Descargar

Finanzas internacionales y comercio (página 2)


Partes: 1, 2

Si los estados financieros de las operaciones en el extranjero incluyen cuentas denominadas en moneda de terceros países, los saldos de esas cuentas se convierten en moneda local antes de convertirlos a la moneda de la matriz.

Una transacción en una moneda extranjera se contabiliza en los registros financieros de una entidad a la fecha en que se celebra la operación, normalmente al tipo de cambio vigente a esa fecha.

Si una variación en el tipo de cambio entre la fecha de la operación y al fecha en que se liquidan cualesquiera partidas monetarias que surjan de la misma, resultara una diferencia en cambios.

Cuando se liquida en el mismo periodo contable en que se celebro, la diferencia en cambio entre el importe originalmente registrado y el importe liquidado es una utilidad o pérdida.

En caso de no liquidarse en el mismo periodo contable en el que se celebro, la partida en moneda extranjera que resulte a veces se incluye en los Estados Financieros al cierre del periodo contable al tipo de cambio vigente a la fecha de operación.

Teorías del comercio internacional

Las teorías del Comercio Internacional (CI) se plantean responder a cuestiones del tipo siguiente: ¿qué determina el que los países, o las empresas, se especialicen en producir y vender determinadas mercancías?; ¿cuál será la relación en que se intercambian estas mercancías en el mercado mundial?; ¿hay incentivos para que las empresas o los países adopten ese binomio de especialización + intercambio, esa pauta de actuación para el CI?; ¿cuál es el balance en términos de pérdidas y ganancias, de adoptar esas pautas de actuación?

Cuando se estudian estas teorías, se suele establecer una división entre Teorías Clásicas y Nuevas Teorías de Comercio Internacional.

Teorías clásicas: sirven para explicar sobre todo los intercambios comerciales intersectoriales, es decir entre mercancías suficientemente diferenciadas, de distintos "sectores" (automóviles por trigo; vino por vestidos; productos del sector primario por mercancías manufacturadas). Esta teoría según Adams Smith se basa en la teoría del valor trabajo, la cual afirma que el trabajo es el único factor de la producción y que en una economía cerrada, los bienes se intercambian de acuerdo con las dotaciones relativas de trabajo que contienen. Ricardo refuerza la idea de Smith considerando a la ventaja absoluta como un caso especial de un argumento menos restrictivo, como lo es la ventaja comparativa, para reafirmar los beneficios del comercio. Por su parte Mill, reformula la teoría de Ricardo y muestra que los limites para el intercambio internacional están dados por los términos de intercambio doméstico para cada país y, que dentro de tales limites, los términos de intercambio se determinan por las demandas recíprocas, con lo que se establecen respuestas para las interrogantes clásicas sobre: 1) las ganancias del comercio, 2) los patrones de especialización y, 3) los términos del intercambio.

Nuevas teorías: Este tipo de teorías intentarían explicar el comercio intrasectorial (intercambios de mercancías que son sustitutivos relativamente más cercanos, dentro de un mismo "sector": un país exporta determinados modelos de automóviles e importa otros).

Los modelos elaborados para suministrar un soporte teórico son modelos de competencia perfecta, en el primer caso, o modelos que relajan algún supuesto de la competencia perfecta en el segundo. Las NTCI se asocian a lo que se conoce como modelos de competencia imperfecta que tiene que ver con fenómenos como las economías de escala, la diferenciación de producto.

Generalidades del comercio internacional: El Comercio internacional es el intercambio de bienes económicos que se efectúa entre los habitantes de dos o más naciones, de tal manera, que se dé origen a salidas de mercancía de un país (exportaciones) entradas de mercancías (importaciones) procedentes de otros países.Los datos demuestran que existe una relación estadística indudable entre un comercio más libre y el crecimiento económico. La teoría económica señala convincentes razones para esa relación. Todos los países, incluidos los más pobres, tienen activos -humanos, industriales, naturales y financieros- que pueden emplear para producir bienes y servicios para sus mercados internos o para competir en el exterior. La economía nos enseña que podemos beneficiarnos cuando esas mercancías y servicios se comercializan. Dicho simplemente, el principio de la "ventaja comparativa" significa que los países prosperan, en primer lugar, aprovechando sus activos para concentrarse en lo que pueden producir mejor, y después intercambiando estos productos por los productos que otros países producen mejor.

Causas Del Comercio Internacional: El comercio internacional obedece a dos causas:

  • distribución irregular de los recursos económicos

  • Diferencia de precios, la cual a su vez se debe a la posibilidad de producir bienes de acuerdo con las necesidades y gustos del consumidor.

Ventajas Del Comercio Internacional

EL comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores de producción entre países, dejando como consecuencia las siguientes ventajas:

  • Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores.

  • Los precios tienden a ser más estables.

  • Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente y no sean producidos.

  • Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros países, en otros mercados. ( Exportaciones)

  • Equilibrio entre la escasez y el exceso.

  • Los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la balanza en el mercado internacional.

  • Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones internacionales han llevado a cabo los residentes de una nación en un período dado.

Las Barreras Al Comercio Internacional: Para corregir los desequilibrios de la balanza de pagos, los gobiernos tratarán, lógicamente, de fomentar las exportaciones. Pero para ello, en algunos casos, se sentirán tentados a utilizar medidas perjudiciales para el resto de los países, por lo que pueden provocar reacciones indeseables. Además, siempre está la tentación de establecer barreras a las importaciones.

Hay varios tipos de barreras a las importaciones.

  • Los contingentes son barreras cuantitativas: el gobierno establece un límite a la cantidad de producto otorgando licencias de importación de forma restringida.

  • Los aranceles son barreras impositivas: el gobierno establece una tasa aduanera provocando una subida en el precio de venta interior del producto importado con lo que su demanda disminuirá.

  • Las barreras administrativas son muy diversas, desde trámites aduaneros complejos que retrasan y encarecen los movimientos de mercancías, hasta sofisticadas normas sanitarias y de calidad que, al ser diferentes de las del resto del mundo, impidan la venta en el interior a los productos que no hayan sido fabricados expresamente para el país.

  • Los acuerdos internacionales para derribar estas barreras no servirán de nada si no hay una voluntad liberalizadora clara y firme. La imaginación de los dirigentes políticos podrá siempre descubrir nuevos métodos "no prohibidos" de dificultar las importaciones. La barrera más reciente y sofisticada de las ideadas hasta ahora son las auto restricciones concertadas como las acordadas entre los Estados Unidos y el Japón en virtud de las cuales éste último país limita voluntariamente la cantidad de productos que envía a los americanos.

Financiamiento del comercio internacional

El objetivo más importante de todo país es impulsar el bienestar económico y social mediante la adecuada canalización del capital a aquellas inversiones que arrojen el máximo de rendimiento.

Esto se refiere tanto al financiamiento interno como el internacional, también a niveles público, que toma en cuenta el aspecto económico, pero más en especial los aspectos públicos y sociales como a niveles privados que la atención se fija más en el terreno económico.

En el financiamiento internacional se deben tomar en cuenta dos factores.

  • El primero es cómo será financiada la inversión foránea.

  • El segundo factor es cómo debe configurarse la estructura financiera de la afiliada en el exterior.

Fuente de Financiamiento: Es conveniente que un proyecto sea financiado mediante el mercado global de capitales, si la empresa va a buscar financiamiento externo. El mercado de capital global tiene costos más bajos que muchos mercados de capital nacionales.

El Comercio y las Transacciones a través de Internet (Comercio Electrónico).

El desarrollo de las telecomunicaciones ha hecho que los intercambios de datos crezcan a niveles extraordinarios, simplificándose cada vez más y creando nuevas formas de comercio, y en este marco se desarrolla el comercio Electrónico.

Ventajas para los Clientes

Permite el acceso a más información. La naturaleza interactiva del Web y su entorno hipertexto permiten búsquedas profundas no lineales que son iniciadas y controladas por los clientes, por lo tanto las actividades de mercadeo mediante el Web están más impulsadas por los clientes que aquellas proporcionadas por los medios tradicionales.

Facilita la investigación y comparación de mercados. La capacidad del Web para acumular, analizar y controlar grandes cantidades de datos especializados permite la compra por comparación y acelera el proceso de encontrar los artículos.

Abarata los costos y precios. Conforme aumenta la capacidad de los proveedores para competir en un mercado electrónico abierto se produce una baja en los costos y precios, de hecho tal incremento en la competencia mejora la calidad y variedad de los productos y servicios.

Ventajas para las empresas

Mejoras en la distribución. El Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero. Por poner un ejemplo, los productos digitales (software) pueden entregarse de inmediato, dando fin de manera progresiva al intermediarismo. También compradores y vendedores se contactan entre sí de manera directa, eliminando así restricciones que se presentan en tales interacciones. De alguna forma esta situación puede llegar a reducir los canales de comercialización, reducir sobrecosto derivado de la uniformidad, automatización e integración a gran escala de sus procesos de administración, disminuir el tiempo que se tardan en realizar las transacciones comerciales, incrementando la eficiencia de las empresas.

Comunicaciones de mercadeo. Actualmente, la mayoría de las empresas utiliza el Web para informar a los clientes sobre la compañía, a parte de sus productos o servicios, tanto mediante comunicaciones internas como con otras empresas y clientes. Sin embargo, la naturaleza interactiva del Web ofrece otro tipo de beneficios conducentes a desarrollar las relaciones con los clientes. Este potencial para la interacción facilita las relaciones de mercadeo así como el soporte al cliente, hasta un punto que nunca hubiera sido posible con los medios tradicionales. Un sitio Web se encuentra disponible las 24 horas del día bajo demanda de los clientes. Las personas que realizan el mercadeo pueden usar el Web para retener a los clientes mediante un diálogo asincrónico que sucede a la conveniencia de ambas partes. Esta capacidad ofrece oportunidades sin precedentes para ajustar con precisión las comunicaciones a los clientes individuales, facilitando que éstos soliciten tanta información como deseen. Además, esto permite que los responsables del área de mercadeo obtengan información relevante de los clientes con el propósito de servirles de manera eficaz en las futuras relaciones comerciales. Los sitios Web más sencillos involucran a los clientes mediante botones para enviar mensajes de correo electrónico a la empresa.

Beneficios operacionales. El uso empresarial del Web reduce errores, tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la información. Los proveedores disminuyen sus costos al acceder de manera interactiva a las bases de datos de oportunidades de ofertas, enviar éstas por el mismo medio, y por último, revisar de igual forma las concesiones; además, se facilita la creación de mercados y segmentos nuevos, el incremento en la generación de ventajas en las ventas, la mayor facilidad para entrar en mercados nuevos, especialmente en los geográficamente remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez. Todo esto se debe a la capacidad de contactar de manera sencilla y a un costo menor a los clientes potenciales, eliminando demoras entre las diferentes etapas de los subprocesos empresariales.

Riesgos Como medio comercial el Web presenta las siguientes deficiencias, derivadas tanto de su tecnología como de su naturaleza interactiva:

Entorno empresarial y tecnológico cambiante. Empresas y clientes desean tener flexibilidad para cambiar, según su voluntad, de socios comerciales, plataformas y redes. No es posible evaluar el costo de esto, pues depende del nivel tecnológico de cada empresa, así como del grado deseado de participación en el comercio electrónico. Como mínimo una empresa necesitará una computadora personal con sistema operativo Windows o Macintosh, un módem, una suscripción a un proveedor de servicios de Internet una línea telefónica. Una compañía que desee involucrarse más, deberá prepararse para introducir el comercio electrónico en sus sistemas de compras, financieros y contables, lo cual implicará el uso de un sistema para el intercambio electrónico de datos (EDI) con sus proveedores y/o una intranet con sus diversas sedes.

Privacidad y seguridad. La mayoría de los usuarios no confía en el Web como canal de pago. En la actualidad, las compras se realizan utilizando el número de la tarjeta de crédito, pero aún no es seguro introducirlo en Internet in conocimiento alguno. Cualquiera que transfiera datos de una tarjeta de crédito mediante el Web, no puede estar seguro de la identidad del vendedor. Análogamente, éste no lo está sobre la del comprador. Quien paga no puede asegurarse de que su número de tarjeta de crédito no sea recogido y sea utilizado para algún propósito malicioso; por in conocimiento alguno. Cualquiera que transfiera datos de una tarjeta de crédito mediante el Web, no puede estar seguro de la identidad del vendedor. Análogamente, éste no lo está sobre la del comprador. Quien paga no puede asegurarse de que su número de tarjeta de crédito no sea recogido y sea utilizado para algún propósito malicioso; comercio electrónico: validez de la firma electrónica, no repudio, legalidad de un contrato electrónico, violaciones de marcas y derechos de autor, pérdida de derechos sobre las marcas, pérdida de derechos sobre secretos comerciales y responsabilidades. Por otra parte, deben considerarse las leyes, políticas económicas y censura gubernamentales.

Usos. El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas:

  • Creación de canales nuevos de mercadeo y ventas.

  • Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios.

  • Venta directa e interactiva de productos a los clientes.

  • Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos, y fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para resolverlos.

Mediante el comercio electrónico se intercambian los documentos de las actividades empresariales entre socios comerciales. Los beneficios que se obtienen en ello son: reducción del trabajo administrativo, transacciones comerciales más rápidas y precisas, acceso más fácil y rápido a la información, y reducción de la necesidad de reescribir la información en las computadoras. Los tipos de actividad empresarial que podrían beneficiarse mayormente de la incorporación del comercio electrónico, son:

  • Sistemas de reservas. Centenares de agencias dispersas utilizan una base de datos compartida para acordar transacciones Existencias comerciales. Aceleración a nivel mundial de los contactos entre mercados de existencias.

  • Elaboración de pedidos. Posibilidad de referencia a distancia o verificación por parte de una entidad neutral.

  • Seguros. Facilita la captura de datos.

  • Empresas que suministran a fabricantes. Ahorro de grandes cantidades de tiempo al comunicar y presentar inmediatamente la información que intercambian.

Tecnologías que emplea. El comercio electrónico utiliza un amplio rango de tecnologías como son:

  • Intercambio Electrónico de Datos (EDI-Electronic Data Interchange)

  • Correo Electrónico (E-mail o Electronic Mail)

  • Transferencia Electrónica de Fondos (EFT- Electronic Funds Transfer)

  • Aplicaciones Internet : Web, News, Gopher, Archie

  • Aplicaciones de Voz: Buzones, Servidores

  • Transferencia de Archivos.

  • Diseño y Fabricación por Computadora (CAD/CAM)

  • Multimedia

  • Tableros Electrónicos de Publicidad

  • Videoconferencia

Cambios en las empresas

El continuo avance en el mejoramiento de la infraestructura de las telecomunicaciones ha proporcionado los medios para el intercambio casi instantáneo de los datos. El comercio electrónico hace uso de estos flujos de datos de una forma eficaz. El intercambio eficiente de la información determina el éxito de una empresa; cuando se logra asegurar que el personal de una compañía consume más tiempo en la producción o venta de productos y servicios, en lugar de reprocesar innecesariamente los datos, podemos decir que ha iniciado la optimización de su potencial. Internet ha demostrado que estamos viviendo en una comunidad global, esto quiere decir que no importa las diferencias de horario, ni la ubicación geográfica, lo que implica que la actividad empresarial puede realizarse con cualquier persona y en cualquier parte del mundo de manera instantánea. Esto significa que las empresas deben replantear sus estrategias empresariales, sean cuales fueran sus objetivos: ampliación del mercado, obtención de bienes por parte de proveedores nuevos, externalización de servicios ("outsourcing"), o búsquedas de nuevas alianzas. El comercio lectrónico se introduce en las empresas en tres fases:

  • Sustitución de las operaciones manuales basadas en papel por lternativas electrónicas.

  • Replanteamiento y simplificación de los flujos de información.

  • Uso novedoso y dinámico de los flujos de información.

Efectos

A continuación se mencionan algunas consecuencias derivadas del desarrollo del comercio electrónico:

  • Empresas virtuales. Es la oportunidad para utilizar socios comerciales externos sin una ubicación física, pues se establece una relación basada en transacciones electrónicas.

  • Los vendedores pequeños acceden al mercado global. Tradicionalmente estos mercados que tan sólo han estado abiertos para las multinacionales, se vuelven accesibles a las compañías más pequeñas debido a la escasa cantidad de recursos necesarios para funcionar en el extranjero.

  • Transformación de tiendas de venta al menudeo. El crecimiento de las compras desde el hogar y de la venta directa por parte de los fabricantes provocará una disminución en los precios, y en consecuencia, una reducción de las comisiones.

  • Presión sobre el servicio al cliente, el ciclo de desarrollo y los costos. Aumentará la necesidad de la entrega rápida y directa. La cadena de valor será cada vez menos tolerante con la necesidad de inventarios y almacenamiento. Será inevitable el incremento de la competencia, así como de la necesidad de dinero electrónico.

Crecimiento Externo de la Empresa: Fusiones y Adquisiciones.

Cuando el sector en el que se encuentra la empresa e distribución comercial está saturado o quiere introducirse en nuevos mercados rápidamente, el crecimiento externo puede ser la opción preferida. El crecimiento externo se basa fundamentalmente en la compra de otras empresas o en adquirir participaciones financieras importantes de las mismas. Esta estrategia de crecimiento externo, si bien tiene la importante ventaja de una rápida introducción en un nuevo mercado o sector, tiene en su contra la cuantiosa inversión necesaria para llevarla a cabo, no sólo por la compra de las empresas, sino también por la adaptación de los medios materiales y humanos de estos establecimientos adquiridos a los objetivos de la empresa compradora. Por esta circunstancia, esta estrategia de crecimiento se puede limitar de manera exclusiva a las compañías de distribución comercial más poderosas, siendo éstas fundamentalmente las empresas de distribución de productos de gran consumo, ya que ocupan los primeros lugares en los ranking por ventas y beneficios. Las participaciones financieras en otras empresas pueden ser minoritarias o mayoritarias (Muñiz, 1995, pp. 4647):

1. Las participaciones minoritarias tienen como finalidad conocer la empresa participada y mantener relaciones permanentes ante una eventual participación más grande o definitiva adquisición.

2. Las participaciones mayoritarias buscan de partida el control total de la empresa. Son convenientes cuando se desea desarrollar una estrategia de diversificación o de internacionalización, entrando en un mercado total o parcialmente desconocido. Pero estas participaciones en otras empresas pueden estar limitadas por la legislación para evitar abusos de posición dominante.

Además de poder desarrollar la opción de crecimiento a través de la compra o adquisición de participaciones financieras, se puede resaltar otra operación empresarial importante en el crecimiento externo, , como puede ser la Joint Venture. Esta estrategia consiste en la creación por dos o más compañías de una nueva sociedad con personalidad jurídica independiente, pero supeditada a las estrategias competitivas de las compañías propietarias. Esta es, por tanto, una opción de crecimiento externo que se realiza en colaboración con otros distribuidores. Se produce normalmente cuando la empresa de distribución comercial sigue una estrategia de diversificación en sectores poco relacionados con su actividad básica, o de internacionalización en países poco parecidos socioeconómicamente. El desarrollo de cadenas franquiciadas es otro medio de crecimiento externo de las empresas de distribución comercial. Esta modalidad de crecimiento externo tiene muchas posibilidades de expansión debido a las ventajas que otorga a la empresa franquiciadora,

Estrategias de crecimiento. Un esquema de las diferentes estrategias de crecimiento que puede desarrollar de forma general cualquier tipo de empresa clasifica las estrategias en función del producto ofertado (actual o nuevo) y del mercado sobre el que actúa (actual o nuevo) en cuatro modalidades

1. Estrategia de penetración en el mercado. Se considera la posibilidad de crecer a través de la obtención de una mayor cuota de mercado en los productos y mercados en los que la empresa opera actualmente.

2. Estrategia de desarrollo del mercado. Esta estrategia implica buscar nuevas aplicaciones para el producto que capten a otros segmentos de mercado distintos de los actuales. También puede consistir en utilizar canales de distribución complementarios o en comercializar el producto en otras áreas geográficas.

3. Estrategia de desarrollo del producto. La empresa puede también lanzar nuevos productos que sustituyan a los actuales o desarrollar nuevos modelos que supongan mejoras o variaciones (mayor calidad, menor precio, etc.) sobre los actuales.

4. Estrategia de diversificación. Tiene lugar cuando la empresa desarrolla, de forma simultánea, nuevos productos y nuevos mercados.

Estrategias de crecimiento de las empresas de distribución comercial.

En este sentido, tal como indica el cuadro III.3, las empresas de distribución comercial pueden plantearse cuatro estrategias de crecimiento básicas:

1. Estrategia de penetración en el mercado propio. Consiste en el aumento de la participación en los mercados en los que opera y con el mismo formato comercial, pudiendo existir tres caminos para desarrollar esta estrategia. en primer lugar, que los clientes actuales consuman más productos y servicios; en segundo lugar, atraer clientes de los competidores; y en tercer lugar, atraer a clientes potenciales que no compran en la actualidad en este formato comercial. Esta estrategia puede desarrollarse a través de un crecimiento interno, (por ejemplo a través de la compra o fusión de empresas competidoras).

2. Estrategia de internacionalización. La empresa de distribución comercial a través de esta estrategia se introduce en otros mercados geográficos con el mismo formato comercial. Esta estrategia presenta mayores niveles de riesgo cuanto mayor es la diferencia del mercado objetivo con los mercados de origen en cuando a estilos de vida, lenguaje, entorno cultural, requerimientos legales, renta per cápita, etc. En este sentido se puede hablar de dos niveles de internacionalización: en primer lugar, entrada en mercados con una afinidad sociocultutral y legal elevada; y en segundo lugar, entrada en mercados donde la afinidad es reducida.

3. Estrategia de integración vertical. Tiene lugar cuando la empresa de distribución comercial extiende su negocio hacia actividades mayoristas y de fabricación, pudiendo mejorar los precios y los servicios a sus clientes. En función de la dirección de la integración se puede hablar de integración hacia atrás (el minorista se integra con el mayorista o el fabricante) o integración hacia delante (el mayorista se integra con el minorista). Para el desarrollo de la estrategia de integración se pueden seguir tres vías: la integración corporativa, la integración contractual y la integración administrada.

4. Estrategia de diversificación comercial. Es la estrategia de crecimiento más arriesgada y más compleja, ya que conduce a la empresa a terrenos completamente nuevos para ella tanto en mercados como en productos por o que esta estrategia se justifica si el sector en el que se encuentra la empresa no presenta ninguna o muy pocas oportunidades de crecimiento o de rentabilidad, ya sea porque la competencia ocupa una posición demasiado fuerte, ya sea porque el mercado de referencia está en declive (Lambin, 1995, p. 347). Esta estrategia implica la introducción paulatina de la empresa en otros formatos comerciales y en sectores de apoyo a la actividad comercial. En este sentido, se puede hablar de tres posibilidades para desarrollar la estrategia de diversificación (Kotler et alia, 2000, p. 84): en primer lugar, la introducción en nuevos formatos comerciales que tengan sinergias tecnológicas o de marketing con los formatos comerciales existentes, aunque estos nuevos formatos comerciales se dirijan a un nuevo segmento de consumidores (estrategia de diversificación concéntrica); en segundo lugar, la explotación de nuevos formatos comerciales que no tengan sinergias tecnológicas con los formatos comerciales existentes, pero que se dirijan a los clientes actuales (estrategia de diversificación horizontal); y en tercer lugar, la introducción en nuevos negocios que no guarden relación ni con el formato comercial actual ni con los clientes actuales (estrategia de diversificación en conglomerado.

La estrategia de penetración del mercado es la estrategia más utilizada por las empresas de distribución comercial. Esto se debe a que es la estrategia que conlleva un menor riesgo, ya que supone el desarrollo de formatos comerciales similares en el mismo mercado, es decir el desarrollo del negocio básico, sobre el que se posee un alto conocimiento. Las estrategias de diversificación comercial y de internacionalización son las alternativas de crecimiento por las que han optado las principales empresas de distribución comercial minorista, fundamentalmente las dedicadas a la distribución de productos de gran consumo (hipermercados, supermercados y tiendas descuento). La integración vertical es una estrategia adoptada más por empresas de distribución de otros sectores diferentes al de productos de gran consumo, como por ejemplo el textil, aunque también está siendo utilizada esta estrategia por las principales empresas de distribución de productos de gran consumo para conseguir dominar por completo el canal de distribución y poder ofrecer mejores precios y mayor número de servicios.

Fusiones entre empresas. El auge de las fusiones

Las fusiones están de moda. Las empresas volvieron a interesarse por la consolidación de sus operaciones, más convencidas que nunca que hacía falta juntarse para poder competir mejor. No cabe duda que ser un grupo pequeño es una desventaja neta para una empresa hoy en día. Quienes controlan una pequeña parte del mercado internacional se ven en la necesidad de competir con otras empresas más eficientes, con mayor control del mercado y dispuestas a recurrir a estrategias agresivas para consolidar si posición.

ESTIMACIÓN DE LAS GANANCIAS Y LOS COSTOS ECONÓMICOS DE LAS FUSIONES.

Supongamos que es el director financiero de la empresa A y que desea analizar la posible compra de la empresa B. La primera cosa que hay que considerar es si hay una ganancia económica derivada de la fusión. Hay una ganancia económica solo si las dos empresas juntas valen más que separadas. Por ejemplo, si piensa que la empresa combinada tendría una valor VAAB y que las empresas por separado valen VAA y VAB entonces

Ganancia = VAAB – (VAA + VAB)

Si esta ganancia es positiva, existe una justificación económica para la fusión. Escoja un caso sencillo en el cual el pago se hace en efectivo. Entonces el costo de adquirir B es igual al pago en tesorería menos el valor de B como una entidad independiente. Es decir:

Costo = tesorería – VAB

El valor actual neto de A derivado de una fusión con B está medido solo por la diferencia entre la ganancia y el costo. Por lo tanto, debería seguir adelante con la fusión si su valor actual neto definido como

VAN = ganancia – costo = VAAB – (VAA + VAB ) – (tesorería – VAB)

Es positivo. Por ejemplo la empresa A tiene un valor actual de 200 millones de dólares y B tiene un valor de 50 millones de dólares. La fusión de las dos permitiría un ahorro en costo son un valor actual de 25 millones. Esta es la ganancia de la fusión:

VAA = $ 200 millones

VAB = $ 50 millones

Ganancia = +25 millones

VAAB = $ 275 millones

Supongamos que B es comprada con tesorería por 65 millones. El costo de la fusión es

Costo = tesorería – VAB = 65 – 50 = 15 millones

Note que los accionistas de la empresa B ganan 15 millones. Su ganancia es costo para A. Han capturado 15 millones de los 25 millones de ganancia de la fusión. Por lo tanto escribimos el VAN de la fusión desde el punto de vista de A, estamos calculando realmente la parte que realmente va a los accionistas de A. El VAN de los accionistas de A iguala a la ganancia global de la fusión menos la parte de ganancia que es capturada por los accionistas de B.

VAN = 25 -15 = +10 millones

Simplemente para comprobarlo, vamos a confirmar que los accionistas de A consiguen 10 millones. Comienzan con una empresa de un VAA = 200 millones. Pagan 65 millones en tesorería a los accionistas de B y acaban con una empresa de 275 millones. Por lo tanto su ganancia neta es de :

VAN = riqueza de la fusión – riqueza sin la fusión = (VAAB – tesorería ) – VAA =

= (275 – 65) -200 = +10 millones

Supongamos que el inversor no anticipa la fusión entre A y B. El anuncio originará una subida en las acciones de B de 50 millones a 65 millones, un incremento del 30%. Si los inversores comparten la valoración de la ganancia con la dirección, el valor del mercado de las acciones de A se incrementará en 10 millones, o solo un incremento del 10%.

Tiene sentido mantener el ojo atento a lo que piensan los inversores de cuales son las Ganancias de la fusión. Si el precio de la acción de A cae cuando la operación es anunciada, los inversores están enviando el mensaje que los beneficios de la fusión son dudosos o que A está pagando demasiado por ellos.

1.1 Motivos para una fusión Los argumentos que se presentan para justificar una fusión incluyen explicaciones económicas, financieras y fiscales, además de la motivación de acrecentar la empresa. El cuadro siguiente resume los motivos que justifica una fusión y los evalúa en forma breve.

Motivos posibles para una fusión

Evaluación del motivo

Economías de escala

Una mayor escala le ofrece a la empresa la posibilidad de ahorrar costos y también permite ejercer un mayor dominio del mercado.

Economías de integración vertical

Esto significa controlar todas las etapas de la producción. Se puede consolidar en forma rápida, a través de la compra de un proveedor por ejemplo.

Combinación de recursos complementarios

La complementariedad se produce cuando una empresa tiene lo que la otra necesita y vice-versa. En este caso la unión de las dos puede aumentar la rentabilidad haciendo que valgan más juntas que separadas.

Ventaja fiscales no utilizadas

No es real que las empresas que acumulan pérdidas ofrecen la posibilidad a otras más rentables de realizar deducciones de su declaración de impuestos a las ganancias.

Modo de emplear fondos excedentes

Las empresas "maduras" pueden utilizar sus fondos para adquirir otra compañía que tiene muchas posibilidades, pero carece de fondos para realizarlas.

Eliminación de ineficiencias

Una empresa que está mal gestionada y obtienen ganancias menores de lo que permitirían sus recursos y sus oportunidades de crecimiento es una candidata natural a una adquisición hostil.

Diversificación

La idea que la diversificación puede aumentar el valor de la empresa, es errónea, aunque sea útil para el inversor individual

Aumento de los beneficios por acción

Se efectúa al realizar una fusión que resulte en una menor cantidad de acciones, eligiendo como blanco de la adquisición empresas con ratios precio-beneficio mayores que los de la empresa compradora. Pero en realidad no es más que una ganancia cosmética; cada accionista se queda con el mismo capital, repartido entre menores acciones.

Reducción de los costos de financiación

Existe una percepción de que dos empresas juntas pueden abaratar su acceso a la deuda. Es cierto que ambas puede reducir su gasto de emisión a través de economías a escalas, pero al mismo tiempo los accionistas están, en realidad, ofreciendo mayor protección a los obligacionistas de la empresa. Estos obligacionistas ofrecen a cambio una tasa menor de interés, pero no representa una ganancia neta.

1.2 Costo de una fusión El costo de una fusión no es el precio de compra, ya que dicho precio es lo que pagaría cualquiera por las acciones de la empresa que será comprada.

Adquirir una empresa no es lo mismo que comprar sus acciones al precio del mercado; para adquirir una mayoría de acciones, la empresa compradora en una fusión está pagando un precio por encima del valor del mercado. Al mismo tiempo está consiguiendo acciones cuyo verdadero valor real es, supuestamente superior al valor del mercado.

En realidad se trata de sumar la prima que se paga sobre el valor del mercado -que seguramente será positiva- al grado de sobrevaluación de las acciones de la empresa, que puede ocurrir si el mercado considera que una fusión es posible y esto tiende a hacer subir el valor del mercado, más el grado de sobrevaluación, o sea la diferencia entre el costo que la empresa termina pagando y el valor intrínseco de la empresa que es adquirida.

La distinción entre valor intrínseco y el valor de mercado es importante, dado que el segundo será superior si se percibe que una fusión es posible. Cuanto más probable es la fusión, más interesante sería adquirir acciones de la empresa y esperar que la empresa compradora intente seducir a los accionistas con una prima positiva.

A veces el mercado se equivoca y, en vez de sobrevaluar las acciones de una empresa que es candidata a ser adquirida, las subvalúa. En este caso el costo puede ser negativo, implicando un negocio muy ventajoso para la empresa compradora.

Al mismo tiempo, la empresa que será adquirida se resiste a la compra si percibe que el costo es negativo. La ganancia de la empresa compradora -que sería adsorbida por los accionistas de esta- representa una pérdida para la empresa a ser vendida – que sería adsorbida por esta-. De modo que los directivo de la empresa que se comprará, harían todo lo posible para convencer a sus propios accionistas que sería un mal negocio vender al precio de oferta de la empresa compradora; aunque supere el precio del mercado. Este es tan deprimido que a los accionistas les convendría aguardar que el mercado suba el valor de la empresa.

Donde hay un margen de coincidencia de intereses es cuando el costo es positivo y este costo es inferior a la ganancia que la empresa compradora espera realizar por el beneficio de la fusión entre las dos empresas -es decir que las dos empresas juntas valdrían más que separadas-. Solo entonces los directivos de la empresa compradora pueden convencer a sus accionistas que están haciendo un buen negocio.

Cuando la adquisición se financia en parte en acciones de la empresa compradora, lo cual es bastante común, los accionistas de la empresa que es comprada tienen la posibilidad de canjear sus acciones por un paquete de efectivo y acciones de la empresa compradora. En este caso se trata de estimar el precio que tendrán las acciones de la empresa compradora después de la fusión, este posiblemente sea más bajo que el precio anterior; el proceso se complica en la medida en que los accionistas de la empresa a adquirirse no tienen acceso a información que solo poseen los directivos de la empresa compradora.

Diferencias entre Precio de Compra y Valor Intrínseco

Componentes de la diferencia

Explicación

Diferencia entre el precio de oferta y el valor del mercado

Tiene que ser positiva. La empresa compradora necesita seducir a los accionistas de la empresa que será comprada. Tiene que ofrecerles una prima que será una ganancia para ellos. Esta prima se magnifica en la medida en que hay competencia para adquirir la empresa. A veces también se magnifica si los directivos se resisten a la venta.

Diferencia entre el precio potencial (intrínseco) y el valor del mercado

Teóricamente puede ser negativo, si el mercado no se da cuenta del potencial de la empresa a adquirir. Para que esto ocurra hay que suponer cierta ineficiencia de precios en el mercado. En un mercado perfecto de capitales, no solo se percibirá el potencial de la empresa, sino que se anticipará que existe una probabilidad de que sea adquirida. Esto tiende a subir su precio, resultando en una diferencia positiva entre el valor del mercado y el valor intrínseco.

1.3 Mecanismos y tácticas de una fusión Una adquisición puede efectuarse de varias maneras. A continuación se resumen formas que pueden tomar una fusión:

Forma de adquisición

Impacto

Una fusión total

Las dos empresas se convierten en una sola. La empresa compradora adquiere automáticamente todos los activos y pasivos. Las acciones de la empresa adquirida son automáticamente reemplazadas por las acciones de la empresa compradora. Esto requiere de la aprobación del 50% de los accionistas de ambas empresas.

Una adquisición de las acciones de la empresa que será adquirida

La empresa compradora intenta comprar la mayoría de las acciones de la otra. La idea en este caso es apoderarse de la gestión de la empresa. A veces se hace con la aprobación y hasta cooperación activa de los directivos de la empresa a adquirirse. En otros casos los directivos se resisten; entonces la operación se convierte en una adquisición hostil.

Adquisición de parte o la totalidad de los activos de la empresa a comprarse

Se trata de una operación negociada entre directivos de las dos empresas y generalmente no es necesaria la aprobación de los accionistas.

Tácticas de Fusión.

Muchas fusiones han sido acordadas por ambas partes, pero en otros casos el adquiriente pasará sobre las cabezas de los directivos de la empresa objetivo e irá directamente a contactar con los accionistas. Hay dos formas de hacer esto.

Primero, puede buscar el apoyo de los accionistas de la empresa objetivo en las asambleas anuales. Esto se llama batalla por delegaciones porque el derecho a votar la acción de otro se denomina delegación. Las batallas por delegaciones son caras y difíciles de ganar. La alternativa para los que va a adquirir es hacer una oferta pública directamente a los accionistas. La dirección de la empresa objetivo puede aconsejar a los accionistas aceptar la oferta o pueden intentar combatir la oferta. Las batallas de ofertas públicas están reglamentadas en su gran mayoría por la Ley Williams de 1968. El problema de establecer las reglas es decidir quién requiere protección. Segundo y más importante razón es la competitividad entre oferentes potenciales. Una vez que el primer postor pone la empresa objetivo " en juego", un interesado adicional o varios saltan al juego. Cada vez que un interesado pone su oferta por encima del otro, se queda con la empresa objetivo. Al mismo tiempo la empresa objetivo puede acudir a varios contraataques legales y financieros, asegurando que la capitulación, cuando ocurra, tenga el máximo precio que se pueda conseguir..

Deseabilidad de las Fusiones. ¿Quién gana en una fusión?

Los que indiscutiblemente se benefician son los contadores, bancos de inversión y los abogados que son remunerados por los servicios. Los accionistas de la compañía compradora terminan sin ganancia neta.

Los accionistas de la empresa que es adquirida generalmente obtienen una ganancia por la prima que les paga la empresa adquisidora.

En cuanto a la sociedad como conjunto el impacto de las fusiones es dudoso. La evidencia se divide según baje o suba la productividad después de la fusión. A veces se trata de reemplazar un estilo de gestión por otro, que no necesariamente resulta mejor.

Si la fusión resulta en la pérdida de puestos de trabajo, el impacto social es al menos al principio negativo. Si la fusión deriva en una mayor concentración de un sector de la economía, la sociedad tiene que cargar con una situación más monopólica.

La necesidad de combatir los monopolios que no tienen justificación económica, hace que muchos países cuenten con legislación anti-monopolio. Esto implica que hace falta la aprobación de un ente regulador antes de efectuarse la fusión.

Conclusiones

La innovación introduce grandes elementos de complejidad y de interdependencia en el sistema financiero mundial. La competitividad de las empresas está basada en la incorporación del progreso tecnológico a sus procesos del negocio. Los recursos de I+D dedicados al sector de servicios deben crear procesos de aprendizaje por medio de la práctica, el uso de sistemas complejos o la interacción (learning-by-doing, learning-by-using, learning-by-interacting).

Existe un efecto horizontal de las tecnologías de información, las cuales apoyan actividades en el sector de servicios financieros.

Con la revolución tecnológica sobrevienen cambios en las instituciones, en las modalidades de organización del trabajo en las empresas, lo que cambia los conceptos de modelos organizacionales, relaciones personales y transacciones comerciales.

En los productos financieros, el ciclo tecnológico se acorta, la flexibilidad para responder a la demanda se intensifica con el desarrollo de las nuevas tecnologías de información. Esto genera cambios en las fuerzas competitivas, motivando alianzas entre empresas para estimular las sinergias tecnológicas o para compartir con competencias.

La innovación financiera no suprime el riesgo, lo transfiere, redistribuye y diversifica, aunque reduce los riesgos individuales. Puede generar una progresión más rápida del efecto de apalancamiento o revelarse, provocando incógnitas sobre la aplicación de las técnicas de política monetaria.

Las lecciones de las crisis financieras mundiales deben aprenderse para evitar desastres posteriores, los países se deben proteger y medir su exposición al riesgo de acuerdo con su capacidad de endeudamiento y de producción de recursos internos.

El sistema capitalista no debe estar por encima de los principios morales que rigen la sociedad porque se deteriorará por su propio peso, así sean transacciones comerciales, estas son entre instituciones creadas y regidas por personas, las cuales hacen parte de una familia y de un entorno que cada vez tiene que humanizarse a favor de los que más necesitan.

 

 

Autor:

Hernadez Celenia

Gonzales Eunices

Figueroa Daisirys

Diaz R., Gisela T.

PROFESOR: ING. ANDRÉS ELOY BLANCO

Enviado por:

Iván José Turmero Astros

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CÁTEDRA: INGENIERÍA FINANCIERA

PUERTO ORDAZ, JULIO DE 2006

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente