Descargar

Motivos de repitencia de alumnos de primer año en E.E.T. Nº 458. Laguna Paiva. Santa Fé. 2011

Enviado por Miguel Contardi


Partes: 1, 2, 3

  1. Introducción
  2. La repitencia en la EET 458 en alumnos de 1er año durante ciclo 2011
  3. Los motivos de repitencia en los alumnos de 1er año de la EET 458 durante el ciclo lectivo 2011
  4. Conclusión
  5. Bibliografía

INTRODUCCION

El presente es un trabajo realizado en base a la siguiente situación problemática:

"Los alumnos del primer año de la E.E.T. Nº 458 de Laguna Paiva durante el ciclo lectivo 2011 tienen un alto índice de repitencia".

Consideramos que la repitencia en las escuelas técnicas, más precisamente durante el primer año de cursado, obedece a una serie de factores propios de esta modalidad, los que de alguna manera son determinantes para los alumnos al momento de aprobar el año en curso e ingresar al siguiente.

En virtud de ello elaboramos una pregunta problema que encontramos pertinente y la que nos guio en la búsqueda de información, la misma quedo redactada de la siguiente manera:

¿Cuáles son los principales motivos de repitencia de los alumnos han encontrado para promover el primer año en la E.E.T. Nº 458 de Laguna Paiva, durante el ciclo lectivo 2011?

Hemos seleccionado para el estudio la E.E.T. Nº 458 de laguna Paiva, por considerar que la misma reúne las condiciones necesarias para las escuelas de esta modalidad, como ser: infraestructura, cantidad de alumnos y personal, prestigio en la ciudad y zona, pero además por ser una escuela que mantiene la estructura que en su momento requería el C.O.N.E.T para el funcionamiento de las mismas.

Al momento de reconocer la problemática nos animamos a hipotetizar cuales serian, según nuestra manera de ver, los motivos de la repitencia, por lo cual oportunamente sugerimos:

"Los principales motivos de repitencia de los alumnos primer año en la E.E.T.Nº 458 de Laguna Paiva durante el ciclo lectivo 2011, tienen que ver con las dificultades para desarrollar aquellas competencias que son específicas de la educación técnico-profesional y con la organización inherente a tal modalidad".

Las escuelas técnicas tienen particularidades que las diferencian del resto de las de nivel medio, muchas de ellas hacen al aspecto organizacional, como ser: duración de la carrera, extensión de cursado entre las jornadas de teoría y las de taller (doble escolaridad).

Pero además las que hacen a las competencias que se exigen que los futuros técnicos posean: manejo de diferentes tipos de máquinas, destrezas en el ajuste mecánico y el cálculo matemático para el diseño de piezas y modelos tecnológicos, conocimiento de las normas del Dibujo Técnico y el uso de las mismas en la fabricación de piezas de trabajo funcionales y altamente calificadas.

Consideramos que las competencias exigidas a los alumnos y que particularizan la modalidad, terminan convirtiéndose para muchos de ellos en verdaderos impedimentos, a los que se suman los inherentes al aspecto organizativo de las escuelas técnicas.

Por lo expuesto anteriormente trataremos en este trabajo de analizar las relaciones entre las variables, por un lado la repitencia y la influencia que sobre la misma tienen las competencias exigidas por la enseñanza tecnica y los aspectos organizativos propios de esta modalidad.

Para indagar a los alumnos preferimos utilizar como instrumento un cuestionario, compuesto de catorce preguntas entre las cuales cinco son abiertas, dándole la posibilidad al encuestado de explayarse sobre el tema, el resto tienen opciones de respuesta permitiendo algunas de ellas seleccionar más de una.

Los cuestionarios fueron suministrados a los alumnos dentro de la institución escolar y en época de clases normales, para lo cual debimos pedir autorización a las autoridades de la misma.

El universo de individuos repitentes de la cohorte 2011 estaba compuesto por 18 alumnos, preferimos trabajar con una muestra representativa de los mismos de 10, dado que algunos de ellos ya no estaban en el establecimiento, en su mayoría se habían cambiado a otras escuelas medias de la localidad. En consecuencia la selección de los mismos fue realizada, tratando en todos los casos de minimizar los riesgos y de no caer en errores en la muestra, los que pudieran comprometer el resultado final.

Asumimos oportunamente una perspectiva dentro del paradigma descriptivo, con la finalidad de dar cuenta de las características y los alcances de los obstáculos que generan repitencia en los estudiantes de primer año, adoptamos los enfoques cuantitativo por un lado, que nos permitiera utilizar la información para el posterior análisis de los datos y establecer una jerarquización con la problemática mencionada; cualitativo por el otro, para una mejor comprensión e interpretación de los motivos directamente relacionados con aquella.

En este aspecto nuestro estudio fue de carácter asincrónico, dado que nos interesaban los datos de la repitencia del pasado ciclo lectivo 2011 y específicamente en el primer año.

El objetivo general en torno al cual girará nuestro trabajo es:

"Identificar y jerarquizar los principales motivos de repitencia de los alumnos del primer año de la E.E.T. Nº 458 de Laguna Paiva, durante el ciclo lectivo 2011, desde la perspectiva de los alumnos". Consideramos además elaborar algunos objetivos específicos tales como:

a– Relevar la información existente en la documentación escolar disponible en la E.E.T.Nº458, a los fines de recolectar información sobre el objeto de estudio.

b- Hipotetizar sobre el o los obstáculos que sitian a los alumnos y les impide pasar de año y elaborar un marco conceptual que de cuenta profundamente de la problemática a analizar.

c-Descubrir el entramado lógico de situaciones que generan dificultades en el normal desenvolvimiento escolar de los estudiantes de primer año, desde la perspectiva de los alumnos.

d- Poner los datos recabados y las conclusiones abordadas al servicio de la E.E.T.Nº: 458 y de otras escuelas técnicas de la provincia y del país.

CAPITULO 1:

La repitencia en la EET 458 en alumnos de 1er año durante ciclo 2011

1.1 La repitencia

Cuando decidimos indagar en la problemática que nos ocupa y preocupa, nos pareció adecuado buscar una referencia para el término repitencia, fue así que consensuamos seleccionar el siguiente como el más adecuado a nuestro estudio, entenderemos entonces por tal a:

"La acción de cursar reiterativamente una actividad docente, sea por mal rendimiento del estudiante o por causas ajenas al ámbito académico. La repitencia en la educación secundaria puede presentarse de varias formas de acuerdo con el régimen curricular. Puede estar referida a todas las actividades académicas de un período determinado (año, semestre o trimestre), o bien a cada asignatura para el caso de currículo flexible. En ambos casos la repitencia se refleja en el atraso o rezago escolar. Es decir, en la prolongación de los estudios por sobre lo establecido formalmente para cada carrera o programa". (1)

La definición anterior contiene en general todos los elementos que integran el fenómeno de la repitencia, su descripción es bastante acertada por lo que la consideramos adecuada, no obstante existen en la doctrina diferentes definiciones, las que en su mayoría hacen referencia a lo mismo, resaltando algunos aspectos y minimizando otros.

Repitencia no es un término reconocido por la Real Academia Española, su uso es bastante frecuente en el ámbito educativo. El concepto se utiliza para denominar la situación que se produce cuando un estudiante no es promovido al grado o año siguiente, por lo que debe recursar aquel que estaba cursando.

Por ejemplo es muy usual escuchar en las reuniones institucionales, en los medios de comunicación e incluso en los pasillos de las escuelas, afirmaciones como las siguientes: "La repitencia en el sistema educativo de este país es un problema muy serio", "No creo que la repitencia ayude a los niños", "A mi entender, la repitencia es el mejor camino para que un alumno asimile los conocimientos necesarios para su adecuada formación".

La repitencia por lo general se produce por bajas calificaciones, lo habitual es que el estudiante deba aprobar una cierta cantidad de materias o asignaturas para pasar de año. En caso que no apruebe dicho número de materias en ninguna instancia (es decir, en la cursada regular más los exámenes de recuperación que se establecen tras el fin del curso), el alumno repetirá y deberá al año siguiente, volver a cursar el mismo grado, año o espacio curricular.

(1) Glosario de términos Educativos de UNESCO Términos de referencia para estudios nacionales sobre repitencia y deserción en la educación secundaria en América Latina y el Caribe. IESALC-UNESCO.

Pese a que el mecanismo de repitencia es habitual en todos los países, no existe consenso entre algunos investigadores (Frigerio; Litwin; González Freites; Poggi; Gvirtz), sobre la conveniencia de su metodología. Para algunos, la repitencia supone un lastre que el alumno deberá arrastrar siempre por más que mejore sus calificaciones en el futuro. Para otros, permitir que los estudiantes promocionen y pasen de grado o año sin el nivel mínimo, es contraproducente.

De esta manera, la repitencia aparece como un problema a solucionar por los sistemas educativos, ya que se mantiene el castigo para el niño o adolescente que no aprueba las asignaturas exigidas, aunque se hace lo posible para evitar que llegue a esta situación.

Algunos organismos gubernamentales hacen referencia a los términos en análisis, es así como el INDEC define a la repitencia de la siguiente manera:

"Es el cociente entre el número de alumnos matriculados en un grado o año de un nivel de educación, que se matriculan en el mismo grado o año de estudio de ese nivel, en el año de estudio siguiente y el total de matriculados del mismo grado, año o nivel en el año anterior" (2)

La repitencia escolar es un fenómeno recurrente en todos los niveles del sistema educativo argentino, datos estadísticos de los Relevamientos Anuales 2007 y 2008 efectuados por la Dirección Nacional de Estadísticas y Censos del Ministerio de Educación de la Nación evidencia una tasa de repitencia 11,66% en el ciclo básico del nivel secundario y de un 7,62% en el ciclo orientado.

Actualmente a partir de la sanción de la Ley Nacional de Educación N° 26.206 junto a la implementación de políticas educativas se facilitan mayores instancias de recuperación y aprobación de las materias, con el fin de disminuir la repitencia y demás problemáticas asociadas, promoviendo la inclusión y retención de los niños y adolescentes al sistema educativo.

De hecho la repitencia en el nivel secundario es un flagelo que afecta y preocupa a diferentes sectores sociales y dirigenciales, no solo a nivel nacional, sino además a nivel regional y también mundial.

En la provincia de Santa Fe, apenas el 50 por ciento de los alumnos completa la secundaria en los plazos previstos, según reflejan las estadísticas del Ministerio de Educación santafesino.

"Una cifra que se asemeja al resultado del informe que la Unesco difundió a principios de año y que indica que en la Argentina, sólo egresa de la escuela media en cinco años el 43 por ciento de los alumnos".(3)

(2) INDEC. Sistema de estadísticas sociodemográficas. Área educación, disponible en:

http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadros/7/definiciones_ sesd_educacion.pdf.

(3) (Proyecto Educar 2050, Buenos Aires).

Los datos de la Unesco indican además que el secundario concentra el mayor porcentaje de abandono, ya que apenas el 43 por ciento de los ingresantes lo finaliza en los plazos previstos y solo la mitad termina accediendo al título.

En Santa Fe las estadísticas están en sintonía con esa realidad nacional. Otro dato no menos preocupante es que sólo la mitad de los estudiantes secundarios finaliza sus estudios en cinco años, aunque un dato alentador del año 2011 es que el promedio de promoción interanual aumento al 73,4 por ciento, sumado al crecimiento de la matrícula, teniendo en cuenta que hay una menor cantidad de población en las franjas etarias que están cursando ese nivel educativo.

Al respecto encontramos referencias bibliograficas del término a nivel latinoamericano, que pintan bastante acertadamente lo que nosotros entendemos por tal:

"La repitencia, como vocablo usual en el lenguaje académico, se entiende como el hecho mediante el cual el estudiante se ve obligado a cursar más de una vez un grado en uno de los niveles educativos.

La repitencia es un indicador de deficiencia escolar, ya que se hace una inversión por alumno cada año lectivo y si repite grado la inversión se convierte en improductiva, por lo menos en términos estadísticos. Se ha podido determinar que la repitencia disminuye la autoestima. El alumno, repitente comienza percibirse como incapaz de afrontar con éxito la enseñanza escolarizada". (4)

El hecho de no aprobar el año, de tener que recursar, de comenzar el año próximo con otro grupo de compañeros, o en algunos casos de mudar de escuela, ocasiona a los alumnos trastornos en lo anímico que se ven reflejados a lo largo de toda su escolaridad.

"La organización de la escuela en general supone un recorrido estándar para los alumnos. Esperamos que todos los niños ingresen a la misma edad a cada nivel, que tengan entre 9 y 10 años cuando cursen en cuarto grado, que finalicen la escuela secundaria alrededor de los 17 o 18 años.

De esta manera los caminos que se recorren en el sistema escolar son homogéneos, lineales y predecibles en todos sus aspectos. Sin embargo, un número importante de los niños y jóvenes transitan su escolaridad de modo heterogéneo y variable. Cada vez se hace más visible que ese recorrido ideal planteado por la organización escolar no necesariamente es el real para muchos de los niños y jóvenes, en especial para aquellos que provienen de los sectores más pobres".(5)

Como bien lo señala la autora, se espera siempre que el alumno transcurra su vida escolar por los carriles normales, o sea sin las alteraciones que supone recursar un grado o año.

(4) González Freites, Rafael. "La repitencia". Republica Dominicana, 2011.

(5) Frigerio, G. y Diker, G. (comps.) Una ética en el trabajo con niños y jóvenes. La habilitación de la oportunidad. Buenos Aires, Novedades educativas N° 52

Creemos que un grupo vulnerable, en el cual el flagelo de la repitencia ve un terreno propicio, son los sectores mas carenciados de la sociedad, ubicados algunos de ellos en las márgenes de las grandes ciudades, a los que llaman zonas marginales, nosotros preferimos llamarlas marginadas; como también amplios sectores rurales alejados de las grandes urbes, tanto en uno como en otro la repitencia se ha generalizado y hasta nos animamos a decir se ha naturalizado, asumiéndola como algo inherente a la escolaridad, no reconociéndosela como una excepción al normal desarrollo de la misma, ello es realmente grave y amerita un abordaje serio.

Tal postura debería partir de reconocer la situación, elaborar planes alternativos que tengan como objetivo principal la disminución de los índices de repitencia, pero además que sean sostenidos en el tiempo, destinando recursos humanos y materiales suficientes, con periódicas evaluaciones que den cuenta de los avances, de las fortalezas y debilidades.

"Un diagnóstico del sistema educativo argentino señala la distribución desigual del bien educativo como uno de los principales desafíos de la política pública. En la Argentina, las escuelas son tanto más ricas en sus capitales físico, humano y social cuanto mayor es el nivel socioeconómico de sus alumnos. En otras palabras, las escuelas que atienden a la población más pobre del país son también las más vulnerables. Esto tiene efectos negativos acumulativos en la escolarización y calidad de los aprendizajes. En cambio, proveen un mejor servicio las escuelas que atienden a la población de ingreso más alto. Esta discriminación educativa adquiere implicancias graves cuando se inserta en un contexto socio económico de creciente desigualdad y exclusión social.

Tal como reflejan los estudios, la asistencia a la escuela de niños entre 3 y 5 años varía según el nivel socioeconómico.

Ya sea por falta de oferta o demanda de educación, asisten a la escuela solo un 13.6% de los niños de 3 años provenientes de familias cadenciadas económicamente, contra un 63.9% de los niños de familias con mayor poder económico" (6).

El derecho a ser educado, consagrado en varios tratados internacionales, uno de ellos es la Declaración Universal de Derechos Humanos, la que en su artículo 26 dice entre otras cosas que toda persona tiene derecho a la educación. Que debe ser gratuita y obligatoria, que tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad.

Tal declaración elevada al rango constitucional con la última reforma de la Constitución Nacional Argentina en el año 94, pone al gobierno nacional y a los gobiernos jurisdiccionales, como garantes de la implementación de un sistema, que brinde a toda la población un servicio educativo de calidad y fundamentalmente de equidad.

(6) Silvina Gvirtz y Ángela Inés Oría Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa 2010 – Volumen 3, Número 2

En los hechos esta declaración de principios no se cumple, o al menos en su plenitud, lo que provoca que los sectores mas desfavorecidos sufran las consecuencias mas graves, como son el abandono de la escolaridad primaria y secundaria; otro flagelo directamente conectado al anterior por ser muchas veces causa de este es la repitencia, vinculados por una relación de causa-efecto, nos parece conveniente atacar las razones, de allí que nos interesa estudiar la repitencia, sus posibles mecanismos de solución, convencidos de que corrigiendo esta se notara su influencia en la mejora de los servicios educativos. Así podrán encaminarse estrategias destinadas principalmente a los más vulnerables, buscando poner justicia y una distribución equitativa de los servicios públicos, en especial el que aquí nos interesa, el educativo.

Año tras año, al momento de realizar el censo escolar nos encontramos con la misma realidad, un elevado numero de adolescentes y jóvenes sin haber completado la escuela secundaria, no obstante haberla iniciado oportunamente, esto genera en ellos la precarización laboral dado que al no tener un título que acredite la culminación de sus estudios, deban acceder a puestos de trabajo por debajo de sus expectativas, con sueldos menores y condiciones de trabajo más exigentes, en un mercado de trabajo sumamente competitivo, estas personas ingresan al mismo en condiciones de desventaja desde un inicio, conformándose en el mejor de los casos con lo que otros individuos no quieren tomar.

Sabemos de lo difícil que es el mercado de trabajo en la actualidad y de la complejidad de sus mecanismos de regulación, no obstante estamos convencidos de que la escuela debe generar personas dotadas de competencias idóneas para el acceso al mismo, pero además con la posibilidad de acreditar la adquisición de las mismas, ello se logra en lo posible culminando los estudios en tiempo y en forma, pero además generando desde las instituciones escolares y ministeriales mecanismos que tiendan a garantizar la permanencia de los alumnos en las escuelas, es allí donde nos parece importante generar estrategias atentas a la repitencia, considerando a la misma como uno de los obstáculos mas importantes para la permanencia y culminación de los estudios secundarios.

Deseosos de que nuestro trabajo sea un aporte en la búsqueda de soluciones, enfocamos el mismo haciendo una lectura de los obstáculos desde la visión de los principales interesados e involucrados, los alumnos, convencidos que ellos como actores fundamentales del sistema educativo, tienen mucho para decir, esperando interpretar adecuadamente sus inquietudes, pondremos las conclusiones finales a disposición de todos los agentes encargados de diseñar estrategias de acción, que mitiguen en todo o en parte el flagelo de la repitencia.

1.2 La repitencia de los alumnos de primer año

El ingreso de los alumnos al primer año de la escuela secundaria, es un paso deseado por la mayoría, pero no por ello menos traumático. Significa el cambio de institución, de compañeros, de profesores y hasta en algunos casos de localidad o ciudad; sin lugar a dudas implica una etapa nueva que requiere de una serie de adaptaciones en el adolescente, como dijimos al nuevo entorno social, a una nueva estructura organizacional e incluso a una comunidad barrial distinta a la conocida hasta entonces.

Si el transcurso de la escuela primaria a la secundaria común es traumático, creemos que mucho mas lo es el ingreso a una escuela secundaria de modalidad técnico profesional, por lo que expusimos al comentar sus particularidades que la hacen distinta a las demás.

Dijimos oportunamente que la falta de adecuación del alumno a las demandas de competencias de este tipo de escuelas y a su particular organización, generaba obstáculos en el primer año que provocaban la repitencia del mismo. Si bien es cierto que muchos repitentes permanecen en la escuela, recursando dos y mas veces el primer año, sabemos también que muchos otros deciden mudarse a otras escuelas de la ciudad, en busca de una mejor suerte.

La repitencia es un indicador clave de la trayectoria educativa de los alumnos, en especial en la de los del primer año.

Arraigada en una concepción que supone la necesidad de repetir todo un año para lograr los aprendizajes, aún cuando los repitentes deben volver a cursar y aprobar asignaturas que ya habían aprobado la primera vez que cursaron ese año , la repitencia es una medida que no soluciona los problemas de aprendizaje, estigmatiza a los alumnos y los mal predispone. Además, tomando en cuenta los resultados de investigaciones recientes sobre la cuestión, los repitentes suelen estar condenados al fracaso escolar futuro y al abandono temprano de su educación formal.

Relevamientos realizados por la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE), dependiente del Ministerio de Educación de la Nación, en base a registros de las instituciones escolares de gestión estatal durante los ciclos lectivos 2002, 2003, 2004, 2007-2008 y 2008-2009, muestran los siguientes porcentajes de repitentes en la escuela secundaria de nuestro país en esos periodos, tomando como referencia los 7º u 8º años dependiendo de la jurisdicción, representando ellos tanto en uno como en otro caso el 1º año del secundario.

Periodo 2002 2003 2004 2007-2008 2008-2009

% Repitentes 8,3 9,3 10,4 11,7 12,18

Los datos que anteceden muestran cómo han evolucionado en el primer año de la educación secundaria, los indicadores de repitencia interanual en los últimos años, se lee claramente como la repitencia aumenta de un periodo a otro.

Otros datos estadísticos aportados también por la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE), esta vez en base a relevamientos anuales de los periodos 2008 y 2009 muestran que las tasas de repitencia del primer año del Ciclo Básico de la Secundaria son alarmantemente altas. Son excepciones las que presentan Misiones (7,41%), La Rioja (7,51%) y Catamarca (7,66%).

Existe una diferencia extraordinaria entre las tasas de repitencia de las escuelas de gestión estatal, que promedian en el primer año el 14,54% y las de las escuelas de gestión privada, que promedian un 5,19%.

Las provincias que optaron por una primaria de 7 años y una secundaria de 5, muestran tasas bajísimas de repitencia en el 7º año, que es el último de la primaria para estas jurisdicciones.

Las jurisdicciones que optaron por la primaria de 6 y la secundaria de 6 años, muestran en el 1º año (7º año) tasas elevadas de repitencia. Las tasas más altas en ese año son las de Santa Cruz (24%), Tierra del Fuego (18,19%), San Luis (15,20%)

Salvo las pocas excepciones mencionadas, las mayores tasas de repitencia de la secundaria son las de su 1º año. Si bien todas las jurisdicciones muestran tasas de repetición elevadas, sobresalen con datos de repitencia muy altos: Neuquén (22,54%), Río Negro (22,08%), Santa Cruz (21,09%), Entre Ríos (19,11%) y La Pampa (18,89%).

A titulo informativo, mencionaremos algunos datos proporcionados por una investigación educativa, a cargo de la profesora uruguaya Laura Abero:

"Según el Observatorio de la Educación que elabora el Codicen, en 2010 la repetición en primer año de la escuela secundaria trepó a 42,9% en Montevideo, lo cual significó un aumento de casi un punto con respecto al año anterior y de ocho puntos en relación al año 2000.

Estas tasas generan superpoblación en los primeros años de las escuelas secundarias – 45 alumnos por clase-, y a pesar de que la población egresada de la escuela primaria ha disminuido, las escuelas secundarias debieron crear 180 nuevas secciones de primer año y la matrícula creció en unos 5000 jóvenes".(7)

(7) Abero Laura. La Repitencia y la Deserción Estudiantil IPA. Montevideo. Uruguay. 2011

Datos y cifras como las anteriores nos permiten enmarcar a la repitencia en el primer año como un problema de creciente complejidad, que se acentúa año tras año en las escuelas, que es una parte significativa de la población estudiantil la perjudicada, que los porcentajes no representan nada si no los tomamos como puntos de partida hacia propuestas superadoras.

Creemos además que no se ha tomado conciencia de la situación, que no se la ha dimensionado realmente, mas aun que no se esta haciendo demasiado, que se debe actuar sin mayores dilaciones de tiempo.

Como pudimos comprobar, la situación excede los límites interprovinciales, las fronteras nacionales y se extiende a la región, quizás no seria descabellado pensar que la solución no deba pensarse también como un flagelo que afecta a varios países latinoamericanos y desde allí ensayar posibles soluciones.

1.3 La repitencia de los alumnos de escuelas técnicas

Las escuelas técnicas han tenido históricamente una creciente demanda social, han sido elegidas por alumnos de familias de clase media y por las capas superiores de una clase obrera en ascenso,

la modalidad técnico profesional esta orientada a formar a los alumnos para insertarse con éxito en el mundo del trabajo, su misión principal es formar técnicos antes que operarios de oficios, y además para proseguir estudios superiores, como ser tecnicaturas a nivel superior o carreras universitarias afines.

El foco de atención de las educación técnico profesional actual esta puesto sobre las competencias, reconociendo a estas como el conjunto de saberes puestos en juego por los futuros técnicos para resolver situaciones concretas del mundo del trabajo. Parece importante profundizar este concepto en relación a las nuevas demandas del trabajo, no ya pensado desde el ángulo de un determinado puesto, sino desde la perspectiva de familias de ocupaciones que exigen competencias semejantes a los trabajadores que las desempeñan.

Este grupo de competencias que el alumnos de primer año debe adquirir y dominar para acceder al año inmediato superior, no supone pocas dificultades como lo venimos sosteniendo, de repente se les exige saber trazar, medir, cortar, calcular, ensamblar, comparar, dibujar, entre otras competencias especificas que se desarrollan principalmente en los talleres, el cual es un ámbito de trabajo simulando a aquel en el cual se insertará en el futuro.

No todos logran adquirir las competencias básicas exigidas al alumnos de primer año, muchos alumnos y alumnas no lo logran, algunos por su complejidad, otros manifiestan que no les agrada aprender tales aptitudes. Los talleres representan el ámbito que hace particular a la escuela tecnica, a su esencia, vimos como muchos alumnos ya a principio de año no se sienten a gusto en los mismos, mientras que en otros notamos dificultades que con esfuerzo logran superar, aunque a veces no les alcanza para aprobar el espacio curricular.

El dibujo técnico es un constante generador de dificultades, aquel alumno que desde las primeras clases no adquirió las normas básicas, como ser: tipo y grosor de las líneas, representación de paralelas, perpendiculares y oblicuas, tipo y tamaño de letras y números, colocación y alineación de la lamina, rotulo de la misma; todos ellos contenidos conceptuales y procedimentales que van creciendo en complejidad clase tras clase, los que si no son comprendidos desde un inicio, seguramente acarrean problemas.

Cuando hipotetizamos respecto que un obstáculo importante lo representaba la organización inherente a la modalidad, hacíamos referencia entre otras a la doble escolaridad de los alumnos asistentes a las escuelas técnicas, lo que implica un doble esfuerzo de permanecer en la escuela, a diferencia de un alumno de escuela media común a la que solo asiste medio turno, este no es un detalle menor y de hecho los alumnos lo manifiestan, reniegan de tantas horas en la escuela, sienten el impacto de venir de una escuela primaria de un solo turno, a una secundaria de turno prácticamente completo, no les es fácil adaptarse.

"En cuanto al primer ciclo de la escuela tecnica, uno de los fenómenos más críticos es la repitencia de alumnos en primer año. Es en este primer año en donde los actores entrevistados señalan que a las dificultades o la exigencia que supone la escuela técnica se suman las dificultades propias de la transición a la escuela secundaria. A los cambios tradicionales producto de esta transición como la cantidad de profesores y el trato impersonal característicos de la escuela media, se suma el aumento significativo de la carga horaria que presentan los planes de estudio". (8)

La ponencia antes mencionada abona nuestra manera de ver la problemática y los obstáculos que la generan, las escuelas técnicas son difíciles, desde lo cognitivo porque requieren un nivel de estudio y adquisición de competencias diferentes a las demás, como así también desde el esfuerzo que implica la llamada doble escolaridad, la carga horaria marcadamente superior a la escuela primaria, como también a otras del nivel medio, no son fáciles de adaptarse, no obstante el alumno que lo logra en primer año seguramente tendrá un ciclo exitoso, de allí que hallamos decidido poner la mira sobre los inicios, en el primer año, en sus dificultades, ya que consideramos que transcurrido con normalidad este, implicara un llegar con éxito al sexto año.

(8) García Maldonado, Cecilia. Representaciones acerca del rendimiento de los estudiantes en el nivel medio técnico en la Ciudad de Buenos Aires. VI Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado. Mar del Plata. Argentina. 2011.

1.4 La repitencia en la E.E.T. Nº: 458

La realidad con la que nos encontramos en la E.E.T.Nº458 de Laguna Paiva respecto de la repitencia en el primer año, no difiere de los datos y estudios que tuvimos oportunidad de conocer, tanto a nivel nacional como de algunos países latinoamericanos.

Pudimos observar como la población de repitentes de un año engrosa la matricula del año siguiente, llegando a tener la escuela divisiones de primero que ninguna de ellas era inferior a 35 alumnos, generando la disconformidad de los mismos alumnos, que asistían a clases prácticamente amontonados en aulas previstas para 28 alumnos sentados; como también de los profesores, que manifestaban que se veían desbordados por la superpoblación de las aulas, lo que influía en la calidad y cantidad de contenidos desarrollados; los padres no demoraron en hacerse escuchar, manifestando su disconformidad al equipo directivo, el que elevando las inquietudes a las autoridades ministeriales, nunca tuvieron respuestas satisfactorias, como lo hubiera sido la creación de una nueva sección de primero, aduciendo siempre restricciones presupuestarias.

Notamos como la repitencia genera inconvenientes institucionales a nivel organizacional, todos los años es la misma cuestión no se sabe que hacer con los repetidores, supimos que en una oportunidad se quiso limitar la permanencia e ingreso al año siguiente a los alumnos repetidores, medida que fue lógicamente resistida por los padres e incluso cuestionada por las autoridades, comentamos esto ultimo para una mejor ilustración de la situación.

Advertimos una situación que no dejo de llamarnos la atención, fue el hecho de cómo el cuerpo de docentes ve con especial atención el contar entre sus alumnos con repitentes, desde un inicio los etiquetan como: molestos, desinteresados, habladores, problemáticos; quizás en muchos casos tengan razón, pero seguramente hay excepciones. Son actitudes que el adolescente percibe de inmediato y que no contribuyen a construir un ámbito áulico de cordialidad y fraternidad, que los ayude a superar el fracaso que implica haber repetido el año anterior y encarar el presente con entusiasmo y ansias de superación.

Los datos de repitencia al primer año en relación con la cantidad de ingresantes, en los últimos diez años en la E.E.T.Nº: 458 de Laguna Paiva son los siguientes:

Ciclo lectivo Ingresantes Repitentes

2002…………………………………………..96………………………….….8

2003………………………………………….101……………………………11

2004……………………………………………98……………………………..9

2005………………………………………….106……………………………12

2006………………………………………….102……………………………11

2007………………………………………….111……………………………10

2008………………………………………….113……………………………11

2009………………………………………….115……………………………16

2010………………………………………….126……………………………17

2011………………………………………….148……………………………18

No obstante los datos de los últimos años, los cuales no son demasiado alentadores, no pudimos conocer ninguna medida paliatoria de la repitencia, es mas esos índices parecen hasta naturalizados.

Lo que si encontramos fue una actividad de integración que se lleva acabo desde el año 2010, con las escuelas primarias de la ciudad: las escuelas Nº 31, Nº 532, Nº 688, Nº 1025 y Nº 1070, la iniciativa de un grupo de docentes consistió en realizar reuniones periódicas con los maestros de los 7º grados de las escuelas mencionadas, a los fines de elaborar un plan de articulación de contenidos, entre el ultimo año de la escuela primaria y el primero de las secundaria.

Como resultado se genero un cuadernillo de actividades, que los ingresantes al momento de su inscripción adquieren a los fines de ir familiarizándose con los contenidos del año próximo, para lo cual deberán resolver una serie de situaciones problemáticas, contando de ser necesario con la tutoría de los docentes a cargo de la elaboración del mismo. En un principio se comenzó con la articulación de Matemática, Lengua, Ciencias Naturales y Sociales, últimamente se agregó la materia Inglés.

No pudimos conocer el impacto que este plan de articulación ha tenido en los alumnos de primer año, específicamente si redujo la tendencia a la repitencia, no obstante su corto plazo de implementación; mas allá de este mencionado la escuela no tiene en marcha ningún otro proyecto con similares objetivos, lo que implica el serio riesgo de ver a la repitencia como algo natural y que debe darse de una u otra manera en la vida escolar de algunos alumnos.

Como era de esperar según lo indicaban algunos estudios mencionados en párrafos anteriores, en general los alumnos repetidores son de escasos recursos, provenientes de familias de bajos ingresos, con padres desocupados que solo cuentan con la ayuda de algún plan social.

Estamos en condiciones de afirmar que los sectores mas vulnerables son los alumnos que pertenecen a hogares pobres, pero quisiéramos agregar como un grupo también en condiciones de vulnerabilidad, aquellos adolescentes que pertenecen a familias que actualmente el derecho de familia las denomina ensambladas, son estas las formadas con la pareja de padres separados, que se vinculan dando vida a un nuevo núcleo familiar, el que se compone con los hijos de uno y otro, pertenecientes a parejas o matrimonios anteriores, mas los hijos que nacen de esta nueva convivencia.

También agregaríamos un tercer grupo en condiciones de vulnerabilidad, que bien podría ser visto como un subgrupo del anterior, son aquellos chicos que pertenecen a familias en conflicto, mas precisamente recientemente separados o en vías de desvincularse matrimonialmente, situaciones que los niños y los adolescentes las padecen de sobremanera y las manifiestan entre otras, disminuyendo su rendimiento escolar, en casos al mínimo.

Nuestra intención es, a partir de las reflexiones finales de este trabajo, que las mismas sean leídas e interpretadas, que se conviertan en el germen de futuros proyectos que involucren a toda la comunidad educativa de la escuela, cuyo fin primordial sea por un lado disminuir la repitencia y por el otro, brindar apoyo y contención a estos grupos de alumnos vulnerables que asisten a la escuela, solo allí cobrara el verdadero sentido el esfuerzo realizado, cuando notemos que sirvió para generar nuevas miradas a un flagelo en crecimiento o al menos para poner en agenda de discusión al mismo, tanto en los pasillos de la escuela, como también en encuentros y reuniones institucionales.

1.5 La repitencia de los alumnos de 1er año de la E.E.T. Nº 458 en 2011

Se eligió la escuela técnica "Hernandarias de Saavedra" de Laguna Paiva para realizar este trabajo, porque la misma es la institución secundaria de gestión oficial mas representativa de la ciudad, por cantidad de alumnos, por un prestigio ganado a través de los años tanto a nivel local como zonal, por haber sobrevivido a los embates de la Ley Federal de Educación y sus objetivos, por mantener prácticamente en pie la estructura que en su momento establecía el C.O.N.E.T. para las escuelas técnicas nacionales oportunamente transferidas; en general porque nos intereso investigar la educación técnico-profesional y en la E.E.T.Nº458 encontraríamos los elementos necesarios para un abordaje serio de la problemática en estudio.

Especial interés nos despertó además indagar y reconocer los motivos que producen la repitencia en el primer año, la que significa una ruptura en los albores de la educación secundaria, expectantes de que a partir de su conocimiento se lleven a cabo estrategias de tratamiento y posterior solución, que de alguna forma garanticen una mas adecuada trayectoria escolar, durante el primero y los posteriores años de la carrera técnico-profesional.

Los datos tabulados en el gráfico siguiente se obtuvieron en las primeras observaciones, los que arrojan los porcentajes de repitentes al primer año durante el periodo lectivo 2007 al 2011.

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente