Intervención en gestante de la sala 4C sobre sepsis vaginal. Hospital Docente de Guantánamo (página 2)
Enviado por Higinio Viel Reyes
Operacionalización de las variables
Variables | Clasificación | Categorías. | Características | |
Grupo de edades | Cualitativa ordinal | 15 – 19 20 – 24 25 – 29 30 – 34 35 y más | Se determino la edad en años cumplidos según las respuestas subjetivas de las gestantes. | |
Escolaridad | Cualitativa ordinal | Primaria, Secundaria Pre- universitario Universitario | Se clasificó como primaria si alcanzó el 6to grado, como secundaria si alcanzó el 9no grado, Preuniversitario si alcanzó el 12o grado y universitario si esta cursando estudios universitarios actuales. | |
Ocupación | Cualitativa Nominal Politómica Excluyente | Estudia Labor domestica Trabaja | Se precisó la labor que realiza según resultado de las encuestas. | |
Estado civil | Cualitativa Nominal Politómica Excluyente | Casada Soltera Unión consensual Viuda Divorciadas | Se clasificó como: Soltera: Las embarazadas que sin unión legal no vivían en su hogar con pareja estable; casada, las embarazadas con unión legal que vivieran en su hogar con pareja estable, unión consensual: las embarazadas que sin unión legal vivieran en su hogar con pareja estable, la según respuestas subjetivas de las gestantes. | |
Factores de riesgo. | Cualitativa Nominal Politómica no excluyente | .- No uso del preservativo. .- Promiscuidad. .- Aseo genital inadecuado. .- Penetración vaginal post coito- anal. .- Aseo después del coito. .-Retiro inadecuado de la almohadilla sanitaria. .- Uso de prendas intimas de personas infectadas. | Se investigó el conocimiento que tienen las gestantes acerca de los factores de riesgo asociados a la sepsis vaginal, según la respuesta subjetiva de las gestantes. | |
Vía de obtención de la información | Cualitativa Nominal Politómica no Excluyente | Televisión Libros, Revistas y periódicos Temas impartidos por la FMC. Temas impartidos por los trabajadores sociales. Charlas médicas. | Se investigó el conocimiento que tienen las gestantes acerca de las vías de obtención de la información, según la respuesta subjetiva de las gestantes | |
Clasificación de la sepsis. | Cualitativa Nominal Politómica Excluyente | Candidas Trichomonas Gardnarella Blenorragia Clamidia | Se investigo acerca de las clasificaciones de la sepsis según respuestas subjetivas de los gestantes. | |
Síntomas | Cualitativa Nominal Politómica Excluyente | Secreción vaginal. Prurito Ardor | Se tuvo en cuenta aquellos síntomas mas frecuentes percibido por los sujetos en estudio según respuestas subjetivas de las gestantes. | |
Medidas preventivas | Cualitativa Nominal Politómica Excluyente | Aseo genital adecuado. Uso del preservativo. Pareja sexual estable. | Es el conocimiento de las medidas preventivas de la sepsis vaginal según respuestas subjetivas de las gestantes. | |
Importancia del tratamiento. | Cualitativa Nominal Politómica Excluyente | Evita la reinfección. Se elimina la infección. Evita complicaciones. | Se exploró el conocimiento que tienen las gestantes acerca de la Importancia del tratamiento según respuestas subjetivas de las gestantes. | |
Consecuencias | Cualitativa Nominal Politómica Excluyente | Infecciones del recién nacido. Recién nacido bajo peso. Recién nacido prematuro. | Se investigó el conocimiento que tienen las gestantes acerca de las consecuencias de la sepsis vaginal según respuestas subjetivas de las gestantes. |
Métodos generales
Del nivel teórico
Histórico lógico: Con el describimos los antecedentes históricos que giran alrededor del tema y el problema planteado con una organización cronológica de los acontecimientos y como se han comportado en el mundo, en Cuba y en nuestra provincia.
Revisión bibliográfica que abordan diferentes aspectos del objeto de estudio.
Análisis y síntesis: Utilizamos este método a la hora de revisar e interpretar cuidadosamente los datos y la información obtenidas con los diferentes métodos y técnicas, sintetizando los elementos que se repitan innecesariamente y eliminando datos que su interés no este identificado con nuestros objetivos de trabajo en la investigación
Inducción y deducción: En el proceso de investigación se realizaran revisiones, entrevistas, entrevistas en profundidad y verificaciones que precisaran de estos métodos no solo para obtener la mayor cantidad de información induciendo preguntas cada vez más interesantes para garantizar nuestro objetivo sino poder deducir la veracidad de la información independientemente de quien la aporte o de la fuente donde se obtenga.
Del nivel empírico
Observación y observación participante: Al realizar una triangulación metodológica se hace necesario sumar ambos métodos en el proceso de obtención de la información, ya que la fuente de obtención de la información no solo serán datos de archivos u expedientes e historias clínicas sino trabajadores de diferentes rangos tanto en el área de trabajo como en el campo de investigación los cuales se verán directamente.
Revisión de las Historias clínicas.
Entrevista, y entrevista en profundidad: Se obtendrá la información mediante el intercambio cara a cara, valiéndonos de otros métodos para dilucidar la veracidad de la información ofrecida por los interrogados en la entrevistas.
Técnicas y Procedimientos
A – Obtención de la información
La información se obtuvo de las encuestas realizadas a cada gestante, revisión de historias clínicas.
B- De análisis
Con la información recogida se creó una base de datos en Excel la que se procesó utilizando el paquete estadístico SPSS versión 11.0 en una computadora Pentium IV.
Los resultados se expresaron en número absoluto, y porcentajes representándose en tablas de distribución de frecuencia y gráficos.
C- Discusión y síntesis:
La discusión de los resultados y su interpretación se realiza mediante un minucioso trabajo de mesa con el tutor y revisado por nuestros asesores teniendo como base elementos encontrados en la revisión bibliográfica, extraída de las publicaciones nacionales y extranjeras y otras fuentes actualizadas que se acotaron según las normas de Vancouver. Acciones que nos permitieron llegar a nuestras propias conclusiones, y recomendaciones.
D.- Se desarrollo un programa de intervención para la capacitación de las gestantes ingresadas en la Sala 4C a partir de las necesidades de aprendizaje y la percepción del riesgo (Ver Anexo 12)
Operacionalización de las tareas
Al objetivo 1 le dimos salida a través del desarrollo de los antecedentes históricos tendenciales de la sepsis vaginal en Cuba y en el mundo en la introducción y capitulo donde también se trabajó el objetivo 2 al establecer los presupuestos teóricos en relación a la sepsis vaginal.
Al objetivo 3 le dimos salida con el diseño metodológico al caracterizar la metodología desarrollada, determinando tipo de estudio, universo, variables de estudio y su Operacionalización.
Al objetivo 4 le dimos salida al dejar en el diseño metodológico formulado los principios de la bioética y de la deontología considerados en nuestra investigación.
Al objetivo 5 se le dio salida cuando se realizó un análisis y discusión de los resultados de las variables medidas, que validan el programa de intervención para contribuir a resolver el problema científico planteado en el capitulo III.
Al objetivo 6 le dimos salida al someter la validación del programa diseñado por criterio de especialistas, además reconocemos la aplicación de los PNI realizados a las gestantes estudiadas como una forma de validar el programa por criterios de usuarios.
Consideraciones éticas
La elevación del nivel de salud de nuestro pueblo constituye uno de los grandes fines de nuestra sociedad. Por tal motivo nuestro gobierno revolucionario ha desplegado en el campo de la salud sus primeras y más importantes conquistas muy reconocidas a nivel mundial (59).
El objetivo de esta investigación es contribuir a mantener y preservar la salud del pueblo evitando que sufran de enfermedades como la que nos ocupa. Los éxitos logrados en este sentido significan un legítimo honor para los trabajadores de la medicina.
Nuestra actuación en el cumplimiento de nuestro trabajo responde a los principios éticos de la moral socialista, lo que responde a los intereses de del pueblo en general.
La ética médica es una manifestación de la ética general definición relacionada con la moral. (Fabelo Corzo) y se refiere específicamente a los principios y normas que rigen la conducta de los profesionales de la salud: médicos, psicólogos, personal de salud, y todos los profesionales que de una u otra forma están vinculados con la salud.
El carácter social de la medicina en Cuba constituye la base material sobre la que se sustenta la moral, valores y ética en el personal de salud. Esto desarrolla principios éticos muy diferentes a la ética de la medicina capitalista dado por:
-la atención medica se extiende a todo la largo del país., y más allá, en cualquier parte del mundo (60).
Los trabajadores de la salud nos identificamos con la concepción dialéctica materialista de los fenómenos materiales y sociales.
Por tanto en nuestro ejercicio como Licenciados en Enfermería debemos desarrollar los principios de la ética – medica. Mantener una conducta con los pacientes y familiares basada en los siguientes principios éticos (59).
Dedicar nuestro mayor esfuerzo en la prevención y detección precoz de la Enfermedad.
Evitar dañar al enfermo, familiares cuando se realiza una investigación o encuestas.
Propiciar que solamente se realicen los estudios complementarios necesarios, para lograr un diagnóstico definitivo.
Respetar el pudor y la dignidad del paciente.
Establecer una buena relación medico paciente.
Saber escuchar a los enfermos.
Mantener el secreto profesional, y no divulgar nada al respecto.
Respetar la integridad psíquica y moral del paciente u otra persona a su alrededor.
Evitar las negligencias, despreocupación e ignorancia.
Mostrar siempre una actitud crítica y autocrítica.
Mantener siempre el porte y aspecto personal.
Actualizar y perfeccionar nuestros conocimientos de forma continua.
En la relación diaria con pacientes y familiares se tuvieron en cuenta los siguientes principios de la bioética:
Autonomía y respeto por las personas.
Beneficencia
No maleficencia
Justicia social.
CAPÍTULO III:
Análisis y discusión de los resultados
Se determinaron los antecedentes históricos tendenciales de la sepsis vaginal en Cuba y en el mundo, estableciendo los presupuestos teóricos en relación a la sepsis vaginal.
Se caracterizó la metodología desarrollada, determinando tipo de estudio, universo y muestra, criterios de inclusión y exclusión, variables de estudio y su Operacionalización.
Formulamos los principios de la bioética y de la deontología considerados en la investigación realizada además los principios éticos y morales que nos caracteriza como profesionales de la salud.
El Plan Materno Infantil constituye en nuestro país no solo unos de los programas priorizados de la revolución, sino dentro de la salud pública unos de los programas de mayor control y preocupación para especialistas de todas las disciplinas y los cuadros a todos los niveles de dirección. El estado de salud de la madre y el niño desde que comienza la captación hasta el parto es de seguimiento por parte del médico y la enfermera de la familia, las infecciones vaginales en las embarazadas y la poca percepción del riesgo materno infantil hacen de nuestra preocupación una ocupación constante para revertir la morbilidad perinatal.
En la Tabla 1 donde se muestra la distribución frecuencia de las gestantes estudiadas en la Sala 4to C según los grupos de edades encontramos que la mayor frecuencia le corresponde al grupo de edades de 15 – 19 años con el 40% (12) de las mismas, seguido por el grupo de 20 – 24 años con un 23,3% (7) gestantes; el 20% (6), 13,3% (4) y el 5% (1) se correspondió con los grupos de edades de 25 – 29 años, 30 – 34 años y 35 y más respectivamente.
Similares hallazgos fueron obtenidos en un estudio realizado por el autor Díaz Noriega al referir que en la actualidad el embarazo en la adolescencia constituye unos de los problemas de salud que más afectan el Programa Materno Infantil, repercutiendo negativamente en lo resultados que el país espera (61).
Otras literaturas nacionales e internacionales (62) corroboran lo expresado anteriormente al obtener resultados similares a los nuestros. En nuestro criterio este resultado nos hace suponer que existe una mayor probabilidad en aquellas gestantes adolescentes de adquirir alguna sepsis vaginal, etapa en la cual no poseen los conocimientos necesarios para evitar ésta infecciones o no tienen percepción del riesgo que este reporta.
Tabla 1. Distribución de frecuencia de las pacientes de la sala 4c del Hospital General Docente de Guantánamo, de Noviembre 2006 – 2007 según grupos de edades.
En cuanto al estado civil de las gestantes, resultados estos que mostramos en la Tabla 2, se evidencia que el 67% (20) de las pacientes estudiadas mantienen una relación en unión consensual estable, el 23% (7) se corresponden con el estado civil casadas y el 10% (3) están solteras.
Estos resultados coinciden con los referidos por la secretaria judicial Natividad Pileta Leyva que atiende los procesos civiles y judiciales del municipio Yateras al hacer mención que existen situaciones sociales, prejuicios, falta de conocimiento de la ley y desconocimientos de los beneficios que nos brinda ésta; así como el dominio de las consecuencias que puede ocasionar este tipo de relación para ambos, motivo que los hacen incapaces de asumir la responsabilidad del matrimonio (63).
A nuestro criterio la modernidad a traído entre otros males, la costumbre en las parejas de comenzar una vida sin responsabilidades, hasta ver si pueden consolidar su matrimonio, hecho este que desencadena la aparición del embarazo, a veces no planificado o tan "no" planificado pero fuera de el matrimonio formal en el registro civil. Aunque consideramos que ésta relación al ser estable le permite a ambos conservar una relación mucho más formal.
Tabla 2. Distribución de frecuencia de las embarazadas según el estado civil.
Con respecto al nivel de escolaridad de las gestantes, datos estos que mostramos en la Tabla 3, observamos que se evidencia un predominio de las gestantes que han aprobado el preuniversitario con el 70% (21), seguidas por las que tienen el nivel de secundaria básica con un 23% (7) y el nivel universitario fue el de menor frecuencia con un 10% (3).
Estos resultados coinciden con otros estudios realizados por Castro Alegret y Pedro Luís en La Habana en 1999, al referir que con el triunfo revolucionario se les dio el derecho a todas las personas de superarse sin distinción de razas y edades. Los demás niveles representaron valores inferiores, esto obedece a la poca exigencia y preocupación de la propia familia. La escolaridad no es un elemento social para la prevención de la sepsis, pero es de suponer que al mejorar la preparación educacional de las gestantes estas laboren en mejores puestos de trabajo, obtengan un salario superior que le permita gozar de mejores condiciones y estén mejor preparada en todas las esferas de la vida (64).
Tabla 3. Distribución de frecuencia de las gestantes según la escolaridad.
En la Tabla 4 donde mostramos la distribución de frecuencia de las gestantes según la ocupación, encontramos que hubo un predominio con el 73% (23) de las trabajadoras, seguidas con un 20% (6) las estudiantes y el 7% (2) las amas de casa.
Estos resultados coinciden con los obtenidos por el Dr. Orlando Díaz Noriega al plantear que a partir de 1959 se establecieron políticas gubernamentales que permitieron el aumento de las fuentes de empleo en el país para mejorar la vida económica, política y cultural con igualdad plena del hombre y la mujer, tomando en este un ejemonismo, el sexo femenino (65).
Consideramos que en la actualidad es creciente y con amplia promoción la incorporación del sexo femenino como fuerza laboral en todas las tareas de la revolución y esferas de trabajo, el gobierno continúa brindando oportunidades a todas aquellas personas que no se encuentren laborando para que sean más útiles a la sociedad muestra de esto es la universalización los cursos de superación nocturnos y otros que dan la posibilidad incluso de estudiar y trabajar al mismo tiempo como una vía de educación en el trabajo de ahí que en la actualidad es tan bajo en porciento de amas de casa.
Tabla 4. Distribución de frecuencia de las gestantes según ocupación.
En la Tabla 5, donde mostramos la distribución de frecuencia de las gestantes estudiadas según conocimiento de algunos Factores de riesgo asociados al incremento de la sepsis vaginal se observó que antes de la intervención capacitante el 36,7% (11) de las gestantes reconoció que la sepsis se pudiera atribuir por el no uso del condón, el 26,7% (8) se lo atribuyen a la promiscuidad, el 30% (6) hablan del uso en el aseo del agua no tratada etc, luego de la intervención el 100 porciento de los casos conocían los principales factores de riesgo asociados a la sepsis vaginal, hecho este que es de gran importancia en la morbilidad perinatal de la misma ya que esto facilita el control y evita las infecciones de los neonatos a la hora del parto.
Estos resultados coinciden con los planteados en un boletín de Cates, W y por Pérez Azahares, J socio epidemiólogo del área Sur del municipio de Guantánamo, al referir que a pesar de ser el condón el método más importante para la prevención de la sepsis vaginal, el mayor porciento de la población no está concientizada del empleo del mismo y de los grandes beneficios que favorece a la salud del ser humano (66, 67).
Podemos aludir que éste medio de protección no solamente evita la sepsis vaginal, sino también otras infecciones de transmisión sexual y los embarazos no deseados.
Tabla 5. Distribución de frecuencia de las gestantes estudiadas según conocimiento de algunos Factores de riesgo asociados al incremento de la sepsis vaginal.
Cuando observamos los resultados de la Tabla 6 donde mostramos la distribución de frecuencia de las gestantes según las vías de obtención de la información acerca de la sepsis vaginal antes y después de la intervención encontramos que antes de la intervención hubo un predominio con un 30% (9) en las que habían adquirido un nivel de conocimiento a través de la televisión, el 26,7% (8) se informaba a través de la lectura de los libros, y sólo un 6,7% (2) reconocía que había tenido información a través de médicos y enfermeras, sin embargo luego de la capacitación, la cual fue hecha por el personal médico y de enfermería de la sala 4C, se revertió este concepto y ya la información actualizada y precisa la obtuvo el 100% (30) de las gestante en el estudio de este personal.
Estos resultados coinciden con los obtenidos por Madruga Soto RE, en su trabajo para optar por el título de especialista de primer grado en Medicina General Integral en Guantánamo 1996, al plantear que aún es insuficiente el tratamiento sobre éste tema en la comunidad por parte del personal médico y de enfermería, de ahí la necesidad de incrementar las actividades de promoción y prevención de salud por los diferentes factores comunitarios, con la aplicación de diversas técnicas participativas y educativas que les permitan a ésta población adquirir un mayor nivel de conocimientos acerca de prevenir la sepsis vaginal tanto en las embarazadas como en las no embarazadas (68).
Tabla 6. Distribución de frecuencia de las gestantes estudiadas según las Vías de obtención de la información antes y después de la intervención.
En nuestro país las personas tienden a tener conocimiento de muchos términos médicas pues al tratar de ser y de hecho serlo, una Potencia Médica Mundial en la mayoría de las familia existe un trabajador de la salud (Médico, Enfermera, trabajador de Higiene, personal de apoyo, otros profesionales, etc).
En la Tabla 7 donde mostramos la distribución de frecuencia de las gestantes según el conocimientos de los agentes productores de sepsis vaginal, antes y después de la intervención, encontramos que, antes de la intervención se observó que el agente causal más conocido por las gestantes fue la cándida con 40% (12), seguido por la Blenorragia con el 30% (9) y la Trichomona y las Clamidias con un 23,3% (7) respectivamente.
Después de la intervención todas las gestantes refirieron conocer los principales agentes causantes de sepsis vaginal más divulgados en la población.
Otros estudios realizados por Uzcetegui O, Ponce D, Ada F, Moreto en Venezuela en 1996 con resultados similares, hacen mención, que existe un incremento considerable de éstas, debido a los factores de riesgo que la favorecen su aparición, mencionando entre ellos algunos como: el no uso del preservativo, la promiscuidad, aseo con agua no tratada, el aseo genital inadecuado, el retiro inadecuado de la almohadilla sanitaria y de realizar el coito contranatura y vaginal al mismo tiempo, el excesivo aseo vaginal con mala técnica, deficiencias originadas por la escasa cantidad de actividades de educación para la salud, realizadas en la comunidad y la destrucción de la flora microbiana normal de la vagina por prolongados tratamientos con drogas antimicrobiana o multidrogas, aspectos estos que actúan desfavorablemente contra la flora normal de la vagina (69).
A nuestro juicio consideramos que se debe aumentar la información a las embarazadas a nivel de la atención primaria de salud acerca de los principales gérmenes causantes de sepsis vaginal y la sintomatología particularizando en cada uno de ellos, pues es una medida de lograr que las gestantes puedan acudir precozmente a la consulta al poder identificar que están en presencia de un tipo de infección, sin dejar de hacerles entender que su mayor repercusión está dada por las relaciones sexuales desprotegida.
Tabla 7. Distribución según conocimiento de algunos agentes causantes de sepsis vaginal.
En la Tabla 8 donde mostramos la distribución de frecuencia de las gestantes según el conocimiento de los síntomas más frecuentes encontramos que antes de la intervención el 70% (21) de las gestantes identificó la secreción vaginal como el síntoma principal de la sepsis vaginal, el 46,7% (14) el ardor y el 40% (8) el prurito. Luego de ésta todas conocían los síntomas principales que ellas habían referido anteriormente y otros explicados por nosotros que también pueden o parecen en la sepsis vaginal.
Nuestros resultados coinciden con los doctores Herrera Gómez V. Y Rodríguez Domínguez L al plantear que la secreción vaginal constituye una de las principales señales de alarma para diagnosticar la sepsis vaginal y una de las principales causas por la cual ellas asisten a consultas y sus manifestaciones deben estar relacionadas con el agente etiológico (70).
Podemos confirmar que en los servicios de atención primaria de salud, estas afecciones en gestantes, se encuentran entre las tres primeras causas de consultas, teniendo una incidencia mayor en aquellas gestantes jóvenes con vida sexual activa y siendo causa de complicaciones que requieren de ingreso y tratamiento en la atención secundaria, en estos momentos han aumentado también las madres solteras, que en buena medida han quedado embarazadas en una relación fugaz y luego en el desarrollo del embarazo han tenido relaciones sexuales con otros individuos sin la más mínima relación de formalidad, obviando además los medios de protección.
Tabla 8. Distribución de frecuencia de las gestantes según los conocimientos de los síntomas de la sepsis vaginal.
En esta Tabla 9 donde mostramos la distribución de frecuencia de las gestantes según el conocimiento de las Medidas para evitar la aparición de la sepsis vaginal antes y después de la intervención, encontramos que antes de la intervención el 66.7% (20) de las gestantes reconocieron que con el uso del condón se puede evitar la sepsis vaginal, el 40% (12) son del criterio que con el aseo genital: primero delante y luego detrás y el 13,3% (4) con una relación de pareja sexual estable. Después de la intervención todas reconocieron (100%) de las medidas a tener en cuenta para prevenir la sepsis vaginal.
Estos resultados se corresponden con los obtenidos por el D. Pérez Azahares, J socio epidemiólogo del área Sur del municipio de Guantánamo, al afirmar, que es obvio que en la actualidad el uso de los métodos anticonceptivos no incrementa especialmente el riesgo de padecer una sepsis, sino que lejos de esto, en muchos casos, puede asegurarse que lo que ofrecen es protección contra el embarazo, solo el preservativo constituye una barrera de protección para ambos casos, como lo han evidenciado múltiples estudios (71).
En nuestro criterio podemos afirmar también que muchas mujeres creen que los métodos anticonceptivo son una barrera de las infecciones vaginales, pero recalcamos en nuestra intervención, que solo el uso del condón tiene una extraordinaria importancia en este sentido y debe ser de una alta percepción su uso en la sociedad, pués actúa como barrera de protección contra todas las infecciones de transmisión sexual.
Tabla 9. Distribución de frecuencia de las gestantes según el conocimiento de las Medidas para evitar la aparición de la sepsis vaginal.
Al preguntarle a las gestantes acerca de la importancia del tratamiento adecuado de la sepsis vaginal, antes de la intervención encontramos que el 60% (18) de las gestantes consideran que se elimina la infección, el 40% (12) evita complicaciones y el 16.6 % (5) evita la reinfección, estos resultados podemos observarlos en la Tabla 10. Luego de la intervención el 100% de las gestantes conocían la importancia del cumplimiento del tratamiento o tener un tratamiento adecuado bajo la prescripción médica.
Según el doctor Finger W al hacer mención que cada vez son mayores los daños a la salud ocasionados por las sepsis vaginales, debido a su rápida diseminación, y se hace necesario un programa para su control, además de la creación y el mantenimiento de servicios clínicos competentes, programas para la detección de portadores, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las parejas, declaración de casos y vigilancia epidemiológica e investigación. Consideramos que no todas las gestantes están dotadas y concientizadas del adecuado cumplimiento del tratamiento que se le indica y que en ocasiones le restan importancia al tratamiento que indica el facultativo (72).
Nosotros nos solidarizamos con estos planteamientos púes en buena medida coinciden con los protocolos de tratamientos establecidos en el servicio ya que las gestantes infectadas deben en buena medida recibir el tratamiento a estas infecciones con su conyugue.
Tabla 10. Distribución de frecuencia de las gestantes según criterios de la Importancia del tratamiento adecuado de la sepsis vaginal.
En la Tabla 11 donde mostramos la distribución de frecuencia de las gestantes según consecuencias de la sepsis vaginal para el feto, antes y después de la intervención encontramos que el 46,7% (14) de las gestantes consideraban que es el bajo peso al nacer la consecuencia más frecuente que causa la sepsis vaginal, el 36,7% (11) las infecciones del recién nacido y el 16,7% (5) el recién nacido prematuro. Después de la capacitación, todas el 100%, conocían de las consecuencias de la sepsis vaginal para el feto.
Estos resultados son corroborados con los planteado por los doctores Regueira N J y Rodríguez F R al plantear que la infección vaginal juega un papel relevante en la producción de efectos adversos durante el embarazo, como la amenaza de parto pretérmino, la rotura prematura de membrana, el parto pretérmino y también se ha asociado con nacimiento bajo peso, neumonías congénitas en el recién nacido, infección generalizada en el recién nacido, infecciones de la madre durante el puerperio (5).
Estas experiencias también son vividas por nosotros durante el período que llevamos de trabajo, pues a parte de ser complejo el manejo de muchas gestante con sepsis vaginal, unas por desconocimiento y otras tal vez por ignorancia, hecho estos que propiciaron el desarrollo de esta intervención que nos permitió además dejar después de validada en nuestro servicio como una práctica para todo el personal de enfermería, asistentes y otro personal de la salud que lo crea pertinente utilizarlo como consulta en el servicio.
Tabla 11. Distribución de frecuencia de las gestantes según consecuencias de la sepsis vaginal para el feto.
Conclusiones
Hubo un predominio de las gestantes que tenían entre 15 y 19 años de edad, de nivel preuniversitario y se encontraban en unión consensual estable.
Antes de la capacitación predominaron las gestantes que identificaron el no uso del condón como principal factor de riesgo, la televisión como la principal vía para obtener información sobre sepsis, la mayoría identificó la candida como el germen más frecuente causante de sepsis, la secreción vaginal, el tratamiento correcto para eliminar la infección. El recién nacido bajo peso era la principal consecuencia de la sepsis vaginal.
Después de la intervención el cien porciento de las gestantes conocían de los factores de riesgo de la sepsis vaginal, el médico y la enfermera aportaron la mayor información, aprendieron los principales gérmenes causantes de sepsis y síntomas mas frecuentes, así como las medidas preventivas para prevenir la infección, la importancia del tratamiento adecuado y las consecuencias que se derivan de la sepsis vaginal.
Se validó el programa diseñado por criterio de especialistas y el criterio de usuario.
Recomendaciones
Recomendamos que ésta intervención se generalice como modalidad educativa para capacitar a todas las gestantes sobre la prevención de la sepsis vaginal fundamentalmente a nivel de la atención primaria de salud, además, convencer a las gestantes capacitadas que actúen como promotoras de salud en la comunidad.
Referencias bibliográficas
1. Gallardo J, Valdés B, Díaz ME, Romay C. Comportamiento de las enfermedades de transmisión sexual en pacientes con sepsis ginecológica. Rev. Cubana Obstetricia y Ginecología, v 26 n. 1 Ciudad de La Habana. 2000.
2. González M D, Blanco M N, Lucas M F, Kindelán E L. Principales causas de infecciones vaginales en gestantes ingresadas en el hospital ¨ Reinaldo Chiang Vargas ¨MEDISAN 2002; 6(3) http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol6-3-02/san10302.htm.
3. Ulloque J A. Vaginosis bacteriana. http:/ www.obgyn. Net/English/pubs/features/presentations/ulloque 02/ JAU – VAGINOSIS. Ppt.
4. Toloi T M, Cándido R C, Francescchini S A. Vaginal candidiasis: risk factors. Rev Chil cienc med boil 2001.
5. Regueira N J L, Rodríguez F R, Brizuela P S. Comportamiento del riesgo preconcepcional. Rev Cubana Med Gen Integr 2003. http: //bvs.sld,cu/revistas/mgl/vol 14- 2 – 98/mgl 07298.htm.
6. Herson V C, Block C, Mc Laughlin J c, Tetreaul J, Eisenfeld L I. Placental blood sampling an aid the diagnosis of neonatal sepsis. J Perinatol 1998.
7. Olivares A. Pliego P A. Ensayo clínico de tratamiento de la infección vaginal durante el embarazo y su relación con la incidencia de rotura prematura de membrana. Rev sanid mil 2004.
8. Carey J C, klebanoff A M, Hauht. C J, hilier L S, Thom A E Metronidazol to prevent preterm delivery in pregnant women with asymptomatic bacterial vaginosis. N Engl J Med 2000.
9. Ovalle S A Gómez M R. Martínez TMA, Aspillaga M C, Doiz C S. Infección vaginal y tratamiento del streptococcus grupo B en embarazadas con factores universales de riesgo de infección, resultados neonatales y factores de riesgo de infección neonatal, Rev chil obstet Ginecol 2002.
10. Blanco GMA, Fraile RM, Andreu DA, Cacho CJ, López SJ. Microbiología de la infección perinatal 2002. En: Procedimientos en Microbiología Clínica.Recomendaciones de la sociedad española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.http:// www.seimc. Org/protocolos/ microbiología/cap13 htm.
11. Tili M,Mormandi JO, Sadier E, DL DEnko S, Levin A. Constituye la citología cervical un método sensible y específico para el diagnóstico de vaginosis bacteriana?http:// www. Gineconet. Com/default.asp?. 2001.
12. Oficina Nacional de Estadística. La Población Cubana en el contexto Mundial. Editorial ONE: La Habana 1999.
13. Montoya BJ, Ávila VMA, Vadillo OF, Fernández GC, Peraza GF, Olivares MS. Infección cervicovaginal como factor de riesgo para parto pretérmino. Ginicol Obstetr Mex 2002.
14. Reef SE, Lasker BA, Butcher DS, Msneil MM, Pruint R. Noriperinatal nosocomial trasmisión of cándida albicans in a neonatal intensive care unit. Propective study clir Microbiol 1998.
15. Medina GR, Rechkemmer PA, García HM. Prevalencia de vaginitis y vaginosis bacteriana en pacientes con flujo vaginal anormal en el hospital nacional Arzobispo Loayza. Rev. Med hered 2003.
16. Ramírez A. Preservativos: nuevos materiales/enfermedades de transmisión sexual. Rev. Iberoamer Fertilidad. 2002; marzo: 59-62.
17. Henry K. ¿Protegerán contra las ITS los diafragmas? Network en español 2003; 22(4):1-4.
18. Cota LG, Morales CA, Prínce VR. Infección cervivovaginal y riesgo de parto prematuro. Rev. Med. IMSS 2001.
19. Perea EJ, et al. Enfermedades de transmisión sexual. Barcelona: Ediciones Doyana, 2007.
20. Rodríguez P M, Mora R M, Mora VI. Embarazo en la adolescencia y su relación con el recién nacido bajo peso. Rev. Cubana Enfermer. 2005.
21. Estadística del grupo provincial del PAMI Guantánamo. 2007.
22. Sweet RL, Gibbs RS. Infections vulvoganitis. En: Sweet RL, Gibbs RS, eds.
23. Infections diseases of the female genital tract. Baltimore: Williams and Wilkins, 1994.
24. Paavonen J, Stamm WE. Lower genital tract infections in women. En: Handsfield HH ed. sexually Transmitted disease. Infect Dis Clin North Am 1999.
25. Obstetricia y Ginecología Infantojuvenil: su importancia. Ciudad de La Habana, Socudef 2001.
26. Ickowicz D, Rocha M. Enfermedades de transmisión sexual. En: Ickowicz D, Rocha M. Enfermedades de transmisión sexual. Costa Rica: Ed. CIMED; 2004.1-3.
27. Best K. Muchas clientas necesitan protección doble. Network en español. 2001; 20(4):1-7.
28. Hill GB. The microbiology of bacterial vaginosis. Am. J. Obstet and Gynecol. 1999, 169 (2): 450-54.
29. Gelbart SM Current concept: Bacterial vaginosis. 1996. Kalanazoo, Mich. The Uppohn Company.
30. Gardner HL. Haemophilus vaginalis vaginitis: a newly defined specific infection previously classificated "non-specific" vaginitis. Am. J. Obstet and Gynecol. 1998, 69: 962-76.
31. Sorvilla F, SmithL, Kerndt P, Ash L. Trichomonas vaginalis, HIV and African-Americans. Emerg Infect Dis 2001;7:927-37.
32. Kigozi GG, Brahmbhatt H, Wabwire-Mangen F, Wawer MJ, Serwadda D, Sewankambo N, Gray RH. Treatment of trichomonas in pregnancy and adverse outcomes of pregnancy: A subanalysis of a randomized trial in Rakai, Uganda. Rakai Project, Uganda Virus Research Institute, Entebbe and Kampala, Uganda. Am J Obstet Gynecol 2003;189:1398-400.
33. Pérez Prado C, Morales L. Patología de los órganos genitales externos y canal inguinal. En: Cruz M. Tratado de Pediatría. 1307-1319- 5ta ed. Barcelona: Espaxs, 1997;cap 93.
34. Modelo OMS de Información sobre Prescripción de Medicamentos. Medicamentos utilizados en las enfermedades de transmisión sexual y la infección por el VIH. Ginebra: OMS; 1998.
35. Bowie WR. Sexually transmissible diseases. Chapter 33. In: Avery´s Drug Treatment. 4 ed. Auckland: Adis International Limited; 1997:1546-59.
36. Lamont RF. Antibiotics for the prevention of the preterm birth. The New Engl Med 2000; 342(8):581-2.
37. Spiegel CA, Amsel R, Eschenbach DA, et al. Anaerobic bacteria in nonspecific vaginitis. New Engl J Med 2006; 303:601-6.
38. Gilbert DN, Moelliring RC, Sande MA. The Sanford Guide to Antimicrobial Therapy. 30 ed. Utah. Antimicrobial Therapy, Inc., 2000.
39. Ferris DG. Management of bacterial Vaginosis During Pregnancy. Am Fam Physician 1998; 57:1215-9.
40. Anónimo. Drugs for sexually transmitted infections. Med Letter 1999; 41:85-90.
41. Batteiger BE. International Congress of sexually transmitted infections: 2nd Joint meeting of the International Society fort Sexually transmitted diseases research (ISSTDR) and the international union against Sexually Transmitted Infections (IUSTI) June 24-27, 2001 Berlin, Germany. URL:http://www.medscape.com (online 26/11/01).
42. Eckert LO. Vulvovaginal candidiasis: clinical manifestations, risk factors, management algorithm. Obstet Gynecol 1998; 92(5):757.
43. Behets FM, Miller WC, Cohen M. Syndromic treatment of gonococcal and Chlamydial infections in women seeking primary care for the genital discharge syndrome: decision-making. Bull WHO 2001; 79:1070-1075.
44. Therapeutic Guidelines Antibiotic 10th Ed. Victoria: North Melbourne, 1998.
45. Gilbert DN, Moelliring RC, Sande MA. The Sanford Guide to Antimicrobial Therapy. 30 ed. Utah. Antimicrobial Therapy, Inc., 2000.
46. Anónimo. Drugs for sexually transmitted infections. Med Letter 1999; 41:85-90.
47. Gülmezoglu AM. Interventions for trichomoniasis in pregnancy (Cochrane Review). In: The Cochrane Library 4, 2001 Oxford: Update Software.
48. Sonnex C. Influence of ovarian hormonas on urogenital infections sex transmition. Clin. Infect. 1998, 74 (1): 11-19.
49. Klebanoff MA, Carey JC, Hauth JC, Hillier SL, Nugent RP, Thom EA, Ernest JM, Heine RP et al. Failure of metronidazole to prevent pretern delivery among pregnant women with asymptomatic trichomonas vaginalis infection. N Engl J Med 2001; 345:487-93
50. Koneman. Programa de actualización continúa para Ginecobstetricia. Enfermedades sexualmente transmitidas. Editorial Médica Panamericana. 2001.
51. Brocklehurst P, Rooney G. Interventions for treating genital Chlamydia Radcliffe K, Cowan F, Ahmed-Jushuf I, FitzGerald M, Wilson J. Clinical Effectiveness Group (CEG). The Medical Society for the Study of Venereal Diseases (MSSVD). U39.trachomatis infection in pregnancy. Cochrane Database Syst Rev 2000: CD 000054.
52. Trachomatis infection in pregnancy. Cochrane Database Syst Rev 2000: CD 000054.
53. Adair CD, Gunter M, Stovall TG, McElroy G, Veille JC, Ernest JM. Chlamydia in pregnancy: a randomized trial of azithromycin and erythromycin. Obstet Gynecol 1998; 91:165-8.
54. Scott Gordon, Thompson C, Noone A, Clements G, Davis B. Duncan B. Management of genital Chlamydia trachomatis infection. A national clinical guideline. Edinburh, Scotland. Scottish intercollegiate Guidelines network (SIGN): 2000 Mar. 26 p (SIGN publication; no. 42) (online 21/2/02). URL: http://www.guideline.gov
55. Hueston WJ, Lenhart J. Treatment of chlamydia in pregnancy: A Decision Analysis to guide antibiotic selection. Arch Fam Med 1997; 6:551-5.
56. Heredia HB, Velazco A, Cutié LE, Álvarez B. Enfermedades de transmisión sexual y su relación con el embarazo. Rev Cubana Obstet Ginecol 1998.
57. Dueñas D, Silvia Leal N, Sarmiento Barceló J, Fernández Nasso J, Bustamante Frandenthaler G, Botana J. Status de crecimiento en embarazadas adolescentes: su relación con indicadores antropométricos. Rev Cubana Obst Ginecol 2002; 22(2):92-101.
58. Fredi A. Infants of edolescents and adults metters. Towindices of socioemocional development adolescence.Summer 2003, 25(98):363-74.
59. Díaz Noriega O. Patrón sexual .Sexología y Sociedad 1995; 1 (3): 26 – 27.
60. Núñez de Villavicencio Porro F. Psicología y Salud. Ciudad de La Habana, 2001.
61. Castro Alegret, Pedro Luís. Algunos aspectos de interés relacionado con la familia emplazada. En Educación (La Habana) N. 90.
62. Cates, W; ¿Qué grado de protección ofrece el condón sobre las ITS? Boletín Médico de IPPF. T- 31(1) Feb 1999.
63. Pérez Azahares, J. Socioepidemiólogo de la sífilis y la blenorragia – en el área Sur del municipio Guantánamo, 1996 – 1997 (T.T MGI Guantánamo 1999).
64. Madruga Soto RE. Utilización de técnicas participativas para modificar criterios sobre sexualidad en adolescentes del Consultorio No 40 [Trabajo para optar por el titulo de especialista de primer grado en Medicina General Integral] Guantánamo 2002.
65. Uzcetegui O, Ponce D, Ada F, Moreto. Tratamiento de la candidiasi vaginal con dosis única de fluconazol. Estudio Multicentrico. Rev. Obstetricia y Ginecología. Venezuela en 1998.
66. Herrera Gómez V. Rodríguez Domínguez. Incidencia de la ITS en el embarazo. Rev. Cubana Medicina General Integral. 2001.
67. Finger W. El condón protege contra las ITS. Network en español. 2001; 20(4):1-12.
68. Paz Aguirre R de la. Embarazo y adolescencia. Estudio en un área de salud. Rev Cubana Obst Ginecol 2003;8(4):500-10.
69. Pagola Prado V, Gutiérrez R, Fernández León N. El Parto en la adolescente. Rev Cubana Obstet Ginecol 2004; 12(2):203-8.
70. Peláez Mendoza J. Adolescente embarazada: Problemática actual, riesgos comportamiento en Cuba. en adolescencia y sexualidad Controversia sobre una vida que comienza. la Habana: Editorial Científico técnica, 2001, periodo 107-15.
Autor:
MsC. Dr. Higinio Viel Reyes*
Lic. Mailin Domínguez Vega**
Msc. Dra. Guillermina Edia Quert Pérez.**
Lic. Grisel Gago Benitéz*
* Facultad de Ciencias Médicas de Guantánamo
** Hospital General Docente "dr. Agostinho Neto" de Guantánamo
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS GUANTÁNAMO
2009
"AÑO DEL 50 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCION"
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |