Descargar

Desnutrición crónica en el Perú


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Marco de referencia
  4. Acciones para combatir la desnutrición crónica en el Perú
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

Figura 1

edu.red

Figura 2

edu.red

Figura 3

edu.red

Figura 4

edu.red

Figura 5

edu.red

Figura 6

edu.red

CAPITULO I

Resumen

A. Título. La desnutrición crónica en el Perú, se dará a conocer la situación actual y las acciones que se vienen realizando frente a ello.

B. Problema. El problema a analizar es la desnutrición crónica ya que por ignorancia o por Racismo no nos damos cuenta del grave problema que hay en la sociedad y que todos podemos aportar algo para ir poco a poco terminado con ello.

C.- Objetivos. 1. Analizar e internalizar la situación de la desnutrición crónica en el Perú.

2. Identificar las acciones que se vienen realizando frente a la desnutrición crónica y en qué situación están.

La desnutrición crónica es la enfermedad nutricia más importante de los países en vías de desarrollo debido a su alta prevalencia y su relación con las tasas de mortalidad, con el deterioro del crecimiento físico, así como un desarrollo social y económico inadecuado.

Numerosos estudios han demostrado que la desnutrición crónica produce un retardo en el crecimiento y éste puede ser más o menos severo dependiendo del grado de nutrición. La desnutrición infantil es la peor cara de la pobreza extrema que afecta a varias regiones del planeta y de nuestro país. Se entiende por desnutrición a la falta de alimentos o la insuficientes cantidad de calorías, nutrientes, vitaminas y minerales necesarios para mantener un estado de salud y talla acorde a la edad. Según las estadísticas de la Organización Mundial de Salud entre 3 y 5 millones de niños menores de 5 años mueren por año en el mundo por causas asociadas a la desnutrición. Son demasiadas las personas que mueren de hambre y que podrían evitarse. La desnutrición causa diferentes problemas de salud y enfermedades, algunas leves, otras crónicas y algunas muy graves, afectando el desarrollo y crecimiento normal, puede ocasionar retraso mental e intelectual y hasta la muerte. Los niños que sufrieron desnutrición por un largo tiempo padecen secuelas por el resto de su vida. Para revertir esta difícil realidad se deben implementar políticas urgentes para poder asistir alimentariamente a los niños y las familias pobres. Así como brindarle atención médica, pero con esto no alcanza ya que se necesitan acciones a mediano plazo para poder solucionar el problema habitacional, de desocupación, falta de servicios sanitarios, entre otros. Debería ser una prioridad para todos los países combatir la pobreza extrema y la desnutrición, evitando que mueran niños por falta de alimentación. Las personas que se encuentran en extrema pobreza y sufren hambre viven poco y sufren demasiado, todo ese dolor se puede evitar pero se necesita de la ayuda y el compromiso de todos.

En el Perú, la pobreza sigue afectando alrededor del 50% de la población y la desnutrición crónica sigue el mismo patrón geográfico. Entre los pobres extremos, el 35% de los niños está desnutrido frente a un 13% entre los no pobres.

Se disminuyó las cifras de desnutrición crónica infantil en el Perú, pero 425 mil quedaron desnutridos. La sierra presentó el mayor porcentaje de desnutrición crónica con 27,6% donde la situación de pobreza es marcada.

Existe organizaciones internacionales y nacionales como: FAO, PMA, FIDA, ADRA, CARE Perú, CÁRITAS del Perú, PRISMA, COFOPRI, Construyendo Perú, FITEL, FONCODES, JUNTOS, OINFE, Programa Integral de Nutrición, Wawa Wasi, PRONAMA, entre otros que realiza la labor de intervención y sensibilización en las familias a fin de promover prácticas adecuadas en salud, alimentación, nutrición e higiene, que vienen aportando a disminuir las tasas de pobreza y desnutrición crónica Infantil en las zonas más pobres del país.

Se disminuyó las cifras de desnutrición crónica infantil en el Perú, pero 425 mil quedaron desnutridos. La sierra presentó el mayor porcentaje de desnutrición crónica con 27,6% donde la situación de pobreza es marcada.

Existe organizaciones internacionales y nacionales como: FAO, PMA, FIDA, ADRA, CARE Perú, CÁRITAS del Perú, PRISMA, COFOPRI, Construyendo Perú, FITEL, FONCODES, JUNTOS, OINFE, Programa Integral de Nutrición, Wawa Wasi, PRONAMA, entre otros que realiza la labor de intervención y sensibilización en las familias a fin de promover prácticas adecuadas en salud, alimentación, nutrición e higiene, que vienen aportando a disminuir las tasas de pobreza y desnutrición crónica Infantil en las zonas más pobres del país.

Los datos de las cifras de disminución de desnutrición crónica no son fidedignos del todo, existe mucho sesgo, lo confirmo por la experiencia que tuve al observar de cerca del manejo en la recopilación de datos, evaluación antropométrica de los niños que los responsables de las distintas instituciones que "dice" viene mejorando la situación de vida, donde los datos son manipulados con el fin de justificar su trabajo y presupuesto invertido, y por falta de entes reguladores que garanticen la eficiencia y eficacia de dichos organismos en el logro de sus metas y objetivos a favor de los más pobres y principalmente de la desnutrición crónica.

El gobierno y toda entidad que trabaje para combatir este problema debería centrar su labor en la prevención y promoción, a la vez una buena distribución económica que permita mejorar la canasta básica familiar, que muchos hogares no llegan a cubrir ni siquiera al 25%. Evitar el asistencialismo y fortalecer dando sostenibilidad de la propia generación de recursos con asistencia técnica intensiva, que asegure la adquisición de recursos alimentarios, que garantice la mejora de la calidad de vida de las familias más vulnerables y necesitadas.

Introducción

A pesar de las acciones de la lucha contra la desnutrición crónica continúa siendo uno de los principales problemas de salud infantil en nuestro país, originada por la ingesta de una dieta inadecuada o deficiente (micro y macronutrientes) o por la existencia de una enfermedad recurrente, o la presencia de ambas.

Más niños en el Perú han logrado salir del círculo vicioso de la desnutrición crónica. (Endes 2010), en los pasados cuatro años la desnutrición crónica infantil en el Perú cayó 4,7 puntos porcentuales, al pasar de 22,6% en el 2007 a 17,9% en el 2010. Eso significó que se salvó a 100 mil niños, pero 425 mil quedaron desnutridos.

Diversos estudios del Banco Mundial revelan que la desnutrición crónica es un problema que tiene consecuencias irreversibles sobre el desarrollo físico y mental de los niños que la padece. "Pero la solución no está en repartir alimentos a las familias más pobres", advierte Iván Hidalgo, presidente del programa Juntos.

La desnutrición crónica está fuertemente ligada a la falta de acceso a agua potable y otros servicios de salud básicos en las familias más pobres. La educación de las madres también cumple un papel preponderante, pues son ellas las encargadas de reconocer cuáles son los alimentos más adecuados para asegurar el crecimiento de sus niños.

• En el área rural la desnutrición crónica disminuyó en 5,6 puntos porcentuales, de 36,9% a 31,3%• En área urbana se redujo en 1,7 puntos porcentuales, al pasar de 11.8% a 10,1%.• La sierra presentó el mayor porcentaje de desnutrición crónica con 27,6%, la selva 21,7% y costa con 8,4%.

Departamentos que registran menor índice de desnutrición crónica:Tacna (2,4%), Moquegua (4,8%), Lima (6,2%), Ica (7,6%), Madre de Dios (7,8%), Arequipa (8,2%) y Tumbes (9,5%).

Por el contrario, los departamentos que registraron mayor desnutrición crónica en menores de cinco años fueron:Huancavelica (44,7%), Cajamarca (32,0%), Huánuco (31,0%), Apurímac (30,9%), Ayacucho (30,3%) y Cusco (29,1%).

La desnutrición crónica afectó en 2011 al 19.5% de niñas y niños menores de 5 años, cifra inferior a la registrada en 2000, cuando llegó a 31%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Según área de residencia, dicha enfermedad se registró en mayor proporción en pequeños de zonas rurales (37%), 26,9 puntos porcentuales más que en las urbanas (10.1%), precisa la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) de 2011.

El grado de instrucción de las mujeres en edad fértil es uno de los factores que se encuentra asociado a problemas de salud y nutrición. En el Perú 51,6% de los niños con desnutrición crónica son hijos de mujeres sin instrucción. En el año 2000, el 13% de las mujeres de las áreas rurales no contaba con ningún grado de instrucción; mientras que en las áreas urbanas, esta cifra era de 1,7%.

El estado ha venido asignando importantes recursos destinados a programas de asistencia alimentaria. Sin embargo, estos programas tienen algunos problemas, entre ellos: mecanismos de monitoreo limitados, escasa articulación con otros sectores sociales, duplicidad de acciones, reducida efectividad en el logro de sus objetivos nutricionales, "filtraciones" y alto porcentaje de personas no pobres que recibe estos beneficios; esto sugiere que es necesario realizar ajustes a dichos programas, a efectos de lograr los objetivos deseados.

Por todo ello es necesario un análisis situacional de la desnutrición crónica en el Perú, para internalizar, hacer un juicio crítico y poder investigar posteriormente, ya que según los estudios se viene mostrando la mejora en la disminución de las cifras, sin embargo existe suspicacias porque aún existe la pobreza marcada que no se puede disminuir con las acciones tan superficiales que se viene ejecutando.

Muchas veces lamentablemente la desnutrición crónica a menudo es "invisible" para la sociedad en su conjunto e imperceptible para las personas que la padecen. Por lo tanto todo profesional de salud debe ser consciente que su labor es esencialmente de prevención y debería abarcar más en ello, porque sólo de ese modo mejoraran los indicadores de salud y qué mejor la erradicación de la desnutrición crónica.

  • I. OBJETIVOS

  • Analizar e internalizar la situación de la desnutrición crónica en el Perú.

  • Identificar las acciones que se vienen realizando frente a la desnutrición crónica y en qué situación se encuentra.

Marco de referencia

CAPITULOII

Nombres alternativos

Nutrición inadecuada

  • Definición

La desnutrición crónica en infantes, niños y adolescentes, es el retraso del crecimiento esperado para una edad dada y reflejado en el peso y la talla del menor. En este retraso en niños o adolescentes en fase de crecimiento, el cuerpo retrasa su crecimiento ante la falta de nutrientes provocándole falencias que lo afectaran en el futuro. Esta desnutrición puede ser moderada o severa de acuerdo a la talla y peso que se registre.

Como resultado la desnutrición crónica y anemia en menores de 0 a 3 años producen deterioros en la capacidad física, intelectual, emocional y social de los niños, también riesgos de contraer enfermedades por infección y de muerte. El deterioro que produce genera dificultad de aprendizaje escolar, y detiene el acceso del niño a una educación superior. De adulto trae limitaciones físicas e intelectuales, obteniendo así dificultades de inserción laboral.

Este tipo de desnutrición está muy ligado a la pobreza, y en condiciones socioeconómicas muy desiguales la desnutrición crónica es mayor. Esto es, cuanto más concentrada esta la riqueza en las clases ricas más concentrada esta la desnutrición crónica en los hogares pobres.

La desnutrición crónica es la enfermedad provocada por el insuficiente aporte de combustibles (proteínas). Según la UNICEF, la desnutrición es la principal causa de muerte de lactantes y niños pequeños en países en desarrollo.

En nuestro lenguaje común: El "CHATO"…. SUFRE DE DESNUTRICION CRONICA· Retardo de crecimiento· Afecta al cerebro y produce bajo rendimiento escolar· No se sociabiliza· Es epidémico · Es prevenible· Es irreversible.

Causas

La causa más frecuente de la desnutrición es una mala alimentación por dieta inadecuada o insuficiente, en la que el cuerpo gasta más energía que la comida que consume. Existen patologías médicas que pueden desencadenar una mala absorción o dificultades en la alimentación causando así la desnutrición. O circunstancias sociales, ambientales o económicas pueden arrastrar a las personas a una desnutrición. Estas causas pueden ser:

Patologías médicas: Anorexia nerviosa, bulimia, celiaquía, coma, depresión, diabetes mellitus, enfermedad gastrointestinal y vómitos constantes.

– Mal absorción.- Aumento de los requerimientos, como ocurre por ejemplo en los lactantes prematuros, en infecciones, traumatismo importante o cirugía.

Circunstancias sociales

  • Hambrunas que pueden ser ocasionadas por, sequías, plagas, razones políticas, guerras, o múltiples motivos.

  • Pobreza la pobreza es la principal causa de desnutrición en el mundo, según la FAO para 2009 1 020 millones de personas sufrían de hambre en el mundo y el mayor porcentaje de esta población vive en países subdesarrollados.

– Disminución de la ingesta dietética. La desnutrición se puede presentar debido a la carencia de una sola vitamina en la dieta o debido a que la persona no está recibiendo suficiente alimento. La inanición es una forma de desnutrición. La desnutrición también puede ocurrir cuando se consumen los nutrientes adecuadamente en la dieta, pero uno o más de estos nutrientes no es/son digerido(s) o absorbido(s) apropiadamente. La pobreza, los desastres naturales, los problemas políticos y la guerra contribuyen todos a padecimientos, e incluso epidemias, de desnutrición e inanición, y no solo los países en desarrollo.

26% DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS PRESENTAN DESNUTRICION CRONICA Según recientes investigaciones realizados por el INEI, la desnutrición crónica, que se obtiene al relacionar la falta de talla para la edad en los niños menores de 5 años, afecta al 26% de ellos, observándose marcadas diferencias según característica socio-económica de las madres y su área de residencia. El nivel educativo de las madres tendría directa relación con la desnutrición crónica. Así, se observa una relación inversa en donde los hijos de las madres sin ningún nivel de educación presentan las mayores proporciones de desnutrición crónica, con alrededor del 50%, seguido por las madres con algún grado de primaria (36%), con secundaria (16%) y por último, los hijos de madres que tienen nivel de instrucción superior, sólo presentan desnutrición en 5,3% de los casos. Según área de residencia, sólo el 16% de los niños de las áreas urbanas sufre de desnutrición crónica, mientras en el área rural dicho mal afecta a más del 40%. (Fig.4)

Signos y Síntomas

Los síntomas varían y dependen de lo que esté causando la desnutrición. Sin embargo, entre los síntomas generales se pueden mencionar fatiga, mareo y pérdida de peso.

Los síntomas pueden variar de acuerdo a lo que causa la desnutrición, pero se pueden mencionar síntomas generales como fatiga, mareo y pérdida de peso. Se puede detectar mediante valoraciones nutricionales y análisis de sangre.

En los niños con desnutrición se puede observar que no crecen, están tristes, no juegan, no quieren comer, lloran con facilidad, y se enferman muy fácilmente. En medicina se puede detectar la malnutrición o la desnutrición midiendo la talla y el peso y comparando estos con tablas de crecimiento, verificando si hay un desvió de los valores normales de talla y peso para la edad dada del niño.

En niños y niñas en la primera infancia (hasta 5 años) existe el nuevo patrón de crecimiento infantil a nivel mundial, desarrollado por la OMS. Los niños que siguen el desarrollo normal en este patrón tienen un crecimiento sano para esa edad, y este está más relacionado con una adecuada nutrición independientemente de los genes o región del planeta al que pertenece el infante.

La desnutrición puede ser lo suficientemente leve como para no presentar síntomas o tan grave que el daño ocasionado sea irreversible, a pesar de que se pueda mantener a la persona con vida.

  • Fisiopatología

En un comienzo un individuo con un estado inicial de nutrición normal, al tener su alimentación altamente limitada, sufre primeramente un gasto energético. Gastándose rápidamente sus ATPs producidos por las mitocondrias luego agotando la glucosa de los tejidos y la sangre producida por la liberación de insulina.

Con el agotamiento de la glucosa, la próxima fuente de energía a ser utilizada es el glucógeno almacenado en los músculos y en el hígado. Este es rápidamente transformado en glucosa y ofrece un aporte razonable de energía. Su agotamiento puede generar apatía, postración y hasta síncope – el cerebro al utilizar la glucosa y cuerpos cetónicos, como forma de energía, sufre mucho cuando hay hipoglucemia-. En seguida las grasas (triacilglicerol) son liberadas de las reservas adiposas, y es dividida en ácido-graso más glicerol. El glicerol es transportado al hígado a fin de producir glucosa. El ácido graso por medio de la beta-oxidación forma cuerpos cetónicos que causan un aumento de la acidez en sangre (el pH normal es de 7,4). La acumulación de cuerpos cetónicos en la sangre puede llevar a un cuadro de cetonemia (ver cetosis), su progresión tiende a evolucionar en un surgimiento de ceto-acidez (pH < 7,3) compensado por el organismo con la liberación de bicarbonatos de la circulación.

La piel se hace más gruesa sin el tejido adiposo subcutáneo. En esta etapa las proteínas de los músculos y del hígado son divididas en aminoácidos para que por medio de la glucogénesis pasen a ser una nueva fuente de glucosa (energía). En verdad el organismo puede usar varias sustancias del cuerpo como fuente de energía. La grande pérdida de masa muscular ocurre en las regiones más próximas al esqueleto. La fuerza muscular es mínima y como consecuencia sigue la muerte.

Pruebas y exámenes

Los exámenes dependen del trastorno específico y en la mayoría de las intervenciones se incluye una evaluación nutricional y un análisis de sangre.

Tratamiento

Generalmente, el tratamiento consiste en la reposición de los nutrientes que faltan, tratar los síntomas en la medida de lo necesario y cualquier afección subyacente.

Pronóstico

El pronóstico depende de la causa de la desnutrición. La mayoría de las deficiencias nutricionales se pueden corregir; sin embargo, si la causa es una afección, hay que tratar dicha enfermedad con el fin de contrarrestar la deficiencia nutricional.

Posibles complicaciones

Sin tratamiento, la desnutrición puede ocasionar discapacidad mental y física, enfermedad y posiblemente la muerte.

Consecuencias

Niños siendo pesados para medir la malnutrición en un campo de refugiados, durante la crisis alimentaria en el Cuerno de África de 2011.

Corazón: el corazón pierde masa muscular, así como otros músculos del cuerpo. En el estado más avanzado hay una insuficiencia cardíaca y posterior muerte.

Sistema inmune: se torna ineficiente. El cuerpo humano no puede producir células de defensa. Luego, es común las infecciones intestinales, respiratorias, y otros acontecimientos. La duración de las enfermedades es mayor y el pronóstico siempre peor que en individuos normales. La cicatrización se lentifica.

Sangre: es posible que ocurra un cuadro de anemia ferropénica relacionada a la desnutrición.

Tracto intestinal: hay una menor secreción de HCL por el estómago, tornando ese ambiente más favorable para la proliferación de bacterias. El intestino disminuye su ritmo de peristáltico y su absorción de nutrientes es muy reducida.

Prevención

Ingerir una dieta bien balanceada y de buena calidad ayuda a prevenir la mayoría de la formas de desnutrición.

Para prevenir la desnutrición infantil se debe:

  • Lograr una buena alimentación variada y nutritiva que se base en: cereales integrales (quinua, cebada, arroz, maíz, trigo), hortalizas (zanahoria, nabo, melloco, berro, cebolla), leguminosas (chocho, habas, fréjol, lenteja, arveja). La comida debe ser colorida. También se puede agregar alimento de origen animal (pollo, huevo, pescado, carne, leche o queso).

  • Una mujer se debe preparar para cuando sea madre, acumulando reservas de micronutrientes y alimentarse bien.

  • Si una mujer está embarazada: necesita tres comidas principales y dos entre-comidas, variando los alimentos de buena calidad.

  • Los niños menores de 6 meses deben ser alimentados SOLO con leche materna.

  • Vigilar la talla y peso del niño es una forma de monitorear su crecimiento.

  • Preparar los alimentos con limpieza, lavar las manos antes de preparar la comida o servirla y luego de ir al baño o cambiar el pañal puede evitar que el infante se enferme.

  • Los niños enfermos deben continuar su alimentación, sin grasas, mucho líquido y muchos cuidados. Luego de la enfermedad los niños recuperan su peso con una buena alimentación.

  • Es MUY IMPORTANTE acudir regularmente a un centro de salud durante el embarazo, y controlar regularmente al niño con un pediatra, para evitar complicaciones, problemas de salud y prevenir la desnutrición.

CAPITULO III

Acciones para combatir la desnutrición crónica en el Perú

(Fig. 6)

La mayoría de los órganos de las Naciones Unidas que se dedican a luchar contra el hambre han establecido importantes programas sociales para promover la seguridad alimentaria de los sectores más pobres de la población, particularmente en las zonas rurales. Así, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) trabajan para aliviar la pobreza y el hambre en el mundo.

Además, muchas organizaciones de las Naciones Unidas trabajan desde sus perspectivas en el logro del primer Objetivo de Desarrollo del Milenio: "Erradicar la pobreza extrema y el hambre".

En el Perú, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas ha enfocado su trabajo en las áreas rurales andinas donde los índices de pobreza extrema son más elevados y pone énfasis en el papel clave que juegan las mujeres en el proceso de desarrollo.

Por otro lado, un equipo de nutrición del Banco Mundial que trabaja en los países Andinos ha desarrollado una estrategia para atacar la desnutrición infantil y para crear consciencia acerca de la desnutrición crónica y cambiar las expectativas de los padres y los trabajadores de salud acerca del crecimiento de los niños.

Asimismo, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud promueve el enfoque de los determinantes sociales para la lucha contra la desnutrición crónica y en la necesidad de una articulación intersectorial para lograr un abordaje integral con acciones intersectoriales simultáneas y sostenibles en el tiempo, minimizando la dispersión de los recursos e involucrando a los gobiernos regionales y locales y a la sociedad civil.

Adicionalmente, en conjunto con otros organismos de la cooperación internacional y la sociedad civil, las agencias del Sistema de Naciones Unidas en el Perú (como la FAO, el PMA, el UNICEF, el Banco Mundial y la OPS/OMS) participan de la "Iniciativa contra la desnutrición crónica infantil". Mediante esta iniciativa se apoya al gobierno peruano en el cumplimiento de la meta propuesta de reducir en 5 puntos porcentuales la desnutrición crónica a nivel nacional para el 2011.

Otras iniciativas como la Alianza Panamericana por la Nutrición y el Desarrollo reconocen que la malnutrición y la salud en general son el resultado de la interacción de muchos factores, algunos de ellos con un nivel de anclaje individual, pero muchos otros, directamente relacionados con las condiciones socioeconómicas en que vivimos. A estos últimos se les denomina genéricamente determinantes sociales que incluye entre otros: la seguridad alimentaria, las condiciones del ambiente físico y social, la educación, el acceso a la información y el estado de salud de la madre, la planificación familiar, el acceso a servicios de salud, el ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales, los ingresos económicos de la familia y las condiciones laborales. Esto requiere de la cooperación técnica coordinada, simultánea y complementaria de todas las Agencias de Naciones Unidas y de otros actores comprometidos con el desarrollo y el bienestar de la población.

En este contexto, la Alianza es una iniciativa interagencial que nace para aunar y coordinar esfuerzos y recursos de la cooperación internacional con el fin de promover, acordar, implementar, monitorear y evaluar intervenciones multisectoriales e interprogramáticas efectivas y basadas en datos probatorios que respondan a un enfoque multicausal de la malnutrición, y a su vez acelerar el proceso hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Por otro lado, el Fondo Español para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (F-ODM) aprobó el Programa Conjunto "Mejorando la nutrición y la seguridad alimentaria de la niñez del Perú: un enfoque de desarrollo de capacidades" presentado por la OPS/OMS, la FAO, la ONUDD, el PMA, y el UNICEF en el Perú. Su propósito es contribuir a reducir la pobreza, el hambre, la inseguridad alimentaria y la desnutrición crónica mediante el fortalecimiento de la Estrategia Nacional CRECER y su implementación efectiva en los niveles regional y distrital de las regiones seleccionadas. Asimismo, promoverá el ejercicio del derecho a la participación ciudadana activa, el empoderamiento de las familias en el nivel del hogar y de la comunidad y el respeto de la interculturalidad.

3.2. Estrategias que han demostrado resultados en este sentido

Las iniciativas que muestran mejores resultados son las que articulan estrategias de desarrollo productivo, generación de ingresos familiares, acceso a mercados, con estrategias orientadas a mejorar las prácticas saludables en alimentación, nutrición, higiene y acceso a servicios de agua segura y saneamiento, junto con la participación de la organización comunitaria y la gestión local y regional, que dan soporte institucional y generan mejores condiciones de sostenibilidad. También han demostrado impactos comprobados las estrategias que articulan las actividades de las comunidades, municipalidades y los establecimientos de salud, estrategias desnutrición a nivel de la comunidad. Esta articulación constituye la base del desarrollo integral local y regional, que impacta en la protección de la niñez.

ADRA Perú, con su Programa Nutrición Infantil busca mejorar la salud y nutrición de niños menores de 3 años, a través de la prevención y promoción de la salud y nutrición materno infantil, infraestructura para saneamiento básico, educación sanitaria, estimulación temprana y actividades que generan ingresos económicos a nivel familiar en las comunidades donde interviene atendiendo a las familias principalmente de los quintiles I y II. Se ha logrado disminuir la DC de 31.8% en el año 2002 a 28.7% en el año 2005, que niños de 6 – 11 meses consuman comidas adecuadas para su edad subiendo de 10.1% a 48% en el mismo período que el anterior, generar empleo e incremento de los ingresos para la canasta básica familiar a través a 17,106 madres participantes de actividades productivas, Articular acciones comunitarias en salud, nutrición, agricultura, saneamiento y fortalecimiento de la sociedad civil, entre instituciones de los sectores públicos y privados a través de convenios y/o acuerdos de gestión; incrementar la cobertura de servicios básicos de atención materno infantil a través del fortalecimiento de la demanda de los usuarios.

Desde está lógica, CARE Perú en una de sus intervenciones integra los tres conceptos y muestra a 2005, una reducción de 9,4 puntos porcentuales en la desnutrición crónica, de 42% en el 2002 a 32,6% en el 2005. Esta reducción del indicador de impacto demuestra el resultado de las acciones articuladas del programa. Desde la salud, se ha logrado reducir la prevalencia de diarrea en 15,8 puntos porcentuales y se ha logrado un incremento de 12 puntos en la práctica de lactancia materna exclusiva, entre otros. Contribuyen a estos indicadores, las acciones educativas de promoción de buenas prácticas de alimentación infantil, salud, higiene (sobretodo lavado de manos) y el acceso al agua segura y mejoramiento del saneamiento básico rural. Desde la perspectiva económica, la experiencia del programa muestra un incremento de 85% de los ingresos familiares anuales, de 1,165 dólares en el 2001 a 2,154 dólares en el 2004. Este incremento se logró a través de la implementación de cadenas productivas, asistencia técnica, desarrollo de nuevos productos, los cuales generan una dinámica de competitividad y acceso al mercado nacional e internacional.

CÁRITAS del Perú con su Programa Wiñay (CRECER), atiende a los grupos más vulnerables de la población, principalmente a niños menores de 3 años y madres gestantes, que viven en 517 comunidades pobres de 8 Corredores Económicos: Jaén, Tarapoto, Huanuco, Huancayo, Huancavelica, Ayacucho, Cusco y Puno. El Programa desarrolla su intervención con el valioso apoyo de los promotores de salud y el personal del Ministerio de Salud, y trabaja con los gobiernos municipales y otros actores clave del desarrollo social local. Busca incrementar el acceso a los servicios de salud, mejorar los conocimientos y prácticas adecuadas de salud, nutrición e higiene y fortalecer las redes comunitarias de salud. Paralelamente viene mejorando el acceso de las familias al agua potable e implementando Viviendas Rurales Saludables. Con una mínima inversión se logran cambios importantes en la higiene y ordenamiento de la vivienda: cocina mejorada, elaboración de vitrinas rústicas, conservadores de alimentos, letrinas y huertos familiares. Esta experiencia ha sido asumida por muchas municipalidades como un modelo para fomentar cambios en los estilos de vida, mejorar la autoestima y dignidad de la población y validar metodologías de educación de adultos, contribuyendo a reducir la desnutrición crónica.

Desde hace 18 años, PRISMA trabaja modelos de intervención para mejorar la seguridad alimentaria de los hogares rurales dedicados a la producción agropecuaria, promoviendo la formación y el fortalecimiento de una red de productores organizados, denominada UPE (Unidad productiva económica) que bajo un enfoque de mercado y la formación de cadenas productivas reciben la capacitación y asistencia técnica en gestión, producción y comercialización, necesaria para responder a las demandas y estándares actuales. Resultados de la evaluación de medio término muestran la pertinencia de las cadenas productivas articuladas al mercado, evidenciando un incremento alrededor del 260% del valor de la producción de los socios del programa, logrando mejoras de 41% en la productividad y de un 37% en sus precios. Complementariamente PRISMA desarrolla un modelo para la protección de la salud y el estado nutricional de los niños menores de 3 años Crecer Sano y ALIANSA, promoviendo la calidad y cobertura de los servicios de salud, las prácticas saludables a nivel de las familias y la mejora en la gestión de los programas sociales con objetivos nutricionales. Algunos resultados importantes de la evaluación muestran una reducción en la desnutrición crónica de 29.3% en el 2001 a 22.5% en el 2004, disminución de la diarrea de 55.6% a 31.5% en el mismo periodo y aumento de la lactancia materna exclusiva de 68% a 80%, entre otros. Los distritos donde se implementan estos programas mostraron mejoras en la proporción de niños que recibieron "cuidado adecuado" de 20% durante el periodo evaluado.

Según la Dirección General de Política de Inversiones (DGPI) del MEF, el Programa Articulado Nutricional (PAN) contribuyó a dicho logro con la disminución de la incidencia de bajo peso al nacer, la reducción de la morbilidad por enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias y la mejora de la alimentación y nutrición infantil, lo que se logró mediante 29 intervenciones costo-efectivas basadas en evidencias. Dichas intervenciones fueron priorizadas en los departamentos con mayor incidencia y desnutrición, modificando la asignación presupuestaria hacia tales resultados.

El análisis de impacto del PAN sobre la desnutrición crónica en niños menores de 5 años, evidencia la caída sistemática de la probabilidad de sufrir desnutrición crónica a partir de los nacidos en el primer trimestre de 2008.

Así, esa probabilidad es de 10% para los niños nacidos en el segundo trimestre de 2010.

• Programa Articulado Nutricional: el programa presupuestal estratégico por resultados busca reducir la DCI en menores de cinco años a través del incremento de la capacidad operativa para mejorar la alimentación y nutrición del menor de 36 meses, reducir la morbilidad en IRA, EDA y otras enfermedades prevalentes así como reducir la incidencia de bajo peso al nacer.

• Programa Salud Materno Neonatal: que busca mejorar la salud de las madres y los recién nacidos. A través de la mejora de la educación y salud familiar; de la atención integral materno infantil para la reducción de la mortalidad y problemas de salud de las madres y recién nacidos.

• Programa de Suplementación con Multimicronutrientes: es una iniciativa del MINSA y del MIMDES con apoyo de la cooperación internacional y nacional, para prevenir y controlar los problemas nutricionales por deficiencia de micronutrientes en niños y niñas de 6 a 35 meses, a través de la suplementación con multimicronutrientes con un enfoque integral e intersectorial en Apurímac, Huancavelica y Ayacucho.

• Programa Mi Chacra Productiva: que busca implementar tecnologías para mejorar las capacidades productivas de las familias rurales en extrema pobreza.

• Programa Agrorural: que fusiona diferentes programas del MINAG, impulsando estrategias, actividades y mecanismos que mejoren los ingresos y la calidad de vida de las familias rurales.

• Programa Nacional de Movilización para la Alfabetización: que realizan acciones para erradicar el analfabetismo, para contribuir con la mayor inserción de las poblaciones pobres en el campo laboral y social.

• Programas Regionales: que buscan abordar las determinantes de la desnutrición crónica infantil en sus regiones, capacitar a los agentes comunitarios y desarrollar proyectos de inversión social. Asimismo, han mejorado su ejecución presupuestal en acciones para reducir la DCI y existe una tendencia a una mayor asignación presupuestaria.

Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal: que promueven condiciones que contribuyen con el crecimiento y desarrollo sostenible de la economía local, incentivando a reducir la DCI.

En el último año, la Secretaría Técnica de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales en coordinación con los responsables de quince (15) Programas Sociales han realizado la validación de los objetivos, productos, indicadores y actividades de los marcos lógicos de los programas, que ayudarán a tener una gestión eficiente de los programas y en la identificación de indicadores claves de resultados e impacto para el Sistema Nacional de Monitoreo, Evaluación e Información Social (SINAMEIS).

Los Programas Sociales cuyo marco lógico fue validado son: Agrorural, COFOPRI, Construyendo Perú, FITEL, FONCODES, JUNTOS, OINFE, Agua para Todos, Programa Integral de Nutrición, Wawa Wasi, PRONAMA, Provías Descentralizado, Projoven, Seguro Integral de Salud y el Programa Integral de Mejoramiento de Barrios y Pueblos. Asimismo, con estos programas la ST-CIAS ha coordinado la estrategia de capacitación para el Agente Comunitario, que realiza la labor de intervención y sensibilización en las familias a fin de promover prácticas adecuadas en salud, alimentación, nutrición e higiene, que ayudarán a disminuir las tasas de pobreza y desnutrición crónica Infantil en las zonas más pobres del país.

También se ha constituido la Mesa Multisectorial integrada por la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Educación, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, Ministerio de la Producción, Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. La Mesa coordinará y realizará alianzas estratégicas entre el Estado, la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza, el sector privado, el sector académico y la cooperación internacional, para la ejecución de acciones que busquen impulsar el desarrollo humano en las zonas rurales, con criterios de sostenibilidad económica, social y ambiental, equidad y democratización de las decisiones locales.

La cooperación externa está orientando su apoyo al desarrollo de intervenciones para reducir la DCI, en este año la Unión Europea (60 millones de euros) del Proyecto EUROPAN ayudará con el financiamiento del programa de presupuesto por resultados de nutrición en las regiones de Apurimac, Ayacucho y Huancavelica. El Proyecto FAO-España de "Apoyo a la Estrategia Nacional de Intervención Articulada de Lucha contra la Pobreza y la Desnutrición Crónica Infantil- CRECER" que abordará los tres ejes. El Proyecto Conjunto de las Naciones Unidas "Mejorando la Nutrición y Seguridad Alimentaria de la Niñez en el Perú" que desarrollará intervenciones integrales y multisectoriales.

La Iniciativa contra la Desnutrición Infantil continua apoyando a la EN CRECER mediante el desarrollo de acciones de incidencia, capacitación y difusión de experiencias exitosas, promoviendo el trabajo articulado de las entidades que conforman el gobierno nacional, regional y local que se encuentran directamente relacionadas con la lucha contra la DCI. La Iniciativa alcanza una cobertura de 17 regiones y 778 distritos.

3.3. Los primeros años de vida, determinan el desarrollo futuro del niño.

Partes: 1, 2
Página siguiente