Motivación del proceso de enseñanza aprendizaje de la bioquímica médica con el uso de la tecnología educativa
Enviado por Anabel Cepero Rodriguez
Resumen
El objetivo del presente artículo es argumentar la importancia de la motivación como componente fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Bioquímica medica con el uso la tecnología educativa y su contribución al desarrollo de un aprendizaje significativo de esta ciencia básica en la formación del médico, a partir de la solución de situaciones problémicas que se le presenten en el área práctica y que puedan ser simuladas por softwares educativos. Se enuncian los presuntos gnoseológicos a tomar en cuenta por el docente al impartir sus clases como facilitadores del proceso. Métodos: Se aplicaron métodos teóricos para el establecimiento del marco referencial y para la conformación de las consideraciones relativas al objetivo declarado. Resultados: Se propone una metodología general para la determinación del diseño e introducción de los mediadores didácticos en el proceso docente educativo que faciliten la apropiación del contenido a través de los ambientes de aprendizaje.
Palabras clave: Motivación. Aprendizaje significativo. Bioquímica medica. Tecnología educativa. Software educativo.
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 191, Abril de 2014. http://www.efdeportes.com/
La Bioquímica como ciencia que estudia la vida a nivel molecular, es un campo de enorme interés científico y de vital importancia para los profesionales vinculados con las ciencias del deporte ; permitiendo la comprensión de las bases moleculares de la vida que contribuyen al mantenimiento de la salud y el bienestar humano, impulsando el desarrollo de numerosas ciencias afines, especialmente las biomédicas y han contribuido a la introducción de numerosos adelantos tecnológicos en la práctica médica como: nuevos medicamentos, vacunas y técnicas diagnósticas por lo que se hace imprescindible para el la formación del médico general la apropiación de los contenidos de dicha ciencia en el ejercicio clínico. Constituye un reto para los docentes y decisores en la formación médica universitaria la aplicación de novedosas y flexibles estrategias educativas que mejoren el desempeño del estudiante integral que se aspira a formar. Pues aún existen inconsistencias en la concepción del proceso de enseñanza aprendizaje de la Bioquímica, debido a que sus tipologías de clase, métodos y medios de enseñanza, limitan la experimentación o en su lugar la simulación de los procesos bioquímicos, además no contribuyen a la motivación, por su escasa contextualización en correspondencia con la carrera de Licenciatura en Cultura Física y Deporte, creándose rupturas en la sistematización.
El presente trabajo pretende argumentar la importancia de la motivación como componente fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Bioquímica medica con el uso la tecnología educativa y su contribución al desarrollo de un aprendizaje significativo de esta ciencia básica en la formación del médico general, a partir de la solución de situaciones problémicas que se le presenten en el área asistencial y que puedan ser simuladas por softwares educativos.
La motivación bioquímica profesional es síntesis de los factores afectivos y cognitivos, como elementos que favorecen las condiciones para el aprendizaje y que contribuirá a la generalización de esta cultura bioquímica, en el ámbito profesional del medico general.
Percibir el sentimiento estético, la delectación que la ciencia Bioquímica es capaz de proporcionar en la salud humana, es una tarea que urge ser asumida por los docentes a fin de involucrar, a los estudiantes, de un modo más hondamente personal y humano en su aprendizaje. La motivación no debe limitarse al posible interés intrínseco de ella y sus aplicaciones.
El objeto de estudio de la Bioquímica no puede ser algo impuesto académicamente, sobre todo porque esta ciencia, experimental y analítica por excelencia que requiere de un alto nivel de abstracción por parte de los estudiantes para su comprensión. Por ello, es preciso introducir los nuevos conceptos, desde situaciones problémicas, donde se tenga en cuenta el objeto de trabajo del profesional, su esencia y funcionalidad para la vida y la profesión. Sin olvidar su vínculo con lo que ya se conoce, lo que enfrenta a los estudiantes a conflictos cognitivos.
Se debe favorecer la creatividad, motivar a los estudiantes de cara a sus problemas reales en los contenidos curriculares desde los primeros años de su carrera universitaria, y poner a su disposición un conjunto de recursos para comprender más ampliamente la aplicabilidad de los conceptos bioquímicos que se les transmiten en su formación para reafirmarle su motivación profesional. Esto hace que cobre importancia la forma de concebir y organizar todas las asignaturas de la disciplina.
Es necesario enseñar a través del uso correcto del lenguaje bioquímico, con problemas contextualizados en el entorno del estudiante para que los sientan más cercanos y con distintas estrategias de solución en el área práctica.
Se fortalece la motivación cuando lo que hay que aprender por sí mismo es interesante. El estudiante se motiva hacia algo que conoce en sí mismo o en sus resultados. La respuesta de él depende en buena parte de la labor del profesor al mostrar la aplicación de la asignatura. (Ascuy, 2005).
Enseñarle a usar las técnicas aprendidas en un contexto real es fundamental. La Bioquímica, está presente en todas las funciones vitales que realiza el ser humano y en cada una de las actividades humanas, a pesar de que, a veces, parece que algunos se esfuerzan en distanciarlas de la realidad hasta el punto que los estudiantes, no acaban de ver su presencia y aplicación.
Otra gran parte de los fracasos bioquímicos de muchos estudiantes, tienen su origen en un posicionamiento inicial afectivo destructivo de sus propias potencialidades en este campo, que es provocado, en numerosos casos, por la inadecuada introducción por parte de sus profesores de los contenidos.
Lo afectivo y cognitivo tienen que darse en unidad dialéctica para que se produzca la motivación bioquímica profesional, debido a que son partes del proceso emocional, pero es fundamental evaluar previamente la situación para que el estudiante experimente la emoción y viceversa. Es decir, hay que enfatizar el valor de su estado afectivo actual para que pueda apreciar la situación bioquímica que se le presenta. Se precisa de la consideración de los factores cognitivos para que ocurra una emoción, pero teniendo en cuenta el papel modulador del estado afectivo. El establecimiento de esta relación favorece la motivación y con ello la apertura y disponibilidad para aprender.
No obstante la motivación bioquímica profesional no es suficiente para que se produzca la apropiación lógica bioquímica, se requiere además de una orientación lógica de los eventos que en dicha ciencia ocurren.
La motivación es la etapa inicial del aprendizaje, partiendo que se crean una expectativa que mueve el aprendizaje y que puede tener origen interno o externo. La motivación se logra planteando el problema, que en este caso está asociado a las necesidades de medios de enseñanza que permitan integrar, sistematizar y visualizar procesos o modelarlos al utilizar el software educativo.
Según H. Fuentes es importante para la motivación el método, como síntesis de la relación dialéctica entre el objetivo y objeto de la cultura para el estudiante es la solución de los problemas, estableciendo los nexos, alumno – objeto de la cultura, alumno – profesor, y transferir esto al contenido. Cuando esta relación es efectiva, se produce una transformación de la motivación hacia nuevos motivos y orientaciones en los estudiantes.
Mediante la categoría motivación del contenido a través de las situaciones problémicas, se identifica el objeto (Bioquímica) a los estudiantes, promoviendo con ello su acercamiento e interés por el contenido.
En esta etapa el profesor le presenta al estudiante el objeto y el contenido mediante una situación problémica, donde el estudiante debe buscar una información científica de la asignatura en el software, creando de esta forma una necesidad de búsqueda de información y apropiándose del objeto de la cultura para la solución de los problemas.
Los nuevos formatos de comunicación enriquecen los ambientes de aprendizaje. En ese sentido apunta el cambio en la interacción con un computador personal por medio de pantalla, teclado y mouse, a interfaces virtuales donde los dispositivos de entrada y salida permitirán tener experiencias de interacción que pueden sobrepasar las capacidades naturales de los seres humanos. Con la computadora personal la interacción ocurre a través de los sentidos de la vista y el oído fundamentalmente.
La ZDP por lo tanto, es vista como un proceso de apropiación instrumental, un espacio estratégico para el desenvolvimiento del desarrollo humano. Este desarrollo no tendría una sola dirección ya que es un proceso abierto, inacabado y siempre en construcción. Es interesante también aportar que, según se desprende de la teoría de Vygotski (1987), el agente promotor de desarrollo quizá no tenga que ser necesariamente una persona. El papel de las herramientas culturales es que pudieran funcionar, en sí mismas, como agentes de desarrollo (un libro, la computadora, un software, la música o cualquier otra producción cultural). La apropiación de estas herramientas señalaría el pasaje de esta zona potencial a una nueva zona (poder escribir, hablar, hacer música, entre otras).
Los software que propicien utilizar las potencialidades de las computadoras y que permitan la interactividad entre los estudiantes y la máquina, justifican el empleo de la computadora como mediador didáctico cuando el problema por resolver y las actividades para resolverlo requieran específicamente de un mediador interactivo, cuestión que se pone de manifiesto en el tema en cuestión.
En el diseño de las estrategias didácticas más actuales, que presuponen el uso de la computación en la enseñanza se tuvo en cuenta la contribución que esta puede significar para el desarrollo de la independencia cognoscitiva en los alumnos, a partir de dotarlos de herramientas efectivas para el trabajo independiente dentro de la asignatura, constituyendo la teoría de la actividad, su fundamento. En particular lo relacionado con la fase de la orientación, pues frecuentemente se deja de hacer cuando se trabaja con computadoras y el aporte notable que la computadora puede significar durante las fases de estimulación, realización y control.
Al introducir en el proceso de enseñanza aprendizaje de una disciplina la informática y el uso del software educativo se deben conocer las necesidades del profesional que se está formando, el objeto de estudio de la ciencia en cuanto a sistema de conocimientos, habilidades y capacidades así como valores para la solución de las necesidades. Esto conlleva a posibles rediseño del programa, estrategia, métodos de investigación científica, valores y magnitud de los conocimientos y en este momento tendremos esbozado la organización de la disciplina en el sentido de lo que la misma debe tributar a la formación del profesional.
En el análisis del sistema de conocimientos, habilidades y capacidades se pueden se determinan una serie de problemas y necesidades de aprendizaje y a partir de las distintas fuentes de información como la entrevista, encuestas y test evaluativos y el colectivo de asignatura se podrán conocer las causas que lo provocan. (Figura 3)
Se refiere un problema en el tratamiento de una temática o tema específico en cuyo estudio se ha observado por parte de la media de los estudiantes un grado de dificultad en asimilarlo por diversas razones (complejidad, nivel de abstracción). Resulta imprescindible señalar que no todos los problemas llevan solución computarizada pues en ocasiones con un cambio metodológico en el proceso se puede dar solución al problema por lo que la solución computarizada debe estar justificada por la propia necesidad particular que se nos presenta.
Determinadas las alternativas de solución, seleccionaremos aquellas que se vean favorecidas por el uso de un ordenador donde se utilice el software educativo para darle el tratamiento metodológico al contenido incluido en el problema, en este momento definimos la solución computarizada.
Al acotar un problema debemos analizar las características del estudiante, definir cuál es el modelo del contenido que es necesario tener en cuenta para que el estudiante logre cumplir con los objetivos trazados en el estudio de una temática y cuál es el modelo de la estrategia pedagógica para que el estudiante alcance este objetivo partiendo de sus propias características. Es decir, ser capaces de conocer las características del estudiante, sus suficiencias e insuficiencias, saber que necesitamos de él para que sea capaz de de asimilar de forma optima el proceso, saber exactamente que el debe aprender y con que grado de habilidad y capacidad y la estrategia para ello. A partir de allí se define en que momento se usara el software y cuáles serán sus características.
La elaboración del software educativo se realizara partir de una planeación y confección del Guión del software considerando el ambiente interactivo, de motivación y creativo que debe proyectarse. Confeccionado el software se realizara la aplicación y validación del trabajo para lo cual debemos hacer uso de los distintos métodos de investigación y análisis estadístico para llegar a conclusiones. La validación nos indicara el nivel de satisfacción logrado y las correcciones a realizar. Ello nos permitirá entrar en una etapa de refinamiento del material con vistas a resolver las insuficiencias que pueda tener. (Álvarez y colectivos de autores, 1997).
Y se considera que para la elaboración de software educativo el profesor debe tener en cuenta los siguientes pasos:
Introducción: se motiva y se plantean los objetivos de la actividad.
Formulación de la actividad: se plantean las actividades contenidas en el software educativo a solucionar teniendo en cuenta los niveles de desempeño de los estudiantes.
Sugerencia: se indica cómo proceder, los recursos informáticos a utilizar, la forma de organización y tiempo de ejecución.
Forma de evaluación: se comunica de forma breve los indicadores previstos para la calificación del trabajo del estudiante, por ejemplo: las respuestas dadas en los ejercicios de la guía de estudio, la utilización adecuada de los recursos, grado de reflexión, coherencia y calidad del trabajo independiente, etc.
Recursos: se precisan los recursos informáticos o fuentes bibliográficas al alcance de los estudiantes para acometer la actividad.
Para que el profesor utilice el software es necesario que este:
1. Defina el objetivo y el contenido a partir de los resultados del diagnóstico.
2. Busque en el software educativo los objetos de aprendizaje que sirvan para utilizarlos en la solución de problemas de aprendizajes detectados.
3. Estudie la guía del software educativo.
4. Estudie las orientaciones metodológicas contenidas en el software educativo en la sección destinada a los docentes.
El trabajo o análisis bibliográfico y de información científico- técnica deberá realizarse para contenido donde se valore el uso de la computadora.
La ganancia potencial de un software educativo depende de su cuidadosa selección o elaboración frente a las necesidades educativas, de su calidad como software y del manejo del ambiente de aprendizaje que haga el educador.
Para la vinculación de método clínico con la aplicación de los software se tomaran en cuenta videos, fotos o simulaciones del proceder medico que puedan ser útiles ante la solución de un problema profesional en la practica medica asistencial y que quizás no estén disponibles en el momento de la clase practica.
Es fundamental que existan las condiciones materiales para la utilización del software como son la disponibilidad de equipos para que los alumnos puedan utilizar el material, compatibilidad del software con los equipos, software con alta calidad educativa y computacional para subsanar las necesidades y se deberá realizar una formación computacional mínima de profesores y alumnos.
En la evaluación, como recurso para la evaluación formativa juega un papel importante pues permite visualizar el pensamiento del alumno, para así, corregir a tiempo posibles errores en la relación de los conceptos principales. Siempre dentro del marco del aprendizaje significativo, el uso de los software como instrumento para la evaluación de los aprendizajes posibilita al docente definir el potencial de aprendizaje de los alumnos, sus conocimientos previos, el nivel organizativo de los conceptos y contenidos en cada área de conocimiento, el establecimiento de vínculos significativos entre los conceptos y, por último, conocer los posibles errores conceptuales relativos a un determinado contenido no correctamente asimilado por los alumnos.
Los software educativos son un medio óptimo para evaluar ya que su elaboración exige la comprensión significativa del contenido y, todo error, ya sea en la jerarquización de los conceptos, en otro tipo de relaciones o, simplemente, en su conceptualización, puede ser evaluado -sin mayores dificultades- por el docente y proponer a partir de ello la realización de nuevas acciones didácticas. (Márquez, 2006).
La investigación educativa ha demostrado que el software es válido para medir las estructuras de conocimiento de los alumnos y puede ser también una herramienta para la auto evaluación de los alumnos. El uso de esta estrategia propició a los alumnos a participar en el estudio además de ser conscientes de sus propios aprendizajes sobre contenidos científicos y, por lo tanto, a autoevaluar con criterios más objetivos sus logros académicos.
A medida de que se haga un uso elocuente de las tecnologías de la información y de la comunicación disponibles y una combinación flexible, creativa y adaptada a las necesidades, de diferentes formas de interacción y comunicación basándose en una concepción de red de entidades dedicadas a la Gestión del aprendizaje garantizando el uso compartido de los recursos, "…donde la información debe pasar por un profundo análisis y selección en función de la disponibilidad y de las necesidades específicas, precediendo una reelaboración y comunicación de la información, en forma individual o grupal y ajustada a oportunidad, contexto, tiempo, forma de presentación, canal de comunicación, etcéteras; es necesario un trabajo metodológico por parte del colectivo de asignatura caracterizado por:
Del entrenamiento genérico del aula a la educación, basada en los conocimientos, habilidades, capacidades, motivaciones y valores de cada cual.
De los casos de estudio -simulación académica- al aprendizaje en la acción de solución de los problemas reales, con sentido real de responsabilidad sobre el éxito o el fracaso.
De la participación individual a la de equipo.
Del aula al aprendizaje en todos los lugares y momentos, en los puestos de trabajo.
De las clases basadas en habilidades específicas, a los cursos basados en las estrategias.
De los presentadores y facilitadores externos a los internos.
De las sesiones de entrenamiento limitadas hacia las ilimitadas (continuas, permanentes).
De la participación basada en la solución cognoscitiva de los problemas a la solución basada en los valores y motivaciones.
De modelos de aprendizaje locales a modelos de aprendizaje globales aplicados a realidades locales.
De la aplicación de los conocimientos a la investigación de nuevos conocimientos…"
El uso de la tecnología educativa en el proceso de enseñanza aprendizaje de la bioquímica facilita la motivación del contenido bioquímico a través de las situaciones problémicas en los estudiantes, promoviendo con ello su acercamiento e interés por el contenido de la ciencia en particular y su integración con el método clínico en el área asistencial a través de simulaciones de la práctica médica y constituye un reto a asumir en la universidades medicas contemporáneas.
Addine, F.F. Didáctica y optimización del proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
Adell, J. Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la Información, Edutec, 7, 1997.
Álvarez de Zayas, C. Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente educativo en la Educación Superior Cubana. Editorial E.N.P. MS. Ciudad de La Habana, 1990. p. 20.
Álvarez de Zayas, C. Hacia una escuela de excelencia. Editorial Academia. La Habana, 1996. p. 3.
Álvarez de Zayas, C. La escuela en la vida. La Habana: Editorial Félix Varela, 1992.
Álvarez, C. S. y Colectivo de Autores. MULTIMET. Metodología para el desarrollo de aplicaciones que utilizan técnicas de Hipermedias. Centro de Estudio de Ingeniería y Sistemas. Ciudad de la Habana.1997.
Ascuy, A. Aspectos metodológicos para la formación, desarrollo y evaluación de las habilidades de una asignatura. La Habana: Facultad de Pedagogía del ISPEJV; 2005. pp. 32-45.
Barriga, F. Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5 (2) 2003.
Begoña, G. Ficha de evaluación de programas educativos de ordenador. Universidad de Barcelona. 1997.
Carballo, E. Investigar la gestión del conocimiento, una premisa del desarrollo de la sociedad moderna. Ciego de Ávila: UNICA; 2006. p. 34
Carballo, E. Sistema de Gestión de La información y del Conocimiento. Ciego de Ávila: UNICA; 2006. pp. 12, 17-36
Cardella, L. Bioquímica Médica. La Habana: Editorial Ciencias Medicas.2005
Castells y otros. El desafió tecnológico. España y la Nuevas Tecnologías.1986.
Castro, V. Educación en la escuela. ¿Reduccionismo o desarrollo? La Habana; 1990.
Cebrian, M. y Ríos, J.M. Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la educación. Aljibe. Málaga. 2000.
Colectivo de autores. Hacia una eficiencia educativa. Una propuesta para debate. ISPETP. ITSA. Editorial Politécnica. Ciudad de La Habana, 1993. p. 15.
Diéguez, R. Didáctica. La Habana: Pueblo y Educación; 2004. p.
FATESA, Doc. Modelo del Profesional: Lic. en Tecnologías de la Salud. Ciudad Habana Ministerios de Salud Pública; 2005.
Fuentes, H. Didáctica de la Educación Superior. Editorial INPAHU. Colombia, 2001.
Fuentes, H. y Álvarez I. Dinámica del proceso docente educativo en la educación superior. Monografía. CeeS "Manuel F. Gran". Universidad de Oriente, 1998.
Gavilanes y col. Estrategias metodologicas para el aprendizaje de la Bioquímica Medica. Corr Med Cient Holguin; 2007. 11(4).
Gisbert, M. y otros. "El tutor virtual". Ponencia respetada en el Congreso Internacional Virtual de Educación, celebrado desde Palma de Mallorca, vía Internet, del 2 al 6 de abril de 2001.
Gómez, A. Reflexiones sobre la utilización de un modelo mediador didáctico como herramienta auxiliar en la construcción del modelo de ser vivo en la escuela primaria. 2002.
Gómez, P. La sociedad de la información frente a la crisis de la humanidad. Gaz Antrop 2003.
González, M. Evaluación del aprendizaje en la enseñanza universitaria. Editora Universidad de Matanzas. 2000.
González, M. V., Castellanos, D. y otros. Psicología para educadores. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba, 2005.
González, N. Informática médica, T2. Ciudad de La Habana: Ciencias Médicas; 1999. p. 5-7
González, V. Teoría y Práctica de los medios de enseñanza. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana, 1990. p. 48.
Harnad, S. Post-Guttemberg Galaxy: The Fourth Revolution in the Means of Production of Knowledge, The Public-Access Computer System Review, 2 (1), 39-53. 1991.
Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Informe de Investigación. Proyecto Técnicas de Estimulación del Desarrollo Intelectual (TEDI). Ciudad de la Habana. Cuba, 1998.
Klingberg, L. Didáctica General. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba, 1980. pp. 297-334.
Autor:
Anabel Cepero Rodríguez
Licenciada en Bioquímica. Profesora Auxiliar de Bioquímica. Universidad Médica de Ciego de Ávila. Cuba