Factores de deserción y permanencia del programa CLEI (Colombia) (página 2)
Enviado por JORGE IVAN CORREA ALZATE CORREA ALZATE
Programas desde el nivel nacional orientan a la identificación y caracterización de la población en riesgo de desertar y a los niños, niñas y jóvenes que ya lo han hecho y que deben ser reintegrados al sistema educativo; de igual manera, se amplía la oferta de programas nacionales y se focalizan las acciones en la población más vulnerable. A nivel territorial, se fortalece la capacidad institucional de las secretarías de educación y de los establecimientos educativos para que monitoreen a los estudiantes en riesgo, identifiquen las causas de la deserción y propongan programas preventivos y respuestas concertadas con otros sectores. Entre las estrategias desarrolladas por el Ministerio de Educación Nacional, citadas por Toro, A., & Dayan, L. (2012) con énfasis en población vulnerable se encuentran:
Estrategias de apoyo económico y apoyo complementario a la canasta escolar: gratuidad educativa, articulación con los programas "familias en acción" y red para la superación de la pobreza extrema juntos, inversión del sector solidario y de las cajas de compensación, alimentación escolar y transporte escolar.
Estrategias para garantizar la continuidad de la oferta educativa desde preescolar hasta la media: estrategias y modelos educativos flexibles (incluyen canastas educativas, estrategias escolarizadas y semi-escolarizadas, procesos convencionales y no convencionales de enseñanza, acompañadas de otras estrategias como escuelas del perdón y reconciliación), proyecto incentivos condicionado al acceso y a la retención oportuna en el sistema escolar (ICARO).
Otra tendencia en los estudios, se referencia en la Encuesta Nacional de Deserción Escolar, sistema de prevención y análisis de la deserción, experiencias significativas en permanencia escolar; a partir de la nueva política educativa, educación de calidad, el camino a la prosperidad, el gobierno nacional ha buscado, además de aumentar las oportunidades de acceso en todos los niveles, focalizar los esfuerzos en reducir la deserción y promover la graduación de los estudiantes. Por tal motivo se implementan estrategias orientadas a reducir las brechas existentes por zona, pobreza, nivel de formación, nivel académico y acceso a recursos que incrementan este fenómeno (Delgado, 2014):
Diseñar e implementar planes de cobertura (acceso y permanencia educativa) con las secretarías de educación de las entidades territoriales certificadas, con base en los análisis de información de oferta y demanda educativa y a partir de la información sobre deserción.
Diseñar, implementar y fortalecer nuevos esquemas de prestación del servicio educativo para las distintas zonas y poblaciones diversas y vulnerables en todos los niveles educativos. Fortalecimiento de la financiación de la educación para mejorar la eficiencia y la equidad en la asignación, transferencia y uso de los recursos para educación preescolar, básica y media.
Proveer más y mejores espacios para atender a la población estudiantil en todos los niveles.
Fortalecer la planeación, el seguimiento y la evaluación de los resultados de la implementación de las estrategias de permanencia con las secretarías de educación de las entidades territoriales certificadas.
Implementar estrategias de permanencia pertinentes a las necesidades por tipo de entidad territorial y zona, edades, poblaciones diversas y vulnerables, como las etnias, los niños con necesidades educativas especiales y los afectados por la violencia y por emergencia por desastre, entre otros.
Implementar incentivos para el fortalecimiento de la permanencia educativa.
Implementar alianzas estratégicas con las entidades territoriales certificadas y aliados del sector educativo, para buscar efectividad en las acciones y optimización de los recursos e incrementar los esfuerzos por generar responsabilidad en la sociedad sobre el acceso y la permanencia escolar.
Estas propuestas, nos adentran en entender la permanencia, algunos autores la han definido como un fenómeno de carácter temporal, por ejemplo Granja (1983) se refiere a la permanencia como los recorridos escolares completos o incompletos en los tiempos estipulados que lleva a cabo el estudiantes para obtener mayores niveles de escolaridad, que se traducen en grados y títulos escolares.
Romo y Fresan (2001) identifican a la permanencia como el tiempo que el alumno permanece en la institución; corresponde a un periodo extenso que comienza con el inicio de los estudios hasta alcanzar el último año.
A este respecto, Rosli, y Carlino, (2010, p.7) señalan que "El entramado de relaciones y prácticas que se despliegan en el nivel de las instituciones educativas, para promover que todos los estudiantes logren transitar y completar su carrera escolar, evitando el abandono".
La permanencia escolar se define como el estar, quedarse, continuar y progresar en el ámbito escolar para irse formando por medio de valores, conocimientos, costumbres y formas de actuar. Ferreire (2010)
Existen ciertos factores (individuales, familiares, institucionales asociados a la enseñanza, a la institución y los socioeconómicos) que son definitivos en el comportamiento de la permanencia y que a la vez nos permitirán medir algunas posibilidades para que la estancia educativa sea constante y permanente, en alumnos, profesores, instituciones y la administración pública.
En cuestión de los alumnos, el éxito o fracaso de su educación está determinado por la calidad de maestros, materiales didácticos y la escuela o porque se vuelve una falla del educando (Zepeda del Valle Manuel; 1998, p. 16).
Al referirnos a la calidad de los maestros queremos decir que la participación del profesor en el proceso de enseñanza-aprendizaje es el factor que más influye y determina su calidad, ya que ellos son los que impartirán los conocimientos a los estudiantes para ampliar su campo del saber; otra situación que no se debe dejar atrás es la relación alumno- maestro- padre de familia; anteriormente esta era de poder y sumisión, con el tiempo fue sustituida por una relación de afecto y camaradería lo que lleva al profesor a jugar el papel del pedagogo con el objetivo de ayudar al desarrollo del niño; mientras que con el padre de familia debe ser una relación formativa y voluntaria para que establezca un vínculo de información, confianza y solidaridad con la finalidad de que los pupilos logren el libre ejercicio de su participación escolar, intelectual y social.
Dado que los jóvenes más expuestos al abandono de sus estudios son aquellos que se encuentran en situación académica y socioeconómica más vulnerable, el Ministerio de Educación Nacional viene trabajando desde el año 2002 en el Proyecto Fomento a la Permanencia Estudiantil como una estrategia para aumentar la cobertura, la calidad y la eficiencia del sistema. Con su implementación, se espera avanzar en la principal meta que tiene prevista el país en la materia: disminuir la deserción por cohorte al 25% en 2019 como estrategia para aumentar la cobertura efectiva.
El gobierno nacional ha implementado algunas estrategias para favorecer la permanencia como la alimentación escolar, el apoyo y orientación a las entidades territoriales para que garanticen el transporte escolar promoviendo la utilización de las diferentes fuentes de financiación en la asignación de recursos por concepto de calidad del Sistema General de Participaciones, reglamentados por la ley 715 de 2001 y recursos de Gratuidad Decreto 4807 de 2011 II. Recursos Propios. III. Gestiones con las cooperativas para que inviertan sus excedentes apoyando financieramente el programa.
En la educación, para Correa "la apuesta está en la igualdad de oportunidades que solo puede lograrse atendiendo a las condiciones de aprendizaje que cada uno necesite e implica organizar las condiciones necesarias para que esa persona pueda insertarse al sistema educativo respetando sus necesidades y su proyecto de vida" (2014, p.119).
Para finalizar, el artículo 96 de la Ley 115 de 1994 establece que el reglamento interno de la institución educativa establecerá las condiciones de permanencia del alumno.
El paradigma a utilizar es el cuantitativo porque se parte de un estudio de los factores de deserción y permanencia y a cada uno se le definen opciones de respuesta, que se pueden cuantificar, establecer porcentajes, promedios y graficarlas.
El tipo de investigación es descriptiva – explicativa. Siendo descriptiva: se obtienen tendencias en los diferentes factores de permanencia y deserción; explicativa porque permite relaciones y comparaciones; los datos se pueden cuantificar, promediar y llevar a presentaciones en rangos y graficas.
La técnica a utilizar es la encuesta estructurada y como instrumento un cuestionario – de preguntas en los factores individual, familiar, socioeconómico, institucional asociado a la enseñanza e institucional asociado a la organización.
Muestra:
Estudiantes que han desertado del programa CLEI, se aplica la encuesta de deserción a 42 estudiantes, que aceptaron responder la encuesta.
Se aplica al mayor número de estudiantes que permanecen y de aquellos que desertaron y se logre contactarlos; se aplicó la encuesta de permanencia a 29 estudiantes, que aceptaron responder la encuesta.
Para esta investigación se tienen en la cuenta las siguientes fases:
El primer momento corresponde al diseño de la investigación, lo cual hace referencia a una revisión previa de los estudios que se han realizado sobre el tema y la literatura que existe, con el fin de establecer, que se ha dicho, desde que puntos de vista y cuales han sido sus resultados, justificando el tema de la investigación que llevaría a precisar la demarcación conceptual, temporal y espacial.
Selección de la muestra a 71 estudiantes, es decir tres grupos 2 CLEI VI y un CLEI V
Aplicación de la encuesta a estudiantes
Registro de datos en la guía diseñada para este proceso.
Procesamiento de los datos.
Determinación de tendencias en los factores de permanencia y deserción
Análisis de la información.
Operacionalización de los Objetivos
Plan de análisis
Las encuestas aplicadas en físico se vaciaron al archivo diseñado en Google Drive.
Se obtiene un archivo en Excel por categoría: deserción y permanencia
Procesamiento. Se obtiene las respuestas por factor en cada categoría, así:
Factor individual
Factor Familiar
Socio económico
Institucional de enseñanza
Institucional organizacional
Se obtienen curvas de frecuencia en los indicadores de cada factor.
Se procede a obtener cuadros por factor con frecuencia y porcentaje, jerarquizados de mayor a menor porcentaje
Otras razones por factor y recogidas de manera cualitativa a los encuestados: Se tabulan con frecuencia
Se incorporan al factor, haciendo parte del 100% de este.
El criterio para obtener datos representativos una vez procesados, se toman como significativos las frecuencias mayores en cada factor, opciones:
Un Dato mayor al 70%
Dos datos, cada uno aproximado al 50%
Tres datos relativamente uniformes para completar el 100%
Comparación de factor entre las dos categorías: los resultados en cada factor es comparado en las categorías de deserción y permanencia, con el propósito de analizar si existen diferencias en el factor causal en ambos procesos, puede ocurrir:
En ambas categorías de permanencia y deserción se presenta el factor como predominante
En ambas categorías de permanencia y deserción se presenta como bajo
El factor es alto en una categoría y bajo en la otra categoría.
Se presentan los resultados en dos categorías, permanencia y deserción y en cada una los hallazgos de las encuestas en los factores individual, familiar, institucional relacionado con la enseñanza, institucional relacionado con lo organización institucional y socioeconómico.
Categoría Permanencia
Factor Individual
Indicadores | Frecuencia | % | |||||
Ve en el estudio una oportunidad de proyectar su vida | 23 | 79,3% | |||||
Le gusta estudiar | 20 | 68,9% | |||||
Se siente a gusto con el programa CLEI | 19 | 65,5% | |||||
Se siente a gusto en la institución | 14 | 48,2% | |||||
Se siente a gusto con sus profesores | 14 | 48,2% | |||||
Se siente a gusto con sus compañeros | 8 | 27,5% |
En el proceso de permanencia, en el factor individual, los indicadores de mayor puntuación corresponden a: "Ve en el estudio una oportunidad de proyectar su vida" (79,3%), "le gusta estudiar" (68,9%) y se "siente a gusto con el programa CLEI" (65,5%).
Factor Familiar
Indicadores | Frecuencia | % | |||||
Apoyo familiar | 24 | 82,7% | |||||
Expectativas de su familia para con usted | 13 | 44,8% | |||||
Solvencia económica familiar | 9 | 31% | |||||
Unión familiar | 8 | 27,5% | |||||
Domicilio constante | 5 | 17,2% |
En el proceso de permanencia el factor familiar los indicadores de mayor puntuación corresponden a "el Apoyo Familiar "con una puntuación de (82,7%), "Expectativas de su familia" (44,8%) y "solvencia económica" (31%).
Factor Institucional asociado a la enseñanza
Indicadores | Frecuencia | % | |||||
Satisfacción con la enseñanza que recibe | 24 | 82,7% | |||||
Buenas prácticas de enseñanza de sus profesores | 15 | 51,7% | |||||
Flexibilidad en la enseñanza que recibe | 10 | 34,4% | |||||
Profesores que estimulan su permanencia | 10 | 34,4% | |||||
Atención de los docentes a sus problemas personales y académicos | 4 | 13,7% |
En el proceso de permanencia el factor institucional asociado a la enseñanza los indicadores con mayor puntuación corresponden a "Satisfacción con la enseñanza que recibe" (82,7%) y "Las buenas prácticas de enseñanza de sus profesores" (51,7%)
Factor Institucional asociado a la organización institucional
Indicadores | Frecuencia | % | |||||
Jornada escolar | 22 | 75,8% | |||||
Mecanismos para la resolución de conflictos entre docente, estudiantes y directivas por la vía del dialogo | 9 | 31% | |||||
Manual de convivencia pertinente para las situaciones de los estudiantes | 6 | 20,6% |
En el factor de permanencia el factor institucional asociados a la organización institucional los indicadores de mayor puntuación corresponden a "Jornada escolar" (75,8%).
Factor Socioeconómico
Indicadores | Frecuencia | % | |||||
Posee los recursos para la compra del uniforme | 24 | 82,7% | |||||
Posee los recursos para la compra de sus útiles escolares | 19 | 65,5% | |||||
Tiene resuelta la necesidad básica de la alimentación | 17 | 58,6% | |||||
Posee los recursos para transportarse | 15 | 51,7% |
En el factor socioeconómico los indicadores de mayor puntuación corresponden a: "Posee los recursos para la compra del uniforme" (82,7%), "Posee los recursos para la compra de sus útiles escolares" (65,5%).
Categoría Deserción
Factor Individual
Indicadores | Frecuencia | % | |||||
Prefiere trabajar y ganar dinero | 30 | 71,4% | |||||
No le gusta estudiar | 14 | 33% | |||||
No le gusta el colegio donde estudia | 13 | 30,9% | |||||
Piensa que no es necesario | 10 | 24% | |||||
Accidente o enfermedad | 9 | 21% | |||||
Drogadicción o alcoholismo | 8 | 19% |
El 71,4% de los estudiantes que desertaron lo hizo al "preferir trabajar y ganar dinero" y el 33% deserto por "no gustarle estudiar".
Factor Familiar
Indicadores | Frecuencia | % | |||||
Falta de apoyo familiar | 19 | 45% | |||||
Conflictos familiares | 18 | 42,8% | |||||
Dificultades económicos familiares | 18 | 42,8% | |||||
Cambio de residencia | 11 | 26,1% | |||||
Maternidad o paternidad | 10 | 23,8% | |||||
Cuidar a un familiar | 4 | 9,5% | |||||
Muerte de un familiar | 3 | 7,1% |
Un 45,2% de los estudiantes que desertaron lo hacen por considerar que "faltó apoyo familiar" y el 42,8% lo hizo al presentárseles "conflictos familiares"
Factor Institucional asociado a la enseñanza
Indicadores | Frecuencia | % | |||||
Manera como le enseñaban los profesores | 20 | 48,0% | |||||
Falta de satisfacción con la enseñanza | 17 | 40,4% | |||||
Poca atención de los profesores a sus problemas personales y académicos | 16 | 38% | |||||
Falta de flexibilidad en la enseñanza falta de profesores | 14 | 33,3% | |||||
Profesores que no estimulaban su permanencia | 13 | 30% |
El 48% de los estudiante que desertaron dice haberlo hecho por "la manera como le enseñaban los profesores" y el 40,4% lo hizo por "la falta de satisfacción con la enseñanza recibida".
Factor Institucional asociado a la organización institucional
Indicadores | Frecuencia | % | |||||
Falta de apoyo del programa CLEI | 21 | 50% | |||||
Situaciones de ventas y consumo de alucinógenos en la institución | 14 | 33,3% | |||||
Manual de convivencia escolar que no es permite para las situaciones del estudiante | 13 | 31% | |||||
Convivencia escolar (Maltrato verbal o físico, acoso escolar por algún miembro de la institución compañero, docente o directivo) | 13 | 31% | |||||
Conflictos entre docente, estudiantes y director | 13 | 30,9% | |||||
Jornada escolar desfavorable | 12 | 28,5% |
"La falta de apoyo del programa CLEI" influyó al 50% de los estudiantes para su deserción y las situaciones de "venta y consumo de sustancias psicoactivas" en la institución produjo que el 33,3% desertarán.
Factor Socioeconómico
Indicadores | Frecuencia | % | |||||
Falta de dinero para el transporte | 33 | 78,5% | |||||
Falta de recursos para la compra del uniforme | 25 | 59,5% | |||||
Insinuación al abandono escolar por personas externas | 19 | 45,2% | |||||
Falta de recursos para obtener sus útiles escolares | 15 | 35,7% |
El 78,5% de los estudiantes que desertan lo hacen por "falta de recursos económicos para el transporte" y el 59,5% "no contó con recursos para la compra del uniforme" y por ello desertaron.
Globalización de resultados por categoría
PERMANENCIA | |||||||||
Factor | Indicador de mayor presencia | Frecuencia | % | ||||||
Individual | Ve en el estudio | 24 | 82,7% | ||||||
Familiares | Apoyo familiar | 24 | 83% | ||||||
Institucional asociados a la enseñanza | Satisfacción con la enseñanza que recibe | 24 | 82,7% | ||||||
Institucionales asociados a la organización | Jornada escolar | 22 | 75,8% | ||||||
Factores Económicos | Posee los recursos para la compra del uniforme | 24 | 82,7% |
En los factores asociados a la permanencia los de mayor prevalencia tienen un porcentaje superior al 75,8% y una frecuencia de 22. Lo que indica que es determinante para la permanencia "el ver en el estudio una oportunidad para mejorar su calidad de vida", "el apoyo familiar" y "sentir satisfacción con la enseñanza que reciben".
DESERCIÓN | |||||||||
Factor | Indicador de mayor presencia | Frecuencia | % | ||||||
Individual | Prefiere trabajar y ganar dinero | 30 | 71,4% | ||||||
Familiares | Falta de apoyo familiar | 19 | 45,2% | ||||||
Institucional asociados a la enseñanza | Manera como le enseñaban los profesores | 20 | 48% | ||||||
Institucionales asociados a la organización | Falta de apoyo del programa CLEI | 21 | 50% | ||||||
Factores Económicos | Falta de dinero para el transporte | 33 | 78,5% |
Entre los factores que influyen para la deserción se percibe una frecuencia menor y un porcentaje máximo de 78,5%, el individual. Lo que muestra que "La falta de recursos económicos para el transporte", "preferir trabajar y ganar dinero" y "la falta de apoyo del programa CLEI", son determinantes para que un estudiante tome la decisión de desertar y abandonar su proceso escolar.
Comparación de factores por categoría
Factor Individual
Indicadores Permanencia | Frec. | % | Indicadores Deserción | Frec. | % | |||||||
Ve en el estudio una oportunidad de proyectar su vida | 23 | 79% | Prefiere trabajar y ganar dinero | 30 | 71,4% | |||||||
Le gusta estudiar | 20 | 69% | No le gusta estudiar | 14 | 33% | |||||||
Se siente a gusto con el programa CLEI | 19 | 66% | No le gusta el colegio donde estudia | 13 | 31% | |||||||
Se siente a gusto en la institución | 14 | 48% | Piensa que no es necesario | 10 | 24% | |||||||
Se siente a gusto con sus profesores | 14 | 48% | Accidente o enfermedad | 9 | 21% | |||||||
Se siente a gusto con sus compañeros | 8 | 28% | Drogadicción o alcoholismo | 8 | 19% |
El indicador de mayor presencia en factores individuales en las categorías permanencia y deserción es diferente, en permanencia "el estudio es una oportunidad de proyectar su vida"
y en deserción, "prefiere trabajar y ganar dinero"; "el gusto por el estudio" que es un factor que está presente en ambas categorías en segundo lugar, seguida de "estar a gusto en el programa CLEI" y "no sentirse a gusto en el colegio".
Factor Familiar
Indicadores Permanencia | Frec. | % | Indicadores Deserción | Frec. | % | |||||||
Apoyo familiar | 24 | 82,7% | Falta de apoyo familiar | 19 | 45,2% | |||||||
Expectativas de su familia para con usted | 13 | 44,8% | Conflictos familiares | 18 | 42,8% | |||||||
Solvencia económica familiar | 9 | 31% | Dificultades económicos familiares | 18 | 42,8% | |||||||
Unión familiar | 8 | 27,5% | Cambio de residencia | 11 | 26,1% | |||||||
Maternidad o paternidad | 10 | 23,8% | ||||||||||
Domicilio constante | 5 | 17,2% | Cuidar a un familiar | 4 | 9,5% | |||||||
Muerte de un familiar | 3 | 7,1% |
En los factores familiares que influyen en la permanencia o en la deserción es determinante "el apoyo familiar" o la falta del mismo, con porcentajes de 82,7% y del 45,2% respectivamente y en un segundo lugar de prevalencia se destaca "las expectativas de la familia" con un 44,8% para la permanencia y "los conflictos familiares" con un 42,8% para la deserción.
Factor Institucional Asociado A La Enseñanza
Indicadores Permanencia | Frec. | % | Indicadores Deserción | Frec. | % | |||||||
Satisfacción con la enseñanza que recibe | 24 | 82,7% | Manera como le enseñaban los profesores | 20 | 48% | |||||||
Buenas prácticas de enseñanza de sus profesores | 15 | 51,7% | Falta de satisfacción con la enseñanza | 17 | 40,4% | |||||||
Flexibilidad en la enseñanza que recibe | 10 | 34,4% | Poca atención de los profesores a sus problemas personales y académicos | 16 | 38% |
Profesores que estimulan su permanencia | 10 | 34,4% | Falta de flexibilidad en la enseñanza falta de profesores | 14 | 33,3% | |||||||
Atención de los docentes a sus problemas personales y académicos | 4 | 13,7% | Profesores que no estimulaban su permanencia | 13 | 30% |
El factor institucional asociado a la enseñanza influyen para la permanencia de un 82,7% de los encuestados y se encuentra en "La satisfacción con la enseñanza que reciben" y en sentido contrario el 48% de los estudiantes están insatisfechos con "la metodología utilizada por los profesores "y esto influye en la deserción.
Factor Institucional Asociado a la Organización Institucional
Indicadores Permanencia | Frec. | % | Indicadores Deserción | Frec. | % | |||||||
Jornada escolar | 22 | 75,8% | Falta de apoyo del programa CLEI | 21 | 50% | |||||||
Situaciones de ventas y consumo de alucinógenos en la institución | 14 | 33,3% | ||||||||||
Mecanismos para la resolución de conflictos entre docente, estudiantes y directivas por la vía del diálogo | 31 | 31% | Manual de convivencia escolar que no es pertinente para las situaciones del estudiante | 13 | 31% | |||||||
Convivencia escolar (Maltrato verbal o físico, acoso escolar por algún miembro de la institución compañero, docente o directivo) | 13 | 31% | ||||||||||
Manual de convivencia pertinente para las situaciones de los estudiantes | 20,6 | 20,6% | Conflictos entre docente, estudiantes y director | 13 | 30,9% | |||||||
Jornada escolar desfavorable | 12 | 28,5% |
En el factor institucional asociados a la organización se resalta lo influyente que es para la permanencia la "jornada escolar" con un 75% y para la deserción "la falta de apoyo del programa CLEI" con un 50%. En segundo nivel de prevalencia están "los mecanismos
para la resolución de los conflictos" con un 31% para la permanencia y "situaciones de venta y consumo de sustancias psicoactivas" con un porcentaje del 33,3% influye en la deserción.
Factor Socioeconómico
Indicadores Permanencia | Frec. | % | Indicadores Deserción | Frec. | % | ||||||||
Posee los recursos para la compra del uniforme. | 24 | 82,7% | Falta de dinero para el transporte. | 33 | 78,5% | ||||||||
Posee los recursos para la compra de sus útiles escolares. | 19 | 65,5% | Falta de recursos para la compra del uniforme. | 25 | 59,5% | ||||||||
Tiene resuelta la necesidad básica de la alimentación. | 17 | 58,6% | Insinuación al abandono escolar por personas externas. | 19 | 45,2% | ||||||||
Posee los recursos para Transportarse. | 15 | 51,7% | Falta de dinero para alimentarse. | 17 | 40,4% | ||||||||
Falta de recursos para obtener sus útiles escolares. | 15 | 35,7% |
En el factor socio económicos influyen para la permanencia "el poseer los recursos para la compra del uniforme" con un 82,7% y en sentido contrario se hace necesario mencionar "la carencia de recursos para el transporte" como factor que influye para desertar con un 78,5%. En segundo nivel el tener los recursos para los útiles influye para la permanencia en un 65,5% y la falta de presupuesto para la adquisición del uniforme influye en un 59,5% de los encuestados para la deserción.
Comparación de factores en cada categoría de permanencia y deserción
Comparación factor individual en permanencia y deserción
Porcentaje Permanencia | Jerarquía | Porcentaje Deserción | Jerarquía | ||
71% | 2° | 43,63% | 5° |
El factor individual Influye en ambas categorías de permanencia y deserción, en mayor impacto en la permanencia.
Comparación factor familiar en permanencia y deserción
Porcentaje Permanencia | Jerarquía | Porcentaje Deserción | Jerarquía | ||
49,14% | 5° | 72,83% | 2° |
El factor familiar Influye principalmente en la deserción.
Comparación factor socioeconómico en permanencia y deserción
Porcentaje Permanencia | Jerarquía | Porcentaje Deserción | Jerarquía | ||
83% | 1° | 63% | 4° |
El factor socioeconómico influye en la categoría de permanencia
Comparación factor institucional asociado a la enseñanza en permanencia y deserción
Porcentaje Permanencia | Jerarquía | Porcentaje Deserción | Jerarquía | ||
52% | 4° | 80% | 1° |
El factor institucional asociado a la enseñanza influye principalmente en deserción
Comparación factor institucional asociado a la organización en permanencia y deserción
Porcentaje Permanencia | Jerarquía | Porcentaje Deserción | Jerarquía | ||
66% | 3° | 68,66% | 3° |
El factor institucional asociado a la organización no marca prevalencia en ambas categorías de permanencia y deserción.
Jerarquización de presencia de factores de permanencia
FACTOR | Indicador de mayor presencia | Rango | Porc. | |||||
Factor socioeconómico | Posee los recursos para la compra del uniforme Posee los recursos para la compra de sus útiles escolares | 24—-15 | 82,7% | |||||
Factor individual | proyectar su vida Le gusta estudiar Se siente a gusto con el programa CLEI | 23—-8 | 71% | |||||
Institucional asociado a la organización | Jornada escolar | 22—- 6 | 71% | |||||
Factor Institucional asociados a la enseñanza | Satisfacción con la enseñanza que recibe | 24—–4 | 52,4% | |||||
Factor familiar | Apoyo Familiar | 24——5 | 49,14% |
En la jerarquización de los factores de permanencia se observa que el factor con mayor prevalencia es el socioeconómico con un 82,7%, en segundo lugar el factor individual con un 71%, en tercer lugar el factor institucional asociado a la organización institucional con un 71%, en un cuarto lugar el factor institucional asociado a la enseñanza con 52,4 % y en un último lugar el factor familiar con un 49,14 %.
Jerarquización de presencia de factores de deserción
FACTOR | Indicador de mayor presencia | Rango | Porc. | |||||
Institucional asociados a la enseñanza | Manera como le enseñaban los profesores Falta de satisfacción con la enseñanza | 20—–13 | 80% | |||||
Factor familiar | Conflictos familiares Dificultades económicas familiares | 19—–3 | 72,83% | |||||
Institucional asociado a la organización | Falta de apoyo del programa CLE | 21—-12 | 68,16% | |||||
Factor Socio- Económicos | Falta de recursos para la compra del uniforme, Insinuación al abandono escolar por personas | 33—-15 | 66% |
Externas, Falta de dinero para alimentarse, Falta de recursos para obtener sus útiles escolares. | ||||||||
Factor Individual | Prefiere trabajar y ganar dinero | 30—–8 | 46,63% |
En la jerarquización de factores de Deserción se puede observar que el factor con mayor prevalencia es el institucional asociado a la enseñanza con un 80%, seguido del factor familiar con un 72,83%. En tercer lugar se tiene el factor institucional asociado a la organización con un 68,16%, en un cuarto lugar el factor socioeconómico con un 66% y en último lugar el factor individual con un 46,63%.
El factor institucional asociado a la enseñanza con el (52,4%) contribuye medianamente a la permanencia del estudiante en el programa CLEI. Arguedas y Jiménez (2007), Román (2009) y Flórez al (2012) encontraron en su investigación que una institución educativa en la cual se busca innovación y fortalecimiento en sus contenidos académicos y generación en el estudiante competencias que lo ayuden a sobresalir en su vida diaria, son importantes y generan la retención del estudiante; igualmente, si se tiene en su plantel docentes que interactúan con los estudiantes y se preocupan por ellos. El CLEI siendo de carácter flexible debería aportar en dicha retención, pero existen otros factores que no son los académicos de mayor incidencia, como es el socioeconómico.
El factor institucional asociado a la enseñanza (80%) con la manera como le enseñaban los profesores y la falta de satisfacción con la enseñanza. En este mismo sentido, Jadue (1999) y Flórez (2012) dan importancia a la formación continua del docente para su interacción con los alumnos con limitantes socioeconómicas y con problemas familiares, aduciendo esto como un factor protector de permanencia escolar; proponen el desarrollo de acciones psicoeducativas que ayuden en la formación académica del estudiante y que posibiliten su permanencia en el ciclo educativo
El factor familiar (49.14%) contribuye medianamente a la permanencia escolar, a través de su apoyo que brinda la familia; Gaviria (2002), Pardo y Sorzano (2004),Arguedas y Jiménez (2007), Raccanello (2009), Paz y Cid (2012), Alcázar (2002), Santos (2010), Flórez (2012) y Emerson y Portela (2002) encuentran una relación positiva en la educación de los padres para que los niños asistan a la escuela, infiriendo que la educación se puede presentar de generación en generación, ya que a mayores niveles de educación de los padres, se puede esperar mayor nivel de educación en los hijos. ¿Deberá ejercer la familia un acompañamiento más efectivo para mejorar la permanencia en el programa CLEI?
Realizando un análisis de estos factores que intervienen en la permanencia, se encuentra el nivel socioeconómico de la familia. Gaviria (2002), Sánchez et al (2006), Paz y Cid (2012), Castro y Rivas (2006) y Raccanello (2009) manifiestan que en aquellas familias en donde se presentan problemas económicos se enfrentan mayores dificultades para vincular a sus hijos al sistema educativo, reflejando una baja probabilidad de asistencia.
Los estudiantes, en el 80% han abandonado por lo menos una vez el programa CLEI, el 33% han desertado en más de una ocasión del mismo. En coherencia con lo que afirma Humberto Santos (2006), los resultados indican que el riesgo de deserción se concentra principalmente en el ciclo secundario, en este caso la mayoría de los estudiantes se han retirado de este ciclo educativo, razón por la cual se ha impulsado la implementación del programa educativo CLEI para mitigar el abandono. Al respecto Correa y Bedoya recomiendan que se deben realizar "acciones preventivas dirigidas a la detección e identificación oportuna de factores de riesgo por parte de la persona, la familia y la comunidad, para la modificación de prácticas y hábitos de vida no favorables" (2010,p.131).
A pesar de la flexibilidad del programa, la deserción es muy alta comparada con la permanencia.
Los estudiantes, en el 80% han abandonado por lo menos una vez el programa CLEI y el 33% han desertado en más de una ocasión; la propuesta del programa se establece en el ámbito nacional para disminuir niveles de deserción. Significa que en la institución educativa no se está evidenciando el cumplimiento del propósito con la permanencia e implica realizar acciones de mejoramiento centradas en el fortalecimiento de prácticas pedagógicas de los profesores y lograr mayores niveles de satisfacción con la enseñanza en los estudiantes.
En los estudiantes del programa CLEI se percibe falta de auto exigencia, perseverancia y mayor compromiso frente a la formación académica que posibilita una inserción al mundo laboral en mejores condiciones lo que impactaría de manera positiva en su etapa productiva.
Teniendo presente que una de las características de la población, es su condición de extra edad, es relevante el apoyo familiar para darle continuidad a los procesos académicos por lo tanto que sus hijos presenten proyectos de vida de más alta calidad
El programa CLEI no cuenta con proyectos para intervenir los fenómenos sociales que afectan a los estudiantes y les ayuden a redefinir su proyecto de vida.
El factor socioeconómico es el de mayor significación para la permanencia, el hecho que los estudiantes tengan recursos para subsidiar los materiales y uniformes les da seguridad para el acceso al programa CLEI; implica que los estudiantes deben tener dinero para la sostenibilidad de no ser así, este sería un factor de deserción. Acceder al estudio es una oportunidad para mejorar condiciones de vida, por lo tanto los estudiantes muestran interés por éste; aunque dan cuenta que no hay satisfacción con la enseñanza, ni con la metodología de los profesores. Significa que no se tiene en cuenta las expectativas de los educandos.
El factor familiar es influyente en la deserción de los estudiantes, con situaciones como conflictos familiares y dificultades económicas de los integrantes de la familia, sin que se evidencien acciones de intervención profesional a este nivel en la estructura del programa CLEI.
En el factor institucional relacionado con la organización del programa CLEI, además de la jornada escolar que le favorece a los estudiantes, no tiene otras estrategias organizativas de apoyo al programa CLEI que permitan mayores niveles de satisfacción con el estudio.
Eje de atención: la investigación aporta a factores de la calidad de la educación en los procesos de permanencia y deserción, dando claridad que estas situaciones son multicausales y que intervienen tanto hechos internos como externos a la institución.
Tópico de equidad: este proyecto da cuenta como el programa CLEI es un opción de generar oportunidades educativas para estudiantes en extra edad que relacionadas con los factores que inciden en la permanencia y deserción, posibilitan comprender el potencial que tiene el programa desde la gestión escolar y las particularidades individuales, sociales, familiares y económicas que deben consideradas para lograr una educación para todos y un aprendizaje en todos los ciclos de vida del ser humano y como lo plantean Correa y Suarez se debe "generar la reflexión interdisciplinaria sobre las políticas, los programas, proyectos, modelos de intervención y prevención en el marco del desarrollo humano, la diversidad, la inclusión, en respuesta a las condiciones de atención a la población en situación de vulnerabilidad, para establecer desde la investigación acciones que contribuyan a impactar en la calidad de vida de éstas personas en el país" (2014, 16).
Recomendar a la institución eliminar el requisito de la compra de uniforme, este se convierte en un indicador que puede vulnerar el acceso y la permanencia de los estudiantes en el programa CLEI y va en contra de una política de educación para todos. Además, aprovechar el mecanismo de entrega de tiquetes que tiene el municipio para uso del transporte.
El programa CLEI debe involucrar las expectativas de los estudiantes para cualificar las metodologías de enseñanza utilizadas y elevar niveles de permanencia en el programa.
La institución debe contar con el servicio de profesionales en psicología, programas de tutoría y orientación familiar con el propósito de apoyar a los estudiantes desde la parte emocional, para elevar niveles de autoestima y ayudar en la consolidación de sus proyectos de vida.
Para lograr la permanencia se requieren, según Correa (2013, p.7) "mecanismos y estrategias de incorporación a las redes de apoyo social, mecanismos y estrategias de apoyo a estudiantes en mayor situación de vulnerabilidad, convenios de cooperación interinstitucional en el fortalecimiento de la formación".
de la diversidad; programas de apoyo académico, financiero y de desarrollo humano
El programa CLEI requiere de la implementación de proyectos que brinden herramientas a los estudiantes para una formulación de proyectos de vida con responsabilidad social.
El programa CLEI debe incluir en su estructuración servicios de carácter institucional como biblioteca, sala de sistemas, fotocopiadora, tienda escolar y la participación en el gobierno escolar que le permita a los estudiantes acceder a espacios de bienestar, complementando la formación académica.
Es indiscutible que un aspecto relevante en una educación de calidad es el papel del maestro, el cual ejerce un rol determinante en la retención de los estudiantes, de ahí la importancia que se establezcan políticas de selección, capacitación y seguimiento al desempeño en el programa CLEI, que impacte en procesos de pertinencia y flexibilidad curricular.
El programa CLEI debe estar incluido en las diferentes áreas de gestión que integran el proyecto educativo institucional. Como: manual de convivencia, en la misión, visión entre otros.
A nivel investigativo se debe continuar profundizando en comprender procesos curriculares que favorezcan la permanencia de los estudiantes en el programa CLEI y que compaginen con las expectativas de ellos por las características de ser estudiantes en extra edad.
Abril, V., Román, P., Rodríguez, C., José, M., & moreno Celaya, I. (2008).
¿deserción o autoexclusión? un análisis de las causas de abandono escolar en estudiantes de educación media superior en Sonora, México. Revista electrónica de investigación educativa, 10(1), 1-16.
Alcázar, L. (2009). Asistencia y deserción en escuelas secundarias rurales del Perú. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 7(4), pp.136-163.
Aceituno, R., Asún, R., Ruiz, S., Venegas, J., Corbalán, F., & Reinoso, A. (2009). Anomia y alienación en estudiantes secundarios de Santiago de
Chile: Resultados iniciales de un estudio comparativo 1989-2007. Psykhe (Santiago), 18(2), 3-18.
Arguedas Negrini, I., & Jiménez Segura, F. (2013). Factores que promueven la permanencia de estudiantes en la educación secundaria.
Booth, T. y Ainscow, M. (2000). Guía para la Evaluación y Mejora de la Educación Inclusiva (Índice de Inclusión): Desarrollando el Bernal-Meza, R. (2008). Argentina y Brasil en la Política Internacional: regionalismo y Mercosur (estrategias, cooperación y factores de tensión).Revista Brasileira de Política Internacional, 51(2), 154-178, aprendizaje y la participación en las escuelas. Traducción al Castellano Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe/UNESCO.
Blanco, E. (2009). La desigualdad de resultados educativos: aportes a la teoría desde la investigación sobre eficacia escolar. Revista mexicana de investigación educativa, 14(43), 1019-1049.
Blanco, G. (2006). La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy. Reice: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.
BANCO MUNDIAL/PNUD/UNESCO. (1990). Comisión Interagencial De Educación Para Todos. Conferencia Mundial de Educación para todos. Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje: Una visión para el decenio de 1990. Jomtien, Tailandia, 5 al 9 de marzo, 1990. Santiago de Chile: UNESCO/OREAALC
Colombia Aprende (2013).
Claro, J. (2007). Estado y desafíos de la inclusión educativa en las regiones Andina y Cono Sur. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.
Correa, J., Bedoya, M. y Agudelo, G. (2015). Formación de docentes participantes en el programa de educación inclusiva con calidad en Colombia. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, Vol 19, N° 1 mayo – octubre 2015, pp. 43- 61.
Correa, J., Suarez, J. (2014). La formación investigativa de maestros y agentes educativos vinculados a la atención de la diversidad desde la vulnerabilidad. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, No 1, pp.1-27.
Correa, J. (2014). Capítulo 6, Lecciones aprendidas del enfoque de integración en Marco Conceptual y experiencias de educación especial en México. pp.117-141.
Correa, J. (2013). Enfoque de equiparación de oportunidades para la disminución de brechas en la educación superior. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, No 11, pp. 1-10.
Correa, J., Bedoya, M (2010). Intervención en el manejo social del riesgo en infancia y adolescencia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte". No. 29, (febrero – mayo de 2010, Colombia), acceso: [http://revistavirtual.ucn.edu.co/], pp. 122-144.
Dabenigno, V., Larripa, S., Austral, R., Tissera, S., & Jalif, Y. G. (2010). Permanencia e involucramiento escolar de los estudiantes secundarios.
Del Carmen, Y., Hernández, T., Sandrea, L. L., & Prieto, D. Performance management and quality education in basic schools desempeño gerencial y calidad educativa en las escuelas básicas.
De Alva, M. D. V. (2010). Factores individuales, familiares e institucionales relacionados con la deserción en una escuela preparatoria estatal de Yucatán.
De la Cruz Flores, G., & Abreu Hernández, L. F. (2014). Rúbricas y autorregulación: pautas para promover una cultura de la autonomía en la formación profesional. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 12(1), 31-48.
De Sousa Santos, B. (2010). Refundación del Estado en América Latina: perspectivas desde una epistemología del Sur. Plural editores.
Delgado, M. (2014). La educación básica y media en Colombia: retos en equidad y calidad.
Díaz, S., Rodríguez, s., & Vásquez, l. (2010). Factores que determinan la deserción escolar en los estudiantes de primaria y secundaria en el salvador.
Dulzaides, I., & Molina, A. (2004). Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. Acimed, 12(2), 1-1
Echeita, G., & Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho: marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Tejuelo.
Esteban, M. P. S. (2003). Investigación cualitativa en educación.
Estrada, A. M. (1989). Educación y migración en la frontera Mexicali- Caléxico. Estudios Fronterizos, (18), 136-147.
Fernández, A. (2003). Educación Inclusiva: Enseñar y Aprender entre la Diversidad. Revista Digital Umbral 2000, 13. Extraído el 22 de febrero de 2009 desde http//www.portal.perueduca.edu.pe/ basicaespecial/artculos/art01_01-09-06.pdf
Fernández, A. (2006). Metodologías activas para la formación de competencias. Educatio siglo XXI, 24.
Fierro, M. Z., & Cuellar, G. R. (2007). Validación de un modelo de Mejora de la Eficacia Escolar en de la Cruz Flores, G., & Abreu Hernández, L. F. (2014). Rúbricas y autorregulación: pautas para promover una cultura de la autonomía en la formación profesional. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 12(1), 31-48.
García, E. (2003). La Formación de Profesionales para la Educación Inclusiva. Montevideo. Extraído el 22 de febrero de 2009 desde http//:www.oei.es/docentes/articulos/formacion_profesionales_educacion_inclusiva_teske.pdf.
Gaviria, S., Rodríguez, M. D. L. Á., & Álvarez, T. (2002). Calidad de la relación familiar y depresión en estudiantes de medicina de Medellín, Colombia, 2000.Revista chilena de neuro-psiquiatría, 40(1), 41-46.
Garduño Estrada, L., Carrasco Pedraza, M., & Raccanello, K. (2010). Los formadores de docentes y la autoeficacia para la enseñanza en una muestra de escuelas normales en el estado de Puebla. Perfiles educativos, 32(127), 85-104.
Granja, J., Juárez, R., & De Ibarrola, M. (1983). Análisis sobre las posibilidades de permanencia y egreso en cuatro instituciones de educación superior del Distrito Federal, 1960-1978. Revista de la Educación Superior, 23, 47.
GENERALES, C. (2001). Embarazo en la adolescencia. Revista de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina N, 107, 11-23.
Hayashi, H., Abdollah, S., Qiu, Y., Cai, J., Xu, Y. Y., Grinnell, B. W. & Falb, D. (1997). The MAD-related protein Smad7 associates with the TGFß receptor and functions as an antagonist of TGFß signaling. Cell, 89(7), 1165-1173.
Hurtado, J. C. T. (2006). Investigación cualitativa: comprender y actuar. Editorial La Muralla.
Izquierdo, C. (2009). Construcción del conocimiento sobre la etiología del rezago educativo y sus implicaciones para la orientación de las políticas públicas: la experiencia de México {*}. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(4), pp. 10-27.
Jadue, G. (1999). Hacia una mayor permanencia en el sistema escolar de los niños en riesgo de bajo rendimiento y de deserción. Estudios pedagógicos (Valdivia), (25), 83-90
Latas, Á. (2002). Acerca del origen y sentido de la educación inclusiva. Revista de Educación, núm. 327 (2002), p. 11-29
Landeira, J. M., Lozano-soLdeviLLa, F., Hernández León, S., & Barton, E. D. (2009). Horizontal distribution of invertebrate larvae around the oceanic island of Gran Canaria: the effect of mesoscale variability. Scientia Marina, 73(4), 761-771.
Lavado, P., & Gallegos, J. (2005). la dinámica de la deserción escolar en el Perú: un enfoque usando modelos de duración. cíes.
LeComte, M. (1995). Un matrimonio conveniente: diseño de investigación cualitativa y estándares para la evaluación de programas. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa // 1995 // Volumen 1 // Número 1
Levine, E. (2006). Hijos de migrantes mexicanos en las escuelas de Estados Unidos. Sociológica, 21(60), 173-206.
Merriam, S. (1998). Qualitative research and case study applications in education. San Francisco: Jossey-Bass.
Ministerio de Educación de Argentina. Perspectivas y acciones en cuatro escuelas estatales de la Ciudad de Buenos Aires. Informes de investigación de la Dirección de Investigación y Estadística del del GCBA, 7.
Ministerio de Educación de Colombia. (2011). La educación de calidad, el camino para la prosperidad. Socialización: Bogotá, D.C.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2010). La deserción escolar, qué es?, consultado de
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-293659_archivo_pdf_abc.pdf
Monroy Cazorla, l., Jiménez franco, v., Ortega, l., & Chávez, M. (2009). ¿quiénes son los estudiantes que abandonan los estudios? identificación de factores personales y familiares asociados al abandono escolar en estudiantes de educación media superior.
Morón, D. R., & Pachano, L. (2006). La extraedad como factor de segregación y exclusión escolar. Revista de Pedagogía, 27(78), 33-69.
Muñiz, M. (2010). Estudios de caso en la investigación cualitativa. División de Estudios de Posgrado Universidad Autónoma de Nuevo León-Facultad de Psicología. México.
Murillo, F. J. (2003). Investigaciones sobre eficacia escolar en Iberoamérica. Revista electrónica iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, 1(1), 1- 14.
Muñoz Solórzano, N. J., & Martínez Peña, G. (2016). Propuesta de intervención para atender los factores asociados a la deserción escolar, identificados en los estudiantes de ciclo 3 del colegio María Mercedes Carranza.
Norma Constanza, T. A., Jacqueline, P. V., & John Edison, E. V. (2016). Factores asociables a la deserción académica en los estudiantes de educación media Sistema Nacional de Educación Permanente SINEP–UNAD.
Pardo Pinzon, R., Sorzano Montaña, O. L., & Peñaloza Ramos, M. C. (2004). Cuadernos PNUD MPS Investigaciones sobre desarrollo social en Colombia No. 3; Determinantes de la asistencia y de la deserción escolar en primaria y secundaria. Cuadernos PNUD MPS Investigaciones sobre desarrollo social en Colombia.
Patiño, P. (2004). Estado del arte de la etnoeducación en Colombia con énfasis en política pública.
Perrenoud, P. (1990). La construcción del éxito y del fracaso escolar. Madrid: Morata.
Peñaranda-Correa, F., Bastidas-Acevedo, M., Escobar-Paucar, G., Nicolás Torres- Ospina, J., & Arango-Córdoba, A. (2006). Análisis integral de las prácticas pedagógicas de un programa educativo en Colombia. Salud pública de México, 48(3), 229-235.
Potón, M. C. (2006). Factores que afectan el desempeño de los alumnos mexicanos en edad de educación secundaria. Un estudio dentro de la corriente de eficacia escolar. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(3), 30-53.
Reimers, F. (2003). La buena enseñanza y el éxito escolar de los estudiantes en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación, (31), 17-48.
Román, C. (2013). Factores asociados al abandono y la deserción escolar en américa latina: una mirada en conjunto. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 11, núm. 2, 2013, pp. 33-59
Román, m. abandono y deserción escolar: duras evidencias.
Román, m. (2009). El fracaso escolar de los jóvenes en la enseñanza media.¿ quiénes y por qué abandonan definitivamente el liceo en chile?. Reice. Revista iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, 7(4), 95-119.
Romo, A., & Fresán, M. (2001). Los factores curriculares y académicos relacionados con el abandono y el rezago. Deserción, rezago y eficiencia terminal en las IES, propuesta metodológica para su estudio. México: ANUIES.
Rosli, N., & Carlino, P. (2015). Acciones institucionales y vinculares que favorecen la permanencia escolar de alumnos de sectores socioeconómicos desfavorecidos. Estudios pedagógicos (Valdivia), 41(1), 257-274.
Santos, h. (2009). dinámica de la deserción escolar en chile. centro de políticas comparadas de Educación (CPCE).
Sarto Martín, M. P., & Venegas Renauld, M. E. (2009). Aspectos clave de la educación inclusiva. Universidad de Salamanca (España). Instituto Universitario de Integración en la Comunidad.
Stake, R.E. (1994). Case studies. En N.K. Denzin y Y.S. Lincoln (Dirs.). Handbook of qualitative research (pags. 236-247). London: Sage
Tójar (2006). Investigación cualitativa. Comprender y actuar.
Toro, A., & Dayan, L. (2012). Políticas de inclusión en la educación de Bogotá.
Torrecilla, M., & Javier, F. (2003). Una panorámica de la investigación iberoamericana sobre eficacia escolar. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.
UNESCO (2004). Temario Abierto Sobre Educación Inclusiva. Materiales de Apoyo para Responsables de Políticas Educativas. Santiago de Chile: Archivos Industriales y Promocionales Ltda.
Vega, A. (2010). La educación inclusiva: un deber de justicia. Intersticios. Revista sociológica de pensamiento crítico, 4(1). pp57-67.
Zermeño, M.; De La Garza, L.; Vázquez, N. (2009). Proyecto CONAFE-CHIAPAS: Diagnóstico del Instructor Comunitario y estrategias para fortalecer su labor educativa.
Zorrilla, M. y Ruíz, G. (2007). Factores de la escuela: cultura para la mejora. El caso de México. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5(5e), pp. 200-204
ANEXO A.
ENCUESTA SOBRE FACTORES DE PERMANENCIA EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL URIBE ÁNGEL (MUA) MUNICIPIO DE ENVIGADO.
En la siguiente encuesta encontrará una serie de preguntas, con el fin de Identificar los factores que inciden en la permanencia escolar de los estudiantes pertenecientes al programa CLEI de la institución educativa Manuel Uribe Ángel (MUA) de Envigado.
Por favor responderlas y se le garantizará total confidencialidad, su identificación y datos personales serán conocidos sólo por la investigadora Mónica María Jaramillo Gómez, quien lo manejará con total discreción.
La encuesta se diseña en Google Docs y se indicará la dirección a los posibles encuestados.
En cada uno de los factores que se presentan a continuación, tiene diferentes opciones de respuesta; puede señalar con una X, cuantas opciones considere válidas.
Factores individuales:
En las siguientes preguntas señale con una X las razones que usted considere válidas para responder.
Por cuál de las siguientes razones usted ha permanecido, cursando sus estudios alguna vez?
Otros factores
Enuncie otros factores que motivaron su permanencia en el programa CLEI:
ANEXO B.
ENCUESTA SOBRE FACTORES DE DESERCIÓN EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL URIBE ÁNGEL (MUA) MUNICIPIO DE ENVIGADO.
En la siguiente encuesta encontrará una serie de preguntas, con el fin de Identificar los factores que inciden en la deserción escolar de los estudiantes pertenecientes al programa CLEI de la institución educativa Manuel Uribe Ángel (MUA) de Envigado.
Por favor responderlas y se le garantizará total confidencialidad, su identificación y datos personales serán conocidos sólo por la investigadora Mónica María Jaramillo Gómez, quien lo manejará con total discreción.
La encuesta se diseña en Google Docs y se indicará la dirección a los posibles encuestados.
En cada uno de los factores que se presentan a continuación, tiene diferentes opciones de respuesta; puede señalar con una X, cuantas opciones considere válidas.
Factores individuales
¿Usted abandono alguna vez el programa CLEI? SI NO
Si la repuesta es SI, regreso al programa: en una ocasión en dos ocasiones tres ocasiones o más de tres ocasiones
Razones por la cuales usted ha dejado sus estudios alguna vez?
Prefiere trabajar y ganar dinero
No le gusta el colegio donde estudia No le gusta estudiar
Piensa que no es necesario rogadicción o alcoholismo ccidente o enfermedad
Otro factor cual
Factores Familiares
¿Cuáles de las siguientes situaciones familiares han sido motivo de su deserción del programa CLEI?
Deseo agradecerle a Dios todo poderoso por haberme permitido realizar este estudio, por tener la salud, la capacidad y la perseverancia para obtener mi meta académica de la maestría. A mi esposo (Carlos Alberto), amigo y confidente por su apoyo incondicional, que me presto su hombro para que llorará en los momentos más difíciles y que me ánimo para que hiciera realidad este gran sueño. A mis hijos (Isabella y Jacob), quienes comprendieron mi falta de tiempo para dedicarles. A la doctora Olga Patricia Ramírez Otálvaro y el doctor Jorge Iván Correa Álzate quienes confiaron en mí. Agradezco también a la institución educativa Manuel Uribe Ángel de Envigado que me permitió realizar mi investigación y a los estudiantes participes en esta. También le agradezco a la Magister Clara Inés Giraldo Naranjo, quién me embarco en este gran desafío académico. De nuevo gracias a todos y cada uno de los nombrados y no nombrados por ver más allá de lo que yo veía, por la FE en esta persona que se asumió como investigadora en medio de un gran esfuerzo personal. Y por último pero no menos importante a mis padres, hermanos y tío Nicolás Jaramillo C quien siempre me ha apoyado en los proyectos de mi vida.
Institución Educativa Manuel Uribe Ángel (MUA) del Municipio de Envigado.
Período 2012-2015
Facultad de Educación y Ciencias Sociales Maestría en Educación. Poblaciones Vulnerables Grupo de investigación Senderos.
Medellín 2016.
Asesor: Jorge Ivan Correa Alzate .
Autor:
Monica María Jaramillo Gómez .
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |