Programa de ejercicios físicos para reducir el sobrepeso en los adultos de la comunidad (página 2)
Enviado por eulenis morillo
Controla adecuadamente su vida emocional, lo que le permite afrontar los problemas con mayor serenidad y seguridad que en las etapas anteriores.
Se adapta por completo a la vida social y cultural, forma su propia familia.
Ejerce plenamente su actividad profesional, cívica y cultural. Es la etapa de mayor rendimiento en la actividad.
Es capaz de reconocer y valorar sus propias posibilidades y limitaciones. Esto lo hace sentirse con capacidad para realizar unas cosas e incapaz para otras. Condición básica para una conducta eficaz.
Normalmente tiene una percepción correcta de la realidad (objetividad), lo cual lo capacita para comportarse con mayor eficacia y sentido de responsabilidad.
En la mayoría de las culturas se considera adulto a toda aquella persona que tiene más de 18 años. Aunque después de los 60 años de edad se les llame adultos mayores, senectos, ancianos o miembros de la tercera edad, siguen siendo adultos aunque existen diferencias entre quienes son mayores de 18 y menores – promedios ambos – de 60. Como se sabe, la adultez no inicia ni termina exactamente en éstos límites cronológicos. Aportaciones de algunos estudiosos en el campo del Desarrollo Humano coinciden en afirmar que la edad adulta tiene sub etapas, como:
Edad adulta temprana (entre los 20 y 40 años)
Edad adulta intermedia (de los 40 a los 65 años) y
Edad adulta tardía (después de los 65 años de edad)
En el presente no ha existido acuerdo entre todos los estudiosos del tema para definir al adulto y asignarles las edades correspondientes a sus diferentes etapas vitales, es precisamente, que la edad adulta incluye otras características que le diferencian de las etapas anteriores y posteriores.
Bajo el tema que nos compete – educación continua – respetaremos que las características especiales del aprendizaje en el adulto dependen en gran medida de la psicología propia de esta edad evolutiva.
El tema es demasiado amplio para atenerle aquí completamente pero se destacan las principales características a tomar en cuenta dentro del proceso educativo y especialmente en la educación continua y permanente.
El adulto.
Pretende y desarrolla una vida autónoma en lo económico y en lo social.
Cuando tiene buena salud, está dispuesto a correr riesgos temporales de entrega corporal en situaciones de exigencia emocional
Puede y desea compartir una confianza mutua con quienes quieren regular los ciclos de trabajo, recreación y procreación, a fin de asegurar también a la descendencia todas las etapas de un desarrollo satisfactorio.
Posee un concepto de sí mismo como capaz de tomar decisiones y auto dirigirse.
Juega un papel social, que conlleva responsabilidades desde el punto de vista económico y cívico.
Forma parte de la población económicamente activa y cumple una función productiva.
Actúa independientemente en sus múltiples manifestaciones de la vida.
Su inteligencia sustituye a la instintividad.
Además de su preocupación por el Saber, requiere del Saber hacer y el Saber ser.
Tiene la capacidad para entregarse a afiliaciones y asociaciones concretas así como para desarrollar la fuerza ética necesaria para cumplir con tales compromisos.
Sus experiencias sexuales y sociales, así como sus responsabilidades, lo separan sustancialmente del mundo del niño.
En los últimos años de ésta etapa, se considera como alguien que enseña, educa o instituye, así como buen aprendiz. Necesita sentirse útil y la madurez requiere la guía y el aliento de aquello que ha producido y que debe cuidar
A su vez, en su papel de educando
Se acerca al acto educativo con disposición para aprender, responsable y consciente de la elección del tema a atender
Puede pensar en términos abstractos, es capaz de emplear la lógica y los razonamientos deductivos, hipótesis y proposiciones para enfrentar situaciones problemáticas.
Se torna de un ser dependiente a uno que auto dirige su aprendizaje.
Aprovecha su bagaje de experiencias como fuente de aprendizaje, tanto para sí mismo como para los que le rodean.
Suele mostrarse como analítico y controvertible de la sociedad, la ciencia y la tecnología.
Regularmente rechaza las actitudes paternalistas de los educadores.
Mantiene una actitud de participación dinámica pero asume posiciones desaprobatorias cuando se siente tratado como infante.
Rechaza la rigidez e inflexibilidad pedagógica con que es tratado por los profesores que frenen indirectamente el proceso de autorrealización, aspiración natural y propia de la juventud y de los adultos en general.
Es buscador de una calidad de vida humana con fuertes exigencias de que se le respete su posibilidad de crecer como persona y se le acepte como crítico, racional y creativo.
Parte de su propia motivación para aprender y se orienta hacia el desarrollo de tareas específicas.
Busca la aplicación y práctica inmediata de aquello que aprende.
Se centra en la resolución de problemas más que en la ampliación de conocimientos teóricos.
Etapa adulto medio o maduro:
Va desde los cuarenta años a los sesenta años. Lo crucial de esta etapa es la capacidad de cuidar y facilitar el desarrollo de las generaciones más jóvenes. Los adultos de esta edad participan de esta tarea siendo padres, profesores, guías. El adulto que no puede ser generativo, siente una sensación de estancamiento, y vive en forma egocéntrica y sin propulsión hacia el futuro. Erikson plantea que los adultos medios necesitan a los niños (as), y que es tan necesario para ellos cuidar de estos, como los niños necesitan de alguien que los cuide.
Desarrollo psicosocial
Según Erickson en la adultez media se presenta la generatividad v/s el estancamiento. La generatividad es posible cuando la persona logra darle un espacio a la generación que sigue, transformándose en un adulto medio que es capaz y sabe guiar al adolescente y adulto joven, así gana en virtud al preocuparse por otros y sentirse feliz por ello, si esto no ocurriese se produce el estancamiento y se da paso a la segunda adolescencia en donde se vuelve al egocentrismo y hedonismo e intenta vivir así todos los momentos que no realizó durante su adolescencia.
Nutrición del adulto.
En octubre del 2002 se concretan acciones a realizar por cada institución u organismo para iniciar la implantación de guiar estas se elaboraron sobre la base del cuadro de salud en relación con las dietas; la disponibilidad y accesibilidad a los alimentos, estas guías se validaron en amplios sectores de la población por el instituto nacional de nutrición.
Guías alimentarias
1) Alimentación variada durante el día.
2) Consumir vegetales.
3) Consumir frutas.
4) Preferir aceites vegetales.
5) Considerar el pescado y pollo carnes saludable.
6) Disminuir los azúcares.
7) Disminuir el consumo de sal.
8) Desayunar o consumir algún alimento.
9) Conocer peso y talla.
Mensajes prácticos (frutas y vegetales)
Priorizar la ingestión de frutas fresca en su forma natural y ensaladas crudas debido a las pérdidas naturales.
Preferir frutas como postres y como bebidas jugos de frutas o de vegetales.
Seleccione frutas de color verde oscuro y los amarillos anaranjados.
Consumir una fruta al menos diariamente.
Evitar quitar la carrera o piel de los frutos y vegetales que lo admitan (guayaba, tomate, pepino, chocolate, berenjena y calabaza).
Aumentar el consumo de fibras, sobre todo el hollejo de las frutas cítricas naranja, mandarina, toronja y no colar los jugos.
De los métodos de cocción prefiera el cocinado a vapor o con poco agua pues freír destruye las vitaminas.
Lavar bien las frutas y vegetales con agua potable antes de consumirlos o para guardarlo.
El arraigo del cubano es consumir alimentos de origen animal más su manteca y esto incide de forma desfavorable en la población. Existen dos tipos de grasa a consumir: visible y no visible.
Visible.
Las grasas que se emplean para consumir (aceite, manteca, tocino) o en la mesa (mantequilla, queso, queso crema) por tener conciencia del uso que se hace de ella.
No visibles.
Son grasas que están presentes en los alimentos, pero no se ven como por ejemplo: carnes, peces, el huevo, la leche y sus derivados, frutas secas, aguacate, embutidos y otros.
Las grasas
En la alimentación son complejas, hay nuevas evidencias sobre el beneficio y los riesgos asociados a aspectos particulares de la grasa se señalan posibles efectos de una alimentación deficiente, esta es difícil que cubra las necesidades de energía del cuerpo humano; ocasiona disminución en la actividad física espontánea pérdida progresiva de peso (cambios metabólicos y alteraciones en la función reproductiva en las mujeres y el crecimiento en los niños y una alimentación exceso de grasa se relaciona con las enfermedades aterosclerótica, obesidad y todas sus complicaciones puede promover el desarrollo de numerosos cánceres e hipertensión.
Mensajes prácticos (grasas)
Ingerir grasa en cantidades moderadas.
Disminuir el consumo de alimentos fríos.
Preferir los alimentos cocinados al vapor, horneado, asados ó hervidos.
Evitar el recalentamiento de las grasas.
Evitar consumir alimentos fritos en la venta callejera.
Consumir alimentos fritos no más de 2 ó 3 veces por semana.
Consumir con moderación la yema del huevo y las víceras por su alto contenido de colesterol.
Preferir el consumo de leche y derivados descremados o semi descremados.
Las carnes
Ya sean blancas o rojas son importantes en la alimentación por constituir la principal fuente de proteína de alto valor biológico.
La preferencia de la carne blanca por su consumo (pescado, pollo, pavo) por sobre las rojas estas contienen mayor contenido de grasa natural.
Azúcares
Estos alimentos generalmente no aportan otros nutrientes de interés para el organismo y sin embargo el consumo de estos se hacen excesivos.
El consumo excesivo de azúcar se relaciona con las siguientes enfermedades:
1. Caries dentales.
2. Agotamiento de la vitamina del complejo B.
3. Hipertrigliceridemia.
4. Obesidad y diabétes.
Mensajes prácticos (azúcar)
Disminuir el consumo de dulces caseros, industriales, caramelos, confituras y bebidas endulzadas.
Disminuir azúcar en la leche, yogourt, jugos, batidos, infusiones, etc.
Preferiblemente endulzar con azúcar parda.
Sales.
El consumo elevado de sales aumenta la tensión arterial y constituye un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares; individuos con antecedentes de hipertensión arterial tienen mayor riesgo de presentar esta enfermedad por lo que deben ser más cuidadoso en el consumo de sal.
Los alimentos procesados, enlatados, embutidos, carnes saladas ó ahumadas y quesos aportan cantidades considerables de sal, debiendo consumirse con moderación.
Mensajes prácticos (sales) Añadir menos sal a los alimentos.
Evitar los saleros en la mesa.
Moderar alimentos encurtidos y conservas.
Productos salados.
Desayuno: la mejor manera de afrontar una jornada es tomar un desayuno que brinde al organismo la energía necesaria para comenzar el día.
La omisión del desayuno y un exceso en la comida de la noche son dos costumbres alimentarias muy generalizada en la población cubana y consideran como alimento imprescindible la leche, el pan y la mantequilla aunque existen otros que lo pueden sustituir.
Mensajes prácticos
Desayunar con algún alimento.
Las frutas constituyen una buena opción para desayunar.
Desplazar algunos alimentos de la comida para el desayuno.
De no disponer de la leche, el pan y la mantequilla tratar de ingerir algún alimento.
Proteínas
Aportan entre 10% y 15% de la energía del día y el 40% del total de las proteínas se garantizará por fuente animal.
Las grasas aportan el 20% y el 30% de la energía del día, al menos el 50% del total de las grasas deben ser de origen vegetal. (Ver anexo 3)
Para elaborar una alimentación adecuada se utiliza como principio básico la porción de alimentos y sobre este se trabaja con el valor nutricional con tamaños aproximados a partir de los 7 grupos básicos de alientos.
Las porciones de alimentos se expresan en las escalas comunes (cáscara) y se le asigna por grupo de alimentos, un valor promedio de contenido de energía proteínas y grasas, lo que constituye la referencia para el cálculo nutricional de la dieta. La cantidad de porciones a seleccionar defenderá de las recomendaciones individuales o grupales.
Grupos básicos de alimentos y porciones de referencia.
GRUPO I: cereales y viandas
1 taza de arroz (160 g); 1 u de pan suave redondo (80g); 1/6 pan de flauta de los grandes; 1 taza de pastas alimenticias cocinadas (espagueti, coditos, fideos o cualquier otra forma; 1 papa mediana (200g) o 1 taza de puré; 1 plátano vianda pequeño (150g); ½ taza de otras viandas cocinadas.
GRUPO II: vegetales
1 taza de vegetales de hojas, 6 ruedas de pepino (60g), 1 u mediana de tomate, pimiento o zanahoria, ½ taza de calabaza, remolacha o habichuelas (100g).
GRUPO III: frutas
1 u mediana de naranja, mandarina, ½ u de toronja, 2 u medianas de limón (200g), 1 u mediana de plátano fruta o guayaba, 1 taza de melón de agua, ½ tza de fruta bomba o piña, ½ u de mango, ¼ u mediana de mamey, ½ taza de pulpa de anón, o guanábana o chirimoya (100g).
GRUPO IV: carnes, pescado, pollo, huevo y frijoles
3 cda de carnes o vísceras (30g); 1 muslo pequeño de ave, ½ pescado mediano (30g); 1 huevo (50G9; 1 taza de potaje de frijoles u otra leguminosa drenada (120g) equivalente a ½ taza de grano sin líquido.
GRUPO V: leche, yogurt, queso.
1 taza de leche fluida o yogur (240g), 4 cada rasas de leche en polvo (24g), una lasca de queso (del tamaño de una cajita de fósforo) (30g)
GRUPO VI: grasas
1 cda de aceite, 1 cda de manteca, 1 cda de mayonesa o mantequilla (14g); 2 cda de queso crema (30g)
GRUPO VII: azúcar
1 cda de azúcar (12g); 1 cda de miel; 1 cada de mermelada o dulce en almíbar (20g); 2 unidades de caramelos (15g). (ver anexo 4 y 5)
CAPÍTULO II
Métodos y procedimientos
2.1. Tipo de estudio
En esta investigación se realizó un estudio de campo, con el fin de recabar la información teórico y práctico, relacionado al sobrepeso en los adultos, que habitan en la comunidad "Simón Bolívar", y mediante la aplicación de una investigación descriptivos correlaciona, que busca determinar el grado de relación existente entre las variables, seleccionando los elementos de mayor relevancia que daría paso a la elaboración de un programa de ejercicio físico para esta población.
2.2. Población y muestra
Se realizaron estudios con una población de 70 adultos con sobre peso, de la comunidad "Simón Bolívar" seleccionándose una muestra de 60, 35 del sexo femenino y 25 del sexo masculino que representa el 86% de la población total.
Tabla # 1 Población y muestra
Fuente: Morillo (2010)
En el diagnóstico se aplicó la fórmula para determinar correspondencia entre talla y el peso siguiendo las normativas pautadas por el programa biológico internacional. Con los datos obtenidos se calculó el índice de masa corporal según la fórmula:
IMC = Peso en Kg / (Talla M)2
Los criterios de inclusión para la selección de la muestra fueron:
Personas adultas.
No ser portador de una enfermedad cardio-respiratoria y/o locomotora.
Disponibilidad completa para el programa.
2.3. Metodología.
Con vista a cumplir los objetivos trazados, se utilizaron algunas técnicas investigativas y métodos que permitieron obtener resultados valiosos.
Métodos teóricos:
Histórico – Lógico: es utilizado para establecer los antecedentes de los programas que se han desarrollado en la comunidad "Simón Bolívar" en cuanto actividad física para persona con sobre peso.
Analítico – Sintético: se utilizó para desarrollar las fuentes informativas, sirviéndose de vía para procesar la información recopilada a partir de la aplicación de los métodos empíricos.
Inductivo – Deductivo: en todo el análisis fenomenológico de los diferentes criterios a los que se sometió al programa para determinar su efectividad en la muestra seleccionada para la investigación.
Métodos empíricos:
Análisis de documentos: los programas que poseen los profesores, así como documentos sobre la temática que se encuentran en manos de los directivos de la comunidad.
Observación estructurada no participante: se desarrolló sistemáticamente por parte de la investigadora, en cada actividad con la muestra seleccionada, recogiendo los datos en una guía elaborada al efecto, con el objetivo de definir la predisposición para la actividad así como la participación de los inmersos en las actividades propuestas
Encuesta: se aplicó a la muestra escogida con el objetivo de diagnosticar informaciones importantes sobre cada individuo con sobrepeso que formaba parte de la muestra.
Medición: en la toma de los diferentes indicadores de salud como la presión arterial, el peso corporal, la talla, la frecuencia cardiaca, utilizados en el diagnóstico de las niñas y niños con el propósito de dirigir la actividad a sus necesidades.
Métodos matemáticos y estadísticos
Se utilizaron para procesar los datos obtenidos de los instrumentos aplicados en la investigación.
Moda: este permite determinar la tendencia central o evaluación más frecuente dada por los expertos al programa de actividad física para reducir el sobrepeso en los adultos.
Promedio: este es el proceso que corresponde precisar la media aritmética de los resultados logrados durante la investigación.
2.4. Técnicas estadísticas y/o de procesamiento de la información
La investigación no tiene sentido sin las técnicas de recolección de datos. Estas técnicas conducen a la verificación del problema planteado. Cada tipo de investigación determinara las estrategias a utilizar y cada técnica establece sus herramientas, instrumentos o medios que serán empleados. Una técnica y unos instrumentos adecuados garantizarían que se obtenga la información más concordante con los objetivos de investigación. Arias (1997), describe: "…se entenderá por técnica, el procedimiento o forma particular de obtener datos o información".
Los instrumentos que se construirán llevaran a la obtención de los datos de la realidad y una vez recopilada la información, se realizará el procesamiento de datos. Lo que se pretende obtener responde a las variables de estudio. La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información.
Por tal sentido, en el diagnóstico de la comunidad "Simón Bolívar", se utilizó la data de 70 personas adultas en edades comprendidas de 35 a 60 años que maneja internamente el consejo comunal, en la cual se extrajo una muestra intencional no probabilística para aplicarle el instrumento metodológico de evaluación corporal antropométrica según FAULKNER.
Tabla #2 Control del índice de masa corporal. (Peso / talla2)
Fuente: (Enciclopedia virtual Wikipedía 2011)
Igualmente se utilizó la forma para determinar el porcentaje de grasa de la muestra donde a través de la síguete tabla, se clasifican los resultados por edades y genero específicamente para el adulto.
Porcentaje de grasa corporal
4 pliegues: Tríceps, subescapular, abdominal, suprailíaco medio, todos al lado derecho. Fórmula para hallar porcentaje graso:
Tabla # 3 Niveles normales de grasa en el organismo en el adulto (11)
Fuente: Texto Obesidad en: conocimientos actuales sobre nutrición.
En la siguiente tabla se calcula el índice de cintura cadera de la muestra y de igual manera se toma como referencia los percentiles de acuerdo al grado de complejidad de los resultados de la aplicación de la formula, considerando el genero.
Tabla #4 Índice cintura – cadera (11)
(ICC= PERÍMETRO CINTURA / PERÍMETRO CADERA)
Escala de estimación. Como se pudo observar cada instrumento cuenta con unidades de medición determinadas por su misma naturaleza de aplicación, sin embargo para lograr la connotación de los resultados se aplicó dicho instrumento de medición, al inicio y al final del programa, debido al diseño de la investigación experimental.
2.5. Validez y confiabilidad de instrumentos
Para que la información recogida por los instrumentos definidos anteriormente adquiera un margen aceptable de ciencia, deben someterse a los procesos de validez y confiabilidad. La validación de un instrumento se refiere al grado en que un instrumento puede medir las variables definidas por el investigador (Chávez, 2001), y la confiabilidad hace referencia al grado de congruencia con que se mide.
En el presente estudio se hizo necesario la validación de los instrumentos, mediante la consulta a expertos en el área antropométrica y medición del rendimiento físico, es decir el protocolo de mediciones Faulkner es considerado por muchos investigadores y a demás, cuenta con el aval de la Sociedad Internacional de Avances en Cineantropometría (I.S.A.K.), usado en el Proyecto de Investigación Antropológica durante los Juegos Olímpicos en Barcelona 1992 (Barcelona Olympic Games Anthropological Project).
De esta manera la confiabilidad se utilizó para el instrumento mediante la ejecución de pruebas experimentales piloto aplicada en una comunidad de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante del municipio Maracaibo del estado Zulia, donde reunía las condiciones pertinentes para su aplicación, tomando como base una muestra de 60 personas de la edad adulta, con resultados alentadores.
2.6. Análisis de la información
Una vez recogida la información, se procedió con la organización para el análisis de la misma; en este sentido fue necesario usar las técnicas de la estadística descriptiva, medidas de tendencia central y de dispersión, medidas de distribución, porcentajes, raíz cuadrada, tabulación y puntuaciones límites.
Como herramientas tecnológicas fue utilizado el sistema hoja de cálculos de Excel para construcción de tablas y gráficos. Todos en ambiente del sistema operativo Windows XP 2007.
Fases de la Investigación
Fase de planeación
Agotadas las gestiones de factibilidad, se avocó al diseño de la investigación, desarrollando los elementos concernientes a la formulación de hipótesis, variables, objetivos de investigación, fuentes de información, técnicas y procedimientos estadísticos, además de posibles resultados esperados.
Fase de aplicación
Definidos y validados los instrumentos, las técnicas y las fuentes para la recolección de la información, se procedió a la aplicación de los instrumentos de la recolección de datos de las fuentes definidas en la investigación. En el planteamiento de la propuesta fueron acorde con los, principios y políticas de la comunidad en los puntos de promoción de la salud y prevención del sobrepeso, además del desarrollo integral de la persona y el espacio para la realización de la práctica profesional, dando de esta forma la continuidad a la formación y el bienestar de la población.
Al igual que la sustentación teórica y práctica existente para la realización de ejercicio físico en población con obesidad, se contó con el apoyo de las personas que finalizaron el programa que con entusiasmo realizaron los ejercicio físico lo que hizo que los métodos utilizados, tuvieran gran aceptación y logrando así realizar, todo el programa sin modificaciones en la intensidad, duración y frecuencia, a excepción de las que debidamente se planearon, de esta manera se concretaron los resulto positivo a la hora de evaluar las capacidades físicas, porque además de las estrategias se favorecieron espacios físicos utilizado para el desarrollo de las sesiones de clase y el acceso a recursos como: cinta métrica, peso, tensiómetro, cronometro, silbatos, conos, cuerda, sonido y otros materiales o recursos alternativos.
Fase de redacción y presentación de informe
Como toda investigación debe conllevar la publicación de sus resultados, ya con anterioridad se procedió a una publicación y dos ponencias, reglamentada en la maestría y la última fase del proyecto se constituyó por la redacción y presentación del informe final de investigación para su posterior socialización y evaluación. En anexos se plasma el programa de ejercicio físico para reducir el sobre peso en la comunidad Simón Bolívar, como propuesta de solución a la problemática social presentada.
CAPÍTULO III
Análisis de los resultados
3.1. Resultados de las pruebas iniciales.
Al aplicar los instrumentos de recolección de datos, el proceso investigativo adquiere un carácter más reflexivo en el cual, la teoría que sustenta el problema de investigación, así como el sistema rector de objetivos previamente definidos, direccionan las acciones subsecuentes. Los datos recogidos en los instrumentos deben ser sometidos al proceso de análisis, partiendo de una organización inicial o tabulación que permita sintetizar la información.
La organización sintética de los datos permitirá la aplicación de las técnicas estadísticas establecidas y en concordancia con el tipo de investigación para llegar a la presentación en tablas y/o gráficos que permitan observar los fenómenos reflejados en una realidad. Este aparte de la tesis se denomina resultados, conllevando además un análisis comparativo y discusión sustentados en la teoría del área de investigación.
A continuación se muestran los resultados del inicio del programa:
GRÁFICO # 1 Índice de masa corporal resultados iniciales femenino y masculino.
Fuente. Morillo . E . (2011)
Gráfico # 1: se observa cómo se inicia la tabulación los resultados partiendo de los datos generales, donde la mayor cantidad de personas concentrada en el rango de 26 y 29, comprendiendo que a partir de 25 se considera una persona con problemas de sobrepeso. Sin embargo solo una persona del género femenino se encuentra en límites normales.
GRÁFICO # 2 Porcentaje de grasa de 30-39 años femenino resultados iniciales.
Fuente. Morillo . E . (2011)
Gráfico # 2 se observa el resultado del porcentaje de grasa en las personas del genero femenino de 30 a 39 años donde el rango requerido es de 21, no obstante observan en las columnas 3 y 4 que el color rojo sobre pasa a la columna morada lo que denota que existen personas que poseen un % de grasa excedentes al limite normal.
GRÁFICO # 3 Porcentaje de grasa de 40-49 años femenino resultados iniciales.
Fuente. Morillo . E . (2011)
Gráfico # 3 se puede observa el resultado del porcentaje de grasa en las personas del genero femenino de 40 a 49 años donde el rango requerido es de 22, en las columnas 4 y 5 que el color rojo sobre pasa a la columna morada lo que denota que existen personas que poseen un % de grasa excedentes al limite normal.
GRÁFICO # 4 Porcentaje de grasa de 50-59 años femenino resultados iniciales.
Fuente. Morillo . E . (2011)
En el gráfico # 4 se puede observa el resultado del porcentaje de grasa en las personas del genero femenino de 50 a 59 años donde el rango requerido es de 23, en las columnas 5 y 6 que el color rojo sobre pasa a la columna verde lo que denota que existen personas que poseen un % de grasa excedentes al limite normal.
GRÁFICO # 5 Porcentaje de grasa de 30-39 años masculino resultados iniciales.
Fuente. Morillo . E . (2011)
En el gráfico # 5 se puede observa el resultado del porcentaje de grasa en las personas del genero masculino de 30 a 39 años donde el rango requerido es de 15, y los tres grupos sobre pasa a la columna verde lo que denota que existen personas que poseen un % de grasa excedentes al limite normal.
GRÁFICO # 6 Porcentaje de grasa de 40-49 años masculino resultados iniciales.
Fuente. Morillo . E . (2011)
En el gráfico # 6 se puede observa el resultado del porcentaje de grasa en las personas del genero masculino de 40 a 49 años donde el rango requerido es de 17, y todas las columnas sobre pasa a la columna verde y mas aun la ultima lo que denota que existen personas que poseen un % de grasa superior al limite normal.
GRÁFICO # 7 Porcentaje de grasa de 50-59 años masculino resultados iniciales.
Fuente. Morillo . E . (2011)
En el gráfico # 7 se puede observa el resultado del porcentaje de grasa en las personas del genero masculino de 50 a 59 años donde el rango requerido es de 18, y todas las columnas sobre pasa a la columna verde lo que denota que existen personas que poseen un % de grasa superior al límite normal.
GRÁFICO # 8 Perímetro cintura/cadera masculino y femenino resultados iniciales.
Fuente. Morillo . E . (2011)
En el gráfico #8, se puede observar que en el perímetro cintura/cadera existe indicadores diferentes entre el genero masculino que es a partir de 0,88 donde se encuentran la cantidad de 23 hombres, en el 0.94 y 0,96 se encuentra 1 por otra parte tenemos el genero femenino con un indicador de 0,83 la cantidad de 28 mujeres y en el caso de 0,88 tenemos 3 y 0,90 tenemos 4. Se toma como referencia los percentiles de acuerdo al grado de complejidad de los resultados de la aplicación de la formula, considerando el género.
3.2. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
1. Etapa de adaptación
Objetivo: transitar del estado sedentario en que se encuentran los sobre pesos a la etapa de intervención, posibilitando una adaptación del organismo de las personas a la actividad física.
Datos generales de la etapa:
Duración de la fase……………….. 4 semanas.
Frecuencia………………………….. 4 días por semana.
Intensidad…………………………….60% frecuencia cardiaca máxima.
Duración de cada sesión……………30 minutos.
Ejercicios…………..…..……………..caminar, ejercicios de flexibilidad, juegos tradicionales y recreativas y control postural.
2. Etapa intermedia
Objetivo: disminuir el peso graso de las personas, acercándolo al peso saludable y mejorar las diferentes capacidades físicas necesarias así como el estado funcional de los sistemas respiratorios y cardiovasculares a través de los ejercicios físicos.
Datos generales de la etapa:
Duración de la fase…………………..10 semanas.
Frecuencia……………………………5 días por semana.
Intensidad………….………………….65% frecuencia cardiaca máxima.
Duración de las sesiones…………….60 minutos.
Ejercicios………….…………………Trote de baja intensidad, bailoterapia, juegos tradicionales y recreativos, flexibilidad y control postural.
3. Etapa de mantenimiento
Objetivo: mantener el peso y la condición física alcanzada en la etapa anterior.
Datos generales de la etapa:
Duración de la fase…………………….6 semanas
Frecuencia………………………………4 días por semana.
Intensidad……………………………….65-75% frecuencia cardiaca máxima.
Duración de las sesiones………………60 minutos
Ejercicios…………….Trote de baja intensidad, bicicleta, bailoterapia, nadar, ejercicios de fuerza, flexibilidad, coordinación, equilibrio postural.
Contenido del programa
Tipos de ejercicios:
– Calentamiento.
– Resistencia aeróbica.
– Fuerza muscular.
– Juegos adaptados
– Técnicas de relajación.
Ejercicios de calentamiento:
Objetivos:
Los ejercicios dentro esta categoría cumplen varios objetivos:
Aumentar la movilidad articular.
Preparar al cuerpo para un trabajo físico con aumento progresivo de la intensidad.
Se realizarán ejercicios de acondicionamiento general con movimiento de todas las articulaciones y que sean de fácil asimilación por parte de los personas.
Se debe utilizar como forma de calentamiento el activo general y como método el explicativo, demostrativo, con mando directo tradicional.
Se sugiere que como formas organizativos se utilicen el disperso y el frontal y como procedimiento organizativos el individual.
Se deben realizar entre 10 repeticiones en cada ejercicios de movilidad articular y respiratorios, mantener la posición entre 10 y 15 segundo durante los estiramientos.
Ejercicios que pueden ser utilizados en el calentamiento:
1. P.I. Desde la posición de parada con piernas separadas al ancho de los hombros, brazos laterales y flexionados por arriba, con las manos en los hombros. Realizar movimientos de rotacionales del hombro hacia adelante y atrás alternamente. 3 ×8 Repeticiones
2. P.I. Desde la posición de parada con piernas separadas al ancho de los hombros y las manos en la cintura. Realizar flexión ventral y dorsal del tronco. 3 ×8 Repeticiones.
3. P.I Desde la posición de parada con piernas separadas al ancho de los hombros y las manos en la cintura. Realizar alternamente, flexión lateral del tronco hacia la derecha con el brazo izquierdo pasando por encima de la cabeza y flexión del tronco hacia la izquierda con el brazo derecho pasando por encima de la cabeza. 3 × 8 repeticiones
4. P.I., Desde la posición de parada con piernas separadas al ancho de los hombros. Se colocan en parejas uno afrente el otro, con las manos sobre los hombros de su compañero para garantizar el apoyo firme. Las parejas se realizan cuclillas simultáneamente, aumentando gradualmente el grado de profundidad. 3 × 8 repeticiones.
5. P.I Desde la posición de parada apoyada en la pared. Se realiza péndulo (aducción y abducción) con la pierna derecha y después la izquierda, 3 × 8 repeticiones cada pierna.
6. P.I. Desde la posición de parada con piernas separadas al ancho de los hombros y las manos en la cintura. Elevado en punta de pies, realizando una inspiración profunda y descendemos realizando una espiración normal. 3 × 8 repeticiones.
7. P.I. Desde la posición sentada con piernas unidas. Se realiza flexión ventral del tronco tratando de tocar los dos pies con ambos brazos. 3 × 8 repeticiones.
8. P.I. Desde la posición de sentado con piernas ligeramente separadas. Se realiza flexión ventral del tronco tratando de tocar la pierna derecha con el brazo izquierdo y la pierna izquierda con el brazo derecho. 3 × 8 repeticiones.
9. P.I. Desde la posición decúbito supino. Flexionar la rodilla y recoger la pierna hacia el abdomen. 3 × 8 repeticiones cada pierna.
10. P.I. Desde la posición decúbito supino. Se realiza alternamente anteversiones de las piernas sin flexionarlas. 3 × 8 repeticiones cada pierna.
P.I. = Posición inicial
Ejercicios aeróbicos:
En relación con las categorías y manifestaciones de la resistencia, se debe desarrollar la resistencia general, también llamada resistencia de base, que es la recomendada para mantener o recuperar la salud. Los métodos utilizados fundamentalmente para la educación de la resistencia de base son los siguientes:
Método continúo (con velocidad lenta, moderada y variada).
Método de juegos.
Marcha: comenzar con un tiempo de 5 min, mantenerlo durante las 5 primeras sesiones, aumentar cada 3-5 sesiones de 2-4 min, hasta llegar a 15 min como mínimo y como máximo o ideal a 30 min; con una intensidad: baja de 70 – 80 m/min, moderada de 80 – 90 m/min y alta de 90-100 m/min.
Trote: comenzar con un tiempo de 1-3 min, mantenerlo durante las primeras 5 sesiones, aumentar cada 3-5 sesiones de 1-2 min, hasta llegar a 15 minutos, como mínimo o ideal y como máximo a 30 min; Con una intensidad: baja de 100-110 m/min., moderada de110 – 120 m/min y alta de 120-130 m/min.
Marcha-Trote:
4 + 1 = 5
3 + 2 = 5
Comenzar con 5 min, mantenerlo durante las primeras 10 sesiones, aumentar un ciclo (5 min) cada 3-5 sesiones, hasta llegar a 15 min, como mínimo y como máximo o ideal a 30 min; con la intensidad planteada anteriormente para la marcha y el trote respectivamente.
Step: comenzar con un tiempo de 2-3 min., mantenerlo durante las primeras 5 sesiones, aumentar cada 3-5 sesiones de 1-2 min., hasta llegar a 10 min., como mínimo o ideal y como máximo a 15 min.; con un rango de intensidad de 15 a 25 subidas por minuto como ligero, de 26 a 35 subidas por minuto como moderada y 36 o más subidas por minuto como fuerte. La altura del implemento debe ser entre 10 a 15 cm.
Gimnasia musical aerobia: esta puede sustituir el conjunto de ejercicios anteriormente propuestos ya que persiguen los mismos objetivos, la misma debe estar integrada por trabajo coreográfico, ejercicios de coordinación, gimnasia localizada, caminatas y step terapéutico.
Ejercicios de fuerza:
Indicaciones metodológicas:
Debe dirigirse el trabajo hacia los grandes grupos musculares.
Los ejercicios deben estar acordes con lo que facilita el medio auxiliar y las posibilidades de los participantes.
Debe irse de los ejercicios más sencillos a los más complejos, manteniendo posiciones iniciales cómodas.
En una misma clase se procurará no cambiar de medios materiales para evitar perdidas de tiempo.
En la medida de lo posible se tratará que la forma en que se utilicen los medios permita que trabajen todos los participantes.
Para los ejercicios se recomienda un trabajo no mayor de 40% de la fuerza máxima de las participantes en cuanto a los trabajos con implementos.
Ejercicio con implementos:
Levantamiento de pesa (potes de refresco con arena de 2-5 kg)
Lanzamientos (pelotas medicinales 2-5 Kg., saquitos de arena etc.)
Los ejercicios con pesos se realizarán de 2 – 3 veces a la semana, con una intensidad de 30- 60 % de la fuerza máxima, el tiempo de trabajo de la sesión será corto, de 10 – 20 minutos.
Sin implementos:
En eso el rehabilitador juega un papel importante en cuanto a la dosificación del trabajo comenzando con pequeñas cantidades y gradualmente aumentando teniendo la capacidad individual de cada uno de las participantes.
Ejercicios en semicuclillas:
PI. Parado, piernas separadas, brazos al frente con apoyo de las manos en la espaldera, realizar semiflexión de las rodillas (90°), mantener el tronco recto, regresar a la posición inicial
PI. Parado, piernas separadas, manos en la cintura y tronco ligeramente flexionado al frente, realizar semiflexión de las rodillas (90°), regresar a la posición inicial.
Ejercicios de planchas
PI Apoyo mixto al frente, rodillas apoyadas en el piso, realizar flexión y extensión de brazos.
PI Apoyo mixto al frente con piernas extendidas apoyadas en la punta de los pies, realizar flexión y extensión de brazo.
Ejercicios de abdomen:
PI. Decúbito supino, brazos arriba aguantados de la espaldera, realizar elevación de las piernas unidas y rectas hasta la vertical y bajar las mismas sin que los talones toquen el suelo.
PI. Decúbito supino, brazos arriba aguantados de la espaldera, realizar elevación de una pierna recta hasta la vertical y bajar la misma, alternado con la otra.
PI. Decúbito supino, piernas flexionadas en un ángulo de 45 grados, introducidas en la espaldera o sostenidas por un compañero y brazos arriba, realizar elevación del tronco hasta la vertical y regresar a la posición inicial.
PI. Decúbito supino, piernas flexionadas en un ángulo de 45 grados, brazos cruzados en el tórax y manos sobre los hombros, realizar movimiento de contracción del abdomen, con pequeño movimiento del tronco al frente.
PI. Decúbito supino, brazos arriba aguantados de la espaldera, realizar elevación de las piernas y hacer movimientos de pedaleos.
PI. Decúbito supino, con apoyo de antebrazos y elevación de las piernas, realizar movimiento de tijeras.
Ejercicios respiratorios.
Juegan un importante papel dentro de los programas de ejercicios físicos para personas con sobre peso, ya que contribuyen a una mejor oxigenación, ayudando a la asimilación de las cargas de trabajo y a una más rápida recuperación.
1. PI. Decúbito supino, realizar inspiración profunda por la nariz a la vez que se llevan los brazos extendidos por los laterales hasta arriba, regresar a la posición inicial, realizando el movimiento a la inversa espirando y bajando los brazos.
2. PI. Parado, caminar en la punta de los pies tomando aire por la nariz (fuerte y profundo), expulsarlo por la boca (suave y prolongada).
3. PI. Parado, realizar elevación de brazos por los laterales arriba suavemente, tomando el aire por la nariz y expulsándolo por la boca a la vez que se bajan los brazos.
4. PI. Parado, realizar caminata suave, haciendo inspiración profunda por la nariz y expulsarlo fuertemente por la boca en forma de soplido.
5. PI. Decúbito supino, realizar elevación de los brazos por el frente hasta los lados de la cabeza, tomando el aire por la nariz, hasta llenar los pulmones y bajar los brazos por los laterales, expulsando lentamente el aire por la boca hasta la posición inicial.
6. PI. Decúbito supino, piernas flexionadas en un ángulo de 45 grados, plantas de los pies apoyados al piso y las manos sobre el abdomen, realizar inspiración profunda por la nariz y espiración por la boca suave y prolongada.
Ejercicios de relajación muscular.
1. De cubito prono estirar los brazos a tras y contraer todo el cuerpo durante 10"" y en seguida relazar rápidamente los músculos.
2. Con la mano en la rodilla de la pierna opuesta, tire de la pierna por encima de la otra hasta llegar al suelo. Permanezca en esta posición de 10 a 15 segundos. Los hombros deben tocar el suelo; el brazo libre, relajado, debe estar extendido lateralmente, y la cabeza dirigida hacia la mano de ese mismo lado.
3. Con la mano auxiliar tire de la pierna hacia arriba, hasta que el talón toque los glúteos. Sienta la tensión en la parte anterior del muslo, y permanezca así de 10 a 15 segundos.
4. Tienda la pierna de abajo sobre el suelo y deje que el peso de la de encima la apriete contra el mismo. La tensión debe sentirse en la parte exterior de la cadera. Permanezca así de 10 a 15 segundos.
5. Con ambas manos tire de la pierna todo lo que pueda, de forma que cruce el pecho, y permanezca así de 10 a 15 segundos. La otra pierna se mantiene extendida sobre el suelo.
6. Tire la pierna con ambas manos lo más que pueda hacia el pecho y permanezca así de 10 a 15 segundos. Vigile que la rodilla no resulte sobrecargada. La sensación de tensión debe experimentarse en la parte posterior del muslo.
7. Lleve los talones hasta los glúteos y con las manos tire de los empeines hacia atrás. Apriete las rodillas hacia abajo, lo más fuerte que pueda, con los codos. Flexione ligeramente la espalda hacia delante por encima de las piernas y permanezca de 10 a 15 segundos.
8. Flexión con cuidado hacia un lado, exactamente hacia la pierna levantada, y permanezca así de 10 a 15 segundos.
9. Flexión por la cadera hacia delante, manteniendo la espalda recta. Resulta más sencillo si se mira directamente hacia delante con las manos a la espalda. Permanezca en esa posición de 10 a 15 segundos.
Juegos
Ayudan a mantener los practicantes motivados.
Tradicionales
Recreativos
Los juegos, representan una actividad de iniciativa y libertades propias, dirigida a conseguir vivencias alegres que facilitan las relaciones personales entre el grupo de personas. El juego es un medio de motivación en las clases. Se puede utilizar juegos calmantes al final de la sesión para lograr la recuperación del organismo de las actividades realizadas de forma amena.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DE LA CLASE
El programa propuesto tendrá una duración por sesión de ejercicio general, se divide en tres partes, una primera o inicial, una intermedia o principal y una final o de recuperación.
Parte inicial:
Constituye la parte introductoria o de adaptación al trabajo físico. Pretende preparar óptimamente a las personas para enfrentar con éxito la parte intermedia o principal. Debe propiciarse una clara motivación hacia el objetivo de la clase. La información precisa sobre qué se debe lograr y cómo.
Su tarea esencial es acondicionar al organismo con vistas a la parte principal de la clase. La duración aproximada es de 10 – 15 minutos, en esta parte se incluye un calentamiento general, con ejercicios de estiramiento, movilidad articular y respiratorios.
Se recomienda utilizar como forma organizativa, la dispersa. Tomando el pulso antes, durante y después de los ejercicios.
Parte principal:
Se cumplen los objetivos principales de la clase, la ejercitación constituye el elemento principal a través del cual se desarrollan y consolidan hábitos, habilidades y capacidades, que son imprescindibles para el sobre peso, dosificación de la carga se ubican los ejercicios de mayor gasto energético y se aplican las mayores cargas de entrenamiento físico.
En esta parte se realizan los ejercicios aeróbicos fundamentales para este tipo de personas (bicicleta estática, marcha, trote, gimnasia musical aerobia, etc.), además se aplican los ejercicios para mejorar la fuerza muscular (abdominales, planchas, semicuclillas y ejercicios con pesos).
El tiempo de duración aproximado es de 15 a 85 min en dependencia de la progresión del programa de actividad física.
Se recomienda la toma del pulso al finalizar esta parte.
Parte final:
Constituye la parte de la clase donde se recupera el organismo, hasta llegar a valores aproximados a los normales del inicio de la actividad.
Se repiten los ejercicios de estiramiento, respiratorios y se realiza una sesión de relajación muscular, tiene una duración de 10 – 15 min aproximadamente. Y para finalizar la toma del pulso.
INDICACIONES
Las personas deben ser monitoreados durante el desarrollo de todas las actividades prácticas.
Deben beber agua a la temperatura ambiental durante la sesión de ejercicio y después de concluida esta.
Usar una vestimenta adecuada para realizar los ejercicios.
El estiramiento debe realizarse sin llegar a sentir sensación de dolor.
Los ejercicios deben ser de bajo impacto.
El banco del step no bebe sobrepasar los 15 cm.
Las caminatas deben realizarse preferiblemente por terreno llano.
Los ejercicios deben realizarse preferiblemente en horarios de la mañana o avanzada la tarde.
No realizar ejercicios en ayunas.
Se controla la frecuencia cardiaca, antes, durante, al finalizar los recorridos y hasta la recuperación.
En caso del paciente consumir medicamentos, debe hacerlo como lo tiene indicado por su médico.
El peso alcanzado debe mantenerse por lo que se recomendará a los pacientes seguir con su etapa de mantenimiento.
El especialista debe dentro de sus clases brindar consejos nutricionales y realizar recomendaciones que permitan alcanzar la adquisición de un mejor estilo de vida en los pacientes.
Resultados finales luego de la aplicación del programa de ejercicio físico para reducir el sobre peso
GRÁFICO # 9 Índice de masa corporal resultado final femenino y masculino
Fuente. Morillo . E . (2011)
En el gráfico # 9 se puede observar que se mejoró considerablemente, concentrando también en la columna 25 a personas que están apunto de obtener un IMC apropiado junto con las 5 personas que están en la columna 24, consideradas como normales.
GRÁFICO # 10 Porcentaje de grasa de 30-39 años femenino resultado final
Fuente. Morillo . E . (2011)
En el gráfico # 10 se puede observar en el porcentaje de grasa de 30 a 39 años en el resultado final, solo una columna se encuentra por encima del nivel. Lo que indica que hubo mejora en este grupo etario.
GRÁFICO # 11 Porcentaje de grasa de 40-49 años femenino resultado final
Fuente. Morillo . E . (2011)
En el gráfico # 11 se puede observar en el porcentaje de grasa de 40 a 49 años en el resultado final, en la columna 5,6,y 7 se encuentra por encima del nivel, mientras que las demás columnas bajo su porcentaje, lo que indica que hubo mejora en este grupo etario.
GRÁFICO # 12 Porcentaje de grasa de 50-59 años femenino resultado final.
Fuente. Morillo . E . (2011)
En el gráfico # 12 se puede observar en el porcentaje de grasa de 50 a 59 años en el resultado final, solo una columna se encuentra por encima del nivel. Lo que indica que hubo mejora en este grupo etario.
GRÁFICO # 13 Porcentaje de grasa de 30-39 años masculino resultado final
Fuente. Morillo . E . (2011)
En el gráfico # 13 se puede observar que a pesar que todavía los niveles de porcentaje están por encima del % establecido de igual manera bajo los niveles lo que indica que hubo mejoría.
GRÁFICO # 14 Porcentaje de grasa de 40-49 años masculino resultados finales
Fuente. Morillo . E . (2011)
En el gráfico # 14 se puede observar que a pesar que todavía los niveles de porcentaje están por encima del % establecido de igual manera bajo los niveles lo que indica que hubo mejoría.
GRÁFICO # 15 Porcentaje de grasa de 50-59 años masculino resultados finales
Fuente. Morillo . E . (2011)
En el gráfico # 15 se puede observar que a pesar que todavía los niveles de porcentaje están por encima del % establecido de igual manera bajo los niveles lo que indica que hubo mejoría.
GRÁFICO # 16 Perímetro cintura/cadera masculino y femenino, resultados finales.
En el gráfico # 16 del perímetro cintura/cadera en el resultado final, indica el mejoramiento de los niveles adecuados, de esta manera se observa el incremento de personas con niveles normales sobre todo en el masculino.
A continuación se muestran los resultados comparando el resultado inicial y final cuantitativa y cualitativamente.
Gráfico # 17 Resultado del IMC masculino y femenino inicio y final
Considerando el instrumento, en relación al índice de masa corporal y aplicado a la tabla de medición de la organización Mundial de la Salud, (grafica #1) donde establece que las personas al obtener un índice de masa corporal superior a 25 se estaría en presencia de personas con sobre peso y al exceder el rango de 29.9 iniciaría una etapa de obesidad, no obstante al analizar dicha grafica se puede observar que la primera prueba demarcada en color rojo superan en tamaño y cuantitativamente a las barras de la segunda prueba identificada en color verde. Sin embargo se puede notar que en la primera prueba existía una cantidad considerable de personas a punto de pasar a obesidad, que en la segunda prueba se observa reducido considerablemente, concentrando también en la columna 25 a personas que están apunto de obtener un IMC apropiado junto con las 5 personas que están en la columna 24, consideradas como normales.
Los individuos con un IMC =25 kg·m2 deberían considerar reducir su peso corporal (ACSM, 2001), especialmente si su nivel de peso corporal se acompaña de un incremento en la adiposidad abdominal (Bouchard, C., et al., 1993). Los individuos con un IMC =30 kg·m2 deberían recurrir a estrategias de intervención para tratar de reducir su peso corporal (ACSM, 2001). Si bien se reconoce que el IMC podría clasificar erróneamente el riesgo de salud de algunas personas muy activas y/o de algunas personas con un elevado desarrollo magro, el uso del IMC provee una medición clínicamente significativa del nivel de riesgo de salud de grandes grupos poblacionales (Wilmore, J., Costill, D., 2001). Más aún, si bien se conocen técnicas de medición más sofisticadas para determinar la composición corporal, no existe consenso sobre cuál es el monto absoluto de grasa corporal sobre el cual se incrementa el riesgo de salud (McArdle, W., 2002).
Se recomienda que los individuos con sobrepeso u obesidad tengan como objetivo una reducción mínima de peso corporal que bordee un 5-10% y que esta pérdida se mantenga en el tiempo (ACSM, 2001). Este monto de pérdida de peso es consistente con el monto alcanzado durante la aplicación de programas estándares de pérdida de peso, enfocados en la modificación hábitos de alimentación y de ejercicio (ACSM, 2001). Este monto de pérdida de peso se ha asociado a una mejoría en los factores de riesgo y en una reducida probabilidad de desarrollar enfermedades crónicas, como enfermedad de arterias coronarias, diabetes tipo 2 hipertensión e hiperlipidemia (ACSM, 2001).
Por consiguiente se puede establecer en la comparación de ambos resultados se observa notables cambios en la cuanto a la reducción de los niveles del índice de masa corporal, a pesar de que aun están la mayoría en sobrepeso, han bajado a la escala mínima cercana a los índices normales después de a ver estados en los índices altos cercanos a la obesidad, siendo estos los resultados alentadores más aun cuando se incrementó de una a cinco las personas con índice normales.
Siguiendo con el análisis de los resultados se presenta la evaluación y comparación de la variable del porcentaje de grasa en las primera y segunda evaluaciones.
Gráfico # 18 Resultado inicial y final del porcentaje de grasa corporal femenino y masculino de 30 a 39 años
Fuente. Morillo . E . (2011)
En el gráfico # 18. Se muestra el resultado de la primera y segunda prueba masculino y femenino en cuanto al porcentaje de grasa, (Ver gráfico # 5) se considera la medición según protocolo Faulkner, donde establece que los diferentes niveles normales para el adulto de 30 a 39 años de edad femenino debe poseer un rango de 21 y masculino un rango de 15, No obstante en esta grafica comparativa se Observan que en ambas pruebas se hallaron rangos de 19 a 25, entendiendo que en las pruebas del genero femenino existe un avance considerable, en la columna morada (22) la cual cuatro personas se encontraban por encima del % requerido y en la segunda prueba solo una persona se encontraba por encima del nivel. Lo que indica que hubo mejora en este grupo etario. De igual manera en el género masculino se observa que los rangos 22 desaparecen en segunda prueba y se transforman en rangos 20, de esta manera, se analiza el avance de los resultados.
Gráfico # 19 Resultado inicial y final del porcentaje de grasa corporal femenino y masculino de 40 a 49 años
Fuente. Morillo . E . (2011)
Dicha grafica describe la comparación de las pruebas en la categoría 40 y 49 años de ambos género, donde se observa en el femenino que la segunda prueba existen personas por debajo del rango requerido a diferencia de la primera prueba que la mayoría estaban sobre el índice solicitado, como se observa en la columna verde (3 al 7). Al comparar los resultados se observa adelantos considerables es decir que el programa de ejercicio físico influyó en el mejoramiento de los niveles de de grasa en el cuerpo como se observa en las columnas moradas (1 al 3).
De igual manera se observan los adelantos en el género masculino donde el rango base es de 17 y en la primera prueba se observa personas por encima del rango sobre todo en las columnas 7 y 6 que en la segunda prueba desaparecen de las columnas debido que bajaron su % de grasa, en la columna 4 se observa la diferencia de la primera y segunda prueba, donde existen personas por encima de los requerido como lo es lo denota la columna celeste, a diferencia de las columnas 2 y donde se incremento el tamaño debido a que se incremento las personas con porcentajes de grasas adecuados. Por lo tanto el programa también influyó en sus beneficios o adelantos.
Gráfico # 20 Resultado inicial y final del porcentaje de grasa corporal femenino y masculino de 50 a 59 años
Fuente. Morillo . E . (2011)
Se observa que el masculino no se produjo ningún tipo de adelantos, pero mantuvo los niveles lo que indica que para esa edad los ejercicios físicos ayudaron a mantener los niveles de grasas, a diferencia del género femenino que sí existieron grandes adelantos sobre todo en la columna 6 al 8 que sobre pasaban los niveles normales y en la segunda prueba desaparece de la 7 y 8, y se incrementa notablemente el la columna 4 sobre todo la 3 de color morado, lo que indica que bajaron sus % de grasa a niveles requeridos por la tabla Faulkner, también se observa que aparecen niveles alentadores en las columna 1 que en la primera prueba no existía. En tal sentido se establece un contraste al notar que la constancia a las sesiones del género femenino ayudó a disminuir los niveles de grasa a diferencia del género masculino que asistieron de manera regular a las sesiones de trabajo. Razón por la cual, la cantidad de grasa corporal suele aumentar de manera importante a partir de los 17-20 años, tanto en mujeres como en hombres que no hacen ejercicio físico frecuente.
Diversos estudios han observado que el porcentaje medio de grasa corporal, que a los 17-18 años es cercano al 20% en mujeres y al 12% en hombres, aumenta progresivamente hasta alcanzar valores medios del 25% (mujeres) y del 17% (hombres) a los 35 años de edad, y del 29% (mujeres) y del 23% (hombres) a los 55 años. Por encima de los 55 años, el porcentaje de grasa continúa aumentando, aunque el peso corporal total tiene tendencia a disminuir (porque el organismo va perdiendo músculo y agua).
Investigaciones recientes sitúan las intensidades de los ejercicios aeróbicos en las que el consumo de grasas es máximo entre el 65 y el 85% de la frecuencia cardiaca máxima (FCmax), es lo que denominan Fatmax zone. La forma de trabajo más eficaz, cuando la persona está habituada a soportar un determinado volumen de trabajo, es variar las intensidades manteniéndose dentro de esta zona (Gleeson & Jeukendrup, 2002). Para una persona que se inicia en un programa de disminución de porcentaje de grasa, sería suficiente llegar al mínimo de la Fatmax zone (65% FCmax) en los ejercicios aeróbicos.
Gráfico #21 Resultados inicial y final comparativos del Índice cintura – cadera masculino y femenino.
Fuente. Morillo . E . (2011)
El índice cintura – cadera es una prueba que ayuda determinar los niveles apropiados de las medidas corporales de las regiones antes mencionadas para esto se establece una serie de indicadores (Ver tabla # 4), que va de acuerdo a la edad y sexo, No obstante se puede apreciar que en la grafica 4 se compara las pruebas antes y después del programa, donde resaltan los adelantos graficados en la columna moderada roja y celeste que denota la primera prueba y verde y naranja que denota la segunda prueba, lo que indica el mejoramiento de los niveles adecuados, de esta manera se observa el incremento de personas con niveles normales sobre todo en el masculino.
De esta manera se entiende que el ICC, es una medida antropométrica específica para medir los niveles de grasa intra abdominal y que relaciona el perímetro de la cintura con el de la cadera (en centímetros). La circunferencia de la cintura y el índice cintura cadera son ampliamente utilizados como indicadores de obesidad abdominal en estudios sobre factores de riesgo vasculares y metabólicos. También está claro que una gran circunferencia de cintura es el mejor indicador de grasa intra abdominal y de grasa visceral. El índice cintura cadera nos estaría mostrando una relación entre la grasa intra abdominal y la parte inferior del cuerpo. Debido al rol que ocupa la grasa abdominal y a su depósito visceral en los factores de riesgo vasculares, la circunferencia de la cintura es la medida antropométrica preferida al efecto de hallar poblaciones de riesgo en estudios poblacionales. De todas maneras el índice cintura cadera continúa siendo una medición antropométrica importante en la valoración de algunas poblaciones.
Gráfico #22 Evaluación de las Condiciones del espacio físico y recursos apropiados para el desarrollo de los ejercicios físicos en la Comunidad Simón Bolívar.
Fuente. Morillo . E . (2011)
Se puede observar en el grafico # 22 que el 49% de las personas se siente augusto con el espacio físico, mientas que 1% no esta comforme. Encuanto a los implementos y recursos utilizados el 48% considera que son apropiados para las actividades, y el 2% no esta de ecuerdo.
Gráfico #23 Condiciones de los recursos utilizados
Fuente. Morillo . E . (2011)
En el gráfico #23 se puede observar que 92% afirma que se encuentran en excelentes condiciones los recursos utilizados, mientras que un 5% considera que es bueno y un 3% regular. Se puede afirmar que los recursos utilizados se encuentran en excelentes condiciones.
Gráfico #24 Condiciones del espacio utilizado
Fuente. Morillo . E . (2011)
En la gráfica #24 los resultados arrojaron que 92% de las condiciones del espacio se encuentran en óptimas, el 5% buena y un 3% en condiciones regular.
Conclusiones
Al concluir el proceso de investigación y en correspondencia con el objetivo y las tareas trazadas, se arribó a las siguientes conclusiones:
Se determinó los fundamentos teóricos – metodológicos que sustentan el empleo del ejercicio físico para la reducción del peso corporal en los adultos, corroborando la importancia concebida al mismo por varios autores.
Fue realizado un diagnóstico de la comunidad en estudio, permitiendo constatar la existencia de sobrepeso marcado en la totalidad de los adultos que formaron parte de la muestra, además de la falta de un programa de ejercicio físico para esa población.
Quedó diseñado el programa de ejercicios físicos tomando en consideración un grupo de acciones, así como las condiciones físicas de los sujetos muestreados.
Se realizó la constatación práctica de los resultados una vez aplicado el programa de ejercicios físicos, el cual redujo de manera considerable el sobrepeso en los adultos de la comunidad "Simón Bolívar"; contribuyendo a su vez a incrementar de manera significativa la participación activa de las personas en las actividades. La oxidación de las grasas contribuyó al mejoramiento de calambres, insomnios y dolores agudos.
Recomendaciones
A partir de las potencialidades que ofrece el programa de ejercicios físicos para reducir el sobrepeso en los adultos de la comunidad "Simón Bolívar", se debe capacitar a los profesores que ejercen dicha actividad en el municipio.
Socializar a las comunidades vecinas el programa de ejercicios diseñado, teniendo en cuenta las particularidades de cada una de ellas.
Anexos
ANEXO #1 Necesidades aproximadas de energía
Fuente: MsC Gloria Muñoz Torres/ Dra. .Georgina Zayas Torriente
(Año 2009) / Cuba.
ANEXO # 2 Comparación del gasto calórico Min. Y Max.
Recomendación para la ingestión de grasas | Ingestión mínima | Ingestión máxima |
Mayoría de adultos | 15% | 30% |
Adultos con actividad física muy intensa | 15% | 35% |
Ingestión calórica
Proteína | 12-15% | |
Grasas | 30-35% | |
Hidrato Carbono | 50-60% |
Fuente: MsC Gloria Muñoz Torres/ Dra. .Georgina Zayas Torriente (Año 2009)/Cuba.
ANEXO # 3 Grupos de alimentos y cantidad de porciones para obtener una dieta variada y equilibrada
Grupos de alimentos | Cantidad de porciones | Nutrientes a destacar |
I. Cereales y viandas | 3-8 porciones | Energía Carbohidratos Complejos |
II. Vegetales | 3-5 porciones | Vitaminas, Fibra |
III. Frutas | 2-4 porciones | Vitaminas, Fibra |
IV. Carnes, aves, pescados, huevos y frijoles | 2-4 porciones | Proteínas, Hierro |
V. Leche y productos lácteos | 1-3 porciones | Proteínas Calcio |
VI. Grasas | 2-4 porciones | Ácidos grasos Energía |
VII. Azúcar y dulces | 2-4 porciones | Energía "Vacía" |
Fuente: MsC Gloria Muñoz Torres/ Dra. .Georgina Zayas Torriente (Año 2009)/Cuba
ANEXO # 4 Contenido nutricional de las porciones de referencia
Fuente: MsC Gloria Muñoz Torres/ Dra. .Georgina Zayas Torriente (Año 2009)/Cuba.
ANEXO # 5 Cantidad de porciones a seleccionar según las necesidades nutricionales de diferentes grupos específicos de la población
Fuente: MsC Gloria Muñoz Torres/ Dra. .Georgina Zayas Torriente (Año 2009)/Cuba.
ANEXO # 6 Peso saludable para adultos entre 20 y 60 años.
ANEXO # 7 ENCUESTA
Instrumentos de evaluación de las condiciones del espacio físico y recursos apropiados para el desarrollo de los ejercicios físicos en la comunidad Simón Bolívar.
Aplicando una encuesta a las 60 personas que participaron en el programa se determino que:
Marque con una "X" si su respuesta positiva o negativa.
a.- Se siente augusto en el espacio físico. SI ( ) NO ( )
b.- Considera que los implementos utilizados son los más apropiados. SI ( ) NO ( )
c.- Los recursos utilizados se encuentran en condiciones:
1.- Excelente. ( )
2.- Bueno. ( )
3.- Regular. ( )
4.- Malo. ( )
d.- El espacio físico utilizado se encuentran en condiciones:
1.- Deteriorado. ( )
2.- regulares. ( )
3.- Buenas. ( )
4.- Optimas. ( )
ANEXO # 8 Tabla de Datos generales de la muestra en el resultado inicial
ANEXO # 9 Datos generales de la muestra en el resultado final
Bibliografía
Addine Fernández, F: Didáctica. Teoría y práctica. Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona", Facultad de Ciencias de la Educación La Habana, 2001.
Alexander, Pedro. (1995). Aptitud física, características morfológicas y composición corporal. La Habana. Edit. Ciencia y Salud.
Alfaro Torres, R. (2003) Juegos cubanos. Ciudad de la Habana, Editora Abril.
Alfonso Blanco, (2007) 1000 ejercicios de preparación física. Volúmenes 1 y 2. Barcelona. Edición Paidotribo. Segunda edición.
Alonso, Ramón y Alba, Antonio. (1991). Control Medico. Imprenta ISCF. La Habana. P-74.
Álvarez Cambra, Rodrigo. (2000). Programa para las Áreas Terapéuticas de la Cultura Física. MINSAP. La Habana.
Álvarez de Zayas, C. M. (1996) Hacia una escuela de excelencia. Editorial Academia, La Habana.
Bellitzi, MC. Dietz WH. (1999). Workshop on childhood obesity: summary of the discussion. Am J Clin Nutr; 70:17735-55.
Brouns, F., and Van der Vusse G. (1988). "Utilization of lipid during exercise in human subjects". British Journal of nutrition. 79:117- 28
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |