La educación ambiental en el sistema educativo y la transversalidad de la educación ambiental (página 2)
Enviado por Mario Eduardo Cuc Ical
Determinar los criterios y las formas de evaluación que usaremos para medir cualitativa y cuantitativamente lo trabajado en el tema transversal.
Cuidar permanentemente como profesores, la metodología, las estrategias y las actitudes para ser coherentes con los valores que planteamos al trabajar los temas transversales, evitando caer en el currículo oculto.
Organizar el aula y la escuela de manera que respondan, con la práctica diaria de los alumnos y alumnas, a los valores propuestos en los temas transversales.
Considerar que atraviesan todas las áreas, por lo tanto son transdisciplinares.
FORMAS DE ABORDAJE PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Existen diversas maneras para aproximarse a la inserción de la educación ambiental en procesos formativos, una de ellas es considerar el ambiente como eje transversal de las actividades, trabajar con métodos de infusión o de enseñanza aplicada, definir y organizar equipamientos, ambientalizar los lugares, orientarse a la interpretación ambiental y emplear sus centros o procedimientos, etc.
IDEAS PARA AMBIENTALIZAR LOS LUGARES COMUNITARIOS
Realizar una gestión ambientalmente racional de los recursos que se usan en el lugar
Hacer más habitable el lugar
Sensibilizar a la comunidad
Promover la participación
Modificar actitudes y comportamientos de las personas.
Usar el lugar como recurso educativo sobre el que se actúa e interviene
Desarrollar un proyecto global que integre todas las áreas del conocimiento.
LA INTERPRETACIÓN AMBIENTAL
La interpretación ambiental es una actividad educativa ambiental que examina y revela de manera atractiva, las características de un área y sus relaciones biofísicas y culturales, a través de experiencias directas que generen en las personas disfrute, sensibilidad, conocimiento y compromiso con los valores interpretados.
Es un instrumento que facilita la gestión de sitios con potenciales atractivos para ser visitados (espacios naturales protegidos, lugares arqueológicos, etc.) con el fin de conseguir apoyo del público en tareas de conservación.
CENTROS Y SENDEROS DE INTERPRETACIÓN, AULAS DE NATURALEZA
Se trata de espacios o rutas que facilitan el conocimiento de la naturaleza y de las relaciones sociedad naturaleza en una localidad o región determinadas. Sus principales temas de trabajo son:
La naturaleza: los ecosistemas, las especies, los hábitats.
La situación ambiental: los recursos naturales, sus usos, los problemas ambientales y las potencialidades.
La interpretación: a través del contacto con la realidad y de análisis críticos de las situaciones observadas.
TRANSVERSALIDAD EN EL CURRÍCULUM
El tratamiento de la diversidad en las aulas ha contribuido la incorporación al currículum de las diferentes áreas o ámbitos de aprendizaje de los Contenidos Transversales, sobre todo, en aquellos aspectos que se consideran básicos en el proceso de formación de la ciudadanía.
Un currículum transversal implica la generación de nuevas estrategias y un uso adecuado de las nuevas tecnologías (dado este acceso a la tecnología que se expande cada vez más rápidamente dentro y fuera del aula, el ambiente lleva a la inclusión natural de los alumnos con discapacidad que necesitan la tecnología para acceder al currículum y expresar su conocimiento). Consideramos también que el desarrollo de habilidades creativas proporcionará experiencias de aprendizaje ricas en potencial educativo. Un currículum transversal conlleva a un currículum flexible, donde la funcionalidad venga determinada por su inmersión en la comunidad y la posibilidad de que se pueda experimentar el aprendizaje de forma real, donde el aprendizaje significativo sea una constante.
La transversalidad requiere para su desarrollo una colaboración con el medio y, por tanto, mantener en mayor medida que el resto de los aprendizajes una relación de la escuela con su entorno. Ello nos conducirá hacia una instrucción basada en la comunidad, ya que los alumnos pueden aplicar las habilidades extraescolares que tienen alguna relación, relevancia y sentido con sus conocimientos y experiencias actuales o futuras. El principio que subyace a una instrucción referida a la comunidad es lo que venimos comentando, es una educación que les prepare para las habilidades y conocimientos que le sirvan para vivir y trabajar como parte afectiva de una sociedad adulta. La escuela como parte comunitaria debe conocer estas situaciones y transmitirlas de forma significativa a todos sus miembros. Un enfoque curricular donde no se tenga en cuenta a la comunidad responde a una forma de prácticas ya superadas del pasado. La transversalidad implica responsabilidad, contextualidad y sentido de la comunidad.
Características de un currículum para todos desde la transversalidad.
Es en ese currículum transversal, funcional, relevante y comunitario, donde los llamados "Contenidos Transversales" pueden desempeñar un papel de primer orden en relación a la atención a la diversidad de todo el alumnado. Sabemos que una de las posibilidades a la que todos los seres humanos tenemos derecho, mediante la educación, es el poder llegar a alcanzar esa meta que sería el poder llevar una buena vida entre nuestros semejantes. Es en este contexto donde la transversalidad debe ocupar un lugar preferente.
Desde ésta concepción de transversalidad, se considera que el sistema educativo no debe servir solamente para preparar y capacitar a los alumnos en el dominio de ciertas habilidades cognitivas y técnicas instrumentales, sino también a ciudadanos críticos y comprometidos con su realidad social y cultural, es decir, como miembros activos y responsables de su sociedad, su cultura y su mundo.
La transversalidad puede suponer un elemento significativo e interesante. Una propuesta sugestiva por dos razones:
Por considerar la transversalidad como un concepto innovador, por dotar al currículum de una considerable riqueza y variedad de contenidos que pueden ser organizados en infinidad de formas, de manera que den respuesta a las necesidades de los alumnos.
La transversalidad debe incitar a toda la Comunidad Educativa a reflexionar sobre la posición que mantiene sobre los valores y actitudes que manifiesta y transmite a su alumnado, sobre aquellos que quieren transmitir y los que, por otra parte, propugna consciente e inconscientemente la sociedad.
Una escuela para todos desde la transversalidad significa partir de una serie de valores comunes. Una escuela basada en la igualdad requiere partir de una educación para la vida, donde los aprendizajes significativos deben impregnar todo el proceso educativo. Ante la crisis de la función normativa de la escuela, se reivindica ahora la dimensión moral, de ahí que todos los contenidos curriculares tienen como tercer componente las "Actitudes" (valores, actitudes y normas).
Ámbito de conocimiento | Tipo de aprendizaje |
CONCEPTUAL: Hechos, conceptos y principios. | SABER: Conocer, analizar, enumerar, explicar, describir, resumir, relacionar, recordar, etc. |
PROCEDIMIENTOS: Distintas acciones y estrategias para resolver objetivos o alcanzar metas. | SABER HACER: Elaborar, aplicar, experimentar, demostrar, planificar, construir, manejar, etc. |
ACTITUDINAL: Actitudes, valores y normas. | VALORAR: Comportarse, respetar, tolerar, apreciar, preferir, sentir, valorar, aceptar, etc. |
Ámbitos de aprendizaje y tipos de contenidos
Esta concepción más amplia de los contenidos es sólo una de las novedades que el currículum incorpora en relación con este elemento. Ofrece la posibilidad de tratar las diferencias individuales en el aula y permite compensar determinadas carencias o dificultades de tipo motor, de integración social o de equilibrio personal, insuficientemente atendidas en un planteamiento tradicional de los contenidos, centrados unilateralmente en los de tipo conceptual.
La incorporación de los Contenidos Transversales al currículum ha favorecido la adopción de una perspectiva más práctica y funcional, ya que se centran fundamentalmente en aquellos aspectos que se consideran básicos en el proceso de formación de la ciudadanía.
Esta conceptualización se centra, sobre todo, en la íntima relación que tienen estos ámbitos de aprendizaje con el desarrollo de la estructura ética de los alumnos y alumnas, y con la educación que han de recibir y protagonizar como referencia a un sistema de valores básicos para la vida y para la convivencia, que a su vez constituye una respuesta a la diversidad del alumnado. Se propone entender su acción educativa en un sentido amplio, incluyendo como una parte esencial las demandas de la sociedad.
Si apostamos por la educación integral de la persona, con el objetivo último de potenciar ciudadanos autónomos, conscientes, participativos y críticos, los Temas Transversales desempeñan un papel de primer orden en el sistema escolar. Una escuela para todos debe asumir el reto educativo de:
– Propiciar la integración de todos los alumnos en la sociedad.
– Respetar las diferencias individuales.
– Fomentar la autonomía personal para la asunción consciente de los propios valores y del ideal de vida.
– Educar en la tolerancia, no en la indiferencia, ante la pluralidad de ideas.
Educar en la diversidad toma sentido desde esa doble perspectiva de búsqueda de la eficacia y la igualdad efectiva ante el hecho educativo. Educar en la igualdad supone tener presente y partir de las diferencias de los sujetos, entendiendo la diferencia como las condiciones de partida, las situaciones en las que se encuentran las personas para comenzar ese proceso que les conduzca al desarrollo de sus derechos fundamentales y concretamente, al derecho a una educación que potencie su desarrollo completo. Estas situaciones y condiciones pueden tener su origen en multitud de factores, desde los sociales, los de género (sexo), étnicos-culturales y entre alumnos que presentan necesidades educativas especiales. El reconocimiento de la diversidad, y el tratamiento de los temas transversales en el aula, constituyen, sin duda, dos de los grandes retos de nuestras escuelas. Conocer lo que cada uno de los alumnos necesita y desea aprender, saber cuáles son sus carencias y limitaciones, y darle el tratamiento adecuado son actuaciones didácticas acordes con una enseñanza integradora y respetuosa de la diversidad.
La transversalidad en una escuela que intenta no excluir a nadie y dar respuesta a las necesidades educativas de nuestros alumnos.
Aspectos a tener en cuenta para un desarrollo correcto de los Temas Transversales en relación a la diversidad del alumnado.
Los Temas Transversales conforman, un eje gravitatorio de valores de gran significatividad social y una plataforma funcional y motivadora para el tratamiento educativo y didáctico de estos valores en la escuela. En este sentido, la transversalidad debe aportar: interdisciplinariedad; comprensión del concepto de interdependencia tanto a nivel territorial como entre los diversos problemas; adquisición de una forma sistémica de pensar que permita a los alumnos comprender y poder valorar tanto los hechos aislados como sus múltiples causas y efectos; formación del espíritu crítico, lo cual implica la capacidad de elaborar y cotejar diferentes informaciones y valorarlas a la luz de un sistema de valores; capacidad de tomar decisiones de forma autónoma y coherente; capacidad de resolver y valorar conflictos sin recurrir a la violencia y a la imposición; la solidaridad, la autoestima, el pluralismo como valores fundamentales para la convivencia; la participación social como forma de avanzar hacia sociedades más justas.
La vida no se vive por áreas, es un continuo. Un cuadro es un todo, la luz lo baña por igual. Pues así es la vida. La luz que ilumina el cuadro serían los contenidos transversales. Estos son temas que deben atravesar e impregnar el currículo, no podemos concebir éstos como líneas paralelas que sin tocarse van introduciéndose en las áreas de manera ocasional, con mayor o menor intensidad dependiendo del interés del profesor. Los transversales, desde nuestro punto de vista, deben ser puntos luminosos que juntos forman la luz.
MODELO Y POSIBILIDADES DE LA TRANSVERSALIDAD EN EL CURRÍCULUM
LA TRANSVERSALIDAD COMO POSIBILIDAD CURRICULAR DESDE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Los fines a alcanzar por parte de la escuela, cómo se pueden seleccionar estrategias de aprendizaje para alcanzar estos fines y cómo evaluar la eficacia de las actividades de aprendizaje. Ley General de Educación, define el currículo como el "conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural, nacional, regional y local, incluyendo los recursos humanos, académicos y físicos necesarios para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y la misión, visión y principios de la institución. Todo currículo debería tener lo siguiente: contextualizado, dinámico investigativo, integrado, abierto. Entonces e l deber ser del currículo, invita entonces a estar en un proceso permanente de reconstrucción curricular, con la finalidad de superar el currículo actual caracterizado por:
1. Incongruencia entre el currículo oficial y el vivido.
2. Diseños curriculares centralizados.
3. Tendencia a la homogeneización.
4. La saturación curricular.
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR: TRANSVERSAL: cruzar o enhebrar.
Estas dos posibilidades de abordar la transversalidad dan lugar, en el primer caso, a la constitución de líneas que cruzan todas las disciplinas. La segunda acepción tiene lugar cuando se erigen en elemento vertebrador del aprendizaje y aglutinan a su alrededor las diferentes materias, pues su carácter globalizador les permite enhebrar o engarzar los diversos contenidos curriculares. En educación se refiere entonces a una estrategia curricular mediante la cual algunos ejes o temas considerados prioritarios en la formación de nuestros estudiantes, permean todo el currículo, es decir, están presentes en todos los programas, proyectos, actividades y planes de estudio contemplados en el Proyecto Educativo Institucional –PEI– de una institución educativa. La transversalidad curricular implica la utilización de nuevas estrategias, metodologías y necesariamente formas de organización de los contenidos".
La transversalidad como estrategia utilizada por el DOCENTE,
¿Quién es el encargado de llevar a cabo esa transversalidad?
Podremos darnos cuenta que jugamos un papel importante en la implementación de esta estrategia didáctica, una estrategia que nos va a permitir lograr una educación más ligada a la vida y una vida social más educativa, dando de este modo respuesta a uno de los propósitos centrales dela educación, lograr mejores condiciones para vivir y convivir. En conclusión lo transversal no se trata simplemente de añadir o agregar nuevos temas o problemas al currículo sino contenidos que hacen referencia a problemas y conflictos de gran trascendencia, que se producen en la actualidad y frente a los que es urgente la toma de decisiones personales y colectivas, es asumirlo en la vida escolar cotidiana como una estrategia fundamental para la formación de nuevos ciudadanos.
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS, TRANSVERSALIDAD Y PROGRAMACIÓN
Desde la transversalidad, la integración de la Educación Ambiental en el currículo requiere la elaboración de una perspectiva que considere lo ambiental como un principio didáctico, es decir, como una dimensión que ha de estar siempre presente en la toma de decisiones respecto a cualquier elemento curricular. Esto conlleva la elaboración de un marco teórico de referencia basado en una triple perspectiva:
Perspectiva epistemológica sistémica y compleja, válida no sólo para la comprensión del medio y de la propia realidad escolar, sino también para la caracterización del conocimiento escolar como organizado, relativo y procesual.
Perspectiva constructivista, que nos orienta sobre las condiciones que favorecen el aprendizaje significativo;
Perspectiva ideológica crítica, que busca enriquecer y complejizar el conocimiento cotidiano mediante un proceso de negociación social basado en la comunicación y la cooperación.
Por otra parte, el desarrollo de la EA requiere contemplar no sólo elementos científicos y tecnológicos, sino también éticos. Nos ayudarán a comprender los fenómenos y a buscar soluciones a los problemas, mientras los otros nos permitirán realizar una gestión correcta del medio ambiente, aun cuando no conozcamos científicamente todas y cada una de las relaciones causa-efecto que producimos.
Diseño y desarrollo de programas de Educación Ambiental en el centro
En el ámbito que estamos contemplando, un programa de EA es la exposición general de intenciones, estrategias y acciones que una comunidad educativa desea emprender para desarrollar coherentemente la acción educativa ambiental en su contexto escolar.
Un aspecto fundamental de un Programa de EA es su dimensión estratégica, pues no sólo ha de manifestar las intenciones que lo mueven sino que ha de establecer, de forma sistemática, las vías a través de las cuales pretende conseguir sus finalidades en el contexto para el que está diseñado..
El Programa, para que sea viable, ha de ser coherente con los planteamientos recogidos en el Proyecto Educativo de Centro, tanto en lo relativo al análisis del contexto como a las metas que se proponen y a los aspectos organizativos y de funcionamiento. Además, el Programa es un sistema que puede estar constituido por varios Proyectos que funcionan como subsistemas, por lo que éstos han de cumplir las condiciones mínimas de coherencia (cohesión entre los objetivos, contenidos y actividades, congruencia entre los métodos utilizados, adecuación al nivel del alumnado, etc.) que el Programa como tal requiere.
Así, el Programa cumplirá una función organizativa, favoreciendo la planificación educativa, mientras que los Proyectos funcionarán como concreciones del Proyecto Curricular referidas a temas específicos (problemas o centros de interés ambientales: pérdida de biodiversidad, energía, residuos, agua, desarrollo, etc.), presentándose frecuentemente como unidades didácticas a desarrollar en determinados cursos. En el desarrollo de los Programas puede intervenir toda la comunidad educativa, aunque lo más frecuente es que sea el trabajo de un grupo docente de una etapa o ciclo concreto, y pueden requerir la colaboración de agentes externos. De cualquier forma, los diseños de los Programas han de contemplarse como hipótesis de trabajo que guiarán la acción educativa, siendo susceptibles de cuantos ajustes y cambios requiera el proceso de su desarrollo.
Sugerencias metodológicas, recursos e instrumentos didácticos
La elección de los métodos, así como los medios, no es algo banal, pues son parte importante del mensaje que captan las personas que aprenden. El modelo metodológico deseable debería resultar adecuado a los procesos de aprendizaje significativo de alumnos y alumnas, además de permitir abordar, de manera no forzada ni artificiosa, el estudio de las problemáticas ambientales. Estas características se dan en un modelo de metodología basado en la investigación del alumno o de la alumna (y del profesor o de la profesora), entendida ésta como un proceso de tratamiento de problemas relacionados con el medio ambiente.
El profesor o la profesora, haciendo un uso adecuado de los recursos y las actividades, podrán favorecer la superación de los obstáculos que vayan apareciendo o, en otros casos, ampliar el campo de intereses del alumnado y promover la aparición de conflictos en sus esquemas previos. Los recursos didácticos disponibles en EA son muy variados:
El aula, con sus factores ambientales y materiales de uso colectivo (publicaciones y materiales de tipo audiovisual, gráfico, interactivo, o informático);
El centro escolar, considerado en sí mismo como un sistema cuyos componentes impregnan de mensajes todo el currículo, condicionan las actitudes y comportamientos del alumnado y donde éste puede encontrar modelos aplicables a su realidad cotidiana y posibilidades de actuación;
La comunidad, la localidad y el medio externo en general, ámbito donde, además de encontrarse infinidad de recursos capaces de generar aprendizajes distintos (espacios naturales, itinerarios, equipamientos, museos, bibliotecas, archivos, factorías, servicios, etc., y profesionales, técnicos o grupos diversos), surgen las problemáticas ambientales que permiten contextualizar la acción educativa y la intervención del alumnado.
Los recursos de Educación Ambiental han de ser coherentes con los principios y objetivos de ésta, en los planos conceptual, metodológico y ético, además de ajustarse a las necesidades del modelo educativo.
POLÍTICAS Y EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN GUATEMALA
MARCO LEGAL Y POLÍTICO
LEGISLACIÓN NACIONAL VINCULADA A LA POLÍTICA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
a) Constitución Política de la República de Guatemala.
Artículo 97 Medio Ambiente y Equilibrio Ecológico. El Estado, las municipalidades y los habitantes del territorio nacional están obligados a propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico que prevenga la contaminación del ambiente y mantenga el equilibrio ecológico. Se dictarán todas las normas necesarias para garantizar que la utilización y el aprovechamiento de la fauna, de la flora, de la tierra y el agua, se realicen racionalmente, evitando su depredación.
Artículo 119 Obligaciones del Estado. Son obligaciones fundamentales del Estado: inciso c) Adoptar medidas que sean necesarias para la conservación, desarrollo y aprovechamiento de los recursos naturales en forma eficiente
El Artículo 82 Universidad de San Carlos de Guatemala. es una institución autónoma con personalidad jurídica. En su carácter de única universidad estatal le corresponde con exclusividad dirigir, organizar y desarrollar la educación superior del Estado y la educación profesional universitaria estatal, así como la difusión de la cultura en todas sus manifestaciones. Promoverá por todos los medios a su alcance la investigación en todas las esferas del saber humano y cooperará al estudio y solución de los problemas nacionales.
Artículo 85 A las universidades privadas, que son instituciones independientes, les corresponde organizar y desarrollar la educación superior privada de la Nación con el fin de contribuir a la formación profesional, a la investigación científica, a la difusión de la cultura y al estudio y solución de los problemas nacionales.
b) Ley de Educación Nacional, Decreto 12-91 que incluye los valores de respeto a la naturaleza como uno de los fines de la educación.
c) Ley de Fomento a la Difusión de la Conciencia Ambiental, Decreto 116-96, que avala la Estrategia Nacional de Educación Ambiental al hacer mención a ella como parte de su fundamento.
d) Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, Decreto 68-86, artículo 12 objetivo específico de la Ley, inciso c: Orientar los sistemas educativos, ambientales y culturales, hacia la formación de recursos humanos calificados en ciencias ambientales y la educación a todos los niveles para formar una conciencia ecológica en toda la población.
e) Ley de Creación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Decreto 90-2000, artículo 29 bis Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Inciso "e" establece: Diseñar en coordinación con el Ministerio de Educación la Política Nacional de Educación Ambiental y vigilar porque se cumpla. En el mismo Artículo. Inciso m) Promover la conciencia pública ambiental y la adopción del criterio de precaución.
f) Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Acuerdo Gubernativo 186-2001, Artículo 3, Inciso g, que dice: Diseñar en coordinación con el Ministerio de Educación, la Política Nacional de Educación Ambiental y vigilar porque se cumpla.
g) Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Acuerdo Gubernativo Número 186-2001, artículo 10, Dirección General de Formación, Organización y Participación Social; de las atribuciones, inciso d): Conformar conjuntamente con el Ministerio de Educación una propuesta conceptual, temática y metodológica de la Educación Ambiental y su estrategia para todos los niveles de la educación formal, no formal e informal, así como para los distintos ámbitos y usuarios de la educación no formal y, además, coordinar la educación de la Educación Ambiental formal y no formal, a las condiciones multiétnicas, pluriculturales y biogeográficas del país. Inciso e) del mismo artículo: Promover y dar seguimiento a la inserción del componente ambiental en la reforma educativa.
h) Ley de Áreas Protegidas, Decreto 4-89 del Congreso de la República, Artículo 3. Educación ambiental. Se considera fundamental para el logro de los objetivos de ésta ley, la participación activa de todos los habitantes del país en ésta empresa nacional, para lo cual es indispensable el desarrollo de programas educativos, formales e informales que tiendan al reconocimiento, conservación y uso apropiado del patrimonio natural de Guatemala.
POLÍTICAS PÚBLICAS QUE SUSTENTAN LA POLÍTICA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
ACUERDOS POLÍTICOS Y CONVENIOS NACIONALES
1. Acuerdos de Paz
Entre estos los Acuerdos de Paz que asignan mayor protagonismo a los recursos naturales y al ambiente, en función de una mejor calidad de vida para la población son:
a) Acuerdo para el reasentamiento de poblaciones desarraigadas: "…la utilización de los recursos naturales en función de su potencial titulación y derechos sobre la tierra y el agua, usufructo y planificación de los recursos naturales e infraestructura y saneamiento".
b) Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas: "…en lo relacionado a la ciencia y la tecnología se menciona la necesidad de promover innovación tecnológica y el principio ético de conservación del ambiente".
c) Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria: En este acuerdo se menciona con mayor insistencia los aspectos relacionados con el ambiente y los recursos naturales. Desde un principio se menciona la necesidad de impulsar una estrategia integral para temas específicos que incluyan por ejemplo tenencia de crédito, uso de los recursos renovables, sistemas y mecanismos de crédito y otros; esencialmente, para este proceso se necesita la formación, la capacitación, la inclusión de la Educación Ambiental.
2. Reforma Educativa: a) Diseño de la Reforma Educativa; b) Conclusiones del Diálogo y Consenso Nacional para la Reforma educativa c) Visión de Nación, Visión de las y los guatemaltecos 2020, inciso: Su capacidad de apreciación y relación con la naturaleza. d) Nuevo paradigma curricular: Competencias Marco (9), Ejes curriculares, Eje Educación en Valores, componente ecológico. Competencias de eje. e) Áreas de conocimiento.
3. Agenda Estratégica Nacional: (Programa y Agenda 21 Global y Nacional) en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo, Río de Janeiro, Brasil, se adopta una estrategia global para alcanzar el desarrollo económico, social y ambiental, así como enfrentar los retos del siglo XXI, a través de hacer un llamado a todos los ciudadanos de la tierra…/ a tomar un lugar protagónico para lograr un desarrollo ambiental sostenible, basados en uno de sus propósitos: incorporar el componente ambiental en planes, programas y proyectos nacionales con una interpretación multisectorial.
4. Programa y Agenda 21 Global y Nacional: en el inciso "5to" de los principios generales de la Agenda 21 Nacional menciona: "La participación ciudadana en el fomento de la educación, la capacitación y la concienciación ambiental".
5. En el Marco Estratégico del Desarrollo Institucional, formulación e integración de políticas ambientales en la propuesta de Agenda Estratégica Nacional de Ambiente y Recursos Naturales.
6. Estrategia Nacional de Educación Ambiental.
7. Carta de entendimiento de la Red Nacional de Formación e Investigación Ambiental.
8. Estrategia Nacional para la Conservación y el uso de la Biodiversidad de Guatemala.
ESTRUCTURA DE LA POLÍTICA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE GUATEMALA
DEFINICIÓN
La Política Nacional de Educación Ambiental consiste en una serie de directrices que regirán la adopción de la dimensión ambiental en el ámbito educativo.
La Política Nacional de Educación Ambiental se elabora en base a objetivos y valores específicos para lograr el desarrollo sostenible mediante la determinación de estrategias e instrumentos pertinentes.
PRINCIPIOS
1) Holístico
• Percepción integrada del Ambiente mediante la articulación de experiencias educativas y disciplinas del conocimiento humano.
2) Sostenibilidad
• Conocimientos y acciones orientadas en forma integral a mejorar la calidad de vida de la presente generación y conservación de las condiciones ambientales para asegurar el bienestar de las generaciones futuras.
3) Perfectibilidad
• Mejoramiento constante y progresivo del Ambiente y los Recursos Naturales, por la aplicación de conocimientos y ejecución de acciones para la promoción del uso sostenible en relación con el desarrollo tecnológico, social y económico..
4) Interculturalidad
• Desarrollo de una concepción social pluralista, equitativa e incluyente, con miras a lograr el bien común y la convivencia armónica de la sociedad guatemalteca, en el marco de la cosmovisión cultural de cada etnia para el uso adecuado del Ambiente y los Recursos Naturales.
5) Reconocimiento, valoración y respeto Diversidad Biológica
• Reconocimiento, valoración y respeto de la riqueza cultural, lingüística, geográfica, climática, biológica y de recursos naturales que posee Guatemala.
6) Solidaridad:
• Desarrollo y fortalecimiento del compromiso y la participación solidaria de los diferentes sectores de la sociedad en la conservación, protección y mejoramiento del Ambiente y los Recursos Naturales.
7) Responsabilidad:
• Concienciar a la población sobre la aplicación de conocimientos y prácticas para la conservación, uso racional de los recursos naturales y preservación del ambiente.
8) Sencillez
• Facilitar a la población, para el acceso al conocimiento de los objetivos que se persiguen con la implementación de la política de educación ambiental, de tal forma que los trámites que sea necesario realizar no tengan tanta formalidad.
9) Equidad Social y Equidad de Género
• Propiciar la igualdad en oportunidades de acceso a la capacitación y formación en materia de Educación Ambiental sin discriminación de estrato social o género.
LINEAS DE POLÍTICA
Las líneas de políticas pretenden orientar la acción estatal en función de los objetivos propuestos, asimismo enmarcan las actividades que vendrán a ser cotidianas por parte de los entes rectores de la Política de Educación Ambiental.
Se consideran como entes rectores de la Política Nacional de Educación Ambiental las siguientes instituciones:
– Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales –MARN-
– Ministerio de Educación –MINEDUC-,
– Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS
– Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAGA-,
Dichos entes a su vez establecerán relaciones con los Consejos de Desarrollo Regionales, Departamentales y Municipales, Organizaciones No Gubernamentales –ONG´s- relacionadas a la gestión ambiental, asociaciones o gremios del sector privado productivo, instituciones educativas de nivel superior y otras organizaciones de la sociedad civil para coordinar el desarrollo de las acciones respectivas.
La educación ambiental se orientará con base a 5 líneas de política:
1) Inclusión de la dimensión ambiental en todos los niveles del sistema de educación formal.
2) Regionalización de la educación ambiental de acuerdo al contexto eco sistémico, étnico, y cultural.
3) Coordinación de los sujetos e instituciones vinculados a la investigación, producción, comunicación y la educación ambiental
4) Incidencia en la población por medio de la educación no formal para la construcción de una cultura ambiental.
5) Difusión de programas en materia ambiental a través de medios de comunicación masiva
INSTRUMENTOS
1. Consejo Nacional Permanente de Educación Ambiental (CONAPEA).
2. Normativa de la Educación Ambiental:
• Ley de Fomento de la Educación Ambiental. (Decreto No. 74 – 96 del Congreso de la República).
• Ley de Fomento a la Difusión de la Conciencia Ambiental. (Decreto No. 116 – 96 del Congreso de la República).
• Estrategia Nacional de Educación Ambiental (CONAMA, MINEDUC, Consejo Superior Universitario, 1991).
3. Propuesta de Inserción del Componente Ambiental al proceso de Reforma Educativa (REDFIA 2001)
MONITOREO, EVALUACION Y SEGUIMIENTO DE LA POLÍTICA
El MARN y el MINEDUC a través del CONAPEA desarrollará el sistema de monitoreo, evaluación y seguimiento de la Política de Educación Ambiental.
Autor:
Mario Eduardo Cuc Ical
ESTUDIANTE DE LICENCIATURA, USAC GUATEMALA, ALDEA JOLOMIJIXITO III, LA TINTA, ALTA VERAPAZ, GUATEMALA, C.A.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |