Descargar

Plan de actividades físicas y recreativas para propiciar el desarrollo de la fuerza en las cadetes (página 3)


Partes: 1, 2, 3, 4

  • Aumento del funcionamiento de los vasos capilares.

  • El tiempo general del flujo sanguíneo disminuye.

  • Aumento de la cantidad de sangre circulante y su contenido de hemoglobina.

  • Aumento de las posibilidades de reserva del músculo cardiaco.

  • Sistema nervioso central.

    • Aumento gradual del equilibrio de los procesos de excitación e inhibición.

    • Se desarrolla la memoria y las funciones de los analizadores visuales y aditivos.

    • Aumenta la velocidad de las reacciones y aumenta su período latente.

    • Rapidez en la formación y consolidación de los reflejos condicionados y sus relaciones.

    • Se incrementa la capacidad de reacción compleja.

    • Se hacen más rápidos los movimientos que requieren una elevada capacidad de coordinación y precisión.

    Tracto gastrointestinal.

    • Aumento de la secreción del jugo gástrico y la pepsina.

    • Aumento de las cantidades de fermentos presentes en el jugo pancreático.

    • Aumenta la movilidad de los alimentos por el esófago.

    Órganos de la respiración.

    • Aumento gradual de la elasticidad en el tejido pulmonar.

    • Aumento de la ventilación pulmonar.

    • Aumento en la vitalidad de los pulmones.

    • La respiración se hace más profunda.

    Sistema nervo-muscular.

    • Hipertrofia muscular progresiva.

    • Aumento de los índices de la fuerza muscular.

    • Disminuye el tiempo de recuperación del organismo luego de aplicar una carga física.

    Aparato ósteo-articular.

    • Los huesos se hacen más resistentes.

    • Aumenta la movilidad articular.

    • Aumenta la amplitud de los movimientos.

    • Fortalecimiento de la columna vertebral

    Procesos del metabolismo.

    • Aumento del metabolismo basal.

    • Se incrementa la cantidad general de proteínas en el organismo.

    • Disminuyen los niveles de colesterol.

    Beneficios de la práctica regular de ejercicio físico

    La práctica regular de ejercicio físico reporta beneficios al organismo influyendo de manera significativa en los órganos y tejidos, como son: en el sistema nervioso, mejorando la coordinación y los reflejos. En el corazón aumentan el volumen de sangre por pulsación y la circulación coronaria. La capacidad, eficiencia y circulación aumentan en los pulmones. De igual modo, en músculos la circulación aumenta, mejorando la capacidad de oxigenación, aumenta su tamaño debido a la concentración de proteínas contráctiles y combustibles biológicos, contribuyendo de forma positiva al mejoramiento de la rapidez, fuerza y la resistencia. Morfológicamente los huesos y ligamentos se refuerzan aumentado su fuerza. El metabolismo disminuye las grasas y azúcar del cuerpo de la sangre.

    El ejercicio físico en estas edades pasa a ser un factor fundamental para que estos cambios ocurran de una manera más eficiente y dentro de ellos el trabajo de las capacidades físicas ya sea en los entrenamientos o con la práctica de manera organizada actividades físicas. Cuando se organizan actividades físico-recreativas para jóvenes, trabajamos de forma combinada varias capacidades, dentro de ellas podemos referirnos a la fuerza pues es una capacidad fundamental para nuestro trabajo, la cual se trabaja en condiciones anaerobias alácticas, representado por la reserva de ATP y CRP acumulada en los músculos. Esta se caracteriza por:

    • Sistema de disponibilidad para la contracción muscular porque depende de pocas reacciones metabólicas.

    • Las moléculas de ATP-CRP están acumuladas en el mecanismo contráctil del músculo.

    • No depende del transporte y la utilización de 02.

    Tipológicamente se conocen varios tipos de fuerza, las mismas son:

    • Fuerza velocidad (fuerza explosiva y fuerza reactiva o de choque).

    • Resistencia a la fuerza).

    • Fuerza máxima.

    Relación fuerza-sistema nervioso y aparato locomotor.

    Durante la ejecución de un acto motor de fuerza hay contracción muscular, es imprescindible que la fibra muscular se vea excitada por la corriente nerviosa y para que exista esta última es necesario un estímulo capaz de activar el S.N.C que puede ser táctil, visual, auditiva o emocional lo que provoca si es lo suficientemente estimulante el funcionamiento de el aparato neuromotor del atleta.

    Relación fuerza-edad.

    La fuerza puede educarse en cualquier edad siempre que se den las debidas recuperaciones de acuerdo a esas edades y que desde el punto de vista fisiológico se correspondan con las aptitudes del joven recordando que lo imprescindible para el trabajo de fuerza no es la edad sino el grado de madurez y predominio de su sistema osteomuscular.

    Efectos positivos del trabajo de fuerza.

    Teniendo en cuenta que el trabajo de fuerza incide en lo fundamental sobre el sistema osteomuscular no es difícil determinar sus efectos fisiológicos, por ello podemos afirmar que el trabajo de fuerza mejora los siguientes índices:

    • Aumentar el grosor de la fibra muscular.

    • El músculo es más sensible al influjo mínimo.

    • Se observa un crecimiento más uniforme del rendimiento del joven.

    • Se gana en potencia durante la realización de la actividad.

    • Se garantiza un desarrollo más proporcional de la rapidez y la resistencia.

    • Permitir desarrollar el índice de intensidad.

    • Permitir la localización muscular.

    • Aleja la posibilidad de lesiones articulares y musculares.

    • En las mujeres el trabajo con pesas aleja las posibilidades de contraer osteoporosis.

    La Fuerza ocupa uno de los lugares más importantes dentro del proceso de preparación del individuo de hay que por su influencia dentro de dicho proceso sea desarrollada desde la primera etapa de la vida del individuo pero teniendo en cuenta que una deficiente o pobre conceptualización y aplicación de la misma en esta etapa puede frenar el proceso de formación de los jóvenes.

    Para cumplir estas tareas podemos utilizar en sentido general los medios siguientes:

    1. Ejercicios con resistencia exterior.

    • El peso de los implementos.

    • La resistencia de un compañero.

    • La resistencia de tensores elásticos.

    • La resistencia del ambiente (carrera a través de arena, el agua, etc.)

    2. Ejercicios con la carga del peso del propio cuerpo.

    • Adicionando al peso del propio cuerpo, otros objetos de peso complementario.

    El ejercicio más utilizado mundialmente para educar la fuerza lo constituye el levantamiento de pesas. Esto es por lo fácil de regular las cargas y la gran influencia que estas ejercen en los diferentes grupos musculares. Existiendo una relación entre peso – repetición – por cientos que se muestran en la Tabla 1 a continuación.

    Tabla 1. Relación de los distintos pesos utilizados con sus repeticiones y porcentajes

    Pesos

    Repeticiones

    Por cientos

    Máximo

    1

    100

    Submáximo

    2-3

    90-95

    Grande

    4-8

    80-89

    Medio

    9-18

    40-79

    Pequeño

    19-25

    25-39

    Muy pequeño

    + 25

    -25

    Fuente: Forteza de la Roza, A. y Ranzola, A, Bases metodológicas del entrenamiento deportivo. pág 20.

    Principales factores que determinan el nivel de las cualidades de fuerza.

    Por el cambio de los ejercicios mecanismos morfológicos, bioquímicos y fisiológicos, debidos a la eficacia de la adaptación del organismo al trabajo de fuerza, la fuerza de los músculos puede aumentar 2-4 veces.

    La adaptación del organismo al entrenamiento de fuerza obedece a transformaciones en los músculos, sistema nervioso y tejido óseo. El incremento de la fuerza se debe tanto a la hipertrofia de los músculos como al aumento de la densidad de los elementos de contracción dentro de las células y al cambio de correlación de la actina y la miosina. Las transformaciones morfológicas en el sistema nervioso consisten en primer lugar en la ramificación de las moto neuronas, el aumento de las células de los ganglios, mientras que las transformaciones funcionales son el aumento de la coordinación Inter- intramuscular. Las transformaciones del sistema óseo constituyen una mayor densidad de los huesos, su mayor elasticidad, la hipertrofia de los salientes óseos en las zonas donde se interceptan los tendones.

    Por consiguiente, los principales factores que determinan el nivel de cualidades de fuerza del joven pude reducirse a tres grupos fundamentales:

    • Morfológicos (sección transversal de los músculos y fibras correlación entre las fibras de distintos tipo capacidad de extensión de los músculos y de los tendones, transformaciones del tejido óseo, mejorando el funcionamiento de las articulaciones y con ellos la amplitud del movimiento, etc.)

    • Energéticos (reserva de moléculas fosfogénicas [ATP y fosfocreatina] y de la circulación sanguínea periférica, etc.)

    • Neuromusculares ( frecuencia de los impulsos coordinación inter e intra muscular)

    Algunas cuestiones a tener en cuenta en el trabajo de la fuerza de las mujeres.

    El rendimiento que puede alcanzar la mujer en la fuerza no es el mismo que el de los hombres ya que su sistema neuromuscular no se lo permite. En investigaciones realizadas a 272 mujeres y 253 hombres, Tittels, antigua RDA se constató que la fuerza máxima de las mujeres se encontraban en un 40 porciento por debajo de los hombres Hottinger antigua RDA halló que la posibilidad de entrenamiento de mujeres entre 19 y 45 años es menos que la de los hombres con la misma edad. La proporción de la masa muscular activa con respecto al peso muerto (tejido adiposo) es más desfavorable en las mujeres.

    Las investigaciones realizadas en las últimas décadas como los resultados de la práctica deportiva muestran que la realización de ejercicios con pesas, lejos de ser lesivos para el organismo femenino, contribuyen al fortalecimiento del aparato locomotor. Se evidenció que las cargas que realizan las mujeres que practican ejercicios físicos con pesas en su preparación no se diferencian (en unidades relativas) de las que realizan los varones, ni en su volumen ni en su intensidad. Asimismo, se ha expuesto que la frecuencia de lesiones, en un deporte como el levantamiento de pesas, no es mayor entre las mujeres que entre los hombres, a pesar de la alta intensidad del trabajo realizado.

    La realización de ejercicios con pesas mejora la composición corporal, contribuyendo a aumentar la masa muscular ya disminuir el porcentaje de tejido adiposo. La elevación del tono muscular y el aumento de la turgencia en algunas zonas del cuerpo femenino, que representa para algunos gustos estéticos una mejoría de la belleza corporal, se consiguen a través del entrenamiento sistemático con pesas. Muestra de ello es que en la actualidad muchas artísticas, modelos y candidatas a títulos de belleza concurran con asiduidad a los gimnasios a prepararse con pesas.

    Cuanto menor sea el desarrollo físico de la mujer, más variado ha de ser el contenido de los ejercicios con pesas y lento el aumento de la carga de los mismos. Debe prestársele atención a los ejercicios que forman una adecuada figura. Los ejercicios con pesa variados ejercen una amplia acción sobre el organismo, contribuyen al descanso activo, disminuyen la monotonía, el agotamiento y las posibles desviaciones posturales y funcionales. Los ejercicios con pesas debidamente dosificados no ocasionan daño alguno a la salud, sino que aseguran una preparación multilateral y mejorarán la calidad de vida, prologándola además.

    1.4 Estado actual del problema de investigación.

    Al aplicar los instrumentos con el objetivo de constatar el problema científico, arrojaron como resultado lo siguiente:

    La observación encubierta (Anexo 6) realizada a las cadetes admitió constatar que las mismas no ocupan de manera provechosa su tiempo libre en la realización de actividades físico-recreativas las cuales les ayudan a su desarrollo general, lo que hace que las cadetes se reúnen en pequeños grupos donde realizan actividades como (dormir, ver TV, fumar, conversar y otras), las actividades recreativas que se planifican por parte de la Sección Política no propician en toda su magnitud la realización de actividades físicos recreativas de fuerza, las cadetes de la comunidad se encuentra aptas desde el punto de vista físico para la realización de ejercicios de fuerza no siendo así desde el punto de vista teórico- metodológico, no realizan ejercicios de fuerza en su tiempo libre a pesar de los beneficios que este reporta, también se pudo apreciar que las cadetes no son capaces de obtener resultados óptimos en las evaluaciones curriculares de fuerza que se espera para un oficial con estas características.

    La encuesta a las cadetes (Anexo 1) referida a su participación en la realización de actividades físicos recreativas de fuerza en el aprovechamiento de su tiempo libre muestra, que en la aplicación de los estadígrafos de tendencia central: media y media aritmética, los valores numéricos de ambas se encuentran en un intervalo menor estricto que dos, por lo que se puede valorar de mal, corroborado con el análisis de porcientos por preguntas (Anexo 2), evidenciándose que hay un decrecimiento de los valores porcentuales de la escala cuando se aproximan al excelente.

    La entrevista, por su parte, aplicada tanto en su forma común como para informantes clave (Anexo 4), aportó que los directivos no tienen pleno conocimiento de las actividades que realizan las cadetes en su tiempo libre, ni particularmente si realizan actividades físico- recreativas de fuerza, no conocen si existe un programa que intencione este tipo de actividades. Alegan que el factor tiempo en la planificación, es un conspirador ineludible en este aspecto y, en sentido general, consideran que es deficiente la frecuencia y la variabilidad de actividades físico- recreativas de fuerza en el aprovechamiento del tiempo libre.

    La técnica del grupo nominal aplicada a las cadetes de la comunidad, a los dirigentes docentes y profesores especialistas en Preparación Física y Deporte con la pregunta ¿Qué tipo de actividades físico-recreativas se realizan en el tiempo libre por parte de las cadetes de la comunidad? Arrojó que las mismas no centran sus actividades en la realización de actividades físico- recreativas de fuerza y mucho menos de ejercicios de fuerza, se corrobora lo obtenido por la observación encubierta.

    Por otra parte la "brainstorming" con una pregunta análoga a la técnica anterior, lo que dirigida intencional y netamente para las cadetes ¿Qué tipo de actividades físico- recreativas de fuerza usted realiza en su tiempo libre? En la lluvia de ideas, su exhausión y jerarquización, se obtuvieron los resultados equivalentes.

    Según el Manual Metodológico del Programa Nacional de Recreación Física, un criterio valorativo del entorno social donde se desea desarrollar un trabajo comunitario de esta índole, mediante el análisis de la información aportada por el levantamiento de las diferentes técnicas aplicadas, a fin de evaluar el pronóstico expuesto en la hipótesis de trabajo, y cuyo resultado será la identificación de los factores condicionantes del mismo, se resumirán en un instrumento de diagnóstico, como la matriz DAFO, que plantea las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades para el desarrollo del trabajo comunitario. Técnica que se aplica en esta investigación para, luego de aplicar los instrumentos en la comunidad objeto de estudio, determinar las regularidades.

    DEBILIDADES: Aspectos que obstaculizan o limitan las acciones comunitarias desde el punto de vista endógeno como son:

    • 1. La falta de conocimiento sobre lo que brinda la realización de los ejercicios de fuerza (particularmente las pesas) para el organismo y la mente.

    • 2. Los tabúes sociales idiosincrásicos en la sociedad cubana acerca de los efectos colaterales de la realización de ejercicios de fuerza (con pesas) en las mujeres.

    FORTALEZAS: Aspectos que facilitan el despliegue de un adecuado trabajo comunitario desde el punto de vista endógeno.

    • 1. El nivel cultural que posee la población cubana y ,en especial, las cadetes de la Comunidad "Baraguá" municipio Los Palacios.

    • 2. Las condiciones materiales y de vida y el acceso a los servicios.

    • 3. Las condiciones físicas de las cadetes.

    • 4. La infraestructura existente para llevar a cabo el plan de actividades físico- recreativas de fuerza.

    AMENAZAS: Factores que dificultan el trabajo comunitario.

    1. La aglomeración de actividades extradocentes y su carácter azaroso.

    2. La mentalidad de los dirigentes en términos de intencionar la realización actividades físico- recreativos de fuerza para las cadetes de la Comunidad "Baraguá" municipio Los Palacios.

    3. La falta de motivación por la realización de ejercicios de fuerza.

    OPORTUNIDADES: Factores externos que facilitan a la realización del proceso.

    • 1. El reconocimiento por las instancias superiores a nivel comunitario de la necesidad de la sana ocupación del tiempo libre y su repercusión en el organismo.

    2. La inclusión en la planeación estratégica gubernamental del desarrollo comunitario.

    3. El vínculo entre las acciones gubernamentales y las científicas.

    4. El conocimiento de especialistas de gran experiencia en la Preparación Física que coadyuva al correcto desarrollo del Plan que se pretende.

    A partir de los resultados obtenidos en esta constatación, se corrobora que las cadetes no realizan en esencia ejercicios de fuerza en el aprovechamiento del tiempo libre en la comunidad.

    Atendiendo a estas debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas se propone un plan de actividades físicos recreativas de fuerza de carácter estético para la sana ocupación del tiempo libre que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de las jóvenes de la Comunidad "Baraguá" del municipio de Los Palacios de la provincia de Pinar del Río, empleando para ello los diferentes instrumentos expuestos en la estrategia metodológica, donde las jóvenes expusieron su desconocimiento referente al tema de la necesidad del aprovechamiento del tiempo libre de forma sana, específicamente realizando actividad física recreativa.

    El proyecto de intervención comunitaria propicia un desarrollo socio educativo-cultural, porque constituye un esparcimiento, un intercambio de opiniones entre los miembros del grupo, que se trazan nuevas tareas, nuevas metas y objetivos en la vida, aprenden algo útil para la salud física y mental.

    El espacio de tiempo remanente al concluir las actividades docentes, laborales, de transportación, domésticas y fisiológicas, ejecutadas por libre elección de los que la realizan comúnmente se conoce como tiempo libre.

    Resultados del Estudio de Presupuesto Tiempo.

    Tabla No. 1- Distribución del Presupuesto de Tiempo (días entre semana) de la muestra estudiada. (Según resultados del Auto registro de Actividades).

    edu.red

    Al hacer un análisis del presupuesto tiempo, partiendo de los resultados de la aplicación del auto registro de actividades a la muestra seleccionada (adolescentes), se puede observar en la tabla 1 los tiempos que, como promedio, dedican los días entre semana a cada una de las actividades globales o principales:

    Se aprecia, en primer orden, el volumen de tiempo dedicado al estudio (6:40 horas), que se corresponden con la doble sesión existente en las escuelas correspondientes.

    El tiempo que se invierte en la transportación es de 28 minutos, relativamente pequeño ya que la mayoría de la muestra realiza sus estudios en la escuela ubicada en la comunidad ("La Mella"), por lo que les queda cerca de sus hogares y por tanto emplean poco tiempo en trasladarse a la misma, no existiendo otro traslado importante hacia otros lugares en el resto del día.

    El tiempo promedio de dedicado a las necesidades Biofisiológicas (dormir, alimentarse, aseo), resulta de 9 horas, 42 minutos, estando en la media, acorde a la realidad de este grupo de edad y de acuerdo a los resultados de otros estudios similares. Algo parecido ocurre en relación al tiempo dedicado a las Tareas Domésticas (35 minutos). También, dada la corta edad, resulta bajo el tiempo dedicado a las actividades de compromiso social (20 minutos).

    El volumen de tiempo restante, es dedicado a las actividades llamadas de Tiempo Libre, apreciándose una magnitud aceptable del mismo (6 horas, 15 minutos), el cual además de las actividades de realización individual, se presenta asequible para la realización de actividades físico recreativas de carácter organizado. (Tabla 1).

    De acuerdo con lo que se refleja en la Tabla No. 2, se puede tener una noción de las actividades principales que se realizan en ese tiempo libre, así como los tiempos promedios dedicados a cada una de ellas. En sentido general, aunque la variedad de actividades es amplia, se puede apreciar que casi la totalidad de las actividades son de realización individual y más preocupante aún es que, con la excepción de Practicar Deportes (0:42), las demás pertenecen al grupo de las actividades pasivas del Tiempo Libre.

    Tabla No.2- Principales actividades realizadas en el Tiempo Libre (según resultados del auto registro).

    edu.red

    Capítulo 2.

    Plan de actividades físicos recreativos de fuerza como opción recreativa para la ocupación del tiempo libre de las cadetes en las edades comprendidas entre 18-20 años de la Comunidad "Baraguá", municipio Los Palacios, Pinar del Río

    En la Comunidad ¨Baraguᨠla actividad física es la expresión del desarrollo de las actividades desde los pequeños hasta los niveles superiores .Consiste en la incorporación y participación de todo el personal en las diferente actividades deportivas y recreativas programadas por la comunidad, las organizadas por el INDER en su territorio y el MES. Por ello es apropiado llevar a vía de hechos, acciones y tareas que contribuyan con este propósito. Por tal motivo el Plan de actividades físico- recreativos de fuerza persigue incorporar a las cadetes de la Comunidad "Baraguá".

    Principios de la enseñanza y el entrenamiento físico que se ponen de manifiesto en la propuesta.

    El enfoque ideólogo y patriótico de la educación y la enseñanza, se pone de manifiesto en nuestra propuesta ya que la personalidad socialista de alguna manera debe su desarrollo al vínculo con el sano empleo del tiempo libre y constituyen un problema concreto y práctico en las condiciones del socialismo en nuestro país.

    La determinación de objetivos concretos y cada vez más elevados en la interacción de educadores y combatientes se manifiesta en el carácter objetivo que persigue nuestra propuesta en el empleo sano del tiempo libre, se interactúa con los educandos a través de la elaboración del plan de actividades físico- recreativas de fuerza.

    El trato correcto, respetuoso, diferenciado (individualizado) a los miembros de la comunidad se pone de manifiesto en la interacción alumno- educador y la diferenciación según las características biosicosociales de cada individuo.

    La correspondencia entre las influencias educativas en los combatientes y la realidad social donde viven se aprecian en la propuesta a través de la práctica de actividades físicos recreativas de fuerza en tiempo libre, que tributa al buen desempeño de su vida en la comunidad.

    El diseño del trabajo educativo con énfasis en las virtudes de los combatientes y no en sus defectos, se tiene en cuenta en la propuesta debido a que está enfocado hacia personal del sexo femenino (mal nombrado sexo débil).

    La estrecha unidad entre la prédica y la práctica educativa y los educadores se ve constantemente en nuestra comunidad ya que los profesores realizan la práctica sistemática de ejercicio físico en su tiempo libre.

    El carácter científico de la enseñanza se manifiesta en la propuesta a través de la conjugación de los objetivos y tareas, con las exigencias de las ciencias de la cultura física.

    La asequibilidad de la enseñanza para los combatientes se pone de manifiesto de acuerdo al proceso adaptativo de la asimilación de las cargas.

    La individualización y accesibilidad de la enseñanza en el colectivo se materializa mediante la planificación dosificada, según las individualidades de las cadetes.

    La participación consciente, activa y creadora de los combatientes en el proceso de la enseñanza de las cadetes de la comunidad se plasma en la propuesta a través de la ejecución consecuente y espontánea de ejercicio de fuerza dándole solución a los obstáculos o adversidades que puedan surgir.

    La unidad de la teoría con la práctica en la enseñanza de los contenidos, garantiza la fundamentación científico – técnica y metodológica, contribuyendo de modo importante, a la motivación, al dominio de las necesidades de la preparación y al comportamiento emocional con los resultados deseados en la propuesta.

    Principio de la continuidad del proceso de entrenamiento y el régimen de la alternación de las cargas y el descanso: Se materializa a lo largo del período de preparación, manteniendo la tendencia al perfeccionamiento de las capacidades de las cadetes, el intervalo de descanso entre las actividades físicas, garantizan el restablecimiento y mejoramiento de las condiciones físicas

    Principio del aumento gradual y máximo de las cargas de entrenamiento: Este se materializa en la medida que el proceso de adaptación a la actividad física de las cadetes es superior.

    Principio del carácter ondulatorio de las cargas: Variaciones ondulatorias de las cargas se realizan atendiendo, fundamentalmente, a la alternancia de las cargas.

    Aspectos que se pretenden lograr con el Plan de actividades físicos recreativos de fuerza:

    • Educativo: Integrando conocimientos teórico- prácticos sobre los beneficios y la importancia de la actividad física y, en especial, los ejercicios de fuerza de carácter estético.

    • Preventivo – recuperativo: Se logra recuperar el estado decadente en que se encuentra la actividad física y previene las enfermedades degenerativas óseas articulares.

    • Recreativo: Desarrollar la sociabilidad, protagonismo y expresividad de los miembros de la comunidad.

    Aspectos para una correcta selección del conjunto de ejercicios de fuerza de carácter estético para las cadetes comprendidas en las edades entre 18 y 20 años de la Comunidad "Baraguá" del municipio Los Palacio, provincia de Pinar del Río.

    • Tener en cuenta la preferencia de los planos musculares a mejorar estéticamente.

    • Tener en cuenta la falta de tradición deportiva teniendo como referencia que la mayoría no ha realizado prácticas deportivas o gimnásticas de manera organizada.

    • Respetar los parámetros de rendimiento físico del grupo: Significa prever la viabilidad de elaboración de una repuesta motriz adecuada a la realidad corporal de todas.

    Levantamiento de las áreas e instalaciones con que se cuentan para asegurar el cumplimiento del Plan de actividades físicos recreativas de fuerza.

    • Gimnasio bajo techo.

    • Gimnasio al aire libre (espartaco de pelotón).

    Levantamiento del módulo de medios deportivos con que se cuenta para dar cumplimiento al Plan de actividades físicos recreativas de fuerza.

    • Barras criollas largas – 6.

    • Barras criollas cortas -3.

    • Barras olímpicas -2.

    • Bancos de fuerza costados -3.

    • Banco de fuerza inclinable -1.

    • Porta pesas -3.

    • Porta barras -2.

    • Hércules -2.

    • Dumbles -6.

    • Tornillos de ajuste -6 juegos.

    • Juegos de pesas criollos -3.

    • Cajas de municiones de combate -2.

    • Sacos de yute -4.

    • Granadas de instrucción -4.

    • Barra fija -11.

    • Barras paralelas -11.

    • Barras paralelas continuas -1.

    • Tubos -2.

    • Sogas para escalar -4.

    • Sogas para halar -4.

    • Gomas de camión de combate-4.

    Órganos y especialidades con las se convenia

    • Sección de Instrucción.

    • Órgano Político.

    • Cátedra de Infantería, Preparación Física y Deporte.

    • Especialidad de Logística.

    Plan de capacitación de los promotores

    Tema

    Forma de impartirlos

    Meses

    Seminario sobre fuerza.

    Teórico.

    Febrero 2009.

    Seminario sobre festivales físicos recreativos.

    Teórico.

    Marzo 2009.

    Análisis de las Indicaciones metodológicas y de organización del Plan de ejercicios de fuerza.

    Teórico.

    Abril 2009.

    Indicaciones metodológicas para la aplicación del Plan de actividades físico-, recreativos de fuerza con carácter recreativo para las cadetes de la Comunidad "Baraguá" del municipio Los Palacio provincia de Pinar del Río.

    • La puesta en práctica del Plan de actividades físico- recreativas de fuerza de carácter estético lógicamente debe ser programada coordinada con los dirigentes de la Comunidad "Baraguá" del municipio Los Palacios, provincia Pinar del Río, como son: el Director de la escuela, Subdirector Docente, Jefe de la Sección de Instrucción, Jefe de la Sección Política del CEM y el Jefe de la Cátedra de Preparación Física Infantería y Deporte. Se realizará la divulgación de la propuesta a través de: Información directa las cadetes, carteles informativos y cartelera promocional.

    • La realización del Plan de actividades físico- recreativas de fuerza se llevará a cabo con previa coordinación con la Cátedra de Preparación Física con el objetivo de garantizar los medios necesarios que se emplearán en la ejecución del mismo.

    • Para alcanzar los objetivos propuestos se hace necesario evaluar cada uno de los ejercicios a través de la realización de festivales recreativos de fuerza, el mismo permitirá valorar tanto el avance desde el punto de vista participativo como físico y recogiendo también la opinión de las participantes en el proyecto, la misma permitirá elegir de forma asequible el conjunto de actividades físicos recreativos de fuerza.

    • El activista debe mantener el gimnasio abierto, limpio, organizado, con ventilación a fin de crear un clima favorable.

    • El activista debe permanecer en el gimnasio, para orientar y controlar la ejecución correcta de los ejercicios.

    • Antes de cada sesión de trabajo se deberá ejecutar el calentamiento dirigido a acondicionar el organismo y evitar lesiones.

    • Este Plan de actividades físico-recreativas estará orientado en un macrociclo de seis meses coincidiendo este con el período de instrucción.

    Plan de actividades físicos recreativos de fuerza como opción recreativa para las cadetes comprendidas en las edades entre 18 y 20 años de la Comunidad "Baraguá" del municipio Los Palacio, provincia de Pinar del Río.

    edu.red

    Ejercicios de fuerza con fines estéticos

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    Explicación de los ejercicios

    Remo acostado invertido.

    P.I.: De cúbito supino, agarre cerrado, sujeción normal, brazos extendidos hacia arriba realizamos un alón hasta la altura del pectoral seguido de una extensión al frente (desarrolla los dorsales anchos, fibras posteriores, coracobraquial, el bíceps braquial, el braquial, el braquioradial, pectorales, tríceps braquial, deltoides, rectos abdominales, redondo mayor y menor).

    Remo acostado.

    P.I.: De cúbito de prono, agarre medio, sujeción normal se realiza una flexión y extensión de brazo (desarrolla los dorsales anchos, fibras posteriores, coracobraquial, el bíceps braquial, el braquial y el braquioradial).

    Bíceps parado.

    P.I: Parado con los pies a la anchura de las caderas y la barra colgadas de los brazos extendidos abajo, agarre medio, sujeción invertida durante la ejecución, ejecución flexión de los brazos, fundamentalmente trabajan los músculos bíceps y braquial.

    Bíceps parado alternado.

    P.I: Parado, con los pies a la anchura de la cadera y una haltera en cada mano colgada de los brazos extendidos abajo, se ejecuta flexionados los brazos, fundamentalmente trabajan los músculos bíceps y braquial

    Tríceps parado.

    P.I: Parado, con los pies a la anchura y la barra sobre los brazos extendidos hacia arriba, agarre normal, se ejecuta flexionando y extendiendo los brazos, fundamentalmente trabaja el músculo tríceps.

    Fuerza acostado.

    P.I.: Acostado boca arriba, brazos extendidos al frente, agarre normal, se ejecuta flexionando los brazos hasta el pecho y extendiéndolos hacia arriba; trabajan los músculos pectorales, deltoides tríceps y coracobraquial, fundamentalmente.

    Fuerza alternada parado con halteras.

    P.I.: Parado, con los pies a la anchura de la cadera, brazos flexionados y las haltera sobre los hombros, la sujeción es neutra, se ejecuta extendiendo los brazos hacia arriba de forma alternada, fundamentalmente trabajan loas músculos deltoides y tríceps.

    Elevaciones laterales de brazo.

    P.I.: Parado, con los pies a la anchura de la cadera, con una haltera (o disco) en cada mano colgada de los brazos rectos abajo. La sujeción es neutra, se ejecuta elevando los brazos hasta el nivel de los hombros, y fundamentalmente trabajan los músculos deltoides.

    Elevaciones frontales de brazo.

    P.I.: Parado, con los pies a la anchura de la cadera, con la barra (halteras o discos) colgadas de los brazos extendidos abajo. La sujeción en la PI pasa a la normal durante la ejecución, se ejecuta elevando los brazos al frente hasta el nivel de los hombros (con halteras o discos se pueden realizar de forma alternada o simultánea); trabajan fundamentalmente los músculos deltoides.

    Reverencia con flexión.

    P.I.: (Tomar desde los soportes altos) Parado con los pies a la altura de la cadera y la barra apoyada sobre los hombros. El agarre es medio y la sujeción normal, se ejecuta realizando una flexión parcial de las piernas y regreso a la P.I.; trabajan, fundamentalmente los músculos extensores del tronco.

    Reverencia sin flexión.

    P.I.: (Tomar desde los soportes altos) Parado con los pies a la altura de la cadera y la barra apoyada sobre los hombros. Se ejecuta realizando una flexión del tronco al frente manteniendo las piernas casi rectas y regreso a la P.I.; trabajan fundamentalmente los músculos extensores del tronco.

    Hiperextensión del tronco con pesas por detrás.

    P.I.: Acostado boca abajo sobre el aparato de hiperextensión, con apoyo de los muslos y el tronco inclinado al frente. Se ejecuta extendiendo y flexionando el tronco, los músculos fundamentales que trabajan son los extensores del tronco y los glúteos.

    Torción del tronco

    PI: (Tomar la barra desde los soportes altos) Parado, pies separados al ancho de la cadera, brazos flexionados y la barra sobre los hombros. Agarre: medio, sujeción: normal o abierta. Los músculos fundamentales que trabajan son: Oblicuos externos, dorsal ancho.

    Flexión lateral del tronco

    PI: Parado, con los pies a la anchura de la cadera y una haltera en cada mano colgada de los brazos extendidos abajo, sujeción neutra, Ejecución: Flexión lateral del tronco, músculos que participan: Oblicuo externo, serrato anterior, dorsal ancho.

    Elevación de talones con peso sentado (gemelos)

    P.I: Sentado, con los pies sobre un bloque de madera apoyado en el metatarso y dedos, y discos grandes sobre los pies.

    Elevación de talones con peso parado (gemelos)

    P.I: Parado de frente a la espaldera o soportes altos y un pie sobre un bloque de madera apoyado en el metatarso y dedos, con una haltera, mancuerna o disco colgado del brazo extendido abajo, correspondiente al pie que está apoyado con la otra mano de la espaldera o soporte, Ejecución: Extensión y flexión del pie. Repetir con el otro pie. Los músculos fundamentales que trabajan son los gemelos.

    Medias cuclillas con pesas por detrás.

    P.I: (Tomar desde los soportes altos) Parado con los pies a la altura de la cadera y la barra apoyada sobre los hombros. Agarre medio, sujeción normal; se ejecuta una flexión (donde la cadera se encuentre a la altura de la rodilla o más alta) y extensión de piernas. Trabajan, fundamentalmente los músculos cuadriceps y glúteos.

    Cuclillas por detrás.

    P.I.: (Tomar desde los soportes altos) Parado con los pies a la altura de la cadera y la barra apoyada sobre los hombros. Agarre medio, sujeción normal; se ejecuta una flexión (como mínimo hasta que la cadera se encuentre más baja que la rodilla) y extensión de piernas. Trabajan, fundamentalmente los músculos cuadriceps y glúteos.

    Extensiones de pierna (sentado)

    P.I: Sentado en el aparato, con los pies por debajo de los rodillos, quedando estos apoyados en la parte superior del empeine. Ejecución extensión y flexión de las piernas. Los músculos fundamentales que trabajan son: sóleos.

    Prensa para piernas

    P.I: Sentado sobre la base del aparato, con las piernas extendidas arriba y apoyadas en el portadisco. Los músculos fundamentales que trabajan son: cuadriceps.

    Tijera frontal por detrás

    P.I: (Tomar la barra desde los soportes altos) Parados, con anchura de los pies mayor que la cadera y la barra apoyada sobre los hombros, agarre medio, sujeción normal abierta.

    Ejecución: Flexión profunda y extensión de las piernas en forma alternada, manteniendo completamente rectas la pierna que no se flexiona.

    Tijera lateral por detrás

    P.I: (Tomar la barra desde los soportes altos) Parado con anchura de los pies mayor que la cadera y la barra apoyada sobre los hombros: Agarre: medio, Sujeción: Normal o abierta, Ejecución. Flexión profunda y extensión de las piernas en forma alternada, manteniendo completamente recta la pierna que no se flexiona. Los músculos fundamentales que trabajan son: Cuadriceps, glúteos y abductores.

    Planchas

    P.I: (Boca abajo, vista al frente, brazos extendidos con apoyo de las manos al ancho de los hombros y las puntas de los pies, rodillas apoyadas).Consiste en realizar flexión completa de los brazos quedando los codos a mayor altura que los hombros y al extenderlos el cuerpo mantiene la posición inicial. Trabajan los músculos pectorales, deltoides tríceps y coracobraquial.

    Tracción en barra fija

    P.I: (Suspendido con agarre normal, vista al frente, piernas unidas y extendidas). Flexionando las manos, la barbilla debe pasar por en sima del nivel la barra horizontal, manteniendo la vista al frente y las piernas en posición inicial, al descender deben extenderse completamente los brazos. Desarrolla los dorsales anchos, fibras posteriores, coracobraquial, el bíceps braquial, el braquial y el braquioradial.

    Flexión y extensión de barra paralela

    P.I: (Desde dominación con los brazos extendidos, vista al frente, piernas unidas y extendidas). Durante la flexión los codos deben alcanzar mayor altura que los hombros, durante la extensión se debe mantener la posición inicial. Trabajan los músculos pectorales, deltoides tríceps y coracobraquial.

    Escalamiento de soga

    P.I: (De pie sujetando la soga con los brazos extendidos hacia arriba con a ayuda de las piernas). Se escala la soga utilizando las manos alternadamente, con ayuda de las piernas.

    Desarrolla los dorsales anchos, fibras posteriores, coracobraquial, el bíceps braquial, el braquial, el braquioradial, cubital posterior y anterior, palmar mayor y menor, flexor largo del pulgar y ligamento anular de la muñeca.

    Escalamiento de tubo

    P.I: (De pie sujetando el tubo con los brazos extendidos hacia arriba con a ayuda de las piernas). Se escala el tubo utilizando las manos alternadamente, con ayuda de las piernas.

    Desarrolla los dorsales anchos, fibras posteriores, coracobraquial, el bíceps braquial, el braquial, el braquioradial, cubital posterior y anterior, palmar mayor y menor, flexor largo del pulgar y ligamento anular de la muñeca.

    Abdominal en la espaldera

    P.I: (Suspendido con el agarre normal, sin apoyo de los pies). Elevar las piernas unidas y extendidas hasta sobrepasar el ángulo de 90 grados, sin flexionar los brazos. Desarrolla el recto abdominal, dorsal ancho, músculos del antebrazo, psoas iliaco y cuadriceps femoral.

    Abdominal de tronco

    P.I: (Acostado boca arriba, brazos flexionados, cruzados y apoyados en el pecho, manos sujetando el hombro contrario, piernas flexionadas con apoyo plantal). Desde la posición inicial se realiza flexión del tronco al frente y toca con los codos sus rodillas, regresando a la posición inicial repitiendo inmediatamente la acción. Desarrolla el recto abdominal, dorsal ancho, psoas iliaco, cuadriceps femoral y bíceps femoral.

    Abdominal de pierna

    P.I: (Acostado boca arriba, brazos extendidos al lado del cuerpo a un ángulo de 45 grado, piernas semiflexionadas). Desde la posición inicial se realiza una ante versión elevando las piernas al frente, regresando a la posición inicial repitiendo inmediatamente la acción. Desarrolla el recto abdominal, psoas iliaco, cuadriceps femoral y bíceps femoral.

    Juego Físico-recreativo de Fuerza.

    • Traslada un compañero herido.

    • Traslada una caja de municiones.

    • Carrera de sacos.

    • Burrito 21.

    • Compite y gana en carretilla.

    • Compite y gana en pantera.

    • Competencia de halar soga.

    • Traslada la goma.

    • Lanza más lejos la granada.

    • Recorrido gimnástico.

    Descripción de los juegos recreativos de fuerza.

    • Traslada un compañero herido.

    El juego consiste en trasladar un compañero supuestamente herido en los hombros bajo una situación táctica, a una distancia de 30 metros, la misma se realiza entre parejas y resulta ganador el que primero llegue a la meta.

    • Traslada una caja de municiones.

    El juego consiste en trasladar una caja de municiones desde una trinchera hasta un punto de amunicionamiento, bajo un fondo táctico, el ganador será el que llegue primero hasta dicho punto.

    • Carrera de sacos.

    El juego consiste en saltar con los pies introducido en un saco sosteniéndolo con ambas manos y saltar hasta una distancia de 20 mts, el ganador será el que primero llegue a la meta.

    • Burrito 21.

    El juego consiste en que un equipo se apoya en una pared uno detrás del otro, sujetando al compañero que está al frente por el tronco quedando flexionado, formando una columna. El equipo contrario salta encima de los contrarios tratando de avanzar los que puedan, para facilitar el avance de los saltarán detrás. Ninguno de los que salten podrá tocar el suelo, de lo contrario resultarán perdedores. Si los contrarios logran saltar y quedar sujetos, el equipo que está al servicio contará hasta 21, si lo logra, resultará ganador y el perdedor deberá cargar por 20 metros a los vencedores.

    • Compite y gana en carretilla.

    Este juego consiste en desplazarse en carretilla a una distancia de 20 metros, el que logre llegar primero a la meta, resultará ganador.

    • Compite y gana en pantera.

    Este juego consiste en desplazarse en pantera a una distancia de 20 metros, el que logre llegar primero a la meta, resultará ganador.

    • Competencia de halar soga.

    Este juego consiste en que dos equipos tirarán de una soga señalada en el centro, el equipo que logre arrastrar al otro hasta su zona resultará ganador.

    • Traslada la goma.

    Consiste en trasladar una goma de camión de combate a una distancia de 20 metros, el primero que logre llegar a la meta, resultará ganador.

    • Lanza más lejos la granada.

    Consiste en lanzar una granada de instrucción lo más lejos posible, el que lance más lejos será el vencedor.

    • Recorrido gimnástico.

    El juego consiste recorrer una serie de aparatos (barra fija mediana, barra fija, barras paralelas, soga, gomas, potros, barras paralelas continuas), ejecutando una repetición en cada aparto de forma correcta, el logre llegar a la meta primero sin violar la correcta ejecución de los ejercicios, resultará el ganador.

    Festival Físico- Recreativo de fuerza

    Objetivo del Festival Físico- Recreativo de fuerza

    Contribuir a la Recreación de las cadetes comprendidas entre las edades 18 y 20 años de la Comunidad "Baragúa" del municipio los Palacios, provincia Pinar del Río, a través de juegos físico- recreativos de fuerza, para una sana ocupación de su tiempo libre .

    Formas de participación del grupo

    La forma de participación de las cadetes será libre, donde las mismas elegirán la actividad en la que deseen participar dentro del festival.

    Actividades a realizar

    • Competencias de récords

    • a. Competencia de fuerza acostada: La misma consiste en realizar una repetición con el mayor peso posible, la que logre levantar el mayor peso resultará ganadora. (En caso de existir empate, gana la de menor peso corporal).

    • b. Competencia de cuclillas con pesas: Consiste en realizar una repetición con el mayor peso posible, la que logre levantar el peso mayor, resultará ganadora (En caso de existir empate, gana la de menor peso corporal).

    • c. Competencia de abdominales en suelo sin tiempo: Consiste en realizar la mayor cantidad de abdominales de troco en el suelo, la que realice la mayor cantidad de abdominales sin de formar la técnica, será la ganadora.

    • d. Competencias de planchas: Consiste en realizar la mayor cantidad de planchas sin deformar la técnica, quien lo logre será la ganadora de dicha competencia.

    • e. Competencia de viejitas: Consiste en realizar la mayor cantidad de viejitas posibles sin deformar la técnica, quien lo logre resultará la ganadora.

    • f.  Competencia de tracción en barra fija: Consiste en realizar la mayor cantidad de tracciones sin de formar la técnica, quien lo logre será la ganadora de dicha competencia.

    • Juego Físico-recreativo de Fuerza

    • a. Traslada un compañero herido.

    • b. Traslada una caja de municiones.

    • c. Compite y gana en pantera.

    • d. Competencia de halar soga.

    • e. Traslada la goma.

    • f.  Lanza más lejos la granada.

    • g. Recorrido gimnástico.

    Sistema de puntuación.

    El sistema de puntuación que se empleará será el siguiente:

    • a. Primer lugar obtiene diez puntos.

    • b. Segundo lugar obtiene siete puntos.

    • c. Tercer lugar obtiene cuatro puntos.

    Materiales a utilizar.

    • Barras criollas cortas -3.

    • Bancos de fuerza costados -3

    • Juegos de pesas criollos -3.

    • Cajas de municiones de combate -2.

    • Granadas de instrucción -4.

    • Barra fija -11.

    • Sogas para halar-4.

    • Portapesas-3.

    • Portabarras-2.

    • Gomas de camión de combate-4.

    Organización general del Festival (previa y durante)

    (Organización previa).

    • Congresillo.

    • a. Sistema de competencia.

    • b. Aseguramientos (Logísticos, comunicaciones).

    (Organización durante el Festival).

    • a. Formación general (Inauguración del Festival Físico Recreativo de Fuerza).

    • b. Competición (En cada área se encontrará un profesor de la Cátedra de IPFD como responsable y en toda el área de competición estará el estadístico encargado de computar los

    resultados.

    • c. Merienda del personal.

    • d. Almuerzo del personal.

    • e. Reanudación de las actividades.

    Premiación.

    Se efectuará en clausura del Festival de la siguiente forma:

    • a) Primer lugar: Recibe un trofeo, CD musical, libros y una reservación para almuerzo y comida en

    "Villa Amistad".

    • b) Segundo lugar: Recibe libros y una reservación para almuerzo en "Villa Amistad".

    • c) Tercer lugar: Recibe una reservación para almuerzo en "Villa Amistad".

    Conclusiones

    • 1. El análisis de los resultados de la fundamentación teórica sobre la importancia de la utilización del tiempo libre contribuyó el modo de referencia sobre el cual se apoya la fundamentación de la presente propuesta.

    • 2. Al aplicar los instrumentos con el objetivo de constatar el problema científico, arrojaron como resultados que las cadetes no ocupan de manera provechosa su tiempo libre en la realización de actividades físico-recreativas de fuerza, las cuales les ayudan a su desarrollo general y que los dirigentes de la comunidad o tienen pleno conocimiento de las actividades que realizan las cadetes en su tiempo libre, ni particularmente, si realizan ejercicios de fuerza, además no conocen si existe un programa que intencione este tipo de actividades.

    • 3. Se aporta un Plan de actividades físico- recreativas de fuerza que permite la sana ocupación del tiempo libre de las cadetes de la Comunidad "Baragúa" del municipio Los

    Palacios, provincia Pinar del Río.

    Referencias bibliográficas

    • 1. Grushin. B. Citado en Recreación, Fundamentos teóricos metodológicos. (Aldo Pérez).2003. pág14

    • 2. Rolando Zamora y Maritza García .Citado en: Recreación, Fundamentos teóricos metodológicos. (Aldo Pérez).2003. pág14

    • 3. Harry A. Overstrut. Citado en: Recreación, Fundamentos teóricos metodológicos. (Aldo Pérez).2003. pág 4

    • 4. L. I Bozhovich. Citado en: Psicología general y del desarrollo. (Msc Maria Elisa Sánchez, Msc Matilde Gonzáles García). Editorial Deportes.2004. pág 152.

    • 5.  González, G: Psicología Comunitaria. Editorial Visor. España, l988. Pág. 13

    • 6. Riviere, P: http://www.elforolatino.com. 2009

    • 7. Duberman, Y: (1980). Citado en: Concepto de grupo. Rol. (Pichón Riviere) http://www.elforolatino.com. 2009

    • 8. Lomov, A: (1973). Citado en: Concepto de grupo. Rol. (Pichón Riviere) http://www.elforolatino.com. 2009

    • 9. Hiebsch, M: (1969). Citado en: Concepto de grupo. Rol. (Pichón Riviere) http://www.elforolatino.com. 2009

    • 10. El concepto de grupo de la escuela marxista cubana (1983): Citado en: Concepto de grupo. Rol. (Pichón Riviere) http: //www.elforolatino.com. 2009

    • 11. Colectivo de autores: Psicopedagogía Militar, CIP FAR "Academia de las FAR Máximo Gómez", Ediciones Verde Olivo, La Habana 2001. Pág. 48.

    Bibliografía

    • 1. American college of sports medicine. Tes. de Esfuerzo y prescripción de ejercicios. Revinter. Río de Janeiro. (2000)

    • 2. Arias, H. La Comunidad y su Escuela, Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana. (1995)

    • 3. Báxter, E. Educar en valores tarea y reto de la sociedad. Editorial Pueblo y Educación.(2007)

    • 4. Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005.

    • 5. Castro, F. Discurso pronunciado en la Graduación de los Trabajadores Sociales, Cojímar, Periódico Granma, 15 de febrero, La Habana. (2001)

    • 6. Colectivo de autores. Las actividades físicas y deportivas como actividades formativas y complementarias en la "Nueva Jornada Escolar", para los centros públicos en España. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital (Buenos Aires) 7: 36, 2002.

    • 7. Colectivo de autores. Metodología del conocimiento científico. Editorial Ciencias Sociales. (1975)

    • 8. Colectivo de autores. Pesas aplicadas. Editorial Deportes.(2005).

    • 9. Colectivo de autores. Programa Nacional de Extensión Universitaria. La Habana. Cuba. (2001).

    • 10. Colectivo de autores. Selección de lecturas sobre Sociología y trabajo social. Editorial Deportes. (2006)

    • 11. Colectivo de autores. Selección de temas de Sociología. ISCF "M. Fajardo". (2003).

    • 12. Colectivo de autores: Psicopedagogía Militar, CIP FAR "Academia de las FAR Máximo Gómez", Ediciones Verde Olivo, La Habana 2001.

    • 13. Cotton, R. Exercise for older adults. Aceguide for fitness profesionals. San Diego, California. Champain, Human Kinetics. (1998)

    • 14. Dabas, E. El concepto de red-Importancia de las redes comunitarias. Debate. Revista Temas ¿Entendemos la marginalidad? (digital)

    • 15. Daltel, W."Juegos Recreativos "Berlín .Editorial Tribone.(1976)

    • 16. Danko, P.E. y Popov, G. "Matemáticas superiores en ejercicios y problemas" Editorial MIR. Moscú. (1990).

    • 17. De Urrutia, L. Sociología y trabajo social aplicado. Selección de lecturas. Editorial Deportes. (2006)

    • 18. Díaz, P. El diseño de investigación científica, su estructura dinámica. Ciudad de La Habana. Academia de las FAR. (1998).

    • 19. Díaz, P. El diseño de la aplicación de los métodos de la investigación científica. Ciudad de La Habana. Academia de las FAR. (1998).

    • 20. Díaz, P. Esencia, particularidades y principios de la investigación científica. Ciudad de La Habana. (1998).

    • 21. Díaz, P. La aplicación de los métodos de la investigación científica".Ciudad de La Habana, Academia de las FAR. (1998).

    • 22. Dirección de Preparación Combativa del MINFAR. Manual de Preparación Física y Deportes. (2001).

    • 23. Documento para la enseñanza GEO-histórico del municipio .Editado pela secretaria de educação de Afogados da Ingazeira., Brasil. (2006).

    • 24. El enfoque sistémico del desarrollo económico local (digital)

    • 25. Farinatti, P. Atividade física, envelhecimento e longevidade, Congresso UBRA,Río Grande do Sul, Brasil. (2004)

    • 26. Fernandes, J. A Prática da Avaliação Física. Shape. RJ. (2003)

    • 27. Fernández, F. Extensión: tres binomios. Conferencia Congreso Latinoamericano de Extensión Universitaria. (1997)

    • 28. Ferrarese, M S. Milanessio, A. y Precioso, S. Creando Juegos. Resultado de la investigación-acción participativa: Juegos ecológicos participativos.

    • 29. Freund, J, E. Estadística elemental moderna. Segunda edición. (1930).

    • 30. Forteza, A. Ranzola, A. Bases metodológicas del entrenamiento deportivo. Editorial Científico –Técnica. (1988).

    • 31. Gallicchio, E. El desarrollo local en América latina. Estrategia política basada en la construcción de capital social. programa de desarrollo local. Centro latinoamericano de economía humana, Uruguay (digital)

    • 32. García, G. Leyes de la dialéctica materialista. Editorial Gente Nueva. (1986).

    • 33. García, J."Estudio sobre el comportamiento actual de la Recreación de los consejos Populares.

    • 34. González, M: Desarrollo Comunitario Sustentable. Propuesta de una concepción metodológica en Cuba desde Educación Popular, Tesis en opción al grado científico de Doctor.

    • 35. González, N. Selección de Lecturas sobre Trabajo Comunitario. CIE "Graciela Bustillos". Asociación de pedagogos de Cuba, La Habana. (1999)

    • 36. Grushin, O Tiempo Libre y Desarrollo Social. Instituto de Demanda Interna. Centro de información científico técnica. (1996)

    • 37. Hart, A. La extensión universitaria y la integración cultural. Conferencia. I Encuentro Latinoamericano de Extensión Universitaria. (1996)

    • 38. I Lenin, V. Citado por: Mayor general N.Y. Sushko y Tcor. T.R. Kondratov en ¨Problemas metodológicos de la teoría y la práctica militar ¨. Ministerio de la defensa de la URSS. Moscú, 1966. Instituto Cubano del Libro, 168. La Habana 1973.

    • 39. IBGE, Instituto Brasileño Geográfico y Estadístico.(2000)

    • 40. Jasso, J. El Municipio: génesis del desarrollo de la Educación Física y el Deporte en un país. (digital)

    • 41. Lares, A,"Recreación del Tiempo Libre". Venezuela Departamento Extensión Cultural, División de Recreación.(1966)

    • 42.  Liberalesso, A. Velhice e qualidade de vida na mulher. In: Neri, Anita Liberalesso (org.). Desenvolvimento e envelhecimento. Campinas: Papirus, 161-200. (2001)

    • 43. Lodes, H., Aprende a respirar, La guía más eficaz para vivir a pleno pulmón. Colección los libros de integral, Barcelona.(1990)

    • 44. Marsiglia, J. y Pintos, G. La construcción del desarrollo local como desafío metodológico. (digital)

    • 45. Matzudo, S. VIII Seminario Internacional sobre actividades físicas para a Idade, Canoas, RS, Brasil. (2005)

    • 46. Mesa, M. Asesoría estadística en la investigación al deporte. Editorial José Martí.(2006)

    • 47. Moreira, R "La recreación un fenómeno sociocultural", Ciudad de La Habana: Editorial José A. Huelga.(1979)

    • 48. Okuma, S.S. Investigando o significado da atividade física para o idoso. O idoso e a atividade física. 1a ed. Campinas: Papirus. (1998.)

    • 49. Paglilla, R. Desde la animación institucional hacia la transformación social. El deporte escolar, agente inicial de contención social. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital (Buenos Aires) 7: 41, 2001

    • 50. Paglilla, R. El deporte, agente de cambio social en comunidades de refugiados de Guerra. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital (Buenos Aires) 5: 27, 2000. (digital)

    • 51. Paglilla, R. y Perrone, E. El nuevo perfil de la Institución Escolar, inserta en las comunidades barriales carenciadas: de la animación institucional hacia la comunidad barrial. El caso de la EMEM 3 DE 19, de la Ciudad de Buenos Aires. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital (Buenos Aires) 6: 32, 2001. (digital)

    • 52.  Pérez, A. Recreación Fundamentos teóricos metodológicos. (2003) (digital).

    • 53. Riviere, P: http://www.elforolatino.com. 2009(digital)

    • 54. Rodríguez, E. "Tiempo Libre y Personalidad". La Habana. Editorial Ciencias Sociales. (1982)

    • 55.  Sánchez, M, E. Gonzáles, M. Psicología general y del desarrollo. Editorial Deportes. (2004).

    • 56. Schmidt, M., Y me siento tan joven así, Paidotribo, Barcelona. (1995)

    • 57. Suárez E. L. "Recreación un Fenómeno Sociocultural". Ciudad de La Habana" México, D. F (1997).

    • 58. Universidad de La Habana, Academia de la facultad Machado Bermúdez, Cómo se forma un investigador. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, (1988).

    • 59. Valdés, Y. El Tiempo Libre y la Participación de la Cultura Física de la Población Cubana. La Habana.

    Anexos

    ANEXO NO 1.

    Prólogo de la encuesta.

    Estimado encuestado, necesitamos su más sincera y decidido apoyo a la hora de responder el presente cuestionario, ya que con ello está contribuyendo al desarrollo de la investigación.

    Objetivo:

    Valorar el nivel de participación de las cadetes comprendidas en las edades 18-20 años de la Comunidad "Baraguá" del municipio Los Palacios, provincia Pinar del Río en la realización de actividades físicos-recreativas de fuerza en la Comunidad Baraguá.

    Encuesta a las cadetes

    Edad:

    Ocupación laboral:

    Sexo:

    Estado civil:

    Marque con una x el valor que usted considera de las siguientes afirmaciones, donde 1 es el valor mínimo y 5 el valor máximo:

    • 1. Me siento atraída por la realización de actividades físicos recreativas de fuerza en mi tiempo

    libre.

    1

    2

    3

    4

    5

    • 2. Domino los beneficios de la realización del ejercicio de fuerza

    1

    2

    3

    4

    5

    • 3. Conozco los ejercicios de fuerza de carácter estético.

    1

    2

    3

    4

    5

    • 4. En otras oportunidades, he realizado actividades físico- recreativas de fuerza en mi tiempo libre, para mejorar la estética corporal.

    1

    2

    3

    4

    5

     

    ANEXO Nº 2

    Tabla de valoración de la encuesta realizada a los adolescentes.

    edu.red

    Resumen porcentual de las preguntas.

    edu.red

    ANEXO Nº 3

    RESULTADOS PORCENTUALES POR PREGUNTAS

    edu.red

    58 % no se siente atraída por la realización actividades físico- recreativas de fuerza.

    28% se siente regularmente atraída por la realización de actividades físico- recreativas de fuerza.

    14% se siente bien atraída por la realización de actividades físico- recreativas de fuerza.

    edu.red

    86% no domina los beneficios de la realización de ejercicios de fuerza.

    14% domina de cierta forma los beneficios de la realización de ejercicios de fuerza.

    edu.red

    86% no conoce los ejercicios de fuerza de carácter estético.

    14% cree conocer los ejercicios fuerza de carácter estético.

    edu.red

     

    100% afirma que nunca ha realizado actividades físico- recreativas de fuerza para

    mejorar su estética corporal.

    ANEXO Nº 4

    Guía de la entrevista aplacada a dirigentes e informantes clave de la Comunidad "Baraguá" del municipio Los Palacios, provincia Pinar del Río (Director del CEM, Delegado Subdirector Docente, Jefe del Órgano Político, Jefe de la Sección de Instrucción y Jefe de la Cátedra de Infantería Preparación Física y Deporte) para obtener información confiable sobre de datos acerca de la situación problémica existente con la ocupación del tiempo libre por parte de las cadetes comprendidas en las edades 18-20 años.

    Nombre: ________________________________

    Sexo M: ___ F: ___

    Cargo que ocupa: ________________________________

    • 1. ¿Se ofertan actividades físico-recreativas de fuerza para las cadetes comprendidas en las

    edades 18 y 20 de la Comunidad "Baraguá" del municipio Los Palacios, provincia Pinar del Río?

    Sí____ No_____

    2. ¿Con qué frecuencia se realizan?

    Semanal_____ Mensual____ Semestral____ Anual____ Ocasional____

    3. ¿Qué actividades físico-recreativas de fuerza se le ofertan a las cadetes comprendidas en las

    edades 18 y 20 de la Comunidad "Baraguá" del municipio Los Palacios, provincia Pinar del Río?

    _______________________________

    4. ¿Conoce la existencia de un programa de actividades físico-recreativas de fuerza en nuestra

    comunidad?

    Sí____ No____

    5. ¿Conoce las causas que frenan el desarrollo de las actividades físico-recreativas de fuerza de

    la comunidad?

    _____________________________________

    6. ¿Conoce usted los aspectos a tener en cuenta para programar las actividades físico-recreativas

    de fuerza?

    ___________________________________

    7. ¿Participa usted en las actividades físico -recreativas programadas en la comunidad?

    Sí______ No_______ A veces_______

    8. ¿Cómo consideras la ocupación del tiempo libre por parte de las cadetes de nuestra

    comunidad en términos de aprovechamiento en la realización de actividades físico – recreativas

    de fuerza?

    B: ____ R: ____ M: ____

    ANEXO Nº 6

    GUÍA DE OBSERVACIÓN.

    • 1. ¿Qué actividades realizan las cadetes en su tiempo libre?

    • 2. ¿Qué actividades se intencionan en la comunidad que propicien la realización de actividades

    físico- recreativas de fuerza?

    • 3. ¿Cuál es el nivel de aptitud de las cadetes de nuestra circunscripción para la realización de

    actividades físico- recreativas de fuerza?

    • 4. ¿Con qué frecuencia realizan actividades físico- recreativas de fuerza las cadetes en tiempo

    libre?

    • 5. ¿Cómo está la preparación de las cadetes en las evaluaciones curriculares que tributan a

    demostrar su desempeño en las actividades físico- recreativas de fuerza?

    Anexo 7

    Test de

    Temperamento de M. Fuentes y J. Román.

    Evaluación:

    Este test consta de 56 preguntas que se evalúan de 5 a 1 puntos de la siguiente forma:

    Muy característico en mí

    5 ptos

    Característico en mí

    4 ptos

    Indeciso

    3 ptos.

    Poco característico en mí

    2 ptos.

    Nada característico

    1 ptos

    El tipo de temperamento se evalúa en las siguientes preguntas:

    Partes: 1, 2, 3, 4
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente