Descargar

Concepciones filosóficas de la ciencia y su desarrollo en el siglo XX

Enviado por Antonio Brunet Merino


  1. Positivismo lógico
  2. El racionalismo crítico o falsacionismo
  3. La concepción hermenéutica de la ciencia y el historicismo científico
  4. La concepción Marxista de las ciencias
  5. Definiciones científicas
  6. Diferencias entre las tesis de Thomas Kuhn y Karl Popper
  7. Algo más sobre el positivismo y el empirismo
  8. El abuso del método científico experimentalista
  9. La filosofía de la ciencia de Imre Lakatos
  10. Bibliografía general

Positivismo lógico

En los principios del siglo veinte hubo gran consideración por parte de los filósofos, en los progresos de las ciencias tanto materiales como humanas; tal acontecimiento abarcó a dos grupos de trabajo, conocidos como "la escuela de Berlín", encabezada por el físico H. Reichenbach y el Círculo de Viena.  La intención de estos grupos de trabajo fue propiciar la realización de una filosofía en la cual sus principios fuesen consecuentes con la evolución de la ciencia tanto natural como social, además que quebrase los fuertes esquemas de la metafísica idealista y racionalista clásica. En si el positivismo lógico consistió en la congregación de la amplia tradición del empirismo como fuente del conocimiento, lo que desemboca en un conocimiento verdadero el cual solo se podía aplicar para su validación a la realidad, a la experiencia o a los hechos. Para lograr establecer relaciones entre los elementos básicos de la ciencia (teoría y experiencia) se tiene que estudiar el lenguaje de las teorías científicas, los cuales son dos; tenemos en primer lugar un lenguaje observacional, compuesto por un vocabulario lógico formal, el cual designará las entidades que se consideran "públicamente observables". En segundo lugar tenemos un lenguaje teórico el cual se compone por un vocabulario lógico formal y los términos que se consideren (no observables públicamente). Tal dicotomía posee dos propósitos, los cuales son:

 a) Posibilidad de delimitar el vocabulario lógico del vocabulario extralógicob) Posibilidad de distinguir los términos que designan entidades observables e identidades no observables en el interior de los vocabularios extralógicos.

 El neopositivismo está representado por el neopositivismo filosófico de Russell y Wittgenstein y el Círculo de Viena y por el neopositivismo sociológico de Lundberg y posteriormente Lazarsfeld, Guttmann, Blalock, Boudon y otros. Además tiene fuerte influencia en el racionalismo crítico de Popper y Albert, entre otros.

 En general, el neopositivismo (o el positivismo lógico) presenta las siguientes características: 

1.     Sigue el modelo de las ciencias naturales.

2.     Se inscribe en el operacionismo y en el cuantitativismo, lo cual se pone de manifiesto en el auge y perfeccionamiento de los procedimientos estadísticos, especialmente los cálculos de probabilidad.

3.     Las investigaciones tienen un marcado elementarismo o atomismo (opuesto al "holismo").

4.     Pretende la objetividad o sea, una ciencia Iibre de valoraciones.

5.     Si bien deja de lado –parcialmente- la aplicación estricta de los criterios de las ciencias físicas, el "fisicalismo" (que caracteriza al positivismo clásico), considera que el procedimiento lógico de la explicación causal debe ser el mismo en todas las ciencias.

6.     Las concepciones evolucionistas (y organicistas) dejan de tener la importancia que se les asignaba en el positivismo clásico.

  

El racionalismo crítico o falsacionismo

 En el año de 1935 Karl R Popper publicó un libro extraordinario y reaccionario del positivismo lógico, el cual se llamo "la lógica de la investigación científica". Tal documento intenta presentar una interpretación disyuntiva de la teoría del conocimiento científico, la cual intenta poner de manifiesto el carácter "interpretativo" del conocimiento que busca la objetividad, pero desarraigándola de sus ataduras al solo "contexto de justificación" propuesto por los filósofos del circulo de Viena. Para Popper el conocimiento constituye un proceso de creación de hipótesis interpretativas con las que podemos ir corrigiendo nuestras teorías más débiles, pero cuidando que la coherencia interna lógica de las teorías se mantenga como garantía de rigurosidad a la vez que se propugna por la necesaria confrontación  de las teorías con la experiencia.

En 1957 Popper expone un nuevo trabajo llamado "El objeto de la ciencia", en el cual dice que la ciencia no posee ningún objeto, sino que son los hombres de ciencia quienes se colocan objetivos particulares y diferentes. Tal apreciación propone que la razón de la actividad científica no radica en determinar un objetivo importante al hombre, sino más bien encontrar explicaciones a todo aquello que los hombres crean que deben explicar.

 

El falsacionismo en si no es más que partiendo de una hipótesis, presentada como posibilidad de explicación de un acontecimiento, se infieren deductivamente varios enunciados singulares que se someten a prueba para determinar su coherencia interna a partir de la hipótesis. Si tales enunciados se muestran incoherentes, se supone que la nueva teoría es incoherente, y se debe desechar. Pero si estos enunciados se muestran coherentes se les pondrá en relación con otros enunciados de carácter empírico ya aceptados convencionalmente por la comunidad científica pertinente. Con tal concepto Popper nos dice que una nueva hipótesis que ha sido corroborada solo se derogará cuando surja una nueva hipótesis más explicativa de los mismos estados de cosas. Este concepto se opone al principio de verificación positivista, pues este criterio de falsación se encuentra basado en la significación de los enunciados. Entonces según Popper la ciencia no se presenta simplemente como una acumulación de verdades demostradas sino más bien se trata de un corregir de errores a través de una crítica audaz y objetiva.

 El racionalismo crítico tiene su origen en el decenio de 1930. Su principal exponente fue Karl Popper, Constituye una postura intermedia entre el positivismo y la hermenéutica clásicos. En esta postura, el conocimiento es la interpretación de las experiencias. Pone énfasis en lo cuali-cuantitativo, y subraya la importancia de las técnicas para obtener datos. Describe una relación entre las ciencias naturales y las sociales.

 La corriente del racionalismo crítico pretende establecer un equilibrio entre el conocimiento y la acción, y critica a la dialéctica materialista por su "alto grado de confusión en cuanto a la teoría para la acción". La ciencia tiene criterios propios diferentes e independientes de las condicionantes ambientales. Se acepta el valor del conocimiento empírico en la construcción del conocimiento científico 

 La concepción hermenéutica de la ciencia y el historicismo científico

 Durante el siglo XX se han entremezclado las corrientes ya estudiadas, del positivismo lógico y el falsacionismo, enriqueciéndose, pero a la vez criticándose entre sí. Tales críticas y construcciones de ambas teorías desembocaron en lo que se conoce como concepción hermenéutica de la ciencia.  Thomas S. Kuhn entre varios filósofos brillantes desarrollaron particularmente diferentes propuestas en las cuales se construían críticas como también nuevos conceptos frente a las teorías tanto del positivismo lógico como del falsacionismo. Un ejemplo de tal proceso se constituye de la siguiente manera: Se conocen las antiguas diferencias de ciencias de la naturaleza y ciencias sociales. Como hemos visto para el positivismo en su versión más acentuada no existían tales diferencias sino que en última instancia deberíamos reconocer solo la idea de una ciencia unificada, un lenguaje común y una metodología científica excluyente de cualquier otra consideración; frente a tal carácter acumulativo de las ciencias empíricas las denominadas ciencias sociales no han podido realizar ninguna fundamentación rigurosa de su saber, esto se debe al poco conocimiento y a la falta de criterio científico. A tal forma de enfocar la naturaleza de las ciencias, Kuhn responde con un documento llamado "la estructura de las revoluciones científicas" (1962) en el cual Kuhn propone una teoría de la ciencia fundamentada en el análisis de la historia de la ciencia. En tal documento se afirma que la ciencia no procede de manera acumulativa como pensaban los positivistas, sino más bien procede mediante revoluciones científicas en las cuales un nuevo paradigma deroga a otro anterior y se pone en implícita vigencia. Kuhn conlleva a la consecuencia en la cual no existen tantas diferencias entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias humanas. Ninguna de las dos ciencias se considera acumulativa sino que,  como afirma Kuhn, avanza por reconstitución total de los paradigmas anteriores.

La hermenéutica de las ciencias, claramente establece de forma precisa y concisa que no deben haber magnas demarcaciones entre las ciencias sociales y las ciencias naturales, puesto que la ciencia natural se evalúa en forma imperativa en las mismas ciencias sociales, por lo tanto la hermenéutica en las ciencias tiene en  cuenta la sociedad en la historia. Un gran filósofo de la escuela de Frankfurt llamado Jurgen Habermas desarrolla una dura crítica al positivismo científico considerándolo como legitimación ideológica de la razón instrumental, cuya puesta en obra se encuentra en el origen de nuestra sociedad tecnológica. Habermas señala que el conocimiento en si no trata solamente de describirse o de explicarse como una especie de naturalismo reduccionista sino de poner en claro las determinantes culturales de la preservación de la vida a través del trabajo, y de la comunicación a través del lenguaje. Habermas habla de tres tipos de intereses que afectan a nuestra sociedad, los cuales son:

 a) El trabajo técnico – principio de las ciencias empírico analíticasb) Lenguaje – principio de las ciencias historico-hermenéuticasc) sociedad emancipativa – principio de las ciencias critico sociales .

 El trabajo técnico consiste en establecer leyes que a su vez logren el dominio y la transformación de la naturaleza. Las ciencias histórico-hermenéuticas no responden a una metodología logicista, ni su objetivo consiste en una explicación de la realidad. No es la observación lo importante sino la comprensión. Las ciencias crítico-sociales son las que pertenecen a la sociología y la historia no empírica, tales ciencias buscan establecer aquellos enunciados que atraviesan las otras dos ciencias y, en los que se puede determinar la validez de enunciados críticos pertenecientes a un nivel metodológico, los cuales se basan en la pura reflexión.

 La hermenéutica surge en forma difusa con autores historicistas en Alemania, particularmente Dilthey y Weber, con el desarrollo de la fenomenología. El planteamiento fundamental de la hermenéutica es opuesto al positivismo. Afirma que no existe un lenguaje observacional puro; todo lenguaje es interpretación, todo conocimiento es interpretación. Lo más importante, según esta corriente, es la teorización, el interés en datos cualitativos, el rechazo a lo cuantitativo, el manejo crítico del lenguaje, y la diferencia importante entre las ciencias naturales y las sociales. La hermenéutica y la dialéctica materialista coinciden en su oposición al positivismo clásico. En el positivismo, los científicos hacen ciencia "neutra"; en la hermenéutica, la ciencia se supedita a la práctica social, de acuerdo con las determinantes ambientales. En una, es el conocimiento por el conocimiento; en otra, es el conocimiento para la acción.  

La concepción Marxista de las ciencias

 Un precepto común y tradicional de la teoría Marxista, es la noción en la cual las relaciones entre el saber científico y la filosofía son profundas y permanentes, se entiende al conocimiento científico como un proceso de constante dialectización y a la filosofía se le identifica con la dialéctica materialista. La posición teórica de la dialecticidad materialista para las ciencias constituye en sí misma un sistema sujeto a cambios y a evolución. Siendo esto así, se postula la condición epistémica para el conocimiento científico. Para Engels quien es uno de los grandes exponentes de la dialecticidad materialista, el verdadero conocimiento dialéctico se impuso a las ciencias a partir de los desarrollos acelerados de las ciencias empíricas durante el siglo XIX. En este siglo se produjeron tres grandes descubrimientos que transformarían la comprensión de la naturaleza y la realidad en su conjunto:

 1) La ley de la conservación y la transformación de la energía 2) La teoría de la estructura celular de los seres vivos3) La teoría de la evolución de las especies de Darwin.

Tales  descubrimientos  desembocaron  en  contradicciones  entre  la  ciencia  dialectizada  y  el  pensar  idealista  en  filosofía.  Tal  problema   se  resuelve  mediante  el  pensar materialista-dialéctico.  Para  el  marxismo  en  sí, la  dialectización  de  la  filosofía  se  produce por la revolución que generan tres grandes características las cuales son:

 a) El derrumbe y rechazo de las ideas incoherentes que dominaban en las ciencias hasta mediados del siglo XIXb) Rápida ampliación de nuestro saber acerca de la naturaleza y sus movimientos.c) Las teorías, principios y leyes de la realidad se transformaron totalmente y surge el materialismo dialéctico.

 Del materialismo dialéctico surge una concepción del conocimiento la cual dice: el conocimiento humano no es absoluto, es una capacidad potencial para la que no habrá barreras insalvables. La teoría filosófica materialista abarca el núcleo de la comprensión del mundo a partir de la cual es posible sistematizar los resultados de las ciencias particulares. La concepción dialéctico-materialista se encuentra considerada como un método capaz y certero de brindarle al científico una acertada compresión del mundo como una realidad complejamente estructurada. Tal concepto se encuentra vigente y establece los vínculos que tipifican el saber científico.

 El materialismo, como teoría general de las ciencias o filosofía, es la concepción científica del mundo, basada en una realidad material (que incluye a los procesos sociales), que es objeto del conocimiento del hombre, al que incluye como sujeto. En este sentido el conocimiento objetivo se logra -a través de la interacción y la acción conjunta entre sujeto y objeto- en el proceso de transformación de la realidad de la cual forma parte. El materialismo se contrapone al idealismo y a la metafísica, en lo que coincide con el positivismo.

 No obstante, existen características del método dialéctico, en el materialismo dialéctico, que lo distinguen del positivismo. Alonso menciona, seguido de Tecla, Lukács, Kosik y Marx, las siguientes características del método dialéctico en las ciencias sociales:

1.     El compromiso (no  neutralidad) de la auténtica ciencia social con los intereses de clase.

2.     El carácter histórico de todo proceso social que debe tenerse en cuenta para conocer los eventos concretos.

3.     El principio de totalidad que parte de los grupos y clases sociales (no de los individuos como el empirismo).

4.     Es ajeno a la creación de modelos abstractos y a-históricos.

Marx indicó: que la ciencia es una empresa de transformación, de "construcción de la realidad a partir de una teoría".

 El materialismo histórico, es la ciencia del desarrollo histórico y social que estudia la sociedad en su totalidad, especialmente los procesos y las leyes que guían sus transformaciones y su desarrollo. 

 Definiciones científicas

Falsar: Tratar de demostrar la falsedad de una hipótesis. Lo contrario de confirmar o verificar una teoría. Es interesante trabajar en ambos sentidos: intentando verificar una teoría y a la vez, intentando demostrar su falsedad. Sobre todo si la teoría tiene un origen empírico, es muy interesante este método, ya que se afianza la robustez de la teoría cada vez que ésta supera pruebas que intentan demostrar su negación.

 Heurístico: que incorpora conocimiento. Se utiliza normalmente en el sentido de conocimiento humano, en un problema o área particular. En muchos casos se trata de un conocimiento complejo, difícil de representar, y probablemente difícil de explicar por el propio experto humano.

 Reduccionismo:   Un todo puede ser comprendido completamente si se entienden sus partes, y la naturaleza de su suma

 Holismo:  El todo es más que la suma de sus partes. Doctrina que propugna la concepción de cada realidad como un todo distinto de la suma de las partes que lo componen. Doctrina según la cual el todo presenta propiedades de las que carecen sus elementos. Según esta teoría, concíbese la realidad como un todo unitario y dinámico no reducible a la simple suma de sus componentes.  En psicología, concepción unitaria y dinámica del funcionamento cerebral, opuesta al atomismo asociacionista. Un representante de este enfoque es la Gestalt.

Inferencia: Mecanismo que permite obtener nuevo conocimiento a partir del existente.

 Sistema: Conjunto de elementos y las interacciónes entre los mismos.

Un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí, actuando en un determinado entorno (e interaccionando con él), con el fin de alcanzar un objetivo común y con la capacidad de autocontrol.

Un sistema es un conjunto dado de elementos, sus comportamientos permanentes, y un conjunto de acoplamientos entre los elementos y entre los elementos y el entorno.

 Azar, Aleatorio:   Aleatorio: sin causa, y por tanto, teóricamente impredecible, excepto en forma de probabilidad

Proceso aleatorio: proceso cuyo resultado es impredecible, excepto en forma de probabilidad

 Determinista:  con una causa, y por tanto, teóricamente predecible, si se conociera la causa

Proceso determinista: proceso cuyo resultado es predecible

 Elemento:  Parte mínima descomponible de un sistema y con capacidad de interacción con otras partes del mismo

Epistemología: Estudio riguroso de los fundamentos de las ciencias para aproximarse al conocimiento verdadero, criticando posturas, métodos y la forma de estructurar teorías.

Gnoseología: Estudio de la inteligencia que busca conocer lo verdadero en su entorno.

Ciencia: Búsqueda sistemática del conocimiento mediante métodos rigurosos que evolucionan constantemente.

Paradigma de investigación: Modelos teóricos que fundamentan la metodología de la investigación. Hay dos principales: * Comprensivo: empatía intersubjetiva que permite entender fenómenos humanos y sociales. * Explicativo: manifiesta la relación necesaria entre causas y efectos en el mundo físico.  

Diferencias entre las tesis de Thomas Kuhn y Karl Popper  

Kuhn: Acepta la verificación.Popper: Acepta la falsación. Niega la existencia de procesos de verificación.Kuhn: Se pone a prueba al científico, sí este fracasa al tratar de resolver una anomalía, es por su incapacidad y no por culpa de la teoría.Popper: Se pone a prueba la conjetura, teoría o mito (son equivalentes), que se pretende destruir.Kuhn: Existen dos momentos en la ciencia: Normal y Revolucionaria. Los científicos investigan para romper paradigmas (es decir, son revolucionarios, llevan a cabo una investigación divergente), o para acumular conocimientos sobre la base de una teoría (investigación convergente) sin interés en cuestionarla.Popper: Considera que la ciencia normal no es tan importante en el desarrollo del conocimiento científico, afirma que los verdaderos científicos son revolucionarios en todos los momentos, si no lo son, deben ser considerados como simples pseudocientíficos (…) El espíritu crítico del científico lo convierte, como autor de la conjetura o teoría, en el principal crítico, buscando desde su génesis la forma de demostrar su falsedad, único camino que permite la evolución del conocimiento, pues el dogmatismo no permite el avance y desarrollo de la ciencia. Si se utiliza el lenguaje de Kuhn se diría que para Popper la ciencia está en una constante "Revolución científica"…

Kuhn: El desarrollo histórico del conocimiento científico no se relaciona con la demostración de la falsedad de nuestras teorías.Popper: El conocimiento científico avanza mediante conjeturas y refutaciones, falsación y refutación son lo mismo.Kuhn: Su unidad de análisis es el Paradigma. Se habla de que Kuhn toma en más de 20 sentidos diferentes el término paradigma. En general, pueden definirse como las teorías, metodologías de investigación, e instrumentos que comparte una comunidad de científicos. Popper: Su unidad de análisis son las Conjeturas o Teorías.  

Algo más sobre el positivismo y el empirismo

 El positivismo implica una marcada separación entre el sujeto (investigador) y el objeto (la realidad investigada, inclusive las personas investigadas). Por otra parte, la filosofía del positivismo induce al mantenimiento del status y a la monopolización del conocimiento por parte de una élite intelectual, mayormente al servicio de la clase dominante.

 El positivismo ha impulsado fuertemente el empirismo en la investigación social. El empirismo se caracteriza por el individualismo, la atomización de la sociedad y la incapacidad de captar las estructuras sociales, inclusive la explicación de los cambios sociales por la falta de perspectiva histórica.

 El error fundamental del positivismo es la incomprensión de la especificidad metodológica de las ciencias sociales en relación a las ciencias naturales, especificidad cuyas causas principales son: 

  • El carácter histórico de los fenómenos sociales, transitorios, perecederos, susceptibles de ser transformados por la acción de los hombres.

  • La identidad parcial entre el sujeto y el objeto del conocimiento.

  • El hecho de que en los problemas sociales están en juego las miras antagónicas de las diferentes clases sociales.

  • Las implicaciones político-ideológicas de la teoría social: el conocimiento de la verdad puede tener consecuencias directas sobre la lucha de clases.

 La pretensión de muchos sociólogos empiristas de abstenerse de juicios sobre la realidad social no solamente ha dado las pautas para investigaciones descriptivas con métodos parecidos a los empleados en las ciencias naturales. También ha impulsado trabajos que refuerzan el statu quo. Sin embargo, no se puede negar gran precisión en los datos cuantitativos.  

El abuso del método científico experimentalista

Nada más exacto y objetivo que el conocimiento científico, según las versiones aceptadas por el sentido común de los científicos mismos. Nada más parecido al "dibujo natural del mundo" que el mapa que ofrece la ciencia, según las difundidas tesis de las epistemologías más anticuadas y -sin embargo- más conocidas  [ Nota 1 ]. La pereza del pensamiento y la apelación a la intuición sensible -lo cual son dos modos de decir lo mismo [ Nota 2 ] -, se imponen masivamente para hacernos creer que el conocimiento científico es una especie de fotografía de la realidad, una copia pasiva de sus características intrínsecas.

No existe "el" método científico, fetiche preferido de la mitología científica. El método depende del específico objeto, y por ello es variable en cada caso. Imposible practicar con el experimentalismo en Antropología, o para realizar el análisis clínico en Psicología o Medicina. Las ciencias no comparten un método -como machaconamente insiste el positivismo en retirada [ Nota 3 ] -, sino la rigurosidad metódica (respecto de la coherencia interna, la postulación de teorías públicamente expuestas, la contrastación empírica, el alcance del contenido empírico, etc.). Como bien se ha señalado, la insistencia en la cuestión del método suele esconder la incapacidad para advertir los problemas epistemológicos de fondo en la construcción de la ciencia [ Nota 4 ].

 Notas

 [1] Estas posiciones las defienden autores como Mario Bunge o G.Klimovski, ambos con fuerte peso como filósofos de la ciencia, aún cuando es muy diferente la calidad en sus aportes (el primero es autor de más de treinta libros internacionalmente reconocidos, mientras el segundo tiene una limitada obra escrita)

 [2] G.Bachelard, La formación del espíritu científico, Siglo XXI, México, 1979

 [3] Esta insistencia en EL método aparece en las obras de M. Bunge, incluso una de las primeras lleva ese nombre

 (4) P.Bourdieu, et al.: El oficio de sociólogo, Siglo XXI, Bs.Aires, 1975 Obtenido de «http://enciclopedia.us.es/index.php/M%E9todo_cient%EDfico»

La página ha recibido 60277 visitas. La última versión es de las 08:57 16 jun., 2004. Todo el contenido se distribuye según la Licencia de Documentación Libre de GNU 1.2.  

La filosofía de la ciencia de Imre Lakatos

  El esquema general de Lakatos postula una estructura casi tridimensional para sus "programas científicos de investigación". En efecto, cada uno de esos programas está formado por tres capas concéntricas de entidades dialécticas: 1) el núcleo central, que reúne los supuestos básicos y esenciales del programa, o sea todo aquello que es fundamental para su existencia; 2) este núcleo central está celosamente protegido de las peligrosas avanzadas de la falsificación por un cinturón protector llamado heurístico negativo, un principio metodológico que estipula que los componentes del núcleo central no deben abandonarse a pesar de las anomalías, constituido por múltiples elementos variables, como hipótesis auxiliares, hipótesis observacionales, diferentes condiciones experimentales, etc.; 3) la capa más externa del programa científico de investigación se conoce como heurístico positivo y está representada por directivas generales para explicar fenómenos ya conocidos o para predecir nuevos fenómenos.

 Naturalmente, existe una jerarquía de acceso a los tres niveles estructurales de los Programas lakatosianos de investigación. La confrontación inicial de la teoría científica (cualquiera que ésta sea) con nuevos datos experimentales ocurre primero con la periferia conceptual del sistema y sólo tiene tres opciones: 1) está de acuerdo con los principales hechos de observación conocidos y anticipados, en cuyo caso se refuerza el núcleo central del programa; 2) registra diferencias no explicables con el sistema, pero solamente al nivel del cinturón protector o heurístico positivo, que es fácilmente modificable para incorporar los nuevos datos sin que el núcleo central se afecte; 3) presenta información que afecta gravemente la vigencia central del sistema, al grado de amenazar (y algunas veces hasta lograr) cambiarlo por otro núcleo diferente.  

Bibliografía general

 Althusser Louis 1968  "La Filosofía como Arma de la Revolución"Siglo XXI;  México;  pp. 151.

Bertalanffy Ludwing Von 1976  "Teoría General de los Sistemas"; FCE.México;  pp.311.

Bottomore Tom 1988  "Historia del Análisis Sociológico"; Ed. Amorrortu;  Buenos Aires; pp. 797.

Bourdieu Pierre 1975  "El Oficio de Sociólogo" Siglo XXI. México;  pp.371.  Cortazar Rodríguez Fco. 1993  "La sociología de la Cultura de Pierre Bourdieu";  Ed. UAG;  México;  pp. 82.

Cortazar Rodríguez Fco

1980  "Teoría del Conocimiento";  Ed. Nuestro Tiempo;  México;  pp. 223.

Dilthey Wilhelm 1914  "De Leibniz a Goethe";  FCE;  México;  pp.400.

 Dilthey Wilhelm

1914  "De Hegel y el Idealismo";  FCE;  México. pp.382. Fernández de Buey 1984  "Contribución a la Crítica del Marxismo Cientificista";   Ediciones  Universitat;   Barcelona;  pp.346.

 Freund Julien 1967  "Sociología de Max Weber";  Ed. Península; Barcelona;  pp.260.

Habermas Jurgen 1993  "Habermas y la Modernidad";  Ed. REI;  México. pp. 346.

Lukács Georg 1967  "El Asalto a la Razón"; Ed.  Grijalbo.México;  pp. 705.  Rojas Soriano Raúl 1988  "Métodos para la Investigación Social". Ed. Plaza y Valdés;  México.

Sánchez Azcona Jorge 1991  "Introducción a la Sociología de Max Weber";  Ed. Colofón;  México;  pp.176.

  

DESARROLLO  HISTÓRICO  DE  LAS  DIFERENTES APORTACIONES EN EL MÉTODO DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

edu.red

edu.red

 

 

Autor:

Antonio Brunet Merino