El cine para enriquecer las clases y ampliar el proceso extensionista (página 2)
Enviado por luis figueroa
Por otra parte, lo sabemos bien, no es lo mismo ver una película en el cine que en la escuela: en el cine uno puede o no fijar los conocimientos, mientras que en la escuela un aspecto fundamental es la apropiación consciente de los conocimientos que exponen y desarrollan los filmes. Esta diferencia esta determinada en esencia por la preparación metodológica de la proyección del filme, aunque las condiciones materiales y psicológicas no sean las idóneas.
El cine aplicado a la enseñanza es un cine para aprender, para asimilar conocimientos, para entender racionalmente, sin olvidar los aspectos emotivos contenidos en las imágenes, de ahí que en la enseñanza se considere al cine como el camino directo en la relación con la vida práctica del educando. Y no esta lejos este concepto, del empleado en la extensión cuando se realiza una programación cinematográfica dirigida a la preparación estética o la recreación.
Fundamentos teóricos que sustentan el uso del cine en la enseñanza
Desde el punto de vista científico pedagógico el cine admite:
Alterar el tiempo
Alterar el espacio
Alterar las escalas
Visualizar lo imposible
Crear lo inconcebible
Reconstruir una época o un hecho histórico
Recrear un personaje o una obra literaria
Visualizar lo abstracto
Simular una situación de la vida real
Testimoniar sucesos
Por lo tanto el cine puede cumplir innumerables tareas instructivas y educativas.
Desde el punto de vista Psicopedagógico:
– El cine es uno de los medios de mayores posibilidades para la trasmisión de la información científica, educativa e ideológica.
– Logra una mayor concentración de la atención del educando y por periodos más largos de tiempo.
Las condiciones de concentración de la atención que se provoca en la proyección del filme permiten al espectador: despertar recuerdos, emociones, imágenes o sentimientos. Estos los lleva a interiorizar el problema planteado a tal grado, que el individuo es capaz de emitir criterios, juzgar el mensaje del filme y a sí mismo. Por lo tanto:
Se logra una concentración muy intensa, al punto de sensibilizar al espectador con el tema y que vuelque en él, inconscientemente, sus preocupaciones.
Consigue que la emotividad se posesione del ánimo del espectador durante el filme.
Estimula e intensifica la acción de los procesos sensoperceptuales,los cuales tienen importancia vital en el proceso de enseñanza y en la adquisición de los conocimientos. Tengamos presente aquí, que el proceso del conocimiento discurre como planteara Lenin ¨…de la contemplación viva al pensamiento abstracto y de este a la práctica, tal es el camino dialéctico del conocimiento de la verdad, del conocimiento de la realidad objetiva ¨…
Amplía las posibilidades de las formas verbales y de imagen para la demostración, sus recursos técnicos unen la imagen con sonidos y movimientos que llegan a la concepción real del objeto.
Propone la participación de analizadores expectantes y oyentes en el proceso de percepción completado con la participación del sentido, aliviando el acto inicial de la actividad del conocimiento y haciéndolo mas profundo, esto encuentra su explicación fisiológica en la ley de la naturaleza humana establecida por I.P. Pavlov.
El empleo del cine en la clase
El cine, llevado al aula, en cualquiera de sus formas: noticiero, documental, película histórica, cine de ficción o cine didáctico, se constituye en un medio de enseñanza. Como tal, adquiere los valores que se le atribuyen a los medios de enseñanza de forma general. A la vez que es un transmisor de información y cultura general. No obstante, profundicemos sobre sus valores específicos en la clase como un participe activo del proceso de enseñanza aprendizaje.
El cine de ficción: es aquel que cumple objetivos educativos variados, ya sean culturales, político, ideológicos, estéticos, éticos, etc., es decir, que no está hecho específicamente en función del trabajo docente, sino que se corresponde con otros propósitos de acuerdo a los intereses de sus realizadores y productores.
Es el cine dirigido a toda la población, llamado a satisfacer las distintas necesidades de entretenimiento u otro tipo que se le presentan al hombre en su tiempo vivo de habilidades sociales y comunitarias.
El cine didáctico: es aquel especializado y dirigido fundamentalmente a responder a los objetivos de la enseñanza, por lo que tiene un marcado carácter didáctico en su realización y en su uso como medio de enseñanza.
Ahora bien, tanto el cine de ficción como el cine didáctico, pueden ser llevados al aula, y ya desde este momento se convierten en un medio de enseñanza, es decir: un soporte material de los métodos de enseñanza.
Cualquier filme puede ser, en un momento especifico, un filme didáctico, ya que ello depende del uso que el profesor le de dentro de la clase y de cómo éste lo vincule al proceso docente educativo.
Apoyados en este criterio y por la carencia de películas específicas para el desarrollo de las asignaturas es que consideramos importante que, los centros se propongan en sus planes de desarrollo; la creación de condiciones para el uso docente del acervo cultural cinematográfico existente en sus territorios.
El formato cinematográfico mas utilizado en la docencia era el de 16 mm (ya fuera sonoro o silente).El tiempo ha ido facilitando otros formatos del celuloide más atractivos pero, ha sido con el video y la computadora, en fin , la digitalización, que el cine presentó las condiciones mas viables para su uso, como un medio de enseñanza.
Generalmente las películas de la enseñanza se presentan como:
Auto-conceptuales. Que son sonorizadas y de más o menos larga duración. Son capaces de sustituir el contenido informativo de la clase pero que en ningún caso sustituiría los criterios y orientaciones del profesor.
Monoconceptuales. Abarcan un solo concepto y tiene una duración de 3 a 15 minutos. Son silentes y se ajustan perfectamente a la clase, se puede incluir en distintos momentos de la clase y el profesor hablar, narrar y explicar lo que corresponde de ellas.
Divulgación, ampliación o introducción. Son generales, atractivas, no están previstas para un público especializado y generalmente no profundizan en los temas presentados.
Para maestros. Tienden a mostrar una técnica de trabajo, un contenido pedagógico, social o cultural. Realizados con técnicas muy complejas y de una extraordinaria profundidad conceptual. No están dirigidas a los alumnos.
Momentos de la clase en que puede usarse el cine
La determinación del momento de la clase en que podemos usar el cine, esta en correspondencia con el tipo de filme y fundamentalmente con los objetivos que perseguimos al proponernos cambiar el ambiente de la clase, pues siempre la proyección estará en función de los mismos. Es por ello que entendemos que en cualquier momento de la clase puede emplearse este medio. Todo depende del objetivo que persigamos, no obstante su uso mas frecuente se ofrece en la introducción de un nuevo tema, y para la ampliación o consolidación de un tema ya impartido. Es en esta variante metodológica que recomendamos utilizar las técnicas del cine-debate. (Ver anexo 1)
Estas son las formas mas frecuentes. Existen otras derivadas de las particularidades de las variantes metodológicas empleadas y de la iniciativa creadora del profesor.
Preparación metodológica para el empleo del cine en clases
Es el profesor el que determina en que clase y momento de ella es que empleará un material cinematográfico.
Primeramente, para decidir dicho momento, es necesario tener presente determinadas características que presenta el filme propuesto para utilizar. Ellas son:
– Tener en cuenta que los espectadores durante la proyección de la película, están imposibilitados de escribir o anotar algo sobre la información recibida y por otra parte estan disfrutando de un material que los invita al desenchufe. Como resultado de esto, sólo se recuerdan diferentes partes que pueden quedar incoherentes en el espectador, pero el contenido de toda la información en una secuencia lógica no se fija en su mente.
– Las películas de ficción, científicas, crónicas y documentales, en su gran mayoría son de largometraje, por lo que al seleccionar otras películas de aquellas que mas se aproximan al tema de la conferencia dada, es importante prestar atención, no sólo a su contenido, sino también a su volumen, por lo que es mejor utilizar las películas de cortometraje o en su defecto preparar síntesis de ellas a partir de un breve proceso de edición, que posibilitan los recursos de la digitalización actual.
-Otra particularidad del cine es, su ausencia de la relación reversiva, a menos que este se esté transmitiendo a los estudiantes a través de un video (el más utilizado actualmente) o una computadora, y ello condiciona la siguiente exigencia metodológica para su utilización, que es la necesidad de las palabras introductorias y concluyentes del profesor; antes y después de la proyección de la película correspondiente mucho mejor es si se realiza el cine-debate. (Ver anexo l)
– Las palabras introductorias dirigen la atención de los alumnos hacia lo que es importante en la película desde el punto de vista del tema estudiado. Ello contribuye con creces a que el estudiante no pierda de vista el objetivo principal de la visualización y abra expectativas para los momentos señalados.
– Esto es especialmente importante para las películas de ficción. No olvidar que fueron creadas para la visualización masiva y, por tanto, llevan una significativa cantidad de información ajena al tema que se abordará en la clase.
-Las palabras concluyentes están dirigidas a expresar los resultados de la demostración, la acentuación de la atención de los espectadores, para lo que fue realizada dicha demostración. Si las palabras introductorias dirigen la atención de los estudiantes, las palabras concluyentes ayudan a la asimilación de lo más importante, una vez familiarizados los estudiantes con su contenido.
Una particularidad del cine consiste en que, de todos los medios de trasmisión de información, este es el que, generalmente, menos domina el profesor. Si la película no revela la esencia de la cuestión por si misma, será necesario contar con la ayuda que nos proporciona el orden de la imagen previamente establecido y de un texto correspondiente (el material se entrega preparado, en todos los detalles y con todas sus conclusiones). Cuando el profesor no esta muy de acuerdo con lo que revela la película, él no puede arreglar ni cambiar nada. En tales casos, las conclusiones pueden consistir en seleccionar de la película los fragmentos que más se correspondan, de acuerdo con su opinión, sobre la esencia del problema.
Esta demostrado que el cine ejerce la mas fuerte influencia emocional sobre el auditorio, en comparación con todos los medios de demostración, por lo tanto, pasar del cine a otras formas de transmisión de información, sobre todo la verbal, puede provocar algunas pérdidas iniciales. Esto ocurre con frecuencia después de la visión del filme, que deja saturados emocionalmente a los espectadores. Aquí volvemos a recomendar: tener en cuenta las técnicas del cine debate. (Ver anexo 1)
Es muy importante pensar con detenimiento, por parte del profesor, el papel que desempeña el filme en la clase y las consecuencias de una correcta visualización del mismo.
Otros aspectos más específicos son:
Base Material:
-Garantizar que la película esté exenta de defectos que puedan manifestarse durante su proyección
-Asegurar que el lugar y el equipo de transmisión de la imagen cumplan los requisitos
necesarios para crear un ambiente adecuado con la clase y la visualización.
Preparación del profesor:
Conocer el contenido de la película.
Haberla visto y oído atentamente.
Estudiarla y analizarla detenidamente con vista a la explotación máxima de los aspectos instructivos y educativos trazados en su planificación.
Garantizar que los estudiantes estén listos y preparados para ver y oír el filme, proporcionando además que los alumnos confíen en que:
-La película les ayudara en la comprensión del contenido de la clase.
-Que conozcan previamente los valores como creación artística de lo que van a ver y oír mientras el filme es proyectado.
-Las partes y aspectos de la película, con los cuales los estudiantes no están familiarizados o se puedan prestar a confusiones, deben ser aclaradas en todo lo posible. Para esto, el profesor debe elaborar con cuidado los comentarios que considere necesarios
-Asegurarse a tiempo de que los problemas de las individualidades de los estudiantes han sido tomados en cuenta.
-Garantizar que no haya interrupciones indebidas durante la proyección.
-No interrumpir la proyección con intervenciones aclaratorias, esto en el caso de las películas sonoras, ya que en las silentes, si es posible y recomendable tal participación.
-Determinar el lugar que debe ocupar la película en el proceso de la clase.
-Seleccionar con tiempo los fragmentos convenientes para la clase, si se ha determinado usar sólo partes del material disponible.
-Propiciar que el filme no actué como un ente ajeno al proceso de la clase, por lo que debe incluirse orgánicamente como un eslabón más del proceso de estudio con el cual el estudiante puede contar siempre.
-Garantizar que las clases en que usamos un filme no se conviertan en una tanda de cine, ya que ello daría lugar a la disminución de su nivel ideológico y teórico.
Algunos momentos en que puede usarse el filme durante la clase y sus requerimientos
Empleo del filme como introducción a la conferencia.
En este caso debemos tener en cuenta que el filme reúna los siguientes requisitos:
Generalmente debe ser un cortometraje o fragmentos bien editados.
Que posea imágenes que puedan ser útiles como fuente propia de información.
Que contenga determinada información concreta ,que sea capaz de objetivar los elementos básicos del contenido previsto por el profesor para la introducción de su conferencia.
Quisiéramos expresar con énfasis, que consideramos de gran valor la utilización de filmes como introducción a la conferencia, pues, por las investigaciones realizadas sobre la asimilación de los estudiantes en el transcurso de una conferencia se ha demostrado que, en los primeros 10 minutos de la conferencia se produce un bajo nivel de asimilación, sin embargo, la reacción es completamente distinta cuando la conferencia comienza con una demostración cinematográfica, producto de su gran influencia emocional que acorta al mínimo el momento de la inevitable sintonización sicológica y prevé una base visual para las siguientes explicaciones lógicas del profesor.
Esta variante posibilita relacionar la exposición del profesor con lo que muestra, de una forma más orgánica y estrecha. Al combinar la exposición del profesor con la proyección, se eleva la función de asimilación de enseñanza ideológica y educativa de la conferencia.
El empleo del filme durante la conferencia.
-Los fragmentos deben acompañar solamente al texto de la conferencia.
-No se puede subordinar el contenido de la conferencia al fragmento fílmico.
-Cada fragmento seleccionado debe: no solo ilustrar una u otra situación sino que, debe ser fuente de una nueva información que profundice el contenido de la conferencia.
La conferencia no se puede garantizar solamente con la proyección. Según los casos, se usarán otros medios de enseñanza y el énfasis expresivo del profesor.
Los fragmentos fílmicos que se proyectan en menos de dos minutos son inadmisibles, ya que dificultan el paso de la audición de la conferencia a la asimilación visual; al mismo tiempo los fragmentos con una duración de seis minutos dan un resultado negativo, ya que en este caso la conferencia comienza a ser rechazada por el entusiasmo hacia el fragmento.
Es necesario dosificar la cantidad de fragmentos fílmicos que se incluyan en la conferencia, por los cambios frecuentes de la exposición a la demostración, se cansa a los oyentes. Por esto, la conferencia de dos horas no debe tener más de seis demostraciones.
Por supuesto el empleo del filme durante la conferencia resulta ser la técnica mas complicada y requiere de una preparación minuciosa, ya que de violar cualquiera de los requisitos básicos podría afectar el cumplimiento de los objetivos trazados. En estos casos es bueno tener en cuenta que de lo sublime a lo ridículo sólo hay un paso.
Es obvio que la película completa a diferencia de los fragmentos, lleva consigo una carga más seria y de sentido. No obstante, la utilización de fragmentos constituye también una posibilidad de explotación del cine en la enseñanza.
Análisis del filme como conclusión de una conferencia
Para considerar si un filme nos sirve como conclusión de una conferencia debemos tener en cuenta:
Que en el filme se muestre el significado práctico de las cuestiones expuestas en la conferencia.
Que facilite la fijación consecuente del material estudiado.
Al igual que los filmes para la introducción, estos deben ser cortometrajes o materiales editados que se puedan exhibir inmediatamente después de la conferencia.
Que se garantice el buen estado del material de la conferencia y la bibliografía señalada en coordinación con la proyección del filme. De esta forma los estudiantes participaran activamente en el seminario u otras formas docentes posteriores, ampliando sus intervenciones con ejemplos tomados del filme.
También es recomendable la utilización de los filmes tomando parte de estos, es decir, fragmentos de la película en el transcurso de la conferencia.
EL Cine Debate
El cine debate es una de las actividades extensionístas más apreciadas por los estudiantes, constituye la forma idónea y completa de utilizar los filmes en función de la enseñanza. Utilizar sus potencialidades en las clases sería una actitud ganancial por parte de los docentes. Esta actividad se realiza conjuntamente por parte de los profesores y estudiantes, cada uno desempeña un papel específico. El profesor como director y orientador de este proceso, guiará a los estudiantes para que estos hagan sus propias conclusiones, las cuales expresaran en sus intervenciones, lleguen a apropiarse de los contenidos, se proyecten individualmente, y producto de la discusión fijen, finalmente, los criterios a que se arriben en el colectivo.
El cine-debate llevado a la clase es un instrumento de apoyo a la didáctica con extraordinarios recursos expresivos y contribuye a:
a) Desarrollar convicciones en los alumnos.
b) Despertar interés hacia un problema que no es de su dominio.
c) Objetivar un problema social o cultural para asumir posiciones ante el.
d) Profundizar en los valores estéticos, literarios o artísticos de una obra cinematográfica.
e) Enseñar a los alumnos la forma de proceder al estudiar una obra cinematográfica.
f) Acentuar problemas políticos o ideológicos que puedan manifestarse a través del cine
Papel del profesor en esta actividad
El profesor deberá seleccionar el filme en cuestión, estudiárlo, dominar su contenido y su relación con el tema en cuestión, además deberá conocer su ficha técnica, país de origen, contexto social y algunos datos de su producción y dirección.
De igual forma, el deberá precisar cuales son sus valores estéticos o artísticos.
Corresponde también al profesor, el preparar la discusión del filme. Aspecto fundamental en el cual deberán estar presentes los objetivos planteados en la elaboración de la guía para la discusión. Este, es uno de los momentos decisivos en la garantía de los resultados a alcanzar con el cine debate.
Consideramos que la guía, unida a la intervención oportuna del profesor en el cine debate deberán garantizar:
a) Que los alumnos concentren su atención en los valores fundamentales del filme, ya sean los positivos o los negativos ya que ambos pueden formar parte de las ganancias de la visualización.
b) Que el profesor no sea un observador pasivo del debate o su centro, sino su organizador y guía activo.
c) Que los estudiantes asuman un papel activo y creador.
d) Que las preguntas no solo conlleven el comprobar la aplicación de los estudiantes, sino que puedan complementar y ampliar sus conocimientos.
e) Deberá exigir que los estudiantes den una explicación consciente y científica, argumentada sobre la base de la acción de las leyes objetivas.
f) Sus respuestas deberán establecer la vinculación orgánica de los problemas teóricos con la práctica, con el momento actual y con sus propias vivencias.
g) Que propicie el refutar convincentemente las concepciones erróneas analizadas en el tema.
En fin, podemos plantear que con cine debates efectivos los conocimientos se convierten en convicciones personales y colectivas, ya que los estudiantes se ven posibilitados de intervenir, de sostener y demostrar su opinión y expresar sus ideas. Las convicciones de los estudiantes se forman en el proceso de la actividad dinámica, en la que la acción formadora e ideológica del profesor sobre los estudiantes tiene una importancia decisiva.
Conclusiones
El cine, vinculado a las clases, no es un simple entretenimiento; es un medio para la enseñanza necesario en el proceso docente-educativo e ideológico.
El cine debe utilizarse en las clases de forma sistemática y no episódicamente, para que así los estudiantes lo vean como una forma lógica verbal- visual de demostración.
El conocimiento por parte de los profesores de la metodología para la utilización de todos los medios técnicos del cine, se hace cada vez más necesario.
El uso del cine en la enseñanza ayuda a resolver las tareas de tipo motivacional, incrementando el proceso de asimilación de los contenidos y ampliando el horizonte cultural integral de los estudiantes.
Todavía el cine no es empleado en la educación con la magnitud que requiere por su valor en la formación de una cultura general integral. El cine es el arte de los tiempos modernos. La imagen móvil ocupa el centro de los medios de comunicación social. Hoy en día, por cada libro leído, la humanidad ve más de mil filmes y usa millones de variantes con la imagen y los medios a través de los juegos.
Los filmes disponibles en los archivos locales ofrecen, a menudo, la oportunidad de cumplir los objetivos educacionales deseados, sin embargo, en muchos casos son usados aisladamente y no como elementos de un sistema.
No obstante, a pesar de las ventajas del cine como medio de enseñanza, sólo y sin el papel activo del profesor, en quien siempre recaerá el peso de la labor educativa, pierde muchos de sus valores.
El cine es un soporte necesario dentro de los medios que nos ofrecen las modernas tecnologías que poseemos. Es necesario incrementar las videotecas en las universidades y crear proyectos para el desarrollo de actividades cinematográficas que faciliten la labor extensionista de los profesores desde las clases. (ver anexo 2)
Recomendaciones
Sugerimos a las autoridades universitarias:
Incentivar la utilización del cine en los procesos universitarios de: Docencia- Investigación– Extensión.
Crear una Videoteca Iberoamericana Universitaria (VIU) que contribuya al intercambio de las producciones cinematográficas nacionales para enriquecer la docencia y fortalecer el desarrollo de las actividades extensionístas universitarias. Este puede ser un proyecto conjunto entre las instituciones interesadas
Anexos
Anexo l
LA TECNICA DEL CINE DEBATE.
La realización de un cine-debate es la búsqueda y cumplimiento de objetivos educativos en cualquier lugar y circunstancia que este se programe. Es además una actividad de carácter cultural con extraordinarias posibilidades de recrear, entretener y, sobre todo, promover temas de interés colectivo e individual.
EL CINE DEBATE: Es el análisis o critica colectiva de un film, precedido de la presentación, proyección y visualización de la película. Su finalidad principal, que el público asistente analice la cinta exhibida, razonando en conjunto sobre sus valores o defectos, y aportando individualmente impresiones y observaciones, así como sus conocimientos en la materia. Lo más aconsejable para una mejor realización de la actividad es que no exceda de los cuarenta participantes.
LA PRESENTACÍON: Es la primera etapa necesaria en un cine-debate. Podría resumirse en una sola palabra: Ambientación. Es decir, poner al auditorio en trance(valga el término) de contemplar y juzgar la película que van a ver.º
Se puede hacer de dos formas:
ESCRITA: Hoja impresa o multicopiada, que se reparte a la entrada de la sala o se envía con antelación a los socios del cine club.
ORAL: introducción hablada de unos minutos de duración (sin llegar nunca a los 15 minutos) para crear de un modo inmediato, la atmósfera que la película requiere y para dar la erudición mínima que ayuda a la contemplación estética y al juicio critico de los espectadores.
El contenido de la presentación debe ser, más o menos y según las circunstancias, el siguiente:
1. Ambientación Histórica: Centrar el film en la situación histórica, social, cultural, política, religiosa. etc., y en el lugar que ocupa en la historia del cine, género, escuela, etc.
2. Ambientación Artística: Dar cuenta de la ficha del film, constantes en la vida y obra del autor, guión, intérpretes, filmografía, equipo técnico, etc.
3. Ambientación al Coloquio: Preparar la discusión, no descifrando al film por adelantado, sino apuntando las vertientes que se esperan como mas importantes en el dialogo. Se pueden abrir interrogantes para el futuro debate y esta es una cualidad muy útil si se emplea adecuadamente.
EL DEBATE: Es la etapa que sigue a la proyección del film y que constituye el centro del cine-debate. También puede ser escrita u oral. El primer sistema menos frecuente casi en desuso, se realiza a base de encuestas, cuyo resultado se comunica en la sesión siguiente. Se reduce a una recopilación de críticas y carece del aliciente que ofrece la confrontación y emulación del discutir. Es una variante muy utilizada por los docentes debido a sus posibilidades de investigación
Aquí estudiaremos el procedimiento oral.
El debate puedes ser también mediato o inmediato, según siga inmediatamente a la proyección o no. El primero tiene la ventaja de la cercanía y frescura de las impresiones. El segundo presenta la posibilidad de una reflexión más serena. El más frecuentemente utilizado es el primero aunque en los procesos docentes es muy conveniente utilizar el modo mediato para que los alumnos tengan posibilidades de profundizar en otras fuentes informativas.
ESTILOS DE DEBATE:
André Bazín, (francés, estudioso del cine) señala los siguientes de los que otros muchos autores se hacen eco:
a) ESTILO AUTORITARIO: Consiste en preparar cuidadosamente el análisis del film, determinando a priori cuales son los centros de interés y teniendo a punto las soluciones.
Se hacen luego preguntas indirectas al público, trayéndolo a las propias ideas. No es muy aconsejable este estilo, pero se hace necesario cuando el público no posee la suficiente preparación.
b) ESTILO LIBERAL: Consiste en hacer hablar al público y ordenar, encausando, las diversas ideas que surjan.
El inconveniente de este estilo es la desorientación intelectual. Se requiere un público muy formado y serio para que el fruto sea satisfactorio.
c) ESTILO EQUILIBRADO: Mezcla de los dos anteriores. Preparar minuciosamente, como si el moderador tuviera que interpretar toda la película. Pero admitir a la vez las opiniones ajenas, hasta el extremo de saber abandonar con humildad la trayectoria prevista para el cine-debate.
ESQUEMAS DEL DEBATE.
¿Cuál es el sistema ideal para estudiar colectivamente todos los aspectos importantes de un film?
Hay tantas opiniones como autores que han analizado este problema. Nosotros teniendo presente nuestra actitud estética de valorar el film sin ideas preconcebidas y partiendo de la imagen fílmica directamente, vamos a incluir aquí sus ventajas y sus inconvenientes. Su utilización dependerá de las circunstancias del público, película a analizar y tiempo que dure la discusión. En muchas ocasiones puede decirse que lo más importante es el objetivo con que se ha programado la actividad.
En la mayor parte de los esquemas que se consideran válidos se puede constatar su predilección por el axioma de Forma y Contenido.
Una cuestión es bien clara para todo promotor cultural práctico: "LA CALIDAD Y EFECTIVIDAD SON DETERMINADAS POR LA MISMA ACTIVIDAD"
ESQUEMA ESTETICO-MORAL DE GUIDETTI.
1.- Valoración Estética.
¿Cuál es el tema del film?
¿Es el tema rico en aquella verdad que lo hace humano, creíble, y aceptable para cualquier público?
¿Ha tenido el tema un tratamiento y una traducción cinematográfica adecuados?
En particular, examinar si los Primeros Planos refuerzan los encuadres, si las escenas son funcionales respecto al guión y el tema, si el ritmo consigue arrastrar la atención del espectador; si hay una progresión en ese ritmo artístico.
Son puntos de análisis también los siguientes: iluminación, imágenes, música, sonidos, vestuario, dialogo, autores.
Examinar si todos esos elementos están en función de un resultado coherente y persuasivo; si completan la unidad narrativa y estilística del film.
2.- Valoración Moral.
¿Cuál es el tema del film?
¿El tema es en sí mismo moral o inmoral?
¿Por qué es moral o inmoral?
La realización del tema, escenas, encuadres, desarrollo, presentación, ¿es moral o en parte inmoral o inconvenientes? Las acciones que lleva a cabo el personaje A, B, C, etc., ¿son morales?
El film tal como se presenta ¿es conveniente presentárselo a toda clase de espectadores, o conviene reservarlo a una categoría especial?
ESQUEMA FENOMENOLOGICO DE CAMELIN.
Consta de cuatro fases.
1ra Fase: Evocación: El moderador pregunta sobre hechos. Por ejemplo: ¿Qué imágenes recuerdan? ¿Qué escenas les han impresionado más? Y de aquí llegar al tema general del film.
2da Fase: Clasificación: Principales aspectos estéticos, psicológicos, morales, filosóficos, sociales y técnicos del film.
3ra Fase: Comprensión: Sentido moral, estético o filosófico del film.
4ta Fase: Apreciación: Comparar los aspectos de las fases anteriores con la realidad, con otros filmes, libros, piezas teatrales, con vistas a explicar la intención del director: ¿Por qué ha tratado así el tema?, etc.
ESQUEMA SIMPLIFICADO DE ANDRE BAZIN.
Impresiones de los espectadores: a partir de estas impresiones remontarse a las siguientes cuestiones:
1. ¿Las ideas expresan su desarrollo?.
2. Su valor desde el punto de vista dramático: la dramatización ¿las ha empequeñecido, falseado, disminuido su valor, etc.?
3. Su expresión formal, su valor, sus características propias (comparación con otros estilos. cfr. Historia del Cine).
4. Completar esta comparación con otros filmes, situando mejor la obra cinematográfica estudiada, sirviéndose de libros, piezas teatrales, etc.
ESQUEMA A PARTIR DE LAS VIVENCIAS DE MAX EGLY.
1. Evocar las imágenes. Después de la proyección, preguntar por las imágenes más o menos atrayentes: ¿Qué escena había antes?, ¿después?, ¿diferentes? ¿Parecidas? ¿En qué?
2. Separar los problemas.
Preguntar sobre los diversos personajes: ¿quién es el héroe?, ¿qué sabemos de él? ¿Qué ignoramos? ¿Por qué obra así en tales circunstancias? Identificar los tres o cuatro aspectos destacados por el público y formularlos con términos más precisos o técnicos.
Sugerir, sin imponerlo, el aspecto esencial si se le ha escapado al público, para llevarlo a sacar por sí mismo lo esencial propuesto por la obra.
3. Destacar el sentido de la obra. Hacer comprender lo que el autor ha querido decir.
Para ello recordar los principales temas. Mostrar cómo, bajo esos temas se enlazan la significación de aptitudes, personajes, medio. Deducir de este enlace las tesis esenciales. Es posible frecuentemente sacar la unidad de la obra por el análisis del o de los personajes principales.
El animador analiza objetivamente la obra (basándose en las ideas del director). Conducir progresivamente al público a descubrir el enlace de los significados.
– Hacer apreciar la obra.
-Relacionar al film con las experiencias del grupo (espacio, tiempo, -medio). ¿Qué dice el autor y cómo lo expresa?
-Relacionar el significado de la obra con los medios empleados (tema, lenguaje, estilo).
-Relacionar obra con vida: ¿los problemas son frecuentes, raros, locales? Situar problemas en su cuadro histórico, geográfico, social, económico. Preguntar al público cómo logra el autor vivificar los problemas (con qué lenguaje). Hace distinguir entre la anécdota y el contenido real.
-Relacionar la armonía entre las intenciones y los modos de expresión justificados en cada momento, o lo conseguido a medias o no conseguido..
-Acercar el realizador al público. Hacer ver el enlace entre el hombre y la obra. Para ello comparar el film con otras obras del mismo tema. Subrayar la diferencia de tesis, tendencias, autores.
-Dar los datos de la vida del autor relacionado con técnicas y mentalidad.
–Datos sobre obras; anteriores y posteriores.
ESQUEMA POR ETAPAS DEL FILM, DE RAFAEL DE ANDRES.
1. Guión:
a) Literario: ¿unidad?, ¿interés?, ¿moralidad?.
b) Técnico: ¿traducción cinematográfica?, (lenguaje de las imágenes)?, ¿moralidad expresivas?
2. Rodaje.
a) Dirección: ¿unidad global de realización?
b) Interpretación: ¿Unidad interpretativa?, ¿divismo o funcionalismo?
c) Cámara: ¿movimiento y planificación apropiados?
d) Sonido: ¿Voz, efectos acústicos, y música funcional?
e) Luz: ¿ambientación y expresividad lumínica?
f) Decorado: ¿adaptación, tema, escena?
g) Indumentaria: ¿al servicio del lucimiento o de la unidad global?
h) Color: ¿expresivo?
3. Montaje.
a) Fragmentos: ¿selección mejor, unitaria?
b) Enlaces: flash-back, transiciones tiempo- espacio.
c) Ritmo: ¿longitud proporcional?
d) Doblaje: ¿adecuado?
ESQUEMA SEGÚN LOS FINES DEL CINE-DEBATE.
1. ¿Es un film de evasión (distracción) ¿testimonio (presentación de un hecho)? ¿tesis (posición sobre las realidades)?
2. ¿Hay equilibrio entre argumento o idea?
3. Relación argumento – realización cinematográfica. ¿Es autor el guionista o el director, (según sobresalga el argumento o realización?
4. Forma narrativa y tiempo literario: ¿Narración cronológica, retrospectiva, paralela? Progresión dramática en relación con el interés. Momentos de mayor intensidad, clímax, escena indicadora del desenlace.
5. problemática del argumento: problemas adyacentes al central. Hallar el mensaje, tesis, núcleo, etc. Por medio de la pregunta: ¿Cuál es la idea fundamental del film? Si hay dudas proporcionar varios posibles temas centrales.
6. Análisis moral: problema planteado en cristiano.
7. Análisis psicológico del tema y de los personajes ( a base de datos: edad, cultura, nivel social, etc.).
8. ¿Final lógico o forzado? ¿Solución real o falsa?
9. ¿Interpretación divista o funcional?
10. Análisis de la imagen: encuadre, fotografía,(virtuosa o realista), planos, simbolismo.
11. Examen de otros elementos fílmicos: trucaje, iluminación, color (real o funcional), decorado.
12. Valor de la banda sonora: ruidos, música, diálogos, silencio, doblaje.
13. Labor del director: todo lo anterior y el montaje como uno de los aspectos fundamentales del filme.
ANEXO 2
PROYECTO PARA EL DESARROLLO DEL CINE EN LA UNIVERSIDAD.
El cine como arte es una de las manifestaciones culturales más consumidas en estos tiempos donde la tecnología digital impera y prevalecen las políticas de desideologización del hombre por parte de las clases dominantes. Aun así no ha dejado de ser subestimado, aun por los que defendemos la libertad del pensamiento.
Las universidades como centros que incentivan las acciones de la vanguardia, están en la obligación de introducir en sus objetivos, el desarrollo del cine como una vertiente más de conservación y promoción de la cultura nacional y universal, en todos los contextos de la Extensión Universitaria como proceso..
OBJETIVO:
Lograr un ambiente cultural cinematográfico a través de las líneas maestras: Docencia, Investigación y Extensión, que sirva como instrumento de análisis, superación y entretenimiento sano; en la universidad y en su entorno social, además de: utilizar las posibilidades del cine-arte como medio de promoción de la cultura general de la comunidad universitaria.
ACTIVIDADES.
Establecer las estructuras organizativas que posibiliten la realización de acciones concretas hacia la consecución del objetivo:
Crear los cine-clubes. De apreciación y creación, que pueden ser por separado de acuerdo con los intereses de los aficionados.
Creación de una base material de medios que faciliten las acciones y tareas de los cine-clubes en el proceso de promoción cultural. Videotecas, archivos, etc.
Incorporar a las actividades docentes e investigativas, el empleo del cine como medio de enseñanza.
Incorporar a la universidad los planes de promoción cinematográfica de la comunidad.
ACCIONES.
1) Mantener programaciones cinematográficas sistémicas a través de ciclos y muestras, con temáticas novedosas y temáticas culturales para la comunidad universitaria. Ej.:-La mujer y su papel social.-Influencias de las drogas en la vida social e individual.-Últimos filmes nacionales.Etc.
2) Ofertar a los estudiantes cursos optativos y facultativos sobre: -La historia del cine.-Apreciación cinematográfica. –El cine nacional.
3) Vincular la programación cinematográfica a los intereses planteados por los profesores de las diferentes especialidades que así lo soliciten: Filosofía, Idiomas, Medio Ambiente, Derecho, etc.
4) Participar en las actividades y jornadas de la universidad con filmes que versen en temáticas compatibles.
5) Realizar planes y convenios que conviertan a la universidad en sub-sede de los eventos cinematográficos a realizar en el territorio.
6) Sistematizar en las áreas universitarias los Pre-estrenos de filmes programados para los circuitos cinematográficos del territorio.
7) Mantener los vínculos de cooperación con otras instituciones culturales y sociales del territorio, para aunar esfuerzos en aras de diversificar las actividades cinematográficas de la comunidad y en especial de la comunidad universitaria.
8) Participar en la superación cultural de profesores y trabajadores de la universidad a través de cursos de postgrado, conferencias y programaciones especiales.
9) Contribuir a la superación profesional y técnica de los cuadros de dirección y trabajadores de la esfera cultural en el territorio a través de: Cursos de postgrado, entrenamientos, cursos de habilitación y conferencias especializadas.
10) Crear una videoteca universitaria con materiales cinematográficos que sirva de apoyo a las especialidades de las diferentes carreras que se estudian en el centro; fundamentalmente en las disciplinas de humanidades, pedagogía y formación de valores. Una especial atención se le deberá ofrecer a la acumulación y conservación de los materiales del cine nacional.
Autor:
Lic. Luis. A Figueroa Pagés
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |