Descargar

Conjunto de ejercicios para niños asmáticos en el combinado deportivo (página 2)

Enviado por Soraima Tola Perez


Partes: 1, 2

  • Grave: Presentan sibilancias de forma diaria. Existe disnea con período de exacerbación en inter-crisis. Cianosis y otros signos de dificultad respiratoria; espiración prolongada, dificultad para hablar y alimentarse, uso de los músculos externocloideos.

  • Status asmático: Se caracteriza o se diagnostica por la presencia de, por lo menos tres de las siguientes condiciones:

  • Síntomas y signos de obstrucción bronquial intensa (retracción inspiratoria, disminución o ausencia de ruidos respiratorios).

  • Cianosis persistente.

  • Debilidad muscular generalizada.

  • Pulso paradojal mayor de 30 mm Hg.

  • Asma crónica: Existen síntomas permanentes con períodos de reagudización.

  • ¿Cuándo aparece?

    Aparece en edades tempranas y desaparece a medida que va aumentando la edad, pero en muchas ocasiones el niño no supera esta etapa y el asma sigue aumentando. En otros casos la enfermedad se desarrolla en edades avanzadas, provocando disminución física y puede llegar a provocar la muerte por paros respiratorios, entre otras causas.

    Atendiendo a estas clasificaciones se asumen para esta investigación las referidas a los autores María C. Fenton Tait y Mercedes Armenteros Borrel con los que se trabajará durante toda la tesis.

    El asma bronquial es la principal causa de enfermedades crónicas, puede afectar a cualquier edad. En los niños, los primeros síntomas suelen aparecer en la lactancia o en la infancia, en los menores de cinco años aparece en el 80 % de los casos; en los niños de cero a uno, en el 40 %; en los de cero a tres en el 60 %; de cuatro a ocho años en el 16 %; mayores de ocho años el 4 % y menores de seis meses del 3 al 6 %.

    En los niños menores de tres años, el 50 % de las bronquitis sibilantes terminan en un asma bronquial. La mayoría presentan ataques leves y de manejo fácil.

    1.3 El asma y la actividad física.

    A criterio de la Unidad Alergológica (2006) con respecto a la actividad física la define como: ""Movimiento corporal producido por la contracción esquelética, que incrementa el gasto de energía por encima del nivel nasal, si bien no es la única concepción de los que es, cabe añadir otras definiciones encontradas, tales como: Cualquier actividad que involucre movimientos significativos del cuerpo, de los miembros. Todos los movimientos de la vida diaria, incluyendo la recreación, el ejercicio y la actividad deportiva"". [14]

    Considerando cada una de estas definiciones, se dice que la actividad física comprende diferentes dimensiones y formas. El ejercicio es muy importante, sistemático, favoreciendo siempre la salud física y mental. Cuando no existe la actividad física en el niño asmático, este está expuesto a peligros constantes.

    El tratamiento médico consiste en suministrar bronco-dilatadores que pueden crear dependencia y adicción. Además aumenta el trabajo cardiaco con palpitaciones y arritmias y sirven sólo para superar la crisis, no para disminuir con buena efectividad la frecuencia de estas, ni la administración de medicamentos. En cambio con el ejercicio físico se logra la disminución de las crisis y de la administración de medicamentos, además de buena salud respiratoria, buen estado anímico y buena salud mental. Es este el buen resultado que aportan los ejercicios físicos para niños asmáticos.

    La exclusión del niño en las actividades físicas además de privarlo de cualquier estimación científica, produce efectos negativos tanto en sus condiciones físicas como en las respuestas psicológicas.

    Hacer deporte, jugar es algo inherente al hecho de ser niño. Ninguno, padeciendo de asma puede ser privado de dichas prácticas. Sucede que la familia siempre se preocupa por si el niño cuando no tiene la crisis puede hacer deporte, y claro que se puede. Algunos niños son privados hasta de la educación física por tal de que no corra, se caiga y otras cosas que los padres, por su desconocimiento, piensan que le pueden ocasionar males mayores, lo cual constituye un grave error, debido a que está científicamente comprobado que la actividad física es importante para la salud humana.

    Se está de acuerdo con el criterio dado por la Dra. García Álvarez, Genoveva M. (2001) en cuanto a que ""el principal riesgo de un alérgico durante las sesiones de educación física y práctica deportiva, es el de un ataque de asma desencadenado, esto se produce en el caso de asma por ejercicios. Pero aún en esos casos deben realizarse prácticas deportivas, ya que con un control adecuado de la enfermedad, se puede evitar la aparición de la crisis. El asma en general y el asma inducida por ejercicios, en particular, no debe ser un impedimento para la realización de las actividades deportivas, siempre que exista un buen control de la enfermedad"". [15]

    En una persona con asma bronquial, un ejercicio físico o deporte educado, contribuye de forma positiva, no sólo desde el punto de vista médico, sino psicológico. Contribuye de forma global en la educación de los niños, e incluso de los adultos, favoreciendo la adaptabilidad, independencia y comunicación del niño asmático con la sociedad.

    El especialista debe medir la capacidad respiratoria del niño antes del comienzo del entrenamiento y después de un ataque del asma. Esto proporcionará el conocimiento de su capacidad respiratoria y permitirá informar a los entrenadores de la realidad de la situación.

    El ejercicio físico y el juego son necesarios para todos los niños y les proporcionan momentos felices a la vez que les enseñan a prepararse para la vida de adultos.

    El niño asmático no debe ser una excepción, y debe realizar ejercicios físicos de manera adecuada. La práctica de estos ejercicios y del juego en el niño con asma trae consigo beneficios como los siguientes:

    • Mejora el desarrollo del niño tanto físico como psíquico.

    • Se favorece la integración en el grupo.

    • Mejora la condición física y la tolerancia al ejercicio.

    • Los ataques ocasionados por el esfuerzo se reducen o son menos fuertes.

    • Las crisis se controlan mejor.

    • Ayudan a disminuir el nerviosismo ocasionados por los ataques.

    El 80% de los niños con asma verá agravado su proceso con la práctica deportiva (salvo que se tomen las medidas adecuadas). Sin embargo y dado el beneficio psico-emocional e integrador del deporte es un gran error sobre proteger al niño asmático e impedirle un nivel normal de ejercicio físico.

    Cuando se inicia una actividad física por primera vez todas las personas se cansan, sienten fatiga y sensación de ahogo. En el niño asmático que no ha hecho deportes antes, estas sensaciones son todavía más fuertes. Por ello, la adaptación del pequeño con asma a la actividad deportiva, debe ser muy progresiva, para que con el tiempo aprenda a distinguir entre la sensación de ahogo normal por un ejercicio intenso, y la sensación de ahogo por una crisis de asma.

    Las familias pueden terminar aislando de la actividad física a los niños y las consecuencias serian graves, pues conlleva a un aumento de los  niños asténicos, con menor autoestima,  niños en los que las repercusiones psicosociales de la enfermedad serán  peores que la misma enfermedad.

    Si las niñas y niños no hacen ejercicio, se engordan, eso  trae serias consecuencias para la salud. Los niños  sedentarios sufren de síndrome metabólico, puerta abierta a la diabetes infantil.

    Hay que destacar que es posible un buen  control del asma bronquial,  la práctica deportiva y la educación física se integran al programa de control,  esta armoniza  con los programas de control metabólico  que pueden tener en cuenta la familia y todos los agentes socializadores que influyen sobre los niños, a partir del tratamiento que poseen según la clasificación donde se encuentren.

    1.4 Características generales de los niños entre nueve y diez años

    El Sistema Nervioso Central y Periférico alcanza alrededor del 95 % de su desarrollo y maduración total, facilidad coordinativa, conjunción notable de fuerza y velocidad, cuya máxima expresión aparece en los diez años, prolongándose hasta los once y doce años.

    Los varones se caracterizan y desarrollan con mayor facilidad coordinativa, conjunción entre fuerza y velocidad, mayor fuerza y resistencia.

    (Aquí es necesario darle más fundamentación acerca de las características generales de los niños entre nueve y diez años)

    Los niños de estas edades entre 9 y 10 años comienzan a tomar conciencia de que están dejando de ser niños. Si bien su cerebro piensa aun como menor de edad, el físico de estos ya dejara de ser el de un niño para pasar a ser el de un adulto, de allí que entre las características producto de estos grandes cambios, a menudo se encuentre cierta torpeza.

    Atraviesan una etapa llamada de las operaciones formales, realizan operaciones y conceptos de mayor complejidad, a nivel emocional o afectivo.

    Inicia la etapa genital del desarrollo psicosexual, con lo cual se ingresa a la adolescencia, se comienza a jugar un rol muy importante en los procesos identificatorios a operar de forma pronunciada, el cuerpo va sufriendo varios cambios que de alguna forma van alterar al niño y lo pueden tornar algo torpe en sus movimientos; además en esta edad se va creando su propia identidad separándose de forma más pronunciada del grupo familiar, aunque esto puede variar según el niño.

    1.5 Tratamiento rehabilitador del asmático.

    Es necesario destacar la importancia que tiene la rehabilitación para el mejoramiento o curación de enfermedades y otras patologías en cualquier persona, y lo es más aún en estos niños y niñas que están llenos de energías y deseosos por llevar a cabo sus sueños y alegrías.

    Los objetivos primordiales del tratamiento rehabilitador del asmático son:

    • Recuperación de la función respiratoria mediante la reducción al mínimo de la dificultad para respirar.

    • Potenciación de la eficiencia física general.

    • Prevención y cuidado de los para-morfismos.

    • Recuperación psicosocial del pequeño.

    Es importante tener en cuenta que para los planes de tratamiento del asma, por ser una enfermedad dinámica y crónica, deben de acomodarse a esa variabilidad e individualidad en el tiempo.

    Debe tenerse en cuenta además:

    • Tipo de ejercicio:

    Es menos probable que produzcan asma, el atletismo, los deportes de combate, el fútbol, el baloncesto, la natación y el maratón, siendo la carrera libre el ejercicio más asmogénico.

    • Nivel de intensidad del ejercicio:

    Para un mismo nivel, la probabilidad de provocar asma en un niño susceptible es similar, independientemente del tipo de ejercicio, cuando las condiciones ambientales (como la humedad y la temperatura) están controladas.

    • Condiciones climáticas:

    En algunos casos al realizar un ejercicio los niños con asma bronquial alérgica pueden presentar una crisis no dependiente de la actividad, sino de las condiciones ambientales o de los alérgenos que lo rodean (polen, hongos, etc.). Quienes presentan crisis de asma tras el ejercicio deberían saber que el aire frío y seco (esquí) es un estimulo adicional, además del propio ejercicio, por lo cual tiene mayor riesgo que los que lo practican en un ambiente templado.

    Durante la actividad, en la valoración integral de cualquier niño asmático es necesario tener en cuenta los factores hereditarios, alérgicos, infecciosos, endocrinos y meteorológicos, por lo que exige para su tratamiento basarse en los parámetros siguientes:

    • Control ambiental.

    • Reeducación de la función respiratoria.

    • Cultura física terapéutica.

    Plan de entrenamiento y normas para hacer un ejercicio. Beneficios.

    Para un plan de entrenamiento se debe recordar que:

    • La iniciación de la actividad física se basa en el juego, primero se aprende a jugar y para jugar no hay que sufrir sino divertirse.

    • Si un asmático nota que le falta el aire es conveniente que se pare, que respire tranquilamente y beba líquidos. Si no es habitual en él, debería tomar su medicamento de rescate.

    Las normas para hacer un ejercicio son las siguientes:

    • Realizar un calentamiento no prolongado y progresivo.

    • El ejercicio debe procurar ser a intervalos.

    • Si es posible, son más beneficiosos los ejercicios en ambientes cálidos y húmedos.

    • Desobstruir la fosa nasal previamente al ejercicio.

    • Cuando sea posible procurar respirar por la nariz.

    • Llevar siempre la medicación previa al comienzo, en caso de asma por ejercicios.

    • La sesión no puede ser muy larga, ya que esto puede provocar el asma inducida por el ejercicio.

    • No cometer imprudencias estando solo en situaciones de riesgo.

    • Enfriamiento físico gradual al final de los ejercicios.

    ¿Qué se debe evitar?

    • La ingestión abundante de alimentos antes de los ejercicios.

    • Realizar una actividad física intensa cuando el asma nasal no está controlada.

    • Ejercicios intensos si se tiene una infección respiratoria.

    • Ejercicios demasiado intensos, que provoquen asma inducida.

    • Ambientes fríos y secos.

    • Ejercicios prolongados y de mucha intensidad si no se tiene una buena condición física o se desconocen los límites personales del ejercicio.

    • Ejercicios en ambientes contaminados y cargados de humo.

    ¿Qué hacer si se inicia una crisis durante el ejercicio?

    • Actuar con calma y parar el ejercicio.

    • Permitir que el alumno pueda respirar cómodamente, evitando situarse a su alrededor.

    • Realizar la respiración y recuperación.

    • Si se soluciona la crisis, reanudar la actividad con menor intensidad, de lo contrario tomar la medicación de rescate lo antes posible.

    • Si no se recupera consultar un especialista o acercarse a un centro asistencial.

    Es importante recomendarle al niño asmático la práctica de ejercicios, la actividad física o el juego que le atraiga más, este será con toda seguridad en el que pondrá mayor interés, desenvolviéndose y cuidando mejor su salud.

    Consejos complementarios para el entrenamiento.

    • No permanecer en lugares donde se fume.

    • Cuidarse de los cambios bruscos de temperatura.

    • Tomar abundantes líquidos.

    • Seguir un programa de ejercicios.

    • No inhalar agentes alergógenos.

    • No preocuparse innecesariamente.

    • Alimentarse bien, con predominio de frutas y verduras.

    Beneficios generales de los ejercicios para los asmáticos.

    • Beneficios físicos: Generan beneficios al cuerpo de los niños, dándole fuerza a sus músculos, huesos y articulaciones, les permite mejor respiración y mejora el sistema inmunológico. También obtienen resistencia, fuerza, flexibilidad, agilidad y reflejos.

    • Elongación:

    Durante cada clase se dedica una parte importante al estiramiento, lo cual hace que el cuerpo se flexibilice, evitándose de esta forma lesiones como en el salto, evitando además rigidez en los tendones de las piernas y mejorando la capacidad de la caja torácica y con ello la respiración.

    • Fortalecimiento y tonificación de la masa muscular:

    Ayuda a tener piernas, brazos y abdomen fuertes, al mejorar la musculatura dorsal, torácica y abdominal. Permite mejorar la función respiratoria, sobre todo en el momento de la crisis.

    • Capacidad aeróbica:

    Paulatinamente y a través del tiempo, la capacidad aeróbica de los niños mejora, lo cual hace que disminuyan las probabilidades de ataques cardíacos, que la presión arterial se mantenga controlada y que aumente el volumen de ventilación pulmonar, ya que se regula mejor la respiración.

    • Beneficios mentales: Los niños asmáticos pueden calcular, dosificar y dominar sus movimientos y pensamientos en momentos de estrés, desde controlar un examen difícil, como controlar una crisis de asma. Ayuda a disminuir el nerviosismo producido por los ataques asmáticos, mejor asimilación del niño a la docencia. Se nota más tranquilo, mejorando así su salud mental.

    Beneficios de los ejercicios respiratorios y de natación.

    • La práctica de ejercicios fomenta cualidades y aptitudes físicas básicas, como la fuerza, la velocidad, la flexibilidad, la resistencia, agilidad y reflejos.

    • El niño logrará un mayor desarrollo y coordinación matriz, equilibrio, destreza en sus movimientos, dominio del espacio, concentración, formación básica de la natación, desplazamientos en el agua y juegos.

    • Ayudan a controlar el exceso de energía, aumentar su autoconfianza.

    • Favorece la integración en el grupo.

    • Mejora la salud física y la tolerancia al ejercicio.

    • Se reducen los ataques ocasionados por el esfuerzo, y en ocasiones se hacen menos fuertes.

    • Se controlan las crisis.

    Las ventajas de la práctica de la natación en el niño con asma, entre otras, son las siguientes:

    • Mejora el desarrollo del niño, tanto físico como psíquico

    • Se favorece la integración en el grupo

    • Mejora la condición física y la propia tolerancia al ejercicio

    • Los ataques ocasionados por el esfuerzo se reducen o son menos fuertes

    • Las crisis se controlan mejor

    • Ayuda a disminuir el nerviosismo ocasionado por los ataques

    Cuando iniciamos una actividad física por primera vez todos nos cansamos, sentimos fatiga y sensación de ahogo. En el niño asmático que no ha hecho deporte antes, estas sensaciones son todavía más fuertes. Por ello, la adaptación del pequeño con asma a la actividad deportiva debe ser muy progresiva, para que con el tiempo aprenda a distinguir entre la sensación de ahogo normal por un ejercicio intenso, y la sensación de ahogo por una crisis de asma.

    Teniendo como referente todo el estudio bibliográfico, la consulta a diferentes investigaciones sobre el asma y al programa de asmático es que se comenzó aplicar un conjunto de ejercicios para compensar la capacidad respiratoria en el niño asmático.

    Resumen del capitulo

    Existen algunas limitaciones que supone el asma para el niño escolarizado y que dependen de varios factores descritos anteriormente, por lo tanto, se trata de valorar cada uno de estos factores y tratarlos, separada o conjuntamente con el fin de llegar a la situación óptima, pero perfectamente asequible, en la que el niño que padece asma, no tenga limitaciones destacables y se encuentre completamente integrado, de manera que se puedan ir corrigiendo las dificultades, aún en el caso más desfavorable, por medio del conocimiento y la adaptación.

    La actividad física, está encaminada hacia objetivos concretos bien orientados y entramados con los demás componentes didácticos, de manera que en este sentido es necesario profundizar debido a que en la bibliografía consultada hay diversidad de criterios, enfoques y términos donde se aprecia en todos los casos que su esencia es el movimiento, pero desde esta posición se debe estar convencido también que detrás de ese movimiento se producen reacciones biológicas y sociales de adaptación en los alumnos que deben educarse y conocerse a través de vivencias que promueva la formación de convicciones en el sentido de la práctica de una actividad física deportiva para la salud.

    En tal sentido, a partir de los referentes sobre la categoría actividad y, específicamente la actividad física. Unido al análisis realizado, se asume la definición de actividad física como: "Movimiento muscular condicionado por el proceso pedagógico de la actividad física, el cual deviene reacciones biológicas y sociales de adaptación, así como premisa y condición de una mejor calidad de vida.

    CAPÍTULO II:

    De acuerdo con la Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología, el deporte  más recomendado para las personas que padecen asma es la natación, debido al ambiente templado, húmedo, la tonificación de los músculos superiores y la posición horizontal (que podría permitir soltar el moco del fondo de los pulmones).

    Un estudio llevado a cabo en la ciudad de Medellín en un politécnico colombiano, se encontró que tras un programa de acondicionamiento aeróbico en medio acuático climatizado, se mejora la calidad de vida de los niños asmáticos y puede considerarse un factor profiláctico para evitar las crisis inducidas por esfuerzo. La pauta fundamental es enseñar a respirar al niño asmático y enseñarle qué tipos de ejercicios debe realizar, cómo los debe realizar y cuándo los debe realizar.

    El ejercicio y el juego son necesarios para todos los niños, y les proporcionan momentos felices a la vez que les enseñan a prepararse para la vida de adulto. El niño asmático no debe ser una excepción, y debe realizar ejercicio físico de manera adecuada.

    2.1 Metodología, población y muestra

    La presente investigación se realizó en el Combinado Deportivo de ´´Antonio Maceo Grajales´´ en Santiago de Cuba, tomando como población 179 niños de nueve y diez años, pertenecientes a la escuela Nguyen Van Troi. Como muestra fueron seleccionados de forma intencional 22 niños atendiendo a los siguientes criterios de inclusión:

    Ser calificado como asmático moderado o leve

    Estar dispuesto a participar de la experiencia. Consentimiento informado

    De un total de 179 alumnos de la escuela, 98 son hembras y 81 son varones siendo de los mismos 22 asmáticos que representan el 12% del total de la población con este padecimiento. Según su evolución del tipo leve son 11 niños representando el 50%, moderado 9 niños representando el 40,9% y grave 2 niños para un 9,1%. Para tomar como referencia en este trabajo se trabajo con la muestra de 20 niños que representan el 90% de la población.

    2.2 Diagnóstico del estado actual del problema.

    Los resultados de la aplicación de los instrumentos se detallan a continuación; los mismos revelan la problemática abordada en el trabajo.

    Para la constatación de la misma se utilizaron los siguientes indicadores:

    1.- Nivel de conocimiento que tienen los maestros acerca de la cantidad de niños asmáticos que poseen, así como su clasificación.

    2.- Cuántos tienen un plan de rehabilitación física y cuántos practican actividad física.

    3.- Nivel de conocimiento que poseen los padres acerca de la cantidad de veces que los niños utilizan al mes los medicamentos de emergencia antes de la aplicación de los ejercicios.

    4.- Nivel de conocimiento que poseen los padres acerca de qué es el asma, qué tratamiento conoce para compensar el asma, y qué opiniones tienen sobre la práctica de la actividad física para el niño asmático.

    En el proceso de caracterización nos encontramos con un alto número de asmáticos en la población objeto de estudio, la mayoría de los asmáticos son del sexo femenino, siendo la mayoría de los mismos evaluados según su evolución entre leves y moderados., coincidiendo en que todos tienen un tratamiento medicamentoso fijo y ninguno recibe una rehabilitación física, pocos de ellos practican actividad física y el que lo hacen es con motivos recreativos

    Se observa una plantilla de consentimiento a los padres de participar en la investigación que se realiza, pues la misma es de gran importancia y podrá mejorar el problema del asmático, a través de los ejercicios. (Anexo I)

    Este trabajo se comenzó aplicar en el mes de junio del 2009 al mes de agosto del año 2010, utilizándose los horarios de por la tarde de 2:00-3:00pm para el trabajo con la comunidad y con previo autorizo de la escuela, los padres y el centro de trabajo.

    Se realizó la aplicación de un test pedagógico[16]a partir de los fundamentos de la investigación de esta autora, con características de diagnostico, que permitió comprobar la capacidad de espiración de los participantes a través del espirómetro, ver evaluación anexo VII.

    Tabla#1

    edu.red

    Como se puede apreciar en el test realizado de apnea inspiratoria el 65% de los niños asmáticos fueron evaluados con una capacidad respiratoria de muy mala, el 30% de mala y solo el 5% de casi normal.

    Tabla#2

    edu.red

    Como se puede apreciar en el test realizado de apnea inspiratoria el 75% de los niños asmáticos fueron evaluados con una capacidad respiratoria de muy mala, el 25% de mala.

    2.3 Elaboración de los ejercicios alternativos respiratorios y de natación.

    Tipo de ejercicio: Llenar un globo de aire.

    Objetivo: Lograr llenar el globo de aire, después de una inspiración profunda espirar, mejorando la capacidad respiratoria.

    Realización: Después de estar el globo con aire, medir la circunferencia del aire atrapado, tratar de que logre mayor medición en las próximas repeticiones.

    Materiales utilizados: Globo, cinta métrica.

    Dosificación: 3-5 repeticiones.

    Medio a trabajar: En tierra.

    Tipo de ejercicio: Soplar la cajita de cartón.

    Objetivo: Lograr alcanzar mayor distancia después de la espiración máxima, mejorando la capacidad respiratoria.

    Realización: Colocar la cajita de cartón el borde del banco, realizar una inspiración profunda espirar (soplar) y medir la distancia recorrida de la cajita en cm., tratando de que en las próximas repeticiones logre mayor distancia.

    Materiales utilizados: Cajita de cartón y cinta métrica.

    Dosificación: 3-5 repeticiones.

    Medio a trabajar: En tierra.

    Tipo de ejercicio: Arco hacia atrás.

    Objetivo: Lograr una inspiración profunda luego una espiración, mejorando la capacidad respiratoria.

    Realización: Desde la posición inicial de plancha femenina acostado en el piso, brazos colocado bajo del pecho, codos colocados al lado del cuerpo, realizar una inspiración profunda conjuntamente con la extensión de los brazos realizando un arco hacia atrás, luego espirando buscando la posición inicial.

    Material utilizado: Ninguno.

    Dosificación: 3-5 repeticiones.

    Medio a trabajar: En tierra.

    Tipo de ejercicio: Caminar con naricero.

    Objetivo: Lograr caminar inspirando y espirando por la boca, mejorando la capacidad respiratoria.

    Realización: En la nariz se coloca el naricero tapando el orificio nasal, inspirando y espirando por la boca, mientras se camina diez metros.

    Material utilizado: Naricero.

    Dosificación: 3-5 repeticiones.

    Medio a trabajar: En tierra.

    Tipo de ejercicio: Apnea Inspiratoria con tiempo.

    Objetivo: Soportar la mayor cantidad de tiempo sin realizar una respiración luego de haber realizado una inspiración máxima, mejorando la capacidad respiratoria.

    Realización: Medir el tiempo sin realizar una respiración.

    Material utilizado: Cronómetro.

    Dosificación: 3-5 repeticiones.

    Medio a trabajar: En tierra y agua.

    Tipo de ejercicio: Apnea espiratoria con tiempo.

    Objetivo: Soportar en la mayor cantidad de tiempo sin realizar una respiración, luego de haber realizado una espiración máxima, mejorando la capacidad respiratoria.

    Realización: Medir el tiempo sin realizar una respiración.

    Material utilizado: Cronómetro.

    Dosificación: 3-5 repeticiones.

    Medio a trabajar: En tierra y agua.

    Tipo de ejercicio: Salto al agua

    Objetivo: Realizar una inspiración profunda, espirar sumergido, mejorando la capacidad respiratoria.

    Realización: Saltar al agua, sumergido bajo el agua, luego subir a la superficie.

    Material utilizado: Piscina.

    Dosificación: 3-4 repeticiones.

    Medio a trabajar: En agua.

    Tipo de ejercicio: Respiración y flotación con prono.

    Objetivo: Realizar una respiración profunda, logrando sostener la respiración y espirar en la misma flotación.

    Realización: Colocación de los dos pomos en ambos lado del cuerpo en posición prono durante 15 segundos.

    Material utilizado: Pomos.

    Dosificación: 3-5 repeticiones.

    Medio a trabajar: En agua.

    Tipo de ejercicio: Sumersión: -Moverse debajo del agua.

    • Sujetos del rebosadero realizar bombas.

    • Pasando por el aro debajo del agua.

    • Buscando objeto debajo del agua.

    Objetivo: Mejorar la respiración a través de la sumersión.

    Realización: No se puede inspirar el aire mientras esté sumergido, deberá espirarlo paulatinamente.

    Material utilizado: Aro, moneda.

    Dosificación: 3-4 repeticiones.

    Medio a trabajar: En agua.

    Tipo de ejercicio: (Locomoción) – Pateo de la técnica del libre.

    – Pateo de la técnica de pecho.

    Objetivo: Lograr el pateo sin respirar, mejorando la capacidad respiratoria.

    Realización: Realizar una inspiración, luego comenzar el pateo con la cabeza sumergida en el agua, tratar de llegar a la distancia indicada de 3 metros o más, espirar bajo el agua.

    Material utilizado: Tabla

    Dosificación: 3-5 repeticiones.

    Medio a trabajar: En agua.

    Tipo de ejercicio: (Locomoción) Pateo de la técnica de espalda.

    Objetivo: Realizar inspiración, espiración suave, mejorando la respiración.

    Realización: Combinando este pateo con el de las otras dos técnicas en forma de recuperación.

    Material utilizado: Tabla

    Dosificación: 3-5 repeticiones.

    Medio a trabajar: En agua.

    Es importante el trabajo rehabilitador para niños con padecimiento de asma bronquial, se puede decir que muchos libros, trabajos de diploma han realizado sistemas de ejercicios para contribuir a la compensación respiratoria en los niños asmáticos.

    Se conoce que el ejercicio físico no cura la enfermedad pero si mejora entre un 80 y 90%, se favorecen cuando practican ejercicio físico, fueron confeccionadas dieciséis sesiones, de ellas catorce clases y dos de comprobación de test pedagógico de capacidad respiratoria, cada sesión tiene su objetivo en función de la actividad rehabilitadora.

    Las sesiones o clase se realizaron con un tiempo de 45 minutos, tomando para ellos lunes, miércoles, viernes y los fines de semana durante un año desde el 2009. Se tuvo en cuenta en cada actividad las indicaciones metodológicas en el tratamiento de las clases para asma y la toma de pulso en cada momento de la actividad docente.

    Se muestra un sistema de clases con ejercicios alternativos respiratorios y de natación para niños asmáticos. (Ver anexo VIII). Es importante resaltar que se realizaron talleres que fueron dirigidos por especialistas hacia los padres y niños asmáticos exponiendo diferentes temas referentes a la enfermedad como: -¿Qué hacer durante la crisis?, -Beneficios de estas prácticas para su salud, -Sobre higiene, -Charla sobre asma, -Exhortar que asistan a la consulta del especialista, -Charla sobre medicación. Videos sobre deportistas asmáticos.

    2.4 Valoración de resultados obtenidos

    Caracterización del estado actual del proceso de compensación respiratoria de niños asmáticos pertenecientes al Combinado Deportivo ´´Antonio Maceo´´.

    Encuesta 1: Dirigida a maestros.

    En la encuesta de caracterización que se les aplicó a 9 de 13 maestros de dicha institución docente (ver anexo III), 5 refieren desconocer los medicamentos fijos que utilizan los niños para un 69,2% y solo 4 que representan el 30,7% manifiesta conocer los medicamentos fijos que utilizan los niños, siendo las pastillas de antístaminicos, y en esta misma cantidad que tienen un plan prescripto por el médico, el 70% de los encuestados expresa tener conocimiento del plan de rehabilitación físico, y el 30% no sabe. Al preguntarles cuántos practican actividad física, más de la mitad: 10%, Menos de la mitad 20%, Ninguno: 20% y No sabe: 50%. Sobre el tipo de actividad física que practican: Béisbol: 10%, Ajedrez: 15%, Fútbol: 15%, Actividad física en la escuela: 60%, sobre el motivo con que la practican, Recreativo: 80%, Salud: 20%.

    En la guía de observación (Anexo 2) se determinó el comportamiento del asmático en las clases de ejercicios. Con la observación se permitieron conocer las siguientes regularidades: con qué intensidad el asmático realiza la actividad, la repercusión en la actividad y el nivel de agitación ante los ejercicios, ver tabla#1. Observación

    Tabla#3 Comportamiento del asmático en las clases de ejercicios

    edu.red

    Como se puede apreciar en esta tabla, se observó en el corte de evaluación en seis meses una mejoría significativa en todos los indicadores observados como punto de partida del diagnostico inicial. La intensidad con las que realizaban las actividades de un 10% se mejoró en un 40% más alta, la motivación que presentaban en la actividad de 35% y se ganó en 20% más, teniendo en cuenta la repercusión de la actividad en ellos también se disminuyo la intensidad de las crisis durante las clases y agitación que provocaba el ejercicio en estos niños. Además se observa el comportamiento del asmático en todas las clases de ejercicios respiratorios y de natación, constatándose la buena respuesta del organismo ante los ejercicios propuestos en el diagnóstico. Los niños no presentan cambios negativos durante la práctica.

    En la encuesta dirigida a los padres ver anexo VI, que tiene como objetivo determinar la frecuencia de administración de medicamentos de emergencia antes del diagnóstico de ejercicios. Cuántas veces al mes utiliza medicamentos de emergencia su hijo.

    Tabla#4

    edu.red

    Como se puede apreciar en esta tabla el 40% de los niños asmáticos seleccionados en nuestra investigación tomaban medicamentos de emergencia de 10 a 12 veces en el mes, el 30% de 7 a 9 veces y representados en un 15% más de 13 veces y de 4 a 6 al mes; sin embargo solo aplicando ejercicios durante un periodo de seis meses, se logro disminuir el número de casos de consumismo de un 40% a un 5% en cuanto al número de veces, mostrándose con ellos la adaptación del cuerpo a la carga aplicada y el fortalecimiento del sistema inmune del cuerpo.

    En la entrevista 1 realizada a los maestros anexo V con el objetivo de poder analizar el conocimiento de los maestros sobre el asma y la influencia de la práctica de los ejercicios respiratorios y de natación para los niños asmáticos. Se aprecia mucha ignorancia por parte de los maestros sobre los tratamientos de rehabilitación para el asmático, aun cuando reconocen la importancia de practicar actividad física, como medio para la mejoría del asma, en su mayoría ignoran sobre la relación entre el asma y la práctica de natación. Algunos ven positivos las prácticas de natación para el mejoramiento del asmático al igual que los ejercicios respiratorios propuestos.

    En la entrevista aplicada a los padres ver anexo VI, que se les realiza con el objetivo de poder analizar los cambios generales de los niños visto por los padres durante los meses de aplicación de los ejercicios de respiración y de natación con los niños asmáticos, buscando además tener una mayor referencia de la repercusión de estos ejercicios en la vida de su hijo y en el mejoramiento de la frecuencia respiratoria, así como la reducción en la administración de medicamentos de emergencia. El 100% de los mismos afirman que se observó una mejoría anímica en sus hijos, buena motivación y que les gustan los ejercicios que realizan en el área, el 60% de estos padres observó mejoría respiratoria durante las horas de sueño, con una reducción de la sibilancia y dificultad respiratoria, también facilidad para expectorar, en un 85% responden que disminuyó la necesidad de administración de medicamentos de emergencia y un 40% de estos padres plantean que los niños mantiene el número de crisis pero menos intensa.

    Medición

    Test pedagógico que permitió comprobar la capacidad de espiración de los participantes a través del espirómetro después de seis meses de aplicados los ejercicios y al año de realizar los mismos. Comparando los test aplicados antes y después del diagnóstico, se notó una mejoría significativa en la capacidad respiratoria de los niños.

    Tabla#5 Comportamiento del asmático en las clases de ejercicios.

    edu.red

    En esta tabla, se muestra seis meses después de la primera evaluación una mejoría notable y más fehaciente de los beneficios que reporta la actividad de natación para estos niños, como se puede apreciar en todos los indicadores hay un salto cualitativo en cuanto a la adaptación de estos niños a la carga física y mejores niveles funcionales del organismo ante las crisis que se presentaban. La intensidad con las que realizaban las actividades de un 40% se mejoró en un 65% más alta, la motivación que presentaban en la actividad se logro en los niveles de media alta y alta con un alto por ciento, teniendo en cuenta la repercusión de la actividad en ellos también se disminuyo agitación que provocaba el ejercicio en estos niños a baja en un 55% y no existieron más crisis durante las clases.

    Tabla#6 Apnea inspiratoria

    edu.red

    En la siguiente tabla se hace una comparación de seis meses del test de apnea inspiratoria donde se observa una mejoría significativa, obteniéndose una evaluación de niños en un 45% de niños con una capacidad respiratoria normal, un 20% con una capacidad respiratoria de buena y en un 10% de muy buena, disminuyéndose a ningún niño evaluado en esta etapa con mal.

    Tabla#7 Apnea espiratoria

    edu.red

    En cuanto a la apnea espiratoria los resultados obtenidos son un 55% de niños con una capacidad respiratoria normal, se mantiene el porciento de niños con una evaluación de buena y mejorándose en un 5% de ellos con una capacidad respiratoria de muy buena, tampoco se obtienen valores de mal en el test aplicado.

    Tabla#8 reducción del consumo de medicamentos de emergencia en el mes

    edu.red

    Si apreciamos los resultados obtenidos en esta tabla podemos ver que sigue en aumento la disminución de medicamentos de emergencia de forma general, obteniéndose como resultados más relevantes que el 30% de estos niños no han tenido que tomar más medicamentos.

    Los resultados generales obtenidos hicieron posible la propuesta de ejercicios respiratorios y de natación que conduzcan al mejoramiento de la salud en el niño asmático.

    Resumen del capitulo

    Debemos  tener  presente que es posible un buen  control del asma bronquial,  la práctica deportiva y la educación física se integran al programa de control,  esta armoniza  con los programas de control metabólico  que priorizan las sociedades de pediatría en todos el mundo.

    Debemos utilizar la natación terapéutica como un arma adicional, prescribir el método acuático correctivo para vencer el asma y las actitudes posturales viciadas que se presentan en estos niños.  Herramientas básicas para  la  aplicación  del método correctivo acuático son : las gafas y el tubo respirador,  estas  permiten una flotación ventral, de tal forma que mejoramos la postura, evitamos  la hiperextensión de las curvaturas cervical y lumbar , una menor rotación lateral y de gran importancia para los asmáticos, no provocamos apneas a repetición, ( dispnea )  que tanto asusta a los niños  asmáticos. Hoy es posible,  lograr  un  muy buen control  de la enfermedad y hacer que los niños lleven un estilo de vida normal y sean destacados intelectualmente  en su escuela y en la práctica deportiva.

    Las familias pueden terminar aislando de la práctica deportiva a los niños y adolescentes.  Las consecuencias serian graves: aumento de los  niños asténicos, con menor autoestima,  niños en los que las repercusiones psicosociales de la enfermedad serán  peores que la misma enfermedad. Los padres deben leer los folletos y libros  en relación a los beneficios  para la salud de la práctica deportiva.

    Utilizando como sustento las variaciones e interpretaciones derivadas del desarrollo de las acciones investigativas para dar respuesta al objetivo y tareas propuestas, se arribó a las siguientes conclusiones:

    • Esta enfermedad crónica afecta la dinámica familiar, al ocasionar preocupación y ansiedad, repercutiendo negativamente en el paciente y en sus familiares, no sólo por las alteraciones cardiovasculares y pulmonares que produce, sino también psicológicas, sobre todo en los niños, en los cuáles se van formando sentimientos de minusvalía al verse limitados por los juegos y actividades, por la protección familiar de la que son objeto.

    • El diagnóstico inicial al proceso de compensación respiratoria (test de apnea inspiratoria y espiratoria) de niños asmáticos, arrojo que solo el 5% de los niños tenían una inspiración normal siendo el 30% de los mismos evaluados de mal y el 65% de muy mal y en cuanto a la espiración el 25% estuvo evaluado de mal y el 75% de muy mal.

    • La elaboración del conjunto de ejercicios respiratorios y de natación que se propone permite compensar la preparación de los niños para enfrentar los períodos de la crisis de forma individual a través de las técnicas utilizadas como una de las vías para lograr los objetivos propuestos.

    • Es eficaz el sistema de ejercicios de respiración y natación para estos niños, mostrándose en los resultados obtenidos en la disminución de crisis, en la recuperación de la capacidad respiratoria entre normal y muy buena en un 75% de los casos, la reducción de medicamentos de emergencia, siendo el del 30% de los casos la eliminación completa de los mismos, y la calidad de vida de ellos al no sentir limitaciones a la práctica de la actividad física..

    Teniendo en cuenta las variaciones finales observadas, se recomienda:

    • Que los ejercicios propuestos se incluyan en los tratamientos terapéuticos para los niños asmáticos.

    • Anderson. S: Acupuntura for treatament of asthma. Nord, Med. 2004; 104(4); 105.

    • Andrade, Augusto: lecciones de Clínica Pediátrica. artículo Científico: Asma. Segunda Edición, Editorial de la Universidad de Guayaquil.

    Guayaquil.1997.

    • Álvarez Sintes, Roberto: Afecciones respiratorias más frecuentes.

    Temas de Medicina General Integral. La Habana.2001.

    • Arrieta Illo, Angélica María: La inclusión de indicadores psicológicos en el sistema de evaluación y control de la evolución del asmático en las tareas terapéuticas de la cultura física en Santiago de Cuba. La Habana: Escuela Internacional de Educación Física y Deportes. 2005.

    • Cabeza Quiroga, R. Gómez Echevarría, A.H. y Abdo Rodríguez, A. Manual del Paciente Asmático. Centro Médico Quirúrgico, Cuidad de La Habana. 1989

    • Callol Delgado, R. y Sánchez Ortiz, AE. Influencia de un programa de ejercicios físicos para niños asmáticos de 7-10 años que acuden al Centro de Actividad Física y Salud del Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo", Trabajo de Diploma, ISCF "Manuel Fajardo". Ciudad Habana. 2004 

    • Carballo L: The influence of genes on the etiology of asthma, 7ed. La Habana. Editorial Ciencias Médicas, 2005, Pg 30-32.

    • Casimiro, A. J. (2001): El acondicionamiento físico como fuente de educación, salud y rendimiento. Ed. Universidad de Almería.

    • Colectivo de autores: Cultura física terapéutica. Ejercicios físicos y Dra, rehabilitación. Ciudad de la Habana. Cuba. Tomo I. 2006.

    • Camejo Pérez, Cecilia: Auriculoterapia en el tratamiento del asma bronquial en los niños. Trabajo para optar por el título de master en medicina natural y tradicional, 1999.

    • Díaz de los Reyes, S. M. Actividad Física Terapéutica en las Enfermedades Obstructivas Respiratorias. Cali, Colombia. 1999

    • Dol. Katia: Propuesta de un conjunto de ejercicios físicos para niños asmáticos de 8 a 10 años en Chist Roi, Puerto Príncipe, Haití. Trabajo de Diploma. La Habana: Escuela Internacional de Educación Física y Deporte. 2006.

    • Dra. García Álvarez, Genoveva Marimar: Alergología. Hospital Santa María, Nai de Ourense. 2001.

    • Dra. Mercedes R. Meneses Terry. Programa de rehabilitación respiratoria en pacientes asmáticos. Repercusión sobre las pruebas funcionales respiratorias.

    Descriptores DeCs: ASMA/terapia; Terapia Respiratoria /métodos; Espirometria. 2008.

    • Dubois Claude, Robin Jean-Pierre: Natación, "De la escuela a las asociaciones deportivas." Pg 7-9. El impacto global del asma.

    An Esp Pediatr. 2004.

    • Espinosa, Lora A. y grupo de vías respiratorias de la Asociación de Pediatría de Atención Primaria: Asistencia al niño y adolescente con asma en atención primaria. Situación actual y propuestas de mejora.

    An Pediatr 2003; 58 (5), Pg 449-455.

    • Fernández C. Alba F. Baamonde L: El asma como problema crónico de salud. Madrid, Ediciones Exlibris, 2001.

    • Grenoville M, González M, Sverdlo FFH, Bevacque E, BAlanzat AMC, Boggione R: Consejo Nacional Asma Bronquial en la infancia.

    Criterios de Diagnóstico y Tratamiento. Port. soci. Arg. Pedriatr. 2001

    • Gómez Orozco, L Revista Clínica y Terapéutica en Alergología de la  Sociedad Mexicana de Alergia e Inmunológica México DF. 1999

    • Gutiérrez Calderón, F., Izaguirre, G., Rivas, E., Ponce de León, O., Sin Chesa, C.

    El ejercicio físico en la rehabilitación del asma bronquial. En: Grupo Nacional de Áreas Terapéuticas de la Cultura Física. Los ejercicios físicos con fines terapéuticos (II). La Habana. Ed INDER; 1-34.  1987

    • Díaz Licea, Orlando: Usted puede vencer el asma. Editorial Científico- Técnica. La Habana. 2da Edición. 2000.

    • López Buenos, M. Propuesta de una metodología para determinar la fuerza máxima en pacientes con enfermedades crónicas no trasmisibles. Tesis de Maestría en Cultura Física Terapéutica. La Habana, ISCF "Manuel Fajardo". 2003

    • López de Viñaspre, P., Tous Fajardo, J. Manual de educación física y deportes. Barcelona. Ed. Océano. 213 – 220. 2003

    • Mazzei JA: Asma en el segundo milenio. Medicina. Vol 60 (supl 1). 2000.

    Morell Bernabé, Juan: Asma en pediatría: Conceptos actuales y Controversias. Editorial Gallo. Argentina. 2005.

    • Oramas Delgado, M. Conferencia de Espirometría. Maestría en Cultura.

    Física Terapéutica. Instituto de Neumología Centro Benéfico Jurídico Cuidad de La Habana. 2003

    • Toledo Díaz, Herik: Conjunto de ejercicios terapéuticos para reeducar la Respiración en los niños asmáticos de 6 a 10 años en el Consultorio No. 9 del municipio de San Luis. Trabajo de Diploma. La Habana:

    Escuela Internacional de Educación Física y Deportes. 2005.

    • Sitios consultados.

    • http://www.efdeportes.com/

    • http://www.tuotromedico.com/

    • http://respirar.org.com/

    ANEXO I.

    Planilla de consentimiento de los padres.

    Yo ________________________________________, doy mi consentimiento para que mi hijo __________________________________, participe en la investigación que se realiza, teniendo en cuenta la importancia de la misma para mejorar el problema del asma mediante los ejercicio.

    ANEXO II.

    Guía de observación.

    Objetivo: Determinar el comportamiento del asmático en las clases de los ejercicios respiratorios y de natación.

    Aspectos a observar:

    • A- Realización de la actividad:

    • Intensidad con que realiza las actividades.

    • Motivación que presenta durante la clase.

    • B- Repercusiones de la actividad.

    • Intensidad con que se agita durante la clase.

    • Intensidad de las crisis durante las clases, si se presentan.

    Alta.

    Media

    Alta.

    Media

    Baja.

    Baja.

    Como realiza la actividad.

    • Intensidad con que realiza las actividades.

    • Motivación que presenta durante la clase.

    Repercusiones de la actividad.

    • Intensidad con que se agita durante la clase.

    • Intensidad de las crisis durante las clases, si se presentan

    ANEXO III.

    Encuesta 1.

    Esta encuesta se realiza a los maestros de la escuela seleccionada, con el objetivo de poder analizar la situación de los asmáticos en esta escuela, determinar la cantidad y tipo de asmáticos que concurren a la escuela, así como los tratamientos que reciben. Si realiza actividad física, ¿Qué tipo?

    Cuestionario:

    • 1. ¿Tiene asmáticos en el aula?

    Si ___ No ____

    Cantidad de niños ____ Cantidad de niñas ______

    • 2. ¿Qué tipo de asmáticos son?

    Leve (entre tres y cuatro crisis al año) _____

    Moderado (entre cuatro y once crisis al año) _____

    Grave (crisis semanales) _____

    Status asmáticos (crisis diarias) _____

    • 3. ¿Cuántos utilizan tratamiento medicamentoso fijo? (No solo para las crisis.)

    Todos. ____ Más de la mitad. ____ Ninguno. _______

    No sé. _____

    • 4. ¿Qué tipo de medicamento fijo es el más común?

    Aerosol.____ Pastillas.____ Inyectable.______ Otros._____ No sé._____

    • 5. ¿Cuántos tienen un plan prescrito por el médico?

    Todos._____ Más de la mitad._____ Menos de la mitad.____

    Ninguno.____ No sé._____

    • 6. ¿Cuántos tienen un plan de rehabilitación física?

    Todos._____ Más de la mitad._____ Menos de la mitad.____

    Ninguno.____ No sé._____

    • 7. ¿Cuántos practican actividad física?

    Todos._____ Más de la mitad._____ Menos de la mitad.____

    Ninguno.____ No sé._____

    • 8. ¿Qué tipo de activad física? Marque hasta tres.

    Natación.____ Deporte de combate.____ Atletismo._____

    Fútbol._____ Voleibol.____ Ajedrez._____

    Ciclismo.____ Actividad física en el colegio.____ No sé.____

    • 9. ¿Con qué motivo?

    Recreativo._____ Deportivo._____ Salud.____ Otros.____

    ANEXO IV.

    Encuesta 2.

    Esta encuesta se realiza a los padres de los niños seleccionados para la realización de la actividad, con el objetivo de poder analizar la condición de los asmáticos que participan en la actividad y su mejoría en la disminución de medicamentos de emergencia.

    Objetivo: Determinar la frecuencia de la administración de medicamentos de emergencia antes y después del diagnóstico de ejercicios.

    Cuestionario:

    • 1. ¿Cuántas veces al mes utiliza medicamentos de emergencia su hijo(a) antes del diagnóstico de ejercicios?

    De 1 a 3.___ De 4 a 6.____ De 7 a 9.___

    De 10 a 12.___ Más de 13.___ Ninguna.___

    • 2. ¿Cuántas veces al mes utiliza medicamentos de emergencia su hijo(a) después del diagnóstico de ejercicios?

    De 1 a 3.___ De 4 a 6.____ De 7 a 9.___

    De 10 a 12.___ Más de 13.___ Ninguna.___

    ANEXO V.

    Entrevista 1.

    Esta entrevista se realiza con el objetivo de poder analizar el conocimiento de los maestros sobre el asma y la influencia de la práctica de los ejercicios respiratorios y de natación para los niños asmáticos.

    Tipo: Estandarizada e individual.

    Cuestionario:

    • 1. ¿Qué es el asma?

    • 2. ¿Qué tratamiento conoce para el asma?

    • 3. ¿Qué opiniones tiene sobre la práctica de la actividad física para el asmático?

    • 4. ¿Qué opinión le merece la práctica de ejercicios respiratorios y de natación como medio de rehabilitación para el niño asmático?

    ANEXO VI.

    Entrevista 2.

    Esta entrevista se realiza con el objetivo de poder analizar los cambios generales de los niños visto por los padres durante los meses de aplicación de los ejercicios de respiración y de natación con los niños asmáticos, buscando además tener una mayor referencia de la repercusión de estos ejercicios en la vida de su hijo y en el mejoramiento de la frecuencia respiratoria, así como la reducción en la administración de medicamentos de emergencia.

    Tipo: Estandarizada e individual.

    Cuestionario:

    • 1. ¿Qué cambios físicos- fisiológicos observó en su hijo a partir del comienzo de la realización de las clases de los ejercicios respiratorios y de natación?

    • 2. ¿Cómo fue la administración de medicamentos de su hijo?

    ANEXO VII.

    Medición de potencia respiratoria.

    Esto nos permitió comprobar la capacidad de respiración de los participantes utilizando el espirómetro.

    Los participantes realizan una respiración máxima en la boquilla del espirómetro y este a su vez marca la potencia respiratoria.

    Parámetros:

    • 1. De 1 a 3……..Capacidad respiratoria muy mala.

    • 2. De 4 a 6….….Capacidad respiratoria mala.

    • 3. De 7 a 9…..…Capacidad respiratoria casi normal.

    • 4. De 10 a 12……Capacidad respiratoria normal.

    • 5. De 13 a 15…. Capacidad respiratoria buena.

    • 6. De 17 a 18…. Capacidad respiratoria muy buena.

    • 7. +18………….. Capacidad respiratoria excelente.

    Medición de apnea.

    Se mide la capacidad de los participantes de soportar sin realizar una respiración, luego de haber inspirado o espirado.

    • Apnea inspiratoria:

    Los participantes soportan la mayor cantidad de tiempo sin realizar una respiración, luego de haber realizado una inspiración máxima.

    • Apnea espiratoria:

    Los participantes soportan la mayor cantidad de tiempo sin realizar una respiración, luego de haber realizado una espiración máxima.

    ANEXO VIII.

    Propuesta de ejercicios respiratorios y de natación para niños asmáticos.

    Objetivo: Mejorar la respiración a través de la apnea con tiempo, enfatizando en la postura.

    Sesión 1

    edu.red

    Objetivo: Mejorar la respiración a través de la apnea con tiempo, enfatizando en la postura.

    Sesión 2

    edu.red

    Objetivo: Mejorar la respiración a través de la apnea con tiempo, enfatizando en la postura.

    Sesión 3

    edu.red

    Objetivo: Mejorar la respiración a través de la apnea con tiempo, enfatizando en la postura.

    Sesión 4

    edu.red

    Objetivo: lograr el mejoramiento de la respiración mediante la sumersión, enfatizando en el trabajo con el cuerpo.

    Sesión 5

    edu.red

    Objetivo: lograr el mejoramiento de la respiración mediante la sumersión, enfatizando en el trabajo con el cuerpo.

    Sesión 6

    edu.red

    Objetivo: lograr el mejoramiento de la respiración mediante la sumersión, enfatizando en el trabajo con el cuerpo.

    Sesión 7

    edu.red

    Objetivo: Mejorar la respiración a través del pateo de la natación, enfatizando en el trabajo postural.

    Sesión 8

    edu.red

    Objetivo: Mejorar la respiración a través del pateo de la natación, enfatizando en el trabajo postural.

    Sesión 9

    edu.red

    Objetivo: contribuir al mejoramiento de la respiración a través del pateo de la natación, enfatizando en el trabajo postural.

    Sesión 10

    edu.red

    Objetivo: contribuir al mejoramiento de la respiración a través del pateo de la natación, enfatizando en el trabajo postural.

    Sesión 11

    edu.red

    Objetivo: contribuir al mejoramiento de la salud respiratoria a través de la espiración máxima, enfatizando en la correcta postura.

    Sesión 12

    edu.red

    Objetivo: contribuir al mejoramiento de la salud respiratoria a través de la espiración máxima, enfatizando en la correcta postura.

    Sesión 13

    edu.red

    Objetivo: contribuir al mejoramiento de la salud respiratoria a través de la espiración máxima, enfatizando en la correcta postura.

    Sesión 14

    edu.red

    Objetivo: Comprobar el mejoramiento de la respiración a través de las mediciones.

    Sesión 15

    edu.red

    Objetivo: Comprobar el mejoramiento de la respiración a través de las mediciones.

    Sesión 16

    edu.red

     

     

    Autor:

    Soraima Tola Perez

    [1] 2000: El asma como problema crónico de salud. Encanta, Díaz Ca, Montón JL (Des): Asma en el niño y adolescente, Madrid: Ediciones Exlibris; 2001.

    [2] González, Grenoville M. y Col.: Consejo Nacional Asma Bronquial en la Infancia. Criterios de Diagnóstico y tratamiento. Port. Soc. AEG. Pedíatra. 2000.

    [3] Sin autor. El impacto global del asma. An Esp Pediatr. 2004.

    [4] J. Fraj, Lázaro y Gracia, F. Duce: Medidas de eritación alérgica en el asma, 2004. Arch Bronconeuneol, 1999; 35; 345-356.

    [5] Mackay ir, Rosen Fs. Asthma. Nengl Med 2001; 344: 350-362

    [6] Martinez, F: definition of Pediatric asthma and associated risk factors pediatric pulmonology, 1997; (Suppl 15): 9-12.

    [7] Anderson, S.: Acupuntura for treatament of asthma. Nord, Med. 2004; 104 (4): 115.

    [8] Licea Díaz, O.: Usted puede vencer el asma. Editorial científico técnica, Cuba. 2006.

    [9] Colectivo de autores (Cultura Física Terapéutica): Ejercicios Físicos y Rehabilitación. Ciudad de la Habana. Cuba. TI, 2006, P. 193.

    [10] Camejo Pérez, Cecilia: Auriculoterapia en el tratamiento del asma bronquial en los niños. Trabajo para optar por el título de máster en medicina natural y tradicional, 1999.

    [11] Programa Nacional para el desarrollo y generalización de la MNT. La Habana. MINSAP; 2001; 26-39

    [12] Carballo L: The influence of genes on the etiology of asthma, 7ed. La Habana. Editorial Ciencias Médicas, 2005, Pg 30-32.

    [13] Fenton Tait, María C. y Armenteros Borrel, Mercedes: Temas de Enfermería Médico Quirúrgica, Editorial Ciencias Médicas, Ciudad de La Habana, Cuba. 2007.

    [14] ______________Unidad Alergológica. Clínicas. Alder. 2006.

    [15] Dra. García Álvarez, Genoveva M.: Alergología. Hospital Santa María, Nai de Ourense. 2001.

    [16] Dra. Mercedes R. Meneses Terry. Programa de rehabilitación respiratoria en pacientes asmáticos. Repercusión sobre las pruebas funcionales respiratorias. Descriptores DeCs: ASMA/terapia; Terapia Respiratoria /métodos; Espirometria. 2008.

    Partes: 1, 2
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente