Descargar

Reunión sobre pobreza, equidad e inclusión social (página 2)


Partes: 1, 2

  • 2. Nuestro compromiso con el fortalecimiento de las políticas y los programas tendientes a facilitar procesos de inclusión social que permitan crear sociedades integradas; así como nuestra obligación especial con las personas, las familias -como núcleo básico de la sociedad– las comunidades, grupos que viven en la pobreza y los que se encuentran en una situación de vulnerabilidad, desventaja y marginación.

  • 3. Nuestro compromiso de promover una mayor cooperación y coordinación entre sectores nacionales que tienen un rol en determinar políticas económicas y sociales, las que deben ser mutuamente complementarias.

  • 4. Nuestro interés que se avance en el desarrollo de un sistema comercial internacional abierto y transparente a través de negociaciones bilaterales, regionales y globales que promueva el desarrollo económico y social, contribuya a la lucha contra la pobreza, a mejorar los niveles de vida y aumentar las oportunidades comerciales para todos. En ese sentido, instamos a un diálogo constructivo, en los foros apropiados, en temas como el acceso a mercados, subsidios y proteccionismo.[1]

  • 5. Que entre otros factores mencionados en el Consenso de Monterrey, la asistencia oficial al desarrollo y el alivio de la deuda externa, cuando sea apropiado, puede ayudar a mejorar las capacidades de algunos países para promover el desarrollo social y económico y debería ir acompañado de políticas macroeconómicas adecuadas. Por lo tanto, es necesario seguir trabajando hacia nuevas políticas financieras y económicas a nivel nacional e internacional, tomando en cuenta su dimensión social y los principios de responsabilidad compartida en este tema.

6. Nuestro compromiso de redoblar esfuerzos, a nivel nacional, para trabajar en forma conjunta con administraciones municipales y regionales, el sector privado y demás actores de la sociedad civil, para lograr una distribución más equitativa de los ingresos y aumentar las oportunidades económicas de nuestros pueblos. En este sentido, reconocemos el potencial que tienen las economías locales y regionales como motor de crecimiento.

7. Nuestra disposición a promover y fortalecer iniciativas de cooperación en temas vinculados al combate a la pobreza, la exclusión social y la inequidad, en apoyo a los esfuerzos nacionales, basado en el principio de la cooperación solidaria para el desarrollo. En tal sentido, reiteramos la importancia de promover el intercambio de experiencias y mejores prácticas que contribuyan a la eliminación de la pobreza y la disminución de las brechas sociales en nuestros países, y de mejorar la coordinación de la acción multilateral, en especial entre los organismos del sistema interamericano, así como con las agencias internacionales y regionales de desarrollo.

8. Que la ayuda oficial para el desarrollo, juega un papel esencial como complemento a otras fuentes de financiamiento para el desarrollo, especialmente en países con ingresos bajos y medios, que tienen menor capacidad para atraer inversión privada directa.

9. Que el buen gobierno, la transparencia y la rendición de cuentas son algunos de los elementos esenciales para hacer un uso eficiente de la ayuda oficial al desarrollo y de otros recursos disponibles.

10. La importancia de proveer los recursos necesarios a los mecanismos existentes dentro del sistema Interamericano que permitan establecer acciones efectivas en la lucha contra la pobreza y la necesidad de evaluar cualquier iniciativa que pudiera complementar dichos esfuerzos. [2]

11. Que, en el combate a la pobreza, la inequidad y la exclusión social, daremos prioridad a la eliminación del hambre, al acceso a una alimentación adecuada y agua potable, al acceso para todos a los servicios sociales básicos, con atención especial a la educación de calidad y la protección social de la salud.

12. Que el acceso y las aplicaciones prácticas de los diferentes avances de la ciencia y la tecnología e innovación son claves para la reducción de la pobreza y el mejoramiento del nivel de vida.

13. Nuestro compromiso con la promoción del trabajo digno, productivo y decente, el mejoramiento de las condiciones laborales, la creación de oportunidades de empleo y la elevación de la calificación de los trabajadores.

14. La importancia de la Comisión Interamericana de Desarrollo Social para la formulación de políticas relacionadas con asuntos sociales y el fortalecimiento de los instrumentos existentes e iniciativas de cooperación en materia de combate a la pobreza, la exclusión social e inequidad, así como el fortalecimiento del programa Interamericano de Combate a la Pobreza y Discriminación. Alentamos a la Comisión la celebración de una reunión en el 2004, y encomendamos a la Unidad de Desarrollo Social y Educación que apoye los trabajos de la Comisión Interamericana.

  • 15. Nuestro interés en que el Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral evalúe la pertinencia de que los Ministros y Altas Autoridades Gubernamentales encargados de las políticas y planes de desarrollo social se reúnan periódicamente con el objetivo de trazar líneas concretas de acción conjunta, analizar necesidades de financiamiento e intercambiar experiencias.

16. La necesidad de profundizar los compromisos asumidos en la Carta de la OEA, la Carta Democrática Interamericana y otros instrumentos internacionales relacionados a temas sociales, en lo referido a la promoción y observancia de los derechos, económicos, sociales y culturales. En ese sentido, proponemos que el Consejo Permanente y el Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral consideren esta materia y exploren la posibilidad de contar con un instrumento y mecanismos que respondan a este propósito.

17. Expresamos nuestro compromiso de que el CIDI, como foro político hemisférico para el diálogo en el combate a la pobreza, contribuya al seguimiento, evaluación y supervisión de los Ocho Objetivos de desarrollo establecidos en la Declaración del Milenio para el año 2015.

  • Exhortamos a que esta Declaración, sea considerada por el Consejo Interamericano de Desarrollo Integral y el Consejo Permanente para determinar las acciones que resulten pertinentes.

LA REUNION DE ALTO NIVEL SOBRE POBREZA, EQUIDAD E INCLUSION SOCIAL

CONSIDERANDO

Que la Reunión de Alto Nivel sobre Pobreza, Equidad e Inclusión Social se celebró en Porlamar, Isla Margarita, República Bolivariana de Venezuela, del 8 al 10 de Octubre de 2003;

El considerable empeño del Pueblo y Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, para que la reunión fuera un éxito;

La generosa hospitalidad del pueblo de venezolano y en especial el de Nueva Esparta.

RESUELVE:

  • 1. Agradecer al pueblo y Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela por su hospitalidad y por su esfuerzo para que la Reunión de Alto Nivel sobre Pobreza, Equidad e Inclusión Social fuera un éxito.

  • 2. Felicitar al Presidente de la Reunión, Embajador Jorge Valero Briceño, Representante Permanente de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos, por la magnífica conducción de los debates.

La Dr. Sofialeticia Morales Garza inició la sesión con una descripción de las estrategias políticas y los programas y su relación con el Programa Interamericano de Combate a la Pobreza y a la Discriminación. Por consiguiente, el resumen aquí presentado tratará de resaltar los puntos e ideas más importantes relacionadas con el Programa Interamericano de Combate a la Pobreza. Los panelistas que participaron en esta sesión fueron:

Andrés Palma, Ministro de Planificación y Presidente del Foro de Ministros de Desarrollo Social de América Latina, Chile

Miguel Von Hoegen, Secretario de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), Guatemala

Jacobo Mora, Viceministro de Salud y Desarrollo Social, Venezuela

Hamilton Lashley, Ministro de Transformación Social, Barbados

Modernización de las instituciones públicas y la gestión social

Algunos países como Chile, señalaron la importancia de una política social moderna, fuerte, equitativa y democrática. Barbados describió su cambio de paradigma en cuanto a la administración social y modernización de las instituciones públicas. El Ministro de Transformación Social dio una descripción del Fondo de Erradicación de la Pobreza y la Oficina de Alivio a la Pobreza de Barbados, que da seguimiento a aquellos que califican para los Fondos. Panamá compartió también su experiencia en la creación de Redes de Solidaridad Social para triangular la administración entre el gobierno, la sociedad civil y el sector privado.

Fortalecimiento de los mecanismos de participación de la sociedad civil en el combate a la pobreza

La participación de la sociedad civil en el combate a la pobreza y la discriminación fueron elementos mencionados por Guatemala, El Salvador, Panamá y Venezuela. Guatemala manifestó que el componente más importante de las estrategias de reducción de la pobreza es la institucionalización de la participación sociedad civil y la asignación de recursos para apoyarla. El Ministro resaltó también la importancia de fortalecer la sociedad civil en el diseño, ejecución y evaluación de los programas sociales. Para Venezuela, la participación también es esencial ya que le da a los ciudadanos las herramientas para trabajar en pro de la justicia social. En El Salvador, los padres de las áreas más pobres han formado asociaciones educativas comunitarias financiadas por el Estado que seleccionan a los maestros y administran los fondos escolares.

Promoción y financiamiento de la inversión social

Numerosos Ministerios resaltaron la importancia de promover y financiar la inversión social. Un ejemplo ilustrativo lo presenta Chile al lograr reducir el número de personas que se encontraban bajo la línea de la pobreza de aproximadamente 40% en 1990 a un 20% aproximadamente en 2000. Chile atribuye este logro, a la conjunción entre crecimiento económico y gasto social dirigido especialmente a los miembros más vulnerables de su sociedad. Panamá a su vez, hizo referencia a la importancia de los Fondos de Inversión Social los cuales han suministrado agua potable, vivienda y comida a las comunidades más necesitadas. Frecuentemente toman en cuenta las propuestas hechas por las mismas comunidades.

Programas de combate a la pobreza y la discriminación

Muchos países compartieron experiencias sobre la utilidad de los programas específicos para combatir la pobreza. Venezuela habló de su Programa de Alfabetización "Plan Robinson", Barbados habló de sus programas que van más allá de las transferencias monetarias y que apuntan a las múltiples dimensiones de la pobreza. Jamaica y República Dominicana la importancia de atender poner la atención a la mujer en el centro de las estrategias de combate a la pobreza. Jamaica también enfatizó la necesidad de crear iniciativas que apoyen el esfuerzo empresarial de los jóvenes. Chile hizo alusión también a programas específicos como: Chile Barrios, Programa Orígenes y Chile Solidario. Colombia concluyó la sesión notando que los logros de los países como Chile demuestran que el enfoque debe estar dirigido a las inequidades.

Otros puntos expuestos:

  • Se subrayó la magnitud del reto que enfrenta el continente dado el bajo crecimiento o incluso deterioro (como es el caso de Bolivia) y el nuevo incremento en la tasa de pobreza.

  • El Salvador sugirió el tema de la sostenibilidad ambiental como elemento central en la lucha contra la pobreza y señaló la amenaza que constituyen los desastres naturales aún para los programas e iniciativas mejor construidas.

  • Venezuela sugirió un enfoque "basado en derechos" para el desarrollo social y la erradicación de la pobreza que asegure a través de la ley el cubrimiento de las necesidades básicas para todos los ciudadanos.

  • Barbados pidió el fortalecimiento del programa de financiamiento OEA-FEMCIDI.

  • Muchos países manifestaron que las soluciones deben venir de los mismos países y que las agencias externas deben entender y respetar este hecho.

Conclusión

Los panelistas coincidieron en la importancia de fortalecer y coordinar los esfuerzos descentralizados y participativos para combatir la pobreza, la inequidad y la discriminación. Señalaron los fracasos de las políticas anteriores que sacrificaron las iniciativas focalizadas por estrategias macroeconómicas dirigidas exclusivamente al crecimiento económico. Asimismo, señalaron la necesidad de tomar acciones concretas basadas en visiones informadas y claras que trazan el camino hacia el futuro. Por consiguiente, es importante que se realice, para el año 2004, la Primera Reunión de la Comisión Interamericana de Desarrollo Social, y que se convierta en la Primera reunión de Ministros de Desarrollo Social en el marco del CIDI de la OEA.

Informe de la Segunda Sesión Plenaria

Los desafíos en la medición de la pobreza y las brechas de inequidad.

Organizada por las líneas prioritarias del PROGRAMA INTERAMERICANO DE COMBATE A LA POBREZA Y LA DISCRIMINACION

Relator: Andrés Palma, Ministro de Planificación y Cooperación, Chile

El panel fue moderado por José Antonio Mejía, Coordinador del Programa Mecovi-BID, quién dio también un panorama introductorio al tema, con los principales tipos de medición de la pobreza y sus implicaciones para la política en su conjunto. Los panelistas fueron:

Raul Lago, Secretario de la Presidencia,Uruguay

Pedro de Armas, Asesor del Ministro de Salud y Desarrollo Social, Venezuela

Jorge Andrés Raigosa Echegaray, Director General Adjunto de Análisis de Evaluación de los Programas Sociales, Secretaría de Desarrolloo Social, México

Las presentaciones de los panelistas resaltaron la multidimensionalidad del concepto de pobreza y lo complejo que resulta definirla y medirla. Hicieron referencia a los distintos métodos utilizados para lograr una estimación aproximada del problema, entre ellos los métodos de línea de pobreza y necesidades básicas insatisfechas. Subrayando que todo método implica la selección de parámetros subjetivos y relativos, por lo que toda estimación debe ser vista a la luz de las decisiones técnicas hechas para realizar los cálculos. Además, señalaron la importancia que tiene la calidad de la información que sirve de base para hacer estimaciones de pobreza, denotando la necesidad de apoyar e de invertir en las instancias (institutos de estadísticas) responsables de producir dichos insumos estadísticos. Finalmente, hicieron especial énfasis en la importancia de la medición de la pobreza y las brechas de desigualdad como herramienta básica, no solo de diagnóstico, sino esencial para la formulación de políticas públicas, la focalización de programas sociales, la eficiencia del gasto social y el monitoreo del impacto de la política social.

Modernización de las Funciones Públicas y la Gestión Social

De las ponencias e intervenciones se deduce que el desarrollo de metodologías de medición y caracterización de la pobreza fortalece la capacidad de las instituciones para diseñar estrategias que permitan conocer quiénes son los pobres, dónde se localizan, cómo viven y qué necesitan para, de esta manera, dar seguimiento y evaluar sus acciones de combate a la pobreza.

Un determinante fundamental en la selección de la metodología de medición de la pobreza suele ser la capacidad para obtener la información necesaria para realizar las mediciones.

Varias intervenciones subrayaron la importancia estratégica del desarrollo de mediciones para el éxito mismo de las acciones de combate a la pobreza:

En Chile, las fichas de Caracterización Social (CAS) permiten una asignación de recursos en las políticas de asistencia o promoción de las familias más vulnerables del país.

En Canadá, dónde la pobreza como fenómeno estructural también es un asunto prioritario, la medición sistemática de la pobreza permite a la sociedad constatar la eficiencia del gasto público.

En el hemisferio, la equiparación progresiva de las capacidades para medir la pobreza es un capital social invaluable al favorecer la comparabilidad entre la gran riqueza de estrategias y acciones de distintos países.

Se manifestó la importancia de que aumente el apoyo internacional al fortalecimiento de las instituciones nacionales de combate a la pobreza.

Se expresó la preocupación por la posible creación de una industria de la pobreza, que distraería recursos al mantener burocracias y presupuestos dedicados a ejercicios de medición y análisis.

Fortalecimiento de los mecanismos de participación de la sociedad civil en el combate a la pobreza

Es importante explorar las posibilidades de métodos de medición y caracterización de la pobreza en los cuales las comunidades y grupos involucrados participan exponiendo sus propias visiones y categorías. De esta forma, la participación social facilitaría acciones relevantes para las comunidades, fundiendo las actividades de medición y política pública. Se mencionó también la necesidad de repensar las mediciones de la pobreza para incluir en ellas un indicador de participación social.

Promoción y financiamiento de la inversión social

En todo caso se defendió la idea de que el desarrollo de los sistemas de información sobre pobreza debe permitir hacer visibles a los pobres en las prioridades de política pública, actuando como la principal fuente de argumentos para la asignación eficiente de los recursos financieros necesarios.

Programas de Combate a la Pobreza y Discriminación

Se pudo apreciar, como México lo expuso, que el tipo de metodología de medición de la pobreza debe ser coherente y apoyar la realización de los objetivos de política pública establecidos a nivel nacional.

Se mostró la relevancia de la estrategia que focaliza en la familia como instancia concentradora de la acción intersectorial, como lo es en las estrategias de México y Chile. Este país mostró cómo el diseño de los instrumentos de medición (CAS) permite la identificación de las familias más vulnerables al registrar: a) pérdida de empleo, b) enfermedad grave o adicciones, c) rupturas familiares.

Otros asuntos expuestos:

El representante del Perú intervino para expresar que el Gobierno del Presidente Alejandro Toledo tenía como prioridad la lucha contra la pobreza, para lo cual se habían establecido diversos programas específicos en el país. Señaló que los temas de la pobreza y la exclusión social eran también preocupación del Grupo de Río y habían sido materia de un apartado muy importante incorporado en el "Consenso del Cusco", que fue aprobado en la XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los Países miembros del Grupo de Río, realizada en mayo pasado, bajo la Presidencia peruana.

Conclusión General

La consolidación de instrumentos de medición y caracterización de las necesidades de los grupos más vulnerables tiene una importancia estratégica en los programas de combate a la pobreza. La cooperación horizontal, impulsada por la OEA y otras instancias del Sistema Interamericano debe facilitar la difusión de la riqueza de experiencias y aproximaciones a la medición de la pobreza, así como un mayor análisis colegiado que beneficie a los programas nacionales y regionales.

Informe de la Tercera Sesión Plenaria

Experiencias en la Aplicación de Políticas y Programas para Combatir la Pobreza

y lograr mayor Equidad e Inclusión

Organizada por las líneas prioritarias del PROGRAMA INTERAMERICANO DE COMBATE A LA POBREZA Y LA DISCRIMINACION

Relatora: Rosabel Vergara, Ministra de la Juventud, la Niñez y la Familia, Panamá

El Moderador, Francisco Pilotti inició la sesión indicando las características generales de los Fondos de Inversión Social y sus experiencias en la aplicación de políticas y programas para combatir la pobreza. También hizo referencia a los logros obtenidos por la Red Social de América Latina y el Caribe en materia de cooperación horizontal.

En esta sesión intervinieron los siguientes oradores:

Aristóbulo Iturriz, Ministro de Educación, Venezuela

Celsa Belotto, Directora General Dirección de Beneficencia y Ayuda Socia (DIBEN)l, Paraguay

Margaret Farray, Secretaría Permanente, Ministerio de Desarrollo Social, Trinidad y Tobago

Mario Anibal Borbúa, Gerente General, Fondo de Inversión Social de Emergencia (FIS), Ecuador

Ezra Jean Baptiste, Vice-Secretario Permanente, Ministry of Social Transformation, Cultural and Local Government,, Santa Lucía

Diego Antoni Loaeza, Asesor del Secretario Técnico del Gabinete de Desarrollo, México

Mario Ossandón, Director Ejecutivo, Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), Chile

Cristino del Castillo, Consultor Jurídico, Fondo de Promoción a las Iniciativas Comunitarias (Procomunidad), República Dominicana

Modernización de las instituciones públicas y la gestión social

La mayoría de los participantes señalaron que sus instituciones se encuentran en un proceso permanente de transformación para responder de manera más eficiente y efectiva a las demandas de sus sociedades. El FISE de Ecuador, por ejemplo, reconoce tres etapas en su desarrollo institucional; actualmente se encuentra desarrollando lo que denomina el FISE III, etapa en la que tiene previsto convertirse sólo en financiador y capacitador para la realización comunitaria de las obras sociales. La gestión social del FOSIS de Chile se basa en el desarrollo de proyectos de hasta tres años de duración, para luego transferirlos a otros sectores momento en el que inicia la elaboración de nuevas propuestas. Trinidad y Tobago hizo hincapié en la descentralización de las acciones para combatir la pobreza, acompañado del fortalecimiento institucional por medio de la transparencia y la mejora en los sistemas de información. Venezuela mencionó el proceso de reestructuración de todo el sistema educativo, desde la edad inicial hasta niveles técnicos y universitarios. Un elemento relevante para garantizar la eficiencia de los Fondos de Inversión Social es la realización de concursos públicos para la asignación de los fondos de estas instituciones, como es el caso de El Salvador.

Fortalecimiento de los mecanismos de la sociedad civil en el combate a la pobreza

Los representantes de los fondos de inversión destacaron también la necesidad de promover la participación de la sociedad civil en el combate a la pobreza, involucrándola no solamente en la fase de implementación, sino también en sus fases de creación y diseño. Ejemplo de esto es lo expuesto por el representante del Fondo de la República Dominicana, Pro-Comunidad, quien destaco la alianza entre empresarios, la iglesia y la sociedad civil para desarrollar su estrategia para la reducción de la pobreza y el involucramiento en la fase de creación del documento base de la estrategia.

Por otra parte, el representante de Saint. Lucia destacó la importancia de la formación de capacidades locales y desarrollo comunitario dentro de las estrategias que desarrollan para luchar contra la pobreza. Panamá expuso su programa de desarrollo social, destacando que la participación comunitaria es vital para la atención de grupos en situación vulnerables, como las mujeres, niñas y niños y adultos mayores.

Promoción y financiamiento de la inversión social

Muchos Fondos continúan financiando infraestructura y servicios básicos. El DIBEN de Paraguay, por ejemplo, brinda atención alimentaria a niños preescolares, apoya el empleo de jefes y jefas de hogar y contribuye al desarrollo personal de grupos campesinos. Al pasar de un énfasis inicial en la construcción de infraestructura social y económica, a un rol más activo como agentes de formación en las comunidades, los Fondos esperan lograr que sus acciones sean más sustentables. CONTIGO de México fundamente sus acciones en lo que denomina el círculo virtuoso del desarrollo humano, consistente en un abordaje integral e intersectorial.

Programas de combate a la pobreza y la discriminación

Todos los programas expuestos tienen por finalidad combatir la pobreza y la discriminación y en su aplicación los países han acumulado un valioso acervo de lecciones aprendidas y buenas prácticas. Es por ello que se hace necesario fortalecer los mecanismos para la transferencia de experiencias entre países, ya sea a través de la cooperación horizontal o la formación de comunidades de conocimiento. En este sentido se reconoció el valor de la Red Social de América Latina y el Caribe, mecanismo que ha contribuido a la formación de los cuadros técnicos de los Fondos durante los últimos diez años. Se solicitó a la OEA que continúe apoyando las actividades de la Red y fortaleciendo la cooperación horizontal entre los países americanos.

Conclusión General

Como conclusión general, podemos agregar que todos los participantes coincidieron en que los Fondos de Inversión Social, o los programas y servicios equivalentes, son un mecanismo práctico y útil para focalizar y desarrollar proyectos específicos de lucha contra la pobreza y abogan por el intercambio y aprovechamiento de las experiencias acumuladas. En ese sentido, también coinciden en que la Red Social de América Latina y El Caribe es el instrumento adecuado para la cooperación horizontal entre los Fondos de Inversión Social.

La Sra. Sheila M. Donovan moderó el panel en relación a los programas anticorrupción desarrollados por los países en la última década, así como también a las experiencias de reforma y modernización del estado relevantes para combatir la corrupción. Se compartieron, igualmente, las particularidades y desafíos en los países, destacando la importancia de luchar contra la corrupción en el sector social por parte, no sólo del Estado, sino también del sector privado.

Los panelistas participantes en esta sesión fueron:

Katheleen Hamann, Departamento de Estado, EEUU

Juan Carlos Nadalich, Secretariop Ejecutivo, Consejo Nacional de Políticas Sociales, Argentina

La intervención de La Sra. Donovan se inició citando el marco institucional interamericano concerniente a los temas de corrupción: la Convención Interamericana contra la Corrupción, adoptada en Caracas en 1996 y ratificada, aceptada o adherida por todos los países miembros, y el plan de acción de la Tercera Cumbre de las Américas concerniente a la lucha contra la corrupción. Se hizo una relación general acerca del costo de la corrupción en impuestos ocultos y en un mayor costo en el servicio la deuda externa, el efecto de la corrupción sobre la equidad y la pobreza especialmente en poblaciones remotas y alejadas, y sobre los micro y pequeños empresarios. Asimismo, se refirió al del tema de la modernización del estado, el rol de las tecnologías de la información y la comunicación, en los procesos administrativos y auditorías y, en general, en el combate contra la corrupción en todos los órdenes o niveles de gobierno. Finalmente, hizo referencia al rol del sector privado en la corrupción como cómplice y actor fundamental, mencionando también las tendencias en responsabilidad social corporativa de señalar los costos y riesgos inherentes en la participación corporativa en corrupción.

La Sra. Kathleen Hamann, representante del Departamento de Estado de Estados Unidos, comentó que la corrupción afecta directamente el desarrollo y la inversión social. Sus efectos reducen el crecimiento, incrementan la mortalidad infantil, aumentan el analfabetismo y reducen el ingreso per cápita. Ello daña de manera desproporcional a los más pobres. Agregó que, el sistema de los Estados Unidos combate la pobreza a través de un marco constitucional de controles y balances, señalando que, este esfuerzo anticorrupción se focaliza en la prevención, detección y enjuiciamiento a nivel federal, estatal y municipal. Añadió que los esfuerzos incluyen no sólo a funcionarios públicos, sino también a actores del sector privado que lo corrompen y señaló que ninguna nación termina de luchar contra la corrupción, pero todo país necesita sistemas transparentes para enfrentar este flagelo. Debemos trabajar juntos para compartir los éxitos y prevenir que los corruptos encuentren asilo fuera del alcance de nuestros propios sistemas de justicia. Culminó señalando que Estados Estados Unidos se compromete para trabajar de cerca con otras naciones para recuperar los activos robados y devolverlos, a la vez que los corruptos sean sometidos al peso de la justicia de sus países, aplaudiendo, asimismo, los esfuerzos de las naciones del hemisferio para combatir la corrupción y su liderazgo en este tema.

El Sr. Juan Carlos Nadalich expuso sobre el trabajo realizado por la Argentina. Señaló que, a partir de mayo de 2003, el presidente Kirchner plantea la lucha contra la corrupción, a través de la recuperación del rol de las instituciones que deben de cumplir con las funciones para la que fueron creados, respetando los mecanismos democráticos. Como ejemplo de transparencia y participación, el Plan Alimentario Nacional integra por acuerdo escrito los roles de la Nación, Provincias y Municipios con los Consejos Consultivos que tienen la participación de las organizaciones de la comunidad.

Intervinieron a continuación, las delegaciones de: Perú, Nicaragua, Bolivia, Brasil, Panamá, Venezuela, República Dominicana, Paraguay, Colombia y Grenada. En alguna de estas intervenciones, las delegaciones hicieron referencia a sus políticas en la lucha contra la corrupción y, en otras, se pronunciaron sobre ciertos aspectos relevantes a tener en cuenta en las políticas nacionales en esta materia, lo que se resume, según los temas, en los párrafos siguientes:

Modernización de las instituciones públicas y la gestión social

Los participantes que intervinieron en el diálogo en esta sesión coincidieron en el compromiso manifiesto de sus gobiernos para combatir la corrupción del estado o del sector privado. Destacaron la importancia de tener instituciones fuertes, desde el nivel central hasta el nivel local, para luchar contra este flagelo a lo largo de todo el sistema. En este sentido, la participante de Estados Unidos mencionó el desarrollo de la estrategia de prevención, detención y enjuiciamiento de su gobierno, a través de un sistema de controles y balance descentralizado. Comentó también sobre la importancia de educación ética de funcionarios y la promoción de prácticas transparentes a través de un sistema abierto de la información. La delegación de Perú agregó que la corrupción atenta contra la democracia y que es importante la independencia del sistema judicial, así como la transparencia en los asuntos públicos, tal como lo señala la Carta Democrática Interamericana.

Se comentó también sobre la corrupción como causante del debilitamiento de las instituciones, la mala asignación de recursos del estado, la recolección de impuestos y la reducción de fondos destinados al combate a la pobreza.

Fortalecimiento de los mecanismos de participación de la sociedad civil en el combate a la pobreza

Las delegaciones participantes destacaron la labor de la sociedad civil como mecanismos de control y seguimiento para evitar la corrupción, especialmente en la implementación de programas sociales. En Argentina, por ejemplo, se trabajó fuertemente para que el Plan Alimentario (que unificó todos los programas diversos existentes) tuviera la supervisión de consejos en cada nivel de la participación del estado. Por otra parte, las organizaciones que tienen el aval y la confianza de la población, como CARITAS, AMIA y organizaciones evangélicas, actúan como supervisores y contralores del programa. Asimismo, destacó que los proyectos de desarrollo local y empleo productivo también están en mano de consejos locales especialmente preparados para no sólo recibir los fondos, sino también para el monitoreo y seguimiento de los programas.

Promoción y financiamiento de la inversión social

Uno de los temas discutidos fue cómo la corrupción afecta la inversión social, ya que se pulverizan fondos que pueden ser utilizados para estrategias de desarrollo social y atención a los grupos más vulnerables. La delegación de Venezuela destacó también la importancia de confrontar los desafíos estructurales de la corrupción y de sistemas que la afectan. En este sentido se destacó por varias delegaciones, en particular de República Dominicana y Paraguay, la importancia de luchar también contra la corrupción del sector empresarial privado, quienes tienen acceso a mayores recursos monetarios y que, en diversos casos, han participado, también, en actos serios de corrupción que afectan a nuestras democracias.

La delegación de Colombia comentó sobre la importancia en la transparencia de la información y en los registros de beneficiarios que reciben asistencia a través de los programas sociales, para garantizar que no haya doble registro y que los recursos llegan a los estratos de la población para los que fueron creados. Comentó también sobre el apoyo de organismos internacionales, como el BID, para centralizar sistemas de información para un manejo más transparente de los recursos.

Programas de combate a la pobreza y la discriminación

Varias delegaciones compartieron también la importancia de que el sistema interamericano apoye y fortalezca las estrategias de lucha contra la corrupción a través de compromisos bilaterales y multilaterales. En este sentido, se mencionó las labores de la Comisión Interamericana de Lucha contra la corrupción. La delegación de Perú instó a avanzar en la cooperación hemisférica en este tema, especialmente en la estrategia para combatir la pobreza.

Otros asuntos expuestos:

Diversas delegaciones hicieron referencia a la necesidad de fortalecer la cooperación interamericana en la lucha contra la corrupción. Satisfizo la necesidad de que la Convención Interamericana contra la Corrupción sea adoptada por todos los Estados miembros y su mecanismo de seguimiento sea fortalecido. La cooperación internacional también tiene que extenderse a la lucha contra la impunidad, mediante la asistencia legal, la extradición y otros medios para la captura y entrega a los estados de las personas procesadas por delitos de corrupción.

Las delegaciones de Nicaragua, Bolivia y Panamá pusieron énfasis en las políticas que siguen sus gobiernos en la lucha contra la corrupción. Por su parte, la delegación de Granada enfatizó que la educación y la transferencia de información a la población eran elementos fundamentales en la política de su gobierno en la lucha contra la corrupción. A su vez, la delegación de Brasil precisó que la corrupción se da tanto en las sociedades desarrolladas como en desarrollo y que cabía aclarar que no se podía identificar la pobreza con la corrupción, lo cual era una simplificación que no correspondía con la realidad.

Conclusión General

Es importante considerar que la lucha contra la corrupción sea un tema transversal a ser incorporado en las cuatro líneas de acción prioritarias del Programa Interamericano de Desarrollo Social. Asimismo, es fundamental fortalecer estrategias de cooperación entre la Comisión Interamericana de Desarrollo Social y la Comisión Interamericana contra la Corrupción. De igual forma, con esta sesión quedó claro que trabajando con firmeza en los programas de desarrollo social y combate a la pobreza, así como en la lucha contra la corrupción, se responde a los objetivos de fortalecer la gobernabilidad democrática.

El Embajador Jorge Valero, en su calidad de moderador de esta sesión destacó la importancia de establecer con la mayor prontitud la Comisión Interamericana de Desarrollo Social; la necesidad de reactivar el Programa Interamericano de Combate contra la pobreza y la discriminación; las carencias y dicotomías entre las Metas del Milenio; así como la necesidad de pensar en instrumentos que den cuerpo del espíritu de lucha contra la pobreza del órgano hemisférico. Los panelistas que participaron en esta sesión son:

Alfonso Quiñónez, Director de Políticas de Cooperación de la AICD

Sheila Donovan, Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo

Sofialeticia Morales Garza, Directora, Unidad de Desarrollo Social y Educación, OEA

El Embajador Alfonso Quiñónez comentó que la Comisión Interamericana de Desarrollo Social ya existe y que ésta debe responder a los desafíos del combate a la pobreza a nivel hemisférico. Comentó sobre el sistema de OEA, donde se incorporan a las autoridades sectoriales en el marco del CIDI, a través de las reuniones ministeriales y las comisiones interamericanas sectoriales. En este sentido, explicó el procedimiento y el rol que tiene la Comisión Interamericana de Desarrollo Social, así como las funciones básicas que se le asignan. Ya se ha pedido a la Comisión que analice la vigencia y actualice el Programa Interamericano de Combate contra la Pobreza y la Discriminación. Comentó sobre los recursos existentes en el marco de la OEA, y que se destinen a estrategias y acciones que vengan de mandatos políticos de reuniones ministeriales. Comentó en cómo pueden ser utilizados y cómo podría activarse y aprobar el reglamento de la Comisión Interamericana de Desarrollo Social.

El Ministro de Chile comentó sobre la necesidad de, a nivel ministerial, coordinar e intercambiar políticas y experiencias. Reconoció la importancia que la OEA tenga dos instrumentos tan valiosos como la Comisión Interamericana de Desarrollo Social y el Programa, y que éstos se deben aprovechar para que tengan relevancia en las políticas nacionales. En este sentido ofreció a su país para ser sede de la Reunión de la Comisión en el primer semestre del 2004 para darle contenido y marco a la Comisión y al Programa, así como un encuentro que propicie el diálogo.

Brasil expresó su total apoyo para que se instale la CIDS y que se realice en Chile. Así mismo expresó que debe hacerse un esfuerzo para que los resultados de esta reunión se examinen en el Consejo Permanente y el CEPCIDI a efecto que puedan tomarse en cuenta algunas de las principales conclusiones en la Cumbre Extraordinaria. Indicó la conveniencia de que dicha Cumbre de instrucciones más precisas para que se revitalice el tema social en la OEA.

Honduras expresó la importancia de tomar en cuenta el tema de la mujer cuando se trate de erradicar la pobreza y expresó el deseo de su delegación de que esta relación sobre la feminización de la pobreza fuera incluida en la Declaración de Margarita. Por otra parte pidió retirar del documento el pie de página número 1.

El Representante del Perú indicó que el tema social debe ser prioritario en la OEA, dando su respaldo al relanzamiento la CIDS y ofreciendo todo la colaboración del Perú para estos propósitos.

Por otra parte indicó que la Declaración de Margarita contiene importantes decisiones y guías a seguir en el futuro en relación a la lucha contra la pobreza en el sistema interamericano, particularmente en relación a las acciones que se establecen en el párrafo 14 de la Declaración de Margarita. Agregó que, en cambio, los asuntos contenidos en los resúmenes de las cinco plenarias deben tomarse como comentarios de las delegaciones a ser analizados por los órganos pertinentes de la OEA, por lo cual estas relatorías podrán tomarse en cuenta como elementos de juicio, sin que constituyan decisiones obligatorias para los Estados participantes en la conferencia.

Finalmente, el Representante del Perú apoyó la readecuación del Programa Interamericano de Desarrollo Social, a que se hace referencia en los párrafos 15 , 16 y 17 de la declaración.

Grenada comenta sobre la falta de recursos para acompañar la lucha contra la pobreza. La acción multilateral debe ser más atractiva para los donantes, no en forma de préstamos pero en fondos no reembolsables. Se debe considerar la cooperación horizontal y el uso de las mejores prácticas. Indicó que así como se han revitalizado otros órganos de la OEA también debe revitalizar la CIDS y el Programa. Debe potenciarse las medidas preventivas, la cooperación horizontal, el intercambio de experiencias. Por otra parte, expresó su gratitud a Estados Unidos, Canadá y México por la cooperación que brindan, y que debe haber un entendimiento y un respeto entre socios.

México comentó sobre la importancia de una red que apoyen a las naciones menos favorecidas. Es necesario tener una agenda social interamericana. Lo social y lo económico están de la mano. Que de las conclusiones se generen iniciativas para fortalecer mecanismos de cooperación horizontal para complementar y fortalecer la colaboración en el hemisferio. Es importante continuar con el intercambio de mejores prácticas y también identificar las debilidades en cada nación para aprender de otros países. También apoyó fortalecer el CIDS y readecuar su programa.

St. Kitts & Nevis apoya el reestablecimiento de la CIDS, así como hacer uso de los servicios que ofrece la AICD. Damos mandato al director de la Agencia para que fortalezca los programas de cooperación, llama a una mayor colaboración de los países desarrollados y expresa la importancia de fortalecer FEMCIDI. Reiteró la importancia de la educación como un vehículo para permitir la movilidad de las personas y sacarlas de situaciones de pobreza. También indicó que se deberá seguir la consideración de esta reunión en Washington.

Colombia destaca que la OEA debe ser abanderada de la lucha por la desigualdad y la pobreza en el Hemisferio. Comentó sobre el peso de la deuda y la necesidad de liberar recursos para atender situaciones específicas de la pobreza. Hay que relanzar el CIDS y acoger otros criterios para replantear las políticas de la lucha contra la pobreza y la OEA tiene la posibilidad política de reunir a todos los países.

La Ministra de Panamá comparte la necesidad urgente de llevar a cabo la reunión de la Comisión y ofrece su país, previa consulta, como segunda opción para la sede de la reunión de la CIDS. Indicó que esta reunión de alto nivel debe llevar respuestas de alto nivel y que el tema de la mujer y pobreza debe ser incluido en la agenda, y que esto es una cuestión básica de equidad e inclusión.

Venezuela apoya la propuesta de Chile y destaca la propuesta de Brasil de que las conclusiones de este debate deben alimentar la reunión de presidentes a realizarse en enero. Resaltó que en esta reunión se ha logrado establecer un diálogo importante y que nadie ha ocultado las dificultades en los países sobre el tema de la pobreza. Compartió el criterio que no puede ser un mecanismo económico solamente para abordar los problemas y destacó la importancia de un fondo de solidaridad. Llama a que esta reunión sirva como insumo para construir una Carta Social hemisférica.

Estados Unidos apoya el reestablecimietno de la Comisión Interamericana de Desarrollo Social. La aplicación práctica de lo que se haga es lo que va a resolver la pobreza. La reunión de Chile será fundamental para establecer agendas y programas de trabajos. El seguimiento a partir de esta reunión es importante Destaca la importancia de atender la situación de las mujeres y los grupos indígenas. Es necesaria una reunión de CIDI previa a la reunión de Chile para analizar la agenda. También está interesado en que el BID participe como socio pleno de las reuniones de la Comisión y reuniones ministeriales de la OEA.

Ecuador indicó que las políticas, para que garanticen un impacto en la reducción de la pobreza, deben estar focalizadas en los más necesitados. Se refirió a la importancia de que la OEA respalde la gestión de recursos, dadas las limitaciones de éstos y las necesidades crecientes.

El Salvador expresó su apoyo a la revitalización de la CIDS y la necesidad de readecuar el Programa, indicando que debe existir coherencia a nivel interamericano sobre las instituciones disponibles y las acciones programáticas de la OEA para garantizar la eficiencia. Por otra parte destacó la necesidad de que se le otorgue la debida importancia a la feminización de la pobreza cuando se analice el Programa y las acciones de la OEA. Indicó que la declaración contiene las directrices de seguimiento en la OEA, y que las relatorías recogen los principales aportes de cada delegación en cada uno de los paneles establecidos.

La Ministra de Jamaica destaca la responsabilidad de los presentes en esta reunión para tomar acciones de las conclusiones que se emanen. Insta que el tema de la pobreza, la inclusión y equidad sean factores centrales de las tareas nacionales, y que los resultados sean tomados por los presidentes en la Cumbre Extraordinaria. Mencionó el compromiso de transformaciones dentro de los países para atender a los más vulnerables. Indicó la necesidad urgente de más acción.

La delegación de Uruguay mencionó la necesidad de relacionar la agenda económica y la agenda social en las Américas y que de esta reunión surgen aportes que conllevan un compromiso contenido en la Declaración de Margarita. Por otra parte, que el intercambio de experiencias es trascendente e importante y que es evidente la necesidad de reafirmar y revitalizar la capacidad institucional de la CIDS. También señaló que los instrumentos interamericanos son importantes y que cada país decide cómo se aplican dentro de las propias realidades nacionales.

 

 

Autor:

Ing. Lic. Yunior Andrés Castillo S.

"NO A LA CULTURA DEL SECRETO, SI A LA LIBERTAD DE INFORMACION"?

Santiago de los Caballeros,

República Dominicana,

2015.

"DIOS, JUAN PABLO DUARTE Y JUAN BOSCH – POR SIEMPRE"?

[1] Para algunos de los Estados Miembros las negociaciones comerciales subregionales deben considerarse incluidas en este p?rrafo.

[2] La Delegaci?n de Venezuela present? la propuesta de un Fondo Humanitario Internacional para la financiaci?n de programas de desarrollo social.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente