Descargar

Alternativas de actividades recreativas para elevar la calidad de vida del adulto mayor hipertenso

Enviado por Rafael Mayedo Gallo


Partes: 1, 2, 3

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Reflexiones teóricas acerca de la recreación en la comunidad para favorecer la calidad de vida del adulto mayor
  4. Alternativa recreativa comunitaria para elevar la calidad de vida del adulto mayor en la Circunscripción 5, Zona 2 del Consejo Popular Pueblo Viejo
  5. Conclusiones generales
  6. Recomendaciones
  7. Referencias Bibliográficas
  8. Bibliografía

RESUMEN

La práctica de actividades recreativas es un elemento esencial en la vida de las comunidades para satisfacer las necesidades de los individuos que la forman incluyendo a los adultos mayores por la importancia que revisten estas actividades en esta etapa de la vida, ya que aunque son una propuesta de gran valor e impacto social no siempre logran su objetivo lo cual se constató en la Circunscripción cinco de la comunidad Arizona del Municipio Jesús Menéndez.

Para solucionar esta problemática se elabora e implementa una alternativa de actividades recreativas comunitaria para mejorar la calidad de vida del adulto mayor. En ella se emplearon diferentes métodos de investigación de nivel teórico y empíricos que permitieron la obtención, procesamiento e interpretación de la información. Se definen las áreas, agentes implicados, criterios de selección y actividades recreativas variadas.

A través de esta alternativa se logró una mayor motivación y participación de los adultos mayores hipertensos en las actividades, evidencias de mejoras en los indicadores de calidad de vida identificados, se logró la participación activa de los diferentes agentes comunitarios y la utilización de las potencialidades que ofrece la comunidad. La validez de la misma se constató a través de la aplicación de la resolución de problemas con experimentación sobre el terreno.

INTRODUCCIÓN

La educación en el mundo actual necesita ser cada vez más eficiente. Este es uno de los retos de la época contemporánea. Llevar una educación de calidad a todos los abuelos del país es uno de los más hermosos sueños de la Cultura Física y una condición para vencer el resto de sus males. La preparación de los profesionales de esta rama se diversificó por los territorios del país, lo que permitió obtener un diagnóstico más acertado de los problemas existentes y con ello potenciar el trabajo de los docentes en las diferentes áreas de Cultura Física.

Por otra parte La presión arterial elevada es un problema de salud de alta prevalencia en la población adulta que atendida a nivel primario, constituye un factor de riesgo y una enfermedad en sí misma asociada a patrones alimentarios inadecuados, disminución de la actividad física y otros hábitos tóxicos.

Cada año mueren en el mundo más de 17 millones de personas a causa de infartos y otros problemas cardiovasculares en países Latinoamericanos, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los cuales aseguran que el tabaquismo, la obesidad y el incremento del colesterol, unido a los hábitos alimentarios y la historia familiar constituyen los principales factores de riesgo asociados a estas enfermedades. Hoy se sabe que la mayoría de las personas que mueren por accidentes cerebro vasculares y cardiovasculares son hipertensas.

Estudiar los factores de riesgo adquiere una singular relevancia, si se tienen en cuenta los innumerables aspectos que pueden influir en la aparición de la enfermedad, su conocimiento detallado permite precisar las estrategias de prevención de salud y con ello mejorar el estado de salud. Uno de los factores más relacionados con el control de la hipertensión arterial es el estilo de vida, la manera en la que las personas viven resulta una condición que puede volverlos vulnerable, sin embargo, los estudios sobre este tema, no satisfacen las expectativas, al quedarse en aspectos superficiales del problema. La recreación puede ser una vía para mejorar lo anterior.

La recreación es considerada un proceso sociocultural y un fenómeno esencial de la actividad humana. Su origen se remonta a los comienzos del hombre, con la necesidad de emplear el tiempo en el cual no se realizaban actividades directas en la producción.

Las condiciones objetivas para establecerse como una necesidad se manifiestan de forma concreta en la industrialización, etapa en que comienza a utilizarse el término recreación.

Existen varios enfoques conceptuales de recreación, formuladas por diferentes autores, entre los consultados se destacan: Thorstein Veblen1899: J. Dumazedier (1964), la formulada en Argentina, durante la convención realizada en (1967), E. Medeiros (1969), A. J. Loughlin. (1971) Boullon, Molina y Rodríguez (1984), P. Waichman (1995), H. Overstrut (1997), Fulleda, P. {et. al.} (2003) deja claro, que el tiempo libre es un espacio importante para las acciones participativas, que además de ser un tiempo de recreación implica un crecimiento personal.

En Cuba existe una amplia experiencia en el campo de la Cultura Física y la Recreación, cuyo fin es brindar la máxima atención a los diferentes sectores poblacionales y se concede especial importancia a la recreación.

Por tanto es importante que en las actividades que se desarrollen se consideren los intereses individuales y colectivos, así como las particularidades de las comunidades donde se realizan.

Esto implica que para realizar trabajo comunitario debe partirse del fomento y consolidación de lo común a un grupo, de buscar lo que los une en ese espacio geográfico dado, en correspondencia con la zona que la comunidad ocupa, sea urbana o rural. Siempre que se desarrollen proyectos sociales, se deben tener en cuenta: las características de la comunidad, sus tradiciones culturales, sus diversas maneras de expresión, sus intereses comunes, sus inquietudes, los problemas sociales que más les afectan, los grupos sociales de mayor riesgo. El barrio, se convierte de hecho en un espacio privilegiado para efectuar aquellas acciones que produzcan un cambio social.

En la comunidad la población de adultos mayores ha experimentado un crecimiento notorio en los últimos años y se prevé un crecimiento mayor para épocas venideras. La Organización Mundial de la Salud considera que en el año 2000 había 600 millones de personas mayores de 60 años, lo que representa el diez porciento de la población total del planeta.

Como respuesta a numerosos factores que se conjugan para sustentar una mayor esperanza de vida, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) consideró elaborar políticas generales que beneficien de manera directa las condiciones de vida de estas personas. Se destacan los programas emprendidos a nivel mundial por la Organización de Naciones Unidas para la Educación y la Ciencia (UNESCO) en las áreas de la cultura, la educación, la práctica sistemática de actividades físicas, con el fin de favorecer estilos de vida saludables.

La Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento del año 2002, celebrada en Madrid, convocó a 142 países miembros de la ONU, para evaluar el estado de avance de las recomendaciones del Plan de Acción de Envejecimiento de la Primera Asamblea celebrada en Viena en 1982 (ONU, 1982) y aprobar una declaración política de los gobiernos y un plan de acción internacional para mejorar la calidad de vida de la población adulta mayor.

En Cuba, la atención a los adultos mayores es parte de la política del Estado, este es precisamente uno de los países latinoamericanos más envejecidos, la población total de adultos mayores representa un 17,2% del total de la población.

Sin embargo, la longevidad creciente tiene exigencias propias que no pueden desconocerse y se debe asegurar la atención necesaria cuando se llega a esta etapa, que se compense con calidad de vida.

La calidad de vida tiene un significado eminentemente subjetivo, está asociada con la personalidad de cada individuo, con su bienestar y la satisfacción por la vida que lleva, cuya evidencia está de manera intrínseca relacionada con su propia experiencia, su salud y su grado de interacción social, ambiental y en general a múltiples factores.

Varios autores han investigado la temática de la calidad de vida, algunos de forma específica relacionada con el adulto mayor, entre los que se destacan: Velandia (1994), Martín (2001), Krzeimen (2001), Eamon O"Shea (2003), Ceballos, J (2003).

Una persona adulta puede llegar a determinada edad con un padecimiento de diversa índole como la hipertensión, pero sin disminuir sus condiciones de vida. Desde el punto de vista clínico se atiende la afección, pero la satisfacción personal estará relacionada con su autonomía, su capacidad de valerse y no depender de otros, ponderadas por la escala de valores y el bienestar experimentado en dichas condiciones.

Para la atención a las personas de la tercera edad, se han constituido los círculos y las casas de los abuelos, los hogares de ancianos con variable interna o régimen diurno y también las cátedras del adulto mayor.

Se requiere explotar al máximo el entorno comunitario en que reside el adulto mayor, aprovechar sus potencialidades y los diferentes proyectos de sus instituciones, donde se tengan en cuenta sus necesidades, posibilidades y las propias potencialidades de este contexto.

Existe claridad de cuán importante es la atención de manera sistemática a estas personas, para mantenerlos insertados en la vida social, para ello, es necesaria la colaboración de todos e implementar actividades que favorezcan los niveles de vida que necesitan estas personas. Se destacan los técnicos de Cultura Física y Recreación, el médico de la familia, la propia familia, y los agentes de la comunidad.

Se han realizado investigaciones en relación con estas temáticas, varias de ellas por los autores antes mencionados, en relación con los proyectos comunitarios de comunidades rurales se encuentran las de: A. Freyre y col. (2004) (citado por L. Villareal), R. Aguiar (2007) L. Villarreal y J. Álvarez (2008), esta última con un proyecto de intervención comunitaria dirigido al desarrollo de las actividades físicas como elemento revitalizador de la vida social activa de un batey. Vinculadas con los adultos mayores están las de: G. Báez y col. (2008), J. Martínez y col. (2008), M. Solís (2008) dirigidas a la ocupación del tiempo libre, para elevar la participación y calidad de vida.

Aunque realizan propuestas válidas no se explotan de forma óptima las potencialidades de la comunidad, sus características en los diferentes contextos, el papel de sus agentes y factores, la variedad de actividades que ofrecen no satisfacen el favorecimiento de los indicadores de calidad de vida.

Por ello se requiere continuar la búsqueda de vías para elevar la calidad de vida de todos los adultos mayores, con independencia de la comunidad o zona de residencia que en muchos casos por la falta de atención a muchas comunidades y las problemáticas sociales que enfrentan no se logra el objetivo propuesto.

Un ejemplo de lo anterior es la comunidad de la circunscripción 5 del Consejo Popular Pueblo Viejo del municipio, Jesús Menéndez provincia Las Tunas, enclavada en una zona urbana de fácil acceso, con opciones para el empleo del tiempo libre pero no se explotan, con altos índices de alcoholismo, tabaquismo, obesidad, sedentarismo, problemas de convivencia familiar y un número significativo de adultos mayores hipertensos, evidencia la necesidad de buscar alternativas para favorecer su atención.

Al revisar y analizar los resultados del diagnóstico realizado se detectaron limitaciones en la atención a los adultos mayores de la comunidad condicionadas por las siguientes causas:

  • Limitada participación de personas adultas mayores en las actividades que se desarrollan en la comunidad.

  • Insuficiente apoyo de la familia al adulto mayor para asegurar su participación en las actividades planificadas.

  • Las actividades recreativas que se desarrollan en la comunidad se conciben para otros grupos etarios y no tienen carácter sistemático. ( no tienen en cuenta las necesidades y motivaciones de los adultos mayores)

  • Falta de unidad de acción entre los factores comunitarios, la familia y las instituciones.

  • Pobre nivel motivacional y de satisfacción de los implicados en las actividades

Estas insuficiencias muestran la necesidad de incidir de manera directa en el contexto comunitario, utilizar vías alternativas para lograr un acercamiento de las ofertas al lugar de residencia, caracterizadas estas por una adecuación de los horarios en correspondencia con el tiempo libre de los practicantes, satisfacción de sus preferencias y mayor interacción en aras de despertar la motivación hacia la práctica de actividades recreativas.

A tenor de lo ante expresado permitió determinar el siguiente:

Problema Científico: ¿Cómo a elevar la calidad de vida del adulto mayor hipertenso de la circunscripción 5 del Consejo Popular Pueblo Viejo del municipio Jesús Menéndez?

Se establece como Objeto de estudio: Las actividades recreativas comunitarias. Campo de acción: Las actividades recreativas con el adulto mayor hipertenso.

Para satisfacer las demandas del problema, se elaboró el siguiente objetivo:

Elaborar una alternativa de actividades recreativas para elevar a la calidad de vida del adulto mayor hipertenso de la circunscripción cinco del consejo Popular Pueblo Viejo, municipio Jesús Menéndez.

Por lo que se plantean las siguientes preguntas científicas:

1. ¿Qué fundamentos teóricos sustentan la aplicación de actividades recreativas para elevar la calidad de vida del adulto mayor con patología de hipertensión arterial?

2. ¿Qué elementos caracterizan las actividades recreativas para elevar la calidad de vida del adulto mayor hipertenso en la comunidad Consejo Popular Pueblo Viejo, circunscripción 5 del municipio Jesús Menéndez?

3. ¿Cómo contribuir al desarrollo de la calidad de vida del adulto mayor hipertenso?

4. ¿Qué efectividad posee la alternativa recreativa propuesta para elevar la calidad de vida del adulto mayor hipertenso?

Para dar respuesta a las preguntas científicas se trazan las siguientes Tareas científicas:

1. Determinar los fundamentos teóricos que sustentan la aplicación de actividades recreativas en el adulto mayor con patología de hipertensión arterial.

2. Diagnosticar el estado actual de las actividades recreativas para contribuir al desarrollo de la calidad de vida del adulto mayor hipertenso en la comunidad circunscripción 5 del Consejo Popular Pueblo Viejo del municipio Jesús Menéndez.

3. Elaborar una alternativa de actividades recreativas comunitaria para contribuir al desarrollo de la calidad de vida del adulto mayor con patología de hipertensión arterial.

4- Valoración de los resultados alcanzados con la puesta en práctica de la alternativa recreativa propuesta.

Métodos y técnicas utilizados para realizar la investigación

Nivel teórico:

(Análisis – síntesis: Permitió analizar los principales fundamentos teóricos sobre la base de las inferencias particulares y generales en relación con los principales aspectos de la recreación en el contexto comunitario para contribuir a la calidad de vida de los adultos mayores y procesar las informaciones obtenidas de los métodos empíricos aplicados.

(Inductivo-deductivo: Posibilitó interpretar los datos empíricos, establecer los vínculos, nexos y relaciones entre los conocimientos obtenidos y analizar la información que arroja el diagnóstico.

(Histórico- lógico: con el fin de determinar la evolución de la recreación, así como del trabajo comunitario y la atención a los adultos mayores.

Nivel empírico:

(Encuestas: a los adultos mayores, para conocer la situación inicial y final de la atención que reciben en el contexto de la comunidad, vías que se utilizan, entre otros aspectos.

(La observación científica: participante y no participante: para constatar los indicadores definidos para la valoración de las actividades que se desarrollan con los adultos mayores, tanto en la constatación inicial como en los resultados de la aplicación de la alternativa propuesta.

(Entrevistas: a factores comunitarios y familia, en la constatación inicial y final, para conocer criterios sobre la atención que se les brinda a los adultos mayores y con relación a la alternativa propuesta.

(La Investigación Acción Participativa, en este caso a través de la resolución de problemas con experimentación sobre el terreno: en la detección y análisis de los principales problemas y preferencias de los adultos mayores relacionados con las variantes de atención. Para valorar la alternativa que se ofrece, el análisis sistemático de los resultados de su implementación en función de su perfeccionamiento, validar la factibilidad de la misma y la interpretación de los resultados. Esta se apoya en los talleres de reflexión crítica.

Técnicas estadísticas y/o de procesamiento de información:

(Cálculo porcentual: con el objetivo de estimar proporciones en cuanto a la población y la muestra seleccionada.

(Elaboración de Tablas: para la comparación entre el estado inicial y final, en función de ofrecer elementos más esclarecedores del problema que se investiga.

La Población seleccionada fue la siguiente:

Integrada por 63 adultos mayores que pertenecen a la Circunscripción 5, Zona 2 del Consejo Popular Pueblo Viejo del municipio Jesús Menéndez que padecen de Hipertensión arterial. Como muestra 17 adultos Mayores, de ellos 8 mujeres y 9 hombres con edades comprendidas entre 60 y 75 años, escogidos de forma intencional lo que representa un 26,9% de la población.

El tipo de estudio se corresponde con una investigación de corte longitudinal, implementada durante un año, con valoraciones sistemáticas a partir de las características de la investigación acción participativa y dos aplicaciones de métodos e instrumentos empíricos a los sujetos de la muestra en diferentes momentos, para analizar los resultados alcanzados en cada uno de ellos y establecer comparaciones.

En esta investigación, a los adultos mayores, para constatar la atención que reciben en función de elevar su calidad de vida en el contexto comunitario y precisar con la aplicación final la efectividad de la alternativa recreativa comunitaria propuesta e implementada.

La significación práctica de la investigación se manifiesta en que la alternativa recreativa comunitaria que se propone, conjuga de forma armónica las potencialidades y posibilidades de la recreación en el contexto comunitario, la implicación de los diferentes agentes e instituciones de la misma y las características e intereses de los adultos mayores para elevar su calidad de vida.

CAPÍTULO. I-

REFLEXIONES TEÓRICAS ACERCA DE LA RECREACIÓN EN LA COMUNIDAD PARA FAVORECER LA CALIDAD DE VIDA DEL ADULTO MAYOR

En este capítulo se ofrecen reflexiones del trabajo comunitario y sus potencialidades para la atención a los adultos mayores, en función de elevar su calidad de vida y su vínculo con la recreación. Además se abordan los aspectos esenciales de la recreación, definición, relación con el tiempo libre, sus beneficios para las personas de la tercera edad y la necesidad de su aplicación en la comunidad.

Epígrafe I.I- La recreación, su concepción actual. Relación entre recreación y tiempo libre.

Los investigadores definen el término recreación de muchas maneras, unos a partir de sus funciones, otros por su naturaleza física y algunos con apreciaciones que constituyen, de hecho, clasificaciones no declaradas.

Entre las definiciones de recreación revisadas y valoradas están las siguientes: Pérez, A. (2003) relaciona diferentes definiciones ofrecidas por autores como J. Dumazedier (1964), la formulada en Argentina, durante la convención realizada en 1967, E. Medeiros (1969), A. J. Loughlin. (1971) Boullon, Molina y Rodríguez (1984), H. Overstrut (1997) y otros J. Dumazedier

Para A. Pérez (2003) la recreación: "es el conjunto de ocupaciones a las que el hombre puede entregarse a su antojo para descansar, para divertirse o para desarrollar su información o su formación desinteresada tras haberse liberado de sus obligaciones sociales, profesionales y familiares. Esta definición es en esencia descriptiva, popularmente conocida como la de las tres ''D'': Descanso, Diversión y Desarrollo".1

Boullon, Molina y Rodríguez (1984) la definen como: una forma de turismo en pequeña escala." 2

J. Loughlin (1971) la define como: "una vivencia personal". 3

A. Pérez ( 2003) plantea que "Recreación es el conjunto de fenómenos y relaciones que surgen en el proceso de aprovechamiento del tiempo libre mediante la actividad terapéutica, profiláctica, cognoscitiva, deportiva o artística – cultural, sin que para ello sea necesario una compulsión externa y mediante las cuales se obtiene felicidad, satisfacción inmediata y desarrollo de la personalidad". 4

Se asume esta definición pues se considera de las más completas, es al mismo tiempo actual, en ella se tiene en cuenta intereses humanos y sus necesidades, además reconoce que la recreación es capaz de satisfacer necesidades humanas, que incide en su bienestar físico, mental y espiritual, que lo beneficia tanto en lo individual, como en lo social, al ser este miembro de una familia.

La Dirección nacional de recreación .Documentos Rectores de la Recreación Física en Cuba. La Habana, (años 2000-2003) define cinco ideas básicas:

1. La Recreación Física es electiva y participativa, se sustenta en propuestas o alternativas con libertad de elección, nunca impuesta ni obligatoria, donde pueden intervenir todos, con independencia de edades, sexos, condiciones físicas, etc.; es ajena a cualquier resultado selectivo o eliminatorio en sus actividades.

2. La Recreación Física estimula una adecuada actitud recreativa como efecto renovador, físico y mental, a partir de experiencias vivenciales positivas y enriquecedoras de la personalidad y nunca el simple entretenimiento, basado en la evasión y la superficialidad.

3. La Recreación Física tiene como soporte temporal el tiempo libre en que las personas disponen de todas sus posibilidades para dedicarse a placenteras actividades auto condicionado, como complemento de las obligaciones y tareas que deben desempeñar en la sociedad.

4. La Recreación Física tiene como soporte material el medio ambiente, caracterizado por su comunidad, urbana o rural; se apoya en el conjunto de instituciones comunitarias, donde la escuela ocupa un lugar fundamental en los procesos educativos y formativos.

5. La Recreación Física tiene un marcado objetivo ideológico, de fortalecimiento de los sentimientos de pertenencia y de identidad nacional, se manifiestan mediante juegos tradicionales y otras acciones que la inserten en la batalla que se libra frente a la penetración ideológica extranjerizante y la proliferación de vicios y otras acciones deformadoras de la conducta, principalmente entre la población adolescente y juvenil.

Es importante que todos los implicados en proyectos comunitarios recreativos conozcan estas ideas pues resultan herramientas de gran valor para el logro de los objetivos y metas de la investigación y además en el control de las actividades recreativas.

A. Pérez (2003) se refiere a las características de la recreación y precisa que una actividad para ser considerada recreativa, debe reunir varios requisitos:

Se realiza en el tiempo libre, es voluntaria, no es compulsada; es una actitud de participación gozosa, de felicidad, no es utilitaria en el sentido de esperar una retribución o ventaja material; es regeneradora de las energías gastadas en el trabajo o en el estudio, porque produce distensión y descanso integral.

Es compensadora de las limitaciones y exigencias de la vida contemporánea al posibilitar la expresión creadora del ser humano a través de las artes, las ciencias, los deportes y la naturaleza, es saludable porque procura el perfeccionamiento y desarrollo del hombre; es un sistema de vida porque se constituye en la manera grata y positiva de utilizar el tiempo libre.

Es además un derecho humano que debe ser válido para todos los periodos de la vida y para todos los niveles sociales; es parte del proceso educativo permanente por el que procurarse dar los medios para utilizar con sentido el tiempo libre y es algo que puede ser espontáneo u organizado, individual o colectivo.

Es un proceso de acción participativa y dinámica, que facilita entender la vida como una vivencia de disfrute, creación y libertad, en el pleno desarrollo de las potencialidades del ser humano para su realización y mejoramiento de los estilos de vida individual y social, mediante la práctica de actividades físicas o intelectuales de esparcimiento.

Resulta interesante conocer que se requiere una actitud o estado de ánimo para emprender nuevas actividades que impliquen experiencias enriquecedoras, un sistema de vida para ocupar de forma positiva las horas libres y una fase importante del proceso educativo total. Los estudiosos de este importante fenómeno coinciden en plantear que la recreación no es sólo la forma agradable de pasar el tiempo libre sino el aprovechamiento de este tiempo de forma positiva en la sociedad, de manera tal que contribuya al desarrollo de la personalidad del hombre.

Varios de los autores consultados y que se relacionan en este capítulo se refieren a la relación que existe entre recreación y tiempo libre.

Sobre el tiempo libre no son pocos los autores que han formulado definiciones, resulta interesante la que brinda B. Grushin (citado por A. Ramos y col.) quien afirma que: "Por tiempo libre se entiende pues, aquella parte del tiempo que no se trabaja y que queda después de descontadas todas las inversiones de tiempo utilitario (actividades domésticas, fisiológicas, de transporte, etc.) es decir, el tiempo libre del cumplimiento de diversas obligaciones" 5

Los autores R. Zamora y M. García definen el tiempo libre de forma general, ofrecen una definición de trabajo y otra operacional. A. Pérez lo precisa como: "Aquella parte del tiempo de reproducción en la cual el grado de obligatoriedad de las actividades no es de necesidad y en virtud de tener satisfechas las necesidades vitales humanas en un nivel básico se puede optar por cualquiera de ellas". 6

Fulleda, P. y col. definen el tiempo libre, criterio que se asume en esta investigación, como: "momento en el que el ser humano puede ejercer su libre elección para la acción participativa, según sus intereses y necesidades, Es, por definición un momento de recreación, de crecimiento y desarrollo personal". 7

Resulta importante la observación de C. Marx con relación al hecho de que el tiempo libre es capaz de transformar al hombre en una personalidad altamente intelectual y esta personalidad desarrollada participa en el proceso de producción, no ya como su apéndice, como su agente, sino como su organizador y director. A esta función superior que cumple la recreación a través del tiempo libre se le denomina auto desarrollo, dado que es la posibilidad personal que tiene cada individuo de crearse condiciones para la participación consciente, la formación de hábitos responsables, de participación en la vida social, a la vez, de la formación de habilidades para la creación y el enfrentamiento de cualquier situación. 8

Los componentes esenciales de la definición de tiempo libre se inscriben dentro del concepto integrador de la recreación. Esto se manifiesta en varios elementos esenciales: el hecho de asumirla como un proceso de acción participativa – implica que se debe lograr un individuo con la autonomía y criterio para decidir el qué, el cómo y el para qué de la actividad -, el no inscribirlo como una actividad exclusiva del tiempo libre, sino como una vivencia de disfrute, creación, satisfacción.

En la lucha por la salud y la mejora de la calidad de vida en la tercera edad desempeña un papel importante la cultura física y el deporte para lograr la estabilidad del organismo frente a los efectos nocivos del medio externo. Ellos compensan la insuficiencia de la actividad motriz en la población de la tercera edad que conduce a variaciones de enfermedades en el organismo. En esta edad los ejercicios físicos son un medio eficaz de profilaxis de enfermedades, estos ayudan a mejorar el estado general, el sueño, el apetito, el estado de ánimo, así como el aumento del la capacidad de trabajo.

Los ejercicios de Cultura Física para practicarlos es necesario dosificarlos de manera racional, según el estado general, la edad, el sexo y las condiciones de trabajo y domésticas.

1.2- La recreación, el adulto mayor y su calidad de vida.

Se asume la posición de Tolstij, A (1989), (Orosa.T 2001) de que, "…la tendencia de nuestros adultos mayores es desarrollar su vejez en condiciones de convivencia familiar, aunque en la última década, se han dado importantes avances en la incorporación cada vez mayor de los mismos a las actividades propias de los Círculos de Abuelos, cuyas principales influencias se asocian a las posibilidades de un mayor espacio de realización personal"

El adulto mayor, la adultez tardía, la tercera edad o la vejez comprende aproximadamente el período que media entre los 60 y 80 años, ya que de los 80 años se habla hoy en día de una cuarta edad, lo que indica una prolongación y aumento del promedio de vida. Desde el punto de vista sociológico actualmente la sociedad invierte innumerables recursos financieros destinados para la conservación de un adecuado estado de salud de la población en general. En este sentido se comparte el criterio de que el nivel de salud que alcance cualquier población no está determinado sólo por el número de medios materiales con que la misma pueda contar, sino también por la cantidad de personas que necesitan regularmente de estos. De tal forma, el estado de salud poblacional constituye además un problema económico importante para el desarrollo de toda sociedad.

Las transformaciones socioeconómicas en Cuba dirigidas al fortalecimiento de la salud y al incremento de la duración de vida de los cubanos, en la actualidad brindan frutos positivos, evidenciado en que el promedio de vida ya alcanza los 78 años.

Por eso la prolongación de vida y la capacidad de trabajo de la persona de edad media y madura es uno de los problemas sociales más importantes de la sociedad, por lo que corresponde fundamentalmente a los trabajadores de la Cultura Física, el Deporte y la Recreación la lucha por la salud y la longevidad.

Con el objetivo de profundizar en la promoción de salud, así como incrementar la expectativa de vida de la población, se hace necesario trabajar en aras de conseguir una dinámica que vaya en ascenso, acorde a las posibilidades adquirida por el organismo de los abuelos.

Lo que implica conocer al adulto mayor y significa ser receptivo ante sus necesidades y posibilidades, dar confianza y seguridad para brindarle así un mejor espacio de realización personal.

Por ello, resulta necesaria la planificación de actividades recreativas que contrarresten el sedentarismo, acorde con el estado de salud del adulto mayor y así contribuir al mantenimiento de una psiquis y un cuerpo verdaderamente activo.

El denominado adulto mayor es portador de regularidades propias de una etapa del desarrollo humano, así como de una serie de limitaciones en gran medida provenientes de prejuicios que le ha depositado la cultura.

Numerosos autores entre ellos (Tolstij, A (1989) establecen analogías directas entre la infancia y la ancianidad planteando que ambas edades se caracterizan por la despreocupación espiritual, la cólera, la tendencia al llanto, a la risa, la charlatanería, el equilibrio precario, el andar inseguro, la ausencia de impulsos sexuales, la enuresis.

En este sentido lo principal es que tanto el niño como el anciano tomen conciencia de su posición social en la sociedad y en el mundo mediante su comparación con la persona madura.

La Psicología del Desarrollo que tiene como base la Escuela Histórico Cultural de L.S Vigostky, analiza esta edad bajo una perspectiva desarrolladora que distingue a esta etapa de la vida y caracteriza las estructuras psicológicas nuevas en que el papel del otro resulta fundamental para el logro de tales neoformaciones. (Orosa.T. 2001).

De manera general puede plantearse que la estructura psíquica de las personas de la tercera edad es relativamente estable y conserva sus principales características durante el período evolutivo dado, el cual constituye una etapa muy particular de la vida y que la reestructuración evolutiva que se produce en ella no es únicamente un retroceso, aunque si se producen neoformaciones importantes.

En la actualidad se considera la importancia de este grupo poblacional y su expectativa de vida se valora altamente. El crecimiento del interés de las organizaciones e instituciones por ellos se observa en todo el mundo y la causa de esto en primer lugar es el aumento de esta población, así como el aumento considerable del tiempo libre, lo que da a este grupo particularidades especiales. El término adulto mayor está ligado de forma indisoluble al envejecimiento. Este es un fenómeno irreversible que incluye cambios estructurales y funcionales, es común a todas las especies. El ser humano en la edad adulta comienza a sufrir el deterioro orgánico de la evolución, en este momento de la vida se detiene la madurez de estas funciones y comienza un período involuntario del que nadie puede escapar.

En la definición de este concepto J. Ceballos precisa que: envejecimiento "{…} es el periodo de la vida en el que el menoscabo de las funciones mentales físicas, se hacen cada vez más manifiesta en comparación con periodos anteriores, es un proceso que comienza en el momento de la concepción, resultado de una terminación de la capacidad de adaptación, es la duración de la vida". 9

Por su parte, J. Rojas Martínez señala que "el envejecimiento se caracteriza por la merma paulatina, sistemática y finalmente la pérdida de las potencialidades fisiológicas de que está dotado el individuo al nacer, lo que trae como resultado (en las etapas más avanzadas) incapacidad creciente para desenvolverse y adaptarse al entorno en que ha vivido". En estas definiciones se precisa que el envejecimiento es un proceso, que provoca cambios sustanciales en el ser humano. J. Rojas Martínez añade a su definición las dificultades para adaptarse al propio entorno en que la persona ha vivido, criterio que se comparte en esta investigación. 10

El envejecimiento del organismo humano, constituye una etapa normal de la vida, es un complejo y variado proceso que depende no solo de causas biológicas, sino también de condiciones socioeconómicas en las cuales se desarrolla el individuo como ser social. En el hombre el envejecimiento, adquiere una característica especial, por ser un animal consciente y vivir en sociedad, lo cual implica que, además de los problemas orgánicos, se añadan otros psicológicos (inadaptación familiar y social), que muchas veces lo arrastran al aislamiento, la melancolía y el sufrimiento crónico, que generan problemas de salud.

Autores como W. Foster (1995); F. Fujita (1995), citados por J. Ceballos (2003) estudiaron el problema de la involución por la edad, los cambios relacionados con el envejecimiento. Sin embargo, el envejecimiento no es solamente la pérdida de las funciones, al mismo tiempo en el organismo se desarrollan mecanismos compensatorios que se oponen a este fenómeno. Los cambios funcionales del organismo relacionados con la edad (aunque no ocurren al mismo tiempo), se relacionan con todos los sistemas.

En el sistema nervioso central, en el sistema cardiovascular, en los órganos de la respiración, en el tracto gastrointestinal, en los procesos del metabolismo, en el sistema nervomuscular, en el aparato osteo-articular se evidencian estos cambios. La prolongación de la vida y la existencia de un creciente número de ancianos exigen que cada individuo y la sociedad toda adopten una nueva perspectiva de vida. Es decir, la sociedad y el individuo mismo requieren aprender a envejecer.

En la literatura científica existe coincidencia en las características psicológicas de esta importante etapa del desarrollo humano, aunque no en todas las personas se manifiesta de la misma manera. Se pueden citar diferentes autores como L. S Vigotski, citado por M. Sánchez y M. González (2004), F. Giese (1998), A. Tolstij, (1998), D. Daure, (1989), T. Orosa (1997), (2006).

Se asumen las de W. Guibert, por su redacción de fácil comprensión y la síntesis en que las precisa: 11

1. La nueva formación psicológica de la vejez: la sabiduría. En el anciano la sabiduría, aparece como una mirada al pasado, al presente y al futuro, desde la enorme experiencia acumulada durante su vida.

2. Estas personas de forma general renuncian a la esperanza de realizar sus ideales, su mundo se orienta al ahora, no esperan nada del futuro y todo lo resuelven con lo ya conocido, inclusive situaciones nuevas para él.

3. Su pensamiento está dirigido al pasado y es sabiduría, pero poco flexible y admite pocas contradicciones, es rígido.

4. Aparece la vivencia de inutilidad obligada, producto de la jubilación, aunque aún sean capaces de trabajar.

5. Su estado de ánimo de forma general desciende al igual que la seguridad en sí mismo y el sentimiento de satisfacción consigo mismo.

6. Se vuelven depresivos o irritables, predominan los temores ante la soledad, la indefensión, la muerte.

7. Se vuelven egoístas, egocéntricos, introvertidos, no le gusta casi nada y se muestran gruñones y regañones.

8. Disminuye el interés por el mundo externo, el círculo de sus intereses se reduce, pero muestra elevado interés por la vivencia del pasado, por la revaloración del pasado.

9. Se debilita en ellos el control sobre las propias reacciones, desciende la agudeza de su percepción, de la memoria, de su actividad intelectual y aparecen rasgos de hipocondria.

En la sociedad cubana se invierten innumerables recursos financieros destinados a la conservación de un adecuado estado de salud de su población. Las transformaciones socioeconómicas están dirigidas al fortalecimiento de la salud y al incremento de la duración de la vida años de edad, por lo que se requiere elevar la calidad de vida.

Se plantea que la calidad de vida es una categoría socioeconómica que expresa las características de vida cualitativas y a diferencia del nivel de vida expresan el grado en que se satisfacen las demandas de carácter más complejo que no se pueden cuantificar. Se puede hablar de calidad de vida desde puntos de vista económicos, ambientales, tecnológicos, sociológicos, biomédicos, o psicológicos, entre otros. En cualquier caso definir qué se entiende por calidad de vida no es una tarea fácil, el concepto calidad de vida desde el punto de vista de la actividad física y la salud, implica en lo fundamental una mayor esperanza de vida y sobre todo vivir en mejores condiciones físicas y mentales.

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente