Descargar

Primer respondiente: El socorro vital que puede salvar vidas

Enviado por wilfrido tsuchida

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
Monografía destacada
  1. Prólogo
  2. Primer respondiente
  3. Primer respondiente como auxiliador o socorrista
  4. Conceptualización sobre anatomía y eje corporal
  5. Principios en la actuación de primeros auxilios
  6. Triaje
  7. Evacuación de lesionados
  8. El Voluntario
  9. Presentación Básica de los Primeros Auxilios
  10. Atenciones posibles de emergencias en primeros auxilios para el primer respondiente
  11. Transporte/Traslado
  12. Ahogamiento: primeros auxilios y métodos de rescate
  13. Importancia formación del voluntario como primer respondiente

edu.red

Prólogo

Este manual intenta ayudar y proveer una guía al voluntario primer respondiente, pero de ninguna manera suple, o remplaza a la capacitación teórica práctica con los profesionales llevados a cabo con la FISAS u otras entidades dedicado a esta valiosa tarea de enseñar a prestar servicios de primeros auxilios.

Este manual fue formado con opiniones de otras entidades de rescates y primeros auxilios como ser CRUZ ROJA ARGENTINA- CRUZ ROJA COLOMBIANA- CRUZ ROJA MEXICANA, SAMU FRANCÉS Y SAME ARGENTINO. ALGO DE WIKIPEDIA Y BASTANTE DE INTERNET.

De ninguna manera su contenido fue realizado para su venta y comercialización. Es estrictamente para los VOLUNTARIOS DE LA FUNDACION INTERNACIONAL SOCORROS Y ASISTENCIAS SANITARIAS. Y toda persona de buen espíritu que desea saber aprender sobre primeros auxilios para ayudar, y pretender que uno hace la diferencia de una vida mejor, tal vez para uno , o para muchos.

Dedicado a los Voluntarios de la VOLUNTARIOS DE LA FUNDACION INTERNACIONAL SOCORROS Y ASISTENCIAS SANITARIAS "SERPROSALUD" filial Posadas, Misiones. Argentina. Y a todos los voluntarios que día a día hacen con su labor de igual a nuestro lema:

"Aquí voluntarios trabajando por un mundo mejor"

Wilfrido tsuchida Martínez

Director Coordinador Y

Comandante Honorario.

Filial Posadas Misiones. Rep. Arg.

Primer respondiente

Un primer respondiente hace referencia a los primeros respondientes quienes llegan en la escena en un desastre (policía, bomberos, servicios médicos de emergencia). Para el componente médico de la respuesta, se hace referencia al primer respondiente en temas médicos en una escena. En algunos países, existen primeros respondientes certificados. Estos son personas quienes han terminado un curso y tienen certificación en provisión de cuidado pre-hospitalario para emergencias médicas.Contenido1 Capacidades y limitaciones de primeros respondientes2 Rescate3 Primeros respondientes "tradicionales"4 Primeros respondientes "no tradicionales"5 Enlaces Externas6 Referencias

Capacidades y limitaciones de primeros respondientes:Habilidadades en salvar vidas en cursos de primeros respondientes incluyen reconocimiento de escenarios inseguros y emergencias de materiales peligrosos, protección de los agentes patógenos, control de desangramiento, aplicación de férulas, llevando a cabo evaluaciones primarias de salvavidas para pacientes, estabilización en línea de la espina dorsal y transporte, y llamar para un cuidado médico más avanzado.Oxígeno médico de emergencia es otra capacidad suplementaria común que se puede agregar de acuerdo a muchos currículos de servicios médicos de emergencia.RescateLas regulaciones de bomberos citan estándares en entrenamiento para incidentes de búsqueda y rescate, y recomiendan que todo "rescatista" tienen capacitación médica para poder llevar a cabo cualquier operación técnica de rescate, incluyendo cortando el vehículo durante una extricación. Por ende, en casi todos entornos de rescate, si sea bomberos u otros rescatando, los rescatistas quienes cortan el vehículo y manejan el escenario son primeros respondientes.Primeros respondientes "tradicionales"Ser capacitado como primer respondiente es un mínimo para trabajadores de servicios de emergencia quienes pueden haber sido enviados como parte de una respuesta a una llamada para ayuda y que casi siempre se requiere para bomberos profesionales.

Primeros respondientes "no tradicionales"Muchos no miembros de categorías anteriores también tienen cierto nivel de capacitación como primer respondiente por su empleo dado que pueden ser entre los primeros en la escena de una emergencia médica, o porque trabajan lejos de ayuda médica.Estos incluyen:Patrullas de parquesConductores de taxiTrabajadores de servicios públicosProfesores, conductores de buses escolaresTrabajadores designados en fábricas industrialesOficiales de seguridadEscoltasPilotosTécnicos deportivosGuías de cazaPersonal de búsqueda y rescateGuardavidas

(Definición Extraído de la Wiki pedía internet.)

PARTE I

Primer respondiente como auxiliador o socorrista

Es la persona aquella que tiene la capacidad de aplicar primeros auxilios a quien requiera en el momento del suceso en proceso de un accidente. Lesiones o necesidad sanitaria en el suceso o proceso del hecho, por haber tenido entrenamiento-capacitación y practicas sobre la mismas.

¿Que son los primeros auxilios?

Los primeros auxilios son medidas y acciones que se realizan a una personas o personas, que esta entrenada, y preparada como socorrista o auxiliador casual, primer respondiente o voluntario de algún organismo local o internacional, con prácticas de ayudas con material y métodos improvisados en el acto y lugar del hecho de necesidad sanitaria, hasta la llegada de emergencias profesionales con equipos especializados o profesionales incluso para traslado de la victima de ser necesario.

Los primeros auxilios no son tratamientos médicos, son acciones de emergencias de ayuda que pueden reducir efectos de lesiones, contención, estabilización de la víctima, e inclusive salvar la vida.

He allí la importancia, de sus acciones tanto para la victima auxiliada como para el auxiliador su preparación, capacitación, y entrenamientos previos por organismos dedicados a estos fines humanitarios y de salud. Cuyo conocimiento es de gran valor moral-social-humanitario.

¿Qué es urgencias y emergencias?

Urgencias: Presentación de dolores, mareos, esguinces, caídas leves, estados mentales confusos, desmayos, nervios, ataques de pánicos, etc.

Emergencias: Donde existe posible riesgos de vida, o peligro de muerte de la persona a auxiliar. Como casos de episodios cardiorespiratorios, asfixias, shock, hemorragias, heridas, envenenamientos graves, etc.

¿Qué es primeros auxilios?

Primeros auxilios son los cuidados o la ayuda inmediata, temporal y necesaria que se le da a una persona que ha sufrido un accidente, enfermedad o agudización de esta hasta la llegada de un médico o profesional paramédico, enfermero de emergencia de traslados, que se encargará, solo en caso necesario, del trasladado a un hospital tratando de mejorar o mantener las condiciones en las que se encuentra.

¿Qué es el primer respondiente?

El Primer respondiente, es la primera persona que decide participar en la atención de un lesionado por estar preparada y entrenada para estos casos. Puede o no ser un profesional de la salud. Es el encargado de evaluar la escena, comenzar la revisión del lesionado y activar al servicio médico de urgencia, conocido en los medios urbanos como Sistema de Atención Médica Prehospitalaria de Urgencias o Servicios de Emergencias o de Urgencias y traslados.

Puede ser cualquier persona, taxista, panadero, ama de casa, motociclista, conductor, trabajador, estudiante, etcétera, que se encuentre en algún lugar (en lo calle, el colegio, un autobús o en el trabajo). En sus manos está ayudar a otros, la información que usted dé es valiosa para salvar una vida. Recuerde que lo puede

Hacer con una llamada y brindando la ayuda oportuna (primeros auxilios) contribuye a la comunidad.

Cuáles son las características del primer respondiente.

• Una persona que tenga el deseo de ayudar.

• Ser una persona tranquila en el momento de la urgencia, que sepa mantener la calma y actuar rápido.

• En lo posible, estar capacitado para iniciar acciones que propendan al mantenimiento de la vida, hasta que llegue un apoyo especializado. En todos los sitios usted puede prevenir algunos eventos, teniendo en cuenta las precauciones mínimas para que no ocurran.

Objetivos Primeros

Conservar la vida

Evitar complicaciones físicas y psicológicas

Ayudar a la recuperación

Asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad antes de ser atendidos en un centro de salud.

PARTE II

Conceptualización sobre anatomía y eje corporal

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

PARTE III

Principios en la actuación de primeros auxilios

Principios básicos de las obligaciones del primer respondiente son:

Todo socorrista en sus actuaciones debe conocer y aplicar siempre en este orden los siguientes principios básicos:

1. Proteger, en primer lugar, a él mismo y después a la víctima. Podemos evitar nuevos accidentes, si señalizamos el lugar del accidente. SÓLO si hay peligro para el accidentado se le desplazará, manteniendo recto el eje cabeza-cuello-tronco.

2. Dar el alerta (911), indicando: el número y estado aparente de los heridos, si existen factores que pueden agravar el accidente (caídas de postes eléctricos, ayuda policial o de bomberos, etc.) y el lugar exacto dónde se ha producido el accidente. Saber que de la información que nosotros demos, va a depender tanto la cantidad como la calidad de medios humanos y materiales, que allí nos lleguen.

3. Socorrer, esta es la finalidad principal de los primeros auxilios, pero para hacerlo correctamente previamente hace falta realizar la evaluación del herido.

  • Tener el primer contacto con el lesionado. Mirar a la cara y luego evaluar lo físico.

  • Acérquese a la persona con precaución.

  • Identifíquese ofreciendo ayuda.

  • Verifique si responde o no.

  • Asegúrese que usted o la persona no corren peligro adicional.

  • Protéjase usted.

  • En caso de que no reaccione, observe si hay respiración; si la víctima no respira inicie la secuencia de reanimación básica.

  • Observe si hay otras lesiones y movilice con precaución.

  • Si la pérdida de conocimiento es transitoria, eleve las piernas.

  • Pedir ayuda porque no siempre se puede trabajar adecuadamente solo. Realizar la evaluación primaria del paciente. (Revise) En caso afirmativo, active el sistema de emergencias médicas. Llame al 911.

  • Solicitar el apoyo de los cuerpos de emergencia adecuados. (Llame, avise si hace falta otros organismos especiales.)

  • hable con la victima si esta consiente, jamás diga como esta, solo pregunte como esta, y sobre todo no de diagnósticos. So no habla, Liberar la vía aérea. (Atienda)

  • En caso necesario iniciar RCP (básico).

  • Dar datos del padecimiento en forma clara sin especular, solo lo que ve y sabe a atención a los servicios de Emergencia al llegar.

Es muy importante la rapidez con la que el paciente reciba una atención adecuada. Ya que de esto la magnitud del daño, y el pronóstico de supervivencia o secuelas.

El primer asistente actuara también de "testigo de lo hecho" que es es aquella persona que ve que es lo que está pasando o que tiene la información correcta acerca de que es lo que está pasando en el lugar. Este testigo debe de activar a los elementos de respuesta adecuados para esta emergencia (ambulancia en caso de un accidente, bomberos en caso de un incendio, etc.), por medio de una llamada directo a la instancia necesaria para evitar la triangulación de la información y ahorrar tiempo, en la cual debe proporcionar datos adecuados para que el servicio llegue oportunamente.

Debe de proporcionar:

  • Qué tipo de apoyo necesita.

  • Que fue lo que paso.

  • Dirección exacta con la colonia y algún punto de referencia como parques, bancos, tiendas, centros comerciales etc.

  • Hace cuanto tiempo sucedió.

  • Nombre de la persona que habla.

  • Teléfono donde se pueda localizar.

  • No colgar hasta que el que atienda la llamada lo indique.

A partir de aquí entra la parte profesional

¿CÓMO ACTUAR?

Durante una emergencia, la importancia de activar rápidamente el Sistema de Emergencias Urbanas, (SEU para su identificación, cada lugar o zona uden tener otros nombres) se vuelve fundamental. Para esto las personas más adecuadas para hacerlo, son los curiosos (en caso de haberlos) ya que el rescatador estará ocupado brindando la primera atención al lesionado.

La manera correcta para mandar a los curiosos a activar el SEU es la siguiente:

Procedimiento para prestar los Primeros Auxilios

  • Compórtese tranquilo y sereno. Organice un cordón humano con las personas no accidentadas

  • Pida ayuda

  • Coloque al paciente en posición cómoda

  • No levante a la persona sin que le hayan aplicado los primeros auxilios

  • No administrar líquidos por vía oral

  • Prevenga el shock

  • Controle la hemorragia

  • Mantenga la respiración del herido

  • Evite el pánico

  • Inspire confianza

  • Mucho sentido común

  • Siempre deberá darle prioridad a las lesiones que pongan en peligro la vida

  • No haga más de lo que sea necesario, hasta que llegue la ayuda profesional

  • Señalar a una persona llamándola por alguna característica particular.

  • Utilizar una voz imperativa.

  • Darle el número al que debe de llamar, ya que la gran mayoría no sabe cual son los números de emergencia.

  • Pedirle que regrese a confirmar que ha hecho la llamada.

Ejemplo:

"¡Tu! El de de uniforme de obrero. Pide una ambulancia al 911."

  • 1. Estar tranquilo, pero actuar rápidamente.- Con tranquilidad se da confianza a la víctima y a aquellos que se encuentren cerca. Los testigos suelen tener miedo, con frecuencia pánico o están sobreexcitados. El auxiliador ha de dar ejemplo mostrando su tranquilidad.

  • 2. Hacer una composición de lugar.- Cuando se llega al lugar del accidente no se debe comenzar a actuar curando al primer herido que se encuentre. Puede haber otros heridos más graves y que, por tanto, necesiten atenderse en primer lugar. Hacer, pues, un rápido examen del lugar. Debe intentarse saber si existen heridos ocultos. Hay que darse cuenta también de las posibles fuentes de peligros que aún existan: amenaza de derrumbamiento, ruptura de canalizaciones de gas o de agua, fuego, entre otros.

  • 3. Mover al herido con gran precaución.- Jamás se cambiará de sitio al accidentado antes de cerciorarse de su estado y haberle proporcionado los primeros cuidados. Además, un herido grave, no debe ser movilizado excepto por estas razones:

  • Para poderle aplicar los primeros auxilios.

  • Evitar el agravamiento de sus heridas; y protegerle de un nuevo accidente.

  • No arroje agua a la cara, ni obligue a tomarla.

  • No mueva a la persona bruscamente, ya que puede empeorar otras lesiones.

  • 4. Examinar bien al herido.- Investigar si respira, si tiene pulso, si está consciente, si sangra, si tiene una fractura, si presenta quemaduras, si ha perdido el conocimiento.

  • 5. Estar bien seguros de no haber dejado escapar nada.

  • 6. No hacer más que lo indispensable.- Si se intentan hacer demasiadas cosas, se retrasará el traslado de la víctima. El papel del auxiliador no es el de reemplazar a los servicios sanitarios, sino que se ha de limitar a proporcionar aquellas medidas estrictamente necesarias para un correcto transporte del herido.

  • 7. Mantener al herido caliente.- Evitar, no obstante, un calor excesivo, manteniéndole a una agradable temperatura. Si hace frío, todo el cuerpo debe ser calentado; para ello lo mejor será envolverlo en una manta.

  • 8. No dar jamás de beber a una persona inconsciente.- En este estado no podrá tragar y existirá peligro de ahogarla al penetrar el líquido en las vías aéreas. Si la víctima conserva la consciencia y no presenta una herida profunda en el vientre, se le puede dar de beber, lentamente, y solo a pequeños sorbos. No darle alcohol, es preferible café o té caliente, sobre todo si hace frío.

  • 9. Tranquilizar a la victima.- El accidentado tiene miedo. Hay que hablarle ya que está angustiado; el curso de su vida se ha visto truncado bruscamente y padece por los que le acompañan o por su familia. Hay que tranquilizarle, calmar sus temores y levantarle el ánimo. Hay que decirle que hay gente cerca que se ocupa de él, que los servicios de urgencias ya han sido avisados y que vendrán pronto. No se le debe dejar ver su herida.

  • 10. No dejar nunca solo al accidentado.- El estado del mismo puede gravarse en un corto espacio de tiempo.

Síntesis del Manejo del trauma:

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

Parte IV

Triaje

Triaje (del francés triage) es un método de la medicina de emergencias y desastres para la selección y clasificación de los pacientes basándose en las prioridades de atención, privilegiando la posibilidad de supervivencia, de acuerdo a las necesidades terapéuticas y los recursos disponibles. Trata por tanto de evitar que se retrase la atención del paciente que empeoraría su pronóstico por la demora en su atención. Un nivel que implique que el paciente puede ser demorado, no quiere decir que el diagnóstico final no pueda ser una enfermedad grave. Ya que un cáncer, por ejemplo, puede tener funciones vitales estables que no lleve a ser visto con premura. Prioriza el compromiso vital y las posibles complicaciones.

Según el Diccionario de la Real Academia (DRAE) el término triaje no existe, aunque se ha convertido en un vocablo de uso común en servicio de urgencias hospitalarias. El término correcto sería «clasificación». Esta palabra es un galicismo derivado del francés triage.

Este término se emplea para la selección de pacientes en distintas situaciones y ámbitos. En situación normal en las urgencias extrahospitalario y hospitalarias. Así como en situaciones de demanda masiva, atención de múltiples víctimas o de desastre. En situación normal se privilegia la atención del paciente más grave, el de mayor prioridad. Ej.: paro cardiaco. En situaciones de demanda masiva, atención de múltiples víctimas o desastre se privilegia a la víctima con mayores posibilidades de supervivencia según gravedad y la disponibilidad de recursos.

El primero en utilizar este término fue el barón Dominique-Jean Larrey (1766-1842), médico cirujano militar, jefe de los servicios sanitarios del ejército de Napoleón, que empezó a utilizarlo como un sistema de clasificación para tratar a los heridos en el campo de batalla.

Definición de triaje

Conforme a lo establecido por el Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma para Médicos (ATLS) se denomina «triaje» al método de selección y clasificación de pacientes basado en sus necesidades terapéuticas y los recursos disponibles para su atención.

Lo lógico en España sería usar la acepción de triar y su conjugación. Se debe denominar tría, no triaje.

Triar en Español es escoger, separar, entresacar. Dicho de las abejas: entrar y salir con frecuencia de una colmena que está muy poblada y fuerte. En Español. RAE. Triar. (De or. inc.). 1. tr. Escoger, separar, entresacar. 2. intr. Dicho de las abejas: Entrar y salir con frecuencia de una colmena que está muy poblada y fuerte. 3. prnl. Dicho de una tela: Clarearse por usada o mal tejida. 4. prnl. rur. Ar. Dicho de la leche: cortarse.

Clasificación de triaje

Triaje en desastres

Esta clasificación, que se ha ido empleando en la guerra, se ha extendido para las catástrofes. En estas se clasifica a los pacientes por colores:

edu.red

En algunos triajes diferencian el negro que es el paciente agonizante del blanco en que ya ha fallecido.

Triaje de urgencias y emergencias

Se trata del proceso de clasificación tanto para los que acuden a un Servicio de Urgencias, hospitalario o extrahospitalario. Entendemos por triaje de urgencias el proceso de valoración clínica preliminar que ordena los pacientes antes de la valoración diagnóstica y terapéutica completa según su grado de urgencia, de forma que en una situación de saturación del servicio o de disminución de recursos, los pacientes más urgentes son tratados los primeros, y el resto son controlados continuamente y revaluados hasta que los pueda visitar el equipo médico. El triaje de emergencias extrahospitalario tiene dos componentes:

(1) Triaje telefónico, entendido como el proceso de clasificación de los pacientes por el Centro Coordinador o Regulador de Emergencias, con base en la valoración protocolizada de su grado de urgencia, de forma que se establezcan los tiempos de espera razonables para ser atendidos y tratados por el equipo sanitario y se active el mejor recurso de atención para su caso y/o el mejor medio de transporte sanitario al centro sanitario más adecuado, independientemente del orden de la demanda asistencial; y

(2) el Triaje de Emergencias, entendido como el proceso de clasificación de los pacientes por un equipo sanitario de atención pre hospitalaria, de acuerdo a la valoración protocolizada de su grado de urgencia, de forma que se establezca los tiempos de espera razonables para ser atendidos y tratados por el equipo sanitario y el mejor medio de transporte sanitario al centro sanitario más adecuado.

En los hospitales, generalmente es realizado por el personal de enfermería.

En la actualidad quizás es el que más se está desarrollando, fundamentalmente en los hospitales. Hasta ahora se utilizaban distintas sistemáticas, en los distintos hospitales con validez variable. En los últimos años se han creado distintas escalas en Canadá (Canadian Triage and Acuity Scale) basado en el australiano, Reino Unido (Manchester Emergency Triage System), Estados Unidos (Triage Scale Standardization), Andorra (Modelo Andorrano de Triaje) basado en el canadiense y Australia (The Australasian Triage Scale). En España se han realizado dos adaptaciones, que se están implantando en varios hospitales:

  • El "SET", Sistema Español de Triaje, que resulta de una adaptación del "MAT", Modelo Andorrano de Triaje. En él hay 650 motivos de consulta distribuidos en 32 categorías sintomáticas, que con datos del interrogatorio y unos datos exploratorios básicos, clasifican con 5 niveles de urgencia.

  • El "Manchester", basado en el sistema del mismo nombre del Reino Unido. A partir de 51 motivos de consulta y a través de unas preguntas dirigidas en un diagrama. Es decir según la respuesta si/no, se produce la clasificación, con 5 niveles de gravedad.

La tendencia actual, en la mayoría de los hospitales, es la de establecer 5 niveles de gravedad, según la posible demora en su atención:

En caso de que por falta de recursos no pudiera cumplirse con estos tiempos se debería retriar, es decir volver a valorar la situación del paciente. Cabe señalar que a nivel hospitalario el triaje es una actividad especializada de los servicios de emergencia o urgencia, que se caracteriza por un registro escrupuloso de las funciones vitales, escalas e índices diversos, los que son constantemente evaluados para mejorar los resultados, evitando el sobretriaje o subtriaje, asegurando la calidad de atención.

Los programas referidos, aunque engloban teóricamente el nivel extra-hospitalario, no reflejan las características diferentes en este medio.

Conceptos en relación al triaje

Diferencia entre Catástrofe y Desastre

Según el DRAE catástrofe es un hecho o suceso infausto que altera gravemente el orden regular de las cosas y desastre es una desgracia grande, suceso infeliz y lamentable. Por lo que catástrofe es el hecho y desastre la consecuencia. El desastre ocurre cuando se pierde la capacidad de respuesta de una organización o sociedad.

Demanda masiva y atención de múltiples víctimas

La atención de los pacientes en situación de emergencia o urgencia requiere que los centros hospitalarios, los servicios y sistemas prehospitalarios tengan una oferta de reserva. La cual será utilizada para resolver las fluctuaciones de la demanda. La atención individual se explica por sí misma. La atención de múltiples víctimas ocurre cuando se atiende a 2 o más personas graves procedentes de un mismo evento; la demanda sobrepasa la oferta normal de servicios, esto ocurre hasta el uso de la primera mitad de la oferta de reserva. La demanda masiva implica el uso de la segunda mitad de la oferta de reserva. El desastre ocurre cuando la demanda excede el total de la oferta incluida la oferta de reserva, produciéndose una pérdida de la capacidad operativa del sistema.

Triaje estructurado

Sistema de triaje de cinco niveles, fiable, válido, útil, relevante y reproducible, y disponibilidad de una estructura física, profesional y tecnológica en los servicios, dispositivos y centros donde se atienden las urgencias y emergencias, que permitan hacer el triaje de los pacientes según un modelo de calidad evaluable y continuamente mejorable.

Tipos del triage

Dentro del triage podemos diferenciar entre dos tipos:

Primer triage la clasificación en función de la necesidad de tratamiento médico inmediato

Segundo Triage

El concepto de 2º Triage que tiene diferentes acepciones según los distintos autores, escuelas o países.

Las dos acepciones que con más frecuencia se dan al Segundo Triage son:

1) Lugar relativamente distante del lugar del accidente, al que deben ser trasladados los heridos para poder dispensarles algún tipo de atención médica. Normalmente se trata de un lugar protegido de las inclemencias del tiempo y dotado de luz artificial, calefacción y suministro de agua. Este concepto de 2º triage tiene interés en catástrofes con un gran número de heridos o en circunstancias en que las inclemencias del tiempo y otros factores ambientales impiden la dispensación de una primera asistencia en lugar.

2) La otra acepción de 2º triage que se utiliza con una cierta asiduidad, es la de la valoración que se realiza de cada herido una vez estabilizado y dispuesto para su traslado, y que va a permitir establecer el orden de evacuación, así como el destino de cada herido. 

edu.red

Clasificación 1er. triage

La clasificación durante el primer triage debe ser rápida y efectiva para ello los criterios de selección tienen que ser fáciles y efectivos a la hora de su aplicación. Tenemos que tener en cuenta que en una situación de desastre se trata de salvar al mayor número de heridos. Para ello podemos aplicar el criterio conocido como "habla no habla, anda no anda"

En el segundo Triage es donde se procede a la clasificación para la evacuación de los heridos a los diferentes centros.

Para realizar esta clasificación se debe tener en cuenta:

Respecto a los heridos:

•La gravedad de los heridos 1º Rojos, 2º Amarillos, 3º Verde, 4º Negro

•Posibilidad de supervivencia de los heridos.

•Recursos disponibles. (Nivel de especialización de los vehículos disponibles U.C.I Helicópteros, etc.)

Centros hospitalarios.

•Disponibilidad de centros especializados.

•Distancia a los centros.

•Otros recursos.

Clasificación 2º Triage.

Para lograr una rápida clasificación para su posterior evacuación se utilizan códigos de color universalmente aceptados, y que generalmente se asignan a los lesionados mediante un sistema de tarjetas codificadas,

Cada tarjeta debe contener en lo posible los siguientes datos:

  • Nombre y dirección del paciente.

  • Edad y sexo.

  • Señalar en un diagrama las zonas lesionadas.

  • Anotar la administración de medicamentos, vías y hora.

  • Colocar nombre de la persona que realiza el TRIAGE.

Color Verde

NO EVACUAR hasta que hayan finalizado las operaciones de EVACUACION PRIMARIA y EVACUACION ORDINARIA, utilizando para esta operación recursos de transporte no vital (Autobuses, transporte civil, etc.)

 No requieren traslado inmediato a centros hospitalarios pues sus heridas pueden ser atendidas en el lugar

Lesiones menores: Sin riesgos para su vida

  • Fracturas menores

  • Abrasiones, contusiones

  • Quemaduras menores.

  • Quemaduras de tipo AB menores del15% de su. corporal.

  • Quemaduras tipo B menores del 2% de superficie corporal.

  • Quemaduras tipo A menores del 20%de superficie corporal.

COLOR AMARILLO

  • Pacientes cuyas heridas requieren atención medica hospitalaria, pero que por su gravedad pueden ser trasladados en una segunda ronda de evacuación (EVACUACION ORDINARIA ), una vez que hayan sido atendidos los casos de EVACUACION PRIORITARIA

  • Quemaduras tipo AB con más del 30% de superficie corporal comprometida.

  • Quemaduras tipo B con más del 10% de superficie corporal comprometida.

  • Quemaduras complicadas por lesiones mayores o tejidos blandos o fracturas menores.

  • Quemaduras tipo B que involucran áreas críticas como manos, pies, cara, sin problema de vía aérea.

  • Pérdida de sangre moderada (500 cc).

  • Lesiones dorsales con o sin daño de columna vertebral.

  • Pacientes conscientes con daño carneo-encefálico importante (Confusión mental, hematoma subdural).

Color Rojo

Pacientes con heridas de gravedad, y que tienen una buena probabilidad de supervivencia si son tratados de manera inmediata en centros hospitalarios

Requieren de EVACUACION PRIORITARIA

  • Problemas respiratorios no corregibles en el mismo sitio.

  • Paro cardiaco (Que se haya presenciado en ese momento).

  • Pérdida apreciable de sangre (1 litro).

  • Pérdida de conciencia.

  • Perforaciones torácicas o heridas penetrantes abdominales.

  • Algunas fracturas graves (pelvis, tórax, vértebras).

  • Quemaduras complicadas por compromiso a nivel de la vía aérea.

  • Salida de LCR por oído o nariz.

  • Aumento rápido de la presión sistólica.

  • mitos biliosos.

  • Cambio en la frecuencia respiratoria.

  • Pulso menor de 60 por minuto.

  • Hinchazón o amoratamiento por debajo de los ojos (Facies mapache).

  • Reacción motora débil a la estimulación sensitiva.

Color Negro

Personas que han fallecido en el lugar (NO EVACUAR)

TRIAGE EXTRA O INTRAHOSPITALARIO DESASTRE

DEFINICIÓN

Situación Súbita en la que los recursos existentes para la atención de pacientes se hacen insuficientes frente a las necesidades inmediatas.De acuerdo a la O.P.S. (Organización Panamericana de la Salud), es todo suceso que causa destrucción y zozobra ocasionando demandas que exceden la capacidad de repuesta de la comunidad afectada. Desde el punto de vista médico, corresponde a todo evento que provoca un número total de víctimas que superan la capacidad de atención médica habitual de una localidad. Desde el punto de vista que se examine, siempre existe una necesidad que sobrepasa los recursos con los que se dispone para darle una solución.Lo más importante frente a este hecho, que siempre ocurrirá de una u otra manera en forma imprevista, grave e inmediata, es que se responda de manera eficiente a través de una planificación u organización.

CLASIFICACIÓN

Los desastres se pueden clasificar de acuerdo a la naturaleza que los provoca, pudiendo distinguir los siguientes:Naturales:

  • Tectónicos (Tormentas, Tsunamis, Erupciones )

  • Meteorológicos (Huracanes, Sequías, Inundaciones )

  • Topológicos ( Avalanchas, deslizamientos )

Provocados por el hombre:

  • Contaminaciones químicas

  • Intoxicaciones masivas (gases, explosiones)

  • Incendios

  • Accidentes masivos

  • Víctimas de violencia social

  • Explosiones

La experiencia da cuenta de los errores que se cometen cuando no existe una planificación para enfrentar los desastres. La importancia de esto radica en que debemos estar consientes de que se deben realizar y actualizar planes de emergencia, realizar evaluaciones, ya sea por simulaciones o simulacros, que permitan corregir errores o deficiencias.La finalidad de un plan de emergencia es otorgar al mayor número de víctimas posibles, atención médica que redunde en una mínima morbilidad y mortalidad. Esto se puede lograr a través de:

  • Estabilización de heridas en el sitio del accidente.

  • Primeros auxilios oportunos.

  • Evacuación ordenada según las prioridades encontradas.

ORGANIZACION DEL SITIO DEL ACCIDENTE

En el sitio del accidente se debe organizar lo que se conoce como el PRIMER NIVEL DE ATENCION EN EL PRIMER RESPONDIENTE para labores de socorro y primeros auxilios. Para que ello sea posible, se deben establecer ciertas condiciones que permitan que este nivel de atención funcione correctamente. Estas normas mínimas son:

  • Establecer un puesto de comando.

  • Hacer una rápida evaluación de la magnitud del desastre, N° de víctimas, localización, etc.

  • Evaluar la necesidad urgente de recursos (dinero, técnicas, tecnología).

  • Partes: 1, 2, 3, 4, 5
Página siguiente