Descargar

Estrategia Metodológica para la preparación de los directivos (página 3)


Partes: 1, 2, 3, 4

La educación a la familia favorece la adquisición de conocimientos sobre la formación de los hijos, ayuda a argumentar opiniones al respecto, desarrolla actitudes y convicciones positivas, estimula intereses y consolida motivaciones en los padres para aplicar acciones coherentes de conducta.

Se puede inferir la necesidad de aunar esfuerzos en función de que la familia y la escuela se conjuguen con un mismo fin educativo. Se trata de que el centro docente se convierta en una institución para las relaciones sociales, que busque en otras influencias educativas el encargo social a ella asignado. Por lo que es importante, además de determinarlo, conocer el propósito y definir lo que se establecerá. Esto se debe hacer sobre la base de las condiciones concretas, buscando la transformación de esa realidad, a partir de sus propias posibilidades de cambio.

Objetivo general:

Contribuir a la preparación de los directivos de la. ESBU" Manuel de Jesús Valdés Urra" en el orden teórico metodológico para la dirección de la orientación a la familia con índices de violencia, dominio de las características de la violencia, el empleo de métodos para la dirección de la orientación a la familia con índices de violencia. Así como el desempeño en las actividades que se realizan con los docentes.

PRIMERA ETAPA:

DIAGNÓSTICO – PREPARATORIA

Dirección I: Diagnóstico del estado de preparación de los directivos de la ESBU "Coronel Manuel de Jesús Valdés Urra" para dirigir la orientación a la familia con índices de violencia.

Objetivo: Diagnosticar el estado inicial de la preparación que poseen los directivos de la ESBU" Coronel Manuel de Jesús Valdés Urra" para dirigir la orientación a la familia con índice de violencia, así como su desempeño metodológico.

Acciones:

  • Elaboración y aplicación de los instrumentos.

  • Encuesta a los directivos sobre la preparación que reciben para la dirección de la orientación a la familia.

  • Entrevista a los directivos sobre la preparación que reciben para la orientación a los docentes en el trabajo con la familia con índice de violencia

  • Encuestas a padres para conocer la incidencia de la preparación que reciben los directivos para el trabajo con la familia con índice de violencia.

2. Revisión de documentos sobre la preparación de los directivos en la orientación a la familia con índice de violencia.

  • Expediente Acumulativo del Escolar.

  • Caracterizaciones de estudiantes.

  • Preparaciones de reuniones y escuelas de padres

  • Constitución de la República.

  • Código de la Niñez y la Juventud.

  • Código de Familia.

  • Código Penal.

  • Convención Sobre los Derechos del niño

  • Ley de procedimiento civil administrativo laboral económico (LPCALE)

  • Decreto Ley -64.

  • Tesis y Resoluciones del Partido Comunista de Cuba.

  • Seminarios Nacionales.

3. Procesamiento y análisis de la información diagnóstica obtenida en la aplicación de los instrumentos.

Plazo de cumplimiento: septiembre.

Participantes: directivos.

Responsable: metodólogo integral secundaria básica

Forma de control: Muestreo de documentos, observación, análisis de los resultados del diagnóstico inicial.

Dirección II: Planificación de los elementos que integran la estrategia metodológica

Objetivo: Preparar a los directivos para su desempeño, a partir de los Talleres Metodológicos en la dirección de la orientación a la familia con índices de violencia.

Acciones:

Planeación de las acciones que se desarrollarán en la etapa de preparación teórica, capacitación y evaluación de la estrategia metodológica.

Determinación de los plazos de cumplimiento, participantes, responsables y forma de control de cada una de las acciones propuestas.

Objetivo: Coordinar las influencias de los directivos para la realización de las acciones de las etapas de preparación y evaluación de la estrategia metodológica.

Acciones:

  • 1. Reunión con los directivos para la introducción de las acciones en la etapa de preparación y en la de evaluación con el fin de transformar los modos de actuación en la dirección de la orientación a la familia con índices de violencia.

Plazo de cumplimiento septiembre.

Participantes: directivos.

Responsable. metodólogo integral

Forma de control: observación participante.

SEGUNDA ETAPA: CAPACITACIÓN.

Dirección III: Capacitación de los directivos para la dirección de la orientación a la familia con índice de violencia.

Objetivo: Preparar teóricamente a los directivos en la caracterización y la dirección de los fundamentos de la orientación a la familia con índices de violencia.

Acciones:

  • 1. Seminario para ofrecer información sobre la estrategia, su importancia y utilidad para perfeccionar la dirección de la orientación a la familia con índice de violencia.

Plazo: septiembre.

2.-Seminario metodológico para proponer recomendaciones sobre cómo desarrollar la orientación a la familia con índices de violencia.

Plazo: septiembre

3.-Taller metodológico para intercambiar opiniones sobre cómo dirigir la orientación a la familia con índice de violencia. (Anexo XII)

Plazo: octubre

4.- Intercambio sobre la familia y sus funciones en la educación de los hijos.

Plazo: octubre

Participantes: directivos

Responsable: metodólogo integral.

Forma de control: observación participante.

Objetivo: Preparar a los directivos para su desempeño en la preparación de los docentes a partir de los talleres metodológicos, en la dirección de la orientación a la familia con índice de violencia.

Acciones.

  • 1. Análisis y debate de los documentos que norman el trabajo metodológico en el aspecto relacionado con las formas de realización y en el taller metodológico su contenido, pasos y el control.

Plazo: octubre

  • 2. Selección del contenido a trabajar en los talleres metodológicos: Efectividad del trabajo metodológico realizado en la preparación de los docentes para la orientación a la familia con índice de violencia.

Plazo: octubre

3. Intercambios sobre los aspectos a tener en cuenta para el control del trabajo metodológico.

Plazo: octubre.

4. Presentación de las recomendaciones metodológicas dirigidas a favorecer la orientación a la familia con índice de violencia.

Plazo: octubre – marzo

  • Objetivos generales de la orientación a la familia con índices de violencia. (Anexo VIII)

  • Principios en que se sustenta la orientación a la familia con índices de violencia (Anexo X).

  • Presentación de la dosificación de los temas de orientación familiar con índices de violencia (.Anexo IX)

Talleres metodológicos con los directivos para la orientación a la familia con índice de violencia.

Cada taller consta con los siguientes momentos

1.- Introducción

2-Planteamiento del tema y los objetivos.

3.- Desarrollo

4.- Conclusiones.

5.- Evaluación.

6.- Orientaciones para el próximo taller.

Taller # 1Diagnóstico psicopedagógico. Su aplicación en el trabajo con la familia.

Objetivo: Debatir sobre cómo utilizar el diagnóstico y la caracterización como vías para el trabajo con la familia.

Introducción

Presentación del tema y objetivo de la actividad.

Contenidos:

  • La caracterización psicopedagógica, elemento potenciales.

  • Las estrategias de intervención como vía para canalizar el trabajo con la familia.

  • Principios del diagnóstico y la caracterización.

Formas de control: Revisión de documento y fichado.

Desarrollo de la actividad.

Organizar el grupo por equipo y repartir caracterizaciones psicopedagógicas, orientar que revisen su estructura y a partir de ella:

  • a) Extraer las potencialidades y dificultades.

  • b) Elaborar acciones pedagógicas, psicológicas y sociales de acuerdo con la caracterización.

c) Derivación de acciones para preparar a la familia, propuesta de temas para la capacitación de la misma.

Exposición por equipo de los aspectos tratados, evaluación de los resultados .Orientar fichar los principios del diagnóstico y la caracterización para ser trabajado en la actividad metodológica con los docentes.

Conclusiones y cierre de la actividad.

Elaboración y presentación de estrategias de intervención.

Forma de evaluación: oral

Orientación para el próximo taller: ¿Cuándo estamos en presencia de una familia con índices de violencia?

Taller No 2- Información sobre la dirección de la orientación a la familia con índice de violencia.

Objetivo: Debatir la base teórica conceptual sobre la orientación a la familia con índice de violencia.

Introducción

Explicar los objetivos que se persiguen con las actividades del taller sobre la orientación a la familia con índice de violencia.

Presentación del tema y objetivo de la actividad.

Participantes: directivos de la escuela.

Responsable: metodólogo integral.

Materiales: Fragmento del programa televisivo Cuando una mujer

Desarrollo de la actividad.

¿Cuándo estamos en presencia de una familia con índices de violencia?

Establecer debates.

Escribir en la pizarra la palabra familia: mediante una lluvia de ideas se formará el concepto que tiene cada directivo.

Todas las familias reaccionarán de igual forma ante una situación difícil, establecer debate, concluido el debate, se debe puntualizar que muchas veces se busca un culpable quien pagará de alguna manera por esta situación.

Presentar un fragmento del programa televisivo "Cuando una mujer" donde se aprecia una escena en la que un hombre mira a la mujer con actitud amenazadora.

Se realizará un breve comentario de la misma

¿Qué se entiende por violencia? Escuchar las opiniones.

Llegar a conclusiones.

¿Cuándo estamos en presencia de la violencia familiar?

En las actividades que se realizarán próximamente trataremos temas como:

¿Cómo desarrollar la orientación a la familia con índices de violencia?

Conozcamos la violencia y las formas de manifestarse.

¿Tenemos cultura jurídica para enfrentar la violencia?

Se propone que manifiesten la opinión que tienen de esta actividad, si les resultó positiva, negativa o interesante (PNI).

Conclusiones: Establecer un comentario acerca de la base teórica conceptual sobre la orientación a la familia con índice de violencia.

Evaluación: Oral (Participación de los miembros en el debate).

Forma de control: Visitas de ayuda metodológica, especializadas e inspecciones, despachos, muestreo de documentos, intercambio

Orientación para el próximo taller: Traer el concepto de familia.

Taller No 3- ¿Cómo desarrollar la orientación a la familia con índices de violencia?

Objetivo: Reflexionar con los directivos, acerca de conocimientos que les permitan profundizar en la dirección de las forma de orientación a la familia con índices de violencia.

Introducción:

Se explica de forma breve por qué es necesario hacer el taller para los directivos.

¿Qué se entiende por familia?

Presentar el tema y los objetivos.

Materiales: Documentos normativos sobre la orientación a la familia, diapositivas.

Participantes: directivos.

Responsable: metodólogo integral.

Invitada: sicóloga, activista de la FMC.

Desarrollo de la actividad.

1- Analizar los conceptos de familia y violencia familiar.

Se reparten tarjetas con los conceptos entre los directivos, para que lo lean y den sus criterios,se debate entre todos para llegar al más completo o acertado

Presentación de varios conceptos de familia.

Tarjeta 1: La familia, como grupo humano primario y natural, vive y funciona como un sistema de relaciones e interacciones desde dentro y con el exterior.

Tarjeta 2: Es un conjunto de personas que establecen un proceso dinámico abierto, que permite el continuo flujo de la vida familiar.

Tarjeta 3: La familia es un espacio abierto que está recibiendo continuamente, como unidad, las influencias de otros grupos sociales: recibe de la escuela, a través de los hijos como en sus relaciones con los maestros y los padres; está influenciada por la vida socio-política del país a través de la inserción socio-laboral de sus miembros adultos. Recibe la influencia de la opinión social en la comunidad cercana y a través de los medios de difusión.

Tarjeta 4: Familia es el grupo de consanguíneos que viven juntos bajo la autoridad de uno de ellos.

Tarjeta 5: La familia constituye una entidad en que están presentes e íntimamente entrelazados el interés social y el interés personal, pues como célula elemental de la sociedad, contribuye a su desarrollo y cumple importantes funciones en la formación de las nuevas generaciones y, como centro de relaciones de la vida en común de mujer y hombre, entre estos y sus hijos y de todos con sus parientes satisface hondos intereses humanos, afectivos y sociales de la persona.

Tarjeta 6: La familia constituye la célula fundamental de la sociedad, la institución más simple basada en los lazos de parentesco conyugal y consanguíneo, que se establecen por la vía del matrimonio y de la procreación de los hijos.

Tarjeta 7: La familia es una categoría histórica que por tanto cambia de acuerdo con las transformaciones sociales.

Tarjeta 8: La familia se considera como una institución social y a la vez un pequeño grupo social que representa a una organización histórica determinada, cuyos miembros se relacionan por vínculos de afinidad o consanguinidad, por llevar una vida en comunidad y con responsabilidades morales recíprocas; es elemental su carácter social imprescindible, y está dado por la necesidad de reproducción física y espiritual de la población.

Tarjeta 9: La familia es una entidad con elevado grado de conciencia acerca de su devenir; la cultura humana va enriqueciendo las posibilidades de la familia, de sus miembros, para entender y regular cada vez más de manera consciente su actividad y sus vínculos intrafamiliares.

Luego de debatir estos conceptos se definirá el que se utilizará.

¿Qué se entiende por violencia? Se escucharán los criterios.

Mostrar tarjeta 11: Violencia es el ejercicio de poder con un fin de dañar o causar daño.

Este concepto se aplica a toda la comunidad, pero en ocasiones estos hechos ocurren dentro del hogar, los vecinos y miembros de la propia familia los critican y no hacen nada porque plantean expresiones como: entre marido y mujer nadie se debe meter, o peor aún, piensan que no existe una forma de ayudar, por lo que permanecen inactivos ante la situación. A este tipo de violencia se le denomina violencia familiar o intrafamiliar.

Violencia intrafamiliar: El comportamiento que por medio de diversas modalidades físicas, emocionales, verbales, sexuales, etc, por acción o por omisión causa daños y pone en peligro a otra persona en el marco de la convivencia familiar.

Razones por la cual es una necesidad abordar el tema de violencia familiar.

Se analizan y se emiten los criterios.

Debate acerca de la importancia que tienen los términos tratados para trabajar con las familias afectadas por la violencia.

Discusión sobre las causas que provocan la violencia familiar que se presentarán en diapositivas.

Se analiza la interrogante ¿Cómo desarrollar la orientación a la familia con índices de violencia? Análisis de las formas de proceder sugún los documentos normativos y legales.

En cada consejo popular existe una comisión de prevención, está el grupo de la comunidad, el consejo de atención a menores, la FMC con sus activistas y el Centro Comunitario de Salud Mental, quienes brindan apoyo, ayuda y orientan profesionalmente a la persona individual o a la familia que lo necesite.

Conclusión del taller: Valorar con una expresión la actividad realizada

Evaluación: Oral (Participación de los directivos en el taller).

Orientación para el próximo taller: ¿Cómo se manifiesta la violencia en el hogar?

Taller # 4 Conozcamos la violencia y las formas de manifestarse.

Objetivos: Debatir con los directivos en función del conocimiento de las diferentes formas de violencia y sus distintas manifestaciones.

Introducción:

Explicar los objetivos que se persiguen con el taller.

¿Cómo se manifiesta la violencia en el hogar?

Materiales: video "La violencia, influencia negativa en el desarrollo de los adolescentes".

Desarrollo de la actividad:

Formar dos equipos de tres integrantes cada uno para propiciar el intercambio y presentar las preguntas.

Equipo #1

1- En nuestra sociedad existen diferentes formas de violencia las más conocidas son la física y la verbal, sin embargo, no son las únicas. Argumenta.

2- Estas formas de violencia se dan por separado o pueden estar combinadas. Explique.

Equipo # 2

1- Cuándo una persona asume el silencio por respuesta a una situación determinada, ¿está manifestando una actitud violenta?

Explique.

2- Valore la influencia de la situación de violencia familiar en los adolescentes.

Equipo # 1

Valore el papel que puede desempeñar la escuela y otros especialistas de la comunidad en la preparación de la familia con índices de violencia.

Equipo # 2

La violencia familiar influye negativamente en el buen desarrollo del proceso docente educativo. Argumente.

A través de la emisión de la respuesta por cada equipo se propiciará un intercambio donde juega un papel fundamental el criterio de cada miembro, referida por puntos de vista en común o contradicciones, que permitirá arribar a conclusiones donde debe enfatizarse con fuerza los aspectos siguientes:

edu.red

Conclusiones: Interprete la siguiente expresión:

Una vida sin violencia es más saludable y placentera para todos.

Se propone efectuar un PNI.

Evaluación: oral de forma cualitativa en correspondencia con la participación de los miembros del equipo.

Orientación para el próximo taller: ¿Sabe usted cómo actuar en caso de enfrentar una situación de violencia en la que está involucrado un estudiante?

Taller # 5 Importancia del trabajo preventivo en el tratamiento a la violencia familiar.

Objetivo: Reflexionar con los directivos sobre la importancia del trabajo preventivo en la escuela.

Introducción: Reflexione acerca del siguiente pensamiento: "Prevenir es mejor que lamentar".

Medios: Power Point (Seminario nacional del trabajo preventivo)

Equipo #1

Expone el artículo "La maestra Thonsom" en power point, se debate el mismo.

Luego de analizar este relato considera necesario conocer todas las características de los alumnos, ¿por qué?

Equipo #2

Expone el artículo "Yo quiero ser un televisor" en power point, se debate el mismo.

Luego de analizar este relato, manifieste la importancia que tiene la atención a los hijos.

Conclusiones: Diga con una frase por qué es importante prevenir.

Evaluación: debate.

Orientación para el próximo taller: ¿Cómo actuaría usted ante una familia que no reacciona favorablemente al llamado de atención sobre su conducta para con los hijos?

Taller # 6: ¿Tenemos cultura jurídica para enfrentar la violencia?

Objetivo: Intercambiar con los directivos los criterios acerca de la cultura jurídica y su importancia para enfrentar la violencia familiar.

Introducción: Reflexione acerca del siguiente planteamiento: "Primero hay que educar, después prevenir y, por último, y cuando resulte imprescindible, hay que reprimir". (V. L. Lenin)

Medios: Constitución de la República de Cuba, Código de familia, Código de la Niñez y la Juventud, Código Penal, Ley de procedimiento civil administrativo laboral económico (LPCALE), Decreto Ley 64, Resolución Conjunta MINED-MININT.

Especialistas invitados: Juez, miembros del CAM.

Desarrollo

Equipo # 1

1- ¿Qué debe hacer un directivo cuando no puede controlar la situación de violencia que se establece en una familia y esta se refleja en su colectivo escolar? Establecer debate sobre el tema.

2- Los actos de violencia se observan sólo en las familias con bajo nivel de escolaridad. Establecer debate sobre el tema.

3- Explique la importancia que tiene el trabajo preventivo para mejorar el funcionamiento de la familia.

Se establece el debate, las dudas serán evacuadas por la representante del CAM.

Equipo # 2

1- El Código de familia no sanciona al padre que lo incumpla conoce usted las causas. Explique.

2- Qué medidas usted adoptaría para sancionar a los padres que cometen actos de violencia contra sus hijos y esta se refleja en la escuela. Explique.

3- Nuestra sociedad, está carente de cultura jurídica. Argumente.

Se establece el debate, las dudas serán evacuadas por la jueza.

El Código Penal responde a los principios del derecho socialista destacándose, como características esenciales del mismo, la protección que ofrece a la sociedad, a las personas y al orden social, económico y político del estado. (tomado del código penal).

Todos conocemos que existe una serie de leyes para la protección a la familia, ¿actuamos en consecuencia con las mismas? ¿Por qué?

Se establece el debate, para ganar en claridad sobre el tema la jueza aclarará todas las dudas. Al finalizar el debate se debe enfatizar en:

La Constitución de la República es la ley de leyes la más general, abarcadora contiene todas las leyes.

El Código de Familia contiene los preceptos que se deben cumplir para que la familia cumpla su función. Esta es una ley sustantiva por eso no sanciona.

El Código de la Niñez y la Juventud contiene los derechos de estos a su protección y educación.

LPCALE Ley de procedimiento civil administrativo laboral económico es una ley adjetiva o procesal. Se aplica cuando no se cumple la pensión alimentaria del adolescente.

El Código Penal es una ley adjetiva o procesal contiene las disposiciones para sancionar a todo el que incumpla las leyes establecidas en el país. Se aplica cuando existe agresión con lesiones graves o no.

Todos estamos en la obligación de orientar acertadamente, impartir charlas educativas, visitar, brindar ayuda a todas estas familias que actúan de manera violenta, para lograr salvarlas sin llegar a la sanción legal, es nuestro deber. Argumente.

Conclusiones: Valore el papel de los directivos en la dirección de la orientación adecuada, a las familias con índices de violencia.

Evaluación será oral por la participación de los miembros de cada equipo.

Orientación para el próximo taller: ¿Qué hemos aprendido para dirigir la orientación a la familia con índices de violencia?

Taller # 7 Ya estamos preparados para dirigir la orientación a la familia con índices de violencia.

Objetivo: Valorar la importancia de los temas recibidos para la dirección de la orientación a la familia con índices de violencia.

Medios: Cartel.

Introducción: Presentar la frase que acompañará: el taller

"Vivir sin violencia es propósito que debemos lograr." Folleto Violencia intrafamiliar La familia: un espacio de paz y solidaridad".

Establecer comentarios al respecto.

Presentar el tema y objetivo.

Desarrollo de la actividad:

¿Cuáles son los temas abordados que más utilidad te brindan?

Manifiesta mediante ejemplos cómo llevar al claustro de profesores el tema violencia.

Debate de los ejemplos.

¿Ya están listos para dirigir la orientación de la familia con índices de violencia?

¿Son suficientes estos temas? ¿Cuál sugieres para otros encuentros?

Para la despedida se entregarán a los participantes tarjetas de reconocimiento.

La metodología de cada actividad aparece en el (anexo XI).

Responsable: metodóloga integral.

Visitas a las reuniones de preparación metodológica para comprobar el desempeño de los directivos en la preparación de los docentes para la orientación a la familia con índices de violencia.

Plazo: trimestral –octubre –enero-abril

Participantes: directivos de la ESBU "Coronel Manuel de Jesús Valdés Urra", metodólogo integral, miembros del consejo de escuela.

Responsable: metodólogo integral

Forma de control: Observación participante, autovaloración sobre los resultados de la capacitación, visitas a actividades metodológicas., muestreo de documentos.

Dirección IV: Desarrollo del trabajo científico.

Objetivo: Valorar por la vía del trabajo científico investigativo la eficiencia del proceso redirección de la orientación a la familia con índices de violencia.

Acciones:

  • 1- Encuentro con miembros del consejo de escuela, directivos de la enseñanza, la casa de orientación a la mujer, la clínica de salud mental y representantes para el trabajo preventivo y comunitario de los consejos populares donde radican los estudiantes, para determinar los talleres, eventos y otras modalidades que se desarrollarán para las investigaciones sobre la familia con índices de violencia.

Plazo: octubre.

  • 2- Elaboración de ponencias con el tema: Comportamiento de la violencia familiar acciones para su erradicación. Plazo: septiembre –abril.

  • 3- Presentación de las ponencias en los eventos del municipio desde el nivel de base. Plazo: Según plan de nov.- abril.

Plazo de cumplimiento: septiembre- abril.

Participantes: directivos de la ESBU "Coronel Manuel de Jesús Valdés Urra", metodólogo integral, miembros del consejo de escuela, casa de orientación a la mujer y clínica de salud mental, representantes para el trabajo preventivo y comunitario de los consejos populares y representante del tribunal municipal.

Responsable: metodólogo integral

Forma de control: Presentación de los trabajos investigativos

TERCERA ETAPA: EVALUATIVA.

Dirección V Valoración del estado de preparación teórico metodológica de los directivos al que ha contribuido la estrategia.

Objetivo: Valorar el estado de preparación teórico metodológico de los directivos de la ESBU "Coronel Manuel de Jesús Valdés Urra" para la dirección de la orientación a la familia con índices de violencia al que ha contribuido la estrategia.

Acciones:

  • Desarrollo de un taller metodológico de reflexión donde los directivos valoren lo que esperaban con el desarrollo de la estrategia metodológica, lo que lograron y las perspectivas para la acertada dirección de la orientación a la familia con índices de violencia.

  • Aplicación de los instrumentos para el diagnóstico final. Constatación de la aplicación de las orientaciones contenidas en la estrategia mediante la aplicación de visita a actividades metodológicas de salida a los directivos para comprobar el estado de la preparación teórico metodológico en la dirección de la orientación a la familia con índices de violencia.

Plazo de cumplimiento abril –mayo.

Participantes: directivos.

Responsable: metodólogo integral.

Objetivo: Perfeccionar la estrategia propuesta considerando los resultados de la introducción en la práctica.

Acciones:

1-Taller metodológico con los directivos de la ESBU "Coronel Manuel de Jesús Valdés Urra" participantes en el proceso de ejecución de la "estrategia metodológica para la preparación teórico metodológica de los directivos en la dirección de la orientación a la familia con índices de violencia" para la determinación de las adecuaciones necesarias en próximas aplicaciones.

Plazo de cumplimiento: mayo.

Participantes: directivos.

Responsable: metodólogo integral.

Control: Autovaloración, y valoración del desarrollo alcanzado en la preparación teórico metodológica de los directivos en la dirección acertada de la orientación a la familia con índices de violencia. Análisis y valoración de los resultados de los instrumentos aplicados. Rediseño de la estrategia metodológica a partir de los resultados de la evaluación de los indicadores para medir el nivel de preparación de los directivos, del cumplimiento de los objetivos de cada etapa y valorar la calidad con que se desarrollaron cada una de las acciones.

En esta última etapa se definieron los logros y obstáculos que se han ido venciendo por parte de los directivos y se valoró la aproximación lograda al estado deseado.

2.3 Intervención en la práctica. Información de los resultados alcanzados a partir de la aplicación de la estrategia metodológica.

Para constatar la efectividad de la estrategia metodológica aplicada para la preparación de los directivos de ESBU" Coronel Manuel de Jesús Valdés Urra" en la dirección de la orientación a la familia con índices de violencia se realizó un proceso de intervención en la práctica a partir de la aplicación de varios instrumentos.

La población seleccionada la constituyó los 6 directivos de la ESBU "Coronel Manuel de Jesús Valdés Urra" durante el curso 2007-2008, tomando como muestra el 100% de ellos.

En los directivos seleccionados existen características que difieren a unos de otros, aunque la responsabilidad en el desempeño de sus funciones es la misma; no obstante, la aplicación de los instrumentos satisfizo los objetivos de la autora, toda vez que se tomaron en consideración el control de las variables ajenas de posible efecto negativo sobre los resultados, entre ellas se destaca la siguiente:

Heterogeneidad: pues en el grupo de directivos, unos tienen más dominio del contenido y metodología que otros para la dirección de la orientación a la familia con índices de violencia, por lo que se organizaron actividades donde todos pudieran intercambiar y reflexionar, por tanto la variable fue controlada.

Para confirmar la efectividad de la investigación, se tomó como punto de partida el dominio de los métodos y formas de control para la dirección de la orientación a la familia con índices de violencia, el dominio de los métodos fundamentales para la dirección de la orientación a la familia con índices de violencia.

Para garantizar los resultados de la intervención en la práctica se tuvo en cuenta los siguientes pasos:

Selección de los directivos, se realizó un seguimiento al grupo hasta que se concluyó con la investigación en mayo del 2008, con el fin de constatar las supuestas transformaciones respecto a la preparación para la dirección en la orientación a la familia con índices de violencia.

Aplicación e interpretación de los instrumentos evaluativos en la intervención en la práctica.

Los instrumentos fueron diseñados de acuerdo con las características de la investigación y ante la carencia de experiencias significativas en el tema, fue necesario elaborar algunos durante este proceso.

Se utilizó la observación en el proceso correspondiente a la aplicación de la estrategia metodológica teniendo en cuenta las dimensiones e indicadores que deben cumplirse para lograr efectividad en la preparación de los directivos en la orientación a la familia con índices de violencia.

Con la finalidad de medir la preparación de los directivos, se elaboró una escala de evaluación sobre la base de los indicadores seleccionados. La misma la conforman las categorías de: A: Alto. M: Medio. B: Bajo.

Dimensión I. Cognitiva.

La misma debe expresar el conjunto de elementos del conocimiento asimilado y los diferentes efectos y acciones en que el directivo puede operar con los mismos (reproductivo, de aplicación y creación).

Los logros que se representan estarán fundamentalmente en función del alcance de la preparación del directivo para la orientación a los docentes en el trabajo con la familia con índices de violencia.

Indicadores:

A Dominio de las características de la violencia.

B Dominio de la dirección para la orientación a la familia sobre las formas de violencia.

C Dominio de las formas fundamentales del trabajo metodológico.

Se evaluará de:

Alto: Por alcanzar tres valoraciones de alto o dos valoraciones de alto y una de media.

Medio: Por alcanzar dos valoraciones de alto y una de bajo o por una alto y dos valoraciones de media o una valoración alto, una media y una baja. .

Bajo: Por alcanzar una valoración de alto y dos bajos o una de medio y dos bajo.

Se evaluará de:

Alto:

  • Posee dominio de las características de la violencia.

  • Demuestra dominio de la dirección para la orientación a la familia con índices de violencia.

  • Logra referirse y explicar las formas fundamentales del trabajo metodológico para la dirección de la orientación a la familia.

Medio:

  • Posee algún dominio de las características de la violencia.

  • Demuestra algún dominio de la dirección para la orientación a la familia con índices de violencia.

  • Logra referirse y explicar algunas de las formas fundamentales del trabajo: metodológico para la dirección de la orientación a la familia.

Bajo:

  • No demuestra dominio de las características de la violencia.

  • No demuestra dominio de la dirección para la orientación a la familia con índices de violencia.

  • No logra referirse y explicar algunas de las formas fundamentales del trabajo metodológico para la dirección de la orientación a la familia.

Dimensión II. Metodológica.

En esta dimensión los indicadores deberán concretar las acciones que como parte del desempeño metodológico de los directivos, permitan mostrar su accionar en la dirección de la orientación a la familia con índices de violencia y la búsqueda de estrategias para su solución.

Indicadores:

A Desempeño metodológico para trabajar los contenidos de la orientación a la familia con índices de violencia.

B Desempeño metodológico en el empleo de métodos para la dirección de la orientación a la familia con índices de violencia.

C Desempeño para la dirección del trabajo metodológico.

Escala de evaluación de la dimensión II.

Índice: A: Alto. M: Medio. B: Bajo.

Alto: Por alcanzar tres valoraciones de alto o dos valoraciones de alto y una de medio.

Medio: Por alcanzar dos valoraciones de alto y una de bajo o por una de alto y dos valoraciones de medio o una valoración de alto, una de medio y una bajo.

Bajo: Por alcanzar una valoración de alto y dos bajos, o una de medio y dos bajo.

Escala de evaluación de los indicadores de la dimensión II.

Se evaluará de:

Alto:

  • Posee conocimientos para el desempeño metodológico en el trabajo con los contenidos de orientación a la familia con índices de violencia.

  • Logra desempeñarse en el empleo de métodos para la dirección de la orientación a la familia con índices de violencia.

  • Demuestra dominio en la dirección de las actividades metodológicas.

Medio:

  • Posee algunos conocimientos para el desempeño metodológico en el trabajo con los contenidos de orientación a la familia con índices de violencia.

  • Logra desempeñarse en el empleo de algunos métodos para la dirección de la orientación a la familia con índices de violencia.

  • Demuestra algún dominio en la dirección de las actividades metodológicas.

Bajo:

  • Demuestra desconocimiento para el desempeño metodológico en el trabajo con los contenidos de orientación a la familia con índices de violencia.

  • No logra desempeñarse metodológicamente en el empleo de los métodos para la dirección de la orientación a la familia con índices de violencia.

  • No posee desempeño para la dirección de las actividades metodológicas

Nota: Para que un directivo obtenga la categoría de alto, dentro de los indicadores evaluados de alto, no puede faltar el indicador A en la dimensión I y el indicador A en la dimensión II.

Evaluación final de los indicadores.

La evolución que se observaba en los directivos con la aplicación de las acciones iniciales, permitió llevar a cabo la etapa de intervención o transformación, de manera que tuvieran una implicación personal en las valoraciones que realizaban.

En esta etapa se continuaron con las actividades que se realizaron por los directivos en el transcurso de la implementación de la estrategia las que permitieron evaluar las dimensiones y los indicadores, así como las acciones y la manera en que estas propiciaban la calidad de las actividades metodológicas para fortalecer el trabajo de orientación a las familias con índices de violencia.

Para conocer la efectividad de la misma se realizó un análisis comparativo entre las observaciones a partir de las visitas a las actividades metodológicas de entrada y de salida y visitas a las reuniones y escuelas de padres (Anexo VI A-B-C), donde se tuvo en cuenta los cambios obtenidos en los indicadores propuestos para contribuir a la preparación de los directivos en la dirección de la orientación a la familia con índices de violencia.

En todos los casos, los resultados alcanzados por los directivos a partir de las evaluaciones establecidas en la escala valorativa definida en el epígrafe (2.3), así como las inferencias realizadas por la autora en relación con los datos inherentes a estas evaluaciones.

En el análisis de los resultados obtenidos en las acciones desarrolladas en la estrategia revelan que en lo relativo al diagnóstico final en comparación con el inicial, se destaca que:

  • Son significativos los avances en todos los indicadores.

De forma general al tener en cuenta todos los aspectos, la evaluación se comportó por categorías como sigue: Alto el 66.6%, Medio el 33.3%, y no hay directivos evaluados de Bajo. (Anexo VI B y C).

Comparación de los resultados iniciales y finales.

En el diagnóstico inicial, 1 directivo que representa el 16,6%, fue evaluado de Alto; 3 directivos que representan el 50%, de Medio, y 2 directivos que representan el 33,3% de Bajo.

Al comparar el instrumento final con el inicial en relación con los indicadores, los 6 directivos se encuentran en avance, al mostrar resultados superiores en los indicadores, con 4 directivos evaluados de Alto, que representan el 66,6%; 2 directivos evaluado de Medio, que representan el 33.3%; y ninguno evaluado de Bajo. Al comparar los resultados inicial y final se observa que todos los directivos pasan a una categoría superior, encontrándose actualmente 4 de ellos en la categoría de Alto, 2 en Medio y ninguno en la categoría de Bajo. (Anexo VI C).

Por lo que se considera satisfactorio el trabajo realizado con los directivos de la ESBU "Coronel Manuel de Jesús Valdés Urra" al obtener índices superiores en la evaluación de los indicadores para fortalecer la preparación de los directivos en la dirección de la orientación a la familia con índices de violencia, lo que fue comprobado en el desempeño metodológico.

Desde inicio se generó un clima muy positivo entre los participantes, entre todos prevaleció el respeto al criterio ajeno y el valor de las reflexiones.

La aplicación de los métodos y técnicas contribuyó a la comprensión de las causas del problema, a brindar toda la información y los argumentos necesarios para su esclarecimiento, de manera que pudiera revertirse la situación. Se pudo apreciar además, que independientemente de la heterogeneidad de los directivos todos asimilaron de forma positiva la preparación ofrecida, lo cual permitió un mejor desempeño metodológico en la dirección de la orientación a la familia con índices de violencia.

Conclusiones

La presente investigación permitió arribar a las siguientes conclusiones:

  • Los fundamentos teóricos que sustentan al proceso investigativo son procedentes a partir de su actualidad, profundidad, y relación directa con el tema

  • Durante el proceso investigativo se ha podido constatar que los directivos reflejan insuficiencias en la preparación de los docentes en relación con la dirección de la orientación a la familia con índices de violencia por lo que las acciones que se ejecutaron se caracterizan, por responder a las exigencias de las transformaciones en la secundaria básica su papel en la preparación integral de los PGI a partir de los resultados del diagnóstico.

  • La estrategia metodológica elaborada para la preparación de los directivos de la ESBU"Coronel Manuel de Jesús Valdés Urra" del Municipio Guáimaro en la dirección de la orientación a la familia con índices de violencia, introducida en la práctica escolar cumplió con las expectativas de la autora lo que fue corroborado por las diferencias obtenidas entre los resultados del diagnóstico inicial y final.

  • El resultado obtenido posee significatividad que lo hacen sostenible y valioso en la solución de la preparación de los directivos para el desarrollo con calidad y eficiencia de la dirección de la orientación a la familia con índices de violencia, al elevar los indicadores propuestos y el cumplimiento de su diseño en tres etapas: diagnóstico – preparatoria, capacitación y evaluación.

Bibliografía

Addine Fernández, Fátima: Principios para la dirección del proceso pedagógico. Compendio de Pedagogía, La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

________________________ (1999). Didáctica y optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC). (Material en soporte electrónico). La Habana.

________________________/y/ otros (2007). Didáctica: teoría y práctica, La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Aguilera Cárdenas, Esperanza de la Caridad (2008). Estrategia metodológica para la preparación de los directivos en la integración de la historia local con la nacional Tesis en opción al titulo de Máster ISP José Martí Camaguey.

Álvarez De Zayas, Carlos (1995). Metodología de la investigación científica, La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Álvarez Mayda, Marinen Díaz y Suset González (1996). La familia cubana. Cambios, actualidad y retos, Ciudad Habana: Editorial CIPS.

Amador Martínez, Amelia (2002). ¿Conoces a tus alumnos?, Preguntas y respuestas para elevar la calidad del trabajo en la escuela, La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Arés Murzio, Patricia (1990). Mi familia es así. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.

_________________________ (1999). Eventos vitales y desarrollo infantil. ¿Riesgo o daño irreparable? ¿En qué tiempo puede cambiarse la mente de un niño? La Habana: Casa Editora Abril.

_________________________ (2004).Familia y Convivencia. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.

  • Armonía Familiar (2000). Bohemia no 14. La Habana: Editora Política.

Augier Escalona, Alejandro (2000). Metodología para la elaboración de la estrategia escolar. Tesis para optar por el título de Máster en Educación IPLAC, La Habana.

Báxter Pérez, Esther (2007). Educar en valores, La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

____________________ (2001)/y/ otros: El trabajo Educativo en la institución escolar. Selección de temas Psico-Pedagógicos, La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Blanco Pérez, Antonio (1998).Informe final de investigación. Sistema de indicadores para el diagnóstico de menores en situación de desventaja social. ISP "EJV". La Habana: Editorial Pueblo y Educación

______________________ (2002). Introducción a la Sociología de la Educación, La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

______________________ (2003). Filosofía de la Educación, La Habana: Editorial Pueblo y Educación

Bell Rodríguez Rafael, López Machón, Ramón (2002). Convocados por la diversidad. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Benítez, María E: La familia Cubana en la Segunda Mitad del Siglo XX. (Material manuscrito).

Borges, J. L. Grijalbo. Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado. Litografía Rosés, Barcelona España.

Brito Perea, Teresa de J (2001). Escuela de Educación Familiar, La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

_______________________ (1997). Propuesta metodológica para el trabajo de los educadores con la familia. Tesis de Maestría. Ciudad de la Habana.

Burke Beltrán, María Teresa, Pedro Luís Castro Alegret, Amelia Amador Martínez, Gerardo Rloff Gómez, C. Alberto Labarrere Sarduy y Silvia Castillo Suárez (1998).De quién es la responsabilidad la escuela o la familia, La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Burke Beltrán (1988). De quién es la responsabilidad de la escuela o la familia. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Castro Alegre, Pedro Luis (1996). ¿Cómo la familia cumple su función educativa? La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

______________________ (1998). Para conocer mejor a la familia. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Castro Alegret, Pedro Luis, Silvia Castillo Suárez, Elsa Núñez Aragón y Ana Rosa Padrón Echevarria (2005). Familia y Escuela el trabajo con la familia en el sistema educativo. La Habana: Editorial Pueblo y educación.

Castro Ruz, Fidel (1981). Discurso pronunciado en el acto de graduación del 1er. Destacamento Pedagógico "Manuel Ascunce Domenech". CEL. Ciudad de La Habana. Editorial Impresoras Gráficas. MINED.

Código de Familia (1975).

Código Penal Divulgación Ministerio de Justicia

Compilación de artículos acerca del alcoholismo y su prevención, Ministerio de Salud Pública, Editorial Ciencias Médicas. (Material fotocopiado)

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. UNICEF. (Folleto)

Convención sobre los derechos del niño. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. UNICEF.

De Armas Ramírez, N. (2003). Caracterización y diseño de los resultados científicos como aportes de la investigación educativa, Curso 85, Evento Internacional Pedagogía, La Habana.

Directrices de las Naciones Unidas para la Prevención de la Delincuencia Juvenil. (Directrices de la RIAD) UNICEF.

Domínguez Hernández. Elimey (2007). El desarrollo de la cultura preventiva en familias de escolares con alteraciones de conducta .Tesis en opción al titulo de Dra. en Ciencias Pedagógicas.

Espín Guillois, Vilma (1990). La mujer en Cuba. Federación de Mujeres Cubanas, La Habana. Editora Política.

______________________. La batalla por el ejercicio pleno de la igualdad de la mujer: acción de los comunistas, (II parte). (Folleto).

Estatutos de la Federación de Mujeres Cubanas (1979). La Habana: Editora política.

Estrada Osorio, Odalis (2009). Estrategia Metodológica para la preparación de los directores de primaria en la orientación a la familia. Tesis en opción al titulo de Máster ISP José Martí Camaguey.

Engels, Federico (1876). El papel del trabajo en la transformación del mono en Hombre Obras Escogidas Marx y Engels. Moscú, Editorial Progreso.

________________ (1963). El origen de la familia, la propiedad privada y el estado, La Habana. Editora Política

Familia Escuela Comunidad. UNICEF

Federación de mujeres cubanas. Violencia intrafamiliar ¿Cuánto daña nuestra felicidad?

Fontes Sosa, Omar (1997). Diferentes manifestaciones de trastornos de conducta. (Folleto).

Fontes Sosa, Omar y Merys Pupo Pupo (2006). Los trastornos de la conducta. Una visión multidisciplinaria, La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

García Galló, Gaspar (2002). Bosquejo histórico de la educación en Cuba. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

García Leyva, Mirtha (2001). Estrategia participativa desde la comunidad educativa dirigida a eliminar manifestaciones de violencia en adolescentes. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias de la Educación. Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona" Ciudad de La Habana.

Gesell, Arnaldo (1969). El niño de 5 a 10 años. La Habana: Editorial. Instituto de Libro.

González Maura Viviana (1995). Psicología para educadores, La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

González Rey, Fernando (1988). Psicología de la personalidad. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Guevara De La Serna, Ernesto (1970). El Cuadro, Columna Vertebral de la Revolución. Obras 1957-60 La Habana. Editora Casa de las Américas.

Grijalbo (1998). Enciclopedia de los padres, Barcelona: Ediciones Grijalbo.

Hernández Ortiz, Marcelina Gaudencia (2001). Proyecto Educativo con enfoque integrador para el vínculo escuela–familia–comunidad. Tesis para optar por el grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Camagüey.

Herrera Guerra, Mery Vivian. (1996) Familia: salud mental y violencia. Tesis en opción al título de master en Psiquiatría Social. La Habana.

La mujer y la familia su derecho de protección contra la violencia intrafamiliar las niñas y los niños su derecho a la protección contra la violencia. ¿Qué debemos saber? ¿Qué tenemos que hacer? (folleto)

Lenin, Vladimir (1990). Materialismo y Empirocriticismo, La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

Liublinskaia, A. (1984). Psicología Infantil. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

López, Antonio, Aloyma Ravelo y Sara Más. Ni con el pétalo de una rosa violencia de género. La Habana: Editorial de la mujer.

López, Mercedes. (1989). Cómo enseñan a determinar lo esencial. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Maestre Fontes Sosa Omar. (1992). Pedagogía de los trastornos de la conducta. La Habana. Ed. En proceso de edición.

Makarenko, Antón S. (1977). La colectividad y la educación de la personalidad. La Habana: Editorial. Pueblo y Educación.

Martí Pérez, José. (1963). Obras Completas, La Habana: Editorial. Ciencias Sociales.

Martínez Gómez, Cristóbal. (1999). Maltrato psicológico infantil. La Habana: Casa Editora Abril.

Marx, C y Engels "El Capital". (1973.) Obras Escogidas. Moscú: Editorial Progreso.

Memorias XII Congreso Internacional de derecho de Familia "El derecho de familia ante los retos del nuevo milenio".

Memorias del primer Congreso Nacional de la F M C. (folleto).

Memorias VI-Congreso de la FMC. (1995). Ciudad de La Habana.

Meriño Fernández, Rogelio R (2003). El trabajo metodológico en secundaria básica: un modelo sistémico. Tesis en Opción al Titulo de Máster, ISP "José Martí". Camagüey.

MICROSOFT® Encarta® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

MINED, Colectivo de autores (1990). Análisis de las investigaciones sobre la familia cubana, La Habana: Editorial Ciencias Sociales.

____________________ (19983). Manual de Educación Formal, La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

____________________ (2003). Colectivo de autores: Compendio de Pedagogía, La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

____________________ (2008). Resolución ministerial 119/08. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

____________________ (2001).Selección de lecturas sobre Psicología, La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

____________________ (2002). Modelo Preuniversitario, La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Núñez Aragón, Elsa (2002). ¿Qué sucede entre la escuela y la familia?, Compendio de Pedagogía, La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

_____________________ (2005). Familia y Escuela. Algunos puntos de partida, La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Núñez Aragón, Elsa y Silvia Castillo (1994). Manual del proyecto "Para la Vida", La Habana Editorial Pueblo y Educación.

Nacedo León Y Abreu Guerra, Eddy. (1984). Metodología de la pedagogía y Psicología. 2 Parte La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

No hieras la sensibilidad de tus pequeños (2001). Bohemia no 6, La Habana: Editora Política.

Orientaciones Metodológicas de la Federación de Mujeres Cubanas. (Folleto).

Otero Oliveros, F. (1989). ¿Qué es la orientación familiar? España Universidad de Navarra, Pamplona.

Peña Cruz, Guillermo. (2006). Curso sobre prevención, conducta y diversidad. (Microsoft Power Point. ISP José Martí). Camagüey.

Problemas teóricos del desarrollo  psíquico. (1995). Selección de lecturas Psicología Infantil y del adolescente, La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Programa del PCC (2007). La Educación en Valores, La Habana: Editorial Política.

Pastor, María del Carmen (1997). La escuela de educación familiar. Tesis de Maestría. ISPEJV. La Habana.

Pérez Gastón, Gilberto García y otros (1996). Metodología de la investigación educacional, La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Pino Guzmán, Esther María. (1992). Tesis de Doctorado. Instituto Superior Pedagógico José Martí, Camagüey.

_______________ (2009).Temas Para el Tratamiento Pedagógico en la Preparación y Superación de los Cuadros de Dirección Educacional Empresarial. Universidad Pedagógica José Martí.

______________. (2000). Proyecto. Perfeccionamiento de la Dirección Escolar en Primaria y Secundaria Básica. Fascículo. Instituto Superior Pedagógico José Martí, Camagüey.

_______________ (2003).Los Estilos y Métodos de Dirección de los Directores de Primaria y Secundaria Básica. Instituto Superior Pedagógico José Martí, Camagüey.

_______________ (2001) Aspectos de Interés Para una Dirección Científica Educacional y Empresarial Eficaz. ISP. José Martí.

Política Educacional (1976). Tesis y Resolución, La Habana: Editorial Departamento de Orientación Revolucionaria. Comité Central del PCC.

¿Qué es la FMC? 1983. (folleto).

Rico Montero, Pilar (2003). La Zona de Desarrollo Próximo, La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Rodríguez del Castillo, María Antonia (2004). Aproximaciones al campo semántico de la palabra estrategia .Santa Clara, Villa Clara, Centro de Ciencias e Investigaciones Pedagógicas, Universidad Pedagógica "Félix Varela". (Material en soporte digital).

_______________ (2004). Aproximaciones al estudio de las estrategias como resultado científico. Santa Clara, Villa Clara, Centro de Ciencias e Investigaciones Pedagógicas, Universidad Pedagógica "Félix Varela". (Material en soporte digital).

________________ (2004). Tipologías de estrategia. Santa Clara, Villa Clara, Centro de Ciencias e Investigaciones Pedagógicas, Universidad Pedagógica "Félix Varela". (Material en soporte digital).

Republica de Cuba. (1987). Asamblea Nacional del Poder Popular. Ley No. 43 Código de la Niñez y la Juventud. Ciudad de la Habana: Editorial Ciencias Sociales.

Republica de Cuba. (1981). Asamblea Nacional del Poder Popular. Código de Familia. Ley No. 1289, Ciudad de la Habana: Editorial Ciencias Sociales.

Revista Cubana de Derecho. (1986). año XV número 26 enero marzo.

Rodríguez Pérez, Gastón e Irma Nocedo León. (De 1983). Metodología la Investigación Pedagógica y Psicológica. T.1. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Rodríguez, Herminia (200). Bohemia no 9. La Habana: Editora Política.

Rosental, M. (1985). Diccionario filosófico. La Habana: Editora. Revolucionaria.

Sierra Salcedo, Regla Alicia. (2002). Algunas consideraciones desde una Perspectiva Pedagógica. Compendio de Pedagogía, La Habana: Editorial Pueblo y Educación,

Skinner B. R. (1983). Psicología de la personalidad. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Sorín Zokolsky, Mónica. (1995). Humanismo, patriotismo e internacionalismo en escolares cubanos. La Habana: Editorial. Ciencias Sociales.

Sorín Zokolsky, Mónica. Padres e hijos ¿Amigos o Adversarios? (folleto).

Temas. N. 15 jul-sep. La Habana.

Tesis y Resoluciones del Primer Congreso del PCC. (1975). La Habana: Editorial del CCPCC.

Torroella, Gustavo. (2002) Aprender a convivir. La Habana: Editorial Pueblo y educación.

Vigotsky, Semionovich. (1987). La Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Editorial Científico Técnica.

Anexos

Anexo I Entrevista a directivos.

Objetivo: Comprobar el dominio teórico y metodológico que poseen los directivos de la ESBU" Coronel Manuel de Jesús Valdés Urra" para la dirección efectiva de la orientación a la familia con índices de violencia.

1- En la preparación metodológica que recibes se dan temas relacionados con la orientación a la familia con índices de violencia.

Si___ No___

2- Preparas a los docentes en la orientación a la familia con índices de violencia a través de:

-seminarios

-talleres

-reunión metodológica

-intercambios

3-¿Ha recibido usted directamente en las actividades metodológicas, preparación sobre algunos de los siguientes temas?

  • La familia, su realidad en nuestra cultura actual.

  • El hogar como espacio de convivencia y afecto.

  • Actividades y relaciones de los padres y los hijos en la vida cotidiana.

  • Cómo desarrollar una correcta labor educativa.

4-¿Preparas a los docentes para el trabajo con la familia con índices de violencia en:

consejo de dirección, Sí. —– No.—–

consejo de grado, Sí. —– No.—–

reunión metodológica ? Sí. —– No.—–

5-Exprese en la siguiente escala del 1 al 10 el nivel de preparación que usted considera que posee para dirigir la orientación a la familia con índices de violencia.

__ __ __ __ __ __ __ __ __ __

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Clave para calificar la pregunta 5.

Entre 7 y 10 ___ Alto, entre 4 y 6 ____ Medio, entre 1 y 3 _______ Bajo

Anexo: I A Resultados de la entrevista a los directivos

#

Si

%

No

%

1

1

16,6

5

83,3

2

1

2

0

3

16,6

33,3

0

50

5

4

6

3

83,3

66,6

100

50

3

1

1

0

16,6

16,6

0

5

5

6

83,3

83,3

100

4

0

3

0

0

50

0

6

3

6

100

50

100

5- En la escala valorativa aplicada a los directivos se obtuvo el siguiente resultado:

Alto nivel de preparación ________ 0 directivos __0%

Medio nivel de preparación_______ 4 directivos __%

Bajo nivel de preparación_________2 directivos __33,3%

Anexo: II Encuesta a directivos.

Objetivos: Comprobar la preparación de los directivos de la ESBU" Coronel Manuel de Jesús Valdés Urra" para la dirección de la orientación a la familia con índices de violencia.

Compañeros (as) necesitamos que responda la siguiente encuesta correspondiente a la Tesis de maestría en curso.

1- ¿Conoces cuáles son los métodos para el trabajo con la familia con índices de violencia? Sí. —– No.—–

2- ¿Has trabajado en las reuniones metodológicas temas sobre la labor educativa de la familia con índices de violencia? Sí. —– No.—–

3- ¿Demuestras a los docentes cómo pueden desarrollar la orientación a la familia con índices de violencia? Sí. —– No.—–

4- ¿Cómo evalúa el dominio que usted posee sobre la orientación a la familia con índices de violencia? ___ Alto ___Medio ___Bajo

5- ¿Consideras que el dominio que posees de las formas de trabajo metodológico es? ___Alto ___Medio ___Bajo

Anexo II A

Resultados de la encuesta aplicada a directivos

edu.red

Anexo: III

Entrevista a los docentes.

Objetivo: Constatar el nivel de preparación que han recibido los docentes de la ESBU" Coronel Manuel de Jesús Valdés Urra" sobre los métodos para desarrollar la orientación a la familia con índices de violencia.

Estamos realizando una investigación para la tesis de maestría sobre la orientación a la familia con índices de violencia. Necesitamos tu colaboración.

Años de experiencia___ Licenciado___ Maestro en formación___ C P T___

1-¿Has recibido preparación metodológica sobre cómo desarrollar la orientación a la familia con índices de violencia? Sí___ No___

2 ¿Conoces cuál es la labor educativa que debes desarrollar con la familia con índices de violencia? Sí ___ No___

3-¿Conoces cuáles son los métodos más utilizados para desarrollar la orientación a la familia con índices de violencia? Sí ___ No___

4- ¿Eres consultado en la selección de temas para la orientación a la familia con índices de violencia? Sí ___ No___

5- Marca con una (x) la frecuencia en que se realizan en tu escuela las siguientes actividades de preparación.

a) Talleres metodológicos relacionados con la orientación a la familia.

nunca ___, a veces ___, casi siempre___, siempre___.

b) Temas de preparación sobre la labor educativa con los escolares.

nunca ___, a veces ___, casi siempre___, siempre___.

c) Intercambios de experiencias sobre el trabajo de orientación a la familia.

nunca ___, a veces ___, casi siempre___, siempre___.

d) Debates sobre los métodos de orientación a la familia.

nunca ___, a veces ___, casi siempre___, siempre___.

6-¿Consideras que la preparación metodológica que recibes para el trabajo con la familia tiene fortalezas o debilidades? fortalezas__ debilidades__

Anexo: III – A Resultados de la entrevista a los docentes

Docentes entrevistados: 10

Licenciados: 4 Maestro en formación: 2 C P T: 4

edu.red

Anexo: IV Encuesta a padres.

Objetivo: Conocer el nivel de efectividad de la preparación que recibe la familia con índices de violencia en la ESBU" Coronel Manuel de Jesús Valdés Urra".

En nuestro municipio se está desarrollando una investigación sobre la orientación que recibe la familia con índices de violencia para perfeccionar la educación de los escolares.

Para el éxito de esta investigación necesitamos tu sincera colaboración.

  • 1- ¿Con qué frecuencia es citado a la escuela? cada dos meses___ mensual___ cada quince días___ cuando sea necesario___

  • 2- Marque con una (x) el tipo de actividad para la que usted es citado a la escuela:

__reuniones de padres __ escuelas de padres ___ charlas ___ conversatorios

  • 3- Mencione en orden de prioridad, tres de los temas que se tratan en estos encuentros:

4-Considera usted que las reuniones a las que es citado por la escuela son:

__ Interesantes __ Monótonas __ Instructivas __ Aburridas

Anexo: IV – A Resultados de la encuesta realizada a los padres

Padres encuestados: 20

#

%

No

%

#

%

No

%

1

2

6

0

20

10

30

0

100

18

14

20

0

90

70

100

0

3

20

20

20

100

100

100

0

0

0

0

0

0

2

20

0

0

0

100

0

0

0

0

20

20

20

0

100

100

100

4

7

2

6

5

35

10

30

25

13

18

14

15

65

90

70

75

Anexo: V

Guía de observación a las actividades metodológicas.

Objetivo: Comprobar el desempeño metodológico de los directivos de la ESBU" Coronel Manuel de Jesús Valdés Urra" para la dirección de las actividades metodológicas antes y después de aplicada la estrategia metodológica.

#

Aspectos a observar

A

M

B

1

Se orientan los objetivos de la actividad metodológica.

2

Se planifican actividades metodológicas en función de la orientación a la familia con índices de violencia.

3

Se cumplen los pasos de la actividad metodológica.

4

Se chequean los acuerdos anteriores.

5

Dominio de los contenidos de la orientación a la familia con índices de violencia

6

Dominio de formas y vías de la orientación a la familia.

7

Dominio metodológico en el desarrollo de la reunión metodológica.

8

Se utilizan las formas de control, valoración y evaluación del proceso para la correcta orientación a la familia con índices de violencia.

9

Se utiliza la bibliografía y materiales en videos existentes para el trabajo con la familia.

Anexo: V – A Resultados de las visitas a las actividades metodológicas antes de aplicada la estrategia por dimensiones e indicadores.

edu.red

Anexo: V B Resultados de las visitas a las actividades metodológicas después de aplicada la estrategia por dimensiones indicadores.

edu.red

Anexo VI Comparación de los resultados de las visitas a las actividades metodológicas antes y después de aplicada la estrategia por dimensiones indicadores.

edu.red

edu.red

Anexo: VII Guía de observación a las escuelas de padres de la ESBU" Coronel Manuel de Jesús Valdés Urra":

Fecha: Hora:

Grado: Grupo: Asistencia:

edu.red

Anexo: VII – A Comparación de los resultados a reuniones y escuelas de padres antes y después de aplicada la estrategia metodológica.

edu.red

Anexo VIII Objetivos de la orientación a la familia.

  • Orientar y ayudar a la familia con índices de violencia.

  • Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente