Alternativas de actividades recreativas para elevar la calidad de vida del adulto mayor hipertenso (página 3)
Enviado por Rafael Mayedo Gallo
De forma mensual se realizó un balance de las actividades desarrolladas, la calidad de las mismas, los logros e insuficiencias y las acciones para darle solución y superarlos en la planificación de las próximas actividades
En la cuarta etapa (Febrero del 2011) se realiza la valoración de los resultados alcanzados con la implementación de la alternativa recreativa comunitaria propuesta.
Se profundizó de forma crítica en cuanto a la sensibilización de los agentes implicados, el llegar a la vía de solución, aplicarla y perfeccionarla entre todos.
Para valorar los resultados alcanzados con la implementación de la alternativa recreativa comunitaria se observaron actividades y se aplicaron encuestas a los adultos mayores y entrevistas a los agentes comunitarios (ver anexos 2, 4, 6). Las actividades observadas (10), a partir de los indicadores referidos en la medición inicial, evidenciaron mejoras. Los principales avances que constituyen evidencia de calidad de las mismas están relacionadas con:
En su planificación se tienen en cuenta los recursos y medios necesarios
Resultan actividades variadas, motivantes
Se aprovechan las posibilidades que ofrece la comunidad
El incremento de la asistencia de los adultos mayores (97,77%.)
En la interpretación de los instrumentos finales se definen como aspectos a valorar los siguientes:
Motivación por participar en ellas
Asistencia a las actividades planificadas
Número y calidad de las actividades
Divulgación de las actividades
Indicadores definidos para valorar la calidad de vida de los adultos mayores
En la encuesta a los adultos mayores estos ofrecen criterios (ver anexos 6 y 7, tabla1) en relación con el nivel de satisfacción por las actividades desarrolladas, se refieren a:
La cantidad y calidad de las actividades las consideran adecuadas
Todos están motivados por participar en ellas
Evalúan de bien la divulgación de las actividades
Se incrementó el nivel de participación (97,77%)
Refieren además (ver anexo 7, tabla 3): mejor atención y cuidado a la salud, mejor empleo del tiempo libre, favorecimiento de las relaciones interpersonales entre ellos, profundizaron en el conocimiento de la naturaleza de su comunidad, de los principales sitios históricos de la zona, de los resultados culturales de su municipio. Un aspecto que destacan es que las temáticas abordadas los prepararon para favorecer la convivencia familiar.
Estos aspectos se patentizan en su estado de ánimo y otros beneficios recibidos (ver anexo 7, tabla 2), los que se expresan de la siguiente manera:
En cuanto a beneficios directos obtenidos con la participación en la alternativa propuesta refieren: mejora de dolencias físicas (87,1%), disminución del consumo de medicamentos (64,3%), mejora de la salud (56,9%), se sienten más tranquilos, con menos preocupaciones (55,3%), mejor apetito (53,8%), entre otros aspectos (ver anexo 7).
Todos se sienten más alegres y animados, de forma general se consideran: más útiles y dispuestos (92,3%), más amistosos (94,6%), atendidos y acompañados (98,9%) y con deseos de vivir (100%).
En cuanto a los hábitos tóxicos: los no fumadores se mantuvieron, algunos abandonaron el vicio, de forma general disminuyeron en la frecuencia y cantidad de cigarros y tabacos. En cuanto al alcoholismo se trabajó con la acción conjunta de todos los factores, los tres que se mantienen como alcohólicos reciben tratamiento. De forma general se ha logrado disminuir de forma significativa el consumo de este tipo de bebida.
La ayuda por parte de la familia se ha incrementado, los 2 adultos que se encontraban en situación de soledad han mejorado sus vínculos familiares y han recibido visitas y ayuda, ninguno refiere sentirse solo y desatendido. De igual forma se organizó por los representantes de las organizaciones de masas el apoyo a los adultos mayores, se logró la ayuda por bienestar social a los que no percibían ingresos. Estos elementos se profundizaron en la entrevista individual con los implicados.
Todas las actividades desarrolladas fueron aceptadas por los adultos mayores, en cuanto a la preferencia (ver anexo 8) alcanzaron mayor aprobación las siguientes: los cumpleaños colectivos (96,6%), los encuentros con deportistas, poetas y músicos (89,7%), y con otros círculos de abuelos (87,4%), los juegos de participación (85,0%), las actividades recreativas y culturales y las visitas a lugares históricos (83,2%).
En la entrevista a los agentes comunitarios estos reconocen que: han actuado de forma integrada, se han aprovechado las posibilidades que posee la comunidad para la práctica sistemática de actividades en función de elevar la calidad de vida de los adultos mayores. Se pueden identificar como los principales resultados de su implementación los siguientes:
Se evidencia de forma general el ascenso de varios indicadores de calidad de vida en los adultos mayores que participaron en las actividades propuestas.
Se incrementaron los participantes en las actividades desarrolladas, con un elevado nivel de satisfacción por el número, sistematicidad y calidad de las mismas.
Se propició un acercamiento a la realidad de la comunidad seleccionada.
Quedó demostrada la importancia, necesidad y posibilidad de la estrecha relación que debe existir entre la familia y los factores e instituciones de la comunidad, para lograr cambios sustanciales en la calidad de vida de los adultos mayores, entre otros objetivos. La atención conjunta del médico de la familia y los técnicos de Recreación y Cultura Física demostró eficacia en la prevención y mejoramiento de la salud de las personas de la tercera edad y contribuyó al aumento de su expectativa y calidad de vida.
CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO II
La alternativa recreativa comunitaria que se propone contiene la determinación del fin, las áreas y del diagnóstico de la realidad y las posibilidades. A partir de esto se estructura un conjunto de actividades recreativas a realizar por los técnicos de Recreación y Cultura Física directamente con los adultos mayores, donde interviene la familia, los factores comunitarios, las instituciones y organizaciones de la comunidad. Cada una de las actividades posee su objetivo y la descripción de los elementos que la caracterizan, donde se tienen en cuenta los intereses de los adultos mayores y las potencialidades de la comunidad.
Con su implementación se evidenció un ascenso de los indicadores definidos de calidad de vida en los adultos mayores, mayor motivación y participación de estos en las actividades planificadas.
Otros resultados se relacionan con la importancia de organizar y planificar las actividades y el vínculo entre los agentes implicados. La conformación, aplicación y valoración de los resultados de esta alternativa fueron realizadas a través de la resolución de problemas con la experimentación sobre el terreno que demuestra la eficacia de la misma.
CONCLUSIONES GENERALES
El estudio teórico realizado, así como los resultados obtenidos con la aplicación de la alternativa propuesta, permiten ofrecer las siguientes conclusiones:
Los estudios e investigaciones realizadas demuestran la importancia de la recreación para elevar el desarrollo de los diferentes segmentos poblacionales y el valor que adquiere su implementación en el contexto comunitario. Dentro de estos grupos, el adulto mayor, requiere una especial atención a partir de las características de esta etapa del desarrollo, se requiere la búsqueda de vías que permitan mejorar su calidad de vida a partir de un empleo óptimo del tiempo libre. La atención al adulto mayor es una tarea de gran impacto en la sociedad cubana actual.
Aunque se han implementado diferentes variantes, muchas veces no se logra este objetivo, sin una adecuada planificación, sin la implicación de todos los factores y agentes comunitarios, no se definen las acciones y responsabilidades de cada uno de ellos, no se explotan las potencialidades de la comunidad, lo que limita la calidad y efectividad de la misma, situación que se constató en la comunidad Circunscripción 5 del Consejo Popular Pueblo Viejo del municipio Jesús Menéndez.
Para darle solución a la problemática se diseñó una alternativa recreativa comunitaria de actividades recreativas variadas, dirigida a elevar los indicadores de calidad de vida. Se caracteriza por su flexibilidad, planificación, donde se definen las responsabilidades y tareas de cada uno de los factores e instituciones implicadas y se aprovechan las potencialidades de la comunidad.
La valoración de los resultados alcanzados con la implementación de la alternativa se realizó a través de la investigación acción participativa, de forma específica con la resolución de problemas con la experimentación sobre el terreno. Entre los resultados más importantes alcanzados con su ejecución se encuentran: el incremento del número de participantes en las actividades, un elevado nivel de satisfacción por ellas, evidenciado en indicadores superiores de calidad de vida. Se logró un accionar unido entre los diferentes factores y agentes de la comunidad. La alternativa propuesta es factible de aplicar en otras comunidades a partir de profundizar en sus características y problemáticas.
RECOMENDACIONES
Después de valorar los resultados alcanzados con la aplicación de la alternativa propuesta se considera necesario recomendar:
Analizar la posible aplicación de la alternativa recreativa comunitaria en otras comunidades del territorio.
Valorar con los representantes de los diferentes organismos, de las organizaciones políticas y de masas, demás instituciones del territorio que tienen vínculos con la comunidad, la necesidad del trabajo coordinado para su influencia positiva en el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores.
Incrementar las acciones de preparación a la familia y los factores comunitarios para el rol que deben jugar en la atención a la calidad de vida de los adultos mayores.
Continuar la búsqueda de otras posibles actividades en función de este objetivo.
Referencias Bibliográficas
1. Pérez Sánchez, Aldo. (2003). Fundamentos Teóricos Metodológicos de la recreación. La, Instituto Superior de Cultura Física," Manuel Fajardo".5p
2. Boullon, R (1983). Las Actividades Turísticas y Recreacionales. Editorial Trillas. México, P 49
3. Louglin, A. J. (1971). Recreo dinámica del adolescente. Editorial Librería del Colegio. Buenos Aires. Argentina, p 18
4. Pérez Sánchez, Aldo. (2003). Recreación. Fundamentos Teóricos Metodológicos. Ciudad de la Habana. En soporte digital.
5. Ramos Rodríguez, Alejandro E y col. Tiempo Libre y Recreación en el Desarrollo Local. Monografía. Universidad Agraria La Habana. Facultad Agronomía p.5
6. Pérez Sánchez, Aldo. (2003). Recreación. Fundamentos Teóricos Metodológicos. Ciudad de la Habana. En soporte digital. p, 14
7. Fulleda, Pedro y col. (s/a, soporte digital). Recreación Comunitaria. Dirección Nacional del INDER, La Habana, Cuba, p.81
8. Marx, C (1966). Contribución a la Critica de la Economía Política. Editorial
Política La Habana. Cuba
9. Ceballos, Jorge Luis (2003). El adulto mayor y la actividad física. La Habana, p. 181
10. Rojas Martínez, Jorge Luis (2008). La educación física y el envejecimiento.
Periódico Trabajadores, p.5
11. Guibert Reyes, Wilfredo. (2006). Aprender enseñar y vivir es la clave. La
Habana,Editorial Científico – Técnica, p. 71 – 73
12. Pérez Sánchez, Aldo. (2003). Recreación. Fundamentos Teóricos Metodológicos.
Ciudad de la Habana. En soporte digital p 30 y 31
13. Ceballos, Jorge Luis (2003). El adulto mayor y la actividad física. La Habana, p. 181
14. Rojas Martínez, Jorge Luis (2008). La educación física y el envejecimiento.
Periódico Trabajadores, p.5
15. Caballero Ribacoa, Martha y M. García. (S/a, en soporte digital). El Trabajo Comunitario. Una Alternativa cubana de desarrollo social. Camagüey, Ediciones Acána, p. 2
16. S.A.Martínez (2007) Beneficios de la Recreación Comunitaria Fundación Latinoamericana de Tiempo Libre y Recreación. FUNLIBRE Costa Rica. 61- 112p
17. Tomado del Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. 2001, p.125
18. Nogueira (1986) La práctica y teoría del desarrollo comunitario. Descripción de un modelo. Ed. Murcia, Madrid España 35-37p.
BIBLIOGRAFÍA
1. Aguiar Barrera, Ronny. (2007). Proyecto para el desarrollo físico y humano en una comunidad rural. Disponible en soporte digital. ISCF "" Manuel Fajardo"". SUM de Cultura Física. Municipio Remedio. Villa Clara. Cuba.
2. Alfonso Galván, Patricia y col. (2007). Envejecimiento poblacional y fragilidad en el adulto mayor. 33(1). Revista cubana de salud. La Habana. Cuba. 27 de Abril del 2009. 6p.
3. Aquiles Cruz, Rolando. (1996). Psicología, Gerontología y Geriatría. La Habana. Editorial Científico Técnico. 115p.
4. Báez Rojas, Glenda, Jorge Rodríguez Stivan, Orlando Ortega Izquierdo. (2008). Conjunto de acciones físico recreativas para una mayor ocupación del tiempo libre en las personas de la tercera edad. Revista digital. Año 13. no 119. Buenos Aires, abril del 2008. 14p.
5. Bain, J. G. (2006). Actividad física, salud y calidad de vida. Disponible en: http://www.tareasplus.com/. Consultado el 2 de agosto 2008, 3p.
6. Balarezo Chiriboga, Lucio. (2005). Modelo integrativo ecuatoriano en los problemas psicopatológicos del adulto mayor. Monografía. com. Consultado: 25 -5-2008. 5p.
7. Boullón, R. (1983). Las Actividades Turísticas y Recreacionales. México, Editorial Trilla. 49 p.
8. Caballero Rivacoa, María T. y Mirtha Yordi García. (en soporte digital, s.a.). El Trabajo Comunitario. Una Alternativa cubana de desarrollo social. Camagüey, Cuba, Ediciones Acána. 24p.
9. Calviño, Manuel. (En soporte digital, 2008). Acciones comunitarias en salud mental, "Multiplicadoras y multiplicadas". Facultad de Psicología. Universidad de la Habana. 7 de abril del 2008, 3 p.
10. Castellano, Ana M. (2009). Planificación Popular, adaptabilidad situacional e inserción Social. Disponible en: www.PNUD.bo/modov2. Consultado: 20 de marzo del 2009. 47 p.
11. Castro Ruz, Fidel. (2001). Discurso en la inauguración de la Escuela Internacional de Educación Física y Deportes. Granma (La Habana) 24 de Febrero 2001: 4.
12. CD de la carrera de Licenciatura en Cultura Física. (2003) .Ciudad de la Habana. Cuba.
13. Ceballos, Jorge Luis. (1999). El Adulto Mayor y la Actividad Física. La Habana, Editorial Deportes. 256p.
14. Colás Bravo, María del Pilar y Leonor Buendía Eisman. (1994). Investigación Educativa. España, Sevilla, Editorial S. A, 2da Edición. 159 p.
15. Colectivo de autores. (2008). Los juegos menores con balón, una variante de Recreación en adultos mayores. Disponible en soporte digital. La Habana, Revista Monografía.com. 4p.
16. Colectivo de autores. (1999). Manual de Educación Física. Editorial Deporte: La Habana, Cuba. 16p.
17. Colectivo de autores. (1996). El trabajo comunitario en la zona rural y montañosa de Cuba. La Habana, Editorial Pueblo y Educación. 2p.
18. Cuba. Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación. Dirección Nacional. (2002). Documentos Rectores de la Recreación Física en Cuba. La Habana. Curso Escolar (2002-2003). 14 p.
19. Devesa Colina, Evis (1992). El Anciano cubano. La Habana, Editorial Científico Técnico. 28p.
20. Diccionario de Filosofía. (1984). Moscú, Editorial Progreso. 554p.
21. Enciclopedia Autodidáctica Interactiva Océano. (1998). Tomo I. España, Editorial Milanes. 108p.
22. Estévez Cullel, Migdalia, Margarita Arroyo y Cecilia González Ferry. (2004).La Investigación Científica en la Actividad Física. Su Metodología. La Habana, Editorial Deportes. 51 p.
23. Fulleda, Pedro y colectivo de autores. Libro electrónico (s.a.) Recreación Comunitaria. Dirección Nacional del INDER. La Habana, Cuba, 81p.
24. Guibert Reyes, Wilfredo. (2006).Aprender enseñar y vivir es la clave. Editorial Científico- Técnica. La Habana. Cuba, 71 p.
25. Gutiérrez, Joaquín. (2000) Salud y calidad de vida. Disponible en: http://www.fuhem.es/CIP/EDUCA/. Consultado el 21 de agosto de 2008. 12p.
26. Hernández González, Alberto. (2000) Acerca del ocio, del tiempo libre y de la animación socio cultural. Disponible en: http:www.efdeportes.com. Consultado el 24 de Septiembre del 2008.
27. Hernández Mendo, A. (1999). La Psicología del deporte en el ámbito de los programas de Actividad Física Municipal. Revista digital. Educación Física y deportes (Argentina). 4(15):1-10 agosto. Consultado: 22 -2-2009, 18p.
28. Louglin, A. J. (1971). Recreodinámica del adolescente. Argentina, Editorial Librería del Colegio Buenos Aires. 18p.
29. Martínez Badalo, Juan C y col, (2008). Grupo de actividades recreativas para elevar la participación del adulto mayor. Instituto Superior de Cultur a Física ´ Manuel Fajardo". 15 p.
30. Martínez de la Peña, Silvio A. (en soporte digital, 2006). COLDEPORTES / FUNLIBRE Beneficios de la recreación comunitaria en las Juntas de Acción Comunal. II Simposio Nacional de vivencias y gestión en recreación. Bogotá, Colombia. 6p.
31. Marx, Carlos. (1966). Contribución a la Critica de la Economía Política. La Habana Cuba, Editorial Política. 34p.
32. Mora, Mónica y Col. (2006). Perspectiva subjetiva de la calidad de vida del Adulto Mayor, Diferencias Ligadas al Género y de la Práctica de la Actividad Recreativa. Disponible en soporte digital. Escuela de Ciencias del Deporte. Facultad de salud. Universidad Nacional. Revista MH Salud. (Costa Rica) 1: 2 – septiembre. 15p.
33. Moreira, R. (1971). La recreación un fenómeno socio – cultural. La Habana. Cuba, Impresora José A. Huelga. 45 p.
34. Núñez, Natalia y Col. (2008). Adulto Mayor. Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Escuela terapia ocupacional. 1-15 p.
35. Ochoa Umbarila, José D. (1999). El adulto mayor. Colombia. Monografía. com. Consultado 25de mayo del 2008. 4p.
36. Oliveras, R. (1996). "El planeamiento comunitario, Metodologías y Estrategias Grupo para el desarrollo integral de la capital. La Habana. Cuba. En soporte digital, consultado el 18 de abril del 2008, 34p.
37. Orosa Fraiz, Teresa. (2003). La tercera edad y la familia. Una mirada desde el adulto mayor. La Habana. Cuba, Editorial Félix Varela. 13 p.
38. Pantojas Cantre, E. (1999) Principios Generales de la Recreación. San Juan, Puerto Rico: Administración de Parque y Recreo Públicos, Negociado de Recreación y Deportes. División de Recreación, 8 p.
39. Peña Ojeda, L. (2002). Gestión Tecnológica del agro – ecosistema cañero. Estudio de caso CAI Camilo Cienfuegos. Tesis de Doctorado (Doctor en Ciencias Técnicas) La Habana. 54 h.
40. Pérez Sánchez, Aldo. (en soporte digital, 2003). Recreación. Fundamentos Teóricos Metodológicos. Ciudad de la Habana. Instituto Superior de Cultura Física," Manuel Fajardo". 82p.
41. Pérez Serrano, G. (en soporte digital, 1990). "Investigación Acción aplicada al campo educativo". Editorial Dyckinson, Madrid, España. 25 p.
42. Pila Hernández, Hermenegildo J. (1996). La Eficiencia Física en Cuba Antecedentes Históricos. La Habana, Editorial Deportes. 51p.
43. Programa de Superación de Barrio Adentro para Profesionales de la Cultura Física que laboran en la República Bolivariana de Venezuela. (2006). Caracas, Venezuela. 10 p.
44. Publicaciones en Internet. Organización Mundial de la Salud. Actividad Física y Salud. Consultada: 25 – 2 – 2009. 12p.
45. Quevedo Mas, Kendra L. (2008). Juegos menores para favorecer la motivación hacia los ejercicios en los adultos mayores del círculo de abuelo "Celia Sánchez Manduley ".Trabajo de diploma, Instituto Superior de Cultura Física"Manuel Fajardo". Sede Municipal Báguanos. 21p.
46. Ramos, Rodríguez, Alejandro. (2001). Las Necesidades Recreativas Físicas en los Consejos Populares Norte y Sur del Municipio San Jose de las Lajas UNAH. Informe Taller Nacional Gestión Tecnología Medioambiental Municipal. 13 p.
47. Rodríguez Milanes, Eulogio. (2006). Tiempo Libre y Personalidad. La Habana, Editorial Ciencias Sociales. 126p.
48. Rojas Martínez, Jorge Luis. (2008). La educación física y el envejecimiento. Trabajadores. (La Habana), abril: 5
49. Salazar Salazar, Maritza. (2008). La investigación cualitativa en la pedagogía. Retos y perspectivas. Curso Preevento. Tercera Jornada Científico Metodológica del Centro de Estudios en Ciencias de la Educación. Holguín, ISP "José de la Luz y Caballero". 2008. 5p.
50. Scharll, Martha. La Actividad Física en la Tercera Edad. Barcelona, Editorial Paidotibo. 245p.
51. Solís Torres, Milagro. (2008). Plan de Actividades Físicas-recreativas para mejorar la calidad de vida de la tercera edad en el Consejo Popular Mangas, central Municipio Artemisa (Cuba). Monografía.com., Consultado: 25 de mayo del 2008, 45 p.
52. Terry Gregorio, José Ramón. Teoría y Práctica del desarrollo comunitario rural integrado. (2007). Monografía. com. Consultado: 25 de mayo del 2008. 5p.
53. Toledo Díaz, Édison Y. (2002). Elementos de Metodología de la Investigación. La Habana, Cuba, Editorial Deportes. 93 p.
54. Tolstij, Alexander. (1989). El Hombre y La Edad. Moscú, Editorial Progreso, 126p.
55. Torres de Diego, Mario J. (2005).Fidel y el deporte. Selección de Pensamientos 1959 – 2005. Ciudad de la Habana, Cuba. Ediciones Deportes, 194p.
56. Vega, García, Enrique. (1996). Temas de Gerontología. La Habana, Ediciones Científico Técnicas. 188p.
57. Vela Gómez, María. (2007). Calidad de Vida. Evolución del concepto. Su influencia en la investigación y la práctica. Facultad de Psicología. Universidad de Salamanca. España. Disponible en soporte digital, Consultado el 25 de abril del 2008. 6p.
58. Vera, Martha. (en soporte digital, 2007). Significado de la calidad del adulto mayor para sí mismo y para su familia. Análisis de la Facultad de Medicina. Universidad Nacional de San Marcos. Ciudad Lima. Perú. Abril del 2009. 29p.
59. Villareal Solís, Lídice y J. Álvarez (en soporte digital, 2008). Propuesta de un proyecto de intervención comunitaria para el desarrollo de las actividades como elementos revitalizador de la vida activa del Batey ""Braulio Coroneaux"", después del redimensionamiento. Villa Clara. 24p.
60. Waichman, Pablo A. (1993) "Tiempo libre y recreación, un desafío pedagógico". Buenos Aires, Editorial PW. 5p.
61. Zamora, Rolando y M. García. (1998). Sociología del Tiempo Libre y consumo de la Población. La Habana, Editorial Ciencias Sociales.128p.
62. _________________. (2003). Libro electrónico. "Universalización de la Cultura Física". Instituto Superior de Cultura Física, La Habana, Cuba. (R 650 – 2004). 24p.
63. _________________. (1992). Geriatría y Gerontóloga. La Habana, Editorial Científico Técnico. 26p.
64. _______________________ y col. Tiempo Libre y Recreación en el Desarrollo Local. Monografía. Universidad Agraria La Habana. Facultad de Agronomía. 11p.
65. ______________ (s/a) Coldeportes / FUNLIBRE Artículo: Tiempo, libre y recreación, su relación con la calidad de vida y el desarrollo. Congreso de Recreación. Cartagena de India, Encuentro latinoamericano de tiempo libre. 25p.
66. ___________________. (2000). La Psicología de la evaluación de programas de la Actividad Física: el uso de indicadores. Revista digital. Educación Física y Deportes. Argentina 5 (18):1-15. Febrero. Consultado 25 de Enero del 2009, 24p.
Autor:
Lic. Víctor William Ríos
Enviado por:
Rafael Mayedo Gallo
Tutor: MsC. José Heriberto Aparicio Venegas
Universidad de las Ciencias del Deporte Manuel Farjardo
Tesis en opción del grado de máster en Actividad Física Comunitaria
Jesús Menéndez
2011
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |