Descargar

Computación y video en el proceso de aprendizaje (página 3)

Enviado por Luis J. Martínez J.


Partes: 1, 2, 3

 

Para tener una mejor comprensión de su significado, la multimedia, según la Enciclopedia Virtual de Informática y Computación de la Universidad Politécnica de Madrid (1998) es, esencialmente, la integración de: texto, imágenes fijas, animaciones, audio y video; pudiendo utilizar todos o alguno de estos aspectos de la comunicación. Lo que se intenta es estimular los ojos, los oídos, las yemas de los dedos, pero lo que es más importante aún: estimular el cerebro. Las formas cómo influyen sobre éste, en opinión de Cabero (1990), se pueden interpretar de la siguiente manera:

1. EL Texto. Son la base de los procesadores, y constituyen la información fundamental utilizada en muchos programas multimedia, tanto que aplicaciones multimedia se basan en la conversión de un libro en un formato computarizado (digitalizado). Esta conversión le da al usuario un acceso inmediato al texto y le permite desplegar ventanas con definiciones de palabras, o acceder a información relacionada con el tema que está viendo, pero lo que es más convincente es que la informatización de un libro permite al usuario buscar la información de un modo rápido, sin necesidad de recurrir al índice o a la tabla de contenidos. Name=g675; HotwordSt

2. El Audio. La integración del sonido en las aplicaciones multimedia puede proporcionar al usuario información que no sea posible obtener a través de cualquier otro medio de comunicación. En efecto, algunos tipos de información no pueden ser transmitidos efectivamente sin utilizar sonido, por ejemplo, es casi imposible proporcionar una descripción textual exacta del sonido del mar o del latido de un corazón. Además de reforzar la comprensión que los alumnos tengan de la información presentada por otro canal, lo cual permite entenderla mejor. Presentar la información utilizando más de un sentido, como se dijo antes, ayuda a una posterior retención de la misma y puede hacerla más interesante.

3. Las Imágenes. Cuando se habla de imágenes, la referencia es imágenes sin movimiento, es decir, fotografías o dibujos. Las fijas son una parte muy importante de la multimedia porque los seres humanos están orientados visualmente.

4. La Animación. Se refiere a imágenes gráficas en movimiento. Ésta es especialmente útil para ilustrar conceptos que conllevan movimiento, así conceptos como tocar la guitarra o golpear una pelota de fútbol, difícilmente se pueden ilustrar utilizando una sola fotografía o incluso una serie de ellas y, es todavía más difícil explicarlo utilizando texto.

Además de la multimedia hay otras innovaciones en el aprendizaje, las cuales han dado lugar al surgimiento de nuevas técnicas informáticas que a su vez sustentan y promueven estas renovaciones del aprendizaje, como son las técnicas del hipertexto y la hipermedia.

En razón de lo planteado, si se analizara el principio de funcionamiento de una computadora, se observa que su principio básico de trabajo y forma de procesar la información se asemeja mucho a cómo el hombre piensa y procesa sus conocimientos. No es de extrañar entonces, que el hombre busque la mejor forma de adquirir los conocimientos mediante el estudio, es decir, tratando de eliminar la forma de estudio secuencial, como la que se hace al leer las páginas de un libro. Si la realidad es que cuando se quiere llegar a aprender algo en específico, se hace saltando de un documento a otro, asociando una información con otra según la conveniencia, pero con la limitante de que con libros resulta complicado al manipular varios a un mismo tiempo.

Esta complejidad se elimina con sólo mirar una pantalla; que, muestre un software educativo apropiado a un tema, y utilice los hipermedios, o un hipertexto. Así pues, asociar la lectura de un texto a una imagen o sonido, facilita su comprensión que con la simple lectura de un libro, donde hay que imaginarlo todo. Explorar las ideas por asociación es uno de los aspectos básicos del pensamiento y de conceptualización del ser humano; éste es el principio básico de las técnicas del hipertexto e hipermedia.

Para Ávila (1999), hipertexto es: "la creación y representación de vínculos entre porciones discretas de una base informativa representada por textos"(p.18), es decir, son documentos que contienen enlaces con otros documentos; al seleccionar uno, automáticamente se despliega el segundo documento. Este autor define hipermedia como: "la combinación de hipertexto más el uso de tecnología multimedia"(p.18), por lo que puede usarse este término en aquellas aplicaciones donde los usuarios fabriquen sus propios caminos no secuenciales a través de imágenes, sonidos y texto.

Sobre la base de lo anteriormente expuesto, se puede inferir la importancia que reviste el uso de la computadora al posibilitar conocimientos. En este sentido, puede ser vista, según Sancho (1992), como "un medio que puede ampliar tres procesos fundamentales en el comportamiento de estudiantes y educadores, a saber: el procesamiento de la información, la interacción y la comunicación"(p.63). Estos tres procesos se explican a continuación:

1. El procesamiento de información. Corresponde a las capacidades intelectuales tales como: recordar, ordenar, calcular, establecer relaciones entre las cosas, leer y escribir. La computadora es una herramienta capaz de ejecutar estas tareas de manera más eficiente. Son utilizadas como dispositivos que ayudan a trabajar mejor con las palabras, números, imágenes y sonidos, los cuales constituyen los elementos esenciales de la información humana. Asimismo sirven para ayudar a desarrollar habilidades analíticas, tales como organización, tabulación e interpretación de datos. Los Procesadores de Textos cuentan con programas auxiliares para la corrección ortográfica, diccionario de sinónimos, antónimos y otros; en funciones pedagógicas son excelentes para difundir información escrita, para ayudar a los estudiantes a mejorar sus habilidades verbales.

2. La interacción. La interacción humana supone la comunicación o intercambio de significados mediante mensajes. El modo interactivo se basa en tres nociones fundamentales: diálogo, alterabilidad y riqueza de estímulos; este último asociado al uso del nuevo enfoque multimedia. Al combinar estos elementos la computación interactiva en el área de la educación ocurre cuando se permite al estudiante entablar un diálogo con la computadora, en el cual puede ejercer un alto grado de control y recibir estímulos en formatos de múltiples medios.

Fig. 20 La computadora para la interacción

3. La Comunicación. A través de las computadoras se abren una serie de posibilidades para la comunicación, representadas esencialmente por la Internet, el correo electrónico, las video conferencias, entre otras. Pero es importante destacar que para la mayoría de los casos la cantidad y complejidad de información, de conocimientos es abrumadora, por lo que el alumno fundamentalmente debe aprender los métodos de búsqueda de información y de solución de problemas, con apoyo en las modernas tecnologías de comunicación además de trabajo en equipo; hoy, lo relevante es aprender a aprender, de forma continua.

En síntesis, tanto la imagen, como el sonido, el video y la multimedia, elementos de la tecnología audiovisual, ayudan a comprender, refuerzan la información, motivan al alumno, favorecen la concentración, mejorando notablemente el proceso de enseñanza – aprendizaje.

El video en el salón de clases

Es raro encontrar hogares en los que no se hallen televisores, la televisión es un invitado casi obligado en la mayoría de éstos, por lo tanto no es de extrañar la proliferación del vídeo en todas las clases sociales.

En la actualidad proyectos del Gobierno del Presidente Hugo Chávez como la Misión Róbinson, la cual es un novedoso y revolucionario método de alfabetización, creado por la pedagoga cubana Leonela Relys, en donde los participantes dicen "Yo sí puedo", observando las clases a través de la televisión, distribuidas en 65 cintas grabadas en video VHS, han corroborado la importancia de este recurso audiovisual, tanto en la sociedad como en el terreno educativo. Tales hechos confirman el elevado interés que ha despertado el uso del video y la necesidad de realizar un análisis de sus posibilidades en el marco educativo.

Fig. 22 Presidente Hugo Chávez felicita a un participante de la Misión Róbinson

Es innegable que las autoridades educativas, vale decir, el Ministerio de Educación y Deportes se ha preocupado por la introducción en los centros de enseñanza de nuevas tecnologías. Pero ¿se han sentado las bases para una correcta utilización de éstas a través de la formación del profesorado?. Porque, la utilización didáctica de un vídeo difiere del sólo hecho de ver televisión. Con esta afirmación no se quiere negar la utilidad de este medio de comunicación de masas. Pero ver televisión no es un proceso específicamente educativo.

Ahora bien, es una realidad que en la enseñanza lo que se utiliza son principalmente documentos televisivos, por lo que se está de acuerdo con Cebrián (1994) en el sentido de que en las aulas mayoritariamente no se consume el vídeo didáctico, los alumnos lo que hacen es simplemente ver la televisión usando la tecnología del vídeo.

Fig. 23 Programa de computadora para edición de video

En tal sentido, se pretende con esta investigación potenciar la utilización del vídeo con todas las posibilidades que puede ofrecer, así como las computadoras, de las cuales el video es inseparable, por lo que deben ser considerados como estrategias didácticas, y ser utilizadas en el desarrollo cotidiano de la clase, de igual modo como se emplean otros elementos tradicionales como la pizarra, la tiza o el libro de texto.

En consecuencia, se debe concebir el video como un elemento del conocimiento. Utilizado por los alumnos y el profesor, no como grabaciones indiscriminadas, sino planificadas: diseño, búsqueda de información, guionización, videograbación, posibilidades de edición, ajustado siempre a la planificación curricular. Este recurso tecnológico, aunque ha sido superado en algunos aspectos por otros como la computadora, es de un costo más bajo que ésta y de un nivel menor de complejidad en su utilización. Unido al hecho de encontrar en el hogar y los centros escolares aparatos de televisión, lo convierten en un recurso de fácil manejo y de un costo menor en comparación con otros.

En este orden de ideas, se plantea la necesidad de no resaltar el papel del vídeo desde una perspectiva expresiva, aunque no se pretende decir con esto que las producciones realizadas no deban cumplir con esta perspectiva en lo posible, sino que lo verdaderamente importante es llamar la atención sobre su carácter motivador, la realización del trabajo desde una perspectiva colaborativa, ya que deben repartirse y diferenciarse roles específicos (guionista, cámara, locutor, etc.). Asimismo, a través del video los alumnos pueden aprender sobre la tecnología, desarrollar destrezas escritas, ya que se esfuerzan en concretar la información a las exigencias del medio y su concreción en un guión, mejorando la pronunciación. Por otra parte, el ambiente de clase fortalece la interacción profesor-alumno. Para alcanzar estos objetivos, es importante tomar en cuenta las consideraciones elementales sobre el uso de la información visual en el aula.

La información visual en el aula

Los ojos son las ventanas del cuerpo, a través de ellos llegan constantemente las informaciones más importantes al cerebro, tales como el color, la forma, el espacio, la luz, el movimiento, la perspectiva, y un sinfín de conceptos que permiten distinguir y seleccionar lo que rodea al ser humano.

Las imágenes visuales ofrecen la oportunidad de obtener una información de lectura directa y fácil proceso mental en su interpretación, ya que el ojo posee una de las mayores fuerzas interpretativas relacionadas con el entorno visual. La información, es la base de todo proceso educativo y los sentidos proporcionan el placer de aprender a través de ellos, de esta manera se conoce y selecciona toda la información procedente del entorno, concluyendo progresivamente en la formación del individuo.

Los niños, por ejemplo, son grandes receptores a todos los niveles sensoriales de cualquier tipo de información desde su más pronta edad, por ello, y refiriéndose a la imagen que se tiene al alcance, Cabero (1998), plantea algunas consideraciones:

1.- No todo tipo de imágenes son válidas y formativas para cualquier edad.

2.- Según la edad del niño y sus necesidades a lo largo de su desarrollo evolutivo, las imágenes requeridas son distintas en cada momento.

3.- La información visual es un enriquecimiento constante del niño, por lo que su permanente influencia puede actuar positiva o negativamente en su desarrollo evolutivo. De allí que su comprensión visual va adquiriendo madurez al mismo tiempo que su educación cultural, física y emocional, por lo tanto, su sensibilidad y capacidad para comprender esa lectura visual pasa por distintos niveles y estadios de su desarrollo.(p.36)

De esta manera, el color y agilidad de las imágenes son importantes en los pequeños, ya que les proporciona un gran estímulo visual, lo que les conduce a la atención directa. Esto se incrementa cuando la imagen se relaciona con sus intereses, tanto afectivos como emocionales, es decir que su comprensión y su deseo se complementan.

En este orden de ideas, un niño de corta edad nunca entenderá una información visual que no sea válida según sus necesidades mentales, culturales, físicas o fisiológicas. De esta manera todo aquello que el niño o adolescente no haya vivido en su entorno educacional y cultural no lo comprenderá, además lo descartará por falta de comprensión mental y visual. Sin embargo, se puede educar, y más aún influenciar en su personalidad, mediante imágenes visuales que le hayan sido explicadas.

Las imágenes son significantes por sí mismas, no necesitan anotación cognoscitiva, por lo que en la mayoría de los casos, no requieren aclaración, sólo la solicitada por el niño, debido a su permanente inquietud por querer saber, pero él selecciona la naturaleza de esas imágenes que tiene permanentemente a su alcance. Es importante aclarar que la sensibilización del tema no siempre es igual para todos, ya que de acuerdo con el entorno cultural del niño receptor, se identificará con la imagen. Existe pues, el peligro de afectar su sensibilidad, más aún, si no está preparado para recibir dicha imagen si su información y carga didáctica no son las correctas. Asimismo, destaca el gran poder, tanto subliminal como directo que puede tener la publicidad visual en la formación del niño y el adolescente, la perenne carga didáctica que para ambos supone.

En consecuencia, la información visual es un enriquecimiento constante del alumno, por lo que su permanente influencia puede actuar positiva o negativamente en su desarrollo evolutivo; en efecto, las imágenes que le rodean producen una lúcida formación visual, reflejada en su comportamiento educacional, en el enriquecimiento de su lenguaje visual, animándole a la curiosidad o búsqueda del entendimiento de dicha imagen. Según sea el medio y el entorno del individuo, así como el mensaje emitido por esa imagen, éste irá desarrollando unas preferencias estéticas y sociales u otras, ajustadas a sus necesidades y medio cultural en el que se desenvuelve.

De modo que la imagen educativa y publicitaria enfocada, didácticamente construida, puede ser un medio muy enriquecedor, tanto para el docente como para el discente. Convirtiéndose en un complemento de la educación visual para el realce de ideas o imágenes mentales del niño y adolescente muy interesante.

En tal sentido, para realizar una labor docente exitosa, es conveniente tener presente que, dependiendo del tema o asignatura, se elegirá la técnica audiovisual, sin olvidar la edad del niño a quien va dirigida, así como su nivel y procedencia educacional, pues a edades bajas, las imágenes fijas suelen tener menor aceptación que las imágenes con movimiento. Por ello, las diapositivas son más empleadas como análisis informativo en edades mayores, mientras que los videos, son acordes con los pequeños, ya que la imagen es más ágil, existiendo una variedad y sucesión de ellas.

Otro aspecto a considerar es la selección y horario de permanencia de los alumnos frente a esta fuente de información visual, pues en muchas ocasiones, absorbe su atención de tal manera, que llega a crear un mal hábito de utilización, olvidando otras tareas y formas de estudio o comportamientos sociales que perjudican sus estructuras psicológicas y sociales.

En síntesis el vídeo está siendo subutilizado en el aula. O lo que es peor, mal utilizado. Probablemente por falta de información en los docentes. Así con frecuencia su incorporación se hace con improvisación, sin un plan racional previamente establecido. Por eso un mal programa resulta ineficaz. Lo importante es la manera como se procesan las informaciones y el uso didáctico que se hace de él.

A partir de estas premisas, se plantean una serie de posibilidades diferenciadas en la integración del vídeo en el aula. Con los mismos, a través de un diseño acorde, se puede potenciar su eficacia diversificando su uso.

 Diseño y utilización del vídeo didáctico

Para la correcta utilización de los videos en la clase, Cabero (1996) proporciona sugerencias, algunas de las cuales se comentan continuación:

* Lo primero que de debe tener en cuenta son los objetivos que se pretenda conseguir con el vídeo, así como los contenidos y metodología para su uso.

* La redundancia de la información, conseguida tanto por su presentación, como por la simple repetición de la misma en diferentes partes del programa, es un elemento que facilita el recuerdo y la comprensión de la información.

* Tiempo idóneo que debe durar: no existen estudios concluyentes que permita establecerlo, ya que interfieren multitud de factores, se recomiendan de 10-15 minutos para alumnos de I – II etapa de educación básica, y de 20-25 minutos para estudiantes de III etapa-diversificado y superior.

* La inclusión de un breve sumario al final de vídeo con los aspectos más significativos comentados en el programa, ayudan a los alumnos a recordar la información relevante.

* Inclusión de gráficos como elementos facilitadores de la comprensión y el seguimiento de la información.

* Utilización de organizadores previos, es decir de fragmentos de información que se les presentará con la que ellos ya poseen en su estructura cognitiva, presentadas al principio de los programas puede ser importante para facilitar el aprendizaje significativo. Por otra parte, los minutos iniciales son los más importantes para motivar a los receptores.

* Y por último, el vídeo debe cumplir con unos parámetros de calidad similares a otro tipo de emisiones.

Es una realidad que esta sociedad de la información está inmersa en el mundo de la imagen, la cual ha desplazado en gran medida otras formas habituales de comunicación, o por lo menos se interrelaciona con ellas. Por tanto es necesario tener una serie de lineamientos a través de los cuales se pueda procesar la gran cantidad de información que llega a través de dichas imágenes. Sin embargo en un porcentaje muy elevado, la sociedad carece de éstos para tamizar tal información; lo que origina un elevado analfabetismo visual. Por lo planteado, las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza, contribuyen a fomentar una cultura visual enriquecedora. En tal sentido es importante conocer los tipos de videos didácticos con que se cuenta en la actualidad.

Tipos de Videos Didácticos

Los videos pueden cumplir en el aula diferentes funciones dependiendo del objetivo que se quiere alcanzar, para Ferrés (2000) se dividen en tres tipos, los cuales se amplían a continuación:

Fig. 24 Uso del video en el Colegio "Juan G. Roscio"

Valle de la Pascua – Edo. Guárico

El video-lección. Es un programa en el que se exponen contenidos de forma sistematizada y exhaustiva. Corresponde a una clase magistral. Son didácticamente eficaces si se utilizan con una función informativa, para transmitir informaciones que precisan ser oídas y/o visualizadas. Pueden usarse como refuerzo de la explicación previa del profesor, también con una función evaluativa, para lo cual se puede aplicar una prueba de 20 minutos inmediatamente después de su presentación donde los alumnos hacen un análisis por escrito de su contenido. Otra forma es eliminar el audio; en este caso los alumnos deberán dar nombre a lo que van viendo, prever las consecuencias de un proceso o descubrir las causas de una situación.

El video motivador. Es un programa destinado fundamentalmente a suscitar un trabajo posterior al visionado. Más que exponer unos contenidos, interpela, cuestiona, suscita el interés. Trabaja con la pedagogía del después, es decir, el aprendizaje se realiza después del visionado, gracias al interés suscitado por el programa. Tiene dos ventajas: garantiza la motivación y se inserta en el marco de una pedagogía activa.

El vídeo-apoyo. Es un conjunto de imágenes empleadas para ilustrar el discurso verbal del profesor. Sería el equivalente a las diapositivas de apoyo, en este caso se trabaja con imágenes en movimiento. Permite adaptar el discurso del profesor al nivel de comprensión de los alumnos. Puede ser manejado por éstos para ilustrar sus exposiciones orales. Por otra parte, cumple funciones didácticas: informativa, motivadora, evaluativa e investigadora.

Estos tipos de videos son posibilidades válidas y potencialmente eficaces, para unos contenidos específicos o para un momento concreto del proceso de enseñanza-aprendizaje. No obstante, si no se dispone de este material, hay alternativas como la televisión y el cine, que aunque no son didácticos, con un poco de imaginación podrían llegar a serlo.

Fig. 26 Televisoras comerciales de Venezuela

El uso de material no didáctico

En las sociedades industrializadas ver televisión se ha convertido en la actividad a la que más tiempo dedican los estudiantes, después de dormir. En este contexto, una institución educativa que no enseña a ver televisión ¿para qué mundo prepara?

Así mismo, los materiales no didácticos procedentes de las diversas televisoras, de programas culturales o recreativos, de largometrajes comerciales, contribuyen a la optimización del proceso de enseñanza – aprendizaje. Según sea su planteamiento, estos materiales podrán utilizarse como vídeo-lecciones, como vídeo-apoyo o como programas motivadores. Bastará saber integrarlos.

Al respecto, la tecnología del vídeo es funcional para este tipo de enseñanza, pues permite analizar a fondo los recursos formales de secuencias de films o de series, los mecanismos de persuasión utilizados en los espots publicitarios (propagandas), el planteamiento utilizado en los informativos. También poder repetir cuantas veces sea preciso, congelar las imágenes, suprimir la banda sonora, facilita el aprendizaje.

El uso de material no didáctico tiene diversas ventajas: suele ser motivador y permite relacionar la escuela y la sociedad. Si este material se integra en un contexto reflexivo y crítico se prepara a los alumnos para que sepan adoptar estas actitudes fuera del aula. No obstante, este material no está concebido para el aula, de manera que habrá que adecuar su uso. En algunos casos basta seleccionar los fragmentos pertinentes e integrarlos en una dinámica de aprendizaje. En otros conviene rehacer el material; por ejemplo, haciendo una nueva edición, descartando algunos fragmentos, modificando el ritmo, alterando el orden, cambiando el sonido, suprimiendo el texto hablado, aligerándolo o adaptándolo al nivel de comprensión de los alumnos.

Otra ventaja es que se puede potenciar actitudes críticas y participativas de los alumnos ante los medios audiovisuales de masas si se les invita a buscar imágenes que ejemplifiquen lo que se estudia en el aula. Para ello es recomendable estimularles a ver programas de televisión que contribuyan a la adquisición de aprendizajes significativos. Esta estrategia debe ser evaluada a fin de mejorar en ellos la capacidad para seleccionar una mejor programación. Si esto no resulta, es conveniente el empleo de la cámara de video, con la cual los alumnos serán los protagonistas.

El uso de la cámara de video

Fig. 27 La cámara de video para reforzar el aprendizaje

La mayoría de los profesores carecen de medios, tiempo y formación para crear sus propios videos didácticos, lo cual no impide el uso de la cámara. Con ésta pueden realizarse actividades mucho más asequibles y eficaces. Por ejemplo, trabajos de observación, de auto observación o de investigación.

En las áreas de castellano, idiomas, educación física o en las exposiciones de trabajos de investigación puede utilizarse la cámara para grabar a los alumnos, individualmente o en grupos y así auto observarse, evaluando su habilidad o su comportamiento. Lo mismo cuando se preparan festivales deportivos, artísticos o presentaciones teatrales. Una grabación durante los ensayos les permite observarse, avaluarse y mejorar su rendimiento.

La cámara puede servir también para la realización de trabajos de investigación. La tecnología del vídeo permite, en muchos casos, la recolección y el análisis de datos con una eficacia superior a la que supone la simple observación directa, gracias a la congelación y a la repetición de imagen.

El profesor al utilizar la cámara eleva su desempeño profesional. Bastará que grabe su intervención en el aula, analizando luego su comportamiento desde todos los puntos de vista, o también, con la participación de los alumnos, convertirá su salón en un taller de video.

Los talleres de video

El taller de vídeo es una de las actividades más creativas que pueden realizarse con esta tecnología. Consiste en permitir que los alumnos se expresen espontáneamente, mediante la elaboración de documentales en el que investigan sobre una realidad cualquiera, que luego la llevarán a la magia del video con una banda sonora preparada por ellos. Se pretende que aprendan, en el campo de lo audiovisual, a interpretar y crear los mensajes, del mismo modo, en el área de lenguaje desarrollan destrezas básicas como leer y escribir. Se trata de que aprendan a expresarse en un sistema de expresión distinto, de acuerdo con sus posibilidades.

Fig. 28 Video documental en formato VHS

Los alumnos, mediante la cámara podrán narrar historias o elaborar productos creativos, en la línea del vídeo, aprovechando las peculiaridades de la imagen electrónica en formato VHS para generar belleza. Reelaborar productos preexistentes; por ejemplo, modificando el sentido de unas imágenes mediante la alteración del orden de los planos, haciendo muevas mezclas a través del cambio de la banda sonora. En síntesis, se pretende estimular la originalidad e innovación y evitar la reproducción de los discursos triviales de los medios de masas audiovisuales. Y que, de manera gradual, descubran los mecanismos de producción de sentido y belleza propios de la expresión audiovisual.

Asimismo, es factible plantear el taller de vídeo con carácter interdisciplinario. En este caso se producirían programas útiles para otras áreas de la enseñanza, es decir, se promoverían con el apoyo de los profesores de otras materias.

En las estrategias citadas anteriormente los medios audiovisuales juegan un papel preponderante y son analizadas desde diferentes perspectivas. En este sentido, Sevillano (1990) , expresa:

El papel de los medios en el proceso instructivo, no es el de meros recursos o soportes auxiliares, ocasionales, sino elementos configuradores de una nueva relación, profesor-alumno, aula, medio ambiente, contenidos, objetivos, etc., incidiendo en los procesos cognitivos y actitudinales de los alumnos y transformando incluso los roles de las mismas instituciones docentes (p. 78).

  Desde esta perspectiva, las posibles virtudes de los medios audiovisuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje no dependerán exclusivamente del medio en sí, sino de las relaciones con otros elementos curriculares: contenidos, métodos, estrategias docentes, contexto de aprendizaje, criterios e instrumentos de evaluación. En función de los mismos adquirirán sus posibles significaciones educativas e instruccionales. De lo expuesto se infiere que son muchas las ventajas de los videos en la gestión educativa, tal es la propuesta en esta investigación, sólo queda propiciar en el ambiente escolar la proyección del mismo, para lo cual se deben tomar todas las previsiones a fin de evitar contratiempos e improvisaciones.

Previsiones a tomar en cuenta en el uso de los videos

Antes de hacer uso de videos en el salón de clases, autores como Villaseñor (1998), entre otros, recomiendan las previsiones que a continuación se argumentan:

Preparación previa. Se deben definir claramente los objetivos a alcanzar con la utilización del video, en función de las necesidades del aprendizaje y de las posibilidades que ofrece el programa. En el aula previamente se debe verificar el perfecto funcionamiento de los equipos y asegurar la mejor disposición de los alumnos en el salón.

Antes de la presentación. Es importante hacer una introducción que ambiente y genere un clima de expectativa favorable, en tal sentido es contraproducente que supere el tiempo de duración del programa. El objetivo no es adelantar verbalmente el contenido temático, tampoco hacer valoraciones. Son los alumnos quienes deben realizarla después del programa.

Durante el video. Al igual que las computadoras, no es recomendable el desplazamiento de los alumnos de su aula para ver un programa de video, es mejor en el mismo salón. Por otro lado, el profesor debe evitar ausentarse durante la función, así como distraerse en otras actividades. Por el contrario, debería ser el más interesado en la observación del video.

En un programa didáctico las imágenes y el sonido forman un todo indisoluble, por lo que no es adecuado interrumpir para incorporar explicaciones del profesor. Es preferible una segunda fase con cortes explicativos, utilizando el mismo video. Como se dijo antes, el docente debe mostrar, tanto o más interés que los alumnos, ya que la falta de interés por su parte, puede redundar en una pérdida de credibilidad del programa.

Después del video. Es contraproducente la participación activa del profesor en esta fase, por cuanto puede bloquear la comunicación espontánea de los alumnos que no piensen como él. Aquí no se trata de confrontar, ni de discutir, sencillamente de exponer, comunicar. En este sentido se puede evaluar el video después de haberlo proyectado. Si los alumnos no han aprendido con él, se habrá perdido el tiempo. La evaluación oral puede servir tanto como un cuestionario escrito, especialmente cuando los alumnos han sido informados previamente sobre la evaluación.

CAPÍTULO IV

TEORÍA EDUCATIVA QUE SUSTENTA EL USO DE LA COMPUTADORA Y EL VIDEO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

Durante mucho tiempo se consideró que el aprendizaje era sinónimo de cambio de conducta, esto porque dominó una perspectiva conductista de la labor educativa. Sin embargo, se puede afirmar con certeza que el aprendizaje humano va más allá de un simple cambio de conducta, implica una variación en el significado de la experiencia. Esta no se reduce a pensamiento, es también afectividad y únicamente cuando se consideran en conjunto se capacita al individuo para enriquecer el aprendizaje.

De allí que es importante entender las teorías bajo las cuales se fundamenta la labor educativa. En consecuencia, si el docente desempeña su labor basada en principios de aprendizaje bien establecidos, podrá racionalmente elegir nuevas técnicas de enseñanza y mejorar la efectividad de su labor.

En este orden ideas, si lo que se pretende es usar las nuevas tecnologías representadas en esta investigación por la computadora y el video, se debe conocer el soporte teórico del constructivismo. El mismo considera que el educando es un individuo en busca de la comprensión de la experiencia, guiado por la curiosidad despertada por un mundo que, en términos reales se expande con esta experiencia.

La idea central del Constructivismo es que las personas, tanto individual, como colectivamente "construyan" sus ideas sobre su medio físico, social o cultural. De tal manera que el conocimiento es el resultado de un proceso de construcción de la realidad, la cual tiene su origen en la interacción entre personas y el mundo.

Desde esta perspectiva, existen diferentes versiones de esta teoría que se basan en la idea de "Asociación" como eje central del conocimiento de Gagné (1979 ), otros se centran en las ideas de asimilación y acomodación Piaget(1964), o en la importancia de los "Puentes o Relaciones Cognitivas" Ausubel (1983).

La idea de "Asociación" de Robert Gagné postula que algunos tipos de aprendizajes son requisitos previos de otros más complejos. El constructivismo piagetiano por su parte, plantea que el conocimiento sobre la forma de construir el pensamiento va de acuerdo con las etapas psicoevolutivas de los niños. Para Piaget la idea de asimilación es clave, ya que la nueva información que llega a una persona es "asimilada" en función de lo que adquirido previamente. Muchas veces se necesita luego una acomodación de lo aprendido, por lo que debe haber una transformación de los esquemas del pensamiento en función de las nuevas circunstancias.

Según el autor, el conocimiento científico se da cuando proviene no sólo de la sensación o percepción, sino de la acción completa. Sostiene además que la característica de la inteligencia no es contemplar, sino transformar y su mecanismo es esencialmente operativo.

En 1964, Piaget planteó que el objetivo principal de la educación debe ser:

Crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas, no repetir simplemente lo que han hecho otras generaciones, hombres que sean creativos, inventivos y descubridores… Necesitamos alumnos que sean activos, que aprendan tempranamente por sí mismos, en parte a través de su propia actividad espontánea y en parte a través del material que establecemos para ellos (p.63).

En consecuencia, el alumno aprende haciendo y pensando analíticamente acerca de lo que está desarrollando; siendo un ente activo, constructor de su propio conocimiento, donde el proceso de enseñanza-aprendizaje se logra a través de su interacción con el medio ambiente y con las demás personas que le rodean. Ausubel (1983), en su teoría del Aprendizaje Significativo expone que: "el aprendizaje tiene lugar cuando las personas interactúan con su entorno tratando de dar sentido al mundo que perciben"(p.18). Este contrapone el aprendizaje memorístico. Sólo habrá aprendizaje significativo, dice "cuando lo que se trata de aprender se logra relacionar de forma sustantiva y no arbitraria con lo que ya conoce quien aprende"(p.46), es decir, con aspectos relevantes y preexistentes de su estructura cognitiva. Por relación sustancial y no arbitraria se debe entender que las ideas se relacionan con algún aspecto relevante de la estructura cognoscitiva del alumno, como una imagen, un símbolo ya significativo, un concepto o una proposición

De allí que en el proceso educativo es importante considerar lo que el individuo ya sabe, de tal manera que establezca una relación con aquello que debe aprender. Este proceso tiene lugar si el educando posee en su estructura cognitiva conceptos, estos son: ideas, proposiciones, estables y definidos, con los cuales la nueva información puede interactuar.

El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información "se conecta" con un concepto relevante "subsunsor" preexistente en la estructura cognitiva. Esto implica que, las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un punto de referencia de las primeras.

La característica más importante de este aprendizaje es que produce una interacción entre los conocimientos más relevantes de la estructura cognitiva y las nuevas informaciones, de tal modo que éstas adquieren un significado y son integradas a la estructura cognitiva en forma no arbitraria y sustancial, favoreciendo la diferenciación, evolución y estabilidad de los subsunsores pre existentes y consecuentemente de toda la estructura cognitiva.

El citado autor, resume este hecho en el epígrafe de su obra de la siguiente manera: "Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría este: El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente"(p.18).

Esta teoría ofrece el marco apropiado para el uso de la computadora y los videos en la labor educativa, así como para el diseño de técnicas educacionales coherentes con tales principios, ya que el educando va construyendo progresivamente su conocimiento.

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Las exigencias derivadas de la acción educativa de hoy, así como las que se vislumbran en el futuro, demandan la presencia de un docente con perfil de líder y promotor de nuevas experiencias en su desempeño; en tal sentido es necesario que emprenda acciones de actualización y reciclaje dirigidos a obtener insumos apropiados para cumplir ese cometido impuesto por la nueva realidad.

De allí la importancia que los profesores estén capacitados para enfrentar con éxito estos retos que les depara el futuro y que impone la sociedad, donde la computación y los sistemas multimedia son sus protagonistas. En la medida que estén más preparados, ese producto educativo que son sus alumnos tendrán mayores posibilidades de triunfar en los estudios posteriores. Esta preparación debe ir acompañada de planteamientos concordantes con las nuevas tecnologías de transmisión, uso, búsqueda y producción de los conocimientos, con la que se contribuirá, mediante esa formación crítica, a la liberación tecnológica de los discentes.

De igual manera, resulta de vital importancia la creación de un ambiente agradable, que contribuya al crecimiento individual y colectivo, al desarrollo de las capacidades productivas del estudiante, que facilite el aprendizaje; aspectos posibles de concretar con la propuesta hecha en la presente investigación.

Por otro lado, al hacer uso de las nuevas tecnologías como la computación y el video se está en el camino de la Enseñanza Significativa, es decir, en una concepción constructivista del aprendizaje, según la cual todo aprendizaje se edifica sobre conocimientos o aprendizajes previos, cuyos temas serán transversales, como algo dinámico, que responden a las necesidades sociales futuras dados por las propias demandas de la sociedad.

EL objetivo central de esta demanda social es la necesidad de formar integralmente a los alumnos. Es decir, prepararlos para el trabajo con destrezas que les permitan ejercer su profesión de manera productiva, capaces de emplear acertadamente las nuevas tecnologías para actuar como ciudadanos activos, reflexivos y críticos en una sociedad cada vez más actualizada, ya que las más preparadas para sobrevivir en el futuro serán las que garanticen a sus ciudadanos el derecho al libre acceso a una oportunidad educativa permanente, para lo cual, las tecnologías informáticas y audiovisuales son un componente cada vez más importante. Así que el mensaje es claro, el conocimiento y empleo de estas tecnologías, más que un reto es una imperiosa necesidad en aras de enfrentar exitosamente el futuro.

Recomendaciones

La educación en la era de la informática tiene, sin duda, un futuro pleno de posibilidades, siempre y cuando la tecnología se integre adecuadamente al proceso de aprendizaje. En tal sentido, se recomiendan los siguientes aspectos para que la computación y el video se conviertan en una práctica eficaz en cualquier institución educativa, cuyas condiciones físicas lo permitan:

. Es absolutamente indispensable que las directrices sobre el uso de las computadoras y los videos en el proceso educativo sean emanadas de las autoridades nacionales, es decir Ministerio de Educación y Deportes. El empleo racional de estos recursos debe ser incluido en los pensa de estudios en todos los niveles académicos.

. Es necesario el apoyo y la participación activa de la Dirección de la institución educativa cuando se establezcan programas de este tipo.

. No de debe obligar a ningún docente a usar la tecnología, es conveniente la voluntad expresa de ellos, de esa manera se establece un entorno en el que los resultados propuestos suceden de una manera espontánea.

. Los profesores deben asumir sin temor el compromiso de abordar el proceso con estos recursos, ya que un docente indiferente es quizás el producto de alguien que no conoce las bondades de estas herramientas tecnológicas. Así pues involucrarlos en este fascinante mundo para que sean los primeros en hacerlo suyo y defenderlo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alanis, A. (1998) Formación de formadores. Edit. Trillas. México

Ausubel, D. (1983). La psicología de aprender verbal significativo. Grune y Stratton . Nueva York.

Ävila, F. (1999) Nuevo diccionario de la computación. Editorial Trillas. México.

Beltrán, J. y otros (1995). Procesos cognitivos y soportes tecnológicos. Eudema (Ediciones de la Universidad Complutense de Madrid) España.

Cabero, J. (1998) El papel de las nuevas tecnologías en el cambio y la innovación educativa: sus posibilidades y limitaciones. Recursos tecnológicos para los procesos de enseñanza y aprendizaje. Málaga, ICE de la Universidad de Málaga.

Cebrián, M. (1994). Los videos didácticos: claves para su producción y evaluación. En Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 1, pp. 31-42.

Christian, C. (1996). Diccionario de Internet. trad. Jorge Becerra, Editorial McGraw Hill, México.

De Pablos, J. ( 1994) Visiones y conceptos sobre la tecnología

educativa. Edit. Narcea. España.

González, O. (1997). Impacto de la tecnología moderna en la educación. Revista de la educación superior No. 104

McFarlane, A.( 2001). El aprendizaje y las tecnologías de la información. Experiencias, promesas, posibilidades. Aula XXI. Edit. Santillana. Madrid. España.

Machado, A. (1989) La herencia tecnológica. Cotograf. Caracas.

Martí, E. (1992) Aprender con ordenadores en la escuela. Barcelona – España

Microsoft (2004) Encicloedia Virtual Encarta. Redmond, Washington, Estados

Unidos.

Muñoz, J. (1995). Los medios de comunicación audiovisuales y la educación. Universidad Pontificia de Salamanca. España.

O’Connor, J. (2000). PNL para formadores. Ediciones Urano. 2da. Edición.España.

Piaget, J. (1964). Introducción a la epistemología genética. 1. El pensamiento matemático. Libro en línea. El uso de la informática en la escuela. Disponible en http://www.educomp.esc.edu.ar. Consulta: 26 de junio 2003.

Poole, B. (2000) Tecnología Educativa. Educar para la sociocultura de la comunicación y del conocimiento. Edit. Mc Graw

Hill. México.

Sancho, J. (1992): Hoy ya es mañana. Tecnologías y Educación: un diálogo necesario. Publicaciones M.C.E.P., Moron .Sevilla.

Sevillano, M. (1990). Hacia una didáctica de y con los medios. UNED, vol. 2, 51-89. Madrid.

Villaseñor, G. ( 1998) La tecnología en el proceso de enseñanza –

aprendizaje. Edit. Trillas. México.

Viscarro, C. (1998) Nuevas tecnologías para el aprendizaje. Edit

Pirámide. España.

BIBLIOGRAFÍA

Adell, J. (1995). La Internet como telaraña: el World-Wide Web. Métodos de Información, Vol. 2, nº. 3.

Alanis, A. (1998) Formación de formadores. México: Edit. Trillas.

Arjona, J. (1995). Aprendizaje competitivo o cooperativo con computadoras y logro académica en la asignatura Análisis II, en base de datos ARIES. UNAM. México. Registro No.941631. Disponible en:

Bazazgette, C. ( 1991) Los medios audiovisuales en la educación primaria.

España: Ediciones Morata.

Beltrán, J. y otros (1995). Procesos cognitivos y soportes tecnológicos. España: Eudema (Ediciones de la Universidad Complutense de Madrid).

Block, D. (1999). Los saltos de las ranas. Un ejemplo de uso de la computadora como medio de validación empírica de resultados", en Memorias del XV Simposio Internacional de Computación en la Educación. Pp. 61-70. México: SOMECE.

Cabero, J. (1990). Análisis de medios de enseñanza. España.Sevilla. Alfar.

Cabero, J. (1996). Navegando, construyendo: la utilización de los hipertextos en la enseñanza. Sevilla, SAV-CMIDE, 201-226.

Cabero, J. (1996). Nuevas tecnologías, comunicación y educación. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, nº1, febrero de 1996.Documentoelectrónico:URL:http://www.uib.es/depart/dceweb/revelec1.html.

Cabero, J. y Otros. (1999). Internet: Un nuevo mundo por explorar en el ámbito educativo. (documento en WWW) URL: http://tecnologiaedu.us.es/edutec/paginas/2.html

Cebrián, M. (1998) Recursos tecnológicos y procesos de enseñanza y aprendizaje. Málaga: Secretaría de Publicaciones de la Universidad de Málaga.

Cruz, C. (1995). Enseñanza Virtual. Tecnología para la Educación. México: Centro de Apoyo a la Educación. Universidad Virtual del Sistema Tecnológico de Monterrey. Monterrey, N.L.

De Bono, E. (1986) El pensamiento lateral: Barcelona: Manual de creatividad. Paidós. . 320 p.

De Pablos, J. (1986). Cine y Enseñanza. C.I.D.E.,Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

De Pablos, J. (1990). El video en el aula I. El video como mediador del aprendizaje. Revista de Educación, 291, 351-370.

De Pablos, J.(1995). Los medios audiovisuales en el mundo de la educación. Sevilla: Publicaciones M.C.E.P.. pp. 113

Ferrés, J. (2000). El video en el aula. Libro en línea. Universidad Ramón Llull. España. Disponible: http://www.es./departamentos/didinv/tecnologiaeeducativa/ "anchor392022". Consulta: 26 de junio 2003.

Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (1996). El uso de Internet en apoyo al desarrollo rural. Taller de Capacitación. Sucre, Bolivia • Puebla, México • Santiago, Chile.

Gagné, R. (1979). Las condiciones del aprendizaje. Madrid: Aguilar

Gardner, H. (1992) La nueva ciencia de la mente: Historia de la revolución cognitiva. España: Paidós, 2ª. Reimpre., . 449 págs.

Gates, B. (1995). Camino al futuro.México: McGraw Hill.

Gros, B. (2000). El ordenador invisible. Hacia la apropiación del ordenador en la enseñanza. Editorial Gedisa. Barcelona, España. 1a. Edición.

Hernández, C. (1999). Evolución de las nuevas tecnologías y su aplicación en la educación. España: Narcea.

IBM de Venezuela. (1995) La Computadora bajo la Pedagogía Construccionista en la Educación Básica: ¿Por qué las Computadoras en las Escuelas? Caracas: Guía: Centro de Informática Educativa., Enero.

Kennedy, P. (1993). Hacia el Siglo 21: Un exhaustivo análisis de las fuerzas y tendencias que perfilarán el nuevo siglo. Barcelona, España: Plaza & Janés Editores.

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (Productor). (2004, Marzo 24): Programa Educativo: Uso Educativo de Internet (Programa de TV). Caracas: Venezolana de Televisión.

Océano (1998) Enciclopedia Temática Estudiantil. España: Grupo Editorial Océano

Orantes, A. (1997). (aorantes[arroba]reacciun.ve). Los tres Retos del Futuro de la Educación. Ponencia presentada en la Mesa Redonda Electrónica: Impacto de las Nuevas Tecnologías de la Educación.

Páginadigital®, Copyright (2003). Ver, oír, leer y escribir .Disponible en   . Consulta: 26 de junio del 2003.

Peña, R. (1997). La educación en Internet. Barcelona: Guía práctica para su aplicación en la enseñanza. Inforbooks

Piaget, J. (1964). Introducción a la epistemología genética. 1. El pensamiento matemático. Libro en línea. El uso de la informática en la escuela. Disponible en http://www.educomp.esc.edu.ar. Consulta: 26 de junio 2003.

Poole, B. (2000) Tecnología Educativa. Educar para la sociocultura de la comunicación y del conocimiento. México: Edit. Mc Graw Hill.

Roblesgil, S. (1996). La educación hoy, teniendo en cuenta el mañana" Monterrey, N.L.México: Verbum. Marzo-abril. Año 2. Núm. 8.

Salinas, J. (1996). Telemática y educación: expectativas y desafíos. Documentoelectrónico:URL:http://www.doe.d5.ub.es/any96/salinas_chile/.

Scourzo, H. ( 1970) Manual práctico de medios audiovisuales.

Buenos Aires: Edit. Kapeluz.

Tejedor, J. (1996). Perspectivas de las nuevas tecnologías en la educación., Madrid. España: Ediciones Nausea.

Vásquez , G. (1994): El profesor del futuro y las nuevas tecnologías. España: Caja Murcia. Murcia.

UNESR (1983). Psicología del aprendizaje. Caracas–Venezuela.

Universidad Politécnica de Madrid (1998). Enciclopedia de Informática y Computación. España: Cultural S.A.

 

 

 

Autor:

Lic. Luis J. Martínez J.

Tutor: Dilma Martínez

Fecha: Abril, 2004

Tlf. 0235 – 3414360 – 0235- 7419987

Presentado ante la ilustre UNIVERSIDAD "SIMÓN RODRÍGUEZ" DECANATO DE POSTGRADO, Núcleo Valle de la Pascua, para optar al título de Especialización en Educación Mención: Rural

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente