Descargar

Factores sociales influyentes en inicio de actividad sexual de adolescentes (página 2)

Enviado por Yraima Moreno


Partes: 1, 2, 3

El capítulo III denominado marco metodológico esta conformado por el tipo de estudio, en este caso se trata de un trabajo de campo de tipo descriptivo, univariable, en donde se trabajará una población de treinta (30) adolescentes, quienes conforman el 100% de la población objeto de estudio y una muestra, representada por el 30% de la población general es decir 10 adolescentes, y operacionalización de las variables. El tipo de instrumento a utilizar para la recolección de los datos será estructurado en cuatro partes, La primera es la presentación del instrumento, la segunda las indicaciones del llenado del mismo, en la tercera se busca obtener los datos demográficos y en la cuarta se determinarán los factores sociales que influyen el inicio de la actividad sexual de los adolescentes. La validez del instrumento será sometida a juicio de tres expertos y la confiabilidad del mismo será determinada a través de análisis estadístico por el coeficiente alfa de crombach. En el capítulo IV se desarrollará la presentación y análisis de los resultados obtenidos a través de la aplicación del instrumento. El capitulo V reflejará una serie de conclusiones y recomendaciones que se desprenderán de los resultados obtenidos de acuerdo al problema planteado, los objetivos propuestos y a la variable objeto de estudio.

CAPÍTULO I

El problema

Planteamiento del problema

El periodo de la adolescencia es el momento en que el individuo se encuentra lleno de nuevas expectativas y emociones, esta etapa se caracteriza por ser la más difícil e importante para el desarrollo del ser humano, ya que se inician cambios físicos y psicológicos que pueden incidir en la estructura de la personalidad, por lo general son impulsivos, poco comprensivos y rechazan la imposición de normas por parte de los padres y familiares, provocando esta actitud una barrera en la comunicación entre padres y adolescentes.

Al respecto Da" Silva M. Y Cols. (2.001) expresan " La adolescencia es la etapa entre la niñez y la edad adulta marcada por el gran interés sexual, el debilitamiento de los lazos familiares, la conquista de la independencia y la avidez de la popularidad entre amigos, es decir por una modificación sustancial respecto al medio social"(pág. 38) De lo antes expuesto se deduce que es en la etapa de la adolescencia cuando el ser humano se encuentra en la disyuntiva entre ser adulto o ser niño, en donde muchas veces adopta personalidades producto de imitación de otros, especialmente de su grupo de amigos en busca de su propia identidad, lo que trae como consecuencia las modificaciones del medio social como refiere el autor.

Cabe destacar que la etapa evolutiva del desarrollo del adolescente muestra cambios que determinan algunos factores de riesgo que involucran la salud sexual de los mismos. En tal sentido, Fonseca M. (2.001) refiere:

La edad promedio de la menarquia de la adolescente es entre los 10 y los 13 años de edad, apareciendo en ella una serie de cambios puberales y hormonales que la motivan a sentir o desear provocar al sexo opuesto, de igual manera los adolescentes masculinos tienen una edad promedio de madurez sexual entre los 13 y los 15 años y es en esta edad donde desean manifestar o demostrar que son capaces de tomar decisiones, incluyendo la actividad sexual; por lo general en esta etapa existen las presiones de grupo para que se identifiquen sexualmente y de esta manera comiencen a tener relaciones sexuales sin medir consecuencias, riesgos ni responsabilidades que acarrea el acto sexual.

De lo expuesto por Fonseca se puede decir que de acuerdo a los cambios hormonales que presentan los adolescentes actúan a través de impulsos, tomando decisiones que pudieran afectar su vida social. Es tan marcada esta situación que no solo se presenta a nivel nacional sino que en otros países del mundo se presenta quizás con mayor énfasis este problema en tal sentido, Berenson Abbey (2.004) refiere: "A nivel mundial Estados Unidos sigue teniendo el mayor índice de embarazos adolescentes de los países industrializados pese a que la actividad sexual entre ellas es similar a la de los jóvenes de otros países. (pág. 251)

Por otra parte el Boletín informativo enviado del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, en Venezuela (2.003) reportó.

Existen 555.614 madres adolescentes siendo los estados más afectados el Zulia con 16.279 embarazos, seguido de Carabobo con 9.437, Miranda con 9.184, Lara con 8.992, Bolívar con 7.333 y el Distrito Federal con 7.173 casos reportándose en los otros estados del país sin ser menos significativas cifras entre 6.000 y 800 casos sucesivamente, (pág. 27)

Representando estas cifras la necesidad latente de crear medidas preventivas al respecto, ya que como se puede observar para este año la cantidad de adolescentes tanto en otros estados como en el estado Carabobo se mostró afectado por este problema de salud pública ya que por embarazarse a esta edad los riesgos del embarazo son aún mayores. Por otro lado, en el mismo Boletín Informativo del Ministerio de Salud y Desarrollo social (2.005) informan:

La población adolescente masculina para ese año, es de 248.917 en edades comprendidas entre 10 y 14 años y de 106.262 para la edad de 15 a 19 años, llama poderosamente la atención que en este año fueron reportados 938 casos de VIH. en el grupo de 10 a 24 años lo que representa un 11.65 % de esa población (Pág. 28)

De lo antes expuesto se deduce, que los adolescentes asumen el hecho de iniciarse sexualmente sin prejuicios de los riesgos que pueden tener de contraer enfermedades de transmisión sexual en este caso particular la cantidad de adolescentes afectados por VIH durante ese año es bastante considerable, ya que es una consecuencia de sus actos que deberá asumir para el resto de sus días sin contar, con que por la inmadurez con la que asumen la presencia de esta enfermedad, ésta pudiera traer problemas mayores como la autolisis.

En este orden de ideas La estadísticas del Censo Nacional de Población de la República Bolivariana de Venezuela Citado en boletín informativo del Ministerio de Salud y Desarrollo Social (2.005) indica:

La población adolescente para el año 2.005 es de 5.415.825 habitantes, entre ellos el grupo de 10 a 14 años es de 2.745.788 y de ellos el 87% viven en zonas urbanas, el grupo de 15 a 19 años sería de 2.670.037 ocupando la población urbana de este grupo el 88%. Y en los últimos años se ha mantenido un incremento en la tasa de fecundidad en Venezuela.

Este censo indica que gran parte de esta población adolescente vive en condiciones socioeconómicas donde pudieran reflejarse ciertas necesidades que induzcan a los adolescentes a buscar posibles soluciones a sus condiciones de vida.

Por otra parte, cabe destacar que en estadísticas manejadas en el Programa de Salud Sexual y Reproductiva en el Ambulatorio Urbano Tipo II Unidad Sanitaria Puerto Cabello el año 2.005 se registraron 245 casos de embarazos en adolescentes y en la estadística del programa de Infecciones de Transmisión Sexual se reportaron 130 casos con diferentes tipos de infecciones entre ellas las más resaltantes el VPH y las infecciones gonocócicas, en edades comprendidas entre 13 y 17 años lo que indica que los adolescentes deciden mantener relaciones sexuales a temprana edad quizás impulsados por el medio donde se desenvuelven.

Por otro lado de lo mencionado anteriormente, se puede decir que el inicio precoz de la actividad sexual en los adolescentes se ha convertido en un problema de salud pública, ya que, surgen cada día mayor cantidad de embarazadas adolescentes y enfermedades de transmisión sexual en este grupo etareo incrementándose así los círculos de la pobreza y las necesidades básicas insatisfechas. Al respecto, Perozo I., y Cols., (2.003) refiere: "La iniciación sexual, la primera unión y la ausencia de la utilización de anticonceptivos, así como la fecundidad en edades tempranas tienden a incrementarse entre los adolescentes más pobres y menos instruidos" ( pág. 49)

Es por ello, que surge esta investigación realizada en el Ambulatorio Urbano tipo II Unidad Sanitaria de Puerto Cabello, Estado Carabobo ya que se ha observado que acuden adolescentes en busca de atención médica que presentan problemas relacionados con el inicio de la actividad sexual, ya sea por embarazo o por infecciones de transmisión sexual, observándose en los mismos que son personas que poseen un nivel socioeconómico deficiente, condición que pudiera influir en este grupo etareo e inducirlos a iniciarse en la actividad sexual.

En tal sentido la Encuesta de Población Familiar (ENPOFAM) de la República Bolivariana de Venezuela (2.005) refiere: "Siete de cada diez adolescentes pertenecen a un hogar pobre ocupando la mayor incidencia según área de residencia el resto del país con un 86 % y el Área Metropolitana de Caracas el 57 %. La encuesta antes mencionada hace referencia a una realidad social que se presenta en nuestro país, en donde los círculos de la pobreza y las necesidades básicas insatisfechas están reforzados. De igual manera, Urbaneja M., y Cols. (2.005) "Los y las adolescentes se inician sexualmente en búsqueda de mejorar sus condiciones de vida". (pág. 43) Lo expuesto por Urbaneja indica que los adolescentes quizás por falta de orientación o por falta de madurez para afrontar las condiciones sociales que las rodean se inician sexualmente.

Basándose en este planteamiento y el análisis de los criterios se pretende realizar un estudio para determinar, los factores sociales influyentes en el inicio de la actividad sexual en los adolescentes que acuden al Ambulatorio Urbano Tipo II Unidad Sanitaria de Puerto Cabello, Estado Carabobo. De donde surgen las siguientes interrogantes.

¿Será que el desconocimiento en el área de la sexualidad impulsa a los adolescentes a iniciarse sexualmente?

¿Influirá la estructura familiar en el inicio de la actividad sexual de los adolescentes?

¿Será que influyen los valores morales en el inicio de la actividad sexual de los adolescentes?

¿Influirá la escolaridad en el inicio de la actividad sexual de los adolescentes?

¿Será importante la recreación en los adolescentes para evitar el inicio de la actividad sexual temprana?

Para dar respuesta a estas interrogantes se plantean los siguientes objetivos.

Objetivos de la Investigación

Objetivo general:

Determinar los factores sociales influyentes en inicio de actividad sexual de adolescentes que asisten a Unidad Sanitaria de Puerto Cabello, 2006

Objetivos Específicos:

1.- Describir la estructura familiar y la escolaridad como un factor social influyente en el inicio de la actividad sexual de los adolescentes.

2.- Identificar los valores morales y el conocimiento en el área la sexualidad de como factor social influyente en el inicio de la actividad sexual en los adolescentes.

3.- Valorar la recreación como factor social influyente en el inicio de la actividad sexual en los adolescentes.

Justificación

La adolescencia es la etapa de la vida caracterizada por cambios biológicos, físicos y psicológicos, siendo considerada la etapa crítica y conflictiva del ser humano en donde se desarrollan nuevas capacidades, se expresan habilidades y potencialidades particulares en el proceso de adaptación, caracterizándose este grupo por la búsqueda de su identidad sexual e independencia. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (2.002), refiere: "Adolescente es el grupo poblacional de 10 a 19 años. En este periodo se continúa el cambio hacia la búsqueda y consecución paulatina de la madurez bio-psico-social y emocional".

El inicio de la actividad sexual en la etapa de la adolescencia se ha incrementado notablemente en los últimos años, quizás por la flexibilidad y libertad que los padres ofrecen, por desconocimiento de las consecuencias que estas pueden acarrear, por presiones de grupo, mensajes distorsionados de los medios de comunicación o por necesidades básicas insatisfechas.

Esta investigación posee relevancia social para la comunidad por cuanto se basa en una problemática existente a nivel nacional, estadal y local específicamente en la comunidad de Puerto Cabello donde es evidente la gran cantidad de casos tanto embarazadas adolescentes como jóvenes con infecciones de transmisión sexual, para los adolescentes, ya que ellos se encuentran de una u otra manera inmersos en el problema, debido a que en ocasiones son víctimas de las presiones grupales para iniciarse en la actividad sexual.

Es relevante para el ambulatorio porque como institución de salud debe fomentar y garantizar el desarrollo de estrategias y mecanismos de protección social a la población adolescente en situación de riesgo. Posee relevancia metodológica ya que la enfermera debe cumplir funciones investigativas a fin de contribuir a mejorar las condiciones bio-psico-sociales de los individuos y sus estilos de vida. Debido a esto este estudio tiene como finalidad investigar como influyen los factores sociales en el inicio de la actividad sexual de los y las adolescentes y obtener datos importantes que permitan aportar medidas preventivas que contribuyan a disminuir la incidencia de los casos de adolescentes con actividad sexual temprana ya que las mismas representan un grave problema de salud pública por las consecuencias que estas acarrean.

CAPÍTULO II

Marco teórico

Este capítulo contiene los antecedentes de la investigación, las bases teóricas, la teoría de enfermería aplicada a la investigación, las bases legales, y la definición de términos.

Antecedentes de la investigación:

Se refiere a las investigaciones realizadas por otros autores, las cuales permiten respaldar el desarrollo del tema seleccionado.

Para determinar los factores sociales influyentes en el inicio de la actividad sexual de los adolescentes se realizo una revisión de estudios previos de investigación en relación con el presente trabajo a fin de que aporten elementos esenciales que permitan el desarrollo del mismo

Entre los cuales cabe destacar lo expuesto por: Fonseca M., y Cols., (2.000) quienes realizaron una investigación titulada, factores socioeconómicos de las adolescentes que ingresan por aborto en Hospital Adolfo Prince Lara de Puerto Cabello Estado Carabobo con el objetivo de determinar los factores socioeconómicos de los adolescentes que ingresan por aborto en el Hospital Prince Lara de Puerto Cabello, la investigación adoptó la modalidad de un trabajo de campo con una población de 140 adolescentes, la técnica de recolección de datos se realizó mediante encuesta de 25 ítems de selección múltiple.

La investigación arrojó los siguientes resultados relevantes 62% de las embarazadas vivían en casa de sus padres, en cuanto al inicio de la actividad sexual temprana el 86% de los adolescentes se inician entre los 14 y los 17 años de edad, estos resultados les permitieron concluir que las adolescentes inician su actividad sexual temprana en busca de mejorar las condiciones socioeconómicas en las que viven.

En otro orden de ideas: García S. M., y Cols. (2.000) En un trabajo titulado La Sexualidad Humana, cuyo objetivo general es Determinar si La sexualidad humana es una dimensión de la personalidad, la investigación adoptó la modalidad de un trabajo documental de tipo descriptivo, llegando a la conclusión que la sexualidad humana que permite la expresión integral como seres sexuados que esta vinculado a los procesos biológicos psicológicos, sexuales y culturales desarrollado a lo largo del ciclo vital y cobra gran significación en la adolescencia vinculado muy estrechamente con la forma de vida de los adolescentes

Por otro lado, Guevara p., y Cols., (2.001) elaboró una investigación relacionada con el inicio de las relaciones sexuales en los adolescentes. La investigación adoptó la modalidad de un trabajo de campo, donde refiere: "Los jóvenes maduran sexualmente desde el punto de vista biológico, mucho antes que estar en capacidad de independizarse económica y afectivamente de la familia" llegando a la conclusión que los hijos de madres adolescentes se encuentran entre la población de alto riesgo de maltrato físico, negligencia en los cuidados físicos y de salud, retardo en el desarrollo emocional, problemas escolares, delincuencia juvenil y perpetuación del ciclo del embarazo en el adolescente.

De igual modo, Molina R., y Cols., (2.002) en su libro Salud Sexual y Reproductiva del Adolescente refiere: "El factor determinante para el inicio de la actividad sexual de los adolescentes es el despertar sexual el cual, suele ser precoz y muy importante en sus vidas carentes de otros intereses, con escolaridad pobre, sin proyectos laborales, de uso del tiempo, ni de estudio". Siendo ésta una investigación de tipo revisión documental.

En otro orden de ideas, Guarate Y. (2.002) realizó una investigación titulada Interacción familiar y factores protectores de consumo de drogas en adolescentes con el objetivo de determinar si existe relación entre la interacción familiar en sus factores: comunicación, afecto, integración, y los factores protectores del consumo de drogas en adolescentes en sus factores protectores personales y sociales, la investigación adoptó la modalidad de acuerdo al problema planteado no experimental, según el análisis de los resultados es correlacional y según el tiempo de ocurrencia de los hechos es correlacional, con una población de 495 adolescentes, la técnica de recolección de datos se realizó mediante un cuestionario, estos permitieron concluir lo siguiente: mientras mayor es la comunicación del adolescente con su grupo familiar, mayores factores protectores personales desarrollan, a mayor integración en el grupo familiar del adolescente mayores factores personales desarrollará.

Los antecedentes antes mencionados guardan relación con lo que se pretende investigar ya que todas hacen referencia a los distintos factores sociales que pueden intervenir en la vida de los adolescentes tales como el inicio de la actividad sexual, la sexualidad, los factores protectores que inciden en el consumo de dragas, que en este antecedente en particular guarda relación con la investigación por cuanto relaciona los factores protectores con la interacción familiar tales como comunicación y afecto, los cuales son factores sociales que inciden en la toma de decisiones de los adolescentes las cuales en algunas oportunidades no son las más asertivas.

Bases teóricas

El deseo de independencia que tienen los adolescentes, los hace manifestar a través de sus actos que pueden tomar decisiones y una de ellas es el inicio de la actividad sexual, muchas veces lo hacen por presiones de grupo, por imitación de lo que hacen personas de su misma edad o grupo de amigos, o por otros factores que pudieran influir, tal es el caso de los factores sociales, en tal sentido, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (2.004)definen Adolescencia como el período comprendido entre los 10 los 19 años de edad.(pág. 5) Igualmente los factores sociales son definidos por Da" Silva M. (2.004) como: Conjunto de concurrencias relativas a la sociedad. Y la actividad sexual se define según Da" Silva M. (2.004) como: un acto que permite la continuidad de la especie a través de la reproducción y contribuye a la satisfacción de la vida emocional. (pág. 8)

En esta investigación se tomarán en cuenta dentro de los factores sociales los conocimientos que poseen acerca de la sexualidad, el entorno familiar en donde se aprecian diferentes subindicadores como son la estructura familiar, la escolaridad, los valores morales infundidos en la familia, y la recreación que se le debe ofrecer a los adolescentes de acuerdo a su edad.

Dentro de la actividad sexual, se estudiará los conocimientos que poseen acerca de la sexualidad, en la estructura familiar se observara la comunicación con los padres, valores familiares y morales conflictos y hábitos familiares. De igual manera en la escolaridad se estudia el nivel de instrucción alcanzado y las dificultades que se le han presentado como adolescente en el nivel educativo, de la recreatividad se estudiará la forma de recreación que puede ofrecer el grupo familiar a los adolescentes según la edad.

En tal sentido Báez M. (2.000) refiere: "La educación sexual es importante, en la actitud como forma de transmisión del mensaje sexual donde el individuo esta expuesto a continuas influencias que lo llevan a la adquisición de aprendizaje sexual y de otras áreas de su personalidad (pág. 40).

De lo antes expuesto se puede deducir que la calidad de comunicación y orientación en la actividad sexual pueden surgir ciertas dificultades, ya que en ocasiones los padres se niegan a aportar información sobre el tema a sus hijos, obligándolos a buscar información en terceras personas, quienes lejos de orientarlos, les ofrecen informaciones erradas acerca de la manera de conducirse hacia la sexualidad de manera responsable y madura

En otro orden de ideas Sanfilippo J. (2.000) refiere "El estado socioeconómico bajo, se asocia con una prevalencia mayor de la actividad sexual, la pobreza y la falta de oportunidades para el avance educativo." (pág. 185). Lo referido por el autor explica que existe la posibilidad de que los adolescentes que viven en condiciones socioeconómicas bajas tienen mayor riesgo de iniciar actividad sexual temprana.

Por otra parte uno de los elementos constituyentes de los factores sociales es la sexualidad al respecto. Bracho C., (2.000). Señala: "El inicio de la actividad sexual antes de los 18 años de edad, es una decisión sobre la cual influyen o interactúan una serie de factores como desconocimiento, desinformación, exploración de la sexualidad y otros". (pág. 41). De lo antes mencionado se puede deducir que los adolescentes se sienten presionados a iniciar la actividad sexual temprana por diferentes influencias o factores, conllevando esta decisión a una serie de problemas tanto psicológicos como sociales, ocasionándoles a los y las adolescentes graves consecuencias al enfrentar este importante evento en sus vidas.

En este orden de ideas Verdechia L. (2.004) refiere

La sexualidad es un fenómeno socio-cultural. Los valores, costumbres y controles sexuales de la sociedad en que vives, determinan en gran parte su actitud y comportamiento sociosexual. Su vida sexual pues, es inseparable del contexto sociológico y cualquier modificación de éste, acarrea la evolución de aquella. (pág. 40).

Tal como lo expone el autor la sexualidad se asume de acuerdo al medio que rodea al ser humano, ya que dependiendo de las costumbres familiares y los valores socioculturales y morales que se manifiesten en el ámbito familiar la persona o los adolescentes decidirán como desenvolverse en el desarrollo o práctica sexual.

Cabe destacar que generalmente el inicio de la actividad sexual de los adolescentes viene dado por la descarga hormonal que existe sobre todo en la adolescencia temprana y la media es decir entre los 10 y los 13 años y/o entre los 14 y los 17 años respectivamente, provocando esta descarga el deseo o necesidad de provocar al sexo opuesto en donde son comunes las caricias a sus propios cuerpos o la masturbación siendo esta última más común en el sexo masculino. Al respecto Verdechia L. (2.004) expone: "La masturbación es una realidad síquica de gran complejidad. Sin embargo, el denominador común de tantas teorías interpretativas lleva a concluir que es una crisis de repliegue sobre sí mismo. (pág. 42).

En tal sentido vale decir que la masturbación es una conducta que asume el ser humano para satisfacer la necesidad de la sexualidad, aunque en algunos casos cuando se hace costumbre en los adolescentes es importante que el grupo familiar o los padres se involucren en la situación ya que pudiera afectar sicológicamente al mismo en relación al autoerotismo.

De esta manera podemos decir que todas aquellas condiciones sociales en las que se encuentra la población esta involucrado el grupo familiar al respecto Hall y Redding citado por Navarro M. Y Romero P. (2.005) definen: "La familia es un sistema de miembros interactuantes, diferentes de los miembros individuales y que no pueden predecirse a partir de ellos". (pág. 75) De lo antes expuesto se puede inferir que la familia como estructura es el punto de partida para la formación de los adolescentes y cuando éstos no encuentran apoyo en el grupo familiar, lo busca en terceras personas, consiguiendo la mayoría la ayuda menos apropiada.

En cuanto a las estructuras familiares existen diversas formas o tipos de familias y aunque estas varían en su estructura todos pertenecemos a una familia incluso antes del nacimiento y en la medida en que se avanza a lo largo del ciclo vital formamos nuestras propias familias. Al respecto Brand, A. citado por Potter, P. (1996), refiere que "Otros pueden cambiarnos pero todos nosotros empezamos en una familia y terminamos con la familia."(Pág. 427). De allí que los miembros de una familia permanecen entrelazados unos a otros, aunque la familia experimente grandes cambios, esta claro que la familia es una institución central de la sociedad tanto así que ella influye notablemente en la sociedad actual, pues de ella dependen muchas de las relaciones entre los individuos, es en la familia donde se configuran las primeras creencias y los primeros valores en los individuos independientemente a cual estructura familiar pertenecen.

En tal sentido Navarro M. (2.005), refiere:

Las familias pueden estar estructuradas de las siguientes formas:

Familia Nuclear: Esta consiste en un marido y mujer con uno o más hijos.

Familia ampliada: Esta familia comprende, además de la familia nuclear, los parientes más lejanos (tíos, tías, abuelos, abuelas, primos y primas)

Familias monoparentales o con un sólo progenitor: se constituye cuando uno de los padres deja a la familia nuclear como consecuencia de fallecimiento, divorcio o abandono, o bien cuando una persona soltera decide tener o adoptar a un niño o niña. Lasa circunstancias de separación ejercen un notable efecto sobre la familia ya sea por limitación de recursos financieros o emocionales.

Familia mixta: Esta formada por padres que aportan a la nueva situación de vida en común procedentes de relaciones previas.

Patrones alternativos de relaciones: En esta forma de familia entran: Casas con varios adultos, familias con saltos de generación (abuelos que cuidan a sus nietos) grupos comunales con niños, adultos que viven sòlos pero que no son familia, parejas que cohabitan y parejas homosexuales. (Pág. 75).

Lo antes expuesto indica que la estructura familiar pudiera incidir en el comportamiento de sus miembros, ya que según la definición tradicional de familia debe estar conformada por madre, padre e hijo o hijos sin embargo las otras formas de familia expuestos anteriormente en la realidad actual son las más comunes de nuestra sociedad en donde tanto por lo reducido como por lo amplio del numero de miembros del entorno familiar surgen diferencias de pensamientos o de conductas y en ocasiones es motivo de conflictos intrafamiliares.

En este sentido Bello J. refiere:

La familia es la comunidad primaria, como toda comunidad humana, su inicio es una relación entre individuos humanos. La calidad de esa relación es clave para el logro de la propuesta común. Por ello, las relaciones que establecemos en la familia son indispensables para conseguir los fines comunes. (pág. 28)

Lo expuesto anteriormente indica que los miembros de una familia deben interactuar entre sí, manteniendo buena comunicación tanto de pareja como con los hijos, para lograr evitar roces entre ellos de tal manera que los hijos manifiesten a los padres las situaciones que se le puedan presentar y no busquen la opinión de terceras personas para que se las solvente, ya que en estos casos pudieran encontrar las respuestas menos indicada. Y tal como lo dice el autor la calidad de la relación de pareja es clave para el éxito de los hijos.

En tal sentido Zinn Eitzen (2.005) parte de que "la familia es una imagen en las que los adultos y niños viven juntos de modo satisfactorio y armonioso, las familias son tan diversas como los individuos que las componen y poseen valores profundamente arraigados que merecen ser respetados" (Pág. 460)

De lo antes expuesto se puede decir que además de que la estructura ideal de familia es la nuclear es necesario que dentro de una familia exista un clima armonioso y satisfactorio para todos los que conforman a esa familia, si bien es cierto que existen varios tipos de familia también existen diversos caracteres entre sus miembros, pues todos los individuos no son iguales en cuanto que cada uno desarrolla una personalidad diferente.

Severe, sal (2.005), explica que:

Un clima familiar agradable se da en las familias donde los miembros se hablan cortésmente entre ellos y la disciplina es positiva. Todos sienten una sensación de comunidad y cooperación. La estructura se equilibra con flexibilidad. Todos se sienten estimulados a perseguir sus propios intereses. Cuando un clima es cálido los jóvenes aprenden sus valores y metas; están dispuestos a seguir sus direcciones y castigos, pues se dan cuenta de que usted actúa con amor y preocupación, si ocurre un problema los jóvenes se recuperan rápidamente. (Pág.94)

Con respecto al clima familiar agradable es importante mencionar que para que esto suceda debe existir un proceso de comunicación efectivo y eficaz entre los miembros de la familia, tomando en cuenta la participación tanto de los padres como de los hijos, sobre todo en la edad adolescente cuando generalmente a esta edad por las diferencias de pensamientos los mismos tienden a aislarse del grupo familiar y tienden a rechazar las normas o imposiciones de sus padres.

En tal sentido Severe, Sal (2.005) se refiere al caso contrario, cuando una familia convive bajo un clima desagradable al respecto expone que:

Un clima desagradable se desarrolla en aquellas familias en que hay rabia y crítica. Las reglas y estructuras son rígidas; no hay espacio para la flexibilidad individual. Todos están a la defensiva. Los padres ven más cosas malas que buenas. Los hijos están siempre criticándose unos a otros. (Pág. 95)

Cabe destacar que interactuar y comprenderse en un grupo en donde existen caracteres diferentes es difícil, el ámbito familiar no escapa de esta realidad y generalmente cuando los padres no logran adaptarse al proceso de cambio de sus hijos surgen los conflictos familiares y por ende un clima familiar desagradable.

En este orden de ideas Satir citada por Shoen (2.005) expresa "Las familias tienden a utilizar tres patrones de comunicación para ocultar su miedo, estas son: aplacar o calmar a los demás, culpar o intentar parecer fuertes, calcular o tratar a los demás como si fueran insignificantes tratándolos con indiferencia" (pág. 89).

Los patrones de comunicación citados por Shoen manifiestan ciertas conductas asumidas por los padres para con sus hijos los cuales alejan o ponen barreras entre la comunicación adecuada que debe tener el adolescente para con sus padres, ya que éstos generan rechazo, temor, miedo o indiferencia, por lo tanto los lleva a tomar decisiones que pudieran afectarlo directamente, Tales como la sexualidad entre otros.

Dentro del ámbito de la estructura familiar es importante señalar la educación en valores dentro del hogar, ya que esto disminuirá los problemas sociales debido a que una persona que vive en un clima familiar donde se fomenten los valores crece o se desarrolla emocionalmente o psicológicamente bajo sus propios criterios y no permite la influencia de otros con respecto a u personalidad, en tal sentido Ramos M. (2.005) refiere: "los valores son considerados como estructuras cognitivas por medio de las cuales la persona elige y actúa de determinada manera" (pág. 76) lo que quiere decir que los valores se aprenden según como interactúe o viva el grupo familiar.

En este orden López Q. (2.005) expresa: "Los valores en la conducta humana se configuran con las actitudes y actúan como marco referenciales de orientación al sujeto en el mundo en que vive" (pág. 77)

De igual manera Bello J. 2.005) refiere: "Los valores sociales se forman en cada comunidad específica, en cada población o país como parte de un proceso de intercambio. Al igual que en la familia los valores sociales provienen de la interacción entre los miembros de la sociedad (pág. 31) lo expuesto por ambos autores indica que los valores se refuerzan con la educación que reciben los seres humanos al respecto, los adolescentes generalmente tienden a mostrar reacciones o actitudes que parecieran indicar que carecen de haber sido educado en valores, sin embargo, en muchas oportunidades lo hacen para no sentirse excluidos de los grupos que frecuentan. Dentro de los valores que suelen verse más afectados en los adolescentes se encuentran la autoestima, la honestidad, solidaridad, y la responsabilidad. Trayendo como consecuencia conflictos familiares con sus padres o adultos significativos dando cabida a ser victimas de críticas y castigos por parte de los mismos.

Al respecto Cornejo Miguel A. (2.005) refiere

Es el primer valor nuclear que debemos desarrollar es el valor de nuestra propia autoestima, sin entrar en análisis coloquiales y sin confundirnos en el mundo de las vanidades y banalidades, tener la capacidad de darnos el valor que realmente merecemos. (pág.129)

Lo antes mencionado indica que este es un valor que debe reforzarse a lo largo del ciclo vital ya que existen familias en las que cuando los hijos son pequeños se les enaltece la personalidad a través de caricias verbales, y luego que van creciendo al llegar a la adolescencia los padres o grupos de familias las cambian por críticas de la personalidad permitiendo así que los mismos se sientan aludidos o disminuyan su autoestima, tratando de imitar conductas ajenas a su personalidad en busca de llamar la atención de los padres. En tal sentido Severe S. (2.005) expresa: "las personas con baja autoestima tienen poco respeto por sí mismas. (pág. 103) lo expuesto por Severe indica que las personas deben sentir que son parte importante del entorno que los rodea para que de esta manera puedan sentir respeto por sí mismas.

Dentro de este orden de ideas con respecto al valor honestidad Cornejo Miguel A. (2.005) indica: "Ser honestos nos convierte en seres humanos de honor. Aspirar a la honestidad es aspirar a la grandeza" (pág. 133). Lo que quiere decir que si los adolescentes comprendieran lo importante de ser honestos con ellos mismos, con su grupo familiar y con las personas que los rodean, pudieran tener mejores aspiraciones o proyectos de vida, ya que los adolescentes por su deseo de compararse con otros grupos de su misma edad en algunas ocasiones llegan a ser deshonestos sobre todo las de sexo femenino cuando se inician en la actividad sexual prefieren compartir la experiencia con amigos que con sus padres.

Al referirse a la solidaridad Ramos M. (2.005) expone: "La solidaridad consiste en un sentimiento de comunidad, de afecto hacia el necesitado, de compartir no solo cosas sino también obligaciones." (pág. 204). Lo referido por Ramos indica que cada día los seres humanos necesitan unos de otros para poder convivir, de tal manera que se debe demostrar sentimientos de afecto y de reciprocidad es decir cuando un grupo familiar enseña a sus hijos a respetarse, quererse y a respetar y querer a sus semejantes estaremos construyendo un mundo afectuoso y solidario.

De igual manera Ramos M. (2.005) hace referencia con respecto a la responsabilidad la cual la define como:

La responsabilidad es la respuesta a cada situación cuya capacidad es tan amplia como el ámbito vital del ser humano. Esta capacidad de percibir la obligación, depende de la amplitud de espíritu de cada persona, pues nunca se puede hacer caso omiso a la autonomía moral que determinará el campo personal. (pág. 199)

Se puede decir que la responsabilidad es una base fundamental del ser humano y la carencia de la misma se ha convertido en un grave problema social ya que de alguna manera se puede ver afectada la sociedad si se analiza el termino responsabilidad desde el punto de vista de que ser responsable es adquirir compromisos y cumplirlos y lo relacionamos con el inicio de la actividad sexual de los adolescentes pudiéramos decir que los mismos actúan irresponsablemente al no asumir las consecuencias a las que las mismas pueden conllevar.

Por otra parte Sáez G. (2.005) señala:

Los factores determinantes de la conducta adolescente están relacionados con el ambiente social, en los factores sociales están involucrados la estructura del ambiente familiar que puede contribuir al desarrollo sano, o determinar generadores de daño de esta, en las que intervienen la comunicación, crisis de la edad adulta, conflictos familiares, normas éticas y morales (pág. 32).

De lo antes citado se puede decir que la conducta que asumen los adolescentes esta relacionada con el entorno donde se desenvuelven, teniendo la familia gran responsabilidad en el desarrollo sano de los adolescentes, por ello cabe señalar que las características de la interacción familiar en cuanto a la comunicación con los o las adolescentes, es de gran importancia para la interacción eficaz con el grupo familiar.

En este sentido Verdechia L. (2.004) refiere:

Todos nacemos con una exigencia común: satisfacer nuestras necesidades personales a lo largo de la vida. En la etapa de la adolescencia se acentúan estas hambres, siendo normal que se susciten conflictos entre las necesidades de los padres y la de los hijos, van desde diferencias sin importancias hasta peleas o críticas son problemas en la relación, no poseídos solamente por los adolescentes ni solo por los padres, ambos están involucrados en el problema. Los conflictos pueden ocasionar una lucha armada o un entendimiento mutuo más profundo. (pág. 68).

Lo antes expuesto indica que tanto los padres como los hijos manifiestan diferencias de comprensión y generalmente esto se presenta cuando la familia tiene hijos adolescentes en donde los constantes cambios socioculturales son motivo de conflictos entre padres e hijos. En tal sentido se sugiere que la comunicación familiar sea abierta, directa. Clara y honesta donde los miembros de la familia sean receptivos y se estimulen a compartir, de tal manera que se promueva la confianza en el grupo familiar, sin obviar las normas y reglas que determinan el estilo de vida de los hijos.

En este sentido Ramos M. (2.005) indica "A deferencia de las actitudes, las normas o reglas son criterios o pautas concretas para actuar en diferentes oportunidades y se derivan de principios, actitudes o valores. (pág. 113). Lo que índica que las normas y reglas deben infundirse desde que los hijos son pequeños de tal manera que al crecer no las vean como algo que se impone por la edad sino, que es parte de los valores y actitudes enseñadas en casa.

Al respecto, Shoen (2.005) refiere: los padres necesitan fijar unos límites apropiados y justos con consecuencias para la ruptura de las reglas (pág. 278). Es importante que dentro del hogar se establezcan normas y reglas a los hijos ya que esto les hará entender que deben hacer y hasta donde deben llegar y de ésta manera saber que en la familia existe autoridad y se debe respetar sin que esto signifique la ruptura de la comunicación.

Tomando en cuenta que la confianza y la comunicación intrafamiliar son parte importante en el manejo de conflicto entre padres y adolescentes Gran. L. (2.005) refiere:

Los conflictos que experimentan la relación de la familia con la conducta sexual del adolescente en el núcleo familiar en que hay intimidad mutua, congruencia de valores entre padres e hijos y en una familia intacta hay mayor posibilidad que los adolescentes retrasen el inicio de la actividad sexual (pág. 1046)

Lo antes expuesto se puede decir que los padres deben mejorar la interacción y comunicación con los hijos a fin de lograr el óptimo desarrollo sexual en este grupo etáreo, ya que los mismos por su inmadurez para entender las consecuencias, en algunas oportunidades se inician sexualmente a temprana edad.

En cuanto a la escolaridad Urbaneja M., y Cols. (2.005) refiere: " siendo la adolescencia una etapa de profundos cambios, es frecuente que se evidencien problemas y dificultades, algunos de los cuales pueden estar asociados a Trastornos de escolaridad y aprendizaje no detectados en etapas anteriores" (pág.29) de lo antes expuesto se puede decir que la adolescencia es la etapa de la vida en donde se experimentan ciertas resistencias incluyendo en el ámbito escolar, para ello los padres y maestros son los responsables de motivarlos al alcance de sus metas y en oportunidades lejos de acercarlos los alejan de las mismas emitiendo juicios de valor en contra de la actitud de los jóvenes.

Dentro de los factores sociales también se habla de la recreación sobre este particular Perozo I., y Cols., (2.005) refiere: "Los y las adolescentes necesitan una adecuada utilización del tiempo libre, brindándoles posibilidades para desarrollar actividades deportivas, culturales y crear espacio de interacción con sus padres y con adultos significativos" (pág. 33). En este sentido cabe destacar que la recreación es importante en todas las edades ya que esta forma parte de la salud mental del individuo y es en el periodo de la adolescencia donde se desarrollan actividades propias de la edad que se deben reforzar a fin de que los mismos se destaquen en estas actividades y obvien o rechacen la iniciación sexual temprana.

Los aspectos antes mencionados pueden influir en la selección del estilo de vida de los adolescentes, que puede ser desde elegir el plantearse un proyecto de vida donde la escolaridad, un grado académico y la consolidación de una familia formen parte de su vida futura hasta decidir iniciar una vida sexual activa a temprana edad, con deserción escolar inclusive.

Se deduce de lo antes expuesto que las condiciones económicas bajas son un factor predisponente para la satisfacción de las necesidades básicas lo que impulsa a los jóvenes a buscar refugio en la actividad sexual en busca de mejorar sus condiciones económicas.

Teoría de Enfermería

La teoría de enfermería que se relaciona con la investigación es la de Evelyn Duvall ya que ésta proporciona una guía para examinar y analizar los cambios básicos y las tareas de desarrollo, comunes a la mayoría de las familias durante su ciclo de vida, reconoce que cada familia tiene características únicas, sin embargo describe patrones normativos de desarrollo secuencial, el esquema que propone se fundamenta en el conocimiento de las diferentes etapas y la provisión de los problemas habituales que pueden suscitarse en el seno de la familia.

Las etapas del desarrollo familiar esta indicada por la edad del hijo mayor aunque las etapas se superponen cuando hay varios niños en la familia, a continuación se menciona cada una de las ocho etapas y se describe con mayor énfasis la etapa numero I ya que éstas corresponden a la iniciación de la familia y la etapa numero V familia con hijos adolescentes.

  • La etapa I: Al iniciarse la familia: comienza con la pareja cuando esta establece una relación mutua satisfactoria. Los deberes de la pareja se centran en la formación de una relación íntima y un equilibrio de su vida en común, en la planeación de la familia y el mantenimiento de una buena relación con parientes y nuevas amistades.

  • La etapa II: Maternidad temprana: Comienza cuando el primer niño esta entre el nacimiento y los treinta meses.

  • La etapa III: Familia con preescolares: Comienza cuando los padres se adaptan a las necesidades e intereses estimulantes del niño preescolar.

  • La etapa IV: Familia con niño en edad escolar: Comienza cuando el niño mayor entra a la escuela.

  • La etapa V: Familia con adolescentes: Se inicia cuando el niño mayor llega a la pubertad; hay una emancipación gradual conforme el niño desarrolla su independencia y autonomía. Los deberes más importantes consisten en mantener la comunicación abierta entre padres y adolescentes, continuar con la intimidad en la relación marital y establecer intereses y atenciones fuera de casa conforme los adolescentes abandonan el hogar.

  • La etapa VI: Familia con hijos mayores: Comienza cuando el primer hijo abandona el hogar y perdura hasta que el último se ha ido.

  • La etapa VII: Familias de edad madura: Comienza una vez que los hijos han dejado el hogar.

  • La etapa VIII: Familias ancianas: Comienza cuando uno o los dos esposos se jubilan y continúa hasta la muerte de ambos.

En cada una de las etapas sucesivas de la evolución familiar, Duvall identificó 8 tareas básicas que conduce a una vida familiar exitosa dentro de la sociedad. Cuando las familias no logran cumplir con estas tareas, pueden experimentar infelicidad, dificultad para lograr la armonía y la propia realización. Los deberes familiares envuelven responsabilidades para satisfacer las necesidades biológicas, culturales y personales de los miembros en cada etapa del desarrollo familiar, las ocho tareas son:

  • Conservación física: la familia tiene la responsabilidad de proporcionar un hogar adecuado, ropa apropiada y suficiente alimento junto con los cuidados de salud.

  • Distribución de recursos: incluye los ingresos monetarios. Las necesidades de los miembros de la familia se cubren mediante la división de costos y trabajo para proveer las cosas materiales, el espacio y los servicios.

  • División de trabajo: los miembros de la familia decidirán quien asumirá determinadas responsabilidades, como proveer los recursos económicos, manejar las tareas de la casa, cuidar los miembros jóvenes, ancianos o los incapacitados de la familia.

  • Socialización de los miembros de la familia: la familia guía el desarrollo de patrones maduros y aceptables de conducta social al comer, eliminar, dormir, de las relaciones sexuales, de la agresión y de la interacción con otros.

  • Reproducción, incorporación y liberación de miembros de la familia: la adopción y la crianza de los niños son responsabilidades familiares junto con la incorporación de nuevos miembros a través del matrimonio.

  • Conservación del orden: mantener las comunicaciones de una conducta aceptable, los patrones de afecto y la expresión sexual son sancionados por el comportamiento paterno para asegurar la aceptación en la sociedad.

  • Ubicación de los miembros en el núcleo social mayor: la familia asume la responsabilidad de proteger a sus miembros de influencias externas indeseables y pueden prohibirles la reunión con grupos censurables.

  • Mantenimiento de la motivación y la moral: los miembros de la familia se recompensan mutuamente por sus logros y se preocupan por las necesidades individuales de aceptación, estimulo y afecto.

Este modelo permite que la enfermera determine la etapa de desarrollo de la familia y examine las tareas apropiadas para esa etapa. Como se dijo anteriormente se consideró la teoría de Evelyn Duvall para relacionarla con la investigación ya que la misma estudia el proceso familiar describiéndolo por etapas desde el inicio de la familia hasta la separación total de sus miembros la cual culmina con las familias ancianas, es oportuno mencionar que la quinta etapa de la clasificación de la familia según esta teoría menciona la familia con adolescentes en donde se hace referencia de la necesidad de independencia y autonomía de los y las adolescentes y esta teorizante sugiere como deber importante del grupo familiar mantener la comunicación abierta entre padres y adolescentes, el cual es uno de los factores sociales estudiados en la investigación.

Bases legales

La constitución de la República Bolivariana de Venezuela publicada en gaceta oficial Nº 36.860 en fecha 30 de Diciembre de 1.999 en sus artículos 78 y 79 refiere:

Art. 78: Los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estarán protegidos por la legislación, órganos y tribunales especializados, los cuales respetarán garantizarán y desarrollarán los contenidos de esta constitución, la convención sobre los derechos del niño y demás tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la república. El Estado, las familias y la sociedad asegurarán, con prioridad absoluta, protección integral, para lo cual se tomará en cuenta su interés superior en las decisiones y acciones que les conciernan. El Estado promoverá su incorporación progresiva a la ciudadanía activa y creará un sistema rector nacional para la protección integral de los niños y los adolescentes.

Art. 79: Los jóvenes y las jóvenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo. El Estado con la participación solidaria de las familias y la sociedad, creará oportunidades para estimular su transito productivo hacia la vida adulta y en particular, para la capacitación y el acceso al primer empleo, de conformidad con la ley.

La ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente publicada en gaceta oficial Nº 5.266 en fecha 1ero de Abril de 2.000 en su artículo 50 refiere:

Art. 50: Salud sexual y reproductiva todos los niños y adolescentes tienen derecho a ser informados y educados de acuerdo a su desarrollo, en salud sexual y reproductiva para una conducta sexual y una maternidad y paternidad responsable, sana voluntaria y sin riesgos.

El estado con la activa participación de la sociedad, debe garantizar servicios y programas de atención de salud sexual y reproductiva a todos los niños y adolescentes estos servicios y programas deben ser accesibles económicamente, confidenciales, resguardar el derecho de la vida privada de los niños y adolescentes y respetar su libre consentimiento, basado en una información oportuna y veraz. Los adolescentes mayores de 14 años de edad tienen derecho a solicitarlos por sí mismos y a recibir servicios".

Ley de ejercicio profesional de enfermería publicada en gaceta oficial Nº 38.263 en fecha 01 de septiembre de 2.005. En el artículo 2 refiere:

Art. 02: A los efectos de esta ley, se entiende por ejercicio de la enfermería, cualquier actividad que propenda a:

  • 1. El cuido de la salud del individuo, familia y comunidad, tomando en cuenta la promoción de la salud y calidad de vida, la prevención de enfermedad y la participación de su tratamiento, incluyendo la rehabilitación de la persona, independientemente de la etapa de crecimiento y desarrollo en que se encuentre, debiendo mantener al máximo, el bienestar físico, mental, social y espiritual del ser humano.

  • 2. La practica de sus funciones en el cuidado del individuo, donde ésta se sustenta en una relación de interacción humana y social entre el o la profesional de la enfermería y el o la paciente, la familia y la comunidad. La esencia del cuidado de enfermería está en cuidar, rehabilitar, promover la salud, prevenir y contribuir a una vida digna de la persona.

  • 3. Ejercer sus funciones en los ámbitos de planificación y ejecución de los cuidados directos de enfermería que le ofrece a las familias y a las comunidades.

  • 4. Ejercer las prácticas dentro de la dinámica de la docencia e investigación, basándose en los principios científicos, conocimientos y habilidades adquiridas de su formación profesional, actualizándose mediante la experiencia y educación continua.

Las funciones que determinan las competencias de los o las profesionales de la enfermería serán las establecidas en el manual descriptivo de cargos, aprobado por el Ministerio con competencia en materia de salud, así como en el reglamento de la presente ley.

Esta investigación se sustenta en estas bases legales ya que las mismas tienen inherencia directa con lo que se pretende investigar es decir con la influencia de los factores sociales en el inicio de la actividad sexual de los y las adolescentes, en cuanto a los artículos mencionados de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, éstos hablan de la protección integral y de la participación solidaria de las familias y la sociedad, las cuales crearán oportunidades para estimular su transito productivo hacia la vida adulta. Lo referido por la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y el Adolescente hace referencia a la salud sexual y reproductiva otorgándoles el derecho de ser informados y educados de acuerdo a su desarrollo, en salud sexual y reproductiva para una conducta sexual y una maternidad y paternidad responsable, sana voluntaria y sin riesgos.

Por otro lado la Ley de Ejercicio Profesional de la Enfermería refiere la importancia del cuido de la salud del individuo, familia y comunidad por parte del profesional de enfermería, lo cual se relaciona con la investigación, ya que, cuando los adolescentes en cualquiera de sus etapas se inician sexualmente y como consecuencia se les presenta un embarazo precoz o una infección de transmisión sexual esto conlleva a un desequilibrio emocional del grupo familiar. Y por lo tanto los factores sociales de los y las adolescentes tienden a acentuarse aún más. De tal manera que se refuerzan las conductas agresivas de los y las adolescentes para con el grupo familiar, hay deserción escolar, no practican actividades propias de la edad, entre otras.

Definición de Términos

Adolescencia: Periodo del la vida del ser humano comprendido desde los 10 hasta los 19 años de edad.

Actividad sexual: Acto de la sexualidad consumado.

Autoestima: quererse a si mismo

Conflicto: situación de difícil salida

Entorno: Medio ambiente que rodea a alguien o a algo.

Factores sociales: Conjunto de concurrencias relativas a la sociedad.

Familia: grupo de personas emparentadas entre sí, a veces sin tener lazos sanguíneos.

Honestidad: compostura, decencia y moderación en la persona, acciones y palabra

Normas: Pauta que determina el ordenamiento de las relaciones sociales

Pubertad: fase de la maduración de los órganos sexuales que se traduce por desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, como el vello púbico los pechos en los niños y múltiples modificaciones morfológicas y psicológicas.

Regla: Manera como se debe actuar según lo indicado

Responsabilidad: obligación moral

Sexo: Diferencia física constitutiva del hombre y de la mujer.

Sexualidad: forma como cada uno de los seres humanos vive su condición de hombre o mujer.

CAPÍTULO III

Marco metodológico

Este capítulo contiene el tipo de estudio, la conformación de la población, la muestra, la descripción del instrumento para la recolección de la información, la operacionalización de la variable, la validación y confiabilidad del instrumento, así como los procedimientos para la recolección de datos.

Tipo y diseño de la investigación:

Hernández S. ( 1.994) al respecto indica: "El termino diseño se refiere al plan o estrategia concebida para responder a las preguntas de investigación" (pág. 108) de acuerdo al problema planteado y al objetivo general definido esta investigación fue realizada bajo la modalidad de un trabajo de campo de tipo descriptivo, al respecto Hernandez S. (1.994) refiere: "los estudios descriptivos buscan especificar las prioridades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis" (pág. 60),

Sistema de variables

Es univariable según Lincoln L. (1.993) expone "Variable es aquella que asume valores de acuerdo con los resultados de un experimento" (pág. 97) de igual forma Hernández S. (1.994) define la variable como: "Es una propiedad que puede variar (adquirir diversos valores) y cuya variación es susceptible de medirse" (pág. 77). De esta manera con la finalidad de determinar los factores sociales influyentes en el inicio de la actividad sexual de los adolescentes que acuden al Ambulatorio Urbano tipo II Unidad Sanitaria de Puerto Cabello Estado Carabobo, se logrará recabar la información en el lugar donde se presentan los hechos.

Cuadro 1

Operacionalización de la variable.

Variable: Factores sociales y el inicio de la actividad sexual de los adolescentes. Se refiere al estudio de los factores sociales que pueden influir en los adolescentes para iniciar su actividad sexual.

Variable

Dimensión

Indicadores

Subindicadores

Ítem

Factores sociales y el inicio de la actividad sexual de los adolescentes.

Factores social: se refiere a las condiciones sociales que interactúan en el entorno familiar tales como: La sexualidad en los jóvenes, estructura familiar, comunicación con los padres, conflictos y hábitos familiares, escolaridad, recreación.

Sexualidad:

*Referido a las respuestas dadas respecto

*Al inicio de la actividad sexual.

*Influencia del *consecuencias de la actividad sexual temprana.

*información en el área de la sexualidad

 

Estructura familiar: referido a las características familiares

*Interacción del grupo familiar

*Ambiente familiar

*Patrones de comunicación de la familia

*Valores morales y familiares

*Normas y límites establecidos por los padres

*Escolaridad

Referido a las dificultades de los adolescentes para concluir estudios

Recreación: referido a la distracción o utilización del tiempo libre.

*conocimiento de sexualidad

*Información en el área de la sexualidad

*El inicio de la actividad sexual

Es importante para el desarrollo

*Conocimiento de las consecuencias biológicas de la actividad sexual.

*Exploración de la sexualidad

*Estructura del grupo familiar

*Interacción del grupo familiar.

*comunicación con los padres

*Patrones de comunicación de la familia.

*Autoestima

*responsabilidad

*solidaridad

*padres autoritarios

*Padres permisivos

*importancia de los estudios

Practica de deporte en tiempo libre

1

2 – 3

4

5

6

7

8

8

9

10

11-12-13

14-15

16

17

18

19

20

Población y Muestra

Población:

La población estuvo conformada por 30 adolescentes que acudieron al Ambulatorio Urbano tipo II Unidad Sanitaria de Puerto Cabello durante los meses de febrero y marzo del año 2.006. Al respecto Lincoln L. (1.993) define la población como:

Un conjunto finito o infinito de personas casos o elementos que presentan características comunes, la finita es cuando el número de sus elementos corresponde a un número natural determinado, no importa que sea muy grande, en cambio una población infinita es la que se puede poner en correspondencia con el conjunto de los números naturales (pág. 136)

De igual manera Balestrini A. (1.998) la define como: "Un conjunto finito o infinito de personas, casos o elementos que presentan características comunes (pág. 123)

Muestra:

La muestra estuvo constituida por 10 adolescentes que representan el 30 % de la población y las unidades muéstrales fueron seleccionadas mediante un muestreo no probabilística intencional.

Al respecto Hernández S. (1.994) refiere: "la muestra es un subgrupo de la población en donde suelen delimitarse las características de la población" (pág. 211).

En el mismo sentido Sierra Bravo R. (1.992) expone: "Una muestra es simplemente en general, una parte representativa de un conjunto, población o universo, cuyas características puede reproducir en pequeño lo más exactamente posible" (pág. 174).

Técnica y Descripción del instrumento de recolección de datos:

Al respecto, Hernández S. (1.994) expone: "Recolectar datos indica tres actividades estrechamente vinculadas entre sí, a) seleccionar un instrumento de medición, b) aplicar ese instrumento de medición, c) preparar las mediciones obtenidas. (pág. 241)

En tal sentido, Sabino (1.992) define "Un instrumento de recolección de datos es en un principio cualquier recurso del que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información" (pág. 143).

Para el estudio se obtuvo la información directa de la fuente primaria, es decir de todos los adolescentes entre 10 y 19 años que acudieron al Ambulatorio Urbano tipo II Unidad Sanitaria de Puerto Cabello durante los meses de febrero y marzo de 2.006. De acuerdo a la información requerida sobre la variable a estudiar, inicio de la actividad sexual en los adolescentes se elabora un instrumento de recolección de datos tipo encuesta dicotómica estructurado en cuatro partes en la primera se realiza la presentación del instrumento, la segunda parte se explica el llenado del instrumento, la tercera se busca obtener los datos demográficos y en la cuarta se determinarán los factores sociales que influyen el inicio de la actividad sexual de los adolescentes.

Procedimiento para la recolección de la información

Se solicitó la autorización ante las autoridades administrativas del Ambulatorio Urbano Tipo II Unidad Sanitaria de Puerto Cabello, Médico director, Enfermero Jefe y Coordinadora del Programa de Salud Sexual y Reproductiva e Infecciones de Transmisión Sexual y SIDA, explicándoles la finalidad de la investigación para que permitieran la aplicación del instrumento a los elementos muéstrales, a quienes se les comunicó por escrito a través de un oficio descriptivo donde se les proporcionó la información sobre los objetivos de la investigación.

Una vez aceptada la aplicación del instrumento en la institución se procedió a seleccionar la muestra y a recolectar los datos para luego procesarlos.

Validez y Confiabilidad

Validación del instrumento:

En relación con la validación del instrumento se utilizó el método de juicio de tres expertos. Revisión por parte de la tutora metodológica cuyas observaciones permitieron la reformulación de factores e indicadores al igual que algunos ítems correspondientes a dichos indicadores. Revisión por parte del médico pediatra especialista en adolescentes y médico jefe del Ambulatorio donde se elaboró la investigación Revisión por parte de un Licenciado en Enfermería que imparte la consulta de adolescentes en el Ambulatorio donde se realizó la investigación.

Confiabilidad del Instrumento

Para determinar la confiabilidad del instrumento se utilizó el nivel de confiabilidad de Alfa Crombach, a través de los cuales se puede determinar el margen de confiabilidad del instrumento, habiendo sido sometido al análisis y aceptación por parte de tres expertos, un experto metodológico, un médico especialista y un Licenciado en Enfermería.

En tal sentido, Hernández S. (1.994) indica: "Recolectar datos implica tres actividades estrechamente relacionadas entre sí las cuales son:

a.- Seleccionar un instrumento de medición.

b.- Aplicar ese instrumento de medición.

c.- preparar las mediciones obtenidas.

En este orden se elaboró el instrumento de medición basado en el interrogatorio, utilizando un cuestionario tipo encuesta de 20 preguntas para ser respondido de forma dicotómica es decir (SI-NO).

Para realizar el procedimiento estadístico se elaboró la tabla de tabulación de datos tipo matriz de corrección en donde las respuestas positivas tenían un valor de uno (1) y las respuestas negativas tenían un valor de cero (0).

Luego de haber tabulado los datos el coeficiente de correlación de Pearson y la fórmula de Alfa Crombach de la manera siguiente.

edu.red

Donde:

N= Numero de ítems de la escala.

S S2 = La sumatoria de la varianza de los ítems.

S2.X= La varianza de la sumatoria de los ítems.

edu.red

Habiendo determinado la confiabilidad se procede a su ubicación en la tabla de referencia para determinar el grado de confiabilidad del instrumento

Tabla de coeficiente de confiabilidad de Alfa Crombach

Valores del coeficiente

Nivel de correlación grado de relación

0 – 0,20

Insignificante (Muy Poca)

0,20 – 0,40

Baja (Muy débil)

0,40 – 0,70

Moderada (Significativa)

0,70 – 0,90

Alta (Fuerte)

0,90 – 1,00

Muy Alta (Casi perfecto)

Habiendo aplicado la fórmula se obtuvo un resultado de 1,00 %, de confiabilidad ubicándose en la tabla de correlación muy alta, lo que significa que cada 100 veces que se aplique el instrumento se obtendrá el mismo resultado.

Técnicas de Análisis de Datos

Una vez elaborado el instrumento, y siendo revisado por el experto, se procedió a aplicar el mismo, a la población seleccionada para tal fin en este caso 10 enfermeras que laboran en el Centro Clínico Valles de San Diego, de Valencia Estado Carabobo, habiéndole aplicado la encuesta se procedió a tabular los datos a través de la matriz de corrección dándole un valor de (1) uno a las respuestas afirmativas y (0) cero a las negativas, una vez tabulado los datos se aplicó la fórmula estadística de Alfa Crombach para determinar la confiabilidad del instrumento y luego se agruparon los ítems según los objetivos propuestos y según la variable objeto de estudio, para presentar los resultados en cuadros y gráficos estadísticos.

CAPÍTULO IV

Análisis de los resultados

Este capítulo contiene la presentación y análisis obtenidos a través del instrumento de recolección de datos aplicado a los elementos muéstrales a través de cuadros y gráficos, comenzando con la descripción de la variable de los 10 adolescentes que conformaron la muestra.

Presentación y Análisis de los Resultados

A continuación se dan a conocer los resultados de la investigación, para ello, la información recolectada fue sometida al procesamiento estadístico, para luego expresarlas en frecuencias absolutas y relativas, agrupando los ítems según las variables y se elaboran tablas de asociación en donde se muestran las correspondencias porcentuales a través de la codificación, tabulación y gráficos de barras para representar los resultados obtenidos de acuerdo a la frecuencia y proporción de éstos, permitiendo la codificación y tabulación de los mismos.

De cada resultado obtenido a través de la entrevista se elaborará una tabla de de frecuencia porcentual, un gráfico y un análisis de la situación los cuales serán sustentados con bases teóricas previamente señaladas en el capítulo II que permiten darle confiabilidad al instrumento aplicado.

CUADRO 2

Distribución de frecuencia y porcentual del conocimiento que poseen los adolescentes con respecto a la sexualidad como factor social influyente en el inicio de la actividad sexual

edu.red

edu.red

Gráfico 1 Fuente Cuadro 2

Análisis:

Se puede evidenciar en la tabla número 2 que se identifica lo referido a por los encuestados en cuanto a el conocimiento en el área de la sexualidad como un factor social influyente en el inicio de la actividad sexual de los adolescentes, que el 80% de los elementos muéstrales refieren que la exploración de la sexualidad influye en el inicio de la actividad sexual.

El 70% indican que el desconocimiento en el área de la sexualidad influye en el inicio de la actividad sexual, lo que muestra un alto porcentaje y hace deducir a la investigadora que realmente es el desconocimiento en esta área la que lleva a los adolescentes a iniciarse sexualmente a temprana edad.

El 60% de los mismos refiere no saber que es la sexualidad, de igual manera se observa este mismo porcentaje da respuesta de manera negativa al ítems numero 02 cuando se les pregunta si han recibido información sobre la sexualidad, lo que indica que los adolescentes por desconocimiento sobre lo que es la sexualidad y falta de orientación adecuada decide iniciarse sexualmente.

Por lo que la investigadora cree que el factor social que estudia el nivel cognoscitivo de los adolescentes con respecto a la sexualidad es deficiente y debiera reforzarse la educación sexual en estos grupos etáreos a fin de evitar que los adolescentes busquen información en el área de la sexualidad en personas poco indicadas o en sus grupos de amigos. Lo que concuerda con lo expuesto por Bracho C., (2.000). Quien señala: "El inicio de la actividad sexual antes de los 18 años de edad, es una decisión sobre la cual influyen o interactúan una serie de factores como desconocimiento, desinformación, exploración de la sexualidad y otros".

CUADRO 3

Distribución de frecuencias y porcentajes con respecto a la estructura familiar en el inicio de la actividad sexual de los adolescentes

edu.red

edu.red

Gráfico 2 Fuente: Cuadro 3

Análisis:

Como se puede evidenciar las respuestas obtenidas en esta tabla se refieren a describir la estructura familiar como factor influyente en el inicio de la actividad sexual de los adolescentes, que el 70% de los encuestados notificaron que en su grupo familiar no fluye una buena comunicación, el cual es considerado por la investigadora como un factor social importante e influyente en la toma de decisiones de los adolescentes.

Por otro lado el 60% respondió que su grupo familiar no esta formado por familia tipo nuclear, lo que indica que en alguno de los casos no existe la figura de uno de los padres.

De igual manera El 60% respondió que su grupo familiar no vive de manera satisfactoria y armoniosa, lo que indica que los adolescentes pudieran justificar su actitud con respecto a la sexualidad motivada a la falta de afectividad por parte del grupo familiar.

El 60% refirió que la familia no es un conjunto de miembros que interactúan entre sí, esto índica que los adolescentes encuestados mantienen según la convivencia de su grupo familiar una actitud errada con respecto a la familia como miembro de la sociedad, lo que se considera un factor social influyente en el inicio de la actividad sexual de los adolescentes

Por lo antes expuesto se deduce que los resultados obtenidos se contradicen con lo expresado por Zinn Eitzen (1999) quien indica que "la familia es una imagen en la que los adultos y niños viven juntos de modo satisfactorio y armonioso, las familias son tan diversas como los individuos que las componen y poseen valores profundamente arraigados que merecen ser respetados"

CUADRO 4

Distribución de frecuencia y porcentual de la opinión dada por los adolescentes con respecto a valores como factor influyente en el inicio de la actividad sexual

edu.red

edu.red

Gráfico 3 Fuente: Cuadro 4

Análisis:

Según las respuestas obtenidas por los encuestados donde se desea describir los valores como factor social influyente en el inicio de la actividad sexual de los adolescentes se evidencia que un 80% de los mismos desconocen lo que es autoestima, lo que quiere decir que los adolescentes no han sido orientados a sentir amor propio y esto pudiera estar relacionado con la falta de afectividad que existe en el grupo familiar.

Por otra parte el 70% de la muestra seleccionada refiere no saber lo que son los valores, lo que induce a pensar que estos adolescentes carecen de los mismos motivado a que no han recibido información al respecto.

El 60% dice no creer que ser honesto es aspirar a la grandeza, lo que se contradice lo expuesto por Cornejo Miguel A. (2.005) quien indica: "Ser honestos nos convierte en seres humanos de honor. Aspirar a la honestidad es aspirar a la grandeza"

Sin embargo un 50% indica que si creen que la solidaridad es un sentimiento de afecto hacia el necesitado, lo que refleja que este grupo de adolescentes esta carente de afectividad y enseñanza con respecto a valores.

De igual modo a manera general se puede deducir que la educación en valores por parte del grupo familiar e inclusive en el nivel escolar de estos adolescentes es deficiente, factor que puede contribuir al inicio de la actividad sexual de los mismos en edad temprana debido a la falta de orientación en valores. En tal sentido: López Q. (2.000) expresa: "Los valores en la conducta humana se configuran con las actitudes y actúan como marco referenciales de orientación al sujeto en el mundo en que vive"

CUADRO 5

Distribución de frecuencia y porcentual de las respuestas dadas por los adolescentes con respecto a la escolaridad como factor influyente en el inicio de la actividad sexual.

edu.red

edu.red

Gráfico 4 Fuente: Cuadro 5

Análisis:

Las respuestas dadas por los encuestados con respecto a lo relacionado con la escolaridad como factor influyente del inicio de la relación sexual de los adolescentes se obtuvo lo siguiente el 100% ha presentado dificultades en los estudios a partir de la etapa adolescente, lo que pudiera estar relacionado con que es en la etapa adolescentes en donde el ser humano presenta cambios físicos y psicológicos en donde imita conductas de otros en busca de su identidad.

Igualmente el 80% refiere que no son responsables con respecto a las asignaciones escolares, esto pudiera relacionarse con la falta de inducción que poseen los adolescentes con respecto a los valores en donde se mide la responsabilidad.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente