Descargar

Diseño curricular y modelos pedagogicos: “lo que fue y sera…”


Partes: 1, 2

  1. Bibliografía

De la mano de la historia兼/em>

La educación es para nosotros el espacio privilegiado de la reproducción de la cultura. El concepto de cultura, tanto que ,es el sentir y el asumir concreto que tienen los sujetos de la práctica social, entendida ésta como el conjunto de prácticas que se desarrollan en una determinada formación social. Pero, ¿cómo se reproduce esa cultura? Lo hace reproduciendo la práctica social. Si decimos que la reproducción de la cultura es, en últimas, la reproducción de la práctica social y, si entendemos qué entidad es la práctica social, y cómo ella se reproduce, estaremos entendiendo la manera como funciona y se articula la educación en la sociedad. En la práctica social hay varios factores que se relacionan dinámicamente: la materia que se transforma, las herramientas o medios que se utilizan para hacer la transformación, el producto resultante, el proceso mismo de la práctica, e indudablemente el sujeto que opera sobre el proceso. La reproducción de una práctica no es sólo la reproducción en espejo de su producto, ni sólo la reproducción de sus herramientas, ni la reproducción del proceso. Es, de manera clave, la reproducción del sujeto que la despliega y que se constituye al interior de una ideología, en unas determinadas relaciones de poder. El punto álgido, no el único pero sí el determinante, en la reproducción de la cultura, es la generación de los sujetos que la movilizan. De este modo, la educación concreta su tarea de la reproducción de la cultura en la reproducción de los sujetos. Es aquí, en donde el Estado, en forma consciente, toma todas las medidas para que genere los sujetos que jueguen en la tarea de la reproducción de la cultura, de la práctica social y de la formación social. A este conjunto de códigos que definen la forma y el contenido de la generación de los sujetos, se denomina currículum.

El término currículum, un concepto etimológicamente latino pero semánticamente anglosajón, como campo de estudio es una organización intencional del conocimiento dentro de un marco institucional, con propósitos tanto formativos como instructivos y su referente histórico data desde los albores del siglo XX en los EE.UU., es influenciada por el modelo de Frederick Taylor sistema de gestión y funcionamiento de la empresa industrial. El principio básico es la "organización científica" del trabajo que consiste en estandarizar el proceso de producción para elaborar instrumentos en serie, el trabajo de cada uno es desempeñar una función muy concreta, diseñada por un planificador.

Luego, John Dewey, 1902 propone una perspectiva centrada en el alumno y realiza importantes desarrollos sobre el papel de la experiencia en el aprendizaje. Por otra parte, una visión más cercana a las instituciones, es decir, la necesidad de establecer con claridad una secuencia de contenidos que fundamenten la elección de los temas de enseñanza.

Franklin Bobbit (1918) considerado por algunos como padre de los estudios curriculares, encuadra su pensamiento en la ideología de eficiencia social. La escuela y el currículum deben de dar una respuesta eficiente a lo que la sociedad pide de ella. El maestro es un experto más no un filosofo. La educación debe preparar para el trabajo y el desempeñarse en la sociedad industrial, el currículum debe formar para afrontar estos retos. El currículo será entonces, aquella serie de experiencias que los niños y jóvenes deben tener de forma tal que logren aquellos objetivos.

Ralph Tyler, 1949 establece que el currículum son todas las experiencias de aprendizaje planeadas y dirigidas por la escuela para alcanzar sus metas educacionales. Identifica como tareas del currículo: la selección de contenidos y su organización, la secuencia con principios psicológicos y la determinación y evaluación de métodos adecuados

Hilda Taba, 1962, planteó que todos los currículum están compuestos de ciertos elementos., tales como metas y objetivos específicos; selección y organización del contenido; patrones de aprendizaje y enseñanza, programa de evaluación de los resultados

Robert Gagné, 1967,define el término como una secuencia de unidades de contenido arreglada de tal forma que el aprendizaje de cada unidad puede ser realizado como un acto simple, siempre que las capacidades descritas por las unidades específicas precedentes (en la secuencia) hayan sido ya dominadas por el alumno.

Para Allan Glatthorn.1987 el currículum es el plan hecho para guiar el aprendizaje en las escuelas, usualmente representado en documentos de diversos niveles de generalidad, y la actualización de esos planes en la clase, según lo experimentan los alumnos y lo recogen los observadores. Son aquellas experiencias que ocurren en un ambiente de aprendizaje que también influye en lo que se aprende

Lawrence Stenhouse, 1975, plantea que el currículum es un proyecto global, integrado y flexible que muestra una alta susceptibilidad, para ser traducido en la práctica concreta instruccional. En ese sentido deberá portar bases y principios generales para todos los procesos considerados (planificación, evaluación y justificación del proyecto educativo), los cuales podrán ser retomados por las instituciones y los docentes como un marco orientador para la práctica escolar, como un proceso de solución de problemas.

En cambio, Glazman y de Ibarrola, 1978, se refirieron al currículum como plan de estudios., como un proceso dinámico de adaptación al cambio social, en general, y al sistema educativo en particular.

José Antonio Arnaz, 1981, lo define como un plan que norma y conduce explícitamente un proceso concreto y determinante de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en una institución educativa. Es un conjunto interrelacionado de conceptos, proposiciones y normas, estructurado en forma anticipada a acciones que se quieren organizar; en otras palabras, lo concibe como una construcción conceptual destinada a conducir acciones, pero no las acciones mismas, si bien, de ellas se desprenden evidencias que hacen posible introducir ajustes o modificaciones al plan. Se compone de cuatro elementos: objetivos curriculares, plan de estudios, cartas descriptivas y sistema de evaluación.

José Gimeno Sacristán, 1988, plantea que en el currículo se concretan y toman cuerpo una serie de principios de índole diversa – ideológicos, pedagógicos, psicopedagógicos – que, tomados en su conjunto muestran la orientación general del sistema educativo. Elaborar dichos principios en normas de acción, en prescripciones educativas, con el fin de elaborar un instrumento útil y eficaz para la práctica pedagógica. El currículo es un eslabón que se sitúa entre la declaración de principios generales y su traducción operacional, entre la teoría educativa y la práctica pedagógica, entre la planificación y la acción, entre lo que se prescribe y lo que realmente sucede en el aula".

Alicia de Alba, 1991, propone el currículum como una síntesis de elementos culturales (conocimientos, valores, costumbres, creencias, etc.) que conforman una propuesta político-educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios, propuesta que está conformada por aspectos estructurales-formales y procesales-prácticos, así como por dimensiones generales y particulares que interactúan en el devenir de los currículum.

Mucho se ha adjetivizado el término, como una forma de entender como se desarrolla el currículum. Pues bien, tanto que currículo formal, corresponde a la planeación del proceso enseñanza-aprendizaje, con sus correspondientes finalidades y condiciones académico-administrativas, lo especifico del currículo formal es su legitimidad racional, su congruencia formal que va desde la fundamentacion hasta las operaciones que lo ponen en practica, sostenida por una estructura académica administrativa legal y económica .Por su parte el currículo real es la puesta en practica del currículo formal con las inevitables y necesarias modificaciones que requiere para la contrastación y ajuste entre un plan curricular y la realidad del aula .En cuanto al currículo oculto, este en contraposición a la noción de currículo formal, no surge de los planes de estudio ni de la normativa imperante en el sistema, sino que es un derivación de ciertas practicas institucionales que son tal vez mas efectivas para la reproducción de conductas y actitudes. Currículo, formal, real y oculto se manifiestan como u n todo integrado y configuran las situaciones de aprendizaje en los que la interacción real de los principales autores, estudiantes y docentes y el medio institucional educativo, establecen el desarrollo de procesos cognitivos, actitudinales, valóricos y de habilidades y destrezas.

Luego de esta revisión del pasado histórico, vemos como el vocablo currículo ha ido forjando a fuerza de empuje, un campo de estudio disciplinar, una elaboración de una dimensión teórica, que trae tras de sí, el desarrollo de una estructura conceptual y términos articulados que lo identifican con una construcción teórica de vasta riqueza y que nos señala la posibilidad de entender la realidad educativa en un proceso complejo.

Con el correr de la historia, se conciben y nacen los Enfoques Curriculares Clásicos los cuales, no sólo pretenden explicar y describir una realidad sino también informar sobre cómo intervenir en ella para transformarla. Ellos aparecen aquí, como comenzaron:

  • Enfoque Academicista: Centrado en los contenidos conceptuales, elemento curricular básico, como formas de saber, éstos son organizados en asignaturas, pretendiéndose sólo su interiorización acrítica. Desde este modelo, enseñar es explicar contenidos definiéndolos correctamente. Existe una secuenciación de temas, en la que el profesor es el que habla la mayoría del tiempo, y los estudiantes se limitan a escuchar y tomar notas, para su correspondiente evaluación. Los contenidos se organizan según el criterio de la estructura lógica de las disciplinas, sin referencia al contexto (Porlán, 1997), y a las necesidades formativas de los alumnos.

  • El Enfoque Tecnológico-Positivista: La programación curricular es cerrada y centrada en los objetivos. Desde el modelo se concibió a la educación desde una "concepción gerencial y administrativa desde los parámetros de calidad, eficacia y control" (Bolívar Botia, 1999). Considera a la enseñanza como "como una actividad regulable, que consiste en programar, realizar y evaluar", (Román y Diéz, 2003) es una actividad técnica, en estrecha relación con las teorías conductistas. Sus presupuestos son: el conocimiento curricular es universal, es objetivo y sus concepciones neutrales, los fenómenos curriculares se pueden racionalizar técnicamente, criterios a tener en cuenta: control y eficacia.

  • El Enfoque Interpretativo Cultural: Presenta un modelo de racionalidad práctica y "se utiliza la comprensión como base de la explicación". Nos encontramos ante un currículo abierto, flexible y contextualizado, es el primer modelo en el cual aparecen explícitamente los valores que forman parte del contexto cultural. Al respecto, Bolívar Botia(1999) afirma que en los modelos de corte deliberativo y práctico se comienza a reconocer a los docentes como actores, creadores y decidores del diseño curricular, se asiste a una democratización del currículo y un acercamiento a los actores mismos de la educación. El diseño curricular se presenta desde una Mirada significativa y constructiva y se apunta principalmente "no al aprendizaje de contenidos, sino a desarrollar la cognición y la afectividad" (Román y Diez, 2003).

  • El Enfoque Socio-Crítico: Postula una concepción histórica del conocimiento y no absoluta, ponderándose los valores de razón, libertad y humanidad. Entiende a la educación como principalmente emancipadora, liberadora e "intenta desenmascarar situaciones de dominio del hombre sobre el hombre." Se apunta a contenidos socialmente significativos, un profesor crítico, reflexivo, comprometido "con la situación escolar y sociopolítica"; es un agente de cambio social. Al pensar de Bolívar Botia (1999), este Modelo es una crítica al modelo técnico afirmando que el "diseño del currículo no es un asunto técnico o profesional, sino –primariamente- un asunto de política cultural." La propuesta del modelo crítico es la de someter todo a crítica, que los actores educativos "tomen conciencia" de la realidad para estableces líneas de acción y transformarla.

  • Enfoque por competencias: es el conjunto intencionado de oportunidades de aprendizaje que se ofrece a una persona o grupo de personas para un desarrollo determinado. El currículo articula los conocimientos s generales, profesionales y la experiencia en el trabajo y la vida, promoviendo la enseñanza integral en, como se aprende, aprendizaje permanente, flexibilidad en los métodos y finalmente el trabajo en equipo.

  • ¿En que se fundamenta cada enfoque curricular? Lo fundamentos para la construcción del currículo, muestran las bases y supuestos para precisar las intenciones y planes de acción en la educación escolarizada identifican de las siguientes fuentes:

  • Fuentes sociales, económicas y políticas.: Las realidades sociales, económicas y sus interpretaciones, así como las acciones políticas en la época que rodea la propuesta curricular.

  • Fuentes psicológicas: Las concepciones del sujeto de la educación y del aprendizaje coetáneas y adecuadas a la propuesta curricular.

  • Fuentes epistemológicas: Las concepciones acerca del conocimiento científico de la época.

  • Fuentes axiológicas.: Concepciones de los valores, sentido, captación de los valores.

  • Fuentes éticas: Concepciones de la conducta moral, ética de principios, de la responsabilidad, etc.

  • Fuentes pedagógicas- didácticas – curriculares.: Las concepciones de la educación, la enseñanza, el currículo,

Cada Enfoque Educativo, específico para un lugar y época determinada, da respuesta al concepto que sobre educación se sustenta, con las corrientes filosóficas y las teorías metodológicas que se determinan, con la política educativa y con la práctica y experiencia pedagógica de la comunidad en la que se va a aplicar, dando origen al concepto de "Modelo Curricular".

El modelo curricular es un conjunto de prescripciones técnicas que indican como debe elaborarse un Diseño Curricular y qué componentes incluir, cuáles son los responsables de su formulación, qué funciones delegan, a quiénes las delegan. Entre ellos destacan los fundamentos teóricos y empíricos ,el perfil de ingreso y egreso de los alumnos, las expectativas de logro u objetivos de la educación escolar, la calidad y valor de los aprendizajes, la organización de los espacios curriculares la carga horaria, la selección y organización de los contenidos disciplinario, el tipo de currículo abierto, el cual permite el aporte y la decisión de la comunidad educativa, flexible que permite atender en forma adecuada las particularidades de los actores, entre otros, a metodología, los criterios de evaluación, calificación, acreditación, los recursos didácticos.

¿Qué es diseño curricular? En los referentes bibliográficos, diseño curricular puede entenderse como una dimensión del currículo que revela la metodología, las acciones y el resultado del diagnóstico, modelación, estructuración, y organización de los proyectos curriculares. Prescribe una concepción educativa determinada que al ejecutarse pretende solucionar problemas y satisfacer necesidades y en su evaluación posibilita el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje .El diseño curricular es metodología en el sentido que su contenido explica cómo elaborar la concepción curricular, es acción en la medida que constituye un proceso de elaboración y es resultado porque de dicho proceso quedan plasmados en documentos curriculares , dicha concepción y las formas de ponerla en práctica y evaluarla

¿Cuáles son las tareas del diseño curricular? es posible apreciar en la mayoría de los modelos, la necesidad de un momento de diagnóstico de necesidades y un momento de elaboración donde lo que más se refleja es la determinación del perfil del egresado y la conformación del plan de estudio (Arnaz, 1981. Frida Díaz Barriga,1996).

Según,. Álvarez de Zayas (1995), distingue como tareas esenciales del currículo, los siguientes:

1.-Diagnóstico de problemas y necesidades o sea, el marco teórico que influyen en la posible concepción curricular, exploración de la realidad para determinar su contexto y la determinación de problemas reales.

2.-Modelación del Currículum, en esta tarea, se conceptualiza el modelo, es decir, se asumen posiciones los referentes teóricos del enfoque curricular elegido, el perfil de egresado expresado en objetivos terminales, la determinación de contenidos para alcanzar dichos objetivos, expresados en módulos, disciplinas, etc. además la metodología a utilizar para el desarrollo y la evaluación de su aplicación practica. En la medida que la concepción es de currículum cerrado o abierto, la responsabilidad de determinar contenidos y metodologías recaerá en los niveles macro, meso y micro de concreción de diseño curricular.

3.-Estructuración curricular, esta tarea consiste en la secuenciación y estructuración de los componentes que intervienen en el proyecto curricular que se diseña,

4.-. Organización para la puesta en práctica en esta tarea, se prevé todas las medidas para alcanzar la puesta en práctica del diseño curricular, la preparación de los sujetos que van a desarrollar el proyecto , tiene como centro el alumno, para diagnosticar sus necesidades avances y limitaciones.

5.-. Diseño de la evaluación curricular, tarea para todos los niveles y todos los componentes del proyecto curricular, partir de indicadores e instrumentos, que permitan validar la efectividad de la puesta en práctica.

El criterio asumido en esta teoría acerca de asumir el diseño curricular como una dimensión del currículum y no como una etapa y definir en su metodología tareas, permite comprender que su acción es permanente y que se desarrolla como proceso en el mismo tiempo y espacio del resto de las dimensiones, reconociendo que hay tareas del mismo que pueden responder a otras dimensiones como las de desarrollo y evaluación, no obstante hay tareas que por sus resultados deben preceder en el tiempo a otras para lograr una coherencia en el proceso curricular. La concreción del currículo escolar se realiza desde el Nivel Macro, que es el diseño curricular de base, que señale las grandes líneas del pensamiento educativo, las políticas educacionales, las grandes metas, etc.; de forma que orienten sobre el plan de acción que hay que seguir en los siguientes niveles de concreción y en el desarrollo del currículo.

El segundo nivel de concreción del diseño curricular, nivel Meso, se materializa en el proyecto de la institución educativa o instancias intermedias, el que especifica entre otros aspectos los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de gestión.

El tercer nivel de concreción del diseño curricular es el Nivel Micro, conocido por algunos autores como programación de aula. En el se determinan los objetivos didácticos, contenidos, actividades de desarrollo, actividades de evaluación y metodología de cada área que se materializará en el aula. Entre los documentos que se confeccionan están los planes anuales, unidades didácticas y los planes de clases.

¿Qué es el perfil del egresado? es la descripción de las características principales que deberán tener los educandos como resultado de haber transitado por un determinado sistema de enseñanza-aprendizaje". (Arnaz, J, La planeación curricular. Trillas México 1996).

"Es la descripción del profesional de la manera más objetiva a partir de sus características". (Mercado O, Martínez L, y Ramírez C., Una aportación al perfil profesional del psicólogo).

"Lo componen tanto los conocimientos y habilidades como las actitudes. Todo esto definido operacionalmente delimita un ejercicio profesional "(Díaz Barriga A., Alcance y limitaciones de la metodología para la realización de planes de estudio. En Frida Díaz Barriga. 1996).

" Es la determinación de las acciones generales y específicas que desarrolla un profesional en las áreas o campos de acción emanadas de la realidad social y de la propia disciplina tendiente a la solución de las necesidades sociales previamente advertidas " (Frida Díaz Barriga. 1996).

Para lograr los objetivos del perfil del egresado debe pasarse a una nueva etapa de organización y estructuración curricular, que incluye:

– El plan de estudio, plan curricular, que abarca la determinación de contenidos curriculares, estructuración y organización de los mismos.

Programas de estudio que conforman cada uno de los cursos.

La naturaleza de los planes de estudio depende de los objetivos y de consideraciones de orden pedagógico, lógico, psicológico, epistemológico y administrativo, principalmente. De ellos se derivan las diferencias en su estructuración, que pueden ser:

a) Lineal o por asignaturas: Se refiere a tomar cada uno de los cuerpos organizados de conocimientos, habilidades y actividades, dividirlos y articularlos siguiendo una mayor lógica en cuanto al contenido y a las experiencias de aprendizaje, pasando de un tema a otro, o de un curso a otro; según una jerarquización definida, partiendo de un análisis, valoración y ordenación previa a la enseñanza. Muy criticado, porque contribuye de una forma particular a fragmentar la realidad y genera repetición constante de información muchas veces contradictorias que son percibidas por el alumno como opiniones o puntos de vista, igualmente válidos y no como concreciones de marcos teóricos diversos.

b) Plan Modular: es una concepción del plan de estudios que integra las diferentes disciplinas a partir de centrarse en relación a la solución de problemas. Aquí el desarrollo de los programas de estudio debe estar en función del pensamiento crítico y no simplemente en función de la estructura lógica de las disciplinas el plan de estudios, el punto de referencia será el propio proceso de actividad del futuro egresado dentro del contexto y no los contenidos, formas o modelos de disciplinas. Su aparición es relativamente reciente y se ha propuesto como una solución a la estructura lineal.

Según Margarita Panza los módulos son "…una estructura integrativa y multidisciplinaria de actividades de aprendizaje que en un lapso de tiempo flexible permite alcanzar objetivos educacionales de capacidades, destrezas y actitudes que le permiten al alumno desempeñar funciones profesionales… " (Margarita Panza, Enseñanza Modular. Perfiles Educativos,)

Soplan vientos de cambio兮.

Hoy más que nunca, estamos convencidos de estar viviendo la transición hacia un cambio de era y no solo una etapa histórica. La época de la modernidad nos deja instalado al pie de una complejizacion observada a través de diversas dimensiones ,como la vida misma, la cual se ve afectada por lo económico, lo político, lo cívico, lo sociocultural, transformaciones profundas en lo relativo al conocimiento y como consecuencia , ha desatado un desarrollo explosivo en el pensamiento. Esta transición trae consigo, un cambio en el modo de pensar, formulado como nuevo paradigma desarrollado por el Maestro Edgar Morín, como:

兮"un principio de distinciones, relaciones, oposiciones fundamentales entre algunas nociones matrices que generan y controlan el pensamiento, es decir la constitución de teoría y la producción de los discursos de los miembros de una comunidad científica determinada. De ello resulta evidente una ruptura epistémica, una transformación fundamental de nuestro modo de pensar, de percibir y valorar la realidad, signada por un mundo global que interconecta pensamientos y fenómenos, sucesos y procesos, donde los contextos, físicos biológicos, psicológicos, lingüísticos, antropológicos, sociales, económicos, ambientales son recíprocamente interdependientes."

Edgar Morín, formula la idea de Pensamiento Complejo, que evite la reducción, separación del conocimiento, pone en relieve la organización para el pensamiento, donde orden- desorden, como principio dialógico, se mezclen íntimamente, y cuyo dinamismo genera nuevas formas organizadas, desorganizadas a modo de bucle recursivo.

Por tanto, la formación humana desde la complejidad, es un reto de alto orden, que coincide con el hombre que necesitamos hoy, hombre que integre la práctica de habilidades cognitivas superiores tales como los procesos de metaconocimiento, categorización, abstracción y construcción de modelos sistémicos de la realidad, entre otros.

Ante estos cambios de paradigma, donde emergen diversas realidades, nuevas disciplinas, ciencias y tecnologías, el diseño tradicional del currículum, programas y los planes de estudio, generalmente lineales, secuenciales y con contenidos separados y desconectados, deben ser totalmente repensados. Pero, podemos ver el transito que podría seguir un diseño curricular hacia la complejidad, es decir, podemos ver la ruta, pero no el final del camino.

Para comenzar, el enfoque de Integración Curricular,(James Beane,1997) es un enfoque, que posibilita a docentes y estudiantes a identificar e investigar sobre problemas y asuntos sin que las fronteras de las disciplinas sean obstáculos. Esto consiste en, organizar temas que se desprenden de experiencias de la vida diaria, y promueve la colaboración entre docentes y estudiantes, estos últimos usan destrezas de todas las disciplinas para investigar sobre preocupaciones personales y globales. Se ofrece un amplio acceso al conocimiento a todos los y las estudiantes al aprender que es válido y relevante que estudiantes provenientes de muchos contextos y con diversas habilidades puedan ofrecer su contribución.

Podemos decir, entonces, que la Integración Curricular se enmarca en un enfoque pedagógico en el cual el contenido a ser aprendido ,se toma de distintas áreas para concentrarse en un tema o tópico en particular. La mirada de la Integración Curricular presupone que es necesario integrar lo que ha nacido separado, desagregado, fragmentado. Es decir, parte de un currículum desarticulado , es necesario unir.

Más que la integración curricular, para otros autores es necesario integrar los contenidos curriculares a los intereses del aprendiz. El núcleo del aprendizaje, está en actividades ocupacionales (Dewey 1993).Es decir, el niño va a la escuela para hacer cosas: cocinar, coser, trabajar la madera y fabricar herramientas mediante actos de construcción sencillos; y en este contexto y como consecuencia de esos actos se articulan los estudios: lectura, escritura, cálculo, etc."

El enfoque transversal,(Botero 2008) se refiere a temáticas que atraviesan, vinculan y conectan muchas disciplinas del currículo, lo cual significa que se convierten en instrumentos que recorren asignaturas y temas que cumplen el objetivo de tener visión de conjunto. Este enfoque no niega la importancia de las disciplinas, sino que las conecta con los problemas sociales, éticos y morales presentes en su entorno..

Muy utilizado y conocido es el enfoque por proyectos, el cual debe tener una planificación rigurosa, centrado en el estudiante y dirigido por él, con un contenido muy significativo y pertinente, en el cual los estudiantes participan muy activamente tanto en su planeamiento como en su desarrollo y evaluación.

Todas estas estrategias, buscan integrar las diversas partes, disciplinas y materias del currículo, planes y programas de estudio propician la evolución hacia una educación reflexiva, pertinente y coherente con las nuevas realidades y paradigmas emergentes. Pero no son suficientes, porque parten desde la fragmentación del conocimiento,pero si colaboran con rutas de aprendizaje no lineal.

En la búsqueda de enfoque que desde su nacimiento sea en espiral, ocupa su tiempo la complejidad. Un diseño curricular integrado desde la génesis que busque, además de interrelacionar las diversas dimensiones del currículo e interconectar disciplinas y contenidos, favorecer el pensamiento complejo y la visión transdisciplinar en las nuevas generaciones, la aptitud para percibir las globalidades y para organizar el conocimiento de forma integrada. Porque tal como lo expresa Edgar Morín (2008): "壩ertamente no es suficiente con decir es necesario conectar, para que se produzca la conexión; para conectar se necesitan conceptos, ideas y lo que yo llamo operadores de conexión. Y una de las primeras ideas necesarias, es la de sistema"

Proponer que el diseño curricular sea sistémico e integral desde el origen no es el diseño en sí mismo; ni siquiera la interconexión de los saberes, sino el proveer condiciones y contextos favorables y coherentes para el desarrollo del pensamiento complejo. Diseños sistémicos, integrales y coherentes, de acuerdo con el pensamiento de Edgar Morín, y en procura de estimular el pensamiento complejo tendrían que abordar los contenidos disciplinares, en constante interrelación, pero no como una representación exacta de la realidad, sino como una interpretación de la misma. Un aspecto medular sería aprender sobre la diversidad y la unidad de condición humana lo que implica establecer diálogos con y entre las ciencias naturales, las ciencias humanas, la literatura, las artes y la filosofía. Imprescindible también asumir una conciencia planetaria, conocer la historia y la complejidad de las diversas realidades y las implicaciones globales de la crisis planetaria. En palabras del mismo Morín: "Hay que aprender a navegar en el océano de las incertidumbres a través de los archipiélagos de las certezas."

Todo lo anterior se puede traducir en un enfoque curricular hologramàtico, integrado e interrelacionados que logre evidenciar las relaciones que unen cada unidad de aprendizaje; el nexo que une a cada una de ellas y el enlace que da continuidad a sus contenidos. Los contenidos se "repiten" en las diferentes unidades, pero hay que cuidar que su perspectiva sea diferente en cada una de ellas. Las primeras que enfrentan los estudiantes, deben abordarse de una manera concreta, práctica, conocida. Las siguientes de forma cada vez más abstracta, más teórica, más conceptual. Esta organización ofrecería las condiciones favorables para el desarrollo del pensamiento complejo que propone Morín y que es pertinente y necesario para comprender las nuevas realidades que presenta el mundo actualmente. Lo mismo sucede con las dimensiones, todas las unidades de aprendizaje deben replicar las dimensiones del plan completo.

Con cada una de estas rutas, damos los primeros pasos hacia el camino de la acción, para luego volver a pensar, un nuevo momento, como en un movimiento recursivo y dialógico.

Pero como nada está hecho ni trazado, sino que se hace caminando, seguimos la ruta. ¿Cómo abordar el currículo como un sistema complejo? Desde uno de sus principales fundamentos: La Transdisciplinariedad, cuyo propósito es la comprensión integral del mundo, la que exige a su vez la unidad del conocimiento. La Declaración de Locarno (1997)refleja, sin lugar a dudas, lo que bien pudiera representar el espíritu de la transdisciplinariedad, conceptualizada como transcomplejidad. Los aspectos que representan cada uno de los nueve referentes declarativos, son los siguientes: La búsqueda transdisciplinar, la educación integral, la integración de la transcomplejidad en la estructura y programas de las instituciones, adaptar las instituciones a la cibernética; la nueva tolerancia, un nuevo arte de vivir, la cultura transdisciplinar, la formación de formadores y, por último, la interrogación interior del ser humano. Desde aquí nace una profunda reflexión, un gran acontecimiento reflexivo con cada uno de tales aspectos, pues, quizás, se pueda iniciar el replanteamiento de los entramados sociales para una nueva educación, que nos permitirá otro modo de pensar, otra manera de vivir, y de nuestro ser. Apreciar cada unos de sus aspectos, en el contexto educativo general para una educación del mañana, que debemos refundar hoy: compleja y transdisciplinaria..

El cambio hacia el estudio de lo universal sería posible si buscamos lo transcomplejo, que está entre, a través y mas allá de las disciplinas mismas, con un claro sentido de una educación integral , que proporcionara un nuevo sentido a las instituciones educativas, que se impregnen de complejidad y transdisciplina, de "capitán a paje", dejando un espacio a la noción de comunidad escolar, las alianzas socioinstitucionales, la emergencia de una nueva tolerancia fundada en lo transcultural, transreligioso, transpolitico y transnacional. Una nueva visión, es per se, una vía de auto transformación, orientada hacia el conocimiento de uno mismo, hacia la unidad del conocimiento, hacia la creación de un nuevo arte de vivir .Una nueva cultura transdisciplinar, permitirá reunificar las dos culturas, artificialmente antagónicas, la cultura científica y la cultura literaria, condición previa para el cambio de mentalidad, que nos permita transmitir el conocimiento con un nuevo lenguaje.

Otra apartado, que resulta interesante revisar, es respecto de nuevos formas de transmitir el conocimiento, desea establecer las bases de la educación, restableciendo el objeto de la educación en el pleno desarrollo del ser humano, cuerpo mente y espíritu, todos ellos aspectos atendidos integralmente, y las prioridades a establecer en la educación , serán fijadas desde el propio sujeto. Considerar al educando, con sus enteras potencialidades, facultades que le otorguen una comprensión de sentido, hacia formas de proyección propias, a través de los recursos que la sociedad de su época le ofrece. El conocimiento desbordante, emergente de un nuevo paradigma, lo conducirá a una comprensión mayor de la naturaleza material y espiritual del ser humano. Declara también, que a pesar que este nuevo paradigma, no cuenta con los espacios para su alojamiento, todas las iniciativas al respecto, abrirán ventanas a la comprensión, de lo que esta sucediendo hoy. Con gran firmeza, los educadores interesados en mejorar la educación, continuarán tras los pasos de una construcción de un modelo pedagógico, que esté en armonía con la nueva visión adquirida, estímulo que nace en lo mas íntimo y por la necesidad de transformación de las condiciones sociales en la que actualmente participamos, aceptando el riesgo de circunstancias adversas y desde ellas, construir nuevas realidades.

Todos desde distintos escenarios, están levantando la voz, una voz con sabor a cambios, melodía que al unísono, nos convocan de la reflexión a la acción, que no nos permite quedar indiferentes, inertes frente a esta sinfonía educativa.

No lejos de aquí, se levanta y crece, con autonomía, una nueva universidad, la multiversidad, cuya fuerza de cambio desborda, toda timidez propia de lo nuevo, que con sus atrevidas vestiduras, nos encanta y reencanta.

Su modelo pedagógico, representa una espiral conceptual inserta en el movimiento de la sociedad. "El conocimiento es una aventura en espiral, su punto de partida no es un punto absoluto, sino histórico, y esa aventura carece de finalización, permanece siempre abierta y realiza círculos concéntricos permanentemente". (Edgar Morín).

El enfoque pedagógico de su Modelo Educativo es un ejercicio de auténtico eclecticismo, de recuperación y redimensionamiento de las diversas aportaciones en este campo; es decir, no excluye ningún conocimiento o saber que le anteceda; no excluye ningún nivel de la realidad; no excluye los beneficios que reporta la disciplinariedad, la interdisciplinariedad, la multi o pluridisciplinariedad

Así, por ejemplo, retoma del constructivismo su conjunto de teorías y estrategias didácticas orientadas a lograr la construcción o reconstrucción del conocimiento por parte del alumno, estimulando para ello la interacción de éste con un objeto de aprendizaje previamente diseñado por el docente; recupera también de éste su base epistemológica que considera al conocimiento como el resultado de la interacción circular entre el sujeto y el objeto, proceso durante el cual ambos, sujeto y objeto, se transforman mutuamente; lo mismo hace con el acento en la interacción a doble vínculo, sujeto – objeto, como forma de lograr el aprendizaje, considerando que éste es un proceso de interacción recurrente y que, en este contexto, el conocimiento emerge del diálogo entre el sujeto y el objeto; todo lo anterior, siguiendo la afirmación de Jean Piaget según la cual la inteligencia organiza al mundo, organizándose a sí misma.

Del sistema modular recupera su estructura en módulos afines a un campo disciplinario, las ciencias sociales por ejemplo, en función de la idea de interdisciplinariedad, orientando la acción educativa hacia el análisis de problemas que afectan al individuo y a la comunidad en su conjunto, local, nacional y planetario, así como a la elaboración de proyectos enfocados a construir las respuestas que den solución a los mismos.

Para describir, en términos generales, la orientación que la Multiversidad Mundo Real "Edgar Morín" otorga a su oferta educativa se exponen cuatro esquemas que son:

1- La orientación del Modelo Educativo, se refiere a la orientación del Modelo Educativo y en él se integran los siguientes componentes: los principios de fundamentacion filosófica; la estructura de planes y programas de estudio; el enfoque del diseño curricular; la mediación pedagógica; la mediación tecnológica, el proceso y el destino final del ejercicio enseñanza-aprendizaje.

2.-La estructura curricular, se desprende su contexto del contenido del primer esquema, en él se continúan apreciando los pilares de la fundamentacion filosófica, las áreas de distribución curricular y el campo, premeditadamente concebido, para propiciar la integración del conocimiento humano, lo cual constituye, de entrada, un escenario ideal donde se podrá acentuar el propósito central de la Transdisciplina; lo anterior en un proceso complejo, apoyado en un alto soporte tecnológico que constituye un medio, por excelencia, para construir y poner en práctica una sólida e innovadora mediación pedagógica.

3.-La proyección del diseño curricular, en este esquema se ubican los criterios que la Multiversidad observa en algunos aspectos nodales de la integración y proyección del diseño curricular.

4.-La distribución de la carga curricular, se establecen en este esquema algunas orientaciones sustantivas para la distribución y la aplicación inteligente de la carga curricular, procurando, en todo momento, adecuar el proceso a las características y a las necesidades propias de las circunstancias biológicas, psicológicas, culturales y sociales de los estudiantes

En la caracterización general del currículo, esta propuesta, no se considera a la educación como un medio en sí mismo, sino como un bien para algo trascendente, ligado al desarrollo personal, profesional y social. Por lo tanto, se procura que toda actividad educativa esté vinculada a las actividades cotidianas de los estudiantes para que tengan sentido en sus proyectos y expectativas de vida.

En la estructura y organización curricular bajo la perspectiva y espíritu de este Plan, no existe un sólo componente, humano o técnico, que sea menos importante para materializar una plataforma educativa innovadora y de alta calidad, por tanto el éxito de este proyecto educativo sólo es posible en la medida que, en todos los niveles, se permee una nueva cultura de la educación que tiene como centro y razón de ser a la persona en su valiosa individualidad y diversidad

En la perspectiva del modelo, el plan y el currículo y de esta manera, en su propósito por lograr, de inicio, la reforma de la educación y el pensamiento, la Multiversidad Mundo Real "Edgar Morín" tiene como bases: el impulso del aprendizaje formal en los campos del conocimiento que formen a los futuros profesionistas para la vida; una estructura de aprendizajes estructurados y orientados a lograr un sólido desarrollo profesional específico en lo que le demanda su carrera, articulando y armonizando, de esta manera, los elementos de una formación integral, altamente humanizante, con las competencias específicas que le requiere su perfil profesional;

Partes: 1, 2

Página siguiente