Descargar

La Pedagogía Socialista: su concreción en el modelo educativo cubano (página 2)


Partes: 1, 2

Con el surgimiento de esta situación, se plantean nuevas tareas dentro del sistema educacional, respecto a ello Lenin puntualizó:

"La enseñanza, la educación y la instrucción de la juventud deben partir de los materiales que nos ha legado la vieja sociedad. Solo transformando de manera radical la enseñanza, la organización y la educación de la juventud conseguiremos que los esfuerzos de la joven generación den como resultado la creación de una sociedad que no se parezca a la antigua, es decir, de la sociedad comunista"

Sin embargo el sistema de contradicciones, generado por el capitalismo, hizo posible que desde sus entrañas comenzara a gestarse una nueva forma de organización social y que llegado el momento produjera una gran revolución que rompiera con las trabas que se le imponían al desarrollo social.

Resulta importante precisar qué se entiende por socialismo:

"Socialismo, término que, desde principios del siglo XIX, designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político basado en la socialización de los sistemas de producción y en el control estatal (parcial o completo) de los sectores económicos".

La explicación de cómo se concibe el socialismo, bien pudiera encontrarse en el legado de los socialistas utópicos del siglo XVIII quienes sustentaban en la educación la vía para la transformación de los males sociales y en sus fundamentos aparecen las ideas sobre cómo debía ser la misma.

El Marxismo a principios del siglo XIX se erige como la concepción científica y deja sentado el papel de la educación en la nueva sociedad. Bastaría con echar una hojeada al Manifiesto Comunista de Carlos Marx y Federico Engels que en el siglo XIX sentaron las bases para la educación revolucionaria, su legado quedó plasmado en el Manifiesto del Partido Comunista al señalar:

"…Los comunistas no han inventado esta ingerencia de la sociedad en la educación, no hacen más que cambiar su carácter y arrancar la educación a la influencia de la clase dominante".

Seguidor de sus postulados fue Vladimir Ilich Lenin, quien en sus escritos sobre educación dejó planteado qué papel desempaña la misma en el proceso de transformación hacia la nueva sociedad y quien tuvo a bien encabezar la primera Revolución Socialista conocida en el mundo y poner en marcha el ideario educativo por él sustentado.

Es así que se erigen como los precursores de la Pedagogía Socialista la Unión Soviética y Alemania, países donde los pedagogos formularon toda una teoría sobre la educación en el Socialismo y que no por el hecho de que cambiaran su orientación política dejan de tener importancia a la hora de abordar la problemática. Entre los pedagogos soviéticos y alemanes que aportaron a la Pedagogía podemos mencionar: Lothar Klimber, Skatkin, Davídov, Leontiev, Galperin, Bozhovich, otros.

Los trabajos de Nadiezhda Konstantinovna Krúpskaia son ampliamente conocidos, pues se realizaron en medio de profundas contradicciones sociales y con una población muy difícil: adolescentes y jóvenes con alta incidencia delictiva, pero que sobre la base de la persuasión y el convencimiento se incorporaron progresivamente a las transformaciones de la naciente Unión Soviética.

Pero también Antón Makarenko marcó pauta en el nacimiento de la pedagogía socialista, enfrentando los desafíos de la incorporación de niños con serios problemas sociales al proceso educativo y considerando que la "repetición es la madre de la enseñanza". Es lógico que tal presupuesto tiene sus fundamentos en el propio contexto de la época que le tocó vivir y que como tal se hayan realizado importantes aportes con el correr de los años a las ideas de quienes se dieron a la tarea de materializar los postulados de la pedagogía socialista. Entre sus obras destacan: Poema pedagógico o El camino de la vida, 1933-1935 y Un libro para los padres, 1937.

Diría más, si señalara que en el contexto latinoamericano José Martí, dejó todo un legado pedagógico expresado en artículos, escritos y discursos sobre cómo debía concebirse la educación ante una nueva sociedad que coincide con la concepción marxista sobre la misma. Pero otros pedagogos latinoamericanos, tales como Eugenio María de Hostos (Puerto Rico), Andrés Bello (Venezuela), Justo Sierra (México) entre otros, plantearon aspectos sobre la educación, que sin ser socialistas propiamente, tributan al desarrollo posterior de la Pedagogía Socialista.

La Pedagogía Socialista ha sentado sus bases y encontró sus fundamentos científicos en la teoría del conocimiento marxista leninista (Vladimir Ilich Lenin: Materialismo y Empiriocriticismo) y en la dialéctica materialista fundamentada por Carlos Marx (El Capital). A su vez responde a la concepción materialista de la historia: el ser social determina la conciencia social, este aspecto explica el proceso de cambio que puede operarse en dicha pedagogía, pues responde a las condiciones sociohistórica y como tal está sujeta a cambios respondiendo a las necesidades y exigencias que demande la sociedad en cada período histórico.

Desde el punto de vista psicológico encontramos en Vigotsky el sustento de cómo se produce el conocimiento a partir de su fundamentación de la Zona de Desarrollo Próximo y Zona de Desarrollo Potencial, potenciando el desarrollo de capacidades y habilidades en el estudiante y respondiendo a las exigencias del contexto y de la sociedad sobre cómo se pretende sea el hombre del futuro.

La desaparición del campo socialista no constituye una razón para considerar que desapareció la Pedagogía Socialista, pues la misma fue asumida por otros países que aún continúan construyendo dicho modo de vida, sólo que se asumieron modelos de proyectos sociales que responden a las exigencias y características propias de dichos países; así tenemos a Viet Nam, China, Mongolia, Cuba y recientemente Venezuela, cuyos resultados educativos son expresión de la consolidación y el enriquecimiento de la Pedagogía Socialista.

En el contexto latinoamericano, Cuba se ha convertido en baluarte del desarrollo de la Pedagogía. La Pedagogía Revolucionaria Cubana es el producto de los más representativo del desarrollo científico de la docencia y de las reflexiones filosóficas – pedagógicas que se han desarrollado en el país en el camino recorrido en la formación de la cultura nacional. De igual modo, le han servido de fundamento la concepción dialéctica materialista y lo mejor de la Pedagogía Universal (Buenavilla y otros, 2004).

Los principios en los que se basa y defiende la Pedagogía Socialista son los siguientes (Buenavilla, 2004 y Blanco, 2003):

  • Principio del carácter masivo y con equidad de la educación.
  • Principio del estudio y trabajo.
  • Principio de la participación democrática de toda la sociedad en las tareas de la educación del pueblo.
  • Principio de la coeducación y de la escuela abierta a la diversidad.
  • Enfoque de género en la educación cubana.
  • Principio de la atención diferenciada y la integración escolar.
  • Principio de la gratuidad.
  • Principio de la universalización de la enseñanza universitaria

Los centros educativos cubanos se han convertido en verdaderos centros de investigación y aplicación de transformaciones a la luz de los cambios que se han ido operando en el mundo del conocimiento.

La Pedagogía Socialista se sustenta en que el acto educativo debe convertirse en el proceso de suministro de las herramientas necesarias al estudiante para una vez aprehendido las mismas, poder aplicarlas con carácter creativo a cualquier situación o contexto en el que tenga que dar una solución inmediata.

En la elaboración de una concepción pedagógica basada en los principios del socialismo y del modelo que se construye en Cuba, el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP) y el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC) desempeñan un rol protagónico. Importante ha sido la dirección de las investigaciones de los científicos del área educativa hacia los aspectos medulares que permitan convertir el modelo educativo cubano en verdadero ejemplo para el mundo.

Pudiéramos señalar algunos elementos importantes formulados por los investigadores educativos cubanos y que poseen relevancia en el campo de la pedagogía, tal es el caso de las exigencias psicopedagógicas para el proceso de enseñanza aprendizaje, donde se destacan aspectos tales como:

  • Estructurar el proceso a partir del protagonismo del alumno en los distintos momentos de la actividad de aprendizaje, orientado hacia la búsqueda activa del contenido de enseñanza.
  • Partir del diagnóstico de la preparación y desarrollo del alumno.
  • Atender las diferencias individuales en el tránsito del nivel logrado hacia el que se aspira.
  • Organización y dirección del proceso de enseñanza aprendizaje, desde posiciones reflexivas del alumno, que estimulen el desarrollo de su pensamiento y su independencia cognoscitiva.
  • Estimular la formación de conceptos y el desarrollo de los procesos lógicos del pensamiento y el alcance del nivel teórico, en la medida que se produce la apropiación de los procedimientos y se eleva la capacidad de resolver problemas.
  • Orientar la motivación hacia la actividad de estudio y mantener su constancia. Desarrollar la necesidad de aprender y entrenarse en cómo hacerlo.
  • Desarrollar formas de actividad y comunicación que permitan favorecer el desarrollo individual, logrando una adecuada interacción de lo individual con lo colectivo en el proceso de aprendizaje.
  • Vincular el contenido de aprendizaje con la práctica social y estimular la valoración por el alumno en el plano educativo.
  • Dirigir el proceso de enseñanza/aprendizaje en la concepción histórico-cultural en la Psicología representada por L.S. Vigotsky, sus colaboradores y seguidores. Sus postulados fundamentales son los siguientes:
  • La naturaleza histórico social del hombre.
  • El carácter activo del hombre.
  • La unidad de la actividad y la comunicación.
  • El carácter mediatizado de la psiquis humana.
  • La unidad de lo cognitivo y lo afectivo.
  • La unidad de la enseñanza y el aprendizaje.
  • La enseñanza como fuente de desarrollo (ZDP).
  • La relación de lo externo y lo interno (interiorización).

Otro aspecto a destacar del enriquecimiento de la Pedagogía Socialista en el contexto cubano es la estrecha vinculación que se ha establecido y progresivamente se fortalece de los principios marxista leninistas con el ideario martiano. José Martí fue un luchador incansable por la enseñanza científica, por la vinculación de la escuela con la vida, por el vínculo estudio y trabajo; todo lo cual se resume a nuestro entender en la expresión: "En la escuela se ha de aprender el manejo de las fuerzas con que en la vida se ha de luchar. Escuelas no debería decirse, sino talleres. Y la pluma debería manejarse por la tarde en las escuelas; pero por la mañana la azada".

La Revolución Cubana ha materializado estas ideas como principio rector de la Pedagogía Cubana –planteados anteriormente- con el establecimiento de la relación estudio-trabajo, teoría-práctica, escuela-vida y enseñanza-producción.

Sobre esta base en cada nivel de enseñanza se tiene en cuenta dichos principios haciéndose cumplir a partir del desarrollo de tareas específicas para cada niño y niña, su nivel de complejidad responderá justamente al nivel de enseñanza de la cual se trate.

La creación del sistema de escuela en el campo o de escuelas al campo contribuye al cumplimiento de dicho principio, para ello el Estado garantiza los recursos mínimos para que nuestros estudiantes asuman la responsabilidad de ciertas producciones, fundamentalmente agrícolas, en función de la sociedad que se construye. Otro elemento que fortalece la conciencia de productores en los estudiantes es el aporte de días vacacionales a actividades productivas, cuestión que se realiza de forma voluntaria por ellos.

Las relaciones que se establecen en el acto educativo, constituye otro de los elementos que la Pedagogía Socialista fundamenta, considerando para ello que: el estudiante es un ente activo y que la relación profesor/maestro- estudiante está mediatizada por el acto educativo con un carácter dialéctico y donde la retroalimentación por parte del profesor le da la posibilidad de reconsiderar los problemas que se presentan durante dichas relaciones. Las mismas están sujetas al cumplimiento de determinadas normas que están en relación directa con las normas educativas y morales establecidas por la propia sociedad.

El respeto mutuo constituye la base para el logro de unas relaciones armoniosas, donde se considera que la lógica del estudiante no tiene porqué ser la lógica del profesor.

Desde el punto de vista didáctico también existen importantes contribuciones de los educadores cubanos al enriquecimiento de la Pedagogía Socialista:

  • La concepción de la clase y su tipología respondiendo a las necesidades del estudiante.
  • Los objetivos del proceso educativo que responden a las demandas sociales del modelo que se edifica en Cuba.
  • El empleo de los medios de enseñanza, en correspondencia con los cambios tecnológicos y su introducción en el sistema educativo cubano, se ha estado trabajando en la concepción sobre el empleo de los mismos en correspondencia con las edades y sistema de conocimientos de los estudiantes.
  • Los contenidos de la enseñanza se han perfeccionado en correspondencia con los resultados de estudios e investigaciones sobre qué se necesita en cada nivel de enseñanza.
  • La existencia de la escuela como centro cultural más importantes de la comunidad.
  • Perfeccionamiento de la labor de las estructuras de dirección con los centros y la idoneidad de los cuadros y profesores para su labor.
  • El trabajo integrado de los Institutos Superiores Pedagógicos y las Direcciones Provinciales de Educación.
  • Lograr el dominio del ambiente escolar y el conocimiento de las características de los educandos.

La concepción de currículo, es otro de los aspectos en el cual la Pedagogía Socialista realiza importantes aportes, destacándose Ariel Ruiz Aguilera, Carlos Álvarez de Zayas, Fátima Advine, García Ramos, L.; Cerezal Mezquita, J.; Leal García, H.; Valle Lima, A.; Pérez Álvarez, F, entre otros, quienes han dejado explícita toda una concepción desde el punto de vista de la teoría cubana de la educación sobre la comprensión de este elemento dentro de la Didáctica.

En cuanto a las tendencias pedagógicas se requeriría un análisis mucho más pormenorizado, para fundamentar qué sucede en el plano de la concepción de la Pedagogía cubana con el empleo de las mismas, aunque preliminarmente podemos considerar que ellas se han manifestado en correspondencia con el mismo proceso en que se han desarrollado cada una de ellas, que se articulan coherentemente a partir de las exigencias planteadas por nuestra sociedad. Los pedagogos cubanos han realizado el análisis crítico de la forma en que se han puesto en práctica las diferentes tendencias y en los momentos actuales la concepción es tomar de ellas aquello que resulte importante para perfeccionar nuestro sistema.

Si bien en la teoría la Pedagogía Socialista se ha enriquecido con los aportes realizado por los educadores cubanos, también podemos afirmar que en la práctica se han consolidado dichas formulaciones y ahí tenemos las transformaciones emprendidas desde hace poco más de 5 años en la educación secundaria en el país, todo ello consecuencia de importantes estudios que demuestran la necesidad de formar a un individuo con conocimientos muchos más sólidos y a tono con el desarrollo que va alcanzando la introducción de las nuevas tecnologías en el quehacer económico del país.

Podemos mencionar entonces:

  • Introducción de la enseñanza de la computación desde edades tempranas.
  • El empleo de las teleclases en la enseñanza primaria, secundaria y preuniversitaria.
  • La organización de los grupos clases en 15 a 20 estudiantes.
  • La existencia de los profesores generales integrales (PGI).
  • La universalización de la enseñanza universitaria.

Además todo lo anterior se pone de manifiesto en los programas de gran impacto que se han concretado en la educación:

  • Un televisor por aula y los videos necesarios.
  • Electrificación de todas las escuelas.
  • Inicio del canal educativo.
  • Generalización de la enseñanza de la computación a todos los niveles de enseñanza: educación preescolar, educación general politécnica y laboral, educación especial, educación técnica y profesional, formación y perfeccionamiento del personal pedagógico, educación de adultos y educación superior.
  • Universidad para todos.
  • Mesas redondas y tribunas abiertas.
  • Formación de maestros emergentes.
  • Incremento de maestros primarios y de computación.
  • Formación de trabajadores sociales.
  • Escuelas de instructores de arte.
  • Centro de superación integral de jóvenes.
  • Construcción y reparación de escuelas y aulas.
  • Universalización de la educación superior.

A manera de resumen, podemos decir que Cuba está en el mundo. Recibe sus efectos y contradicciones que, por supuesto, la afectan, pero su forma de reaccionar es peculiar porque parte de una filosofía diferente –expresada con anterioridad- a la que impera en otros países también afectados por las condiciones históricas imperantes.

La Revolución Socialista es un hecho histórico profundo que ofrece oportunidades de poseer maneras de pensar diferentes, más humanistas, que las soluciones puramente tecnocráticas que se esgrimen como fin de la educación en el mundo. No se desprecia en manera alguna la necesidad de participar en la revolución de la tecnología, la información y las comunicaciones que vive el mundo contemporáneo, pero como un medio de la educación, pues su fin está en la formación cultural e integral del hombre. Con nuestras razones, sin desdeñar las experiencias positivas que le lleguen de otros países, Cuba aplica sus propias ideas, que tienen profundas raíces en el pensamiento cubano y camina segura hacia el futuro.

Conclusiones:

  1. La pedagogía tiene sus sustentos en el propio desarrollo sociohistórico del hombre, por ello sus objetivos es la manifestación de las necesidades generadas por cada época histórica.
  2. La pedagogía socialista tiene sus orígenes en la propia interpretación del papel de la educación realizada por los principales representantes del renacimiento, considerándola como la esencia de las transformaciones sociales.
  3. Los principales aportes de la Pedagogía Socialista podemos encontrarlo en los fundamentos del Marxismo Leninismo sobre la educación así como en el ideario de José Martí sobre el acto educativo y el arte de enseñar, entre otros aspectos.
  4. La educación cubana es la manifestación del desarrollo de la Pedagogía Socialista, sustentada en el profundo humanismo y la necesidad de educar al hombre para interpretar y poder transformar el mundo que le ha tocado vivir.
  5. El principio de estudio/trabajo; la vinculación de la familia con la escuela; la existencia de un currículum que responda a las demandas y exigencias de la sociedad; la aplicación de los adelantos de la informática y la tecnología al proceso educativo, entre otros, constituyen los aportes de la pedagogía cubana a la pedagogía socialista, poniendo en manos de la sociedad la posibilidad de transformar la sociedad por un mundo mucho mejor.

Bibliografía:

  • Alfonso González, G., Ichikawa Morin, E., Rojas Gómez, M. y Valdés Bernal, S. (1997). La polémica sobre la identidad. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
  • Alfonso González, G.; Ichikawa Morín,E.; Rojas Gómez,M.; Valdés Bernal, S. (1997). La polémica sobre la identidad. Ciudad de la Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
  • Bernal, J.D (1986). Historia social de la ciencia. Ciudad de la Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
  • Blanco, A. (2003). Filosofía de la Educación. Selección de lecturas. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
  • Buenavilla, R. y otros. (2004). Reflexiones teórico – prácticas desde las Ciencias de la Educación. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
  • Díaz Pendás, H.; Leal García, H.; Romero Tamudo, M.; Pérez González, S.N. y Rodríguez Ben, J.A. (2002). Enseñanza de la Historia. Selección de lecturas. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación.
  • Fabara Garzón, E. (1997). Las innovaciones en un sistema educativo moderno, Educación, (La Habana), No. 91, mayo-agosto, Segunda Época, pp. 20-26.
  • García Ramos, L.; Cerezal Mezquita, J.; Leal García, H.; Valle Lima,A.; Pérez Alvarez, F (s/ f). Fundamentos teóricos y metodológicos de una propuesta curricular para la escuela Secundaria Básica actual. ICCP (En Imprenta)
  • González Pérez, M.; Hernández Díaz, A.; Hernández Fernández, H.; Sanz Cabrera, T. (2003). Currículo y formación profesional. Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior. Universidad de la Habana. Ciudad de la Habana: Departamento de Ediciones e imprenta. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, CUJAE.
  • Hernández, F. (1988). La globalización mediante proyectos de trabajo". Cuadernos de Pedagogía, (Madrid), Enero, No. 155, pp. 54- 59.
  • Hobsbawm, E. (2003). Historia del siglo XX. [ en línea] Disponible en :
  • Leal García, Haydée (2000). Pensar, reflexionar y sentir en las clases de Historia. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación.
  • Marti Brenes, C., Prieto, A. y Hart Dávalos, A. (1996). Toda gran libertad supone una gran responsabilidad. Cuba: Editorial CREART.
  • Martínez Llantada, M. (1987). La enseñanza problémica de la Filosofía Marxista Leninista. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.
  • Piñeiro Suárez, N. (2000). Propuesta de un sistema de actividades para el desarrollo de la Educación Ideopolítica de los estudiantes de Secundaria Básica a partir de la temática "El capitalismo contemporáneo, sus consecuencias para los países subdesarrollados". Trabajo de grado. Maestría en Ciencias de la Educación, Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño, Santiago de Cuba.
  • Riera, S. y Villarrubias, P.(1986). Globalización e interdisciplinariedad". Cuadernos de Pedagogía, (Madrid), Julio- Agosto, No. 139, pp. 47- 53, 1986.

 

 

 

Autor:

M.Sc Nereyda Piñeiro Suárez.

Profesora Asistente.

Ing. Ana I Piñeiro Suárez.

Profesora Instructora.

M.Sc Pedro Calderón Fornaris.

Profesor Asistente.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente