Sistema para favorecer el desarrollo de la habilidad en los alumnos de la secundaria básica (página 3)
Enviado por José Aguilera Castellano
6. En aras de mantener la red eléctrica de la escuela, en un buen estado, un obrero de la UNE trabaja en un poste de dicha red a una altura de 4,7 m como muestra la siguiente figura.
a) ¿Cuál será la energía potencial gravitatoria de esa persona si el mismo posee una masa de 175 lbs ?
Datos
7.Un estudiante deja caer una pelota de béisbol tal como se muestra en la figura, ¿ Con qué energía tocará tierra una pelota de béisbol de masa 0,08 Kg. si cae libremente desde 12 m de altura?.
a) Explique la transformación energética que sufre la pelota.
Datos
8. En su casa un estudiante tiene un recipiente con 1,5 kg de agua en una hornilla y al calentarla su temperatura se eleva de 27ºC hasta su temperatura de ebullición.
a) ¿Qué cantidad de calor fue necesario transmitirle al agua para lograr esa variación de temperatura?
Nota
c = 4200 J / kgºC
9. En una excursión docente una piedra de 1,5 kg cae desde 5 m, ¿con qué energía cinética llega a tierra?
10. Una hornilla eléctrica de las que hay en nuestras casa produce 2000 kcal/h, si el kW.h cuesta $ 6,5, se desea saber cuál es el consumo eléctrico de éste que produce.
Nivel 3
Objetivo: Resolver problemas complejos donde el estudiante sea capaz de describir y fundamentar; formular preguntas, utilizar ilustraciones, modelos, datos e incógnitas usando toda su capacidad de razonamiento ante situaciones contradictorias de la vida, y crear situaciones nuevas
Actividad 3
11. Sobre una mesa de tenis se desliza un cuerpo de masa 1250 g. Si se mantuvo en movimiento durante 4 s. Considere que el cuerpo se mueve a velocidad constante.
a) ¿Qué valor de energía cinética llevaba el cuerpo durante trayecto de 1,5 m?
12. En una práctica de tiro, un proyectil de 5 Kg. de masa es lanzado verticalmente hacia arriba y al cabo de cierto tiempo alcanza una velocidad de 30 m/s hasta alcanzar una altura máxima. Determine.
a) ¿Qué energía cinética posee?
b) ¿Qué energía potencial al alcanzar la altura máxima?
c) ¿Qué tiempo demora el proyectil en alcanzar esa altura?
13. Sabiendo que cada piso de una escuela tiene 2,3 m y la planta baja 3 m, calcular la energía potencial de una maceta que, colocada en el balcón de un quinto piso para decorar el pasillo, posee una masa de 8,5 kg.
14. ¿Qué potencia debe desarrollar un avión para lograr subir a una altura de 1 Km. en 2 min. si la fuerza de gravedad que actúa sobre el avión es de 30 000 N?
a) Si aumenta la fuerza de gravedad. ¿Qué debe ocurrir con la potencia a desarrollar por el avión para alcanzar dicha altura?
b) ¿Por qué?
15. ¿Qué energía potencial posee un cuerpo de masa 5 Kg. colocado a 2 m del suelo? Si el cuerpo cae, ¿con qué energía cinética llega al suelo?
Valoración de los resultados en la aplicación del sistema de problemas en la práctica pedagógica
Con la intención de comprobar en la práctica pedagógica la efectividad del sistema de actividades de acuerdo a los criterios expuestos anteriormente en este material docente, el autor considera oportuno utilizar una variante experimental, consistente en un preexperimento con una prueba de entrada y una de salida, teniendo en cuenta que en el grupo cada sujeto es su propio control. Este se llevó a cabo durante el curso (2009-2010), para la validación práctica del sistema de problemas, se selecciona el grupo (8vo-4) de forma intencional, por estar conformado por estudiantes de diferentes contextos socioculturales.
Como prueba de entrada (Anexo1) se considera la aplicada durante el proceso de diagnóstico, para detectar la situación actual del objeto de investigación. La misma se aplicó a 30 estudiantes del octavo grado tomados como muestra, una población de 155 estudiantes del grado, se realiza a partir de las potencialidades que brinda el contenido de la unidad cinco del programa de Ciencias Naturales, lo cual permitió constatar los conocimientos que tienen los estudiantes acerca de la habilidad de resolver problemas.
Para la realización del mismo se tuvieron en cuenta diferentes métodos e instrumentos que pusieron de manifiesto las insuficiencias anteriormente señaladas. La prueba pedagógica de salida (Anexo 3) se aplicó, una vez concluida la unidad mencionada anteriormente, un momento idóneo al contar los estudiantes con los conocimientos básicos relacionados con el contenido impartido en la Física hasta este momento del curso.
Los indicadores del aprendizaje para la resolución de problemas utilizado para el análisis fueron: comprensión del problema, análisis de la solución, solución del problema, comprobación de la solución.
Constatación inicial (pre –test)
El pre-test es un punto de referencia inicial que posibilita conocer el estado inicial en la resolución de problemas en los estudiantes ante las diferentes actividades programadas, antes de someterlos a las acciones del sistema de tareas propuestas.
En la prueba pedagógica de entrada (Anexo 2) se pudo comprobar que existe poco dominio por los estudiantes en la resolución de problemas e insuficiente dominio de las etapas a tener en cuenta para la resolución de problemas pues solo el 40% y 36,6% de los estudiantes respectivamente lograron interpretar y analizar la vía de solución del mismo.
En la entrevista a profesores (Anexo 8) con el objetivo de comprobar el conocimiento que poseen los profesores en cuanto a las dificultades que presentan los alumnos en el desarrollo de la habilidad resolver problemas, en la misma se pudo comprobar como el 40% de los estudiantes resuelven los problemas de forma independiente y coincidiendo en el 80% de los profesores en que los indicadores donde tienen mayor dificultad los estudiantes es en la interpretación y en el análisis de la vía de solución.
La realización de la encuesta a los estudiantes (Anexo 10) se pudo comprobar como el 60% de los estudiantes plantean que el profesor resuelve el problema sin dar un tratamiento efectivo al trabajo independiente de los estudiantes le dan seguimiento a las dificultades observadas en los estudiantes y plantean que tienen dificultades en la interpretación y búsqueda de la vía de solución, en cuanto al conocimiento sobre los pasos lógicos del problema solo el 50% de los estudiantes reconocen que dominan los mismos y dan criterios de algunas de las vías utilizadas.
Constatación final de los resultados. (Post-test)
Después de aplicado el sistema de problemas y sobre la base de los indicadores asumidos, se pudo comprobar un salto cualitativo en cada uno de los indicadores a tener en cuenta para la evaluación del sistema de problemas haciéndose énfasis en la interpretación y en el análisis de la vía de solución de los problemas.
En la prueba pedagógica de salida (Anexo 4) el grado de asimilación del contenido de la asignatura Física, relacionado con la habilidad de resolución de problemas, todos los indicadores han tenido un avance significativo, lo que evidencia la efectividad del sistema de problemas.
En cuanto a la interpretación de problemas de un 40% inicialmente se logró un 76,6% así como en el análisis de la vía de solución donde en la prueba pedagógica inicial se obtuvo un 36,6% y una vez aplicado el sistema de problemas se logró un 73,3%, en la solución de problemas se obtuvo inicialmente un 33,3% y en la constatación final un 66,6% y en la comprobación de los resultados se había obtenido inicialmente un 30% lográndose después de aplicada la propuesta un 63,3%.
Este resultado es debido al carácter sistémico de los problemas elaborados por el autor de esta investigación, lo que posibilitó un cambio del estado inicial en que se encontraba el objeto, y un tránsito hacia el estado deseado. Constituyendo un elemento trascendente, que el sistema no se aplica como un elemento aislado, sino dentro del propio sistema de clases de la unidad seleccionada, lo que evidencia un cambio evolutivo favorable después de su aplicación en la práctica educativa.
En sentido general el autor de la investigación pudo constatar cambios cualitativamente superiores en el desempeño de los alumnos, expresados en que se logró resultados satisfactorios en la motivación hacia el estudio de la Física y la resolución de problemas, teniendo en cuenta que los alumnos desarrollaron formas de pensamientos que les permitió razonar, interpretar y comprender los problemas a los que se enfrentaron, lograron un mayor conocimiento de sus propias habilidades cognitivas, con énfasis en la habilidad de resolver problemas.
Esto les permitió utilizar con seguridad, todo el sistema teórico de la asignatura, así como las herramientas matemáticas necesarias a utilizar en la solución de los problemas, sobre la base del vínculo con la vida, algo totalmente novedoso en este nivel de enseñanza, los alumnos se dieron cuenta de que son capaces de pensar por si solos, al interpretar con o sin la ayuda del docente, las situaciones de aprendizajes descritas de formas teóricas o con ayuda de gráficos, en cada uno de los problemas que conforman el sistema propuesto, desarrollándose a criterio del autor un aprendizaje vivencial y significativo hacia la resolución de problemas, lo que evidencia la factibilidad de la aplicación del mismo, en las condiciones en que se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje de la Física en la ESBU "Wilian Soler Ledea" del municipio de Jiguaní.
Conclusiones
1- El análisis de los antecedentes históricos del proceso de enseñanza aprendizaje y en particular la resolución de problemas en la asignatura de Física en el octavo grado de la Educación Secundaria Básica, revela que existen insuficiencias en el que inciden en el desarrollo de la habilidad resolver problemas.
2- La determinación de los principales referentes filosóficos, psicopedagógicos y didácticos en lo referente al proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física permitió sustentar la propuesta y fundamentar teóricamente el sistema de problemas que se propone.
3- La aplicación de diversos instrumentos contribuyó a actualizar el diagnóstico sobre la problemática que se investiga, verificándose insuficiencias en el desarrollo de la habilidad resolver problemas, lo que corroborar la necesidad de la implementación del sistema problemas propuesto.
4. El sistema de problemas fue elaborado por niveles de desempeño cognitivo teniendo en cuenta su correspondencia con el contexto escolar en que se desenvuelve el estudiante y su vínculo con la realidad objetiva.
5. La valoración cualitativa de los resultados de la aplicación del sistema de problemas en la práctica pedagógica evidencia la efectividad y factibilidad de su aplicación en las condiciones en que se desarrolla el Proceso de enseñanza aprendizaje de la Física en la ESBU "Wilian Soler Ledea".
Recomendaciones
1 Generalizar la experiencia pedagógica a otras Secundarias Básicas jiguaniceras.
2 Implementar el sistema de problemas de la unidad referida en el sistema metodológico de trabajo del centro en espacios como clases abiertas y demostrativas, preparación de asignaturas del grado para el que fue concebido de modo que favorezca la preparación integral de los docentes.
3 Darle continuidad al tema en nuevas investigaciones donde se aborden como arista principal el desarrollo de la habilidad resolver problemas a través de las asignaturas que componen las Ciencias Exactas y Naturales.
4 Socializar los resultados de investigación en eventos científicos, talleres, intercambios, seminarios u otras modalidades.
Referencias bibliográficas
1. Alvarez de Zayas, Rita M. (1997). Hacia un curriculum integral y contextualizado. La Habana: Ed Academia, p_ 51.
2. Bermúdez Sarguera, Rogelio. (1996). Teoría y Metodología del aprendizaje. La Habana: Ed Pueblo y Educación, p_84.
3. Castellanos Simons, D. (2002). Aprender y enseñar en la escuela. La Habana: Ed Pueblo y Educación, p_ 28.
4. Colectivo de autores del ICCP. (2004). Propuesta Curricular para la Escuela Secundaria Básica Actual: Fundamentos teóricos y metodológicos. La Habana: Ed Pueblo y Educación, p_2.
5. Danilov, M. (1985). Didáctica de la escuela media. La Habana: Ed Pueblo y Educación, p_ 31.
6. Labarrere Reyes, Guillermina. (2001). Pedagogía. La Habana: Ed Pueblo y Educación, p_ 67.
7. Puig, Silvia. (2003). La medición de la eficiencia: Aprendizaje de los alumnos: Una aproximación a los niveles de desempeño cognitivo: Folleto digitalizado. La Habana: ICCP, p_ 4.
8. Puig, Silvia. (2003). La medición de la eficiencia: Aprendizaje de los alumnos: Una aproximación a los niveles de desempeño cognitivo: Folleto digitalizado. La Habana: ICCP, p_5.
9. Tesis y Resoluciones aprobadas por el II Congreso del PCC. (1981). La Habana. Ed Política, p_63.
10. Valdés Veloz, Héctor. (2001). Calidad de la educación básica y su evaluación. La Habana, Ed Pueblo y Educación, p_ 48.
BIBLIOGRAFÍA
1. Addine Fernández, Fátima. (2004). Didáctica: teoría y práctica. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 253_p.
2. Alvarez de Zayas, Carlos. (1993). La escuela integrada a la vida, curso pre- evento. pedagogía '93. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, p_ 9-16.
3. Alvarez de Zayas, Carlos. ( 1998 ). La escuela en la vida. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 200_p.
4. Ardinot Mustelier, Luis Roberto. (1998). Aprendizaje de las ciencias. modelación y creatividad en la enseñanza de las ciencias. La Habana: Ed Pueblo y Educación, p_ 9-12.
5. Baxter Pérez, E.(1993). Metodología de la investigación pedagógica. La Habana: Ed Pueblo y Educación, 118_p.
6. Bermúdez M, Raquel. (2002). Dinámica de grupo en educación. su facilitación. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, p_58-94.
7. Bermúdez Serguera, R. (1996). Teoría y metodología del aprendizaje. La Habana: ed. pueblo y educación, 208_p.
8. Bermúdez Serguera. (1996). Teoría y aprendizaje. La Habana: Ed Pueblo y Educación, p_72-98.
9. Bertoglia Richards, Luís. (1990). Psicología del aprendizaje. Chile: Ed Universidad de Antofagasta, 212_p.
10. Brito Fernández, Héctor. (1991). Aspectos metodológicos para la formación, desarrollo y evaluación de habilidades en una asignatura. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, p_7-12.
11. Calderius Espinosa, Guillermo.(2003). Una alternativa metodológica para estimular el desarrollo de la creatividad en los estudiantes de secundaria básica. Holguín: tesis presentada en opción al título de master en didáctica de la Física, 77_p.
12. Carrascos A J. (1999). Concepciones alternativas: sus implicaciones didácticas en la renovación de la enseñanza de las ciencias. La Habana: Ed Pueblo y Educación, 179_p.
13. Castellanos Simons, Doris. [s.a]. Para promover un aprendizaje desarrollador. La Habana: Ed Pueblo y Educación, 98_p.
14. Cazau, Pablo. (1997). Teoría de sistemas. Revista digital. Buenos Aires: http://www.monografias.com
15. Cazau, Pablo. 2004. Diccionario de teoría general de los sistemas. Buenos Aires: Revista digital http://www.kubernetes.com.ar/cazau.htm
16. Colectivo de autores. (2002). Aprender y enseñar en la escuela. La Habana: Ed Pueblo y Educación, 187_p.
17. Colectivo de autores. (2000). Hacia el perfeccionamiento de la escuela primaria. La Habana: Ed Pueblo y Educación, p_58-94.
18. Colectivo de autores. (1995). Psicología para educadores. La Habana: Pueblo y Educación, p_90-102.
19. Colectivo de autores. ( 1996 ). La relación inter materias, una vía para incrementar la calidad de la educación. La Habana: Ed Pueblo y Educación, p_24-36.
20. Colectivo de autores. (2005). Teorías psicológicas y su influencia en la educación. La Habana: Ed Pueblo y Educación, 98_p.
21. Colectivo de autores. ( 1999). Diccionario océano práctico de la lengua española y nombres propios. Barcelona: Ed Océano, 830_p.
22. Colectivo de autores. (1998). Diccionario enciclopédico ilustrado a color. Barcelona: Ed Océano, 1010_p.
23. Colectivo de autores. [s.a.]. Diccionario filosófico. Instituto de la literatura y la Lingüística Española: Ed Océano,. 96_p.
24. Collazo C. (1999). Psicología de la instrucción: la enseñanza y el aprendizaje en la educación secundaria. España: Ed Horsori, p_45-78.
25. Collazo Delgado, Basilia. (1992). La orientación en la actividad pedagógica/ maría puentes alba. La Habana: Ed Pueblo y Educación, 216_p.
26. Danilov M, N. (1980). Didáctica de escuela media. La Habana: Ed Libros para la Educación, 253_p.
27. Davidov V, V. (1986). Los problemas fundamentales del desarrollo del pensamiento en el proceso de enseñanza en antología de la psicología pedagógica y de las edades. La Habana: Ed Pueblo y Educación, p_58-69.
28. García Batista, Gilberto. (2002). Compendio de pedagogía. La habana: Ed. Pueblo y Educación, 287_p.
29. Gil Pérez, D. (1996). La resolución de problemas de física de los ejercicios de aplicación al tratamiento de situaciones problemáticas. temas escogidos de didáctica de la Física. La Habana: Ed Pueblo y Educación, 173_p.
30. Gil Pérez, D. (1996). Tendencias actuales en la Enseñanza-Aprendizaje de la Física. La Habana: Ed Pueblo y Educación, p_24-58.
31. González Maura, Vivian. (2001). Psicología para educadores. La Habana: Ed Pueblo y Educación, p_112-186.
32. Klingnberg, I. (2003). Introducción a la didáctica. La Habana: Ed Félix Varela, 312_p.
33. Labarrere, Guillermina. (2001). pedagogía / Gladis E, Valdivia Pairol. La Habana: Ed Pueblo y Educación, 354_p.
34. Labarrere Sarduy. (1998). ¿Cómo enseñar a los alumnos de primaria a resolver problemas?. La Habana: Ed Pueblo y Educación, 212_p.
35. Labarrere Sarduy,. (1994). Pensamiento. análisis y autorregulación en la actividad cognoscitiva de los alumnos. México: Ed Ángeles, p_69-88.
36. Leontiev A, N. (1981). Actividad. Conciencia. Personalidad. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, p_54-78.
37. Leontiev A., N. (1986). "Sobre la formación de capacidades, en antología de la psicología pedagógica y de las edades". La Habana: Ed Pueblo y Educación, 254_p.
38. López Hurtado, Josefina. (2000). Aprendizaje y desarrollo del escolar. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 210_p.
39. López López, Mercedes.(1990). Sabes enseñar a describir, definir, argumentar. La Habana: Ed Pueblo y Educación, 124_p.
40. López, B. (1996). Modelo de Enseñanza-Aprendizaje, centrado en la resolución de problemas: fundamentación, presentación e implicaciones educativas. España: Ed Horsori, p_ 45-61.
41. Lorences González, J. (2002). Aproximación al sistema como resultado científico. Villa Clara: Universidad Pedagógica "Félix Varela", p_2-5.
42. Llivina Lavigne, Miguel.(1998). Manifestaciones de las teorías del aprendizaje en la enseñanza de la matemática. La Habana: Ed Pueblo y Educación, p_ 58-64.
43. Márquez Rodríguez, Aleida. (1999). Habilidades. reflexiones y proposiciones para su evaluación, la habana: Ed Pueblo y Educación, p_80-89.
44. Márquez Rodríguez, Aleida. (2000). Un enfoque integrador para el desarrollo de la excelencia y la creatividad. La Habana: Ed Pueblo y Educación, 96_p.
45. Martínez Llantada, M. (1997). Creatividad y talento. La Habana: Ed IPLAC, 378_p.
46. Martínez Llantada, M. (1998). Educación y creatividad: Algunas tendencias. La Habana. En Revista Educación. no 95. p_8-11
47. Mendoza Pérez, M. (2006). Curso de postgrado en didáctica de adulto. Material en soporte magnético. ISP: "Blas Roca Calderío".
48. Mendoza Pérez, M. (2000). ? Seminario Nacional para el personal docente. La Habana: Ed Pueblo y Educación, p_8-12.
49. Mendoza Pérez, M. (2004). V Seminario Nacional para Educadores. La Habana: Ed Pueblo y Educación, p_6-8.
50. Mendoza Pérez, M. (2005). VI Seminario Nacional para Educadores. La Habana: Ed Pueblo y Educación, p_3-7.
51. Mendoza Pérez, M. (2006). VII Seminario Nacional para Educadores. La Habana: Ed Pueblo y Educación, p_4-5.
52. Mendoza Pérez, M. (2007).VIII Seminario Nacional para Educadores. Primera Parte. La Habana: Ed Pueblo y Educación, p_4-11.
53. Morenza Padilla, Liliana. (1990). La Psicología Cognitiva Contemporánea y el desarrollo de las capacidades intelectuales. La Habana: [s. e], 158_p.
54. Nieda J. ( 1997). Un currículo científico para estudiantes de 11 a 14 años. España: Ed. OIE-UNESCO, p_16-28.
55. Ortiz Torres, Emilio. (1994). Concepciones Teóricas y Metodológicas sobre el Aprendizaje. Holguiín: Material Docente, 78_p.
56. Parra Mosqueda, Blanca margarita. (1989). Acerca del papel de la representación en la resolución de problemas. México: [s. e], p_ 33-40.
57. Petrovski, A. (1981). Psicología General. La Habana: Ed Pueblo y Educación, 497_p.
58. Polya, George. (1989). ¿Cómo plantear y resolver problemas?. México: Ed. Trillas, 104_p.
59. Pozo, Juan Ignacio. (1996). Aprendices y Maestros. La nueva cultura del aprendizaje. Madrid: Ed Alianza, p_45-65.
60. Pozo, Juan Ignacio. (1997). Teorías Cognitivas del Aprendizaje. Madrid: Ed Morata, 124_p.
61. Pozo, Juan Ignacio. (1999). Aprendizaje de contenidos y desarrollo de capacidades en la educación secundaria. en psicología de la instrucción. España: Ed Harson, p_40-48.
62. Pozo, Juan Ignacio. (1990). Estrategias de aprendizaje, en desarrollo psicológico y educación. Madrid: Ed Alianza, p_28-35.
63. Puig Silvia. (2003). Niveles de desempeño cognitivo. La Habana: Material Impreso ICCP, p_3-6.
64. Ramos Rodríguez, A. (1999). Teoría del aprendizaje. Aprendizaje significativo presente y futuro. La Habana: Ed Pueblo y Educación, 82_p.
65. Rico Montero, Pilar. (1996). Reflexión y aprendizaje en el aula. La Habana: Ed Pueblo y Educación, 154_p.
66. Rico Montero, Pilar. (1999). Formación de los conocimientos científicos en los estudiantes. La Habana: Ed Academia, 98_p.
67. Rico Montero, Pilar.(1996). La personalidad del adolescente, teoría y metodología para su estudio. La Habana: Ed Pueblo y Educación, 213_p.
68. Rico Montero, Pilar. (1998). ¿Cómo desarrollar en los alumnos las habilidades para el control y evaluación de su trabajo docentes?.La Habana: Ed Pueblo y Educación, 96_p.
69. Rico Montero, Pilar. (2008). El modelo de escuela primaria cubana: Una propuesta desarrolladora de Educación, Enseñanza y Aprendizaje. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 113_p.
70. Silvestre Orama, Margarita. (1993). Una concepción didáctica y teórica que estimula el desarrollo intelectual. La Habana: Folleto Impreso.
71. Silvestre Orama, Margarita. (1999). Aprendizaje, Educación y Desarrollo. La Habana: Ed Pueblo y Educación, p_78-84.
72. Silvestre Orama, Margarita.(2000). ¿Cómo hacer más eficiente el aprendizaje?. México: Ed Ceide, 78_p.
73. Suárez Rodríguez, Clara. (1999). ¿Cómo diagnosticar la capacidad de aprendizaje de los escolares?. La Habana: Pedagogía 99, 89_p.
74. Ttalizina Nina, F.(1988) Psicología de la enseñanza. Moscú: Ed Progreso, 387_p.
75. UNESCO-PNUMA. (1987). Educación Ambiental: Módulo para entrenamiento de profesores de ciencia en servicio y de supervisores para las escuelas secundarias. Santiago de Chile: Oficina regional de educación para América Latina y Caribe, p_26-39.
76. Vigotsky I. S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Ed. Científico-Técnica, 287_p.
77. Vigotsky l. S. (1998). Pensamiento y Lenguaje. La Habana: Ed Pueblo y Educación, 134_p.
78. Vigotsky l. S. (2000). ¿Cómo hacer más eficiente el aprendizaje?. México: Ed Ceide, 94-p.
79. Zilberstein Toruncha, José. (1998). Problemas actuales del Aprendizaje Escolar. La Habana: Ed Pueblo y Educación, 118_p.
80. Zilberstein Toruncha, José. (2000). ¿Cómo hacer más eficiente el aprendizaje?. México: Ed Ceide, p_10-15.
81. Zilberstein Toruncha, José. (1999). Didáctica integradora de las ciencias. La Habana: Ed. Academia, p_58-79.
Anexos
Anexo 1
Prueba Pedagógica de entrada
Objetivo : Comprobar el estado actual del desarrollo de la habilidad resolver problemas en los estudiantes del 8vo grado de la ESBU "William Soler Ledea".
Cuestionario
1. Se está realizando un trabajo con plomo _ y se desea saber que cantidad de calor se necesita para elevar la temperatura de 12 kg de este material desde 80 ºC a 120 ºC?.
Anexo 2
Resultado de la Prueba de entrada
Indicadores | Cant | Aprob | Desap | % | |||||
Interpretación del problema. | 30 | 12 | 18 | 40 | |||||
Determinación de la vía de solución. | 30 | 11 | 19 | 36,6 | |||||
Solución del problema. | 30 | 10 | 20 | 33,3 | |||||
Comprobación de los resultados. | 30 | 9 | 21 | 30 |
Anexo 3
Prueba Pedagógica de salida
Objetivo : Comprobar el desarrollo alcanzado en la habilidad resolver problemas en los estudiantes del 8vo grado de la ESBU "William Soler Ledea".
Cuestionario
1. Dos cuerpos de masa 2 kg están suspendidos a una determinada altura. Un cuerpo se encuentra a 1,5 m y el otro está a 1 m.
a) Determine la Ep del primer cuerpo.
b) Si elevamos ambos cuerpos a una misma altura. ¿Qué ocurre con la Ep de ambos cuerpos?.
Anexo 4
Resultado de la Prueba de salida
Indicadores | Cant | Aprob | Desap | % | |||||
Comprensión del problema. | 30 | 23 | 7 | 76,6 | |||||
Determinación de la vía de solución. | 30 | 22 | 8 | 73,3 | |||||
Solución del problema. | 30 | 20 | 10 | 66,6 | |||||
Comprobación de los resultados. | 30 | 19 | 11 | 63,3 |
Anexo 5
Observación a clases de Física
PROYECTO DE GUÍA PARA EL DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE CLASES.
Datos generales
Escuela: ______________________________________Municipio:___________
Provincia: _________ Grado: ______ Grupo: ______ Matrícula: ____ Asist: ___
Nombre del docente:____________________Asignatura: ___________________.
Tema de la clase: ________________________________________________.
Indicadores a evaluar : —————————————–
Indicadores a evaluar: | B | R | M | ||||||||||||||||
Dimensión 1: Organización del proceso de enseñanza aprendizaje | |||||||||||||||||||
1.1 Planificación del proceso de enseñanza aprendizaje y distribución del tiempo en función de la productividad docente | |||||||||||||||||||
1.2 Condiciones higiénico ambientales y de la salud en el proceso de enseñanza aprendizaje. | |||||||||||||||||||
Dimensión 2: Motivación y acciones de orientación | |||||||||||||||||||
2.1 Comprobación de los conocimientos precedentes, experiencias de los estudiantes establecimiento de los nexos entre lo conocido y lo nuevo por conocer (aseguramiento de las condiciones previas). | |||||||||||||||||||
2.2 Motivación y disposición hacia el aprendizaje de modo que el contenido adquiera significado y sentido personal para el estudiante. | |||||||||||||||||||
2.3 Orientación hacia los objetivos mediante acciones reflexivas y valorativas de los estudiantes teniendo en cuenta que, como, para que y bajo que condiciones van aprender. | |||||||||||||||||||
Dimensión 3: Acciones de ejecución. | |||||||||||||||||||
3.1 Dominio del contenido y coherencia lógica en su tratamiento. | |||||||||||||||||||
3.2 Se revelan las relaciones esenciales entre los conceptos y habilidades desde posiciones reflexivas y valorativas. | |||||||||||||||||||
3.3 Se propicia el vínculo de los contenidos con la vida y entre las asignaturas. | |||||||||||||||||||
3.4 Se realizan problemas de aprendizaje donde se expresan los niveles de desempeño. 3.4.1 Nivel reproductivo. 3.4.2 Nivel de aplicación. 3.4.3 Nivel de creación. | |||||||||||||||||||
3.5 Se utilizan métodos y procedimientos metodológicos que promueven la búsqueda reflexiva, valorativa e independiente del conocimiento mediante la ejecución de problemas variados y diferenciados que exigen niveles crecientes de desempeño. | |||||||||||||||||||
3.6 Se promueve el debate grupal, la confrontación y el intercambio de estrategias de aprendizaje y vivencias. | |||||||||||||||||||
3.7 Emplea medios de enseñanza (láminas, maquetas, modelos, objetos naturales, así como las TIC) para favorecer un aprendizaje desarrollador a partir de los objetivos. | |||||||||||||||||||
3.8 Se estimula la búsqueda de conocimientos mediante el empleo de diferentes fuentes (libro de texto, software, programa Editorial Libertad, Enciclopedia, diccionarios entre otras). | |||||||||||||||||||
3.9 Se orientan tareas de estudio independiente extraclase en correspondencia con los objetivos y el diagnóstico y en donde se expresan los niveles de desempeño. | |||||||||||||||||||
Dimensión 4: Acciones de control sistemático del proceso de enseñanza aprendizaje | |||||||||||||||||||
4.1 Se utilizan variadas formas (individual, grupal y en parejas) de control, valoración y evaluación del proceso y resultado de las tareas de aprendizaje que promueven la autorregulación.. | |||||||||||||||||||
Dimensión 5: Clima Psicológico y político moral | |||||||||||||||||||
5.1 Logra una comunicación positiva y un clima de seguridad y confianza donde los alumnos expresen sentimientos, argumentos y se planteen proyectos propios. | |||||||||||||||||||
5.2 Se posibilita el análisis desde el contenido de la clase de situaciones políticas coyunturales. | |||||||||||||||||||
5.3 Se utilizan las potencialidades de la clase para el desarrollo integral con énfasis en la formación de valores. | |||||||||||||||||||
5.4 Contribuye con su ejemplo y con el uso adecuado de estrategias de trabajo a la correcta formación de valores y normas de comportamiento de los estudiantes. |
Anexo 6
Objetivos | Clases visitadas | si | no | % | ||||||||
Seguimiento al diagnóstico | 10 | 8 | 2 | 80 | ||||||||
Pasos lógicos para resolver problemas | 10 | 5 | 5 | 50 | ||||||||
Utilización de los software para la resolución de problemas | 10 | 2 | 8 | 20 | ||||||||
Utilización del método problémico | 10 | 5 | 5 | 50 |
Visitas a clases
Anexo 7
Entrevista a profesores de Física:
Objetivo: Recoger opiniones sobre el nivel de conocimiento que poseen los profesores en cuanto a las dificultades que presentan los alumnos en el desarrollo de la habilidad resolver problemas en el 8vo grado.
1. ¿Los estudiantes resuelven los problemas de Física de forma independiente?
2. De acuerdo a su criterio en cual de los indicadores de la resolución de problemas el estudiante presenta mayores dificultades.
3. ¿Cómo efectuarías el seguimiento del mismo?
4. ¿La resolución de problemas de Física que se realiza en el grado te permite efectuar un correcto seguimiento al diagnóstico?
5. De los problemas utilizados en clase cuáles serán más efectivos para el desarrollo de la creatividad de los estudiantes.
Anexo 8
Resultado de la entrevista de los profesores de Física del grado de la ESBU "William Soler Ledea".
Anexo 9
Entrevista a estudiantes:
Objetivos: Detectar el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes sobre la habilidad de resolución de problemas.
1- Durante el desarrollo de la clase de resolución de problemas:
El profesor resuelve los problemas ——–.
El profesor presta ayuda a los alumnos para que los resuelvan ——–.
2. El profesor le da seguimiento a las dificultades observadas durante la resolución de problemas en clases:
Si ——–.
No ——–.
3. Conoces cuáles son tus principales dificultades en la resolución de problemas:
Si ———.
No ——–.
4. Crees que es suficiente la tarea diferenciada para erradicar las dificultades detectadas en la resolución de problemas:
Si ———.
No ——–.
Anexo 10
Resultado de la entrevista a estudiantes
Anexo 11
UNIDAD 5 Energía. Su utilización, transmisión y obtención
OBJETIVOS
Caracterizar el concepto de energía y sus formas principales al describir situaciones de la vida cotidiana donde se ponga de manifiesto que los sistemas poseen energía, así como los conceptos de potencia, eficiencia energética y ahorro de energía.
Interpretar las ecuaciones para el cálculo de la energía cinética y potencial gravitatoria, trabajo mecánico, cálculo de la cantidad de energía que se requiere para elevar la temperatura de un cuerpo mediante calentamiento.
Enunciar el contenido básico de la ley de transformación y conservación de la energía y las vías mediante las cuales se transforma y transmite la energía: trabajo, calentamiento y radiación.
Exponer el principio básico de transformación de energía interna de los combustibles en energía útil y describir algunos casos en que se emplea dicho principio apoyándose en los conceptos de energía útil, de disipación y degradación de la energía.
Argumentar la importancia de los recursos energéticos y la necesidad del ahorro de energía a nivel mundial y, en particular, en nuestro país.
Exponer en qué consisten las direcciones principales de la revolución energética en Cuba, que tienen como base el ahorro de energía.
Caracterizar diferentes fuentes renovables y no renovables de energía.
Localización de las fuentes renovables y no renovables de energía en el mundo y en Cuba.
Identificar los principales productores de energía a partir de fuentes renovables y no renovables.
Explicar la distribución y comercialización de energía a partir de fuentes renovables y no renovables en el mundo.
Resolver problemas cualitativos y cuantitativos, hasta un nivel de reproducción con variantes relacionados con energía cinética, potencial, cantidad de calor, trabajo, potencia y eficiencia energética.
Valorar la explotación de las fuentes de energía en Cuba y en el mundo a través de la caracterización de las transformaciones energéticas que tienen lugar en los sistemas usados en la industria y en las diversas ramas de la técnica, atendiendo a su eficiencia energética y su potencia.
CONTENIDOS.
5.1. Introducción al concepto energía.
5.2. Temperatura, equilibrio térmico y calor.
5.3. La cantidad de calor transmitida entre los cuerpos.
5. 4. Apuntes biográficos. James Prescott Joule.
5. 5. La energía cinética y la energía potencial gravitatoria de los cuerpos.
5.6. Transformación y conservación de la energía.
5.7. Apuntes biográficos. Julios Robert von Mayer
5.8. La relación entre el trabajo y la energía.
5.9. El planeta Tierra y los procesos energéticos.
5.10. La radiación como forma de propagación del calor. Las radiaciones solares.
5.11. Las radiaciones, beneficios y perjuicios para la salud.
5.12. La conducción como forma de propagación del calor.
5.13. La convección como forma de propagación del calor. La circulación del aire.
5.14. Fenómenos de radiación, convección y conducción en el organismo humano.
5.15. Recursos energéticos en el mundo y en Cuba.
5.16. Energía útil, Eficiencia energética y ahorro de energía.
Actividades prácticas
Determinación aproximada de la velocidad con la que cierta persona puede lanzar un cuerpo hacia arriba.
Estimación de la cantidad de energía que transmite una hornilla.
Demostraciones
Formas de propagación de calor: conducción, convección y radiación.
Seminario integrador
La aplicación de las formas de propagación del calor en los tratamientos fisioterapéuticos.
MATERIAL DOCENTE EN OPCIÓN AL TÍTULO ACADÉMICO DE MÁSTER EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. MENCIÓN: EDUCACIÓN SECUNDARIA BÁSICA.
DEDICATORIA:
A mi hijo, fuente de inspiración para seguir adelante.
A mi esposa por ser siempre conductora especial de mi modo de pensar y actuar.
A mis amistades y familiares, por siempre creer en mí.
AGRADECIMIENTOS:
Agradezco la culminación de este trabajo, a todas las personas que de una manera u otra me brindaron su apoyo, aunque fuera con una frase de aliento, en especial a:
A mi consultante MSc. Abel Calante González, por su valiosa ayuda y observación durante todo el proceso de la investigación.
A mi esposa por su incalculable apoyo y ayuda.
A mis amistades por su apoyo incondicional.
A todos muchísimas gracias.
Autor:
José Antonio Aguilera Castellanos
PRIMERA CONVOCATORIA.
JIGUANÍ
2011
"AÑO 53 DE LA REVOLUCIÒN".
MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS.
"BLAS ROCA CALDERÍO".
GRANMA.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |