- El contexto internacional
- Los actores internos
- La primera intervención internacional: el bloqueo francés
- El inicio del conflicto rioplatense
- El cambio productivo de Buenos Aires y Entre Ríos
- El sitio grande
- La segunda intervención internacional: el bloqueo anglo-francés
- La fase final
- Conclusión
- Bibliografía
Podemos decir que la Guerra Grande merece esa denominación no sólo por el tiempo que llevó el conflicto desde su nacimiento a la culminación (1838–1851), sino por la extensión territorial y política que se vio afectada a la misma, pues el mismo comenzó siendo un problema regional para terminar adquiriendo una dimensión internacional. Fue oriental y argentino; adosándose más adelante al mismo primero la región riograndense para pasar a ser luego brasileño. Fue un conflicto de la Cuenca del Plata que se internacionalizó con la intervención de la flota francesa en un primer lugar y en conjunto con la británica luego, y la participación en el mismo, a la larga, del Paraguay
La misma es vista por los historiadores (según la ideología a la que adhieren) con diferentes causas / actores; así es como hay quienes ven en ella:
- El conflicto que perfila los estados nacionales en los países del Río de la Plata (Nacionalistas)
- Una fase más de la lucha entre civilización y barbarie (Liberales clásicos de Argentina y Uruguay)
- El resultante de la inserción del Río de la Plata en el mercado internacional. (Estructuralistas)
- El clásico enfrentamiento interno entre la burguesía y los sectores más reaccionarios (Marxistas clásicos)
- La lucha entre el imperialismo y la colonia. (Revisionistas)
Vamos ahora a adentrarnos en los hechos que llevaron al Río de la Plata al desarrollo del conflicto en sí, tanto en el contexto regional como en el internacional, para ver si de esa manera podemos comprender hasta que punto lo anteriormente afirmado puede ser sostenido.
Europa vivió, en la primera mitad del siglo XIX, un profundo proceso de transformación de sus sistemas políticos (por las revoluciones de 1820, 1830 y 1848) que convirtió a sus monarquías absolutas en constitucionales o parlamentarias; el liberalismo se comenzó a imponer y Francia, gobernada por Luis Felipe de Orleáns se enfrentaba a serias dificultades internas por lo que, para revertir la situación, vivificar el espíritu nacional y asegurar la expansión colonial, impulsó una política exterior de intervención.
Una vez superados los conflictos internos Gran Bretaña y Francia se lanzaron a expandir el nuevo colonialismo.
El aumento en la de producción fabril y la transformación de los transportes provocados por la primera revolución industrial estimula para que, en defensa de sus intereses comerciales, las dos potencias hegemónicas de la época en plena expansión capitalista e imperialista (Francia y Gran Bretaña) se lancen a la expansión y búsqueda de los mercados no conquistados. Es por eso que ponen en la mira al interior del continente americano. Siendo en consecuencia uno de los mercados por conquistar, el que se concentraba en el Río de la Plata. Dicha competencia por un mercado idealizado va a tener repercusiones en la realidad política local y regional al punto de marcar el desarrollo de la Guerra Grande.
La principal exigencia de Francia y Gran Bretaña hacia el Río de la Plata era "libre navegación de los ríos" derecho denegado por Rosas. Por lo que, a fin de lograr sus propósitos, las potencias ejercen presión por vía diplomática y militar teniendo las negativas reiteradas como consecuencia directa los bloqueos navales y las intervenciones armadas en el Río de la Plata
Además de conocer el entorno internacional de la época, debemos tener en cuenta a los actores internos y regionales que desencadenan la Guerra Grande y cual fue el contexto regional en que se desarrolla el conflicto.
Con la derrota de Lavalle, Buenos Aires queda bajo la hegemonía de la oligarquía vacuna porteña o, dicho en otros términos, del sector ganadero exportador de las Provincia Unidas del Río de la Plata. Sector que esta agrupado políticamente bajo el lema federal, gobernado por Rosas pero con una política que mantiene el poder de la hegemonía porteña
Por lo tanto, Buenos Aires está bajo la hegemonía de Don Juan Manuel de Rosas que no solo tiene el control de la gobernación de Buenos Aires sino que demás controla las tropas (en caso de guerra) y las relaciones exteriores. Este, instaura en el Río de la Plata el primer régimen de poder central fuerte, sostenido por las razones y características mencionadas a continuación:
- En el plano internacional Rosas está aliado con Gran Bretaña (potencia internacional de la época a la que otorga el trato de Nación Favorecida)
- Acumula y controla las rentas de la aduana en Buenos Aires. (poder económico por ser legalmente el único lugar por el que ingresan las mercaderías a la Confederación)
- Utiliza la represión y el terror como instrumento de política estatal utilizando entre otros medios a "la Mazorca" encargada de vigilar y castigar a los que no cumplieran las normas ya fuera mediante "…el insulto público, la golpiza o la cárcel…"
- Tiene un enemigo común con el pueblo: "Los Salvajes Unitarios" (inventado, si se quiere, a fines de eliminar a quienes estaban contra él)
- El Rosismo fue un movimiento popular apoyado por las clases sociales menos favorecidas ya que integra al poder a los sectores populares sumándolos al "hacer" político y dándoles espacio (toda la periferia de Buenos Aires es rosista y colabora con el régimen)
- Su política económica tenia objetivos "…sencillos y claros: orden administrativo, control del gasto, eficacia en la recaudación impositiva, prescindencia de nuevos impuestos…" satisfaciendo así los intereses de hacendados y clases populares (sobre los que apoya su poder)
- Emite moneda reduciendo la deuda interna y suspende el pago de la deuda externa en 1827 para reanudarlo recién en 1844.
- La economía en la Confederación estaba diversificada, en niveles precarios por lo que en 1835 toma una serie de medidas de protección económica "leyes proteccionistas" o "ley de aduanas" para con los productos del interior de la Confederación (principalmente artesanías de cuyo y pequeñas manufacturas) aumentando las tasas aduaneras a la importación en general y prohibiendo la entrada de algunos cereales producidos en el país a la vez que liberaliza un conjunto de bienes de consumo y capital que las provincias argentinas necesitaban y que los medianos comerciantes aprovechan.
- En 1837 prohíbe la exportación de oro y plata
Hay que tener en cuenta que, en contra de Rosas y de manera encubierta (principalmente por el peligro que constituía en la época anunciarlo abiertamente) estaban los grandes comerciantes, los sectores altos de la sociedad, todos aquellos vinculados al alto comercio internacional y los liberales a los que la política (principalmente la económica) aplicada por el Rosismo les resultaba perjudicial.
La Banda Oriental se encontraba en esta época en un período de gran desorganización; como muestra de esto sabemos que al dictarse la convención constituyente de 1830 lo primero que hace es decretar que "…el ganado que esta en posesión de los afincados en el Estado Oriental es propiedad del que dice ser su dueño".
El Estado Oriental se encuentra en la época a merced de dos corrientes políticas o ideologías; por un lado se encontraba la Oligarquía Oriental, dividida durante la época de la revolución de mayo en dos bandos: Los abrasilerados (que colaboraron con la ocupación luso-brasileña) y los aporteñados (que estaban a favor de la revolución) estas dos fracciones que durante un determinado lapso de tiempo se habían unido, vuelven a separarse; surgiendo de los abrasilerados el partido colorado, unido ideológicamente (y en la Guerra Grande) al brasil; de los aporteñados surgen las raíces del actual partido Nacional (Blancos)
Por otra parte y como contrapartida de esta oligarquía, el poder real sobre el pueblo oriental estaba ejercido por dos grandes caudillos. Nos encontramos así con Don Frutos Rivera (que concordaba en pensamientos con la corriente abrasilerada) y Don Juan Antonio de Lavalleja (que simpatizaba con la causa revolucionaria y a quien podemos considerar dentro de los aporteñados). La lucha por el poder entre ambos y el apoyo que recibían de "su gente"era muy fuerte a punto tal que debieron ponerse de acuerdo y realizar un pacto cesando en las hostilidades para que se jure la constitución de la Banda Oriental. Por el pacto que realizado, Lavalleja queda a cargo de la gobernación provisoria del Estado Oriental (desplazando a Rondeau) y Rivera con el cargo de "Comandante General de la campaña" cargo que le permite, justamente, moverse por la campaña oriental y hacer "campaña electoral" y lo que lo ayuda a ganar las elecciones y ser el primer presidente de la Banda Oriental unificando así el poder del caudillo (real) con el legal.
Mientras que Rivera gobierna el país con el estilo de un caudillo y como fuera su estancia personal, en la capital, el gobierno está en manos de los "5 hermanos" liderados por Nicolás Herrera (base del partido colorado) quienes lo administran con muchos problemas. Entre otras medidas, intentan encontrar (una vez más) solución al problema de propiedad de las tierras, limitándolos Rivera al aceptar que les quiten las tierras a los seguidores de Lavalleja pero no a los suyos. Es en esta época que Rivera solicita el primer empréstito internacional para "arreglar" las cuestiones de estado.
En 1832 Lavalleja se levanta en armas contra Rivera en represalia de las injusticias que "los suyos" están sufriendo y es derrotado. Es así como cuando en 1834 Rivera deja la presidencia por finalizar su mandato es reemplazado por Oribe. Previo al fin de su gestión, Rivera crea el cargo de "Comandante General de la Campaña" cargo con la misión de velar por los habitantes de la misma (su gente), cargo que, naturalmente, es asumido por él. Se da así nuevamente una situación de doble poder en la Banda Oriental, ya que por un lado Oribe es el presidente "legal" del país; pero por otro Rivera, con su cargo que es quien "concentra el poder real".
Durante su presidencia; Oribe (militar de carrera, ordenado y serio) entendió que el Estado Oriental necesitaba ordenarse y seguir líneas estratégicas y políticas bien definidas para poder seguir adelante encontrándose con el siguiente panorama:
- Vio la necesidad de que el conflicto que se desarrollaba en Buenos Aires y la Confederación no impactara en la Banda Oriental; para esto necesitaba tener una política totalmente autónoma a la de la Confederación.
- Se encuentra con que Rosas había expulsado a los unitarios de Buenos Aires por lo que algunos (como Sarmiento) se exilian en Chile mientras que otros (como E. Echeverría y Miguel Cané) se instalan en Montevideo haciendo desde allí campaña en contra del "tirano". Actividades estas que resultaban perjudiciales a la relación de Oribe con el mentado gobernador.
- El desorden estatal en lo referente a la distribución y posesión de las tierras sigue siendo gigantesco, por lo que intenta restaurar en el campo del viejo orden pre-revolucionario y dicta una serie de medidas contra aquellos que no tienen justos títulos (con lo que realiza un ataque directo a la base social de Rivera)
- Ve la debilidad de su gobierno producida por la dicotomía del doble poder Presidente – Comandante General de la Campaña
- Comienza a querer llevar la contabilidad (crea el "gran libro de deuda pública") y se encuentra con que Rivera había dejado una deuda de 2.200.000 pesos oro, de la que no había recibos por lo que no se sabía quien le debía al estado, solo "cuanto"
Es tratando de dar una solución real a dichos problemas es que toma diversas medidas de gobierno:
- Prohíbe que en Montevideo se realicen actividades en contra de cualquier gobierno extranjero (terminando así con el las repercusiones negativas que los hechos mencionados podían producir en su relación con Rosas)
- En 1836 destituye a Rivera del cargo de "Comandante General de la Campaña" y nombra en el mismo a su hermano; hecho este que, sumado a la publicidad de las cuentas del estado en la época en que Rivera gobernaba, origina el inicio de un conflicto entre ambos y que define las dos alineaciones políticas de la banda oriental; surgen así los "defensores de las leyes" o Blancos (nombre derivado de la insignia que utilizan como distintivo los partidarios de Oribe) y los hombres de Rivera (identificados al principio con un cintillos celeste -el otro color de la bandera- que al comenzar a desteñirse quedaba blanco por lo que fue reemplazado por la paisanada por un trozo de la parte interior -forro colorado- de los ponchos) conocidos como los "Colorados".
La primera intervención internacional: El bloqueo francés
En 1837 el Imperio Francés llega al Río de la Plata en busca de nuevos mercados y trata de imponerle a Rosas el trato de nación más favorecida (para equipararse así gran Bretaña) y al no serle concedido el mismo y tomando como excusa un problema menor, bloquea el puerto de Buenos Aires. Teniendo el mismo como consecuencia directa (ante las distancias que separan a la flota de la tierra madre) la necesidad de una base territorial para abastecerse; Francia solicita a Oribe el uso del puerto de Montevideo.
Oribe se lo niega y esta negativa traza su alianza con Rosas. Por lo tanto, el federalismo se alía con Oribe, los aporteñados, los Lavallegistas que quedan y por extensión (en parte) con los ingleses
Los franceses por su parte logran alianza con los unitarios y los colorados. Alianza a la que se sumarán luego los farrapos brasileños al llegar a un acuerdo con Rivera por el que se comprometen a respaldarlo para que acceda a la presidencia de la república y que cuando bajara de la presidencia asumiera el cargo de "Comandante General de la Campaña" y viceversa de manera indefinida.
Ante este hecho, Rosas toma varias medidas:
- Deja de pagar la deuda externa que la Confederación tiene con Gran Bretaña declarando moratoria.
- No levanta el paso por el Paraná (a pesar de la presión que ejercen los levantamientos unitarios que se suceden en el interior argentino)
- Presiona a los poderes internacionales sobre todo al imperio británico y se transforma en "defensor de la independencia" ya que los medios internacionales (sobre todo británicos) lo comienzan a pintar como el hombre que estaba defendiendo la soberanía americana contra la agresión internacional.
En este contexto situacional del Río de la Plata, se producen en el mundo nuevos cambios que inciden en el conflicto:
- En 1840 estalla en Europa una grave crisis económica y financiera que afecta al príncipe de Orleáns
- Francia comienza a sentir la presión internacional (sobre todo de los comerciantes británicos) que solicita el levantamiento del bloqueo (ya que debido al mismo los productos se estaban pudriendo en el puerto de Buenos Aires)
Es por eso que en ese año, sin haber obtenido ninguna concesión por parte de Rosas, levanta el bloqueo acordándose por tanto el retiro de las tropas, el desalojo de la Isla Martín García y el desagravio a la bandera con 20 cañonazos.
El inicio del conflicto rioplatense
La existencia de las alianzas mencionadas hace que, cuando en 1839 Rivera derrota a Oribe se vea obligado (presionado por Francia) a declararle la guerra a Rosas; esta declaración es aceptada por Rosas dando inicio así a la Guerra Grande.
No debemos dejar pasar que, durante la época, Entre Ríos era (después de Buenos Aires) la provincia más rica de la Confederación. Y que se encontraba gobernada por Urquiza quien era literalmente su dueño (propietario del campo, puerto, saladeros, barcos, navegación de cabotaje, etc.) y a quien el bloqueo de Buenos Aires y la prohibición de exportar metales preciosos(por parte de Rosas); le dan una oportunidad de hacer grandes negocios (contrabando desde Entre Ríos con Montevideo de todos los productos y principalmente metales preciosos –oro-) Contrabando "aceptado" por Rosas mediante un pacto de hecho, por el cual Urquiza reconoce el poder de Rosas y se alía a él teniendo bajo su mando el Ejército Rosista, y Rosas hace la vista gorda a sus "negocios"
El cambio productivo de Buenos Aires y Entre Ríos
Hacia la década del 40 Buenos Aires y la mesopotamia Argentina comienzan a vivir transformaciones profundas e importantes en lo que ámbito productivo ganadero. Surge un nuevo proceso productivo al comenzar a integrarse al ovino a sus posesiones (gran negocio teniendo en cuenta que la revolución industrial que estalla en Francia e Inglaterra en la mitad del siglo XIX necesita de abundante materia prima lanar para su industria textil.
Es por esto que, lentamente al principio y a una velocidad asombrosa luego, se va dando una transición del bovino al ovino, el estanciero bovino tradicional pastoril y caudillezco fundado en la estancia cimarrona tradicional se transforma y cambia ya que para criar ovejas necesita tener una estructura y una modalidad productiva tecnológica y socialmente distinta a la que se necesita para tener ganado cimarrón en el campo; ahora necesitaban pastores, esquiladores, inversión, alambrado, definir la propiedad. La estancia se transforma en una empresa capitalista. Se pasa de la estancia cimarrona tradicional a una estancia ovejera moderna y tecnológicamente superior.
Al mismo tiempo, Rosas pacta con los indios (asistiéndolos económicamente y con ganado) y corre la frontera hacia el sur llegando casi hasta lo que hoy día es Bahía Blanca por lo que la oligarquía vacuna dispone de más tierras que son distribuidas por Rosas entre sus seguidores y allegados.
En 1842 Rosas destituye a Urquiza y nombra a Oribe como comandante del Ejército de la Confederación y este se enfrenta con Rivera en la batalla de Arroyo Grande donde gana. Rivera se va al Brasil y Oribe se dirige a Montevideo comenzando así la ofensiva contra el Estado Oriental con el Sitio de la ciudad de Montevideo. La intervención de las fuerzas armadas británicas salva a la ciudad de ser tomada ya que el Comandante Purvis levantó el bloqueo que (coordinado con el que Oribe realizaba por tierra) había puesto Brown al puerto de la ciudad. Esta intervención permitió que comenzaran a llegar socorros por agua los que, durante los nueve años que duró el sitio, serían la única fuente de medios de supervivencia de la resistencia. A la vez, Purvis prohíbe que los súbditos británicos (entre los que se encontraba Brown) presten servicios a Buenos Aires.
Oribe, Por su parte emite un decreto amenazando de muerte a todos los extranjeros vinculados al bando opuesto y Purvis (pese a las protestas de Mandeville y la negativa de acompañamiento de los agentes franceses) secuestra entonces toda la escuadra argentina hasta lograr la revocación del mismo. Para Rosas, esta discordia entre los ingleses era artificiosa, esto permite a Gran Bretaña conservar relaciones normales con Buenos Aires, mientras obstaculiza por la fuerza su política oriental.
Nuevamente la provincia Oriental se descompone en sus elementos y cada uno de los nacientes partidos (Blanco y Colorado) constituye su propio estado y domina uno de los sectores (urbano y rural) cuya oposición marca toda la historia oriental.
La campaña se encuentra bajo el dominio de Oribe que gobierna desde Cerrito. Montevideo, sitiada por tierra por los blancos y con un gobierno colorado apoyado por los unitarios, está protegido por las escuadras francesa, inglesa y brasileña. Todo el resto de la campaña oriental queda con un gobierno blanco apoyado por Rosas y los federales.
Esta situación se mantiene durante nueve años dando lugar al llamado Sitio Grande de Montevideo. Sitio pacífico ya que desde 1843 no se tiró un tiro y durante el cual según Halperin Donghi "…bloqueados, bloqueadores y sitiados montevideanos terminan por hallar un ingenioso modus vivendi que satisface a todos: pese al bloqueo, barcos ultramarinos podrán llegar a Buenos Aires previo paso y pago de derechos por Montevideo; así el comercio de Buenos Aires subvenciona al gobierno que defiende de las tropas porteñas al puerto rival."
Montevideo, ciudad sitiada pero con un puerto abierto, permite el libre flujo comercial y la libre circulación de la libra esterlina de oro (el dólar del momento) mientras que la Confederación emite su propia moneda controlando el estado porteño rosita el flujo de moneda internacional. Es así como a partir de 1842, se establecen en la ciudad una serie de casas comerciales de capital brasileño ingles y francés siendo la más destacable la casa comercial "el barón de Maua" importadora exportadora y representante de la casa Baring inglesa.
Montevideo, ciudad liberal y con el flujo oro es controlado por las casas comerciales allí instaladas las que se van convirtiendo en prestamistas con "el estado de la defensa" como principal clientela que, ante la falta total de ingresos y la necesidad de divisas toma préstamos poniendo como garantía su único bien potable: la aduana (porque recibe y cobra impuestos) siendo la misma hipotecada varias veces (también el cabildo, la plaza) y quedando desde allí en más administrada por un fideicomiso formado por las grandes casa comerciales (conocidas históricamente como "el círculo Orista") que permiten y promueven la libre entrada de mercancía y el libre flujo de la libra esterlina de oro.
Oribe apoyado por los Blancos y Rosas están, sin embargo, ganando la contienda, el sitio se eterniza a favor de los sitiadores, pero con la invasión del ejército de Urquiza al territorio Oriental bajo el mando del General Garzón; se llega a un acuerdo de paz en el Montevideo sitiado. Acordando Garzón y Oribe que no había declaración de vencedores ni vencidos, una amplia amnistía, perpetuo olvido y el llamado a elecciones.
La segunda intervención internacional: El bloqueo anglo-francés
En 1843 Rosas interviene el Uruguay con el objetivo de terminar con el partido colorado de Rivera y con sus aliados unitarios que habitaban Montevideo. Por tanto, reorganiza la escuadra y ordena el bloqueo al puerto oriental
Dicho bloqueo produce en Francia e Inglaterra una alerta (temor) por los intereses comerciales que dichas potencias tenían en ese puerto; temor que sumado a la presión de los comerciantes y políticos británicos que seguían exigiendo la libre navegación de los ríos Paraná y Uruguay para concretar su expansión comercial.
La crisis europea de 1845 y la solicitud de las comunidades extranjeras que habitaban en Montevideo (que organizaron la defensa) reclamando la intervención de los gobiernos de Gran Bretaña y Francia. Sumado a esto el gobierno británico es incitado por Brasil (que necesitaba eliminar la influencia argentina en el Estado Oriental y la apertura de los ríos interiores para sacar de su aislamiento al Paraguay) con la propuesta de una acción conjunta contra Buenos Aires.
Más tarde, el incitador se retira de la acción y Gran Bretaña solicita la colaboración de Francia para llevar adelante el bloqueo y accedía no sin vacilaciones e insistiendo en la necesidad delimitar los objetivos a la defensa de la independencia oriental frente a la intervención argentina. Esto hace que en 1845 Inglaterra, exija la retirada de las fuerzas argentinas y, ante la negativa de Rosas, la flota anglo-francesa, se apodere de la flotilla de la Confederación declarando bloqueado el puerto de Buenos Aires
Rosas aplica la misma estrategia que durante el bloqueo francés. Se cierra, no paga la deuda externa y no atiende a los pedidos que hacían las dos potencias con base en Montevideo.
La flota anglo-francesa decide entonces llevar la acción a los ríos y es así como por un lado; el Italiano José Garibaldi ataca Colonia, toma Martín García y remonta el río Uruguay llegando hasta Salto con sus saqueos y desmanes. Y por otro se decide remontar el Paraná a efectos de controlar los ríos e iniciar el comercio directo con los puertos interiores.
Rosas ordena resistir este avance y se produce la lucha en la "Vuelta de obligado" donde Lucio V. Mansilla y Pascual Echagüe habían colocado barcos encadenados a lo ancho de río para detenerlos; las mismas fueron rotas a cañonazos y la flota extranjera forzó el paso llegando hasta las proximidades de Asunción. Al llegar a Corrientes y el Paraguay (destino tan codiciado como idealizado por ambas potencias) franceses e ingleses se asombran, al ver que el mercado no era gigantesco como pensaban y descubrir que ya estaba abastecido por tierra desde las casas comerciales de Montevideo
La expedición fue un fracaso psicológico y comercial para ambas potencias cuyos buques mercantes regresaron con casi la totalidad del cargamento y una victoria moral para el rosismo (a pesar del remonte del Paraná por parte de las flotas).
Rosas se mantiene firme en su posición de no reconocer el gobierno de Montevideo, mantener el sitio a esa ciudad y rechazar la libre navegación de los ríos interiores. Y son varias las misiones diplomáticas internacionales que fracasan la tratar de convencerlo de su error.
Las importaciones británicas caen y los comerciantes ingleses que vivían en Buenos Aires hacen sentir su descontento ya que el mercado de Buenos Aires era mucho más importante que el de Montevideo. Es así como el gobierno inglés se decide a levantar el bloqueo y firma un tratado, en 1849 estableciendo la restauración de las relaciones entre ambos países volviendo al estado anterior.
Francia, en cambio se resistió a aceptar las condiciones de Rosas hasta que en 1851 pacta y retira sus auxilios al gobierno de la defensa. Es así como en 1851 Montevideo queda solo. Rivera es expulsado por los colorados que lo envían a Brasil por lo que no hay un líder caudillo en la ciudad quedando la defensa en manos de una guarnición armada liderada por el Gral. Venancio Flores y con Oribe a sus puertas
El levantamiento del bloqueo, y consecuente triunfo de Rosas, trae aparejadas una serie de nuevas medidas para la Confederación:
- Cierra y protege más la producción argentina (con lo que perjudica terriblemente el libre flujo de la producción lanar de los nuevos productores ovinos que necesitaba de mercados abiertos y apertura económica)
- Con el nuevo poder acumulado controla y tranca el contrabando de oro y prohíbe y controla desde el puerto de Buenos Aires el flujo de las barcas entrerrianas (se mete directamente con los intereses de Don. Justo José de Urquiza)
Los factores anteriormente mencionados juegan un importante papel en la fase final de la Guerra Grande; fase llamada por José María Rosa "la diplomacia de los patacones".
Una nueva generación (liderada por el canciller de la defensa Manuel Herrera y Obes) gobernaba Montevideo y se anoticia del problema planteado entre Don Justo José de Urquiza y Don Juan Manuel de Rosas; aprovechando el mismo, envía clandestinamente a Paraná un emisario con cien mil patacones para "comprar" a Urquiza. Al mismo tiempo brasil interviene en la interna del Estado Oriental a efecto de resguardar los intereses de Maua por lo que Rosas le declara la guerra a Brasil a quien se alía el Paraguay.
Ocurre que todos los años, Don Juan Manuel de Rosas renunciaba a su cargo y a la suma de los poderes extraordinarios que le permitían manejar totalmente el destino de la Confederación renuncia que era rechazada sistemáticamente por las provincias en todas las oportunidades.
En 1851, bajo la influencia de la mencionada "diplomacia del patacón" y el conflicto existente entre ambos, Urquiza se la acepta, dando a conocer lo que históricamente se llamó el "Pronunciamiento de Urquiza" ya que el primero de mayo de 1851 suscribe tres documentos mediante los cuales:
- Reasume la soberanía de Entre Ríos hasta que se reúna un congreso General Constituyente
- Acepta la renuncia de Rosas al encargo de las relaciones exteriores de la Confederación
- Abolió el lema "mueran los salvajes unitarios"reempalzandolo por "mueran los enemigos de la Confederación" decreto de un carácter puramente simbólico que causó una profunda impresión en la sociedad.
El 24 de mayo la sala de representantes de Entre Ríos aprueba estos actos y, poco después la provincia de Corrientes toma medidas similares mientras que el resto de la Confederación reacciona en adhesión a Rosas.
A partir de aquí el proceso se acelera ya que el 29 de mayo de 1851 se firma en Montevideo un convenio entre el Estado Oriental, Entre Ríos, Corrientes y el Imperio de Brasil proclamando como objetivo la pacificación del Estado Oriental, la libre navegación de los ríos interiores y la Guerra de la alianza contra Rosas si este declara la guerra contra cualquiera de ellos.
Podemos decir entonces que, a partir del pronunciamiento se marca la nueva alianza del Río de la Plata: Urquiza junto al Partido Colorado, el Brasil, Maua, el Paraguay y los unitarios.
Dos meses mas tarde el ejército entrerriano – correntino cruza el Río Uruguay por tres puntos y toma Paysandú avanzando de allí en más Urquiza sobre el territorio oriental al tiempo que el ejército brasileño avanza desde el norte al mando del conde de Caxias.
Urquiza acepta el 8 de octubre las propuestas de paz que le formula el General Manuel Oribe (sitiador de Montevideo desde hacia más de 9 años) y pasando a mayor parte de su ejército a engrosar las filas de Urquiza. Con la llegada de las tropas brasileñas el ejército grande vuelve a Entre Ríos para preparar el ataque definitivo contra Rosas.
Como única respuesta ante la derrota de Oribe, Rosas le declara la Guerra al Brasil y declara que todos los actos de Urquiza tendientes a desconocer su autoridad constituyen crímenes de alta traición.
La participación del Brasil en esta alianza, se explica como reacción ante la intervención rosista a las llamadas "californias" brasileñas en el territorio Oriental, intervención que produce la ruptura de relaciones entre el Imperio y la Confederación.
El Ejército Grande cruza el Paraná en navíos brasileños, balsas y a caballo entre el 23 y 24 de diciembre de 1851 y una de sus columnas se dirige a Santa Fe, que cae sin lucha. El 28, una revolución en Rosario expulsa a la guarnición y la ciudad adhiere a Urquiza. El 6 de enero de 1852 las divisiones uruguaya y brasileña se unen al Ejército Grande en el Espinillo y lentamente las fuerzas de Urquiza comienzan a avanzar sobre Buenos Aires y ocupan sin lucha San Nicolás y Pergamino para instalarse en Luján.
El ejército grande se encuentra con el Rosista en Caseros el 3 de febrero de 1852 donde se produce una batalla corta y desordenada en la que triunfa el grupo de Urquiza, teniendo como consecuencia directa la huída de Rosas hacia Southampton en un barco Inglés. Y la entrada del entrerriano en Buenos Aires para hacerse cargo del destino de la Confederación Argentina.
Del estudio de lo anteriormente manifestado, podemos inferir que es en esta época cuando comienzan a manifestarse las fuertes rivalidades en la Cuenca Del Plata. Rivalidades que continúan hasta el día de hoy ya que la dicotomía Brasil – Argentina (guerra fría por el control de la región) se ha seguido manifestando y es ganada por Brasil recién en la guerra de las Malvinas.
Podemos además afirmar, que fue este conflicto uno de los elementos que marcó los comienzos de las ideologías que actualmente están vigentes en el Río de la Plata ya que es en esta época cuando se empiezan a delinear los dos grandes grupos políticos que existen hoy en la Argentina y el Uruguay
- El federalismo de Rosas que dará luego lugar a los movimientos populares argentinos de 1890 y que desembocan en el peronismo. En el Uruguay, de esta línea de pensamiento es que sale el partido Blanco
- El Unitarismo y el colonialismo, de los que deriva el autonomismo porteño primero, luego el partido conservador argentino y más tarde los principales lineamientos del. En el Uruguay de esta línea de pensamiento sale el partido colorado.
Dijimos en un comienzo que las diferentes corrientes historiográficas encuentran diferentes causas y actores para el conflicto; para nosotros, las mismas no pueden separarse ya que, si bien el conflicto perfiló a los estado nacionales de los países del Río de la Plata (nacionalistas), también fue consecuencia de la inserción de nuestro mercado a nivel internacional (estructuralistas); también vemos en el mismo facetas del enfrentamiento entre el imperialismo y la colonia (revisionistas) ya que la intervención internacional en el conflicto así lo deja traslucir; y como el enfrentamiento entre la burguesía (los citadinos) y los sectores reaccionarios (la montonera)(marxistas).
Sin estar de acuerdo con los que ven el conflicto como una lucha entre civilización y barbarie (liberales clásicos de Argentina y Uruguay) al menos hasta que en su postura redefinan quienes son los "civilizados" y quienes los "bárbaros" teniendo en cuenta el trato que históricamente sabemos uno de los "bandos" le proporcionó al otro.
- "JUAN MANUEL DE ROSAS"- Félix Luna – Colección Grandes Protagonistas de la Historia Argentina – Editorial Planeta – Barcelona – Marzo de 2000.-
- "LA ARGENTINA una historia para pensar 1776 -1996" – W. Cristina Rins, María Felisa Winter – Editorial Kapeluz – Buenos Aires – Febrero de 2004.-
- "HISTORIA ARGENTINA CONTEMPORÁNEA" – Autores varios – Editorial Puerto de Palos – Buenos Aires – Noviembre de 2004.-
- "HISTORIA ARGENTINA" tomo 3: de la revolución de independencia a la Confederación rosista – Tulio Halperin Donghi – Editorial Paidós – Buenos Aires – Marzo de 1987- Pág. 351/409
- "JUSTO JOSÉ DE URQUIZA"- Félix Luna – Colección Grandes Protagonistas de la Historia Argentina – Editorial Planeta – Barcelona – Mayo de 2000.-
- "HISTORIA DE LA ARGENTINA según las biografías de sus hombres y mujeres" – Tomo 3 – Bernardo González Arrili – Editorial Nobis – Buenos Aires – Febrero de 1966.-
- "MOMENTOS CLAVES DE LA HISTORIA ARGENTINA: La época de Rosas (1829 – 1852)"- Félix Luna – La Nación – Buenos Aires – Septiembre de 2003.-
- "URQUIZA El vencedor de la tiranía" – Jorge Newton – Editorial Claridad – Buenos Aires – Mayo de 1961
- www.argentina-rree.com
- www.rau.edu.uy/uruguay
Mónica Andrea Beber