Descargar

Estrategia educativa sobre riesgo obstétrico en la adolescencia


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Desarrollo
  3. Análisis y Discusión de los Resultados
  4. Diseño de acciones estratégicas para disminuir el riesgo obstétrico en la adolescencia. Consejo Popular Demajagua Atanagildo año 2010-2011
  5. Conclusiones
  6. Referencias bibliográficas
  7. Folleto complementario sobre riesgo obstétrico en la adolescencia

Resumen

Se realizó un estudio de evaluación e intervención comunitaria en los consultorios médico de la familia pertenecientes al Consejo Popular Damajagua – Atanagildo correspondientes al Policlínico Juan Manuel Páez Inchausti, en el período Septiembre 2010- Septiembre 2011; con el objetivo de establecer propuesta de estrategia educativa en el equipo básico de trabajo para disminuir el riesgo obstétrico en la adolescencia . El universo y la muestra lo conforman 70 adolescentes en un rango de edades de 12 a 19 años más 10 enfermeras. El grupo que predominó fue de 15 a 18 años. Las solteras representaron el 42,85 %, las desocupadas el 40 %, según edad de su pareja de 20 a 29 años, para un 50%. Con respecto a las primeras relaciones sexuales, oscilan entre 12-14 años de edad representando el 51,2 % , del total de adolescentes solamente 25 participan en el club (17,5 %), según asistencia a las consulta de planificación familiar observamos que sólo 21 asistieron, representando un 30 %; la mayor cantidad de aborto oscilan entre 15 y 18 años (47,11%). De 70 pacientes entrevistadas 39 tenían 19 años de edad. Para esta información se utilizó la recolección de los datos a través de la técnica de observación , entrevistas y encuestas, lo que motivó la propuesta acciones estratégicas de trabajo sistemático y folleto complementario sobre riesgo obstétrico en la adolescencia .

Desarrollo

A nivel mundial, el embarazo en la adolescencia sigue siendo un obstáculo para mejorar la condición educativa, económica y social de la mujer; y en el caso de los jóvenes, el matrimonio y la maternidad precoz limitan en alto grado las oportunidades de educación y empleo. (1)

La población mundial ha ascendido en las dos últimas décadas en más de 1000 millones, reportándose en los países en vías de desarrollo que 1 de cada 4 personas están en dicha etapa del desarrollo humano, en los países desarrollados la proporción es de 1 cada 7, pudiendo apreciarse una notable diferencia. (2-3)

La primiparidad precoz constituye un factor predisponente fundamental en la prematuridad y por tal razón los hijos de estas madres jóvenes tienen mayores posibilidades de morir y otros de someterse a los riesgos del abandono. En los países desarrollados y en las sociedades industrializadas, se reconoce a los adolescentes como grupo de población bien definido, sin embargo, en las naciones en desarrollo, es relativamente reciente su reconocimiento como etapa de la vida con características propias.

El embarazo irrumpe en la vida de los adolescentes sin alcanzar la madurez física y mental, a veces en circunstancias adversas, como son las carencias nutricionales u otras enfermedades, y en un medio familiar poco receptivo para aceptarlo y protegerlo. (4)

En el mundo ocurren anualmente 15 millones de partos en adolescentes, de los cuales el 80% pertenecen a países en vías de desarrollo independientemente del grupo social que se trate. En estudios realizados han encontrado un aumento dramático de porcentaje de mujeres adolescentes que mantienen vida sexual activa .El adolescente tiene hoy en día mayores posibilidades de enfrentar el fenómeno de un embarazo, deseado o no, lo cual acarrea toda una serie de problemas. A nivel mundial existen antecedentes que describen una tasa de mortalidad más alta para adolescentes embarazadas que para mujeres adultas.

Las defunciones por complicaciones obstétricas en mujeres entre 10 y 19 años ocupan el 2do y 4to lugar en América latina.

La mayoría de las personas se inician sexualmente durante la adolescencia, la tasa más alta se encuentra en África subsahariana pues en 7 de estos países africanos, más de la mitad de las jóvenes entre 15 y 19 años han tenido relaciones sexuales y más de la mitad dan a luz antes de los 20 años de edad.

En estudios realizados se ha encontrado un aumento dramático del porcentaje de mujeres adolescentes que mantienen vida sexual activa. En Cuba, las condiciones de inicio de las relaciones sexuales entre adolescentes son similares a las de otros países de América y oscila en edades entre 12 y 14 años.

Los efectos de esta tendencia se han visto reflejados en un aumento considerable de las tasas de aborto en mujeres menores de 20 años y en cifras cada vez más elevadas de madres adolescentes.

Millones de adolescentes son madres, aumentando en el continente de África, en América Latina y el Caribe esta cifra disminuye a una tercera parte, en Latinoamérica el incremento de la reproducción se ve más frecuente en mujeres jóvenes, económicamente comprometidas y dependientes. (7,8)

En el año 2010 hasta el 2011 el Municipio Especial Isla de la Juventud se reportaron 550 casos de embarazos en adolescentes, con su consiguiente riesgo obstétrico constituyendo un problema de salud en el municipio.

En el policlínico docente Juan Manuel Páez Inchausti en los últimos años ha existido un aumento considerable de embarazos en edades tempranas asociado a riesgo obstétrico, por lo que es motivación de la autora realizar la presente investigación con el propósito de realizar una estrategia educativa sobre riesgo obstétrico en las adolescentes, de ahí que la investigación centre su atención en el siguiente :

Objetivo General

Establecer estrategia educativa en el equipo básico de trabajo para disminuir el riesgo obstétrico en la adolescencia.

Objetivos específicos

1-¿Cómo serán las tendencias que inciden en el riesgo obstétrico en la adolescencia?

2-¿Cuál será la fundamentación teórica del proceso de superación profesional y el desempeño del personal de enfermería del sector de la salud con el riesgo obstétrico en la adolescencia?

3-¿Cómo actuará el personal de enfermería con el riesgo obstétrico en la adolescencia?

4-¿Qué estrategias de salud se podrían aplicar para prevenir el riesgo obstétrico en la adolescencia?

5 -¿Cuál es la factibilidad de la propuesta de estrategia educativa?

Métodos Teóricos

Los métodos utilizados en la realización de nuestra investigación, han descrito certeramente elementos que han sido considerados en sus particularidades y después sintetizados para una proposición final.

Inducción y deducción

Son métodos teóricos de elemental importancia en la investigación para el manejo e inferencia de la información.

Modelación

Posibilitó la obtención del criterio de acciones estratégicas propuestas, así como su representatividad en la realidad objetiva de los procesos de superación estudiados.

Sistémico – estructural

Proporcionó la orientación general para las acciones estratégicas de superación del personal de enfermería así como la integración de un conjunto de registros de datos y los medios para conservarlos, teniendo en cuenta que cada componente cumple funciones determinadas dentro de las actividades básicas definidas manteniendo la interacción entre ellos. Este método estuvo presente en todo el proceso de explicación y argumentación del objeto y campo de acción, la elaboración de las acciones estratégicas de superación, permitiendo establecer los anexos que rigen su funcionamiento.

Métodos empíricos

Posibilitaron la identificación del problema, las tendencias de su desarrollo, las crear para resolver dicho problema. Entre ellos están:

  • Encuesta: Sirvió para determinar los factores de riesgo de la muestra y el conocimiento que poseen sobre ellos.

  • Entrevista al personal de enfermería: Permitió determinar las posibilidades reales que tiene el personal de enfermería en bien de perfeccionar el conocimiento sobre riesgo obstétrico en las adolescentes.

Observación científica

En la investigación realizada las actividades diseñada por el personal encargado de su cumplimiento , de esta manera se dirigieron alcanzar el consenso y divulgar el propósito del estudio con la creación de un clima apropiado para su ejecución, se logró el consentimiento de las actividades profesionales de salud para investigar los casos, con la participación activa de los implicados dedicados al tiempo necesario para el éxito de la misma .

Instrumentos aplicados: Fichas bibliográficas y de contenidos, modelos de encuestas, guías para entrevistas y observación que han sido considerados en sus particularidades y después sintetizados para una proposición.

Análisis de documentos

Se realizó sobre todo las informaciones almacenadas, tales como la valoración de Resoluciones Ministeriales, que norman la actividad de superación, planes de capacitación, actas de reuniones, evaluaciones profesionales, registros de control de los trabajadores y guías e informes de los controles a los centros con el fin de obtener criterios de la variación del fenómeno en los distintos componentes a disposición del personal de enfermería.

Para la realización del cuestionario se tomaron las experiencias de trabajos anteriores y criterios de evaluaciones que se establecieron a partir de opiniones de expertos.

La revisaron y codificaron antes de ser introducidos en la computadora y las encuestas fueron aplicadas por la autora y colaboradores, los resultados recogen los siguientes aspectos:

Encuesta: Se encuestó a una muestra representada por adolescentes embarazadas, enfermeras de la comunidad y Especialistas que validaron la factibilidad de la propuesta de Estrategia Educativa. El estudio fue nutrido de informaciones recogidas de libros estadísticos, documentos de expertos, historias clínicas familiares y Análisis de la Situación de Salud.

Método estadístico y matemático

Se aplicó en los análisis realizados durante la evaluación y las valoraciones sobre la propuesta del criterio de estrategia de superación, para ilustrar el análisis de los datos obtenidos con la aplicación de diferentes instrumentos de investigación luego del procesamiento de los mismos, que permitió poner de manifiesto las propiedades de éstos, realizar inferencias y llegar a conclusiones.

Universo. Está conformado por 10 enfermeras y 70 adolescentes de los consultorios del médico de la familia en los Repartos Demajagua y Atanajildo del Policlínico Docente Juan Manuel Páez Inchausti.

Muestra: conformada por 10 enfermeras y 70 adolescentes embarazadas de los consultorio en el período 2010 – 2011 en los Reparto Demajagua y Atanajildo.

Criterio de selección:

1. Adolescentes embarazadas en el período 2008 – 2010 de los Reparto Demajagua y Atanagildo con conocimiento informado de las pacientes y su tutor.

2. Estar dispensarizada en nuestra área de salud.

3. Enfermeras del área donde se realizó el estudio.

4. Personal que aceptaron participar en la investigación.

Criterio de Exclusión:

Adolescentes ingresadas en el Hospital Héroes del Baire.

Adolescentes que cambiaron de residencia.

Adolescentes con retraso mental.

Análisis y Discusión de los Resultados

Uno de los problemas más acuciantes existentes para la adolescencia, resulta el embarazo y el rol de madre en este período .Los demógrafo cubanos han identificado un proceso de rejuvenecimiento de la fecundidad cubana y señalan que las mujeres, están aportando hijos en edades más temprana.

Al hacer el análisis de la frecuencia de madres adolescentes teniendo en cuenta la edad según muestra la tabla 1, se encontró que de un total de 70 adolescentes embarazadas que representan el 100 % del total incide el grupo etáreo de 15 a 18 años. Se explica que este grupo es mejor vista física y socialmente como mujeres, incluso se auto valoran con responsabilidad sexual por acercarse a patrones conductuales cercanos a los adolescentes y más aceptación desde el punto de vista social. Analizando la Tabla 2, que muestra el estado civil de las adolescentes embarazadas, se encuentra que el mayor por ciento de estas son solteras , con un total de 30 adolescentes representando el 42,85 % , Opina la autora que en esta etapa de la vida se produce un impacto emocional con relaciones afectiva en el sexo . Varios autores coinciden con este estudio donde el embarazo en la adolescencia se produce en madres solteras y en aquella con pareja inestable, predominando una alta incidencia de separación conyugal durante el curso de la gestación. En la tercera tabla predominan las adolescentes desocupadas con un total de 28 para un 40 % indicando que pudiera estar relacionado con la deserción escolar debido a la gestación, las mismas le perjudica socialmente. Conociendo el impacto que tiene la gravidez en este grupo de edades otros autores afirman que el embarazo en la adolescencia repercute negativamente sobre las oportunidades de desarrollo de las jóvenes, donde se ha observado en reiteradas ocasiones, que las adolescentes abandonan los centros escolares con mayor frecuencia, además teniendo mayor probabilidad de ser madres. Los resultados obtenidos en la tabla número seis muestran que el mayor número de adolescentes iniciaron sus primeras relaciones sexuales en edades tempranas, predominando las de 12 a 14 años para un 51,42 % lo que significa que de existir conciencia negativa de ejercicio sexual, los adolescentes de ambos sexos no estarían en condiciones afectiva psicológica ni social para asumirlo, sin que sean dañados temporalmente sus potencialidades de desarrollo intelectual. Al hacer referencia a la asistencia de las adolescentes a consulta de planificación familiar se observa que solo 21 asistieron, representando el 30%. Por el estudio realizado, en la distribución de madres adolescentes, la mayor cantidad de abortos se reflejan de 15 a 18 años que representa el 47.11 % Según la distribución de las madres adolescentes por la edad materna y el número de partos, en las 70 jóvenes entrevistadas 39 correspondieron a los 19 años de edad. En el estudio realizado, en la distribución de madres adolescentes según orientaciones recibida por las familias, 52 no recibieron dicha orientaciones para un 36.4 %.

Según la distribución de las madres adolescentes por la edad materna y el número de partos, en las 70 jóvenes entrevistadas 39 correspondieron a los 19 años de edad

Diseño de acciones estratégicas para disminuir el riesgo obstétrico en la adolescencia. Consejo Popular Demajagua Atanagildo año 2010-2011

  • 1. La valoración

  • 2. La intervención

  • 3. La evaluación

La valoración: El objetivo que se persigue con esta etapa por la enfermera, es identificar, recopilar, y establecer prioridades a todas las acciones que se realizaran en la posterior etapa.

Acciones:

1 -Identificar al total de adolescentes del área de salud mediante una exhaustiva dispensarización de la población, utilizando la historia clínica familiar de forma continuada.

2-Diagnosticar tempranamente situaciones posibles mediante visitas a centros educacionales, Consultas en centros de trabajos, terrenos incluyendo las activistas de salud en este proceso utilizando entrevistas.

3-Fortalecer las orientaciones encaminadas a educación sexual a los adolescentes y familiares en la comunidad y centros educacionales a través de los medios de difusión masiva a la comunidad centros educacionales y centros de trabajos.

4-Mantener activada la pesquisa a todas las adolescentes femeninas del área con el objetivo de identificar morbilidad oculta incorporando las organizaciones como la Federación Mujeres Cubanas y el control sistemático de la historia familiar

En la etapa de la intervención: El objetivo que se propone en esta etapa va dirigido a la planificación, ejecución de todas las acciones para dar respuesta en la posterior etapa para reducir la incidencia del embarazo en la adolescencia

La enfermera realiza acciones como:

  • 1. Planificación del sistema de actividades de promoción y prevención de carácter grupal e independientes, que priorice el análisis de la situación de salud del equipo básico de trabajo sobre el embarazo en la adolescencia y la solución de estas , destacando la importancia social , económica e individual, estableciendo un estilo de comunicación que posibilite el diálogo abierto, sincero y argumentado, que tribute a que la enfermera pueda conocer las individualidades de cada adolescentes y que permita a estos últimos conocer a sus compañeros de grupo y a conocerse a sí mismo, y contribuyendo en forma particular a la acciones de enfermería.

  • 2. Planificación de dinámicas de grupos de adolescentes que fortalezcan el papel protagónico comprendidas en las edades de 12 a 14 y de 15 a 18 y 19 años que constituyen riesgo de contraer embarazo en esas edades , que haga asumir a cada una su compromiso individual y social ante las actividades y tareas asignadas, a partir de los conocimientos de la problemática, fomentando una actitud de ayuda a ellas y a sus familias , vecinas , compañeras de grupo mediante la realización de las tareas asignadas a su colectivo en aras de modificar modos y estilos de vida, fomentando la actividad cognitiva.

  • 3. Planificar acciones oportunas a reforzar las funciones afables y educativas del grupo que contribuyen a una superior asistencia saludable en la colectividad.

  • 4.  Creación de un escenario de ambientes participativos, democráticos y valorativos

  • 5. Establecer y reorganizar los club de adolescentes a través de todos los factores de la comunidad conjuntamente con el equipo básico de salud.

  • 6. Estimular, promover y fortalecer la decisión de las adolescentes por alcanzar el objetivo, influyendo en la esfera autoexhortativo del sujeto, resaltando la importancia de la constancia y la permanencia en la actividad de enfermería.

  • 7. Utilizar los diferentes recursos disponibles para evitar el embarazo en las adolescentes en el consultorio medico, consultas de planificación familiar, como vacunas, Dispositivos intrauterinos, tabletas anticonceptivas.

  • 8. Coordinar con el centro de orientación CHEM actividades de promoción de salud encaminadas a la educación sexual en la comunidad.

  • 9. Ejecutar mediante plan de actividades recreativas con temas de interés y de participación, junto con las trabajadoras sociales y psicólogos del policlínico en los centros educacionales y la comunidad.

  • 10.  Participar en los centros escolares en las reuniones de padres el equipo básico de salud llevando temas de educación sexual mediante cuentos, poesías, dibujos

  • 11.  Incrementar la promoción de salud tanto verbal como gráfica mediante charlas, propagandas, proyectores, cine debates.

  • 12.  Coordinar con la dirección del policlínico y la dirección de cultura la realización de concursos donde se pongan de manifiesto la educación sexual.

  • 13.  Capacitar un equipo de federadas con características éticas capaces de diagnosticar posibles situaciones que propicien embarazos en las adolescentes del área.

La evaluación: El objetivo que se persigue con esta etapa es evaluar y comprobar el nivel de conocimiento, sensatez, reflexión de las adolescentes aplicando diferentes métodos y técnicas para justificar el cumplimiento de las acciones.

  • 1. Evaluar el proceso de los conocimientos adquiridos acerca de evitar el embarazo precoz mediante encuestas, entrevistas y otros métodos y técnicas.

  • 2. Conocer el cumplimiento de sus tareas orientadas por la enfermera tanto individual como al colectivo.

  • 3. Conocer las actividades curriculares realizadas por el profesor que se vinculen en las tareas para evitar el embarazo precoz.

  • 4. Evaluar el desempeño general y final de la paciente en la promoción de salud sobre la base de la autoevaluación y la coevaluación.

5. Utilizar la fuerza del colectivo para autocriticarse y criticar el cumplimiento de reglas y tareas individuales. El grupo ha de ser el encargado regulador de la educación de los modos de actuación de la personalidad en el desarrollo de las actividades de promoción y prevención del embarazo precoz.

Folleto complementario sobre Riesgo Obstétrico en la Adolescencia Policlínico Docente Juan Manuel Páez Inchausti ,ver anexos.

Brinda al personal de enfermería y a los adolescentes un instrumento de estudio, trabajo y consulta en el accionar diario con los jóvenes. El autor idea y crea un folleto complementario sobre riesgo obstétrico que se puede utilizar en las charlas educativas en centros de estudio de las diversas enseñanzas .El folleto sirve también para las implementaciones en todos los club de adolescentes del territorio. Es educativo flexibles, práctico e instructivo cuenta con:

  • Introducción

  • Etapa de las adolescencias

  • Riesgo obstétrico en la adolescencia

  • Acciones independientes de enfermería en la comunidad

  • Orientación para las adolescentes y familia

  • Bibliografía

Conclusiones

  • El grupo etáreo que predominó en la investigación fue el de 15-18 años de edad, el comienzo de las relaciones sexuales en el grupo de 12-15 años, el nivel escolar secundaria básica, la paridad, las primigestas y la edad de su pareja prevalece los adultos jóvenes. Las causas del embarazo en la adolescencia están relacionadas con la no utilización de la planificación familiar, la transculturación de sus descendientes y la no implementación del club de adolescentes.

  • A pesar de estar contenido en los planes de estudio de pre y post grado de enfermería, existe dificultad en el conocimiento y prevención de los factores de riesgos obstétricos en la adolescencia.

  • Se diseña estrategia educativa en el Proceso de Atención de Enfermería con la implementación del folleto complementario sobre riesgo obstétrico para perfeccionar el conocimiento en las enfermeras y adolescentes .

El 75% de los especialistas evaluaron de muy relevante la estrategia educativa sobre riesgo obstétrico en las adolescentes y el 25% de relevante debido al carácter flexible de la misma.

Referencias bibliográficas

1. Instituto Nacional de Estadística (INE). Fecundidad Juvenil en Chile 2007; 1-12.         [ Links ]

2. Molina M, Peña I, Quiroz M. Embarazo Precoz. Revista Trabajo Social; 59: 21-8-2005. [ Links ]

3. Molina M, Pérez R, Ferrada C, Salinas M, Fernández G. Embarazo en la adolescencia. Rev. Ciencia y Salud 2008; 1: 25-9. [ Links ]

4. Universidad de Chile. Propuesta de políticas públicas para la prevención del embarazo en la adolescencia. Centro de Análisis de Políticas Públicas, Universidad de Chile 2006; 280-310.         [ Links ]

5. Stevens-Simon C. Adverse reproductive outcome and young maternal age. N Engl J Med 2005; 333: 801-2.         [ Links ]

6. Toledo V, Molina R, Caris L, Luengo X, González E. Adolescente embarazada. Aspectos psico-psiquiátricos. En: Diagnóstico: Adolescentes embarazadas. CEMERA Facultad Medicina, Universidad de Chile 2005; 130-8.         [ Links ]

7. Lankoande J, Quedraogo CM, Quedraogo A, Tieba B. Maternal mortality in adolescents at the University Hospital of Quagadougu. Rev Med Brux 2005; 20: 87-9.         [ Links ]

8. Olausson P, Cnattinguis S, Haglund B. Teenage prenancies and risk of late fetal death and infant mortality. Br J Obstet Gynaecol 2005; 106: 116-21.         [ Links ]

9. Burrows R, Rosales M, Alayo M, Muzzo S. Variables psicosociales y familiares asociadas con el embarazo de adolescentes. Rev Méd Chile 2008; 122: 510-6.         [ Links ]

10. Richards TC. Deserción escolar y circuito callejero. Rev Educación 2007; 243: 20-3.         [ Links ]

11. Scaramella LB, Conger RD, Simons RL, Whitbeck LB. Predicting risk for pregnancy by late adolescence: A social contextual perspective. Rev Psychol 2009; 34: 1233-45.         [ Links ]

12. Vera G, Gallegos M, Varela M. Salud Mental y embarazo en adolescentes: Contexto de la gestación y consecuencias biodemográficas tempranas. Rev Méd Chile 2005; 4: 437-43.         [ Links ]

13. Morgan DC, Chopa G, Fisher M. Psychosocial variables associated with teenager pregnancy. Adolescence

Folleto complementario sobre riesgo obstétrico en la adolescencia

Índice

Introducción——————————————————————–3

Etapa de la adolescencia———————————————– 5

Riesgo obstétrico en la adolescencia———————————7

Acciones independientes de enfermería en la comunidad—–9

Orientación para las adolescentes y familia————————-12

Bibliografía ——————————————————————–13

Anexo—————————————————————————-14

Introducción

Millones de adolescentes son madres, cifra que aumenta en el continente de África, en América Latina y el Caribe esta cifra disminuye a una tercera parte, en Latinoamérica el incremento de la reproducción se ve más frecuente en mujeres jóvenes, económicamente comprometidas y dependientes.

El hogar, la escuela, y otros ámbitos de la comunidad generalmente no brindan ningún tipo de educación acerca de los comportamientos sexuales responsables y no dan información clara y específica con respecto a las consecuencias de las relaciones sexuales (el embarazo, las enfermedades de transmisión sexual y los efectos psicosociales); por lo tanto, la mayor parte de esta "educación sexual" está llegando a los adolescentes a través de los compañeros mal informados o no informados.

Los adolescentes que eligen una vida sexual activa están frecuentemente limitados en sus opciones anticonceptivas por las influencias de sus compañeros, los padres, por factores financieros, culturales, políticos y por restricciones propias de su nivel de desarrollo, es decir por alcanzar la madurez física antes que la emocional.

En Cuba en el año 1973, de cada 100 partos 22 correspondió a madres menores de 20 años. Los estudios parciales efectuados recientemente, demuestran que la proporción de madres adolescentes ha continuado aumentando, lo cual da lugar a la mitad de los nacimientos.

El embarazo y la maternidad de adolescentes constituyen un problema que preocupa a la sociedad, tanto por su frecuencia como por los efectos que tiene en la madre y en el producto de la concepción.

El embarazo precoz ha sido definido como el estado de gestación que se adquiere dentro de los dos años de edad ginecológica, entendiéndose como tal al tiempo transcurrido desde la menarquia, cuando la adolescente es aún dependiente de su núcleo familiar de origen. Las patologías maternas, peri natales y del recién nacido, son más frecuentes en las mujeres menores de veinte años, sobre todo en los grupos de edades más cercanas a la menarquia (menores de quince años).

El Médico de la familia dentro del marco de la salud pública en Cuba, juega un papel importante en la atención a los adolescentes, si se tiene en cuenta precisamente que es la etapa difícil de la vida, donde se forja el hombre del futuro y se solidifica la personalidad.

En el año 2010 -2011 en el municipio especial Isla de la Juventud se reportaron 550 casos de embarazos en adolescentes con su consiguiente riesgo obstétrico constituyendo un problema de salud en el municipio.

Etapa de la adolescencia, conceptos e importancia

Adolescencia:

Período del desarrollo comprendido entre el comienzo de la pubertad y la edad adulta. Suele iniciarse entre los 11 y los 13 años de edad, con la aparición de los caracteres sexuales secundarios, y se prolonga hasta la edad de 18 a 20 años, con la adquisición de la forma adulta completamente desarrollada. Durante este período el sujeto sufre profundos cambios desde el punto de vista físico, psicológico, emocional y de la configuración de su personalidad, estado o condición de ser adolescente o joven.

Importancia de la adolescencia

Una de las etapas más importantes en la vida de un ser humano, y yo diría que tal vez la más importante, es la de la adolescencia, pues en ella se operan los cambios más significativos para que la persona se incorpore a la sociedad, con plena capacidad y conciencia de sus deberes y responsabilidades. No en balde, la mayoría de los estudiosos sobre este tema consideran que la transición del niño hacia la edad adulta, es un fenómeno trascendental único e irrepetible.

Etapa de adolescencia temprana

El foco de preocupación es su propio cuerpo y la separación de la madre. No hay concepto de desarrollo de una vida individual y no son capaces de dibujar un bebé de aspecto real. No hay lugar para el padre en sus planes. El tema de la maternidad provoca depresión y aislamiento. Puede presentarse una incidencia elevada de trastornos emocionales y negación patológica

Etapa de adolescencia media

El foco de desarrollo es el establecimiento de la identidad y de la feminidad. Es frecuente el gran vaivén de los estados de ánimo, de sentirse aislada, rechazada, no querida pasa a la euforia sintiéndose querida y popular. El embarazo, por ende, puede ser visto el mismo día como una amenaza peligrosa o como una oportunidad que brindará madurez y crea expectativas. Su actitud es ambivalente, de orgullo y de culpa la madre perfecta con su bebé y la desesperación por las responsabilidades que se le vienen encima. El padre tiene un lugar y es considerado importante como una esperanza en el futuro

Etapa de adolescencia tardía

El foco del desarrollo es la consolidación de la identidad y de las relaciones interpersonales, por lo que el embarazo puede ser visto como una forma de consolidar la intimidad y comprometer al varón como un futuro compañero.

que realiza el equipo básico de salud a la familia.18- Tomando en consideración esos riesgos que ocasionan a la salud, fundamentalmente en la etapa de la adolescencia y la juventud temprana, se necesita incrementar y perfeccionar la educación

Embarazo

Proceso de gestación, que abarca el crecimiento y desarrollo de un nuevo individuo dentro de una mujer, desde el momento de la concepción, a lo largo de los períodos embrionario y fetal hasta el nacimiento. El embarazo dura alrededor de 266 días (38 semanas) desde el día de la fecundación, aunque clínicamente se considera que dura 280 días (40 semanas; 10 meses lunares; 9 meses y 10 días del calendario normal) desde el primer día del último período menstrual. De los millones de espermatozoides eyaculados, miles alcanzan el óvulo femenino en el extremo externo de la trompa de Falopio, aunque habitualmente sólo uno penetra en el núcleo para la unión de los pros núcleos masculino y femenino, produciéndose la concepción.

El cigoto, desde el punto de vista genético una entidad única, comienza la división celular mientras es transportado a la cavidad uterina donde se implanta en la pared del útero. Los elementos maternos y embriológicos juntos forman el inicio de la placenta, que crece hacia el interior de la pared uterina. La placenta interviene en el intercambio materno fetal de nutrientes y productos de desecho.

En algunos aspectos, el producto de la concepción es como un injerto extraño o un trasplante en la madre. Aunque normalmente la madre no activa una respuesta inmunitaria, todos sus tejidos y órganos experimentan cambios, muchos de ellos profundos y algunos permanentes.

Riesgo obstétrico en la adolescencia

Riesgo Obstétrico: El embarazo es considerado tradicionalmente como un evento fisiológico sin embargo , según zuspan ,debe ser considerado como de excepción , ya que es capaz de producir la muerte o daño permanente , tanto a la madre como al producto de la concepción

Alto riesgo obstétrico: Algunos sistemas dan un valor numérico a los factores de riesgo en dependencia de la severidad de estos, con una puntuación total que supone la gravedad del problema potencial. Otros factores identifican a las gestantes de riesgo mediante una evaluación cuidadosa de la historia médica y obstetricia de las gestantes.

Clasificación del riesgo obstétrico.

Bajo riesgo

1- Déficit nutricional grado 3 y 4

2- Muerte peri natal

3-Incompetencia cervical o uterina

4-Parto pretermino y de bajo peso o uno de esto

5- Parto previo con izo inmunización

6- Pre –eclampsia – eclampsia

7- Desprendimiento prematuro de la placenta

8- Cesaría anterior u otra operación uterina

Alto riesgo.

1- Tumor de ovarios

2- Hipertensión arterial

3- Enfermedad renal

4- Diabetes mellitus

5- Cardiopatía

6- Proceso maligno

10- Enfermedades hepáticas

11- Epilepsia

Acciones Independientes de la enfermera en la comunidad

Partes: 1, 2
Página siguiente