Descargar

Economía y Derecho. Ecuador


Partes: 1, 2

  1. Economía y Derecho
  2. El capital: clases
  3. Ciclo capitalista. Estado del país
  4. Conclusión
  5. Proceso de dolarización en Ecuador
  6. Implementación y resultados hasta ahora de la dolarización
  7. ¿Qué consecuencias ha tendido y tiene la dolarización?
  8. Diversas épocas de la economía ecuatoriana
  9. Época de mayor beneficio
  10. Época de mayores desventajas
  11. Situación económica, política y social del Ecuador

Economía y Derecho

Para iniciar esta breve exposición sobre la interrelación existente entre el Derecho y la Economía, como ciencias, diremos que la economía y el derecho van más allá del análisis económico del derecho o el derecho económico actuales, éstas son, en realidad, sub-ramas de un enfoque interdisciplinario en el cual debe observarse con mayor detalle las instituciones, las regulaciones que se dan en la economía, las herramientas necesarias para el análisis jurídico de los fenómenos económicos, entre otros.

Economía y Derecho son ciencias que se dan en la sociedad, elemento básico e indispensable para que surjan las relaciones interpersonales. La sociedad nace, crece, se desarrolla, organiza y toma conciencia de sus fines, dando origen a la conciencia colectiva que le es característica. Sobre su dinámica conforma la realidad social sobre la que actúan factores diversos que a su vez dan origen a la unidad y estabilidad sociales., creándose en su interior relaciones que en un momento dado surgen hacia el exterior. En esta etapa surge el derecho como moderador de esas conductas básicas que permitan la convivencia social. La economía, una vez organizada la sociedad, toma su campo de acción en el estudio de los fenómenos encausados hacia mejorar las condiciones productivas que permitan al grupo social supervivir y proyectarse aún más allá de su propia circunscripción.

En la actualidad diremos el fenómeno de la globalización que invade aún el del conocimiento genera que cada vez sean más débiles las fronteras entre el Derecho y la Economía, puesto que convergen en el tratamiento de diversas figuras o instituciones jurídico-económicas.

En el campo del Derecho, la influencia económica se ha dejado sentir con el surgimiento y desarrollo de diversas disciplinas, tales como los Derechos Mercantil, Societario, Económico, Bancario, y Bursátil, entre otras; sin embargo, ha sido la empresa el concepto más revolucionario en la confluencia jurídica y económica, la misma que encuentra adecuada respuesta en el moderno Derecho Empresarial. La experiencia ha demostrado que los conceptos no son estáticos sino, por el contrario, dinámicos y que las ciencias del saber humano no son celdas simples e independientes, puesto que se interrelacionan en mayor o menor medida. Ambas situaciones son auténtica expresión de la "globalización del conocimiento", fenómeno mundial cuyos alcances están descubriéndose hoy en día, pero cuya existencia data ya desde hace varias décadas.

El debilitamiento de las fronteras conceptuales (que, antes, se consideraban infranqueables) acarrea a que el Derecho y la Economía, viejas ciencias pilares sobre las que se levanta toda organización social, se aproximen entre sí y compartan tanto problemas como soluciones. Ellas llegan a la conclusión que la búsqueda de un orden social justo donde prime la paz y la sana convivencia y donde, a la vez, se destierre la controversia y la incertidumbre jurídica exige su actuar conjunto y coordinado, de manera que ambas se necesitan en una relación de dicotomía ideal, diríamos.

Alcanzar este nivel de pensamiento académico ha significado superar varios obstáculos, la mayoría de ellos simples e ilógicos complejos defendidos por economistas y abogados que se resisten, de manera absurda, a aceptar las tendencias actuales imperantes en el mundo y que creen equivocadamente, por supuesto, ceder terreno al sentir que su área de dominio (el Derecho o la Economía, según sea el caso) está siendo invadida. Nada más erróneo en este. argumento.

Decimos que el conocimiento humano es capaz de perfeccionarse porque evoluciona constantemente y si dicho afán de perfección demuestra que resulta idóneo el acercamiento del Derecho y la Economía a efectos de brindar una nueva perspectiva a situaciones actuales, figuras o instituciones jurídico-económicas, en buena hora. Que determinado profesional amplíe su bagaje cultural y académico con los aportes de una "ciencia amiga" no lo desmerece, al contrario le dota de un valor agregado que le permitirá afrontar con mayor solvencia los retos laborales. Y, precisamente, esa íntima unión se ha manifestado nítidamente entre el Derecho y la Economía, siendo de gran utilidad para nosotros, los abogados y futuros abogados, en cuanto al tratamiento de los temas patrimoniales.

En el campo estrictamente jurídico, la influencia económica ha generado la aparición y el consecuente desarrollo de diversas disciplinas, tales como el Derecho Mercantil o Comercial, el Derecho Societario, el Derecho Civil Patrimonial, el Derecho Económico, el Derecho Bancario, el Derecho de la Competencia, el Derecho Penal Económico y el Derecho Bursátil, entre otras. Todas ellas pretenden, en esencia, el análisis jurídico de figuras económicas, como las transacciones comerciales, el reparto de utilidades, los estados financieros, la contratación mercantil, el encaje bancario, las tasas de interés, los monopolios, el mercado de capitales, los instrumentos financieros, el Derecho Financiero en fin.

En un acto de mera suposición podríamos imaginar que esta visión conjunta no existiese: quizás el Derecho exigiría el reparto de todas las utilidades cuando la Economía aconseja que es mejor la reinversión de parte de ellas y es por eso que hoy se permite que incluso la totalidad de las utilidades sean reinvertidas y no repartidas; o, también, podría ser que el Derecho considere adecuado prohibir los monopolios, pero la Economía permite apreciar que ellos no siempre son perjudiciales porque revelan el éxito de la empresa y, así se llega a la conclusión que es mejor sancionar el abuso de la posición de dominio en el mercado.

Del espectro de figuras comunes y afines al Derecho como a la Economía brillan con luz propia por su trascendental importancia, el caso de la empresa. Ésta, originalmente, surge en el tráfico económico como un mecanismo para el desarrollo organizativo y estructural de las actividades comerciales, siendo luego aprehendida por los juristas para darle un tratamiento legal. Y, con el paso del tiempo, la empresa se torna más compleja, a tal punto que sustituye al comerciante y se erige en el nuevo centro del enfoque jurídico patrimonial, surgiendo así el denominado Derecho Empresarial o Derecho de la Empresa, diferente a toda otra disciplina que pudiera parecérsele y de naturaleza multiperspectiva por su amplio contenido temático.

En este orden de ideas, los abogados incorporan a su escenario temas como los grupos de empresas, el allanamiento de la personalidad jurídica, los intereses en la empresa, el control de las concentraciones empresariales, los signos distintivos, las finanzas corporativas, la contabilidad de la empresa, la cogestión laboral, la transferencia de empresas, las políticas de competencia, etc.

El Derecho y la Economía a nivel de ciencia se funden para dar origen una nueva ciencia, el Derecho de la Empresa. Resulta ser, entonces, la respuesta adecuada ante el supe fenómeno empresarial donde los abogados no pueden ser ajenos a las tendencias económicas. No olvidemos que la asesoría legal y la consultoría corporativa constituyen, actualmente, un importante soporte en el ejercicio profesional de muchos miembros del Foro; por tanto, estamos (sin lugar a dudas) ante un amplio espectro de actividades que exigen el actuar jurídico. La evolución mundial, la globalización, los avances tecnológicos, la propia organización social, la industrialización, el mundo empresarial y las necesidades del mercado promueven, consciente o inconscientemente, la redefinición del Derecho y el consiguiente despegue de esta novísima disciplina jurídica. He aquí una muestra, muy pequeña por cierto, de cuando las ciencias como el caso que nos ocupa, van de la mano hacia la consecución de un mismo fin, el fin de la sociedad que les dio vida.

2.- EL CAPITAL: clases.-

Según la Real Academia de la Lengua se define al capital como el Régimen económico fundado en el predominio del capital como elemento de producción y creador de riqueza.

2. m. Conjunto de capitales o capitalistas, considerado como entidad económica.

Los economistas simplemente manifiestan que capital es todo instrumento de trabajo. Para la doctrina socialista, capital es el valor que proporciona plusvalía mediante la explotación de obreros asalariados.

A efectos de estudio manifestamos que el capital como elemento de producción y creador de riqueza se conforma de: capital constante, capital variable, capital fijo y capital circulante.

Capital constante o capital de rotación es el invertido en elementos que se transformarán en el curso de la producción; cambia sucesivamente de forma, siendo materias primas, productos elaborados, numerario, créditos, etc.;

Capital variable el que se cambia por trabajo, es decir el invertido en salarios u otros pagos a los trabajadores;

Capital fijo, es el que, constituido por inmuebles, instalaciones y maquinarias, se destina, con carácter permanente, a la producción y

Capital circulante, capital de rotación es el invertido en elementos que se transformarán en el curso de la producción; cambia sucesivamente de forma, siendo materias primas, productos elaborados, numerario, créditos, etc.

3.- CICLO CAPITALISTA.- ESTADO DEL PAIS

Bosquejar un diagnóstico del país en la actuales circunstancias después de más de 15 años de crisis, iniciada sistemáticamente en 1990, nos lleva a indagar los más recónditos parajes de la realidad nacional que en un momento dado colapsaron causando el más grande desastre del país en todos los órdenes de la sociedad, que hasta hoy, según se sabe, no permite un despegue vertical hacia estratos que nos otorguen estabilidad social, política y por consiguiente económica

La nomenclatura económico-política ha clasificado al mundo en tres grandes grupos: primero, segundo y tercer mundo, incluyéndonos en el último por nuestras características internas y externas. Clasificar al país dentro del sistema capitalista en el cual está inmerso, no es tarea inmediata sin antes conocer o enfocar los orígenes de la crisis y el estado actual del mismo. Luego de este análisis podríamos ubicar al país en el sitio que le corresponde dentro de su devenir histórico y político

En los últimos siete años 17 bancos cerraron sus puertas para siempre. Muchas cuentas todavía se encuentran congeladas. La cantidad de dinero, que ha sido gastada para el salvataje bancario (en su mayoría inútil), es inmensa y se desconoce el valor exacto.

El diario El Comercio, lo calcula entre los 3 a 6 mil millones de dólares. La crisis bancaria y la inmensa cantidad de dinero gastada para el intento de salvar a los bancos, son al mismo tiempo causa y consecuencia de la crisis económica.

La estructura de la crisis

La crisis fue causada por varios factores: liberalización de la Ley bancaria, catástrofes naturales, la deuda pública excesivamente alta, la devaluación constante del Sucre respecto al dólar, inestabilidad política, especulación y defraudación.

Consecuencias de la liberalización del sistema bancario

El control por parte del Estado o respectivamente por la Superintendencia de bancos, que es el órgano para el control bancario, fue casi imposible. Como consecuencia los bancos obtuvieron mucha libertad. Gastos para edificios lujosos y otros gastos excesivos no tuvieron el debido control gubernamental.

La cantidad de instituciones financieras aumentó. El pequeño mercado financiero del Ecuador se saturó. Las tasas de interés no fueron reguladas por el Estado, las instituciones financieras podían fijar a su antojo. Había un canibalismo en el sistema bancario mediante el instrumento del interés. Los intereses subieron a la carrera, la rentabilidad de los bancos bajó. Las agencias "off shore" fueron legalizadas, especialmente los grandes actores financieros usaron las agencias, para sacar capital al exterior. Mediante transacciones por las agencias "off shore" resultó fácil la defraudación de impuestos.

Lo más crítico fue tal vez, que se permitió dar créditos a empresas vinculadas con el respectivo banco. El resultado fue un "incesto" en la aprobación de los créditos con muchas empresas fantasmas.

Factores Exógenos Importantes

El conflicto bélico con el Perú causó gastos públicos muy altos. El déficit fiscal subió excesivamente. La demanda de capital aumentó como consecuencia de los gastos públicos. Por lo tanto, los interés subieron, los inversionistas privados fueron desplazados, y empresas ya endeudadas tenían costos adicionales, que disminuyeron sus ganancias.

Además, esta situación creó inseguridad en el país y en los agentes económicos. Las inversiones fueron retenidas.

En suma, la economía se debilitó. Las transacciones faltantes y los créditos no pagados, también perjudicaron al sistema financiero. Disponibilidad y rentabilidad bancaria bajaron.

Las inundaciones y las interminables lluvias causadas por el fenómeno natural de El Niño destruyeron gran parte de la producción y dañaron muchas instalaciones industriales, fabriles, viviendas, carreteras etc. Las empresas sufrieron grandes daños, muchas quebraron.

Además, subió el gasto público por los daños en la infraestructura con las consecuencias ya descritas.

La crisis internacional dio origen a la baja de nuestras exportaciones y pararon las inversiones extranjeras.

En 1998 cayó el precio del petróleo extremadamente ahogando el accionar gubernamental carente de ingresos. La balanza comercial tuvo un alto déficit. El déficit en la balanza comercial debe compensarse con un exceso en la balanza de capitales, lo cual significa una importación de capital. Como el Ecuador no recibió casi ninguna inversión extranjera, la obtención de créditos se hizo necesaria.

Por otro lado la fuga de capitales que siempre han existido en el Ecuador y que por efectos de la globalización y sus avances tecnológicos facilitaron la evasión.

La mayor fuga de capital se puede explicar en la posibilidad de inversiones más rentables en el exterior. Otra razón eran las especulaciones, al igual que la intranquilidad política y la situación económica que estaba empeorando. Todo esto, indujo a la gente a creer que su dinero estaba más seguro en el exterior.

El cambio del dólar en la cotización se alzó desmesuradamente, como consecuencia de lo expuesto anteriormente. Por un lado, la fuga de capitales aumentó la demanda de dólares porque las inversiones en el exterior en su mayoría eran en esa moneda.

Además como consecuencia de la intranquilidad e inseguridad la gente ya no confió en su propia moneda, el Sucre, prefirieron tener dólares.

La deuda externa del Estado y de agentes privados fue en dólares, lo cual aumentó la demanda de la moneda estadounidense.

A fines de los años 90, aumentó la deuda interna, la que también fue en dólares, cada vez se debilitó mas el Sucre. Aunque el Banco Central del Ecuador intervino varias veces no se logró bajar la cotización. La desconfianza, las especulaciones y las deudas en dólares eran demasiado altas. El país sucumbía ante estos fenómenos.

El aumento del dólar encareció los créditos. Como consecuencia de un dólar cada vez más caro y teniendo ingresos en Sucres, infinidad de empresas ya no pudieron pagar los créditos muchos de los cuales vencieron y originaron su quiebra. La situación económica empeoró y se vislumbraba la bancarrota total del país.

Se creó un círculo vicioso. La situación del país era cada vez peor, especulaciones y desconfianza aumentaron, el alza del dólar incontrolable, en consecuencia, era más difícil devolver los créditos y pagar los intereses. Empeoró la economía.

Consecuencia de la alta Deuda Pública

En 1993/94 hubo un boom de créditos. El estado y agentes privados se endeudaron sin límite alguno.

El endeudamiento del estado, significa que este se compromete a pagar capital e intereses. Por lo tanto, cierta parte de los gastos públicos ya tienen su destino y no están disponibles para otros deberes como por ejemplo inversiones en el sector de la salud, educación etc.

El endeudamiento siempre en dólares y en constante alza hizo más caro el crédito, cada vez quedaba menos dinero para invertir en el sector de la salud, de educación o en la infraestructura. La productividad del país se reducía y con eso también su competitividad.

Para conservar la competitividad era necesario bajar los sueldos. Eso se realizó en los últimos años (incremento de sueldos inferior al índice inflacionario), pero sin éxito. Adicionalmente, con gastos públicos altos suben los intereses porque hay más demanda de capitales. Los intereses altos ahuyentan a los inversionistas privados y además causan costos adicionales a las empresas y personas ya endeudadas con intereses flexibles.

La actividad económica se redujo. Cada vez menos personas se encontraron en la situación de poder pagar sus créditos. Más empresas a la quiebra y más carteras vencidas.

El cambio en alza ha tenido duras consecuencias para el sistema financiero del Ecuador y para la economía nacional en general. Se quiso frenar la demanda de dólares para mantener el cambio entre las bandas cambiarias. La posibilidad para realizarlo se esperaba obtener por medio de tasas de interés elevadas. Se reducía la masa monetaria, por lo cual subía la demanda de dinero. Se formó un superávit en la demanda de dinero. Los intereses subieron.

Se esperaba, que las inversiones serían más interesantes. La meta era mantener el capital ecuatoriano en el país y atraer capital extranjero.

Lamentablemente no se dieron cuenta de que una de las razones fundamentales para el desarrollo del cambio eran las especulaciones y la desconfianza. Los intereses elevados resultaron contraproducentes. En vez de bajar el cambio lo aumentó. Y, adicionalmente, los intereses altos debilitaban la producción nacional por inversiones más bajas y costos elevados para empresas y personas naturales. Al fines del año 1998, ya no se podía sostener el cambio en las bandas cambiarias,. El Sucre comenzó a flotar.

Para restablecer la confianza en el sector bancario, al ya haber quebrado algunos bancos, el Banco Mundial propuso la fundación de un seguro para los depósitos.

A finales de 1998 se creó la AGD (Agencia de Depósitos). Una institución para la garantía de los depósitos y la administración de bancos amenazados de quebrar o ya quebrados.

Se acentuó el problema, aumentó el riesgo moral, porque daba garantía sin límites. Bancos y clientes se arriesgaron aún más.

La creación de la AGD en sí genero desconfianza, porque la gente sentía que algo andaba mal. Grandes cantidades de dinero fueron retiradas. Fuga de capitales y el "colchonbank" aumentaron. El derrumbe total era inminente.

Se aceleró tanto la fundación de la AGD, porque Filanbanco, uno de los bancos más grandes del Ecuador, estaba a punto de quebrar. La AGD nació sin medios propios. Se financiaba con el Banco Central del Ecuador (a través de bonos y dinero).

Aumentó la inflación (en 1999 estaba en un 60.7%).

La fuga de capitales continuó; en 1999 más bancos cerraron. Eso indujo al gobierno a congelar las cuentas para no correr el riesgo de que la gente vaciara todas las cuentas. El famoso feriado bancario había llegado.

La congelación no diferenció en absoluto entre los clientes – no importó o si se trataba de cuentas pertenecientes a jubilados, empresas o personas naturales. Personas que necesitaban su dinero para una operación o un tratamiento médico, no podían sacar su dinero, tampoco los jubilados, que en gran parte vivían de sus ahorros.

Sin embargo, un banco tras otro cerraron definitivamente sus puertas a pesar del congelamiento bancario. Era la hecatombe en su apogeo.

En los años durante la crisis, los bancos recibieron muchos aportes del estado y créditos de liquidez por parte del Banco Central. Qué cantidad realmente se gastó en el salvataje bancario? No se supo. Los cálculos estiman que fueron entre tres y seis mil millones de dólares. Cifra escalofriante para la época.

Es tan difícil calcular la cantidad exacta, porque eran muy diversas las formas en que se realizaron los aportes a los bancos: por medio de la AGD. La transparencia del salvataje bancario fue totalmente intransparente.

Para restablecer la confianza y para evitar la alta devaluación, en el año 2000 se introdujo la dolarización y se enterró inmisericordemente al Sucre como moneda oficial del Estado Ecuatoriano.

Consecuencias de la Dolarización

A pesar de tener una economía dolarizada el dólar es una moneda ajena al Ecuador; ya no se puede imprimir dinero; ya no se tiene influencia en la política monetaria.

Se esperaba tener menos especulación con la dolarización, pero aún se especula en los productos de consumo masivo y siguen aumentando los precios .

En 2001 el Ecuador tuvo una inflación del 22.4%, intereses de 5.1% y de 14.55% respectivamente. Para una economía dolarizada… demasiado"

En 2001 hubo un déficit comercial de 447 millones de dólares. Se tenía que financiar este déficit.

La deuda pública era y es exorbitantemente alta y aún contiene graves problemas para la economía. Los ingresos para el estado tienen que subir. Hay que traer dólares al país. Por esa razón se confía en mayores ingresos petroleros.

Las transferencias de los emigrantes se convirtió en el ingreso más alto del país, con más de 1,45 mil millones de dólares superaron a los ingresos petroleros y exportaciones primarias. Si todos los emigrantes regresasen de una vez, la dolarización sería insostenible por falta de una política monetaria (por no tener moneda propia) y fiscal (por el endeudamiento público excesivamente alto).

Consecuencias de la Migración

Por las transferencias de dinero la migración mantiene a la dolarización

Por definición, la balanza comercial tiene que ser equilibrada por la de balanza de capitales (el consumo tiene que ser financiado de cualquier manera). Eso significa, que hay que traer capital al país, mediante créditos o transferencias (de los emigrantes). Esta es la parte positiva.

La parte negativa es que salieron del país los mejores y aún siguen saliendo.

La productividad del país baja por la migración, se pierde competitividad, la economía se debilita. El círculo viciosos aumenta.

La migración cuesta aproximadamente unos seis mil dólares por persona. En vez de usarlo para la fundación de una microempresa y con eso, conseguir un desarrollo interno del país, el emigrante se endeuda.

Es muy crítico lo que pasaría, cuando los emigrantes tengan que volver algún día endeudados, a un país sin fuentes de trabajo.

Además se tiene que incluir los aspectos sociales en el análisis. Se separa familias, los emigrantes viven muchas veces en malas condiciones. Muchos están ilegalmente en países extranjeros y por eso son explotados. Muchos mueren en el intento de emigrar ilegalmente.

¿Es la crisis bancaria razón o consecuencia de la crisis económica?

Las dos cosas. El empeoramiento de la economía impidió el pago de créditos y las transacciones bajaron. Liquidez y rentabilidad de los bancos disminuyeron por esto.

La crisis bancaria en sí empeoró la crisis económica, porque por el hundimiento del sector, muchas personas perdieron su dinero. Se creó desconfianza, lo que quedaba de capital fue transferido al exterior. La competencia de los bancos, por el sinnúmero de estos, aumentó los intereses pero sin poder atraer capital, eso si, perjudicando a la economía por estos intereses tan altos.

Los egresos para el salvataje bancario causó gasto público muy elevado.

La crisis bancaria no fue la fuente de la crisis económica en sí, esta ya fue causada por el fenómeno del Niño, el conflicto bélico con el Perú y las crisis internacionales. Pero la crisis bancaria hizo más grave y más profunda la crisis económica de una manera increíble.

Si vemos al año 1994 como el año del origen de la crisis financiera, hablamos de una economía con un desempleo del 8.4%, subempleo del 45.2%. Tasa de interés pasiva anual de 26%- tasa de interés anual activa del 45%, y una inflación del 25.4%. Por lo tanto, solamente había una ventaja de ahorro muy pequeña. La participación de la deuda en el PIB era de 86.41%, menos que en los últimos siete años. El PIB era con 16.88 mil millones de dólares más alto que en el año anterior. .

En Enero de 1995, comenzó un conflicto bélico con el Perú, el cual fue ocasionado por inexactitudes en el convenio de paz de 1942. El conflicto duró casi dos meses.

El presupuesto general del Estado para el 1995 era de 2544 millones de dólares, pero en 1995 resultaron ser 3091 millones de dólares. El saldo fue financiado por un aumento de la deuda pública.

El conflicto tuvo efectos directos sobre el sector financiero: Creó inseguridad y aumentó la fuga de capitales. La fuga de capitales provocó una falta de liquidez por parte de los bancos. Las actividades de los bancos había disminuido notablemente en los primeros tres meses del año. Las instituciones que aún tenían suficiente capital, lo prestaron a los bancos con problemas de liquidez. Las tasas de interés interbancarias eran de 30% el 22. de enero de 1995, el 27 ya estaban en 105% y su máximo llego el 2 de Febrero de 1995 con 264.72%.

Por primera vez las tasas de interés pasivas eran más altas que las activas..

Lamentablemente la situación del país no se tranquilizó después de la guerra. Las tasas de interés fueron más volátiles. La inflación acumulada hasta enero fue del 13%.

El 12 de 1995 se llevó a cabo un juicio político contra Alberto Dahik en el Congreso. El gobierno de Sixto Durán Ballén perdió a su vicepresidente.

El 26 de noviembre del mismo año se llamó a consulta popular sobre la modernización del estado. Por la desconfianza en la masa popular la consulta se convirtió en derrota, ya que el gobierno no contó con la cantidad necesaria de votos. el aspecto político viembre 26 había una cons

A finales del año el país entró en una crisis eléctrica que era duró hasta 1996 – con costos de más de 415 millones de dólares. A finales del año, las bandas cambiarias fueron ampliadas por el Banco Central del Ecuador. La desconfianza de los agentes financieros aumentó aun mas, lo cual notaron también las instituciones financieras.

La influencia que tuvo esta situación sobre el cambio fue inmensa. Para controlar esta nueva situación, el Banco Central redujo la masa monetaria aumentando así la tasa de interés. El mecanismo fue el siguiente: El Banco Central reduce la masa monetaria, lo que significa que sube la demanda por dinero efectivo, al mismo tiempo se aumentan los intereses, porque son escasas las inversiones de capital. Con las tasas de interés elevadas se espera atraer el capital –por un lado– capital que estaría destinado a la fuga de este capital al exterior, por otro lado, capital extranjero.

Pero intereses altos reducen las inversiones privadas, la producción del país sufre. Aumenta la carga de las personas y empresas ya endeudadas con intereses flexibles. La calidad de la cartera bajó, y la política monetaria contractiva del Banco Central resultó confusa para varios bancos que ya tenían problema de liquidez.

En conclusión, se puede decir que el año 1995 fue un año de mucha intranquilidad por diferentes causas. La balanza comercial bajó de 561 millones de dólares del año anterior a 324 millones de dólares. La relación de la deuda externa al PIB era de 77.39%, menos que en el año anterior. El desempleo bajó un poco a 6.9%. Los intereses pasivos por año eran del 41%, los activos del 51%, mucho más altos que los del año anterior. Es notable que los intereses pasivos subieron más que al doble de lo que subieron los activos.

Mayo, elecciones gubernamentales.

Como siempre, ninguno de los candidatos logró la mayoría, por lo que en julio hubo una segunda vuelta entre el populista Bucaram y el conservador Nebot.

Antes de la primera vuelta se pudo notar un cierto nerviosismo en el mercado financiero, causando una mayor demanda de dólares. El Banco Central fue obligado a intervenir con 35 millones de dólares de las reservas. Pero después de la primera vuelta, la situación se tranquilizó.

Bucaram triunfó en las elecciones de la segunda vuelta. Una de sus metas era introducir un nuevo régimen cambiario, la convertibilidad, pero eso nunca se realizó.

Personas del gobierno o vinculadas con el mismo, fueron cada vez más involucradas en escándalos como abuso de poder y corrupción entre otros. La oposición en el congreso aumentó.

La intranquilidad política, cada vez más fuerte, tenía efectos negativos sobre las inversiones.

El gobierno de Abdalá Bucaram no duró mucho tiempo. El 5 de Febrero, hubo un paro nacional. .Bucaram fue destituido por el congreso aduciendo incapacidad mental del presidente. El presidente del Congreso, Fabián Alarcón fue nombrado presidente de la república. Pero en su gobierno tampoco pudo contar con la mayoría parlamentaria. El gobierno interino estuvo previsto hasta el verano de 1998.

En sí, el gobierno de Alarcón estuvo acompañado de gran intranquilidad. Había muchos paros, por los cuales varias decisiones gubernamentales fueron nuevamente anuladas.

La desconfianza internacional creció. En el exterior también se veían las limitantes del gobierno interino.

A esas alturas, el país ya tenía más de 220 millones de dólares de atrasos con el Club de Paris.

A la intranquilidad política se asumió la crisis asiática y el fenómeno del Niño. La economía empeoró mucho. La inflación de Enero era de un 30%.

Por la crisis asiática bajaron las exportaciones. Mientras en 1996 la balanza comercial tenía un nivel de 1193 millones de dólares, en 1997 eran solamente 598 millones de dólares,; un año más tarde había un saldo negativo de 995 millones de dólares. Además, los inversionistas extranjeros, que tenían su dinero en Asia, también redujeron sus actividades en el Ecuador.

El fenómeno del Niño, cual causó inundaciones e interminables lluvias, destrozó la costa ecuatoriana. Los daños sumaron 13.4% del PIB (2651 millones de dólares), el sector social fue afectado con el uno por ciento, la infraestructura con un 4.2%, y el sector productivo con un 6.5%. Los servicios de emergencia también causaron costos altos.

Los daños más grandes en el sector productivo fueron en las empresas de pesca y en el sector agrario (1020 millones de dólares), además de las empresas de transporte y comunicación.

286 personas murieron, 162 resultaron heridas, 36 desaparecieron. 4899 casas fueron destruidas. Un gran número de instituciones sanitarias, como el sistema de agua potable y del alcantarillado colapsaron con destrucción total.

Los productos más afectados fueren la caña de azúcar (273 millones de dólares), la soya (146 millones de dólares) y el arroz (145 millones de dólares).

Las camaroneras no fueron afectadas directamente, pero las lluvias interminables aumentaron la cantidad del agua dulce en las piscinas. La calidad del camarón sufrió, y por ende las exportaciones.

La crisis económica empezó a expandirse.

En este año la inflación era de un 30.7%, más alto que en los últimos tres años. En cambio, los interés bajaron algo, los intereses pasivos fueron del 32%, los activos del 43%. Por la baja de los interés la carga de las deudas se redujo.

La deuda externa subió de 14.586,10 millones de dólares a 15.099,28 millones de dólares. El desempleo bajó poco en relación al año anterior del 10.4 al 9.2%. Como resultado de una emigración masiva ya existente a esas alturas, no se puede decir necesariamente que la reducción del desempleo fue un resultado de más fuentes de trabajo en el país. También hay que recordar, que el desempleo es mucho más alto que en 1995, cuando era de un 6.9%.

En 1998 había una pugna de poderes entre Congreso y Asamblea Nacional. En Mayo eran las elecciones presidenciales, pero aún se desconocía cuál sería la Constitución establecida para Agosto cuando el nuevo presidente debía asumir el mando.

El circulo de inseguridad, que comenzó hace años, creció y creció. La imagen del país sufrió.

¿Y cuál sería la situación, a la que tenía que afrontar el nuevo gobierno? La producción reducida, un pueblo empobrecido, y aun mas, había que negociar la paz con el Perú.

Las elecciones ganó, Jamil Mahuad Witt, con una diferencia de pocos votos sobre su rival Álvaro Noboa. Como no había mayoría para un candidato en las elecciones, fue necesaria una segunda vuelta. Como consecuencia, Jamil Mahuad no tuvo la mayoría en el Congreso durante su mandato. Solamente 27% de los diputados eran de su partido DP (Democracia Popular) – no eran buenas condiciones para un gobierno fuerte.

1998 fue el año en el cual la crisis salió de control. Poco después de estar en funciones, Jamil Mahuad se vio confrontado con esa crisis financiera. En esa época la población aún no sabía que la campaña electoral del presidente fue financiada en gran parte por los bancos del país.

El 15 de Agosto, el entonces ministro de finanzas publicó la liquidación del Banco de Préstamos por insolvencia.

Según el periódico "El Comercio" del 8.03.2001, quebraron entre el 11 de Octubre de 1994 y el 24 de Agosto de 1998 cuatro bancos y siete instituciones financieras.

El 9 de Noviembre, el presidente envió el bosquejo "El Proyecto de Ley de Reforma Tributaria y Financiera" al Congreso. Esta ley fundó la AGD (Agencia de Garantía de Depósitos), una institución, cuyo deber era garantizar los depósitos.

La situación era crítica, el Filanbanco, uno de los bancos más grandes del país estaba a punto de quebrar. Se temía que eso podría causar pánico general y a consecuencia retiros enormes de capital. Un solo caso podía haber provocado una crisis, especialmente, porque ya había bancos quebrados.

La ley de la AGD tenía dos metas: garantizar los depósitos para evitar pánico generalizado con la consecuencia de retiros de capitales masivos. En segundo lugar, darle al estado la posibilidad de intervenir en el sector bancario.

La garantía de los depósitos era ilimitada. Una decisión peligrosa, especialmente porque se sabía que había muchos bancos con falta de liquidez.

La AGD es una persona jurídica, su directorio está formado por el superintendente de bancos, el ministro de finanzas, y un miembro del directorio del Banco Central.

A fines de 1999, el 57 % de los activos del sistema bancario pertenecía al estado, es decir estaba bajo la administración de la AGD, excepto un 3% del Banco Continental, propiedad del Banco Central.

La situación de la AGD y la situación bancaria se agravaron por un impuesto creado al mismo tiempo que la AGD. Se llamaba ICC (impuesto de Capitales), y era del un por ciento por cualquier transacción. Reemplazó al impuesta a la renta.

Por el pago de cualquier transacción, se debía pagar este impuesto. Con esta nueva carga impositiva se quería llenar el banco de datos del SRI (Servicio de Rentas Internas).

A los miembros del Fondo Monetario Internacional les pareció inadecuada la medida. El tiempo les dio razón.

El impuesto de capitales y la creación de la AGD, causó desconfianza en vez de estabilizar la confianza, origino una reducción de transacciones. Muchas personas prefirieron tener el dinero en la casa o en un casillero.

Muchas personas calificaron al ICC cómo la última razón para que se generalizara el problema. Pero no era solamente este impuesto el que causó el desbordamiento de la crisis. Más bien se trataba de una combinación de tres factores, que sucedieron casi al mismo tiempo:

Hay que recordar que el 60 % de los depósitos pertenecieron al uno por ciento de los depositantes . Para esa gente era muy fácil trasladar su dinero al exterior. Con la creación de la AGD y del ICC se movieron una gran parte de los capitales al exterior.

La fuga de capitales y especulaciones aumentaron el cambio de dólares. Hasta fines de 1998, el cambio era mantenido en bandas cambiarias. Pero sin embargo, aunque se ampliaron las bandas por seis veces, el sistema no era sostenible. El cambio fue dejado al abandonó a la influencia del mercado.

No solamente el peso de los problemas internos hizo muy dura la situación, sino también las crisis asiática, brasileña y rusa. El precio del barril cayó a 9.34dólares por barril. El presupuesto estatal había sido calculado con un precio de 16 US $ por barril. La situación fiscal se limitó aun mas por estos motivos.

La inflación en ese año fue del 43,4%. Los intereses pasivos fueron del 43%, menos que la inflación. Quien dejó su dinero en un banco ecuatoriano tuvo pérdidas. Los intereses activos anuales fueron del 49%.

Por lo menos, se firmaba el contrato de paz con el Perú. Aunque algunas condiciones del tratado fueron consideradas injustas, al menos se esperaba un mayor comercio con el Perú.

La situación no mejoró en 1999. El 8 de marzo se declaró el feriado bancario. El feriado se prolongó por una semana. Esa decisión fue tomada bajo circunstancias de gran intranquilidad. Para el 11 de marzo fue anunciado un paro nacional . Pero sucedió otra cosa: la congelación de las cuentas.

La gente no pudo creer lo que escucharon , pero cuando los bancos reabrieron sus puertas el 15 de Marzo, las personas no tenía acceso a su dinero. No se diferenció entre cuentas pertenecientes a personas naturales, jubilados o empresas etc. Con el tiempo se descongelaron algunas cuentas, pero una gran parte sigue congelada.

1999 fue un año muy intranquilo. Había muchos paros , en parte como resultado de la crisis económica , pero también basado en otros eventos.

Así por ejemplo, los bananeros cerraron las principales carreteras del país para exigir del gobierno que se hagan respetar los precios oficiales de la fruta.

La migración a España. Estados Unidos e Italia aumentó en grandes proporciones. El ex presidente Alarcón fue arrestado

Partes: 1, 2
Página siguiente