, luchan por su evolución y que, por ende, tienen lo que otros de mayor desarrollo necesitan. Es una lucha por el sostenimiento de lo comodísimo o facilitarismo creado, y no por el simple hecho de subsistir en este sistema de cosas.

Para lograr esa capacidad de poder, los seres humanos han desarrollado una serie de habilidades y cualidades, las cuales han sido registradas y se conocen como parte de la cultura. Esta, a su vez, es una de las formas como los seres humanos han pasado sus conocimientos de generación en generación, denominándolo como el medio que se ha utilizado por medio de los tiempos para hacerlo posible como educación, quien es reconocida en todo el mundo como uno de los pilares fundamentales en que el género humano se sustenta para manejar y solucionar un sinnúmero de situaciones problemáticas que lo afectan.

En continuidad con lo anteriormente expresado, se puede alegar que esta, debido a su importancia e incalculable valor, ha sido manejada indebidamente, siendo objeto u herramienta de una gran minoría para mantener su hegemonía oligarca en un sistema de cosas que, más allá de velar por los intereses colectivos, está el de velar por los intereses propios convirtiéndola, de esta manera, en inalcanzable para la mayoría de la humanidad, que sufre los grandes rigores de la pobreza humana.

Particularmente, se trata del individualismo, practicado por una minoría que sustenta el sistema capitalista, lo que en sí ha hecho a algunas naciones esclavas de otras; esa esclavitud, arraigada por las cadenas de la ignorancia que, por mucho tiempo ha suprimido el mejoramiento o sencillamente el sostenimiento del sistema de cosas y, por ende, el del conciliar de forma sencilla el mantener la vida armónicamente de todos los seres no solo de un lugar determinado, sino que, al contrario, en todo el planeta.

Mediante la educación, muchas naciones han podido encaminar su desarrollo científico, técnico, industrial y, sobre todo, principalmente el humano. Como un ejemplo vivo de esto, se puede hacer referencia a la hermana República de Cuba, quien durante casi 50 años ha sobrevivido a ese conocido bloqueo brutal por parte de los Estados Unidos de Norteamérica. Hoy día, emerge victoriosa, cual noble guerrera, de esa gran guerra para dar ejemplo de solidaridad y constancia.

Venezuela es uno de los pocos países que en el mundo goza de las mayores bondades de la naturaleza y, por esa característica, es que otras naciones, como Estados Unidos, han querido someter, como a otras más. Gracias al gobierno revolucionario liderado por el Tcnel. Hugo Rafael Chávez Frías, es que ha comenzado a retomarse una lucha iniciada desde hace mucho tiempo atrás por un grupo de hombres y mujeres que comparten ese sueño o utopía de vivir en paz y armonía.

Se podría acotar que esto se lograría, y para ello este gobierno revolucionario ha diseñado un plan que ha denominado Proyecto País, el cual tiene como único fin devolver la dignidad a todos los venezolanos y las venezolanas que, durante mucho tiempo, han sido excluidos y explotados de generación en generación. Como parte de ese plan se establece una serie de estrategias, dentro de las cuales una de ellas consiste en mejorar la calidad del actual sistema educativo en todos sus niveles.

Una de esas estrategias está siendo ejecutada en la actualidad, y no es otra que la Misión Sucre, cuyo objetivo es el de formar a los y las profesionales que requiere la nación para progresar y autosostenerse.

Dentro de la ejecución de esta estrategia de tipo político-educativa, se encuentra el Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras, conocido por las siglas PNFE, cuyo objetivo es el de: "Formar a un (a) Educador (a) Bolivariano (a), solidario (a), laborioso (a), honesto (a), justo (a), latinoamericanista, consciente de su papel transformador, que aplique en su labor profesional métodos científicos que le permitan interactuar con los y las educandos, la familia y la comunidad en general, atendiendo a la diversidad del ser humano y contextualizando el proceso formativo para lograr el (la) nuevo (a) republicano (a)".[1]

Este programa fue creado en atención a lo dispuesto en la Constitución Nacional vigente, que expresa en su Artículo 102: "… La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social…".[2]

En este sentido, la falta de la práctica de la solidaridad que, como uno de los factores preponderantes en la época de la IV República, originaron una serie de problemas socio-económicos que afectaron a la gran mayoría de las personas ubicadas en los estratos sociales más bajos del país, demostraron una falta de sensibilidad humana, la cual incrementó los niveles de degradación de la sociedad actual.

Continuando con la idea anterior, se enfoca la ruptura de los valores que, por ende, funcionan en concordancia con el de la solidaridad; dentro de ellos se podrían mencionar: justicia, honestidad, cooperación, humildad, libertad y patriotismo, así como otros que, al igual, son de suma importancia para el sostenimiento armonioso de la sociedad humana. Al no practicarse adecuadamente la solidaridad, en este caso, se genera lo que se conoce como una ruptura de cadena, causando el debilitamiento de las relaciones humanas y, por ende, de la sociedad, generando esto una serie de problemas como: violación de los derechos humanos, injusticia del sistema de justicia, exclusión de los jóvenes para ingresar al sistema de educación superior, desaparición de personas, represión social, falta de asistencia médica adecuada, así como el simple respeto a la dignidad humana, confianza entre vecinos, entre otros.

Al tratar el punto de cómo resolver este grave problema, se debe hablar de la utilización del básico curricular Sistema Educativo Bolivariano, que forma parte del conjunto de básicos curriculares que conforman la malla curricular del PNFE; debido a los resultados obtenidos de los análisis realizados al documento rector, puede afirmarse que él es el más adecuado para insertar la propuesta.

La profundización del tema del fortalecimiento del valor solidaridad es de vital importancia para poder sostener esta revolución bolivariana.

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente, se determinó la siguiente situación problemática: A pesar del esfuerzo que realiza el gobierno revolucionario actual liderado por el Tcnel. Hugo Rafael Chávez Frías en revertir el estado de detrimento en que se encuentra actualmente la sociedad venezolana por medio de acciones implícitas en los diferentes programas sociales que impulsan el fortalecimiento de los valores humanos, el apoyo por medio de la labor social voluntaria de un sinnúmero de personas conscientes de la situación de degradación humana constante que se presenta en los niveles sociales en que se concentra la mayor parte de la población venezolana, el objetivo a concretarse en el PNFE, al igual que los objetivos y los contenidos expuestos en los básicos curriculares que conforman la malla curricular del PNFE, en la Aldea Universitaria "Manuel Vicente Romero García", de San Joaquín, del Estado Carabobo se observa la falta de:

  • Ayuda mutua entre los y las estudiantes para solucionar los problemas de índole personal que los limitan a cumplir con sus deberes dentro del PNFE de la Misión Sucre.

  • Cooperación por parte de los y las estudiantes con dominio de algún contenido que representa para otros un grave problema debido a la falta de dominio por parte de ellos.

  • Comprensión, al no reconocerse como elementos transformadores de las situaciones problemáticas que se plantean dentro del colectivo en formación.

A partir de la situación problemática anterior, se formuló el siguiente problema científico: ¿Cómo fortalecer el valor solidaridad en los y las estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras pertenecientes a la 1ra cohorte de la Aldea Universitaria "Manuel Vicente Romero García", de San Joaquín, del Estado Carabobo?

Dicho problema científico se consideró dentro de los problemas particulares de la Maestría, en que se especifican:

  • La formación de profesionales en la Misión Sucre, para asumir los retos y las perspectivas de la educación superior.

  • La planificación, la ejecución y la evaluación curricular.

Este problema científico se halló inmerso en el objeto de investigación, que lo constituyó el proceso de la formación de valores. Como parte de este objeto de investigación, el campo de acción fue el fortalecimiento del valor solidaridad en el proceso de enseñanzaaprendizaje de los y las estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras.

El objetivo de investigación que se formuló para dar solución al problema científico fue: Proponer un sistema de actividades pedagógicas, complementadas con un conjunto de orientaciones metodológicas, para el básico curricular Sistema Educativo Bolivariano, que contribuya a los y las docentes-asesores y asesoras a fortalecer el valor solidaridad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los y las estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras de la 1ra cohorte pertenecientes a la Aldea Universitaria "Manuel Vicente Romero García", de San Joaquín, del Estado Carabobo.

Las preguntas científicas que, en relación con el problema científico y el objetivo de la investigación, encauzaron este trabajo, fueron:

1.- ¿Cuáles son las principales teorías que fundamentan científicamente la formación de valores y, dentro de estos, el fortalecimiento del valor solidaridad?

2.- ¿Qué potencialidades tiene el básico curricular Sistema Educativo Bolivariano para aplicar la propuesta que contribuya al fortalecimiento del valor solidaridad en los y las estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras pertenecientes a la 1ra cohorte?

3.- ¿Cuál es el estado actual de la práctica del valor solidaridad en los y las estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras pertenecientes a la 1ra cohorte de la Aldea Universitaria "Manuel Vicente Romero García", de San Joaquín, del Estado Carabobo?

4.- ¿Qué características debe poseer un sistema de actividades pedagógicas, complementadas con un conjunto de orientaciones metodológicas, para el básico curricular Sistema Educativo Bolivariano que contribuya a los y las docentes-asesores y asesoras a fortalecer el valor solidaridad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los y las estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras de la 1ra cohorte pertenecientes a la Aldea Universitaria "Manuel Vicente Romero García", de San Joaquín, del Estado Carabobo?

Para dar respuesta a esta serie de preguntas científicas, se desarrollaron las siguientes tareas de investigación:

1.- Determinación de las principales teorías que fundamentan científicamente la formación de valores y, dentro de estos, el fortalecimiento del valor solidaridad.

2.- Determinación de las potencialidades que tiene el básico curricular Sistema Educativo Bolivariano para aplicar la propuesta que contribuya al fortalecimiento del valor solidaridad en los y las estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras pertenecientes a la 1ra cohorte.

3.- Caracterización del estado actual de la práctica del valor solidaridad en los y las estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras pertenecientes a la 1ra cohorte de la Aldea Universitaria "Manuel Vicente Romero García", de San Joaquín, del Estado Carabobo.

4.- Elaboración de un sistema de actividades pedagógicas, complementadas con un conjunto de orientaciones metodológicas, para el básico curricular Sistema Educativo Bolivariano que contribuya a los y las docentes-asesores y asesoras a fortalecer el valor solidaridad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los y las estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras de la 1ra cohorte pertenecientes a la Aldea Universitaria "Manuel Vicente Romero García", de San Joaquín, del Estado Carabobo.

5.- Determinación de la factibilidad del sistema de actividades pedagógicas con orientaciones metodológicas propuesta.

Para el desarrollo de las tareas de investigación, fueron utilizados los siguientes métodos de investigación:

Métodos teóricos

  • Análisis histórico-lógico: Permitió comprender la evolución de la situación problemática en las diferentes etapas de transformación del PNFE, adscrito a la Misión Sucre, desde su gestación hasta los tiempos actuales.

  • Análisis-síntesis: Con él se logró determinar las principales características del proceso de la formación de valores, así como determinar los elementos que conforman el básico curricular Sistema Educativo Bolivariano para poder establecer la posible relación de él con el proceso de enseñanza-aprendizaje. Todo esto condujo a conclusiones acerca del estado actual en que se encuentra el problema estudiado a partir de los resultados obtenidos por los métodos empíricos de investigación.

  • Inductivo-deductivo: Con su aplicación se pudo establecer las generalizaciones para procesar teóricamente el contenido y corroborar las interrogantes científicas. A partir de él se determinaron las características y las exigencias del sistema de actividades pedagógicas, complementadas con un conjunto de orientaciones metodológicas, para el básico curricular Sistema Educativo Bolivariano, que contribuya a los y las docentes-asesores y asesoras a fortalecer el valor solidaridad en el proceso de enseñanza aprendizaje de los y las estudiantes del PNFE de la 1ra cohorte perteneciente a la Aldea Universitaria "Manuel Vicente Romero García", de San Joaquín, del Estado Carabobo.

  • Modelación: Por medio de ella se concreto diseñar la propuesta que contribuyera al logro del fortalecimiento del valor solidaridad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los y las estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras de la 1ra cohorte pertenecientes a la Aldea Universitaria "Manuel Vicente Romero García", de San Joaquín, del Estado Carabobo.

Métodos empíricos

  • Observación: Se empleó en todo el desarrollo de conformación del presente trabajo de investigación, permitiendo diagnosticar la situación inicial del problema científico planteado, para concretar así la transformación del campo de acción; el cual fue el de fortalecer el valor solidaridad en los y las estudiantes de la 1ra cohorte del PNFE de la Aldea Universitaria "Manuel Vicente Romero García", ubicada en San Joaquín, del Estado Carabobo, mediante la puesta en práctica de la propuesta.

  • Encuesta a los estudiantes: Se empleó a la muestra señalada de estudiantes, con el fin de conocer el dominio del significado e importancia de este valor para solucionar, por medio de él, situaciones individuales y colectivas que afectaban su proceso formativo y que, por ende, influyan negativamente en el perfil profesional del nuevo modelo del docente que requiere el país. De igual forma, permitió indagar sobre el reconocimiento de él mismo, como factor indisoluble en el proceso de formación del nuevo modelo de republicano y republicana que se requiere desarrollar dentro de este proceso revolucionario bolivariano.

  • Entrevista a los docentes-asesores y asesoras: Se empleo de forma individualizada, con el fin de conocer los criterios en relación con la importancia de la presencia del valor solidaridad en la formación del nuevo modelo de docente requerido en el país; además, para conocer su sentido de pertenencia en relación con la labor desarrollada dentro de la Misión Sucre, al igual que el dominio de los contenidos manejados en el proceso de formación de los y las estudiantes de la 1ra cohorte del PNFE de la Aldea Universitaria "Manuel Vicente Romero García", de San Joaquín, del Estado Carabobo.

  • Criterio de especialistas: Se utilizó con la finalidad de valorar la propuesta, por medio de los puntos de vista de los especialistas que laboran en la Misión Sucre y pertenecen a dicho programa, desde su puesta en marcha.

Métodos matemáticos estadísticos

  • Análisis porcentual: Se utilizó para procesar toda la información recopilada y expresarla en porcentajes para así, por medio de la interpretación cualitativa de los resultados cuantitativos, elaborar las conclusiones y las recomendaciones.

  • Estadística descriptiva: Se empleo para reflejar la información por medio de tablas y gráficos.

De importancia fue el empleo del método de análisis documental, para determinar los fundamentos teóricos, al analizar el contenido del básico curricular Sistema Educativo Bolivariano, al igual en la determinación de las debilidades y las potencialidades que se presentan en él, a fin de fortalecer el valor solidaridad en los y las estudiantes de la 1ra cohorte del PNFE de la Aldea Universitaria "Manuel Vicente Romero García", de San Joaquín, del Estado Carabobo.

La población estuvo constituida por los y las 54 estudiantes pertenecientes a la 1ra cohorte del PNFE, al igual que los y las 4 docentes-asesores y asesoras, quienes atendían esta cohorte en la Aldea Universitaria "Manuel Vicente Romero García", ubicada en el municipio San Joaquín, del Estado Carabobo. Como parte de esta población, la muestra se consideró el 100 % de los y las estudiantes y de los y las docentes-asesores y asesoras.

La investigación utilizada fue del tipo descriptivo-explicativa, con un enfoque cuantitativo-cualitativo.

El trabajo investigativo evidencia una novedad científica ya que, hasta el momento, no se conoce un sistema de actividades pedagógicas complementadas con un conjunto de orientaciones metodológicas, para el básico curricular Sistema Educativo Bolivariano, que contribuyera a los y las docentes-asesores y asesoras a fortalecer el valor solidaridad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los y las estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras.

El aporte práctico de este trabajo consiste en que, si fuese adoptado, contribuirá al fortalecimiento del valor solidaridad de los y las estudiantes del PNFE, incidiendo directamente en el mejoramiento del perfil profesional de ellos y ellas, así como también, permitiría incrementar la calidad de la educación tanto en el nivel educativo superior donde son formados, al igual en el nivel educativo que asistirán como futuros profesionales de la docencia. Es conveniente aclarar que todo ello conllevaría al mejoramiento de las relaciones de las personas que integran la sociedad venezolana en vías de la consolidación del socialismo del siglo XXI.

La estructura del presente trabajo está conformada de la siguiente manera: introducción, desarrollo, conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. El desarrollo cuenta con dos capítulos. El primer capítulo contentivo de reflexiones teóricas sobre el valor solidaridad, como uno de los pilares fundamentales en la formación del nuevo modelo del profesional de la docencia en Venezuela; cuenta con tres epígrafes: el primero, referido a la formación de valores; el segundo epígrafe trata el fortalecimiento del valor solidaridad; y el tercer epígrafe, destaca las potencialidades del básico curricular Sistema Educativo Bolivariano para el fortalecimiento del valor solidaridad. El segundo capítulo está dirigido a la elaboración de la propuesta, la cual consiste en un sistema de actividades pedagógicas con orientaciones metodológicas que faciliten el fortalecimiento del valor solidaridad; cuenta con tres epígrafes: el primer epígrafe, referido al diagnóstico del estado actual de la formación del valor solidaridad en los y las estudiantes y los y las docentes-asesores y asesoras del PNFE pertenecientes a la 1ra cohorte del PNFE, de la Aldea Universitaria "Manuel Vicente Romero García"; el segundo epígrafe trata sobre la caracterización y concreción de la propuesta del sistema de actividades pedagógicas para el fortalecimiento del valor solidaridad en el PNFE; y el tercer epígrafe, destaca en su contenido la determinación de la factibilidad y la pertinencia de la propuesta.

CAPÍTULO 1

El valor solidaridad, como uno de los pilares fundamentales en la formación del nuevo modelo del profesional de la docencia en Venezuela

"Usted, mi maestro, no habrá dejado de decirse:

Yo sembré esa planta, yo la regué, yo la enderecé tierna".[3]

El Libertador Simón Bolívar

En el presente capítulo se esboza una serie de análisis a un conjunto de fundamentos teóricos indispensables para responder a la primera y segunda preguntas científicas del presente trabajo de investigación. Esto sirvió como apoyo a la elaboración de la propuesta, que consistió en la elaboración de un sistema de actividades pedagógicas, complementadas con un conjunto de orientaciones metodológicas, para el básico curricular Sistema Educativo Bolivariano, que contribuya a los y las docentes-asesores y asesoras a fortalecer el valor solidaridad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los y las estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras de la 1ra cohorte pertenecientes a la Aldea Universitaria "Manuel Vicente Romero García", de San Joaquín, del Estado Carabobo.

  • La formación de valores

Antes de abordar el tema sobre la formación de valores, se debe en un principio tratar que constituyen los valores. En este particular, E. Báxter los define como "…algo muy ligado a la propia existencia de la persona, que afecta su conducta, configura y modela sus ideas y condiciona sus sentimientos, actitudes y sus modos de actuar. Es el significado social que se le atribuye a objetos y fenómenos de la realidad en una sociedad dada, en el proceso de la actividad práctica en unas relaciones sociales concretas".[4]

E. Báxter se refiere al tratamiento que se le da a la definición de valor. Enfatiza que la tarea no es sencilla. En este sentido, considera la gran preocupación que se ha tomado, desde diferentes puntos de vista, al abordar el tema.

En ese mismo orden de ideas, L. Velázquez define que "…un valor es un fenómeno en el que está presente la relación entre lo subjetivo y lo objetivo, que de una u otra manera expresa a nivel superior la personalidad del individuo. Un ser humano sin valores puede ser conocido como ser viviente, como un organismo, como un elemento más de la naturaleza, pero nunca como una persona que piensa y siente, actúa y en su actuación, expresa siempre determinados valores, es decir, formas determinadas de concebir y apreciar a la realidad, a la sociedad, a las demás personas, sus relaciones y acciones, y a la naturaleza en general".[5]

De esta misma forma, E. Velázquez, en su mismo trabajo investigativo, hace referencia a lo expresado por J. Fabelo, quien considera que "…, es posible encontrar, además del sistema objetivo de valores, una gran diversidad de sistemas subjetivos y un sistema socialmente instituido. Desde la primera perspectiva, y a modo general, los valores están siendo referidos al conjunto de fenómenos, objetos, acciones que, de una u otra manera, inciden en la vida del ser humano tanto positiva como negativamente".[6]

En Venezuela, J. Bello hace una profunda reflexión en este sentido, destacando que "los valores son guías de la conducta de las personas. Su finalidad última es la supervivencia del ser humano. Cada hombre y mujer poseen algún tipo de valor que ordena su vida. No siempre estos valores son compartidos por todos los que lo rodean. Los valores tienen la función social de asegurar la convivencia y el respeto mutuo. Y se pueden aprender en el intercambio con las personas significativas en nuestra vida".[7]

Para dar continuidad a la idea anterior, se considerarían a los valores con características objetivas y, a la vez, subjetivas, al definirlos como una serie de normativas que permiten a los seres humanos crear una relación armónica con el sistema de cosas que los rodean, logrando alcanzar todo aquello que les permita, de forma individual o colectiva, su supervivencia.

Al establecer esta definición de valores, se debe considerar que no es la definitiva ni la absoluta; esto es debido a que existen diferentes formas de enfocar el significado que ella alude. En concordancia con lo descrito y el contexto en el cual se desarrolla la propuesta, se podrían enfocar desde los enfoques filosófico, psicológico y pedagógico.

Estos tres enfoques dan una idea más congruente de lo que en sí se podría tener en consideración para definir los valores, como uno de los pilares fundamentales en la formación de las personas que, por intereses individuales, desean formarse como los formadores de aquellos republicanos y republicanas que la República Bolivariana de Venezuela requiere para consolidar su desarrollo y sustentación para ese futuro que se plantea dentro del socialismo del Siglo XXI.

Por lo anterior, se puede señalar:

  • En lo filosófico, son los valores la esencia primordial que inspira confianza en sí mismo a los seres humanos para concretar cualquier acción planificada o emprendida en cualquiera de los planos existenciales donde se desenvuelve.

  • En lo psicológico, es lo que permite a los seres humanos reconocerse, sin generación de ningún tipo de discriminación que, por ende, permita su transformación vinculada con ese proceso de formación educativa general y científica. Esto consolida el producto final que estaría manifestado en la personalidad del individuo y que, a su vez, se materializaría en su conducta.

  • En lo pedagógico, los valores son fundamentales, ya que actúan como agentes para condicionar el comportamiento de los seres humanos al momento de la adquisición de nuevos conocimientos; se trata del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los valores, por ser objeto de la realidad, representan el icono que diferencia a un individuo de otro, por ser agentes catalizadores del comportamiento de los seres humanos; se consideran como parte de la estructura de la personalidad.

Los valores atienden a una clasificación de dos tipos: los valores espirituales y los valores morales, considerando el contenido del trabajo elaborado por G. García, donde expone que los valores se clasifican, según Augusto Salazar Bondy[8]en:

  • 1. Los valores sensoriales o hedonísticos (del griego hedone: placer), como lo agradable y desagradable, lo placentero y lo doloroso, lo sabroso, lo suculento, lo asqueroso.

  • 2. Los valores vitales, como lo saludable, lo insalubre, lo fuerte, lo débil, etc.

  • 3. Los valores económicos y técnicos, como lo lucrativo, lo provechoso, lo útil, lo inútil, lo eficaz, etc.

  • 4. Los valores sociales y jurídicos, como lo justo, lo injusto, lo solidario, la igualdad, el honor, el orden, etc.

  • 5. Los valores religiosos, como lo santo, lo piadoso, la beatitud, la caridad, lo sacrílego.

  • 6. Los valores estéticos, a saber: lo bello, lo feo, lo bonito, lo elegante, lo cómico, etc.

  • 7. Los valores éticos,  como lo bueno, lo malo, lo correcto, lo incorrecto, lo honesto, lo austero, la probidad, etc.

  • 8. Los valores teóricos cognitivos, como lo verdadero, lo falso, lo claro, lo riguroso.

De igual forma se puede analizar una clasificación tomada de El Comercio[9]quien forma parte de las referencias bibliográficas de G. García, quien los expone de la siguiente forma:

  • Valores biológicos. Traen como consecuencia la salud, y se cultivan mediante la educación física e higiénica.

  • Valores sensibles. Conducen al placer, la alegría, al esparcimiento.

  • Valores económicos. Proporcionan todo lo que nos es útil; son valores de uso y de cambio.

  • Valores estéticos. Muestran la belleza en todas sus formas.

  • Valores intelectuales. Hacen apreciar la verdad y el conocimiento.

  • Valores religiosos. Permiten alcanzar la dimensión de lo sagrado.

  • Valores morales. Su práctica acerca a la bondad, la justicia, la libertad, la honestidad, la tolerancia, la responsabilidad, la solidaridad, el agradecimiento, la lealtad, la amistad, la paz, entre otros.

De las anteriores clasificaciones, se consideran los valores morales como los de mayor importancia, ya que estos les dan sentido y mérito a los demás. Los valores morales dan sentido trascendente, autenticidad y coherencia al quehacer del hombre, en lo personal y en su convivencia con los demás. Son los que orientan la conducta; con base en ello, se considera cómo actuar ante las diferentes situaciones que se plantean en la vida. Se relacionan principalmente con los efectos que tiene lo que se hace con las personas, la sociedad o en el ambiente, en general.

De esta manera, si se desea vivir en paz y felizmente, para ello, se debe construir una escala de valores que facilite el crecimiento individual para que, por medio de él, sea aportado lo mejor de todos los miembros de una comunidad. La práctica de los valores morales, es decir, la acción moral, fortalece la bondad, la justicia, la libertad, la honestidad, la tolerancia,  la responsabilidad, la solidaridad, el agradecimiento, la lealtad, la amistad y la paz, entre otros.

Es por ello que, al denotar la definición de valores, su clasificación e importancia, se puede determinar que, por medio de ellos, se lograría la formación de un nuevo modelo de educadores y educadoras que, a su vez, sean los moldeadores de conciencia y que en sí, demostrando con su ejemplo, proyecten la importancia del valor en estudio, como lo es la solidaridad.

Al abordar el estudio del proceso de la formación de los valores, fue necesario desarrollar un análisis para determinar un modelo dentro del sistema de actividades con referencia a este tema. En tal sentido, es elocuente el estudio de las tendencias

más relevantes que, hasta la actualidad, se han planteado.

Muchos autores se han dedicado a estudiar el comportamiento humano y han planteado sus ideas en relación con cuáles son los factores que influyen en la formación del individuo. Desde un punto de vista científico, se indagó, por medio de la historia, las tendencias más resaltantes, que permitieron reflexionar por medio de la valoración en cuál sería la tendencia adecuada que permitiría fundamentar la importancia de los valores, como ese catalizador que se requiere en esta loable tarea que se articula al proceso de enseñanza-aprendizaje, como lo es el fortalecimiento del valor solidaridad.

Por lo anteriormente señalado, se tiene un conjunto de tendencias que pertenecen a dos tipos de corrientes originarias, que tienen como punto de referencia, entre ellas, las ideas de C. Marx; estas rebaten entre cuál es la que originariamente tiene la razón o justifica lo que emplaza su contenido. En este sentido, G. García plantea que existen dos tipos de tendencias psicológicas que enfocan a los valores, como: los no Marxistas y los Marxistas.[10]

En este singular punto de vista, G. García alude que existe una relación directa en la presencia de los valores concatenados a los procesos evolutivos de la personalidad de los seres humanos, y es desde ese punto de vista en que surgen las divergencias que ella plantea.

Los valores en la Psicología no Marxista

En esta singular clasificación, se tiene, como uno de los principales mentores, a S. Freud, y su enfoque psicoanalista, quien G. García define su obra de la siguiente manera: "Las normas sociales se interiorizan a partir de un mecanismo de defensa del yo o principio de realidad, regulación de los impulsos según las exigencias sociales. Se desarrolla principalmente en los seis primeros años de vida. Toma como modelo a los adultos, por tal motivo es importante la figura de los padres y la expresión afectiva para que tenga un desarrollo sano en su personalidad".[11]

En este particular, G. García enfoca la importancia del cómo S. Freud analiza el comportamiento humano, y es a partir de un patrón establecido, que se orienta la formación del individuo.[12]

En segundo lugar, se encuentra el conductista y neoconductista, quien en este particular G. García establece lo siguiente: "V. Ojalvo, et all, refiere que según este enfoque se intenta ser más objetiva y científica, el hombre es considerado pasivo, objetivo de influencias y circunstancias, se preocupa por analizar su conducta en relación con su realidad con lo que puede observar y comprobar. Considera la formación de valores como un proceso de aprendizaje de conductas orales mediante un proceso de condicionamiento de recompensa y castigo".[13]

En este orden de ideas, G. García enfatiza que la formación del individuo puede ser condicionada según sea la necesidad de este.

Teniendo en consideración un tercer ángulo, se ostenta el enfoque cognitivista, de los cuales, entre sus máximos exponentes, se encuentran J. Piaget y L. Kohlberg. En este particular, G. García cataloga a J. Piaget como uno de los más importantes, a pesar de reconocer sus limitaciones. Es así cómo, al abordarlo, dice: "Jean Piaget, sustenta que en el proceso de interiorización (de lo externo a lo interno) se logra la autonomía moral cuando se alcanza un desarrollo del pensamiento lógico, logrando la descentralización del punto de vista y el respeto a la del otro, basándose en el desarrollo intelectual".[14]

Se comprueba, en este sentido, que la esencia del trabajo de J. Piaget se encuentra centrada en las ideas de "asimilación" y "acomodación", lo que en pocas palabras significa la existencia de una modelo requerido para generar los cambios del individuo en su proceso de formación y que este, por ser guía, condiciona al individuo.

De acuerdo con lo expresado, G. García enfatiza en su trabajo que "L. Kohlberg incluye a lo afectivo en forma paralela con lo cognitivo; en este sentido plantea el rol causal del juicio moral, parece ser debido a su contribución en la definición cognitiva de la situación, más que debido a su contribución al hecho de que expresiones actitudinales o afectivas de los valores en el contexto universitario".[15]

En relación con lo anterior, L. Kohlberg se refiere a los factores que influyen directa e indirectamente en el proceso formativo del individuo; infiere que lo afectivo condiciona el proceso cognitivo, dependiendo del punto de vista en que el individuo en proceso de formación asuma su manera de concebir las cosas que, en sí, son una continuación de un modelo preestablecida. Es evidente el predominio de una influencia conductista en el individuo.

Los valores en la Psicología Marxista

Es obvio que, al tratar sobre los valores en la Psicología Marxista, se debe enfocar su significado para poder tener una base fundamental en toda esta serie de análisis y deducciones.

En relación con lo anteriormente expresado, se asume lo que G. García expone en su trabajo como su punto de vista en relación con la Psicología Marxista, y que se refiere a que "… la Psicología de orientación marxista no es un sistema de conocimientos homogéneo como habitualmente se piensa. Ella se ha desarrollado en diferentes escenarios, haciendo frente a demandas sociales y objetivas diferentes y, por tanto, bajo una posición filosófica común, ha desarrollado enfoques y posiciones diversas…"[16].

Es elocuente que uno de los factores con mayor influencia en esta tendencia es lo histórico y que, desde allí, se da inicio para modelar ese proceso formativo. En pocas palabras, esto permite la formación no condicionada, debido a que lo histórico no se toma como un patrón; al contrario de ello, es un referente para determinar lo positivo y negativo en que se involucra o es principal actor el ser humano.

Al ahondar más en este análisis científico, aparece el enfoque histórico cultural desarrollado por L. S. Vigotsky, del cual señala G. García que: "… para el ser humano el tiempo es algo más que una propiedad de la materia y una dimensión física"[17]. Continúa G. García desarrollando sus reflexiones y plantea que "…el tiempo humano es historia, la historia de su surgimiento y desarrollo como ser social, en interacción con los demás, es su naturaleza histórica, diferente de su naturaleza biológica"[18]. Hace referencia a que el trabajo es realmente el mediador entre el hombre y la naturaleza, por lo cual forma parte de la naturaleza cultural del ser humano.

Este enfoque vigotskiano expone que, en el hombre, existe una zona de desarrollo potencial entre lo que él sabe hacer solo y lo que puede hacer con ayuda de los demás. Enfatiza que la enseñanza es desarrolladora, cuando se organiza desde ese espacio. No todos los individuos poseen una idéntica formación o evolución y esto se debe a que los factores internos del individuo, así como los factores externos, influyen en su desarrollo psíquico, a lo que su autor denominó situación social del desarrollo.

Posteriormente, L. S. Vigotsky desarrolló los procesos psicológicos superiores, en los que, según G. García, estos se originan en la vida social, por medio de la participación de los sujetos en las actividades compartidas con otros.

En este particular, G. García enfatiza que esta postura la fundamenta con base en la teoría sociocultural de L. S. Vigotsky, quien propone que "… analizar el desarrollo de los procesos psicológicos superiores a partir de la internalización de prácticas sociales específicas…"[19].

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente