"La universidad como institución social constituye una red de comunicación cuya arquitectura y propósitos están mediados por el lenguaje apunta Fernández Marrero 1995: 2. Tiene la responsabilidad el docente de dirigir el desarrollo de capacidades de manera consciente y como necesidad para que el estudiante asimile los contenidos y se produzca en él estadios superiores de aprendizaje.
"Comunicación" es un tipo de palabra como "organización" de difícil definición. Una forma de verla es como: "Un proceso interpersonal de enviar y recibir símbolos que contienen un significado." Se supone, por lo tanto, que el resultado de esta acción es un intercambio de información y compartir determinada opinión entre las personas. Así, una medida de la administración efectiva de la comunicación interpersonal es que la información se haya transmitido y que se hayan construido relaciones.
Los aspectos planteados anteriormente constituyen hoy una premisa importante en la formación de los profesionales de la salud. Para la concepción de dichos criterios y teniendo en cuenta que los alumnos en formación constituyen un por ciento elevado del personal de los altos centros asistenciales y las misiones que Cuba desarrolla en el extranjero, se hace necesario que desde la formación de pregrado se preste especial atención a la competencia comunicativa en la lengua extranjera, como elemento fundamental en la garantía de un proceso pedagógico encaminado a elevar la calidad de los procesos formativos y por lo tanto del aprendizaje en la lengua extranjera.
Indudablemente, este nuevo milenio constituye un gran reto para el sistema educacional cubano para el que ha devenido un período de grandes transformaciones como resultado de un continuo proceso de perfeccionamiento de varias décadas, que ha comprendido a todos los subsistemas de educación, incluido el nivel superior en las Ciencias Médicas.
Con el nuevo reordenamiento en la educación superior en Cuba, se hace necesario dar un mayor seguimiento a la enseñanza del Inglés, aspecto ya descrito por el Programa Director de Idioma, y que ha incidido favorablemente en la política lingüística del país y el desarrollo investigativo logrado en este campo.
La introducción, a principios de los 90, en los planes de estudio de una estrategia integral dirigida a garantizar un tránsito estructurado del estudiante universitario hacia la
utilización de la lengua extranjera como instrumento de estudio y trabajo (Corona, 1988), y la puesta en práctica de un número cada vez mayor de alternativas didácticas elaboradas en el país sobre la base de un enfoque comunicativo (Sardiñas, 1993; Alfonso, 1997; Enríquez, 1997; Trujillo, 1999 y Díaz, 2000), son tal vez los ejemplos más ilustrativos de la renovación cualitativa de esta enseñanza en estos años.
Paradójicamente, y a pesar del progreso conceptual experimentado en la enseñanza de esta disciplina a nivel nacional, ni el perfeccionamiento del diseño curricular, ni de los procedimientos metodológicos o materiales docentes, han sido suficientes en todos los casos, para alcanzar los resultados esperados (Alegret, 1996). Así lo demuestran los bajos resultados alcanzados por el Departamento de Inglés de la Filial de Tecnología de la Salud, en los controles e inspecciones a clases y todo el resultado del trabajo docente y metodológico, con la cual quedó evidenciada la necesidad de continuar introduciendo cambios en la concepción de la disciplina inglés en aras de lograr los objetivos trazados.
Tal y como muestran las tendencias más renovadoras en el campo de la metodología de la enseñanza de las lenguas extranjeras y la propia didáctica general, para lograr una transformación cualitativa de la práctica escolar, se hace necesario que los docentes e investigadores presten mayor atención al estudio y comprensión del proceso mismo de aprendizaje y en particular al conjunto de factores relacionados con la personalidad del alumno que influyen indudablemente en la efectividad de dicho proceso, entre los que ocupan un lugar importante las competencias comunicativas al que varios investigadores del tema le han dado un lugar preferencial, (Hutchinson y Waters, 1987; Richards, 1995; Brown, 1995).
Desafortunadamente y contrario al desarrollo investigativo alcanzado en el mundo en torno al alcance de una adecuada competencia comunicativa en lengua inglesa de los alumnos universitarios de Tecnología de la Salud, esta continúa como aspecto desestimado en la concepción didáctica actual de la enseñanza de lenguas en Cuba, presentándose para muchos docentes como un concepto confuso, superfluo, cuya consideración y tratamiento en el marco del proceso docente-educativo aún resulta difícil de alcanzar para ellos, por no contar muchas veces con un marco teórico referencial que les brinde instrumentos de análisis y reflexión, en los que puedan hallar respuestas a interrogantes, así como un adecuado trabajo metodológico, bibliografía actualizada, además de la mejor formación del pregrado de estos docentes, haciendo cuestionarse lo siguiente:
¿Cómo aprenden a hablar los alumnos? ¿Por qué los alumnos aprenden cuando aprenden a hablar ? ¿Por qué a veces no consiguen hablar al menos en el grado en que se ha propuesto? ¿Por qué en el caso de dos estudiantes de la misma edad, del mismo ambiente socio-cultural, de la misma carrera y con similares capacidades intelectuales, ante una misma situación de aprendizaje y dentro de un mismo contexto, uno habla y el otro no? ¿Por qué un mismo método de trabajo utilizado por el mismo profesor puede ser causa de fracaso, frustración e incluso rechazo para algunos alumnos, mientras para otros puede resultar un método excelente? ¿Por qué el rendimiento de unos aumenta cuando trabajan en pareja, grupo o equipo mientras otros que trabajan solos, no ?
Sin dudas, esta insuficiencia en la concepción didáctica de la disciplina Inglés, limita en gran medida la efectividad del proceso de enseñanza- aprendizaje de la lengua extranjera y en especial, la incidencia de éste en el desarrollo comunicativo del futuro profesional. ¿Por qué un libro de texto para la asignatura ingles III ?
Por que este está concebido como un medio rector en todo proceso de enseñanza aprendizaje, para el trabajo e interacción en la clase de lengua extranjera, así como documento para la autoevaluación del propio alumno en el proceso, de esta manera el alumno muestra su capacidad para desarrollar su competencia comunicativa en la lengua. La obra está fundamentada principalmente por los criterios de profesores, alumnos y personal con vasta experiencia en la enseñanza del inglés como lengua extranjera los cuales sirvieron como población para la realización de diagnostico de la efectividad del libro de texto que se propone para las carreras de tecnología de la salud en sus 22 perfiles de salida o carreras a fin de cuentas. Para la obtención del diagnostico se realizaron entrevistas, encuestas y los autores también se apoyaron en la técnica de criterio de expertos :
De manera general los alumnos consideraron que:
1. La asignatura inglés en la universidad ahora si responde a sus expectativas profesionales, pues anteriormente la enseñanza sin el texto era muy vacía y mecánica.
2. Los contenidos y temas tratados en clases a través de los materiales de lectura resultan relevantes para su formación como futuro profesional, lo que antes se hacía muy elemental sin responder a su formación profesional.
3. Es criterio de ellos que la calidad del libro es buena y por lo tanto este ha incidido básicamente en la motivación por aprender la lengua extranjera, el método y el estilo de enseñanza de tu profesor, los temas de los textos tratados, el acceso a la literatura de la especialidad en inglés existente en el centro de información de dicha universidad , los niveles de exigencia de sus profesores de la especialidad respecto a la utilización de la lengua extranjera, antes era una simple puesta de ejercicios sin relación alguna dados por el maestro o copiados en la pizarra, lo que hacia la clase muy tediosa y monótona.
4. Las temáticas y textos tratados en clase le resultaron en su mayoría motivantes, ellos están relacionados con sus necesidades e intereses profesionales, no son aburridos, están actualizados por su contenido y son muy relevantes para su formación profesional, antes eran solo temas sin interés alguno para ellos.
Los profesores consideraron que:
1. El texto diseñado para las carreras de Tecnología de la Salud garantiza el desarrollo de las habilidades necesarias para que el estudiante haga uso real de la lengua extranjera, antes no respondía al desarrollo de su habilidad oral, solo se trabajada traducción e interpretación de textos.
2. Este está diseñado a partir de necesidades reales de los estudiantes para su comunicación, antes no respondía a ninguna necesidad.
3. El libro potencia la diversidad de métodos, medios y formas de enseñanza y evaluación, antes todo estaba muy desactualizado.
4. El libro incluye contenidos que estimulan, potencian, el desarrollo cognoscitivo de los estudiantes.
5. El texto elaborado promueve tareas que potencien, a niveles productivos, el desarrollo de los conocimientos y habilidades propuestos, antes se quedaba todo a nivel reproductivo o de reconocimiento.
6. En gran medida este libro hace que se dejen de obstaculizar las transformaciones cualitativas de la enseñanza del inglés en estas carreras en la actualidad, eliminando la rigidez de los programas elaborados.
7. La propuesta facilita la disponibilidad de recursos metodológicos y didácticos para poder diagnosticar las necesidades de los alumnos y luego seleccionar y organizar los contenidos, antes se encontraba limitado por lo disperso de la bibliografía y un bajo metodológico que no respondía a estas necesidades.
8. La escasa bibliografía especializada en existencia en los centros de información científica hace que sea suplida en alguna medida por el libro de texto o al menos los motive a buscar y hace que el claustro de cada perfil se involucre y esté comprometido en este empeño.
9. El carácter poco participativo de los métodos de enseñanza que se empleaban hacían un proceso docente poco vertebrador en su diseño, ejecución y control.
10. Ahora el claustro se siente mejor preparado para enfrentar una docencia a los niveles deseados en el orden metodológico y didáctico para el desarrollo en la lengua extranjera del futuro profesional.
Addine, F. (2004) Didáctica: teoría y práctica. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Álvarez, G. (1995). "Competencia discursiva y textual del hablante nativo". RLA, Revista de Lingüística teórica y aplicada. No. 3, 5-14.
Álvarez de Zayas, C. (1999). La escuela en la vida. Didáctica. La Habana; Editorial Pueblo y Educación
Álvarez de Zayas, C. y M. V. Sierra: (s/f). La investigación científica en la sociedad del conocimiento. Material digitalizado. La Habana.
Álvarez, Gerardo (1995). "Competencia discursiva y textual del hablante nativo". RLA, Revista de Lingüística teórica y aplicada. Madrid.
Borzone, A. y Rosemberg, C. (1994). El intercambio verbal en el aula: las intervenciones de los niños en relación con el estilo de interacción del maestro, p. 115-132. Revista Infancia y Aprendizaje, No.67-68, España.
Castro González, F. y otros: (2004). "El proyecto de año comunidad interdisciplinar del proceso curricular en al formación inicial del profesor para la escuela cubana". Álvarez, M. (compil.) Una aproximación desde la enseñanza-aprendizaje de las ciencias. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Centro de Estudios Martianos (1992) José Martí. Obras escogidas en tres tomos. Tomo II.. Editorial Ciencias Sociales La Habana.
Cornona, D. (1992). Sobre la enseñanza de idiomas. Editorial Pueblo y Educación La Habana.
Comenius A.J (1983) Didáctica Magna. Editorial Pueblo y Educación La Habana.
Charles,M. (1991). "Comunicación y procesos educativos", p. 1723. Revista Tecnología y Comunicación Educativas, No. 17, Marzo, México.
Chávez, Justo A. (1990) Acercamiento necesario al pensamiento pedagógico de José Martí, La Habana.
Chomsky, N.(1965) "Aspects of the Theory of Syntaxt", en The Acquisition of Second Language Communicative Competence for One Speech Event in Puno. Perú: Oxford University Press in Applied Linguistics, Vol. 10, No 2.
Colectivo de autores(1999) Tendencias Pedagógicas Contemporáneas. Universidad de La Habana. CEPES, La Habana. En soporte magnético.
De Armas, N, y otros. (2003). Caracterización y diseño de los resultados científicos como aporte de la investigación educativa. " Curso prerreunión, Congreso Internacional Pedagogía"
Diaz, F. (2007). Sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras. Ciudad de La Habana. Cuba.
Enrique Burrows, E.(1999) "Problemas y métodos de investigación en educación personalizada"._ En Enfoques Educacionales. _ no. 1. _ Chile.
Esteban, M. (1986) El alumno y el profesor. Implicaciones de una relación. Secretariado de Publicaciones. Universidad de Murcia, Madrid.
Fernández, A. M. (1996). La competencia comunicativa como factor de eficiencia profesional del educador. Tesis de Doctorado. La Habana.
Fernández, A. M. et. al (2003) "De las capacidades a las competencias :una reflexión teórica desde la psicología" Revista Varona .Número 36 -37 ,22-27
Fernández Marrero, A. (2000). La interdisciplinariedad como base de una estrategia para el perfeccionamiento del diseño curricular de una carrera de ciencias técnicas y su aplicación a la ingeniería en automática en la República de Cuba. Tesis de doctorado. ISPJAE. Ciudad de La Habana. Cuba.
Fernández, J. (1995). La escuela, la lengua, el conflicto: principios para la programación sociolingüística de la enseñanza. Congreso Internacional de Pedagogía. La Habana.
García J, (1995) Bosquejo Histórico de la Educación en Cuba, Editorial Pueblo y Educación . La Habana.
González, F. y Albertina Mitjáns .(1989) La Personalidad su educación y desarrollo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
González , F. (1985) Psicología de la personalidad.. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
González, F. (1995) Comunicación, desarrollo y personalidad. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
González, M.L. (1996) Entrenamiento socio-psicológico para elevar la competencia comunicativa en dirigentes. Tesis de Doctorado (no publicada).
González, D. (1995). Teoría de la motivación y práctica profesional. Pueblo y Educación. La Habana.
González V. (1997). Diagnóstico y orientación de la motivación profesional. Congreso Internacional de Pedagogía. La Habana.
Gutiérrez,F. (1985) Educación participativa, En Diálogo e interacción en el proceso pedagógico. Ediciones El Caballito, México.
González V. (1987) Profesión: comunicador. Editorial Pablo de la Torriente Brau, La Habana.
Heinemanm, M. (1980). Pedagogía de la comunicación no verbal. Editorial. Herder, Barcelona.
Hutchinson, L. and Beadle, M. (1992) Proffesor's communication styles: how they influence male and female participants, p. 405418. Teaching and Teacher Educacion, No. 4, G.B.
Hymes, H. (1972) Competencia comunicativa. Edit. J. Pride and J. Holmes.
Kaplum, M. (1987). El comunicador popular. Colección Intiyan. Edicipones CIESPAL, Quito, Ecuador.
Kraftchenko, O. (1990) La comunicación como categoría de la psicología marxista en el estudio de la formación de la esfera moral de adolescentes y jóvenes, En Investigaciones acerca de la formación moral de las nuevas generaciones. Facultad de Psicología. Universidad de La Habana, La Habana
Kristeva J y otros. (1975) La travesía de los signos, Paidós, Barcelona.
Leontiev, A.A. (1979) La Comunicación Pedagógica, Editorial Znanie, Moscú, (traducción MINED).
Luria, A. (1982) El papel del lenguaje en el desarrollo de la conducta. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Martínez Armesto, José A.(1977) Educación y Sociedad sustentable. Boletín 44 del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el caribe. Santiago de Chile, UNESCO.
Ojalvo, V. (1995) "La educación como proceso de interacción y comunicación". En: Materiales del Curso Internacional de Comunicación Educativa .CEPES.
Ortiz, E. y otros.(1989) "Utilización del entrenamiento sociopsicológico para el desarrollo para el desarrollo de la comunicación interpersonal en futuros maestros" . En: Revista Cubana de Psicología. Vol. VI. No 2.
Ortiz, E (2005) ¿Cómo desarrollar la competencia comunicativa del maestro? Pedagogía 2005.La Habana.
Parra, I. (2002) "La dirección de la competencia didáctica en la formación inicial del profesional de la educación". _ En soporte magnético. _ La Habana: Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona".
Perera, F. (2004). La práctica de la interdisciplinariedad en al formación de profesores. Álvarez, M. (compil.) Una aproximación desde la enseñanza-aprendizaje de las ciencias. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Pérez, G y otros(1996).Metodología de la investigación educacional.Editorial Pueblo y Educación.La Habana
Pérez S, y otros (s/f). Retos de la Pedagogía Contemporánea en América Latina.Material impreso.
Rodríguez,E. (1989) "Comunicación pedagógica", Revista Tecnología y Comunicación Educativas, No. 4, Octubre, México.
Rogers,C. (1985) "La relación interpersonal en la facilitación del aprendizaje", En Diálogo e interacción en el proceso pedagógico. Ediciones El Caballito, México.
Salazar, D: (2004): Interdisciplinariedad para la formación profesional: desafío actual en al enseñanza politécnica. Álvarez, M. (compil.) Una aproximación desde la enseñanza-aprendizaje de las ciencias. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Sardinas, J. (2003) Aprendizaje de lenguas. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias, La Habana. Cuba
Sierra, R. A., (2002). "Modelación y estrategia: algunas consideraciones desde una perspectiva pedagógica". En: Compendio de Pedagogía. Editorial: Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana.
Silvestre, M y José Zilberstein (2002) Hacia una Didáctica Desarrolladora. Editorial Pueblo y Educación. La Habana
Silvestre, M. y José Zilberstein (1999) "¿Cómo hacer más eficiente el aprendizaje?"._ Camagüey: Instituto Superior Pedagógico "Jose䍡rtí".
Sorín Z. M. (1984) Valoración crítica de varias concepciones sobre comunicación y personalidad en la psicología no marxista; Psicología de la Personalidad.. Editorial Ciencias Sociales, La Habana.
Valera, O. (s/f) El debate teórico entorno a la Pedagogía. Material impreso.
Van Dijk, T. (1980) Estructura y funciones del discurso. Editorial Siglo XXI. México.
_________. (2000), El discurso como interacción en la sociedad. Editorial Gedisa. Barcelona.
Vera,J. (1994) "La comunicación entre el profesorado de centro como forma de mejorar la eficacia del trabajo en equipos", Revista Aula de Innovación Educativa, No. 2829, julioagosto, España.
Vecino Alegret, Fernando (1998) Reflexiones en torno a la educación superior. Editorial La Habana, Cuba.
Vigotsky, L.S: (1977). Pensamiento y lenguaje.. La Pleyade. Buenos Aires.
___________: (1979).El desarrollo de los procesos psicológicos superiores Crítica Barcelona.
Yuri Lotean: (s/f) Estética y semiótica del cine.
Zabalza, M. (1984) "El análisis de la enseñanza desde el modelo comunicacional". Revista Enseñanza, No.6. Universidad de Salamanca.
Zilberstein, J. y otros (1999) Didáctica integradora de las Ciencias. Experiencia Cubana. Editorial Académica, La Habana
Autor:
Lic. Mayelin Saavedra Morgado
Lic. Milaida Álvarez Diaz
Lic. Zuyin Sánchez Alemán
Lic. Dania Martínez Pérez
Enviado por:
Esperanza