Más adelante, G. García enfatiza que la evolución de los procesos psicológicos superiores requiere de la existencia de mecanismos y procesos psicológicos que permitan el dominio progresivo de los instrumentos culturales y la regulación del propio comportamiento.
En concordancia con lo anteriormente expresado, se alude en conclusión que el proceso formativo se enfoca desde un patrón en que el modelo a seguir es un similar y que, en tal sentido, es el análisis de lo histórico lo que consciente en sí desarrollar ese pensamiento individual, crítico y creador, que permite al individuo hacerse de sus propios conocimientos para poder ser autosustentable en su carrera en la vida y, por ende, congraciarse en unión con sus semejantes en lo que se conoce como sociedad.
Es importante resaltar que los valores en la Psicología Marxista se fundamentan en la teoría sociocultural, desarrollada por L. S. Vigotsky, que permitió el desarrollo de la tendencia psicológica histórica cultural, siendo desde el punto de vista del autor la que mayormente se presenta con mayor adecuación para dar el enfoque del presente trabajo.
Fortalecimiento del valor solidaridad
Dentro de los valores morales, ocupa un lugar importante el valor solidaridad. Según J. Bello, el valor solidaridad es "…colocarnos en el lugar del otro, sentir lo que él sentiría y regresar a nuestro lugar para actuar en consecuencia"[20]. Por otra parte, F. García y otros lo define como "…una relación entre seres humanos, derivada de la justicia, fundamentada en la igualdad, enriquecida por la caridad, en el cual uno de ellos toma por propias las cargas de el otro y se responsabiliza junto con este de dichas cargas"[21]. Es evidente que, al desarrollar el análisis de estos dos puntos de vista, se concretaría en que la solidaridad es el resultado de un nivel de madurez entre los seres humanos y que, por ende, permite por medio de su práctica el incremento de las relaciones entre ellos.
Se destaca que la solidaridad complementa otros valores, como la generosidad y el amor a la humanidad; así, con su práctica, se crece como personas dentro de un sistema social, que cada día requiere del aporte de cada uno de sus integrantes, los seres humanos.
El valor solidaridad forma parte de un sistema de valores que, para insertarlo en un grupo dentro de una clasificación, se tendrían que considerar muchos elementos que inciden en cada uno de ellos; es por esto que el autor del presente trabajo de investigación concibe de suma importancia asumir las palabras emitidas por F. García y otros, en que expresan que "…se ha realizado el análisis de diferentes clasificaciones porque los valores no se manifiestan de forma aislada, ellos son asimilados en un sistema, es decir, en combinación y dependencia unos con otros"[22]. En este sentido, ellos se refieren a los valores humanos en su integridad.
Por medio de la historia, se ha podido comprobar que los venezolanos y las venezolanas han logrado conquistar una serie de victorias en este largo devenir de situaciones de dominio extranjero. Esta es la lucha que, desde la llegada de los conquistadores españoles, ha librado la raza originaria, los aborígenes.
Ha sido comprobado que, a pesar del atraso en relación con las nuevas tecnologías puestas de manifiesto para cristalizar la conquista a estas tierras, los emblemáticos entes extranjeros han encontrado actualmente, como en el pasado, una raza indómita y luchadora. A pesar de los estragos sufridos por la transculturización, proceso que se ha venido gestando por largo tiempo en este suelo patrio, los venezolanos y las venezolanas no han permitido su dominio.
Enfocando la cultura ancestral, en que el hombre, por medio del trabajo, se mantenía unido a la naturaleza, único medio de subsistencia, no se consideraban las diferencias personales para concretar esfuerzos que llevaran a la comunidad a vivir en paz y armonía. Ellos fueron solidarios, ellos lucharon solidariamente por ese derecho simple y universal de existencia o derecho a la vida. Ese derecho, que fue cercenado sin miramientos, por codicia material, por egoísmo a poseer lo que siempre fue compartido por los ancestros solidariamente.
En ese devenir de hechos inhumanos se perdió, prácticamente, casi la totalidad de las raíces originarias, pero armados de paciencia y tolerancia, persistieron muchos y muchas de ellos y ellas, existiendo hoy día en los lugares más recónditos de la geografía venezolana. Como resultado de un análisis comparativo, se debe destacar que la raza originaria fue mezclada con otras razas venidas unas como conquistadores y otras a compartir el flagelante yugo como esclavos.
De esa mezcla inicial, nació una raza secundaria, la cual lleva en su sangre el fuego originario de hombres y mujeres que lucharon por ser libres e iguales en el mundo. Se repite la historia, y vuelven a unirse solidariamente esa raza de hombres y mujeres para enfrentar esa amenaza que, desde un tiempo atrás, logró ceñir la ignominia, con su bota sucia de atrocidades pasadas. Nace una nueva República y, gloriosamente desde ese momento que se selló la independencia, se comenzó a recorrer el ancho y largo camino de la incertidumbre, no sin dejar los deseos de ser hombres y mujeres libres.
En este sentido, el Tcnel. (Ej.) Hugo Rafael Chávez Frías, máximo líder del proceso revolucionario que se vive en la República Bolivariana de Venezuela, expone en la gran mayoría de sus discursos, la unidad de los pueblos, la unidad de los hombres, la práctica de los valores, la solidaridad. En este sentido, se considera el valor solidaridad como la motivación, el motor, el catalizador que permite, de una forma u otra, hacer que un grupo de seres humanos se unan en concretar una sola meta. Hoy día, la República Bolivariana de Venezuela atraviesa por una situación en que la sociedad elitista existente abruptamente ha considerado que las decisiones que se han tomado para liberar al hombre de su semejante no son las más adecuadas, que el sistema de cosas debe permanecer idéntico, como lo han forjado los entes individualistas y egoístas.
La educación es el camino que permite desarrollar un nuevo republicano y republicana que se requiere para refundar la república que sueñan todos, y es desde ahora que se debe preparar a ese sistema de cosas que permita cristalizar ese sueño que no es utópico, sino que, al contrario, alcanzable.
El máximo líder de la revolución en Venezuela, el Tcnel. (Ej.) Hugo Rafael Chávez Frías, lo ha demostrado, siendo solidario con los seres que conforman los niveles de la sociedad más bajos, los abandonados, los excluidos, los olvidados por esa sociedad que desde siempre ha prevalecido de manera individualista y egoísta, los que no han sufrido los embates de las necesidades básicas humanas.
Formando a un docente solidario, se podrán desarrollar los y las republicanos y republicanas que, dentro de sus cualidades como seres humanos, exista un espíritu solidario, capaz de sostener y defender ese sueño de grandeza propuesto por el Libertador Simón Bolívar, ese sueño de unión entre las naciones, ese sueño que palpita en los corazones de muchos venezolanos y venezolanas, de muchos hombres y mujeres que habitan este llamado planeta Tierra.
Los valores, por ende, se encuentran implícitos en el diario devenir de los seres humanos, más aun, forman parte de su personalidad; no solamente su existencia garantizaría una adecuada relación en sociedad, en pocas palabras su formación y entendimiento no garantiza su existencia. Es por ello que el autor del presente trabajo se amolda al simple hecho de la práctica de los valores y, en este particular, el de la solidaridad, para fortalecerlo y, por ende, garantizar su existencia entre la sociedad.
En este sentido, en su gran mayoría no es reconocida la frase "fortalecimiento de los valores" dentro del proceso formativo como seres humanos, debido a que, en la gran mayoría, se centra en proyectar "la educación en valores" o "la formación de valores". Según lo planteado por J. Bello, "los valores deben ponerse en acción"[23]; de igual forma, J. Bello comenta que "los valores que se forman en la familia los ejercemos luego en comunidades cada vez mayores que pueden llegar a abarcar hasta la humanidad entera"[24]. Lo que en sí representan estas palabras es mucho más amplio que la simple educación en valores o la formación de valores, en este particular J. Juárez comenta: "… la teoría sin la práctica es estéril y la práctica sin la teoría es ciega. Los valores deben ponerse en práctica en la vida cotidiana, aún más por aquellos que lo pregonan como una forma de vivir"[25]. De igual forma, J. Juárez enfatiza dentro de su enfoque, que "los valores de la democracia, o cualquier otro valor, se asumen desde la práctica diaria. No se transmiten simplemente por tradición oral; su proceso de asimilación o interiorización es mucho más complejo porque intervienen otros factores como el modelaje o la aceptación personal de esos valores. Por eso, no basta la sesión de clase, con los objetivos ya establecidos para lograr cambios significativos en las conductas de los estudiantes"[26].
En concordancia con lo anteriormente expresado, es que el autor del presente trabajo asume, no solamente la formación de valores y la educación en valores, como formas únicas de resolver el problema científico que se plantea, sino que asume como fortalecimiento de los valores, un proceso continuo que permite reforzar la formación humanista de las personas por medio de la aplicación de actividades colectivas que coadyuven, por medio de acciones directas e indirectas, el incremento de la práctica de los valores que permiten la convivencia y el respeto mutuo en comunidad. En este sentido, J. Bello plantea que "los valores se prueban, se nutren, se fortalecen o decaen en el transitar del día a día"[27].
A partir de lo anteriormente expresado, se podría comenzar a vislumbrar una idea general de lo que significa la importancia que reviste el fortalecimiento de los valores en el proceso de enseñanza–aprendizaje. En este sentido, G. García expresa que "para la pedagogía, la formación de valores constituye un problema de la educación de la personalidad. Para lograrlo resulta esencialmente tener en cuenta una serie de condiciones positivas que lo favorezcan tanto en la escuela como institución fundamental, como de la familia y otras instituciones y organizaciones sociales"[28] .
En concordancia con lo definido sobre la importancia que revisten los valores en la educación como un baluarte dentro del patrón influenciable en el proceso de enseñanza-aprendizaje, E. Báxter comenta que "a la escuela le corresponde desempeñar un papel determinante en la formación de valores; para ello, es necesario efectuar transformaciones en el trabajo educativo; por lo que resulta fundamental que este se oriente de forma tal que permita potenciar en cada estudiante, aquellos aspectos que le permitan conocer, de una manera más significativa, el momento histórico que vive" [29]
M. León[30]realiza un análisis a partir de la postura de I. Hernández, quien expresa que la educación tiene dos funciones: unas generales y otras fundamentales.
En ese sentido, se consideran, además, las funciones formativas y las funciones desarrolladoras; dentro de las funciones formativas se encuentran: el potenciar el desarrollo social, la formación de valores, entre otras. En cuanto a las funciones desarrolladoras, está la de formación de la fuerza laboral científica, la profesional e intelectual. En concordancia con ella, se puede hablar de la estrecha relación que existe entre la formación de los seres humanos y la educación como formadora y fortalecedora de los valores.
Se puede evidenciar la influencia que revisten los valores en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que la formación y el fortalecimiento de los valores es un hecho histórico ligado a la evolución de los seres humanos.
Los valores son el motor de empuje y estabilización que los seres humanos requieren; en este caso, en particular, la solidaridad, que permite el trabajo en equipo o colectivo, y es en ese particular en que el pensamiento socialista se enrumba a fin de conjugar la unión de los seres humanos con el sencillo fin de trabajar en conjunto y, de esa manera, unificar esfuerzos y criterios, que permitirían desarrollar y aplicar acciones coherentes a la solución de tantos problemas sociales.
1.3. Potencialidades del básico curricular Sistema Educativo Bolivariano para el fortalecimiento del valor solidaridad
Con el fin de obtener información acerca de las potencialidades del básico curricular Sistema Educativo Bolivariano para verificar si podría utilizarse para contribuir al fortalecimiento del valor solidaridad en los y las estudiantes del PNFE de la 1ra cohorte perteneciente a la Aldea Universitaria "Manuel Vicente Romero García", de San Joaquín del Estado Carabobo, se estudió el contenido estructural de una manera sistematizada.
Dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje se considera que los objetivos tienen un carácter rector y, cumpliendo con este principio, se puede evidenciar que el objetivo general del básico curricular se enfoca de forma que en todo el documento se refleja la idea principal que en sí se quiere desarrollar y concretar.
Además de ello, se manifiesta la relación concreta y coherente existente entre los objetivos específicos que, de una forma singular, sencilla y sistemática, permiten desarrollar de manera progresiva los contenidos.
Al concretar el análisis de este básico curricular, se pudo detectar que existe una adecuada distribución de los contenidos por trayectos y semestres, como también se puede afirmar que se encuentran actualizados y contextualizados con la realidad actual. En este sentido, se evidencia una profunda visión del ideario que se enmarca como base filosófica fundamental dentro de los preceptos a fortalecer dentro del proceso formativo de los nuevos docentes.
Existen fundamentos legales en el país para consolidar una lucha sistemática en mejorar el perfil profesional de todos y cada uno de sus ciudadanos. En este sentido, en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela vigente se establece que la educación es un derecho humano, y en el básico curricular Sistema Educativo Bolivariano (SEB) se aprecia con claridad el tratamiento que se da en este sentido para garantizar, dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, la formación adecuada de los y las estudiantes, como nuevos profesionales de la docencia.
Dentro de su estructura, se pueden evidenciar, además, las sugerencias metodológicas que, de una manera sencilla y clara, los y las docentes-asesores y asesoras son orientadas para desarrollar los contenidos en cada trayecto y semestre. Es obvio que el básico permite, además de ayudar a orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los y las estudiantes, enfocar el fortalecimiento de los valores que se requieren a tal fin y en los que, por ende, forma parte la solidaridad.
Existen en él, un conjunto de sugerencias para llevar a cabo el desarrollo de los encuentros de aprendizaje, en que se pide que el profesor-asesor o la profesora-asesora desarrollen una práctica docente más coherente y sistemática en comparación con la que tradicionalmente se viene ejecutando.
En cuanto a las sugerencias y las orientaciones realizadas para la ejecución de las actividades que se realizarán de modo grupal e individual, tanto en el aula como fuera de esta, se puede evidenciar una excelente disposición en que el docente puede explotar cualquier recurso que vaya en fortalecer las cualidades deseadas a desarrollar en el nuevo perfil del docente bolivariano.
Además de lo anteriormente señalado, se puede evidenciar un conjunto de recomendaciones para diseñar mapas conceptuales, herramienta para el aprendizaje que se ha evidenciado, su indebida utilización por la mayoría de los y las docentes-asesores y asesoras.
Dentro de su estructura, también se le da importancia a la tarea de evaluar y, en este sentido, se da una serie de sugerencias a los y las docentes-asesores y asesoras, así como también a los y las maestros-tutores y tutoras, que le permitan, según el documento analizado, fortalecerse ellos y ellas en esta delicada tarea, como lo es la evaluación continua, integral, formativa, sistémica y cualitativa.
Dentro de este aspecto de la evaluación se debe, según el documento, valorar, comprobar, respetar y dialogar en una experiencia intersubjetiva de crecimiento multidimensional, en que los saberes, los sentimientos y el pensamiento vayan de la mano.
Por último, se encuentra una serie de actividades sugeridas, enfocadas a desarrollar en las y los estudiantes las habilidades que se desean se desarrollen de manera progresiva, fortaleciendo, por ende, los conocimientos adquiridos durante su proceso formativo. Asumiendo esta función como así se ha señalado en este contenido, se puede asegurar que el básico curricular Sistema Educativo Bolivariano, tiene la particularidad de fungir como eje trasversal en todo el proceso de formación del nuevo modelo de docente que se requiere en el país.
En síntesis, debido a que tiene la particularidad de ayudar a crecer a los y las docentes, analizando el proceso de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles concebidos para tal fin, se le confiere su participación como garantía de la formación del nuevo republicano y nueva republicana.
Se pudo observar en el estudio realizado sobre el básico curricular Sistema Educativo Bolivariano, lo siguiente:
Se encuentra presente en todo lo largo y ancho del proceso formativo del docente que se requiere para consolidar el nuevo sistema educativo y, por ende, formar al nuevo modelo de republicano que, a su vez, consolidará el
nuevo modelo del país.
Es abierto y flexible, debido a que permite su adecuación al contexto donde se aplique; además, permite un constante proceso de mejoramiento de su estructura.
Es la guía para desarrollar un seguimiento a la evolución del nuevo sistema educativo que se requiere y no es otro que el bolivariano, con un pensamiento arraigado al ideario socialista del Siglo XXI.
Permite al estudiante generar la integración escuela-familia-comunidad, por medio de su sistema de acciones, al igual que el fortalecimiento de lo axiológico dentro de estos cuatro elementos, como lo son: estudiante-escuela-familia-comunidad.
Se está creando y fortaleciendo con la experiencia, aplicando la dialéctica-materialista.
Se gesta desde el sentir del pueblo que durante muchas décadas fue excluido y ese empuje hecho sentimiento se comparte en todos los niveles de la sociedad actual, se redimensiona a cada momento y, en sí, se fortalece por el amor al prójimo.
Permite, en su sistema estructural, modelar y desarrollar estrategias que van más allá de la simple presencia de los y las estudiantes a las clases; de este modo, contribuye a crear condiciones para que se aprenda haciendo.
Posee todo el conocimiento que se haya podido registrar por medio de la historia venezolana y, por ende, depositado en las mentes de cada uno de sus actores.
Cada uno de los aspectos que se observan como negativos se convierten en positivos, debido al espíritu de armonía desarrollado en los y las estudiantes, en crecer para hacer crecer esta patria grande.
En conclusión, posterior al análisis realizado a este documento, como lo es el básico curricular Sistema Educativo Bolivariano, se puede determinar que, implícito a su estructura actual, se podría fortalecer el valor solidaridad, insertando en él la propuesta que se maneja en este trabajo investigativo.
CAPÍTULO 2
Propuesta de un sistema de actividades pedagógicas con orientaciones metodológicas que faciliten el fortalecimiento del valor solidaridad
"Escójase entre todos los métodos y modos de enseñar
los más útiles generalmente aprobados,
los que parezcan más racionales:
tómese de cada uno lo mejor para componer uno solo […]"[31].
Simón Rodríguez
En el presente capítulo se fundamenta y explica la propuesta de un sistema de actividades pedagógicas con orientaciones metodológicas que contribuya a fortalecer el valor solidaridad en los y las estudiantes de la 1ra cohorte perteneciente al PNFE adscritos a la Aldea Universitaria "Manuel Vicente Romero García". En él se parte del análisis de los resultados del empleo de los métodos que permitieron diagnosticar el estado actual del problema que se investiga y que, por ende, permitió desarrollar la estructura en que está conformada la propuesta. Por último, se exponen los resultados de su validación.
2.1. Diagnóstico del estado actual de la formación del valor solidaridad en los y las estudiantes y los y las docentes-asesores y asesoras del PNFE, pertenecientes a la 1ra cohorte, de la Aldea Universitaria "Manuel Vicente. Romero García"
Para el trabajo de investigación se escogió como población y muestra las 4 secciones que pertenecen a la 1ra cohorte del PNFE, de la Aldea Universitaria "Manuel Vicente Romero García", de San Joaquín, del Estado Carabobo, la cual estaba conformada por 54 estudiantes y 4 docentes-asesores y asesoras.
En primer lugar, se consideró lo expuesto por S. Arteaga y B. Artiles[32]en que propone al colectivismo, el compartir, la generosidad, la subordinación de intereses individuales a los colectivos y la capacidad de entrega, como indicadores socio conductuales del valor solidaridad.
Los resultados obtenidos con los métodos empíricos de investigación se comportaron de la siguiente manera:
Observación a clases
Durante el octavo semestre, perteneciente al tercer trayecto del PNFE, cursado por la 1ra cohorte de estudiantes, fueron observadas tres clases, en que se plantearon los contenidos referentes al básico curricular Metodología de la Investigación para la elaboración del diseño de investigación científica (Anexo 1).
Los resultados obtenidos de esta observación fueron los siguientes (Anexo 2):
1. En relación con el nivel ayuda mutua entre los y las estudiantes para solucionar problemas de índole personal, que los limitan cumplir con sus deberes dentro de la Misión Sucre, se pudo evidenciar que era bajo.
2. Acerca de cómo era el nivel de cooperación, por parte de los y las estudiantes con dominio de algún contenido que representa para otros un grave problema, debido a la falta de dominio por parte de ellos, se corroboró que era bajo.
3. En cuanto a cómo era el nivel de comprensión de los y las estudiantes, y los y las docentes-asesores y asesoras, para reconocerse como elemento transformadores de las situaciones problemáticas que se plantean dentro del colectivo en formación, se concretó que era bajo.
4. Con respecto al nivel de desarrollo de los eventos que se planifican y ejecutan dentro del estudio de dicha situación, se pudo observar que se encontraba en un nivel medio.
5. En referencia al nivel de relación en el proceso de enseñanza-aprendizaje entre los y las docentes-asesores y asesoras, al igual que en resultado del numeral anterior, era medio.
6. Al respecto del nivel de relaciones, en el proceso de enseñanza-aprendizaje entre los y las estudiantes, era medio.
7. Por último, se observó que dentro del nivel de relaciones personales en el proceso de enseñanza-aprendizaje entre los docentes-asesores-estudiantes-
docentes-asesores, era medio.
Por medio de la utilización de este método de investigación, se pudo evidenciar, en la población estudiantil, que solamente se limitan a desarrollar el trabajo en las sesiones de clases, sin importar si, en realidad, se generó un adecuado dominio de los contenidos tratados; peor aún, cuando se presenta que las actividades prácticas para evaluar y fortalecer el dominio de los objetivos planteados en la sesión de clase, se detectó desinterés en el colectivo, siendo puesto en evidencia por la falta de ayuda mutua para solucionar problemas de índole personal, que los limitan a cumplir con sus deberes dentro de la Misión Sucre; además, de no considerar la cooperación entre ellos y ellas, a fin de solventar problemas de índole académicos. Otro aspecto de importancia fue el individualismo existente en la mayoría de los integrantes del grupo.
Encuesta realizada a los y las estudiantes
En relación con la encuesta realizada a los y las estudiantes (Anexo 3), los resultados (Anexo 4) son como a continuación se especifican:
Las respuestas a cada pregunta se agruparon, de forma aleatoria, en cuatro aspectos fundamentales, con el fin de lograr que las respuestas dadas por los y las estudiantes fueran con la mayor honestidad posible. Estos fueron:
1. Determinación del reconocimiento de la importancia de los valores, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, por parte de los y las estudiantes pertenecientes a la 1ra cohorte del PNFE, de la Aldea Universitaria "Manuel Vicente Romero García", en este sentido el 74,7% lo reconoce (Anexo 5a).
2. Determinación del conocimiento de la forma de cómo fortalecer el valor solidaridad por parte de los y las estudiantes pertenecientes a la 1ra cohorte del PNFE, de la Aldea Universitaria "Manuel Vicente Romero García". En relación con este aspecto, el 80,9% concordó en que existe un medio para fortalecer el valor solidaridad (Anexo 5b).
3. Determinación de la necesidad de fortalecer el valor solidaridad entre los y las estudiantes pertenecientes a la 1ra cohorte del PNFE, de la Aldea Universitaria "Manuel Vicente Romero García". En este particular, el 69,8%
reconoció la necesidad de fortalecer el valor (Anexo 5c).
4. Reconocimiento de la función preponderante que desempeña el docente-asesor y asesora dentro del fortalecimiento del valor solidaridad en entre los y las estudiantes pertenecientes a la 1ra cohorte del PNFE, de la Aldea Universitaria "Manuel Vicente Romero García". En este sentido, el 69,8% reconoció la necesidad de fortalecer el valor solidaridad y el 30,2% lo consideró negativamente (Anexo 5d).
Por medio de la utilización de este método de investigación, se pudo evidenciar que la mayoría de los y las estudiantes reconocieran los valores como indispensables para el sostenimiento adecuado de la sociedad; de igual forma, se pudo observar gran desunión entre la población estudiantil, reconociendo entre ellos y ellas el problema como la forma de cómo solucionarlo. Es obvio, además, que se plantea la falta de participación de los docentes-asesores y asesoras como orientadores indiscutibles del proceso formativo del grupo de estudiantes.
Entrevista realizada a los y las docentes-asesores y asesoras
En relación con la entrevista realizada a los y las docentes-asesores y asesoras (Anexo 6), los resultados (Anexo 7) fueron los siguientes:
El 100% respondió que, de forma voluntaria, se unen al equipo de voluntarios, como docentes-asesores y asesoras, para dar su aporte al engrandecimiento de la patria.
El 100% respondió que conoce la estructura o malla curricular del PNFE, con la salvedad de que solamente el 25% fundamentó adecuadamente su respuesta. En relación con el restante 75%, se evidenció desconocimiento de dicho aspecto estudiado.
El 100% respondió que domina adecuadamente los básicos curriculares del PNFE. Se pudo evidenciar que solamente un 25% fundamentó adecuadamente su respuesta.
Solamente el 25% afirmó estar dispuesto a realizar un curso de orientación para el manejo adecuado de los básicos curriculares del PNFE, sin importar el horario que se deba utilizar. El 75% restante destacó no contar con el tiempo necesario; en contraposición, aseveraron utilizarlo para resolver asuntos personales o atender a su familia.
El 100% afirmó tener dominio de las diferentes metodologías que se sugieren en el desarrollo de los contenidos académicos contenidos en los básicos curriculares que conforman la malla curricular del PNFE; solo el 25% fundamentó adecuadamente su respuesta. El restante 75% demostró falta de dominio en este aspecto.
El 25% expresó su disposición a utilizar un tiempo mayor que el asignado, dentro de la Misión Sucre, para ayudar a mejorar la calidad del perfil profesional de los próximos egresados, considerando esto como trabajo voluntario. El restante 75%, sencillamente, no dio mayor explicación.
Solo el 25% afirmó que existe una situación problemática en el grupo que conforman los y las estudiantes de la 1ra cohorte del PNFE, relacionada con la falta de solidaridad. El restante 75% no opinó.
El 100% concordó en que la importancia que reviste la profesión docente en el mejoramiento de la calidad de la sociedad actual es perentorio, considerando su sentido de agente indispensable para la sociedad.
El 50% consideró que el nivel del valor solidaridad, dentro del proceso de mejoramiento del perfil profesional, es muy bajo. El otro 50% afirmó que se observa presente la práctica constante de la solidaridad y que, en tal sentido, consideraban su nivel alto.
El 75% afirmó pertinente que el docente en todos los niveles transmite la mayor cantidad de sus conocimientos por medio del ejemplo con sus acciones, fundamentando su respuesta con el comentario, de que el docente es un modelo. El restante 25% negó, sin exponer su punto de vista.
Por medio de la utilización de este método de investigación se evidenció que los docentes-asesores y asesoras se sienten desmotivados a cambiar su manera de trabajar; a pesar de ello, se reconocen de suma importancia para este proceso formativo del grupo de estudiantes que atienden. Se evidenció que el 75% de ellos no se identifica con los nuevos paradigmas educativos, mucho menos con el proceso revolucionario que se vive a diario en Venezuela. Este aspecto se considera como de mucha importancia para considerar al colectivo de docentes-asesores y asesoras como elementos que generan efectos negativos en el proceso formativo de los y las estudiantes a graduarse.
Lo expuesto anteriormente refleja una seria problemática en la necesidad de fortalecer el valor solidaridad en los y las estudiantes del PNFE de la Misión Sucre, dada fundamentalmente en la falta de:
Ayuda mutua entre los y las estudiantes para solucionar los problemas de índole personal que los limitan a cumplir con sus deberes dentro de la Misión.
Cooperación por parte de los y las estudiantes con dominio de algún contenido que representa para otros un grave problema debido a la falta de dominio por parte de ellos.
Comprensión, al no reconocerse como elementos transformadores de las situaciones problemáticas que se plantean dentro del colectivo en formación.
Esto justifica la presente investigación, encauzada a la elaboración de un sistema de actividades pedagógicas, complementadas con un conjunto de orientaciones metodológicas, para el básico curricular Sistema Educativo Bolivariano, que contribuya a los y las docentes-asesores y asesoras a fortalecer el valor solidaridad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los y las estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras de la 1ra cohorte pertenecientes a la Aldea Universitaria "Manuel Vicente Romero García", de San Joaquín, del Estado Carabobo.
2.2. Propuesta del sistema de actividades pedagógicas para el fortalecimiento del valor solidaridad en el PNFE
Para dar respuesta a la pregunta científica que trata sobre qué estructura debe poseer un sistema de actividades pedagógicas, con orientaciones metodológicas, para el básico curricular Sistema Educativo Bolivariano que contribuya a los y las docentes asesores y asesoras a fortalecer el valor solidaridad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los y las estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras de la 1ra cohorte pertenecientes a la Aldea Universitaria "Manuel Vicente Romero García", de San Joaquín, del Estado Carabobo, se desarrolló la tarea de investigación que responde a dicha pregunta.
Esto permitió el cumplimiento del objetivo de la investigación, el cual fue proponer un sistema de actividades pedagógicas, complementadas con un conjunto de orientaciones metodológicas, para el básico curricular Sistema Educativo Bolivariano, que contribuya a los y las docentes-asesores y asesoras a fortalecer el valor solidaridad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los y las estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras de la 1ra cohorte pertenecientes a la Aldea Universitaria "Manuel Vicente Romero García", de San Joaquín, del Estado Carabobo.
En concordancia con lo anteriormente señalado, se logró dar solución al problema científico, el cual consistió en cómo fortalecer el valor solidaridad en los y las estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras pertenecientes a la 1ra cohorte de la Aldea Universitaria "Manuel Vicente Romero García", de San Joaquín, del Estado Carabobo.
La propuesta está estructurada de tal manera que los y las docentes-asesores y asesoras del PNFE contarán con una serie de orientaciones para organizar el trabajo y dar respuesta a las necesidades que presentan en el orden metodológico para desarrollar los contenidos en el básico curricular Sistema Educativo Bolivariano, el cual les ayudará a lograr el fortalecimiento del valor solidaridad en los y las estudiantes de la 1ra cohorte del PNFE. Por las características de la propuesta le permitirá a los y las docentes-asesores y asesoras adoptar diferentes procedimientos para el trabajo que se realiza en el desarrollo de los contenidos pertenecientes a mencionado básico curricular.
Al aplicar dicha propuesta concretarán la transformación del estado original de la situación problemática al estado deseado, por medio de un proceso continuo, flexible y abierto, en correspondencia con las condiciones histórico-concretas del contexto donde se realiza la investigación. Todo esto, por ende, permitirá a los y las estudiantes la obtención de conocimientos, habilidades y valores, convirtiéndolos en activos y comprometidos protagonistas de su aprendizaje, así como transformadores de sus entornos naturales.
En concordancia con lo anterior, la propuesta permite el fortalecimiento del valor solidaridad en los y las estudiantes del PNFE de la 1ra cohorte perteneciente a la Aldea Universitaria "Manuel Vicente Romero García", de San Joaquín, del Estado Carabobo. Además de lo anteriormente señalado, la propuesta puede ser objeto de su enriquecimiento por parte de otros especialistas por medio de diferentes iniciativas en su aplicación. Por lo anteriormente señalado es que el autor no la considera como una estrategia rígida o enfocada a un solo básico curricular, sino que, al contrario, podría ser aplicada en otros básicos curriculares, inclusive a otros programas de formación.
El diseño de la propuesta requirió de una determinada fundamentación teórica, sin la cual no hubiera sido posible argumentar su concepción, las dimensiones y las posibilidades de éxito, lo que constituye el propósito más elevado del autor de este trabajo de investigación, que aspira a contribuir al fortalecimiento del valor solidaridad de los y las estudiantes. La propuesta se elaboró con un enfoque dialéctico, en que se consideraron como elementos esenciales las condiciones histórico-culturales y las acciones de los y las estudiantes, así como el de los y las docentes-asesores y asesoras, como sujetos de la actividad.
Además de lo anteriormente señalado, es conveniente resaltar que se tomaron en consideración los resultados del diagnóstico inicial, imprescindibles para conocer el estado actual de la situación problemática, así como su empleo para la construcción de un modelo inicial que permitiera comparar, por medio del monitoreo, la evolución del proceso de solución del problema planteado. Para la elaboración de la propuesta, se han considerado los siguientes fundamentos:
Dialécticos materialistas
Psicológicos
Pedagógicos
Metodológicos
Fundamentos dialécticos materialistas: En este particular, el autor tuvo en consideración una concepción filosófica general, sustentada en el materialismo dialéctico e histórico, y en lo que respecta a la teoría del conocimiento, a partir de los siguientes aspectos:
Principios de la dialéctica materialista
Leyes de la dialéctica materialista
Relación hombre-naturaleza
Relación causa-efecto
Fundamentos psicológicos: El autor asume la concepción desarrolladora del aprendizaje, y la unidad de lo cognitivo y lo afectivo, como las más adecuadas para ajustar el desarrollo de la propuesta, debido a que permiten a los y las estudiantes a involucrarse en el proceso de enseñanza-aprendizaje con sus sentimientos reales, generando esto una afluencia de lo que significan sus intereses y necesidades personales. Esto generaría una reacción en cadena en cuanto a la obligatoriedad de ayudarse mutuamente para lograr un objetivo común.
De igual forma, se consideran las características de los y las docentes-asesores y asesoras asignados de los grupos que conforman las secciones de la 1ra cohorte del PNFE en la Aldea Universitaria "Manuel Vicente Romero García", es obvio que insertos están sus conocimientos, sus intereses profesionales, así como también el sentido de pertenencia y entrega al proceso revolucionario que en sí es el motor que genera la efectividad del cumplimiento del objetivo trazado en el PNFE y, por ende, de la Misión Sucre.
En este particular, dependiendo de estos resultados, se podría obtener la disponibilidad que tienen los y las docentes-asesores y asesoras en promover cambios en sus concepciones particulares, a partir de sus potencialidades.
Fundamentos pedagógicos: El autor del presente trabajo considera, en cada una de las actividades y orientaciones metodológicas, los principios de la enseñanza, en que se asumen los planteados por L. Klingberg[33]que son:
Carácter científico de la enseñanza. Parte de la necesidad de comprender que los contenidos deben ser desarrollados con cientificidad y estar acorde al momento histórico que se vive, se deben aprovechar al máximo las potencialidades de carácter ideológico presentes en el básico curricular Sistema Educativo Bolivariano, ya que permiten adecuar las actividades que se planifiquen en función de fortalecer el valor solidaridad, así como desarrollar las habilidades y las cualidades que se requieren posean los y las estudiantes.
Asequibilidad. Se le plantean a los y las estudiantes exigencias para el incremento de su rendimiento, por lo cual se requiere que hagan un esfuerzo personal que en sí ayudaría a su evolución como profesionales de la educación. En este sentido, se deben orientar a que el aprendizaje se dirija de lo más sencillo a lo más complejo, del manejo de lo conocido a la comprensión de lo desconocido, del manejo de lo concreto a lo abstracto; esto, considerando que él o ella evoluciona por niveles.
Consolidación de los resultados. Es de absoluta consideración que todo trabajo sistémico y metodológico debe ser planificado con coherencia y secuencia lógica. En este sentido los y las docentes-asesores y asesoras deben orientar el desarrollo, en los y las estudiantes, enfocando la importancia que reviste el simple hecho de que, al fijarse contenidos, estos no sean desarrollados con el simple fin de cumplir con una carga academista. Al contrario de ello, se debe incentivar a valorar la importancia que reviste la práctica de los aspectos teóricos insertos en los contenidos, para así concretar las habilidades y las cualidades que se requieren desarrollar.
Relación teoría-práctica. Es imposible concebir un proceso de enseñanza-aprendizaje sin que exista una estrecha relación entre los conocimientos que se imparten en relación con la práctica que, posteriormente los y las estudiantes realizarán; esto, en función de orientar la elevación del nivel en que se encuentran en un momento determinado.
Carácter audiovisual de la enseñanza. En este particular, al ser los y las docentes-asesores y asesoras el modelo en este particular, se debe enfocar la visión de lo concreto con lo abstracto, a fin de ayudar a desarrollar esta como herramienta indispensable de los y las estudiantes a utilizar en su devenir diario como profesionales de la educación. La observación directa es un esencial mecanismo que permite, por medio del enfoque de un objeto, facilitar el aprendizaje.
Planificación y sistematización de la enseñanza. En lo particular a lo que se quiere hacer referencia en este sentido, es que toda actividad debe ser planificada con estricto rigor en cuanto a la preparación y la realización de lo que se quiere enseñar. Ella debe obedecer a un plan elaborado sistémicamente que garantice el éxito de lo que se busca concebir. Es conveniente resaltar que los y las docentes-asesores y asesoras no son solo responsables de impartir un contenido sino que, al contrario, su responsabilidad rebaza lo referente a la enseñanza como un todo. En este particular, se hace referencia además al principio de la articulación horizontal, que expresa el carácter sistemático de la enseñanza.
Atención individual al estudiante. Uno de los aspectos a considerar en los y las docentes-asesores y asesoras son las cualidades psíquicas de los y las estudiantes. Sus características individuales les permitirá a los primeros ir orientando actividades particulares con incremento secuencial de los niveles de complejidad, orientadas a fortalecer las habilidades y las cualidades durante el proceso formativo individual.
Carácter educativo. Se debe considerar, al referirse a este principio que, a pesar de que existe una estrecha relación entre la instrucción y la educación y que, por ende, en ellas está presente la apropiación de los conocimientos, también se debe destacar que se encuentra insertado el desarrollo de habilidades y, por ende, de los valores que en sí inciden en el fortalecimiento del valor solidaridad, lo que en sí permitirá que el individuo actúe en su vida cotidiana, como un excelente profesional.
Fundamentos metodológicos: La propuesta para el fortalecimiento del valor solidaridad en los y las estudiantes de la 1ra cohorte perteneciente al PNFE adscritos a la Aldea Universitaria "Manuel Vicente Romero García", se considera dinámica, flexible y transformadora. Ella está enfocada a la búsqueda de acciones que faciliten concretar el fortalecimiento del valor solidaridad.
De igual forma, se justifica en el contexto de la educación como una contribución que conduzca a la solución de las dificultades relacionadas con la falta del valor solidaridad en el accionar colectivo, para desarrollar las habilidades que permitan a los y las estudiantes el desarrollo de las actividades que concatenen la investigación y los aprendizajes que resultan de ella.
Es por ello que se considera como una herramienta transformadora, la cual permite la optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje que, por ende, al estar implícito en cada uno de los momentos de su ejecución, mantiene en constante interacción a los y las docentes-asesores y asesoras con sus estudiantes. En este particular, se consideran las siguientes características:
Interrelación, requerida su presencia en cada uno de los momentos, lo que funge como nexo indisoluble en la unión de los elementos orgánicos que en ella se desenvuelven.
Cooperación, valor que se fortalece a medida que se desarrolla el fortalecimiento de la solidaridad.
Responsabilidad, de vital importancia ya que obliga a las personas asumir los resultados de las acciones que; de una forma u otra, ejecutan y que por ende influyen directamente en su comportamiento y el de las demás personas.
En consecuencia, por todo lo planteado, el autor del presente trabajo considera fundamental asumir las características de la educación de adultos como elementos enriquecedores y fortalecedores de dicha propuesta; en este sentido, se enuncian como a continuación se especifican[34]
Una formación crítica reflexiva.
Un proceso que no busca, en primer lugar, reproducir las relaciones sociales existentes en la sociedad, sino una participación activo-productiva en la transformación de las estructuras existentes.
Una estrategia de apoyo a los grupos marginados y dominados para participar en el poder, por medio de sus organizaciones, para lograr condiciones sociales y políticas acordes a sus necesidades e intereses.
Se debe recordar que el objetivo de esta propuesta es el de proponer un sistema de actividades pedagógicas, complementadas con un conjunto de orientaciones metodológicas, para el básico curricular Sistema Educativo Bolivariano ,que contribuya a los y las docentes-asesores y asesoras a fortalecer el valor solidaridad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los y las estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras de la 1ra cohorte pertenecientes a la Aldea Universitaria "Manuel Vicente Romero García", de San Joaquín, del Estado Carabobo.
En consideración con lo anteriormente señalado, se debe hacer énfasis en que la propuesta constituye el aporte de este trabajo de investigación. En tal sentido, se ha de señalar que el sustento teórico se encuentra implícito en la concepción del enfoque histórico cultural, que define la esencia humana como social que, a su vez, como el resultado de las interrelaciones que caracterizan a los seres humanos entre sí y que, por ende, conforman lo que se conoce como sociedad.
Uno de los tantos aspectos a considerar como importantes en este trabajo radica en que está dirigido a concientizar a los y las docentes-asesores y asesoras, como también a los y las estudiantes, de la función que desempeñan en este proceso revolucionario, como bastiones de primer orden en el proceso de transformación del sistema educativo; en transición, por el sistema educativo bolivariano. Además de ello, los y las estudiantes son considerados como piezas fundamentales de la concreción de la nueva generación de docentes, cuyas características del perfil profesional se enmarcan en idearios socialistas. Es pues que la propuesta se considera como preponderante en servir como herramienta orientadora y motivadora de la adquisición de los nuevos conocimientos, habilidades y cualidades a desarrollar en los y las estudiantes, así como en el cuerpo de los y las docentes-asesores y asesoras responsables de la formación de los futuros docentes.
Para concretar y asumir todo lo anterior, el autor del presente trabajo requirió tener en cuenta lo siguiente:
La identificación en concreto de un problema educativo que incidiera directamente en el proceso formativo de todo el colectivo, o en la gran mayoría. En este particular, se requiere de un análisis integral que permita deducir en los y las estudiantes el nivel para elaborar los proyectos de aprendizaje, que deben presentar para la culminación del proceso formativo individual y poder demostrar que están preparados para asumir la resolución de las diferentes situaciones problemáticas que se generan en el área, como profesionales de la educación.
El diagnóstico individual de cada uno de los y las docentes-asesores y asesoras, con el fin de determinar los niveles de preparación y, por ende, el dominio de los contenidos que permitan la orientación adecuada en la elaboración de las soluciones problemáticas. En este sentido para ilustrar con un ejemplo lo anterior se expone el hecho de que el autor del presente trabajo pudo evidenciar el desconocimiento total en cuanto al manejo de las metodologías científicas de la investigación; base fundamental para la elaboración de los proyectos de aprendizaje, lo que dejó como única opción al autor asumir la reorientación del grupo de estudiantes en su totalidad, al igual que, la preparación del cuerpo de docentes-asesores y asesoras involucrados e involucradas en el hecho, para la orientación de los próximos grupos a atender.
Reevaluación del sentido de pertenecía del grupo de docentes-asesores y asesoras que debe tomar parte en dicha actividad, como lo es el desarrollo de la propuesta para solucionar la situación problemática que se plantea en la fase de culminación de los y las estudiantes.
Se considera, en primer plano, el reforzamiento de los contenidos esenciales del básico curricular Metodología de la Investigación y enmendar el dominio de lo que significan los valores y su importancia en la culminación de esta etapa de preparación para los y las estudiantes.
La consideración por parte del autor del presente trabajo de investigación, como modelo disponible para garantizar el desarrollo y la culminación exitosa de la propuesta.
Se considera como elemento constante del fortalecimiento de la propuesta, la evaluación continua, por medio de la cual se concibe la adecuación, y por ende la reorientación de la propuesta en todo el trayecto de su ejecución, serviría como elemento indispensable en las actividades de monitoreo, a fin de mantener la solides de las ideas para su perfeccionamiento.
Se considera el tiempo a utilizar en las asesorías individuales del desarrollo de la elaboración de los proyectos de aprendizaje de los y las 54 estudiantes, así como el tiempo de elaboración del presente trabajo y el cumplimiento de las responsabilidades como maestro de aula en una Escuela Bolivariana.
La estrategia del sistema de actividades pedagógicas, con orientaciones metodológicas está estructurada en tres fases: planificación, ejecución y evaluación. (Figura 1).
Figura 1. Estructura de la propuesta del sistema de actividades pedagógicas con orientaciones metodológicas
Dentro de la ejecución se destaca un proceso cíclico, estructurado en subfases, cuyos elementos se denominan como: inicio, desarrollo y cierre.
Lo anteriormente señalado significa que la enseñanza se debe desarrollar de forma gradual, lo que quiere decir que, hasta tanto no se concrete un objetivo especifico determinado como una actividad, no se avanzará al nuevo objetivo, permitiendo esto la evolución progresiva a niveles superiores del conocimiento y, por ende, la reorientación del comportamiento, influido este por los valores.
La ejecución representa uno de los elementos de mayor relevancia de la propuesta; esto, debido a que agrupa todos los estamentos en que se basa la práctica de los valores para su fortalecimiento, en esta propuesta el fortalecimiento del valor solidaridad. Es obvio, además que en cada una de ellas se recrean los elementos que, por ende, son parte orientadora de los fundamentos teóricos, metodológicos y psicológicos con que se consolida el ordenamiento de los contenidos a desarrollar, garantizando en conjunto la solución del problema científico.
El autor asume como forma para desarrollar la estructura de la propuesta, insertar un conjunto de elementos que se ejecutarán en las fases y subfases. En este sentido, los elementos a considerar en esta estructura son: exploración, planificación, ejecución, evaluación, reorientación y culminación.
La ubicación de los elementos señalados no representa un orden secuencial estricto en la ejecución de ellos en las fases o subfases del proceso de desarrollo de dicha propuesta; en tal sentido, su función es como a continuación se especifica:
Exploración. Elemento que permite el diagnóstico inicial del ambiente en que se desarrollará la propuesta, a fin de detectar un problema que afecte al colectivo, o al menos, a su gran mayoría. Con la finalidad de orientar y ampliar lo anterior señalado el autor ejemplifica con una de sus experiencias como docente-asesor en donde se asumió la elaboración de los proyectos de aprendizaje, requisito indispensable para aprobar el básico curricular Sistema Educativo Bolivariano y, por ende, adquirir la acreditación por parte de la UBV como Licenciados en Educación Integral.
Planificación. Acción que se realiza con el fin de adecuar el objetivo de la propuesta a los contenidos académicos a desarrollar, con el fin de garantizar un desarrollo armónico de dicha propuesta. En este particular, se hace referencia a las necesidades que se plantean en los resultados obtenidos, por la aplicación de la exploración, los cuales van a incidir directamente en el grado o nivel de calidad al momento de ejecutar dicha propuesta. Para ejemplificar la función que cumple este elemento se plantea la experiencia del autor al asumir el reforzamiento de los conocimientos básicos sobre el básico curricular Metodología de la Investigación, así como el manejo de las diferentes tendencias filosóficas, psicológicas y educativas que se refieren en su contenido, de igual forma, la tarea primordial del básico curricular Sistema Educativo Bolivariano, cuya orientación se define como la elaboración y la ejecución de un proyecto de aprendizaje.
Ejecución. Es el elemento que obliga la realización de las acciones pertinentes expuestas en la planificación. Permite elaborar, por medio del cumplimiento del objetivo, la concreción de las diferentes actividades que se plantean con el fin de transformar el campo de acción delineado como el fortalecimiento del valor solidaridad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los y las estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras de la 1ra cohorte pertenecientes a la Aldea Universitaria "Manuel Vicente Romero García", de San Joaquín, del Estado Carabobo.
Evaluación. Este elemento forma parte de lo que se denomina control de la calidad del proceso de ejecución de la propuesta. Presente en cada momento, permite que sus resultados generen las medidas pertinentes para que, de manera flexible, se adecuen los contenidos con el fin de corregir y fortalecer, en cada ciclo de la ejecución, las diferentes debilidades que surgen. Esto se debe realizar con el fin de garantizar, por medio de la corrección, la reorientación de las actividades, contenidos manejados y el éxito concreto al momento de ejecutar la propuesta.
Reorientación. Elemento que permite el accionar de la lógica, dentro del proceso reflexivo de los seres humanos. En este particular, es el elemento que le da características flexibles a la propuesta. Permite mantener un balance adecuado en el proceso formativo del individuo, como elemento integrador de un colectivo. Permite que una situación problemática sea solucionada, de forma colectiva, fortaleciendo las debilidades encontradas en el colectivo y transformando estas en fortalezas. Es de enfatizar que ella permite garantizar la comprensión y el dominio de los contenidos que forman parte de la propuesta.
Culminación. Permite acreditar la concreción de la propuesta a feliz término. Es el determinante entre el inicio y el cierre, es el premio que en sí esperan recibir los individuos que se someten a la presente propuesta. Se sostiene como un elemento indispensable, como factor motivador indisoluble en el proceso formativo de las personas.
La secuencia que se cumple, en este sentido, en la estructura de la propuesta es como a continuación se especifica:
FASE 1. Planificación
Considerado el problema científico a solucionar, determinado por la evaluación diagnóstica ejecutada dentro de la exploración, se procede a evaluar qué básicos curriculares y contenidos pueden ser utilizados como vehículos de la aplicación de la presente propuesta. En este caso, en particular, el diagnóstico inicial del presente trabajo de investigación, evidencio un problema concerniente al proceso de la formación de valores y, en concreto, la falta de la práctica del valor solidaridad, en consecuencia se determinan los elementos que en sí se podrán utilizar para elaborar un conjunto de actividades pedagógicas que permitieran por medio de su ejecución el fortalecimiento del valor solidaridad.
En este sentido, el autor para explicar con mayor claridad lo anterior señalado ejemplifica con una actividad realizada durante su experiencia como docente -asesor, esta permitió el fortalecimiento del valor solidaridad y por ende coadyuvar la compenetración de cada miembro del grupo de estudiantes que asistía, y así solucionar el problema del cómo elaborarían los y las estudiantes el informe final del proyecto de aprendizaje.
Esta actividad, como elemento unificador y transmisor de los conocimientos adquiridos por ellos individualmente, debió seguir un patrón elemental para su elaboración, en este sentido, su presencia quedo enmarcada en los básicos curriculares Sistema Educativo Bolivariana y el componente Vinculación Profesional Bolivariana, además de la utilización del básico curricular Metodología de la Investigación.
En continuidad con la explicación de la fase 1; planificación, se procede a planificar la forma de cómo se desarrollarían las actividades que se requerían para dar solución al problema. Es necesario resaltar que todo docente es transformador, orientador, constructor e investigador y, por ende, todo lo que él transmite lo hace efectivo por medio de sí mismo, proyectándose como modelo. Es obvio que el comportamiento debe ser ejemplificante de lo positivo que se requiere para la construcción de una sociedad adecuada, donde exista un clima donde impere la armonía y la paz, elementos indispensables para vivir felizmente.
Esto se puede garantizar cuando existe una excelente calidad de la educación, y esta se garantiza, a su vez, cuando el docente actúa con moral dentro de la praxis de la ética profesional. Este elemento, la calidad de la educación, es imprescindible en todos y cada uno de los procesos que se gestan y desarrollan en el proceso formativo de los y las estudiantes del PNFE, como también de otros programas de formación, como Gestión Social, Estudios Jurídicos, Medicina Integral, así como otros que pertenecen a la Misión Sucre.
Para dar continuidad a la explicación de la idea planteada, en esta oportunidad se procede a evaluar los resultados del estado de los indicadores por medio de la observación que, en sí, son considerados por el autor como los factores esenciales a reorientar y que permiten la solución del problema que se plantea. Estos son la falta de:
Ayuda mutua entre los y las estudiantes para solucionar los problemas de índole personal que los limitan a cumplir con sus deberes dentro de la Misión.
Cooperación por parte de los y las estudiantes con dominio de algún contenido que representa para otros un grave problema debido a la falta de dominio por parte de ellos.
Comprensión, al no reconocerse como elementos transformadores de las situaciones problemáticas que se plantean dentro del colectivo en formación.
Una vez analizados y clasificados, de acuerdo con su importancia, dentro de un orden secuencial, se procede a dar un reordenamiento para insertar a cada uno de ellos en una actividad que, de forma metodológica, permita reorientar su incidencia dentro del problema a tratar. Esta fase es de vital importancia debido a que es, en ella, en que el autor sostiene se puede insertar la propuesta a cualquier básico curricular de cualquier programa de formación de la Misión Sucre. En el presente caso se pueden planificar actividades como: charlas, talleres de análisis y reflexión, y talleres debates.
Lo anteriormente propuesto surge de la experiencia del autor al desarrollar su trabajo diario, en este sentido, su utilización tiene como fin de dar a los y las docentes-asesores y asesoras la confianza que se puede desarrollar.
A continuación se exponen algunos ejemplos:
Charlas. Dirigidas a todo el grupo que conforma los y las estudiantes de la 1ra cohorte, al igual que a los y las docentes-asesores y asesoras, sobre el proceso de formación de los valores, los valores vistos como normas adecuadas a orientar el debido comportamiento en los seres humanos, los valores como nodo para fortalecer las buenas relaciones entre los seres humanos, la importancia que revisten los valores en el desenvolvimiento de los seres humanos en sociedad, el valor solidaridad: su significado, la función preponderante que desempeña dentro del sistema de valores, que permiten el fortalecimiento de la sociedad, su relación con otros valores inseparables en su accionar.
Talleres de análisis y reflexión por medio de grupos focales. Dirigidos a todo el grupo que conforman los y las estudiantes de la 1ra cohorte, al igual que a los y las docentes-asesores y asesoras. En ellos, se refuerzan los contenidos relacionados con las tendencias filosóficas, tendencias psicológicas, tendencias educativas, métodos de la investigación, metodología para la construcción de un proyecto de aprendizaje, según la nueva estructura metodológica que se maneja desde la Universidad Bolivariana de Venezuela. Es conveniente aclarar que, a medida que se va avanzando en el desarrollo de cada tema, se van construyendo los diferentes proyectos de aprendizaje, sus diferentes fases, llámese diseño de investigación o informe final. Esta actividad se desarrolla en dos fases o etapas, una de manera colectiva; iniciación en el manejo de esta nueva metodología, y posterior la fase de revisión y corrección, de manera individual o personalizada.
Talleres debates. Dirigidos a todo el grupo que conforman los y las estudiantes de la 1ra cohorte, en ellos se tratarán temas como: la autoestima, el trabajo en equipo,
la cooperación, la sinergia, el trabajo endógeno y la solidaridad. En este particular,
se da continuidad a las fases de revisión individualizada de los avances de los proyectos de aprendizaje, utilizando los contenidos tratados en los talleres debates
con la única finalidad de reorientar la postura individual de cada uno de los y las estudiantes en proceso de culminación de su formación inicial como docentes.
FASE 1. Ejecución
En esta fase se cumplen los objetivos específicos que se tienen previstas para solucionar el problema científico por medio del problema académico; en este sentido, la cantidad de los objetivos específicos se determinarán en dependencia de los factores del problema académico que se atiende. Los objetivos específicos fungen como vehículo para la aplicación de la propuesta dada en este trabajo de investigación, que consiste en fortalecer el valor solidaridad. En este sentido, la ejecución está estructurada por un conjunto de subfases, las cuales son: inicio, desarrollo y cierre.
Estas subfases funcionan de forma sistémica, con el fin de garantizar el cumplimiento y el éxito de cada uno de los objetivos específicos.
Otra particularidad que se debe acentuar en esta fase, es que en cada una de las subfases se encuentra presente la evaluación, así como la reorientación.
En este sentido, se sugiere la ejecución de las siguientes actividades planteadas en la fase anterior, que son como a continuación se señala:
Charlas
Talleres de análisis y reflexión por medio de grupos focales
Talleres debates
En este particular, se explica el desarrollo de cada una de ellas:
Charlas
Tienen como finalidad reorientar y reforzar el conocimiento previo que se maneja del
significado del objeto de estudio y el del campo de acción que se plantea. Al lograr
aclarar este particular, se podrá desarrollar y fortalecer la capacidad reflexiva en los y las estudiantes al momento de asumir su función transformadora de la situación
problemática. En este sentido, las charlas van enfocadas a desarrollarse de una manera general a una puntual, permitiendo a los y las estudiantes visualizar la situación que se plantea en el contenido de la secuencia de las charlas.
Para orientar de manera más clara lo anterior señalado, el autor del presente trabajo de investigación, expone como ejemplo una de sus experiencias dentro de sus funciones como docente-asesor, al enfrentar esta grave problemática que la constituyo el cómo fortalecer el valor solidaridad. En este sentido se planificaron cinco charlas siguiendo un orden sistémico, estas fueron:
El proceso de formación de valores
Los valores vistos como normas adecuadas a orientar el debido comportamiento en los seres humanos
Los valores como nodo para fortalecer las buenas relaciones entre los seres humanos
La importancia que revisten los valores en el desenvolvimiento de los seres humanos en sociedad
El valor solidaridad: la función preponderante que tiene como parte del sistema de valores, que permiten el fortalecimiento de la sociedad, su relación con otros valores inseparables en su accionar
Es conveniente resaltar que, desde el inicio de la aplicación de la propuesta, por parte del autor, no se contó con el apoyo de los docentes-asesores y asesoras, en cuanto a su presencia, y por ende su participación, en las actividades que se señalan como ejemplo. Se pudieron percibir comentarios en contra del nuevo modelo metodológico para la elaboración de los proyectos de aprendizaje y la redacción del informe final, así como expresiones de descontento en cuanto a trabajar en el lapso de las vacaciones de cierre de lapso o semestre. Esta actitud asumida por el claustro de colegas permitió el fortalecimiento de los objetivos de cada una de las charlas diseñadas para enseñar con ejemplos tipificados en el contexto real. En un modo progresivo al desarrollo cada una de las actividades, se fueron fortaleciendo los conocimientos de los y las estudiantes a los niveles de ser indispensable la ejecución de estos como iniciación de cada actividad práctica desarrollada; de igual forma, se pudo evidenciar el fortalecimiento de la autoestima en todo el colectivo, al igual que, la incrementación de la disposición en participar de manera espontánea en cada una de las actividades planteadas en esta secuencia de hechos.
Talleres de análisis y reflexión por medio de grupos focales
En este sentido, se considera como su finalidad el ejecutar las actividades que permitirán transformar el campo de acción. Para orientar con mayor claridad la explicación del uso de este elemento, el autor en su trabajo cotidiano considero realizar una serie de orientaciones individualizadas a un grupo de estudiantes avanzados en la elaboración del informe final del proyecto de aprendizaje, en este sentido, se fortalecieron los conocimientos básicos que en si eran fundamentales para el desarrollo de dicha tarea. Para este logro se realizo el reforzamiento secuencial sobre:
Tendencias filosóficas de la educación
Tendencias psicológicas de la educación
Tendencias educativas
Métodos de investigación
Metodología para la construcción de un proyecto de aprendizaje; según la nueva estructura metodológica que se impulsa desde la Universidad Bolivariana de Venezuela
Elaboración del informe final del proyecto de aprendizaje
Es conveniente aclarar que, en el último taller de análisis y reflexión por medio de grupos focales, se utilizaron métodos de inducción en que los y las estudiantes con dominio concreto del cómo redactar el informe final del proyecto de aprendizaje, se le invitó a cooperar con los compañeros y compañeras que, en su defecto, tenían algún tipo de debilidades o problemas en entender cómo desarrollar dichas actividades.
En concordancia con lo anteriormente señalado se debe recalcar, de forma personal, a
cada uno de los y las estudiantes con dominio para la elaboración de la tarea, la importancia que tiene como elemento transformador y fortificador de este proceso de transformación de la sociedad. Igualmente de hacerlos asumir sus responsabilidades para con ellos de manera personal con enfoque al colectivo del cual son parte integral. Se aclaran las diferencias entre enseñar a hacer y el hacer. Al igual, se reorientan a los y las estudiantes con dificultades, en crecer y fortalecerse en el reconocimiento de sus errores, transformándolos al asumir su incongruencia al momento de enfrentar los problemas que se derivan de sus limitaciones. En este sentido, se orientan a buscar ayuda para aprender a hacer y no que les hagan las cosas.
Un ejemplo de las actividades que se pueden desarrollar en este sentido, son como a continuación se especifican:
Taller para la construcción del diseño teórico
Definición de diseño teórico y su importancia en el proceso investigativo científico
Cómo formular el problema científico
Cómo definir el objeto de investigación
Cómo precisar el campo de acción
Determinación del objetivo de investigación
Importancia de la triada: problema-objeto-campo.
Elaboración de las preguntas científicas
Elaboración de las tareas de investigación
Taller para la construcción del diseño metodológico
Definición de diseño metodológico y su importancia en el proceso investigativo científico.
Selección de los métodos teóricos de investigación
Selección de los métodos empíricos de investigación
Selección de los métodos estadístico-matemáticos
Determinación de la población y la muestra
Conformación del diseño de investigación
Taller para la elaboración del Informe final del proyecto de aprendizaje
Estructura del informe final del proyecto de aprendizaje
Elaboración de la fundamentación del problema (introducción del informe final del proyecto de aprendizaje) e inserción del diseño de investigación en él
Elaboración de la fundamentación teórica
Explicación del cómo se constituye la propuesta y los resultados de su aplicación para la solución del problema planteado en el informe final del proyecto de aprendizaje
Redacción de las conclusiones y recomendaciones.
Taller para la preparación de la exposición del informe final del proyecto de aprendizaje
Construcción de láminas de proyección en PowerPoint
Selección de los puntos de relevancia a presentar durante la exposición del informe final del proyecto de aprendizaje, material a ser utilizado para la elaboración de las láminas en PowerPoint.
Ejercicios de relajación y de comportamiento durante la exposición de los resultados del informe final del proyecto de aprendizaje
Con estas últimas actividades señaladas contenidas en el último taller, se da por concluida esta fase de la propuesta. En todo momento del desarrollo de dicha propuesta, se encuentran presentes los elementos evaluación y reorientación, como factores indispensables para la garantía del éxito de la propuesta. Se debe mantener una preparación adecuada por parte del docente-asesor, con el fin de garantizar la calidad de la instrucción impartida en cada uno de los momentos; en este particular, se hace el señalamiento de la práctica de la ética profesional y la moral. Al concluir esta etapa, se considera la ejecución de la siguiente actividad.
Talleres debates
Tienen como finalidad evaluar y ser evaluados en colectivo los y las estudiantes, todo esto enfocado en cuanto a la reorientación de su actuación dentro de la práctica del valor solidaridad y la presentación de los resultados del informe final del proyecto de aprendizaje. En este sentido, se sugiere que sean planificadas exposiciones frente a los y las estudiantes integrantes de otras secciones del mismo programa de formación, enfocando los siguientes temas:
Autoestima
Trabajo en equipo
Cooperación
Sinergia
Trabajo endógeno
Solidaridad
Esta actividad permitirá fortalecer su autocontrol y dominio de la oratoria, como medio de transmisión de los resultados de su trabajo en particular. Se desarrolla en otros ambientes con la finalidad de acostumbrar al estudiante a enfrentar al público ajeno a su ambiente. Esta modalidad permite, crecer en cuanto a conocimientos y evolución dentro de la profesión como docentes. En cuanto a los resultados y las opiniones finales, se realizarán de manera individual por parte del docente-asesor, en este sentido, permitiría darle una mayor calidad a dicho informe final del proyecto de aprendizaje, para posterior, realizar o cumplir con la última fase de la propuesta.
FASE 3. Evaluación
Su finalidad es la de evaluar el logro del objetivo de la propuesta. En este sentido, permitir a los y las estudiantes, demostrar la capacidad y calidad del profesional que se ha formado, al igual que sentirse parte integrar del sistema social donde interactúan por necesidades individuales y colectivas. En esta fase ya se cumple con el acto de exposición de los resultados de los informes finales de los proyectos de aprendizaje.
Se plantea, en la actividad de cierre, una evaluación grupal, con la finalidad de comparar el estado inicial de la situación problemática en relación con los resultados obtenidos. Este momento permitirá al grupo de estudiantes comparar el estado actual de la situación problemática que se planteó, como la falta de solidaridad, en relación con el estado inicial. La evaluación en colectivo permite concientizar su forma de actuación en el futuro como profesionales de la docencia.
2.3 Determinación de la factibilidad y la pertinencia de la propuesta
Para determinar la factibilidad y la pertinencia de la propuesta de esta investigación, la
cual se diseñó a partir del diagnóstico presentado en este capítulo, se recurrió al
método de evaluación por criterio de especialistas.
Para ello, se seleccionó a un grupo de siete especialistas a partir de su área profesional, categoría científica, años de experiencia y, en uno de los casos, se tuvo en cuenta, como elemento esencial, su experiencia en asesoría de tesis de pre y postgrado de las diferentes universidades del país (Anexo 8).
Los profesionales seleccionados son especialistas en las siguientes áreas: un máster en la enseñanza de las Ciencias Sociales, dos con postgrado en planificación y evaluación educativa, dos profesores de educación especial, un profesor de educación mención planificación y evaluación integral y un profesor de educación, mención Ciencias Sociales.
Se aplicó individuamente un instrumento (Anexo 9) que recogió las opiniones del especialista de forma cualitativa, bajo los parámetros: muy adecuado, bastante adecuado, adecuado, poco adecuado e inadecuado. Para tal fin, se anexó al instrumento una síntesis de la propuesta, que permitió al especialista formarse un criterio valorativo acerca del sistema de actividades propuesto.
Con respecto a los criterios relacionados con los objetivos, el sistema de actividades, la actualidad y la pertinencia del tema, el 100% los evaluó de muy adecuados. El 100% de los encuestados no consideró que había dificultades (Anexo 10).
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |