Primer respondiente: El socorro vital que puede salvar vidas (página 2)
Enviado por wilfrido tsuchida
Selección del área de TRIAGE, que corresponde al primer nivel de atención.
Administración de primeros auxilios inmediatos.
Comunicaciones expeditas (una sola vía).
Todas estas acciones se ven perjudicadas y dificultadas por elementos no deseados tales como:
Asistencia por personas no preparadas.
Falta de organización y coordinación, lo que genera anarquía, confusión y acciones competitivas no efectivas.
PUESTO DE COMANDO
El puesto de comando organizará y coordinará todas las acciones que se van a llevar a cabo. Este puesto debe estar formado por el siguiente personal:
Un representante de ESTADO (Orden y seguridad, policía, bomberos, defensa civil, gendarmería, ejército, etc.)
Un representante de bomberos (Rescate y traslado de víctimas).
Un coordinador médico (Acciones de salud).
Un representante de la Cruz Roja-Cruz Blanca H.I. etc. (Primeros auxilios).
Un representante de la Defensa Civil u orden público. (Orden y Seguridad).
Todo el grupo debiera identificarse de una sola forma para ser reconocidos por todas las personas encargadas de prestar colaboración. Esta identificación se podría ser un brazalete del mismo color.Las funciones del puesto de comando se pueden resumir como sigue:
Evaluar la magnitud del desastre: Naturaleza, Ubicación, N° de heridos, Vías de acceso, etc.
Coordinar diferentes acciones en el área.
Delimitar la zona afectada.
Establecer medidas de seguridad.
Mantener un sistema de comunicaciones expeditas.
Mantener un puesto de información pública.
COORDINADOR MEDICOEs el encargado de llevar a cabo todas las gestiones de salud. Generalmente está a cargo de un médico con experiencia en desastres, y en su ausencia podría ser reemplazado por un enfermero con las mismas características.Las funciones del coordinador médico se pueden resumir como sigue:
Organizar y coordinar la atención médica de emergencia.
Coordinar la movilización y transporte de víctimas.
Designar funciones sobre el personal de salud.
Designar un OFICIAL TRIAGE (Puede ser el mismo).
ORGANIZACIÓN IDEAL DEL ESCENARIO DEL DESASTRELo ideal es asignar áreas que permitan un adecuado manejo de las víctimas y de las personas que rodean la situación: familiares, prensa, equipos, etc. Así, debe asignarse un área de triage propiamente tal, la que se subdivide en 4 sub-áreas designadas con el color rojo (pacientes con primera prioridad de atención y traslado), amarillo (segunda prioridad), verde (tercera prioridad) y negra (área donde se colocarán a los pacientes fallecidos), un área para el puesto de comando, otra para la ubicación de los recursos materiales y por último áreas para ubicar a los informantes y espectadores.
EVAUACION DE VICTIMAS DE DESASTRETRIAGE EXTRAHOSPITALARIO Para evaluar a las víctimas de un desastre existe un único procedimiento que permite dar un máximo de beneficios a la mayoría de los pacientes, y que se conoce como TRIAGE.TRIAGE es un vocablo francés que significa " clasificación y selección de heridos de guerra o de un desastre para determinar prioridad de necesidades y el lugar adecuado de tratamiento."El objetivo que persigue el TRIAGE es clasificar rápidamente a los heridos en función del beneficio que obtendrán los pacientes cuando se les otorgue una atención médica. NO se considera exclusivamente la gravedad de las lesiones para determinar la prioridad de atención.Por lo tanto podemos deducir que la prioridad más alta se concede a los pacientes que recibiendo una atención médica intensiva pueden modificar dramáticamente el pronóstico de sus lesiones, ya sea en forma inmediata o tardía. En cambio los pacientes pre-morte, que requieren mucha atención y que presentan una expectativa muy pobre de sobrevida, se les atribuye la prioridad más baja.El oficial TRIAGE dispone de 60 segundos por cada víctima para realizar una evaluación que le permita definir la prioridad de atención y traslado de cada paciente.
AREA DE TRIAGECorresponde al área física donde se ubican las víctimas cuando han sido rescatadas (mencionadas dentro de la organización del área de desastre). En ese lugar se les someterá a un examen físico para asignar prioridades de tratamiento y traslado a centros asistenciales más complejos. El área está a cargo del personal de salud (médico, enfermero, paramédico).El área a su vez está dividida en 4 sub-áreas, cada una designada con banderas de color rojo, amarillo, verde y negro, donde se dispondrán los pacientes de acuerdo a la prioridad otorgada.PROCEDIMIENTO DE TRIAGELa primera orden que se debe dar es pedir a los pacientes involucrados que se levanten y caminen. Los que puedan hacerlo por sí mismos se destinan al área verde. Enseguida, hay que dirigirse a la persona más cercana que fue incapaz de caminar para comenzar a realizar el TRIAGE.Esta categorización se realizará tomando en cuenta 3 parámetros: Ventilación, Perfusión y Estado de conciencia.
Ventilación: Se evalúa si la persona respira o no y se asignan prioridades de acuerdo a lo siguiente:
Sin respiración Paciente fallecido
Más de 30 por minuto Se asigna prioridad inmediata
Menos de 30 por minuto Se asigna prioridad demorada
Perfusión: Se evalúa palpando el pulso radial. Se debe tener en cuenta que el punto anterior (ventilación) es más importante y por lo tanto, para dar prioridad a través de éste punto, estamos considerando que existe una respiración adecuada. Se asignan prioridades de acuerdo a lo siguiente:
Pulso radial presente Se asigna prioridad demorada
Pulso radial ausente Se asigna prioridad inmediata
Conciencia: Se evalúa en tercer lugar de importancia y de la siguiente manera:
Responde órdenes simples Se asigna prioridad demorada
No responde órdenes simples Se asigna prioridad demorada
Cuando se hace este tipo de evaluaciones resulta muy práctico identificar a los pacientes con algún tipo de distintivo. Es por esto que el sistema TRIAGE considera el uso de un tipo especial de tarjetas llamadas TARTEM (tarjetas de TRIAGE de emergencias médicas). Estas tarjetas usan colores para identificar las prioridades de cada paciente, de manera tal que el rojo se utiliza para indicar pacientes que tengan primera prioridad de traslado, las amarillas segunda prioridad de traslado, las verdes tercera prioridad de traslado y las negras que indican un paciente fallecido sin prioridad.Cada tarjeta como ya habíamos mencionamos anteriormente debe contener en lo posible los siguientes datos:
Nombre y dirección del paciente.
Edad y sexo.
Señalar en un diagrama las zonas lesionadas.
Anotar la administración de medicamentos, vías y hora.
Colocar nombre de la persona que realiza el TRIAGE.
Este método es de fácil visibilidad, permite la identificación rápida de los datos del paciente y naturaleza de la lesión, y la prioridad otorgada para el tratamiento y transporte.Los lesionados se disponen en orden en cada área de TRIAGE señalada con la bandera correspondiente. La decisión de iniciar atención médica de los lesionados en el mismo lugar dependerá del número de víctimas, la gravedad de las lesiones, el tiempo de espera para la ayuda, la capacitación del personal y los recursos humano y material disponibles.En general, la atención médica va dirigida a prestar los primeros auxilios que permitan la supervivencia del paciente.CLASIFICACION DE VICTIMAS DE ACUERDO A LA OPS Y OMSUtilizando el código de colores que revisamos anteriormente, estos organismos han categorizado ciertas patologías dentro de cada grupo para darnos cierta orientación al momento de evaluar y otorgar prioridad a un paciente.De esta manera vamos a distinguir los cuatro grupos mencionados:Código Rojo (primera prioridad)
Problemas respiratorios no corregibles en el mismo sitio.
Paro cardiaco (Que se haya presenciado en ese momento).
Pérdida apreciable de sangre (1 litro).
Pérdida de conciencia.
Perforaciones torácicas o heridas penetrantes abdominales.
Algunas fracturas graves (pelvis, tórax, vértebras).
Quemaduras complicadas por compromiso a nivel de la vía aérea.
Código amarillo: (segunda prioridad)
Requieren cuidados, pero sus lesiones no son de tanta gravedad como para que sus vidas corran peligro.
Quemaduras tipo AB con más del 30% de superficie corporal comprometida.
Quemaduras tipo B con más del 10% de superficie corporal comprometida.
Quemaduras complicadas por lesiones mayores o tejidos blandos o fracturas menores.
Quemaduras tipo B que involucran áreas críticas como manos, pies, cara, sin problema de vía aérea.
Pérdida de sangre moderada ( 500 cc).
Lesiones dorsales con o sin daño de columna vertebral.
Pacientes consientes con daño cráneo-encefálico importante (Confusión mental, hematoma subdural).
Los pacientes que presenten daño cráneo-encefálico pueden presentar los siguientes signos que nos ayuda a objetivarlo.
Salida de LCR por oído o nariz.
Aumento rápido de la presión sistólica.
Vómitos biliosos.
Cambio en la frecuencia respiratoria.
Pulso menor de 60 por minuto.
Hinchazón o amoratamiento por debajo de los ojos (Fascie mapache).
Anisocoria.
Reacción motora débil a la estimulación sensitiva.
Código verde (tercera prioridad):
Esta se puede clasificar en lesiones menores y lesiones mortales. Se incluyen éstas últimas en tercera prioridad porque la posibilidad de sobrevida es baja y requieren demasiada atención médica que va en desmedro de la atención dirigida a pacientes con mejores posibilidades de sobrevida.
Lesiones menores: Sin riesgos para su vida
Fracturas menores
Abrasiones, contusiones
Quemaduras menores.
Quemaduras de tipo AB menores del 15% de sup. corporal.
Quemaduras tipo B menores del 2% de sup. corporal.
Quemaduras tipo A menores del 20% de sup. corporal.
Lesiones mortales: Pocas posibilidades de sobrevida.
Quemaduras tipo Ab y B mayores del 40% de la superficie corporal.
Quemaduras tipo AB y B mayores del 40% de la superficie corporal asociado a lesiones cráneo-encefálicas o torácicas mayores.
Lesiones craneales con exposición de masa encefálica y paciente inconsciente.
Lesiones cráneo-encefálicas con paciente inconsciente y fracturas mayores.
Lesiones de columna vertebral con ausencia de sensibilidad y movimientos.
Paciente mayor de 60 años con lesiones mayores graves.
Código negro: Pacientes fallecidos.
PARTE V
Evacuación de lesionados
EVACUACION DE LESIONADOSEs importante en este capítulo considerar algunos aspectos que nos van a ayudar o perjudicar a la hora que necesitemos transportar a los lesionados que han sido evaluados y categorizados.
El número elevado de medios de transporte entorpece el traslado y la atención médica.
La evacuación expedita y adecuada de las víctimas disminuye la morbi-mortalidad de las mismas.
Deberá existir un sitio físico designado por el comando de operaciones en el que se ubiquen las ambulancias y otros vehículos de transporte, debiendo existir un tráfico fluido de entrada y salida de vehículos.
El transporte dentro del área de TRIAGE se debe hacer en sillas, camillas, tablas, etc.
El coordinador de salud y oficial TRIAGE decidirán el medio de transporte y destino de cada lesionado.
TRIAGE INTRAHOSPITALARIO
Corresponde a la organización que debe tener el centro asistencial donde finalmente llegarán las víctimas del desastre. Para eso consideremos las siguientes premisas:
Los pacientes deberán ingresar por una sola vía.
Los pacientes deberán pasar por un área de TRIAGE intrahospitalario para la clasificación de pacientes.
Debe existir un oficial TRIAGE, cuyo cargo recaerá en un médico con experiencia que delegue técnicas de resucitación y manejo de víctimas a otros médicos.
El objetivo de éste TRIAGE intrahospitalario es:
Recibir víctimas originadas por accidente o desastre.
Clasificación rápida de víctimas para su conducción al área de tratamiento apropiado.
Proveer sólo tratamiento básico necesario para salvar la vida de una persona (traqueotomía, toracocentesis, disección venosa, hemostasia, etc.)Las funciones del oficial TRIAGE son:
Supervisar el área de TRIAGE.
Clasificación de pacientes.
Iniciar procedimientos básicos.
Asignar una persona para la supervisión y coordinación del grupo de ambulancias.
Asumir la responsabilidad del área de TRIAGE y del personal.
Verificar materiales y equipos.
Organizar recursos asignados al área de TRIAGE.
TRASLADO EN AVION
La reanimación básica y avanzada previa al vuelo, considera entre otras: aspiración de secreciones y oxigenación del paciente con mascarilla multiventuri, intubación orotraqueal, inmovilización espinal, cervical y pelviana, reposición enérgica de volumen para optimizar la volemia mediante la administración de ringer lactato, férulas neumáticas, drenaje de cavidades (neumotórax, hemotórax), control de hemorragia, etc. evitando de esta manera el traslado de pacientes inestables en quienes las intervenciones terapéuticas en vuelo deben ser las mismas, para evitar transformar éste en una aventura iatrogénica. El plan de vuelo y transporte del paciente está a cargo del médico jefe de la unidad de trauma, quien con la colaboración de los pilotos determina altura de vuelo, velocidad crucero, aceleración de despegue y aterrizaje, etc. a su vez, considera para el traslado: factibilidad de vuelo, gravedad del paciente, contraindicaciones de traslado, condiciones atmosféricas, etc. Durante el vuelo se mantiene monitoreo y registro de variables fisiológicas y clínicas, además de la permanente comunicación con el hospital base.CONTRAINDICACIONES DE TRASLADO AÉREO EN TRAUMA.Absolutas:
Paro cardiorespiratorios de menos de 48 hrs. de evolución o descompensado por trastornos del ritmo.
Shock hipovolémico, cardiogénico y séptico descompensado.
Neumotórax o hemotórax no drenado.
Hipertensión endocraneana severa no tratada.
Enfermedad por descompresión.
Embarazo con sufrimiento fetal agudo.
Pronóstico fatal precoz.Relativas:
Insuficiencia respiratoria aguda no tratada.
Drenaje pleural retirado recientemente (3 días ).
Cirugía intestinal dentro de los primeros 10 días de evolución (que impliquen sutura intestinal o gastroesofágica) y cirugía ocular reciente.
TEC con Glasgow menor o igual a 8 no intubado.
Anemias moderadas o severas, no tratadas.
Fracturas mandibulares complicadas, no intubadas.
Inestabilidad hemodinámica refractaria a medidas habituales
TABLA 1: SISTEMA DE CLASIFICACION PARA TRIAGE DE ADULTOS
Clase 1 (Leve) | Clase 2 (Moderado) | Clase 3 (Complejo) | Clase 4 (Severo) | Clase 5 (Crítico) | |
Dolor en tobillo Abrasiones Quemaduras de 1º grado con menos del 20% Conjuntivitis Dolor dental Cambio de vendajes Cuerpo extraño simple en manos o pies Fracturas simples de dedos Confección de receta Sutura simple pequeña | Reacción alérgica de varios días Bursitis Síntomas de gripe o resfrío Lesión en la espalda (caminando) Quemaduras de 2º grado con menos del 10% Epistaxis (estable) Celulitis Cuerpo extraño en ojo/oído/garganta Lesión del ojo (no amenaza la visión) Fracturas de nariz/mano/pie (sin luxación) Laceración mayor de 1 cm en pierna o brazo Polaquiuria o disuria (sin dolor en flanco o fiebre) Pérdida vaginal | Dolor torácico (con SV estables) Dolor abdominal (con SV estables) Abuso de alcohol o abstinencia leve Reacción alérgica (SV estables, sin disnea) Amputación de dedos Asma Precauciones con columna cervical Quemaduras de 2º grado con más del 10% Trombosis venosa profunda Problemas abdominales crónicos Pérdida de conciencia Epistaxis (con SV inestables) Retención urinaria Cetoacidosis diabética Migraña Lesión en ojo (con amenaza para la visión) Inhalación de humo Fractura cerrada de miembros Sangrado vaginal Disnea (sin trastorno de la vía aérea) Gastroenteritis (náuseas y vómitos) Traumatismo de cráneo (con pérdida de conciencia?) Convulsiones (sin trastorno de la vía aérea) Hemorragia digestiva (SV estables) | Angina inestable Reacción alérgica (con disnea) Alteración de la conciencia (Score de Glasgow más de 5) Dolor abdominal (con SV inestables) Quemaduras de 3º grado con más del 20% Edema pulmonar Cetoacidosis diabética con SV inestables Fractura de más de 2 miembros (con SV estables) Hemorragia digestiva con SV inestables Hipotermia (conciente) Intoxicación (inestable) Convulsiones (primer evento) Cefalea (con alteración del nivel de conciencia) Traumatismo de cráneo conciente (con antecedente de pérdida transitoria de conocimiento) | Infarto agudo de miocardio (con SV inestables) Score de Glasgow menor de 5 Shock anafiláctico Shock cardiogénico Amputación (miembro amenazado) Quemaduras de 3º grado con más del 20% Trauma con hipotermia Paro cardíaco Estado de mal asmático Estado de mal epiléptico Inhalación de humo e inconciente Traumatismo de tórax Fractura de miembros (con amenaza para miembros y compromiso de columna cervical) Politraumatismo (o historia de mecanismo de la lesión compatible con trauma severo) |
* Basado en ref. Bibliográfica 15, con modificaciones. SV: signos vitales.
TABLA 2 CATEGORIAS DE LA ESCALA DE TRIAGE DE AUSTRALASIA*
Cat. | Respuesta | Descripción de la categoría | |||||||||||||||||
1 | Amenaza inmediata para la vida | Amenaza inmediatamente la vida | |||||||||||||||||
2 | Evaluación y tratamiento dentro de 10 min | Amenaza inminente para la vida, o es importante debido a que el tratamiento es crítico en relación con el tiempo o hay dolor severo | |||||||||||||||||
3 | Evaluación y tratamiento deben comenzar en 30 min | Amenaza potencial para la vida, o situación de urgencia, o la práctica humanitaria determina que se alivie el dolor o el disconfort o el malestar dentro de 30 minutos | |||||||||||||||||
4 | Evaluación y tratamiento deben comenzar en 60 min | Potencialmente serio para la vida, o situación de urgencia, complejidad o severidad significativas, o la práctica humanitaria determina que se alivie el disconfort o malestar severos dentro de 60 min | |||||||||||||||||
5 | Evaluación y tratamiento deben comenzar en 120 min | Menos urgente o problemas clínico-administrativos |
PARTE VI
El Voluntario
El voluntariado es el trabajo de las personas que sirven a una comunidad o al medio ambiente por decisión propia y libre. El término también hace referencia al conjunto de dichas personas, los voluntarios. Por definición, los voluntarios no cobran por su trabajo. Y siempre que se puede se ayuda a los más necesitados.
Hay diferentes motivaciones que mueven a estas personas a dedicar parte de su tiempo al trabajo no remunerado. También hay distintas maneras de ser voluntario: una clasificación básica distingue al voluntariado formal (el realizado dentro de organizaciones no lucrativas) del informal (los voluntarios actúan individualmente o en grupos no registrados). Otra clasificación elemental distinguiría el voluntariado en el que los beneficiarios son personas de aquél en el que el trabajo mejora el medio ambiente (en general o parte de él: animales, plantas, etc.).
Foto: Campaña prevención diabetes trabajo de voluntariado.
El trabajo voluntario debería cumplir tres condiciones,:
Ser desinteresado: el voluntario no persigue ningún tipo de beneficio ni gratificación por su ayuda.
Ser intencionado: el voluntario persigue un fin y un objetivo positivo (buscar un cambio a mejor en la situación del otro) y legítimo (el voluntario goza de capacidad suficiente para realizar la ayuda y de cierto consentimiento por parte del otro que le permite que le ayude).
Estar justificado: responde a una necesidad real del beneficiario de la misma. No es un pasatiempo ni un entretenimiento sin más, sino que persigue la satisfacción de una necesidad que hemos definido previamente como tal. Generalmente se busca el beneficio del otro a través de un esfuerzo personal, movido por algo, buscando como decimos, un fin justificado.
Motivaciones del voluntariado
Altruismo: los voluntarios pretenden el beneficio de otros sin recibir ninguna gratificación económica por ello.
Solidaridad: se trabaja no sólo para otros sino con otros, sintiendo sus problemas como propios, igual que las acciones para solucionarlos y los beneficios obtenidos así.
Calidad de vida: ayudar a otros hace sentirse bien a los voluntarios.
Devolución de favores recibidos: personas que se beneficiaron del trabajo voluntario de otras devuelven lo recibido a la sociedad.
Convicciones religiosas: la fe mueve a los voluntarios creyentes.
Aumentar posibilidades de trabajo: muchos empresarios valoran el trabajo voluntario (por la iniciativa, responsabilidad, etc. de los que lo realizan). El voluntariado es especialmente útil para encontrar trabajo en el campo social.
Aumentar las relaciones sociales: A través del voluntariado se suele conocer a mucha gente. Además los voluntarios que se dedican a un mismo fin suelen tener intereses comunes.
Voluntariado como principio humanitario
El Voluntariado puede entenderse de un sentido amplio trascendiendo los límites del empleo remunerado y de las responsabilidades normales, convencidas que la actividad a realizar es útil para la humanidad y uno mismo. Es en estos términos donde se puede profundizar el significado del espíritu humanitario y compasivo de las personas.
Terminología "La palabra «voluntario», aplicada a una persona, no significa necesariamente que trabaje sin remuneración, sino que trabaja por propia voluntad, sin imposición exterior. En un ejército, se llama voluntarios a los hombres que se alistan por propia voluntad, sin estar obligados por la ley, o que se ofrecen para cumplir una misión peligrosa o difícil."
ESPIRITU DE SERVICIO "Servir quiere decir dar, sacrificar una parte de sí mismo, de lo que se posee, en favor de otros, escribió Jean-G. Lossier. Según él, es necesario, en primer lugar, conocerse, encontrarse a sí mismo, único medio de conocer y de encontrar a los demás. Es muy cierto que cuanto más grande sea nuestra riqueza interior, más frutos producirán nuestro trabajo. Si no hay luz en nosotros, ¿cómo iluminaremos el camino?"
Derechos del voluntariado
Recibir, tanto con carácter inicial como permanente, la información, formación, orientación, apoyo, y en su caso, medios materiales necesarios para el ejercicio de las funciones que se les asigne.
Ser tratados sin discriminación, respetando su libertad, dignidad, intimidad y creencias.
Participación activamente en la organización en que se inserten, colaborando en la elaboración, diseño, ejecución y evaluación de los programas, de acuerdo con sus estatutos o normas de aplicación.
Ser asegurados contra los riesgos de accidente y enfermedad derivados directamente del ejercicio de la actividad voluntaria, con las características y por los capitales asegurados que se establezcan reglamentariamente.
Ser reembolsados por los gastos realizados en el desempeño de sus actividades.
Disponer de una acreditación identificativa de su condición de voluntario.
Realizar su actividad en las debidas condiciones de seguridad e higiene en función de la naturaleza y características de aquélla.
Obtener el respeto y reconocimiento por el valor social de su contribución.
Tipos de voluntariado
Por grandes áreas de acción
Voluntariado en acción social: es aquel en el que se colabora en un proyecto en el país donde se reside y en campos como la discapacidad, la migración, la exclusión, etc.
Voluntariado ambiental: es aquel relacionado con proyectos en defensa y protección del medio ambiente y animales.
Voluntariado en emergencias: es aquel relacionado con crisis y desastres puntuales, como pueden ser catástrofes naturales que asolan poblaciones.
Voluntariado de promoción de la Salud: Los que promueven la salud y acción de prevención de enfermedades.
Voluntariado en cooperación: es aquel relacionado con proyectos que se desarrollan en una comunidad perteneciente a un país distinto al que se reside.
Voluntariado cultural: es aquel en el que se colabora en la organización de actividades en salas de arte, museos, bibliotecas y otros espacios o entidades relacionados con la cultura. Dentro de éste, es interesante el caso del voluntariado lingüístico en el que se promociona la colaboración en la enseñanza y promoción de uso de una lengua.
Voluntariado deportivo: se refiere a la participación en una actividad deportiva a través de una asociación o un club, por ejemplo.
Voluntariado en eventos: implica la colaboración en la organización de eventos.
Foto: Voluntarios de FISAS. Ciudad de Posadas.
Tipos de voluntariado en cooperación
En sede: se refiere a la colaboración desde el país donde se reside en una organización con proyectos fuera de ese país, realizando actividades de sensibilización, captación de fondos, apoyo en la gestión, etc.
Voluntariado internacional: en el que se colabora directamente en un proyecto que se realiza en un país distinto a aquel en el que se reside habitualmente. Hay organizaciones que prefieren denominar a este tipo de colaboración "turismo solidario" o "viaje solidario".
Según la forma de entender la finalidad del voluntariado
Voluntariado asistencialista: alivia las consecuencias de una exclusión, sin buscar formas de cambiar esa situación.
Voluntariado desarrollista: busca un cambio en la exclusión, dotando a las personas que la sufren de herramientas para superarla.
Voluntariado activista: busca un cambio en la exclusión, denunciando las condiciones que la producen y exigiendo que éstas desaparezcan.
Voluntariado como mano de obra barata: muchas organizaciones lo utilizan para reducir costes de proyectos.
Según la involucración en una organización
Voluntariado formal: el voluntariado se realiza dentro del marco de una entidad constituida
Voluntariado informal: el voluntariado se realiza sin asociación o fundación que lo ampare, es decir, no se participa a través de una organización legalmente constituida.
Según el nivel ocupado por el voluntariado en la organización
Voluntariado de base: incluye a las personas voluntarias implicadas directamente en la ejecución de una actividad.
Voluntariado como responsable: incluye a las personas que coordinan a un grupo de voluntariado o se responsabilizan de un proyecto.
Voluntariado de cargo: implica a las personas que toman decisiones en una organización a través de un cargo en un órgano de gobierno.
Según el nivel de presencia o ausencia de la persona voluntaria en sede
Voluntariado presencial: el voluntariado se realiza en un centro o en un espacio físico de la entidad, en contacto directo con otras personas de la entidad y/o con las personas que se atienden.
Voluntariado virtual: el voluntariado se realiza telemáticamente, a través de canales como internet, un teléfono, etc.
Voluntariado semipresencial: parte del voluntariado es virtual y parte presencial.
Según el tiempo dedicado al proyecto
Voluntariado puntual o microvoluntariado: se requiere una participación reducida a unas horas o días. Hay organizaciones que prefieren referirse a este voluntariado como una forma de participación, pero no como voluntariado ya que -para ellas- el voluntariado implica un compromiso habitual.
Voluntariado en vacaciones: la persona se involucra durante el tiempo de sus vacaciones, aunque muchas organizaciones ofrecen y/o exigen recibir una formación anterior y participar en un período de reflexión y activismo posterior.
Voluntariado continuado: se requiere un compromiso habitual de la persona voluntaria, probablemente de un año como mínimo.
Tipos de voluntariado de perfiles menos habituales
Voluntariado de menores: se involucra a menores de 18 años en una actividad voluntaria. Según la mayoría de las legislaciones sobre voluntariado que existen, sólo las personas mayores de 18 años son voluntarias, así que este tipo de voluntariado implica el diseño de unas actividades concretas adaptadas a este perfil. La ley estatal de voluntariado no establece ningún mínimo de edad para realizar voluntariado.
Voluntariado en familia: pensado para dar una posibilidad de colaboración a personas con cargas familiares, mejorar lazos y -a la vez- para comenzar a sensibilizar a menores.
Voluntariado de mayores: promueve un envejecimiento activo y que los conocimientos y experiencias de mayores no se pierdan.
Voluntariado experto: promueve la involucración en proyectos de gente con menos tiempo pero con grandes niveles de conocimientos en una temática para que asesore en un proyecto. Es habitual que el voluntariado resultante sea intelectual y virtual.
Voluntariado corporativo: en él, una empresa promueve la involucración de personas de su plantilla en un proyecto, muchas veces en un voluntariado puntual como un "Día del voluntariado". Muchas organizaciones critican este tipo de voluntariado porque lo consideran una forma de lavar la imagen de la empresa. Por otro lado, muchas ONL lo utilizan como forma de captar fondos.
Voluntariado "embajador": promueve el compromiso de una persona célebre o famosa en un proyecto para aprovechar su imagen como instrumento de difusión de la iniciativa.
Según la relación con la exclusión
Ninguna relación: la persona voluntaria colabora sin tener ninguna relación anterior directa con la persona o el colectivo excluido.
Familiar: la persona voluntaria se involucra porque una amistad o una persona de su familia sufre una situación de exclusión.
Protagonista: la misma persona excluida es a la vez beneficiaria y voluntaria del proyecto. Este caso es muy habitual en el colectivo LGTB (lesbianas, gay, transexuales, bisexuales) y se trata de promover en otros colectivos.
Ex protagonista: la persona empezó siendo beneficiaria y acabó convirtiéndose en voluntaria. Es un caso habitual en el movimiento scout en el que muchos niños y niñas (exploradores) acaban convirtiéndose en monitores y monitoras (scouters) para grupos nuevos.
Según la actividad realizada
Voluntariado pedagógico: la persona voluntaria se implica en un proyecto de enseñanza.
Cibervoluntariado: la persona voluntaria participa en un proyecto de enseñanza del uso de la tecnología.
Voluntariado en ocio y tiempo libre: se participa en actividades lúdicas con el colectivo excluido.
Voluntariado en sensibilización: se participa en actividades de concienciación a la población sobre la situación de un colectivo o sobre una causa.
Tareas de apoyo en gestión: la persona voluntaria puede apoyar en tareas administrativas, de comunicación, informáticas, en la formulación de proyectos, en la búsqueda de recursos, en la traducción de textos, en la interpretación…
Voluntariado intelectual: la persona voluntaria asesora a una organización o una o varias personas de un colectivo excluido sobre cómo mejorar un proyecto.
Voluntariado para la acogida temporal: una familia completa o una persona es voluntaria y acoge en su propia casa a una persona. Es un caso habitual la acogida temporal de infancia que necesita cuidados de salud difíciles de conseguir en su país de origen.
Voluntariado en apoyo emocional: la persona voluntaria colabora apoyando a personas que sufren una situación personal muy difícil. Un ejemplo es el voluntariado en líneas de teléfono gratuitas para personas que sufren una depresión o en hospitales con personas con enfermedades de larga duración.
Voluntariado en deporte por la inclusión: la persona voluntaria participa en un proyecto que utiliza el deporte para mejorar la situación de un colectivo excluido. Por ejemplo: fútbol para personas sin hogar o senderismos con personas con enfermedades mentales.
Voluntariado como "delegado tutelar": significa representar y apoyar a una persona incapacitada legalmente por una discapacidad intelectual.
Extraído: De wikipedia.org
Fundamentos de FISAS. FISAS es una organización social de voluntarios. Trabajan por la salud de los pueblos. Nuestro principio básico es ¨ Entrenamos para salvar vidas ¨. Realizamos actividades para el desarrollo personal en función de la transformación social. Nuestro objetivo es ¨ Rescate y auxilio sanitario¨. FISAS en todos los países miembros tiene el propósito de formar PRIMER RESPONDIENTES Y TECNICOS EN URGENCIAS MEDICAS PREHOSPITALARIAS en zonas rurales y urbanas. Los futuros promotores de salud se capacitan en base a los temas relacionados con el desarrollo personal y social, y temas relativos a la salud, además de las correspondientes prácticas que reciben durante el desarrollo de los talleres de formación. Nuestro logo: FISAS: Simboliza la energía positiva que todos tenemos en nuestro ser para servir. 1.La Formación de Primeros Respondientes de Salud en zonas rurales y urbanas: Se realiza la primera capacitación en Talleres para primeros respondientes de salud en base a temas de prevención de enfermedades, temas de atención primaria, primeros auxilios y de nutrición. Reciben un Manual y se realizan prácticas relacionadas con estos temas, como por ejemplo operativos médicos, charlas informativas rescates en diferentes escenarios. Prevención de enfermedades, participan en campañas de vacunación, etc. Esta formación no solo está dirigida hacia la adquisición de los conocimientos básicos relacionados con la salud sino también hacia la formación n para el desarrollo personal y social de cada participante y futuro Pramedico o TUM de FISAS. 2. Los PRIMEROS RESPONDIENTES de salud realizan en sus respectivas comunidades actividades de prevención, operativos médicos, operativos de fumigación, reuniones formativas, charlas en escuelas a padres y alumnos, atención en primeros auxilios y orientación general. 3. La formación de salud es continua. Se realiza en reuniones formativas, talleres, seminarios, charlas, con médicos y con profesores de diversas especialidades de acuerdo a las necesidades y a los diversos temas de formación de salud Y rescate sanitario que se van presentando y al plan de crecimiento y desarrollo de dichos TUM de salud. La capacitación se irá modificando y perfeccionando con los aportes de la FISAS de cada país, y con el intercambio de experiencias entre todos sus miembros.
|
Cualquier agregado sobre el tema y significado de la acción a la palabra voluntarios seria redundar sobre lo mismo.
PARTE VI
Presentación Básica de los Primeros Auxilios
Presentación Básica de los Primeros Auxilios.
Caídas, picaduras de abejas, reacciones alérgicas, colisiones, desmayos razones varias, convulsiones, fiebre, intoxicaciones, etc. todas éstas constituyen accidentes comunes que pueden ocurrir en la casa, en la calle, al aire libre, en el trabajo, etc.
Y para ello es mejo estar preparado con un equipo básico, en la casa o en el vehículo, y con más razón si sale de campamento o picnic, donde mas demorara el auxilio profesional médico de emergencias. Teniendo en cuenta que como premisa siempre, el primer respondiente solo es auxilio y no tratamiento o cura, solo sostén vital y activación de emergencias medicas en camino.
Elementos recomendados:
Apósitos y vendajes:
20 curitas adhesivas de distintos tamaños.
5 almohadillas de gasa estéril de 3 x 3 pulgadas (7,5 cm x 7,5 cm).
5 almohadillas de gasa estéril de 4 x 3 pulgadas (10, cm x 7,5 cm).
2 Rollo de gasas.
2 Antifaz o almohadilla para cubrir los ojos.
1 Rollo de cinta dérmica adhesiva.
Vendas elásticas para vendar lesiones en la muñeca, codo, tobillo y rodilla (de 3 a 4 pulgadas de ancho).
Bolas varias de algodón estériles y aplicadores con punta de algodón e frasco hermético.
Otros suministros:
2 pares de guantes de látex (evitar tocar sangre o fluidos corporales de la victima)
Compresa fría instantánea
Perilla de succión o cualquier otro dispositivo de succión para enjuagar las heridas.
Termómetro
Pinzas para remover garrapatas, aguijones de insectos y pequeñas esquirlas.
Tijeras para cortar gasa
Cobija
Desinfectante para las manos líquidos y también impregnado en paños o tener jabón y agua a disponibilidad aunque sea en un bidón en el baúl del automóvil.
Manual de primeros auxilios
Lista de números para llamar en caso de emergencia
Medicamentos para cortaduras y lesiones:
Solución o paños impregnados con antisépticos tales como agua oxigenada, yodo-povidona, solución yodada, alcohol, etc.
Agua estéril o solución salina estéril tal como solución salina para lentes de contacto.
Solución o crema de Caladryl para picaduras de insectos simple como hormigas etc.
Crema de hidrocortisona, ungüento o loción para la comezón
Otros medicamentos:
Medicamentos para la fiebre y el dolor; por ejemplo aspirina, acetaminofeno (un nombre de marca: Tylenol) o ibuprofeno paracetamol, etc. Nota: No les dé a los niños ni a los adolescentes aspirina puesto que el uso de ésta se ha asociado con una enfermedad potencialmente grave llamada Síndrome de Reye. Jamás proveer medicamento a algún herido o traumatizado.
Antihistamínico (un nombre de marca: Caladryl para tratar las alergias y la hinchazón,
Medicamentos anti náuseas (antieméticos, metroclopramida) para tratar el mareo y otros tipos de náuseas.
Medicamento anti diarreico.
Medicamento antiácido para tratar el malestar estomacal
Antiespasmódico para dolor de estomago como ioscina (buscapina por ejemplo)
Piense en su familia o grupo donde usted pernoctara, habrá chicos, ancianos, mujeres, familias, animales peligrosos o domesticados, etc. Piense en alternativas para prever y no esperar una tragedia, la tragedia seria no prever. Y revise si no han vencido-caducado o ya está en faltante antes de partir o cerrar su maletín.
También los servicios de FISAS armaran un botiquín de emergencia si usted lo solicita, solo debe ir alguna de sus entidades. No solo lo armaran, sino que asesoraran gratuitamente en cada uno de los usos de sus elementos.
PARTE VIII
Atenciones posibles de emergencias en primeros auxilios para el primer respondiente
Ataque cardíaco:
La supervivencia de una persona en emergencia cardiorespiratorios se lograra sólo si cumple con acciones que forman la "cadena de la vida". Se llama cadena de la vida los pasos a seguir en casos de emergencias cardiorespiratorios.
Reanimación cardiopulmonar
En caso de estar ante un infarto o asfixia la premisa es intentar mantener el flujo de sangre continuo para evitar lesiones cerebrales o muerte cerebral, y para ello se puede practicar la resucitación cardiopulmonar RCP y hacer sostén de vida hasta la llegada de del SEM, Sistema de emergencias Medicas.
Aun sin tener mucho entrenamiento debe priorizar intentar mantener con vida a la víctima, se puede administrar RCP "solo con las manos" a una persona cuyo corazón se detuvo. La RCP "solo con las manos" utiliza compresiones torácicas para mantener la sangre circulando hasta la llegada de ayuda de emergencia. Por su parte, la respiración de rescate permite que el oxígeno fluya en los pulmones de la persona que ha dejado de respirar. Si ha recibido entrenamiento, puede usar compresiones torácicas y respiración de rescate. Para mantenerse actualizado, debe repetir el entrenamiento cada dos años. En entidades de organismos de rescates.
RCP en Adultos
Reconocimiento de las señales que hacen sospechar un problema cardiorespiratorios
Las señales son los signos y síntomas que pueden anticipar la aparición de un paro cardíaco.
Los signos son las manifestaciones que se pueden observar a simple vista, como la palidez o la dificultad respiratoria.
Los síntomas, en cambio, son las manifestaciones que la persona hace acerca de su estado: como el dolor, la sensación de opresión, la sensación de falta de aire.
Evaluación inicial de la emergencia y primeras acciones, se debe determinar el estado de conciencia de la persona, ubicándose rápidamente a la altura de sus hombros para detectar la existencia de alguna lesión visible. Para ello el docente que haga de rescatador debe tocar suavemente a la persona al tiempo que le indica que no se mueva y que le pregunta cómo se siente. Si la persona ha tenido un traumatismo o se sospecha trauma en el cuello y/o en la cabeza, sólo se la debe mover si es absolutamente necesario. El movimiento inapropiado de una persona con lesión en el cuello puede causarle parálisis permanente de las cuatro extremidades (cuadriplejía).
Una vez efectuado el diagnóstico de inconsciencia, haga activar de inmediato al S.E.M. Si puede pida a otra persona que lo haga de la forma que se indico en capítulos anteriores. Si está solo vaya usted y regrese a la brevedad.
Activación del sistema de emergencia médica -S.E.M.-
El sistema de emergencias médicas se activa llamando al número de teléfono del sistema de emergencia médica de su localidad. La persona que llama al S.E.M. debe proporcionar la siguiente información con la mayor calma posible repasando lo anterior y reafirmando concepto volvemos a mencionar:
Lugar de la emergencia con los nombres de las calles laterales.
El número de teléfono desde el que llama.
Qué sucedió, por ejemplo: quemadura, ataque cardíaco, fiebre, desmayo, etc.
El número de personas que necesitan ayuda.
Estado de la(s) persona(s) afectada(s).
Cuál es la ayuda requerida para la asistencia de la(s) persona(s).
Cualquier otra información que le sea requerida.
Asegúrese de que el personal del S.E.M. no tenga más preguntas.
Pida a quien tomó el pedido de asistencia que le indique qué hacer hasta la llegada de la ambulancia.
La persona que efectuó la llamada siempre debe ser la última en colgar.
Mencione si es solo ambulancia o también más ayuda como bomberos, policías, etc.
Pida indicaciones al servicio de emergencias sobre qué puede hacer hasta el arribo de la ayuda.
Si el S.E.M. no puede ser activado, ya sea porque no existe un sistema de emergencia local o donde se encuentra, o no tiene cómo comunicarse con él -y sólo en estos casos, traslade a la persona afectada a un centro asistencial, según se indica en Transporte y movilización de traumatizados y no traumatizados en capítulos posteriores.
Recuerde que si la persona afectada es un familiar de alguien, para trasladarlo a un centro asistencial debe tener el consentimiento de los familiares.
Si la persona corre riesgo inminente de muerte el traslado debe ser inmediato, aunque no se tenga la autorización del familiar responsable, o de la víctima en caso de tratarse de un adulto, requiera la presencia del SEM, pero no intervenga mas allá de lo que no lo permiten dando aviso luego a las autoridades.
Paso 1. Verifique el Área Antes de Actual y diga ÁREA SEGURA. La RCP nunca se debe realizar en una persona que esté consciente o respirando.
Para determinar si la persona está consciente se le pregunta con voz fuerte si "está bien" y se le sacude firmemente. (No se debe mover a la víctima si hay evidencia de una lesión seria como huesos rotos o sangrado, aunque realmente es más importante verificar que la persona pueda respirar) Si no se obtiene respuesta, se coloca a la víctima boca arriba y se libera la vía respiratoria colocando la palma de la mano en la frente de la víctima. Se empuja la frente hacia atrás, Se utiliza la otra mano (la cual debe estar ubicada al lado de la mandíbula) para levantar la barbilla hacia adelante.
Obstrucción de la vía aérea en una persona inconsciente.
Verificar que la Vía Respiratoria quede Abierta manera la lengua se despega de la parte posterior de la garganta permeabilizando así la vía aérea (maniobra de elevación de la mandíbula).
Apertura de la vía aérea: coloque una mano en la frente y, con la otra, eleve el mentón.
Para evaluar la presencia o ausencia de respiración normal, acerque su oreja a la boca y nariz de la persona, manteniendo abierta la vía aérea. Al mismo tiempo usted debe:
1. mirar si se mueve el tórax,
2. escuchar si entra y sale aire, y
3. sentir en su cara si hay flujo de aire.
Esta evaluación debe durar de 5 a 10 segundos. Si no se mueve el pecho y no se escucha ni se siente la respiración, la persona no respira y usted deberá darle Respiración de boca a boca.
Si la persona respira pero continúa inconsciente colóquela en la posición lateral de seguridad
Posición lateral de seguridad
Paso 2. En caso de sospecharse que la víctima tiene una lesión en el cuello, no se le debe inclinar la cabeza, sino colocar las manos al lado de las mejillas y halarle la cara con los dedos índices hacia la persona que realiza la maniobra. - Luego, se examina dentro de la boca y se limpia con los dedos cualquier desecho que se encuentre. No introducir los dedos si la persona está con convulsiones o espasmos.
Paso 3:
Si no se encuentra ninguno de estos signos, se debe comenzar la respiración boca a boca.
Paso 4: - Se inclina la cabeza de la víctima hacia atrás, se obstruye el paso de aire por la nariz tapándola con los dedos - Se efectúa una inspiración profunda, se coloca la boca sobre la boca de la víctima y se exhala. - Este procedimiento se repite contando 4 segundos y se repite en el 5 segundo y a medida que se exhala el aire, se observa si el pecho de la víctima se eleva.
Paso 5: - Se verifica el pulso de la víctima colocando los dos primeros dedos en su cuello, justo al lado de la manzana de Adán
– Si la persona tiene pulso, pero aún no respira, se debe continuar con la respiración boca a boca - Se busca con la vista a alguien que pueda llamar a una ambulancia, sin dejar que la cabeza de la víctima se baje. Se debe continuar con la respiración boca a boca hasta que llegue la ayuda médica o la víctima comience a respirar por su cuenta. - Este procedimiento se realiza de 12 a 15 veces mientras la persona que lo hace cuenta: mil uno, mil dos, mil tres, mil cuatro y da la respiración etc.
Paso 6: - Si aún no hay pulso, se deben iniciar las compresiones cardíacas. - Se coloca el borde posterior de la palma de la mano sobre el pecho de la víctima donde se localiza la punta del esternón justo arriba de la V formada por las costillas. - Se coloca la otra mano encima de la mano que está sobre el pecho de la víctima con los dedos entrelazados, manteniendo los brazos extendidos y los codos cerrados.
Con sus brazos extendidos y sin flexionar los codos, comprima el tórax acompasadamente a un ritmo de 100 compresiones por minuto. Cuide que el pecho del afectado se relaje totalmente luego de cada compresión.
Trabe sus codos, ponga los brazos derechos en forma perpendicular al piso y asegúrese de que sus hombros estén ubicados por encima de sus manos, empujando en cada compresión el esternón.
– Se empuja hacia abajo con ambas manos haciendo un movimiento de bombeo. - Si la víctima es un adulto, este procedimiento se realiza 15 veces mientras la persona que lo hace cuenta: mil uno, mil dos, mil tres etc. - Se efectúan dos insuflaciones, luego se realizan 15 compresiones cardíacas más y se repite este patrón. Si en el lugar hubiera otra persona entrenada, es conveniente -aunque el rescatador no esté cansado- que se reemplacen cada 2 minutos (equivalente a 5 ciclos de compresiones y ventilaciones).- Después de 4 ciclos se verifica si hay respiración y pulso y se continúa con este patrón hasta que la ayuda médica llegue o la víctima comience a respirar por sí sola.
Resucitación cardiopulmonar en niños de 1 a 8 años
Establezca la inconsciencia, tome al niño por los hombros y sacúdalo para ver si contesta (recuerde que si sospecha un traumatismo de columna no debe moverlo).
Para niños de 1 a 8 años proceda de la siguiente manera: Si está inconsciente llame al S.E.M. Si se encuentra solo, antes de llamar al S.E.M. realice 2 minutos de reanimación (5 ciclos de 30 compresiones y 2 ventilaciones) y luego llame.
– Si la víctima es un niño, se usa el mismo procedimiento, pero sólo se realizan 5 compresiones seguidas de una insuflación, en lugar de las 15 compresiones y dos insuflaciones que se realizan en los adultos.
Alterne 30 compresiones con 2 ventilaciones hasta que el niño se recupere o llegue la ayuda especializada.
Resucitación cardiopulmonar en menores de 1 año
En los niños menores de 1 año las causas más frecuentes de paro cardiorespiratorios incluyen:
Abra la vía aérea
Síndrome de muerte súbita infantil, (en lactantes se caracteriza por la muerte repentina sin causa aparente).
Enfermedades respiratorias.
Obstrucción de la vía aérea.
Asfixia por sumersión.
Sepsis y enfermedades neurológicas.
Las lesiones son la causa más frecuente de muerte en niños.
Se aplicará el ABC de la resucitación cardiopulmonar tal como se hace con adultos.
Evalúe el estado del niño estimulando la planta de los pies.
Si está INCONSCIENTE llame al S.E.M.
Colóquelo sobre una superficie horizontal y firme.
Mantenga la vía aérea abierta con la maniobra de hiperextensión del cuello y de elevación de la mandíbula.
Acerque su cara a la boca del bebé. Mire si se mueve el tórax, escuche la respiración y sienta el flujo de aire en su cara.
B. Respiración de boca a boca
Haga un sello con sus labios alrededor de la boca y la nariz del bebé.
Sople aire a través de la boca y nariz del bebé, 2 veces hasta ver que el pecho se eleva.
C. Compresiones
Si NO RESPIRA comience con las compresiones de la siguiente manera:
Ubique los dedos en el centro del pecho, justo por debajo de las tetillas.
Comprima 30 veces y luego dé 2 ventilaciones. Hágalo a un ritmo de al menos 100 compresiones por minuto.
Continúe haciendo ciclos de 30 compresiones y 2 ventilaciones hasta que el niño se recupere o llegue la ayuda especializada.
En niños mayores de 1 año y menores de 8, reemplace los 2 dedos de una sola mano.
Bíoseguridad.
Bioseguridad se refiere a una serie de procedimientos que se adoptan con el fin de preservar la seguridad humana, animal y ambiental en las aplicaciones de la biotecnología.
El "Plan de Aseguramiento de la Calidad", en laboratorios de análisis, clínicas, sanatorios o biofabricas, se plantea la "Bioseguridad" como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a proteger la salud y la seguridad del personal que labora frente a riesgos procedentes de los aportes biológicos, físicos y químicos.
Las labores diarias en las entidades de salud, conllevan a enfrentar el Riesgo Biológico, el cual está presente en la relación entre el paciente y el personal de salud, tal como se describe en la gráfica.
Uso de elementos de protección personal para el personal en saludIntroducciónEl uso de la mascarilla quirúrgica y/o del respirador, guantes, gafas de seguridad, visores y otros elementos, forman parte de los componentes de un sistema de control de la infección en los servicios de atención de salud, a fin de prevenir la propagación de la infección entre los infectados y no infectados. No hay datos suficientes para determinar la vía de transmisión específica de la influenza porcina que puede deberse a contactos directos o indirectos. Sin embargo, es prudente reforzar las recomendaciones para el lavado de manos frecuente y minucioso, que hoy conocemos para reducir la probabilidad de contaminación del medio y para reducir la transmisión de las infecciones respiratorias.
El tapabocas y la mascarilla pueden proporcionar un beneficio adicional como barrera de protección para quien lo usa y/o para evitar la posterior inoculación a otros pacientes. • USO DE TAPABOCAS Y MASCARILLA CONVENCIONAL (libre de mantenimiento)Se debe usar mascarilla quirúrgica ó tapabocas convencional en la atención de pacientes en general, independientemente de su diagnóstico o emergencias.El uso del tapabocas o la mascarilla convencional no ofrece protección completa frente a las enfermedades. Por consiguiente es importante complementar la prevención, aplicando las normas de bioseguridad universales, tales como el lavado frecuente de manos, cubrirse con un pañuelo preferiblemente desechable o en su defecto con su antebrazo, evitar la asistencia a eventos públicos y/o reuniones de múltiples personas en áreas cerradas.
USO ESPECÍFICO DE MASCARILLA CON FILTRO DE ALTA EFICIENCIA El uso de mascarillas con filtro de alta eficiencia ó superior, se limita exclusivamente para el personal de la salud que labora en urgencias y debe llevarse desde el inicio hasta el final del turno siendo obligatorio su uso en las siguientes áreas: • Áreas de Reanimación• Áreas de urgencias en todos los niveles de complejidad• Áreas de procedimientos en donde se generen aerosoles (Intubación endotraqueal, tratamiento con nebulización, paso de sondas oro o nasogástricas, así como broncoscopias entre otros) en todos los niveles de complejidad• Donde se manejen pacientes de alta complejidad, diálisis y unidades de cuidados intensivos Adicionalmente, el personal asistencial que debe circular en las áreas anteriormente descritas deberá utilizar la mascarilla con filtro.Además de todas las recomendaciones anteriores, se sugiere en la medida de lo posible que en caso de ser necesario el contacto cerrado con pacientes infectados ó confirmados con el virus, el personal se mantenga mínimo a 1.8 metros de distancia del paciente.Igualmente tenga en cuenta que la Mascarilla no debe utilizarse de manera indiscriminada ó sin una indicación clara en áreas diferentes a las definidas. El personal de mantenimiento y aseo que brinde soporte en los servicios de urgencias deberá seguir estas mismas recomendacionesUso apropiado y cuidados de la mascarilla • Debe ajustarse a la cara de manera que forme un sello hermético cubriendo completamente boca y nariz • Debe ajustarse lo mejor posible al contorno facial, de otra manera la mascarilla pierde efectividad y no se garantiza que esta actué como una barrera protectora frente a los l virus.• Si la mascarilla tiene doble resorte, los dos deben quedar perfectamente ajustados en la cabeza• El personal asistencial debe lavarse las manos antes e inmediatamente después de retirarse la mascarilla• La mascarilla debe ser cuidadosamente almacenada entre los usos, en bolsa apropiada ó en su empaque original • La mascarilla por ningún motivo debe salir del centro asistencial• La mascarilla es personal e intransferible• Se debe quitar y desechar bajo las normas de bioseguridad establecidas
Pese a que se trata de un elemento desechable sugiere que, en caso necesario, una mascarilla N95 se puede reutilizar por hasta 5 días continuos si se es estricto en el cumplimiento de las normas de uso y cuidado apropiado Si durante el turno, la mascarilla sufre deterioro o contaminación con material biológico, esta debe desecharse inmediatamente y reemplazarse por una nueva.
Cada uno de los conceptos expuestos técnicos se irá revisando a la luz de las directrices técnicas que emitan las autoridades sanitarias locales y se ajustarán de acuerdo a la norma específica. Esto conlleva a que todos estemos atentos a las directrices ministeriales.
MEDIDAS GENERALES Se debe reforzar la aplicación de las medidas de Bioseguridad establecidas en los protocolos internacionales y los manuales especifico de cada I.P.S. Recuerde la limpieza d
e estetoscopios, tensiómetros , termómetros y demás implementos para la exploración física de los pacientes con hipoclorito de sodio al 10% ó alcohol al 70%. En las áreas de TRIAGE y para la atención de pacientes sospechosos y/o confirmados de influenza se debe utilizar bata con frente cerrado y manga larga. No olvide que el guante debe cubrir el puño. USO DE GUANTESUso obligatorio en los siguientes casos: • Para contacto con todo paciente en el área de TRIAGE.• El cambio de los mismos entre paciente y paciente se hará de acuerdo a las normas de bioseguridad• Uso de guantes para contacto en áreas asistenciales, atención de pacientes sospechosos y/o confirmados con el virus de contagio.• Guantes por paciente en casos sospechosos y/o confirmados con el virus de contagio.• Deben usarse guantes para realizar cualquier tipo de procedimiento médico invasivo y no invasivo.• Lavarse las manos antes de usar los guantes e inmediatamente después de quitárselos.
HIGIENE DE LAS MANOS Técnica resumida:- Lavado manual (40–60 seg): mojar las manos con agua y aplicar jabón; frotar todas las superficies; enjuagar las manos y secarse minuciosamente con una toalla descartable; use la toalla para cerrar el grifo.- Frotado de las manos (20–30 seg): aplicar suficiente producto para cubrir todas las áreas de las manos; frotar las manos hasta que se seque. Indicaciones resumidas:- Antes y después de cualquier contacto directo con pacientes y entre pacientes, se usen o no guantes.- Inmediatamente después de quitarse los guantes.- Antes de manipular un dispositivo invasivo.- Después de tocar sangre, fluidos orgánicos, secreciones, excreciones, piel lesionada y elementos contaminados, aunque se estén usando guantes.- Durante atención de pacientes, al moverse de un sitio contaminado a uno no contaminado del cuerpo del paciente- Después del contacto con objetos inanimados en los alrededores inmediatos del paciente.
Tener en cuenta que ante cualquier medida heroica si usted se infecta dejara de ayudar para ser un paciente infectado más.
PAERE IX
El trauma y su interpretación.
Trauma
En primeros auxilios trauma es: daño físico.
Pero en medicina es: riesgos serio de vida en el paciente traumatizado, injuriado, herido con riesgo de vida.
Traumatismo en los tejidos blandos
Se considera una herida la pérdida de continuidad de la piel o de las mucosas como consecuencia de un traumatismo, provocando la comunicación del interior del cuerpo con el exterior.
Las heridas: se pueden clasificar según el agente que las provoca en incisas, punzantes, contusas, con pérdida de sustancia, por desgarro, en colgajo y especiales; y según el factor de gravedad por la profundidad, localización, extensión, sucias y/o con cuerpos extraños en su interior, con hemorragia y las no tratadas.
Traumatismo en las extremidades: Como consecuencia de la aplicación de una fuerza sobre el esqueleto, de forma directa o indirecta, se puede producir una lesión en los sistemas ósteoarticular o en el muscular. Un traumatismo en las extremidades pocas veces origina una situación de riesgo vital pero, dependiendo de su primer tratamiento, puede ocasionar discapacidades más o menos importantes. Para el diagnostico hay que recurrir normalmente a radiografías, resonancia magnética nuclear, artroscopias y artrocentesis.
En las lesiones traumáticas de las extremidades podemos encontrar:
Esguinces: Separación momentánea de las superficies articulares que produce un estiramiento de los ligamentos (a veces ruptura) generalmente después de efectuar un movimiento forzado (torcedura) de las articulaciones un sentido determinado.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |