Descargar

Lineamientos básicos para una planificación estratégica participativa (página 2)


Partes: 1, 2, 3

  • Un plan de sensibilización, formación y capacitación de los productores y funcionarios tendiente a la apertura personal y grupal necesaria para asumir la participación comunitaria y complementación e integración institucional, comenzando por la identificación de potenciales líderes sociales (Ver Anexos I y IV – "Formación / Capacitación para la planificación estratégica participativa")

  • Simultáneamente, tomar UN PROGRAMA Y UNA POLÍTICA DE EJECUCIÓN ESPECÍFICA como modelos vehiculizadores efectivos (Ver partes 2 y 3 de éste; y Anexo III.

Una política de Estado debe ir más allá del mandato de un gobierno determinado y ser la expresión de una visión que comparten los ciudadanos acerca de aspectos esenciales que tienen que ver con sus formas de vida y con sus formas de organización.

Por lo tanto, la planeación estratégica que proponemos a continuación, no implica un mero dar reglas de juego por el Organismo Público, para favorecer el rápido despegue de los más capitalizados o capacitados (favoreciendo el incremento acelerado del producto), confiando en el efecto arrastre o goteo sobre el conjunto; concibe, en cambio, políticas dirigidas a las situaciones representativas, renunciando a desarrollos espectaculares en aras de lograr resultados reproducibles auto sostenidamente.

En este marco la constitución de una Política Integral de Consolidación Ruralsupone un gran desafío e implica el compromiso firme del poder políticode trabajar conjuntamente con los actores sociales de las comunidades rurales y con las instituciones que agrupan, convocan y sostienen a éstos.

Se habrá de trabajar en el análisis de cadenas agroalimentariasconjuntamente con los principales actores de cada una de ellas, inicialmente con los olivicultores – luego podrá ampliarse al resto de las actividades -, obteniéndose una caracterización y diagnóstico de las mismas, componiendo una matriz FODA [ Fortalezas – Oportunidades – Debilidades – Amenazas ], que ayude a definir las principales líneas estratégicas para cada una de las cadenas.

Apartir de este diagnóstico, el poder político institucional y los actores productivos, podrán abocarse a la planificación y diseño de políticas que solucionarán controversias, fallas en el mercado y mejorarán las condiciones de vida y formas productivas de las comunidades rurales.

Los beneficiarios, es decir, aquellos individuos o grupos que recibirán los beneficios directos, serán quienes se dedican a las actividades agropecuarias -agricultores, ganaderos, microempresas, etc.-? en condiciones tradicionales, o bien quienes se inicien en una nueva cadena agroalimentaria, según se definan las mismas en cada caso.

Diagnóstico

El problema centralque subyace a todos los demás y atraviesa oblicuamente actividades, grupos, productores, funcionarios, instituciones, es de orden culturaly reside en la carencia de puesta en común del micro proceso–personal, familiar, comunitario-, lugar en el que reside, hoy, el auténtico entretejido político-social, base para la transformación económica duradera.

La macro política y la macro economía no resolverán sostenidamente los problemas que afrontamos, hasta tanto no se encuentren las formas de resolver este desajuste. La desconfianza y el aparente desinterés sociopolítico, emergentes de la desintegración anterior, abrevan en aquel desconocimiento o falta de reconocimiento.

La historia institucional y productiva del IDEVI (intervenido, como todos los organismos que debieran tener, por Constitución, un gobierno participado) y el Valle Inferior, luego de treinta y cinco de operación neta, aconsejan la estrategia participativa, en particular vistos los fracasos operativos incurridos prematuramente, por exceso de protagonismo del Estado (mal de la época) y falta de preparación de los actores sociales.

Es preciso mantener pero a la misma vez "aggiornar" productivamente, la estructura fundiaria. Estamos en vísperas del traspaso generacional, con la consecuente subdivisión patrimonial. De no encararse a tiempo este problema, el futuro del Valle Inferior será la superconcentración de la propiedad (de aquellas que resulten beneficiosas) y el deterioro o abandono de las demás.

En este sentido, el diagnóstico primordial lo ajustamos a la tesina de la Lic. Yanina di Nardo "El Programa de Desarrollo del Valle Inferior del río Negro – ¿Experiencia fallida o palanca de cambio?" – Universidad del Salvador – 2004, dada la coincidencia de "visión", teoría y propuesta.

Dado que la diversidad socioeconómica varía en función de las condiciones edáficas, de inversión, capacitación, costumbres arraigadas, formas de producción, cultivares o especies de ganado, etc., conviene identificar a los principales actores "típicos", e intentar, luego, la implementación del diagnóstico participativo para formular la planeación de la consolidación rural.

Los productores (agricultores y ganaderos), no actúan en un vacío, sino en un contexto histórico, sociocultural, económico y político determinado. Es precisamente el vínculo entre los actores y el contexto más amplio lo que es importante para el diseño de una planificación y de políticas.

Los aspectos socioculturales son un importante elemento del contexto. Influyen en toda la actividad del agricultor, al formar su marco decisorio y, por lo tanto, en la del técnico. Este último deberá tomarlos en cuenta tanto más cuanto más amplia sea la diferencia cultural que exista con los beneficiarios. Pero no utilizaremos la tradicional metodología sociocultural o socio económica de las ciencias sociales, sino supletoriamente.

¿Qué entendemos por aspectos socioculturales? Si aceptamos que el concepto de cultura incluye la producción de bienes materiales e inmateriales, las escalas de valores y los sistemas de ideas; y que lo social se refiere al entramado de vínculos, a la organización y dinámica de las relaciones dentro de un grupo, entonces los aspectos socioculturales que influyen en una planificación y en una política, son las formas en que el agricultor o ganadero fija sus objetivos, toma sus decisiones, organiza su vida, produce sus bienes y reproduce su familia, por citar sólo algunas de las situaciones posibles.

En otras palabras, son de alguna manera la forma distintiva en que se realiza la acción básica de hacer producir la tierra y vivir.

Graves limitaciones de orden cultural, revela la disociación múltipleentre el sector agrario y la sociedad total, por un lado; y ad-intra del propio sector agrario, por el otro. Este fenómeno, que es generalizable a otras regiones del país y de Latinoamérica, es particularmente sensible en explotaciones intensivas bajo riego artificial, por cuanto se traduce inmediatamente en retrocesos económicos y agronómicos, produciendo deterioros a todo el conjunto.

En el área rural del Valle Inferior del río Negro, la disociación ad-intra entre los productores tiene, a su vez, distintos orígenes y causa diversos problemas o conflictos. Por un lado, existen distintos tipos de actores que desempeñan actividades similares, presentando diversos grados y tipos de carencias (no se registran absolutas), pero en general la idea de carencia debe ser interpretada como relativa con el punto de comparación.

Quienes se dedican a actividades agropecuariasen el Valle Inferior pueden clasificarse según tres variables principales, referentes a la explotación:

? la propiedad,

? el tamaño y

? la orientación con que la encaran.

Por razones de brevedad, las consideraciones sobre éste ítem se sintetizan como marco del CUADRO 1- "Caracterización de los productores" del Anexo I – "Diagnóstico previo".

Debemos señalar, en este momento, que para la identificación de actores y su activación participativa, al parámetro que resulta de cruzar las tres variables anteriores, adicionaremos su predisposición asociativa para resolver problemas, conflictos y necesidades comunes.

L a matriz que presentamos en el CUADRO 2 A- "Caracterización de los distintos tipos de actores" del Anexo I , profundiza los í tem anteriores, al permitirnos caracterizar los distintos t ipos de actores rurales del Valle Inferior del río Negro.

Si cruzamos entre sí las tres variables con sus respectivas dimensiones tendremos 10 tipos "básicos" de explotación agropecuaria, como se refleja en el CUADRO 3 A – Tipología de productores rurales" del Anexo I.

Los actores que identificamos con anterioridad pueden catalogarse en tres grupos, de acuerdo a su situación respecto a la economía de mercado que hoy impera:

  • Los "incluidos": son aquellos que pueden participar sin problemas en una economía competitiva, ya que disponen de los recursos para hacerlo. Son las empresas de todo tamaño, las grandes extensiones de secano1, y los grandes arrendatarios.

  • Los "vulnerables": son los que participan pero en condiciones más desfavorables, y que tienen un riesgo moderado o alto de quedar fuera del mercado, tanto en términos económicos como sociales. En esta categoría entran los medianos productores, arrendatarios y medieros; y

los pequeños campesinos.

  • Los "excluidos": son los grupos que sólo marginalmente se relacionan con la economía de mercado: los pequeños productores sin tierra y los trabajadores rurales.

Estas clasificaciones son útiles para identificar cuál es la población objetivo. Sirve también para resaltar que la misma es relativa, en el sentido de que depende del grado identificación, búsqueda de soluciones y responsabilización que cada uno de los actores individuales vaya manifestando, según sea su respuesta a las oportunidades.

Con estos elementos, el Núcleo "Amigos del Olivo" realizó, como queda dicho, un breve trabajo de campo de diagnóstico y planificación participativos, que por razones de brevedad resumimos en el Anexo II – "Trabajo de campo…". De resultas de tal trabajo podemos apreciar la matriz que sigue:

CUADRO 1 – MATRIZ F O D A (SEGÚN TALLER NÚCLEO AMIGOS DEL OLIVO)

edu.red

edu.red

De la Valorización de problemas / conflictos / necesidades / expectativas, debemos incluir aquellos que resultaron, a juicio del Núcleo "Amigos del Olivo", los vectores que sintetizan y, potencialmente, vehiculizarían cualquier planificación para la consolidación de la Cadena Olivícola:

? Formación y Capacitación (Olivicultores / Personal / Técnicos)

? Ampliación del área productiva

? Reproducción local de plantas

? Planta aceitera

? Reducción de costos de producción.

Como puede apreciarse, las cuestiones comunitarias, participativas, personales, grupales, quedan subsumidas en el gran rubro "Formación y Capacitación", aunque se reconoce que aquello constituye un verdadero y mayúsculo obstáculo a toda consolidación.

Es por ello que la primer parte (ver Anexos I y IV – "Formación / Capacitación para la planificación estratégica participativa" ítem 1 a 16) de esta planificación estratégica consiste, en realidad, en la "puesta a punto" de la participación a través de la SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN, primero, DE AQUELLOS QUE LOS PRODUCTORES RECONOCEN COMO SUJETOS POTENCIALMENTE

LÍDERES, luego entonces, de todos los productores que deseen sumarse.Intentamos, de este modo, resolver los problemas que grandes autores han señalado como dicotómicos (ver Anexo II – "Trabajo de campo… – Participación de los beneficiarios: definición y metodologías".

Es de crucial importancia observar en la Matriz precedente los aspectos de debilidad y amenaza atinentes a las "Barreras a la Participación". En el Anexo II – "Trabajo de campo…" – ítem análogo, se analizan siete puntos que surgieron del mismo y que, entendemos, se han de tener en cuenta para la propuesta.

Definiciones, conceptos y estrategias

El principio de todo principio es que no se puede gobernar ni conducir sin el concurso organizado de las gentes y agentes. En este tiempo, toda organización sostenible lo es sí endógena. El endoesqueleto social, apoyado en los vínculos y tramas más primarios, es lo que toda política y planificación debe rescatar, valorizar y potenciar. Es lo que, de aquí en adelante denominamos micro proceso. (ver Anexos I y IV – "Formación / Capacitación… ítem 9 –

Paisaje anímico del desarrollo del ser humano hacia la comunidad")

El diseño y la aplicación de una política de Consolidación ruraldebe ser capaz de conciliar los intereses generalesde la sociedad con la racionalidad económicade sus actividades productivas.

No se trata de otro instrumento de programación y ejecución de proyectos, sino de un enfoque histórico que reconoce la necesidad de la participación de la propia población local, en el diseño, la gestión y la ejecución de las políticas que conciernen a su bienestar y calidad de vida. De allí que supone la puesta en práctica de aquello que toda auténtica política conlleva: que sea integral, integradora e inclusiva

El descrédito, pérdida de autoridad y distanciamiento que existe entre la llamada sociedad civil y las instituciones públicas, adquiere en nuestro país proporciones abismales. Si bien esto para nada es nuevo, bien podemos decir que en lo inmediato se trata de otro de las nefastas consecuencias de la aplicación de las políticas neoliberales aplicadas desde Martínez de Hoz en adelante.

Esta situación puede convertirse en oportunidad propicia para iniciar un nuevo entramado colectivo.

La Consolidación Rural, entendida como un proceso que integra no sólo lo económico sino también lo territorial, cultural, ecológico, social, etc., se puede tratar desde diversas teorías.

Es posible abordarla simplemente desde la pobreza existente en el territorio; o desde la expansión de la planificación de la organización territorial y del uso del suelo y el agua; la modernización de la actividad agropecuaria; la ampliación de los mercados para los diferentes sectores; la calificación de las cadenas agroalimentarias; o bien considerar la Consolidación Rural a partir de la participación activa y constante de la población y actores sociales que son parte de esta actividad.

Desde esta última perspectiva abordaremos el concepto de Consolidación Rural (definición de "participación", ver Anexo I – "Diagnóstico previo – La definición de participación"); y así poder delinear los primeros trazos que lleven a formular una Política Integral, que sobre la base de una planificación estratégica participada, integre Programas y Políticas de ejecución dirigidas a las situaciones representativas, renunciando a desarrollos espectaculares en aras de lograr resultados reproducibles auto sostenidamente.

Entendemos por situaciones representativasaquellas posibles realidades territoriales integrales-personales, familiares y grupales- que tienden a asumir, mediante formas y mecanismos a definir participativamente, no ya sólo "actividades o producciones", sino la integración de cadenas agroalimentarias sostenibles.

Entendemos por posibles realidades territoriales integralesla conjunción en metas y logros, de necesidades, intereses, conflictos, que reconocen el bien común local como base social.

Yeste es el punto clave: si la planificación y la acción son ciertamente participativas, el grado de "asistencialismo", "beneficencia al bienestar y desarrollo", o sus opuestos neoliberales de mercado salvaje: "eficientismo", "competitividad", "premios y castigos". Ambos extremos tendrán que tender a cero.

El equilibrio estará dado en el grado de responsabilidad, significación e iniciativa común dentro de la cadena agroalimentaria.

Se puede decir que es un modo paradojal, en pleno siglo XXI, de recuperar el empuje de los pioneros.

Se puede, entonces, caracterizar a los beneficiarios. Los "excluidos" son, en un modelo asistencialista, claramente población objetivo.

Los "incluidos", en el modelo neoliberal, por su parte, excluirían a todos los demás.

El riesgo, en este tiempo presente, en el que domina la teoría del derrame, es el gattopardismo de seguir beneficiando a los incluidos, camuflado por pequeñas dosis "asistenciales" para el resto.

La base de la consolidación; el inicio de tal proceso, lo ubicamos en la intersección, es decir, esencialmente en los "vulnerables". En consecuencia, no sólolos "más pobres de los pobres" deben ser objeto de una política de consolidación y desarrollo rural; también aquellos quienes tienen para mejorar en términos de productividad, eficiencia y seguridad de la explotación. Obviamente, los instrumentos a aplicar pueden (y probablemente deban) variar en cada caso. (Para ampliar estas definiciones, ver Anexo I – "Tipología de productores rurales"; y Anexo II – CUADRO 4 A – POBLACIÓN CON NECESIDADES RURALES, POBLACIÓN OBJETIVO Y POBLACIÓN ASISTIDA EN LA ACTUALIDAD POR EL INSTITUTO".

Partimos de un principio de principios:

No se puede gobernar ni conducir sin el concurso organizado de las gentes y agentes.

En este tiempo, toda organización sostenible lo es sí endógena. El endoesqueleto social, apoyado en los vínculos y tramas más primarios, es lo que toda política y

planificación debe rescatar, valorizar y potenciar. Es aquello que, de aquí en adelante, denominamos micro proceso.

De allí derivamos cuatro preceptos fundamentales:

? Fortalecer y Profundizar la identidad local rural y fomentar su preservación.

? Generar procesos de base local, también llamados micro procesos: territorializados, autónomos, endógenos, descentralizados, comunitarios, protagonizados y participados por los propios actores. (Ver Anexos I y IV – "Formación / Capacitación…"

– 9

? Promover el desarrollo integral, equitativo y sostenible.

? Impulsar al sector agroalimentario, aprehendido como cadenas productivas, para que sea sostenible con responsabilidad ambiental y factibilidad económica.

Sabemos que el proceso de diagramar acciones que trasciendan en el tiempo requiere del compromiso de los actores sociales implicados; es por ello que la continuidad de la planificación es de fundamental importancia. Este proceso requiere de acciones a corto, mediano y largo plazo, y a su vez estas acciones deben ser gestadas a través de procesos de consulta, diálogo y decisión con todos los sectores involucrados.

PARTE I –

Propuestas básicas para la convocatoria

  • – Enfoque territorial de la Consolidación Rural del Valle Inferior

El territorio es donde se desarrolla todo micro proceso, en especial el rural. Lo local, en particular referido a la participación, si no se atiene al territorio, no alcanza a ser plenamente cierto. Los hombres establecen vínculos con su tierra, tal como lo hacen entre sí. La tierra no sólo es la definida por los lindes de la propiedad. Desde allí, llega, finalmente, a la Patria misma.

El vínculo de los hombres con la tierra origina uno de los pilares de toda norma, el nomos, expresión del ser y la cultura fundantes.

El territorio rural tiene características culturales y organizacionales diferentes y particulares, respecto a los centros urbanos, aunque todavía con un alto grado de dependencia respecto de éstos. Principalmente la organización real actual es vincular-relacional (personas productores y familias entre sí) y luego, física (p. Ej. Comunicaciones); escasamente social (p. ej. dominantemente Centros de residentes o colectividades, cooperadoras escolares); y raramente económica, pues han fracasado los intentos anteriores (p. Ej. Consorcios de regantes, cooperativas, etc.)

Con marcadas desventajas en la calidad de vida de su población y en las potencialidades para mejorarlas con respecto a los centros urbanos, en especial respecto de los servicios.

El enfoque territorial es esencialmente integrador de espacios, órganos sociales, agentes y políticas de coordinación e, inclusive, de intervención (que es factible se necesiten aún por un tiempo.

Considera al territorio como base física sobre la que se desenvuelve lo visible de la realidad, integrada a través de un tejido social, asentada sobre la base de recursos naturales, articulada por las formas de producción, consumo e intercambio y armonizada por sus instituciones y formas de organización comunitaria.

La Consolidación Rural Sostenible con enfoque territorial es una propuesta centrada en las personas y sus agrupamientos más inmediatos basados en un territorio. Pero requiere formar: primero a los formadores, luego a todos los que quieran participar (ser parte de)

  • – ¿Por qué una POLÍTICA INTEGRAL de CONSOLIDACIÓN RURAL?

? Porque es necesario consensuar un marco general; un ámbito de coordinación; para el crecimiento equitativo e integral; que desarrolle territorial y localmente nuestra zona en el ámbito de la provincia e integre lo rural a toda la sociedad. (Ver más detalle en Anexo I – "Ampliación de algunos conceptos…")

  • – ¿Qué se espera de una POLÍTICA INTEGRAL DE CONSOLIDACIÓN RURAL?

? Que recupere la política como herramienta al servicio de todos y no de algunos. Sus atributos los desarrollamos sucintamente en Anexo I – "Ampliación de algunos conceptos…"

  • – ¿Qué será la POLÍTICA INTEGRAL DE CONSOLIDACIÓN RURAL de la COLONIA DEL VALLE INFERIOR?

·UNA AUTÉNTICA POLÍTICA DE ESTADO.

·UN INSTRUMENTO PARTICIPATIVO E INTEGRADOR DE PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS COMUNES.

·UN POTENCIADOR DE LA ACTIVIDAD E INICIATIVA PRIVADAS.

Las instituciones públicas se encuentran en la transición de redefinir su rol en la sociedad total. La dinámica real exige que definan sus estrategias en función de la disponibilidad y articulación de los recursos.

Estas instituciones, a la vez deben apoyar y fortalecer a las organizaciones comunitarias, y fomentar a grupos de acción local, con el fin de conformar redes de acción colectiva. Gobierno y Estado, en rigor, deben hacer lo que el pueblo quiera y defender un solo interés, el de su

pueblo.

Así concebida y ejecutada esta política estratégica, muestra la articulación instituciones / pueblo, así como los recursos disponibles; y recepta la necesidad que cada circunstancia exige de adecuarlos, mantenerlos o reorientarlos en función de los objetivos definidos.

La concreción de esta política general depende de los recursos humanos, de los materiales y de su articulación. Por lo tanto, se propone, como una de las técnicas de intervención posibles, la formación y capacitación de líderes sociales, incluyendo en este grupo tanto a los comunitarios, como a los institucionales y empresariales.

Las organizaciones comunitarias aportan al fortalecimiento de redes de acción colectiva, pero, simultáneamente deben ser fortalecidas en el sentido en que se deben disponer esfuerzos para favorecer su constitución autonómica y autárquica, consolidar los existentes y alentar a su permanencia. Estas acciones se prevén en el marco del fortalecimiento institucional.

Uno de los elementos clave de la formulación de una política general consiste en la plena participación de los actores destinatarios. Por otra parte, la conducción territorial de las estrategias y acciones se constituye como uno de los preceptos fundamentales del mismo proceso de consolidación.

El análisis estratégico sectorial permite la identificación de las causas problemáticas y de los caminos a las soluciones en forma diferenciada. Esta instancia necesariamente debe conducir a la integración de estrategias y acciones sectoriales en una visión de conjunto que los articule y relacione.

En caso de desconocer esta visión de conjunto se enfrenta el riesgo de elaborar políticas que agudicen situaciones de desequilibrio entre sectores económicos o grupos sociales, amenazando uno de los preceptos fundamentales de la visión de Consolidación Rural como proceso equitativo y restaurador de equilibrios sociales. Además, las visiones sectoriales del mundo de la producción agropecuaria a menudo enfatizan elementos internos a su actividad específica identificados con aspectos productivos o técnicos, a lo que una política integral le suma una visión más completa que abarca dimensiones intersectoriales, con lo cual colaboran con un proceso de crecimiento más extendido y equitativo.

En concordancia con lo que se ha expresado anteriormente, una política general debe ser el resultado de integrar la labor institucional junto a las visiones, acciones y pautas de los actores locales; caso contrario, al momento de la ejecución resultará insuficiente, puesto que debe someterse al dinamismo de los escenarios concretos en los cuales se aplica.

  • – Aspectos operativos y de ejecución

edu.redLo dividimos en dos grandes espacios:

edu.redFormación / Capacitación para la planificación estratégica participativa

Planificación – Formulación – Ejecución

Formación / Capacitación para la planificación estratégica participativa

La preparación general es, esencialmente, la identificación y formación / capacitación de los líderes sociales, futuros agentes de sensibilización, promoción y movilización para la planificación, formulación, validación, ejecución y evaluación posteriores (ver Anexo I – ítem análogo al título de este epígrafe; y Anexo IV – Imágenes).

Asu vez, este espacio tiene diversos tiempos o etapas que sintetizamos a grandes rasgos por razones de brevedad::

? La caracterización de la población rural del Valle Inferior. En rigor, como el objeto de esta caracterización es brindar un marco general –conceptual, estadístico y de conocimiento-, entendemos no será necesario proceder a aplicar ninguna tarea o técnica, bastando para ello la recopilación y ordenamiento del sin número de trabajos previos que se han realizado en tal sentido. Lo mismo vale para las estadísticas de producción.

? Luego, en segundo término vendrá la identificación y captación de aquellos que son reconocidos por sus iguales como potenciales líderes (se tratará de implementarlo con un concepto amplio e integrador, es decir, no sólo por sus condiciones de ponerse al servicio, de conducción, sino también por sus aptitudes productivas, actitudes de búsqueda, superación e investigación en la realidad; intelectuales, etc. Se requiere la formación de LÍDERES COMUNITARIOSimpulsores y gestores del proceso en sus ámbitos sectoriales. La acción de un líder comunitario impulsa a los miembros de su propia comunidad a convertirse en protagonistas de sus sueños; gestores de la satisfacción de sus necesidades; artífices de un destino común.

? El tercer paso consistirá, con dicho capital humano, proceder a su formación y capacitación en las artes y técnicas participativas. En el Anexo I "Formación / Capacitación…" se desarrolla con mayor amplitud este ámbito y sus etapas – En Anexo IV: Imágenes.

? Finalmente, y luego de formulada, y validados la Planificación Estratégica, sus Políticas y Programas, el proceso de formación y capacitación podrá convertirse en permanente y abierto a todos los productores que lo deseen.

Los objetivos generales de este espacioson:

? Apropiarse de la realidad integral de tiempo, espacio, condiciones, condicionamientos

? Reconocer posibilidades, identificar deseos, concebir metas y objetivos, planificar modos

de ejecución.

? Promover actitudes y prácticas de desarrollo individual y comunitario.

? Promover la apertura mental y cordial hacia las nuevas exigencias de la agricultura.

? Consolidar el micro proceso personal, familiar y grupal como fundamentación del desarrollo comarcal.

? Capacitarse en el diagnóstico, formulación, ejecución, evaluación y seguimiento de actividades, proyectos, programas (individual y colectivo)

? Participar integralmente como modo eficaz de apropiación (personal y colectivo.

? Rescatar las bases que permitan consolidar y desarrollar identidad como región

? Concebir el conjunto de actividades y acciones que demanda una explotación.

? Desarrollar juicio crítico sobre las exigencias de la ruralidad.

EL TIEMPO TOTAL DE ESTE ESPACIO ES DE CUATRO (4) MESES

Planificación – Formulación – Validación – Ejecución – Evaluación

Entonces sí, comenzará el estricto proceso de diagnosticar, luego reunir y formular, más tarde consensuar y validar, y finalmente ejecutar, controlar y evaluar.

La autonomía comunitaria y la capacidad autogestionaria deben funcionar como ejes vertebradores de todo proceso de consolidación. Son los límites claros a la intervención institucional en el proceso de consolidación.

Como elemento complementario a las estrategias de coordinación es necesario el fortalecimiento de las asociaciones formales o no formales que se generen en el territorio en el marco de las acciones de intervención.

Las organizaciones comunitarias constituyen un recurso privilegiado para el trabajo en el ámbito territorial, ya que implica la apertura de canales de cooperación y comunicación, y además pueden constituirse en destinatarias de acciones de fortalecimiento institucional como un instrumento de crecimiento especialmente efectivo, puesto que su llegada a los destinatarios finales suele ser más directa y fluida.

Uno de los mecanismos propuestos para el fortalecimiento es la capacitación integral como instrumento para potenciar su intermediación entre las bases sociales dispersas y los organismos públicos o de decisión.

El protagonismo de las instituciones que impulsen la Política Integral de Consolidación Rural puede resultar de mayor o menor magnitud en función del grado de organización comunitaria alcanzado en el territorio.

En todos los casos la intencionalidad de los sectores públicos y privados debe confluir en la generación y en el acompañamiento de procesos que contribuyan con la organización del entramado social. Su participación no debe extenderse en el tiempo y debe ir diluyéndose su presencia a medida que se fortalezca el protagonismo de los actores locales.

En las etapas iniciales se deben privilegiar los actores comunitarios líderes de nivel territorial.

Metas: la consolidación rural y la cohesión social

La cohesión social emerge como un desafío de inclusión e integración de la economía rural, en su dinámica interna y con la economía zonal, provincial, regional y nacional. En una sociedad desintegrada social y territorialmente es impensable encontrar las condiciones estructurales para una economía eficiente, productiva y competitiva.

Metodología

La metodología para elaborar y poner en ejecución para planificar estratégicamente, formular y ejecutar este segundo espacio, el de estrictamente la Política Integral, se divide en cinco etapas:

? En primer lugar, se realizará la elaboración del diagnóstico por sectores;

? En una segunda etapa, se elaborará un documento preliminar en donde se definirán las principales líneas estratégicas;

? En la tercera etapa se realizará la integración de instituciones provinciales de importancia para la Consolidación Rural;

? En la cuarta etapa se validarán, junto a ONGs, asociaciones de productores, etc., las estrategias delineadas en la Política Integral y; por último,

? En la quinta etapa se coordinarán las acciones para el logro de las metas propuestas para los años 2008 – 2015.

CUADRO 2 – ESQUEMA METODOLÓGICO:

edu.red

Objetivos Generales

Mejorar la calidad de vida de la población del ámbito de la Colonia Rural (bajo riego y de secano) del Valle Inferior del río Negro, mediante la generación y ampliación de oportunidades y el incremento de la capacidad social, económica y productiva de su territorio.

El sector agroalimentario está encabezado por el Instituto Participativo de Desarrollo del Valle Inferior, cuyo objetivo principal es la formulación de políticas y la ejecución de las acciones de Gobierno en el territorio de su jurisdicción y competencia, para la preservación, promoción, desarrollo y control de las actividades productivas; para el fortalecimiento de la competitividad empresarial; promoviendo la captación de inversiones y la inserción internacional de la economía local y regional; y teniendo presente el desarrollo sustentable, equilibrado y equitativo de los distintos sectores.

Objetivos Específicos

? Entender en la planificación, organización, dirección y control de las estrategias y políticas tendientes a favorecer el ahorro y la inversión; el acceso al financiamiento de los sectores de la producción y el consumo; la identificación de las líneas estratégicas para el desarrollo económico; la prevención de contingencias participando en la planificación de la infraestructura física para el desarrollo de la producción, en coordinación con los organismos nacionales, provinciales, y municipales, limitando las distorsiones que afectan al funcionamiento de los mercados.

? Promover al sector agroalimentario de manera tal que su producción responda a las demandas de los mercados en cuanto a calidad, seguridad y sanidad.

? Impulsar los cambios necesarios para adecuar la producción agropecuaria a las demandas del mercado.

? Fomentar la capacitación de los actores sociales de la comunidad Rural, a fin de permitir su participación en el logro de los objetivos del plan.

? Promover los proyectos de inversiones en infraestructura rural.

? Consolidar al sector agroalimentario, a fin que contribuya a la generación de riqueza, empleo, cohesión social, económica y territorial para todo el ámbito rural.

? Fomentar proyectos educativos y culturales en la Comunidad Rural promoviendo la interacción e inclusión social.

? Promover la protección del medioambiente.

Estrategias que se proponen para convocar a la participación

Para lograr los objetivos abordados anteriormente, se definieron las siguientes estrategias:

? Apoyar la Integración, Calificación, Organización, Investigación y Capacitación como elemento básico de modernización, mediante la creación, ad hoc para coordinar las existentes dispersas(ESFA, INTA, Universidad, Secretarías provinciales y municipales, etc.) del CIFA (Centro de Investigación y Formación Agraria), uno de cuyos objetivos prioritarios será normalizar las denominaciones de origen, alcance de todos los aspectos de calidad e implementación de buenas prácticas; así como propiciar la ampliación de las cadenas agroalimentarias

? Incorporar mujeres y juventud rural a la actividad agropecuaria (Coordinación con Universidades locales.

? Propiciar la consolidación territorial de la Colonia rural favoreciendo la implantación de nuevas cadenas agroalimentarias y profundizando las actuales.

? Mejorar la infraestructura de servicios y física del medio Rural (comunicaciones actualizadas, laboratorios, etc.

? Mejorar la sanidad de las producciones vegetales y animales, así como fomentar la calidad de los productos a fin de competir y garantizar presencia en los mercados.

? Establecer mecanismos o estrategias de negocios, financiamiento y comercialización potenciando como valor agregado la ubicación de la Patagonia Argentina.

? Promover la investigación, desarrollo, transferencia y extensión de tecnología al servicio de la vida rural.

? Fomentar el desarrollo de empresas privadas locales de servicios de alta calidad y competencia.

? Fomentar los sistemas de información como herramienta de apoyo al sector y facilitar el acceso y la interpretación de los datos.

? Desarrollar mecanismos que disminuyan el riesgo y la incertidumbre de la empresa agropecuaria.

? Fomentar la coordinación de políticas entre las diferentes instituciones ejecutoras de la Política Integral de Consolidación Rural.

? Promover la preservación del medioambiente.

? Fomentar nuevas infraestructuras y redes comerciales de fresco.

? Redistribución de los recursos provinciales como sustento de la actualización institucional y operativa

? Urgente revisión y adecuación del marco legal y normativo mediante amplia consulta a todos los sectores y actores (directos e indirectos; públicos y privados.

En el Anexo II – CUADRO 8 A, presentamos una tabla que resume el ítem anterior.

En el marco de estas estrategias se desarrollarán programasy proyectosdirigidos a la consecución de las mismas.

En este sentido, se re-encauzarán los Objetivos específicos de los programas y proyectos ya existentes, se planificarán nuevos programas y se incorporarán todos aquellos que sean necesarios para alcanzar los objetivos propuestos, sumando también las acciones y programas de instituciones públicas y privadas, según los consensos que se vayan alcanzando.

Por último queremos hacer énfasis en que una Política Integral de Consolidación Ruralno puede ser cerrada y dictada desde un órgano técnico político, sino por lo contrario, ha de ser suficientemente elástica y dinámica para poder plantear proyectos, programas, acciones adaptados; hacer frente a las orientaciones y circunstancias propias de cada sector y comunidad, basarse principalmente en los valores e identidades específicas y aprovechar las ventajas comparativas.

Por esto los lineamientos presentes podrán servir para el debate y la movilización de los sectores y actores involucrados.

El desafío es entonces formular y ejecutar una política integral, consensuada institucional, social y comunitariamente, a partir del reconocimiento, valoración e integración en la práctica de la heterogeneidad y diversidad de los actores, es decir, de los productores rurales, familias y las instituciones que con ellos trabajan, directa e indirectamente.

En síntesis, se precisa de una visión multifuncional que enfoque los problemas de la población rural en todas sus dimensiones, que facilite un proceso de consolidación integral, que se inscriba en un marco de base solidaria, complementando lo privado – público y por lo tanto de acción coordinada y conjunta.

Afin de lograr los objetivos propuestos convocamos a todas las instituciones involucradas en el sector rural a participar en la definición de este plan para el beneficio del sector y de la provincia.

PARTE II –

Modelo para el diseño de un programa de producción específica: "Olivos de zona fría – Patagonia Argentina"

Con el propósito de enmarcarnos dentro de una política integral de consolidación y crecimiento con equidad basada en el aprovechamiento intensivo de las distintas ventajas que ofrece el sector agroalimentario en un contexto de plena revolución de los alimentos, y con la finalidad de que los pequeños actores del sector, quienes potencian e impulsan el crecimiento, cuenten con una herramienta más para sumarse a la proyección internacional de la Provincia.

El cultivo del olivo en la Argentina comenzó en la época de la colonia (mediados del siglo XVI), al realizar los conquistadores españoles las primeras plantaciones aceitunas de variedades de mesa en el actual territorio del país. Las condiciones ecológicas hicieron que los olivos perduraran en los lugares más adecuados, ocupando fundamentalmente las zonas del pede monte a lo largo de la cordillera de los Andes, desde la provincia de Mendoza hasta la provincia de Catamarca, en el Norte. También pueden encontrarse olivares en las provincias mediterráneas de Córdoba y Buenos Aires.

En nuestra zona, existen pequeños montes sobre los cuales hasta la fecha poco se hizo, sin explotación ni cultivo, y de ellos no existen registros. Es posible, por el tamaño de los ejemplares, que la mayoría se hayan implantado a partir de la campaña 1954, durante la Conferencia Nacional de Olivicultura, que estableció el eslogan "Haga Patria, plante un olivo".

En los últimos años también en el Valle Inferior del río Negro, valle de Gral. Conesa y San Antonio Oeste, cuyo estado de avance es experimental, se llevan adelante cultivares con técnicas modernas de manejo, que a la fecha suman unas 100 Has. aproximadamente. Tal extensión se reparte casi por mitades entre la iniciativa privada completa, y la apoyada por el Programa implementado por el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior.

La elección de la olivicultura como una de las herramientas de transformación del perfil productivo del Valle Inferior, se basa en las perspectivas de calidadque se vislumbran para este cultivo, visto el alto contenido de materia grasa (aprox. 30%) que arrojan estudios preliminares. Calidad extensible a otras cadenas agroalimentarias posibles, en el escenario magnífico de la Patagonia Argentina.

Igualmente, la inmensa mayoría no quiere perder la extensión fundaria original, aunque en dicha superficie pocos son los casos que han llegado a establecer una unidad económica consolidada. Este criterio bien puede extenderse a otras regiones de nuestra provincia, como luego nos explayaremos.

La olivicultura, al menos la parte primaria, resulta más que beneficiosa en tal sentido, pues requiere de pocas hectáreas de implantación, relativa baja inversión inicial; la tierra interfilar puede seguir siendo aprovechada, bien densificando el olivar, o bien con otras especies – limitadas porque no modifiquen el sistema de explotación- como complemento de rentabilidad; y, de todas las conocidas, es la que menos energía de mantenimiento requiere, aún cuando se la trate con Intensividad.

Los dos principales productos derivados de la industrialización de la aceituna son el aceite de oliva y las aceitunas en conserva.

El olivo cultivado es propio del clima templado-cálido característico de la Cuenca del Mediterráneo y en la que está asentado en su mayoría. Actualmente la zona está delimitada entre las latitudes 30º y 45º tanto en el Hemisferio Norte como en el Sur. Fuera de esta zona el olivo puede vegetar bien, pero la fructificación se malogra por el exceso o falta de temperatura en la estación fría.

La resistencia al frío es un carácter varietal. Para una buena fructificación, debe estar expuesto durante el invierno a temperaturas próximas a cero grados, que induzcan al reposo vegetativo. El olivo también soporta las altas temperaturas estivales aun con falta de humedad en el suelo, aunque ajusta su actividad vegetativa a un mínimo vital.

Respecto de la pluviometría de la región del olivo, ésta se caracteriza por la escasez en muchos puntos, la irregularidad en la distribución de las precipitaciones en numerosos años y sobre todo, por la casi ausencia de las mismas en el verano. La naturaleza del suelo y del subsuelo como así también la topografía, influyen especialmente en la adaptación del olivo a un determinado régimen hídrico.

El olivo es poco exigente en suelos para su desarrollo, pudiendo desarrollarse en suelos silíceos como en los calizos. Aquellos terrenos muy arcillosos, pesados, suponen una limitación, como los que contienen gran cantidad de humedad durante períodos largos.

Los excesos de humedad en el suelo originados por capas freáticas altas o por dificultad de drenaje no favorecen al olivo; como tampoco la alta humedad del ambiente ya que facilita el desarrollo de enfermedades.

 

edu.red

Calidad

En la industria de extracción de aceite de oliva la calidad de la materia prima es la principal condicionante de la calidad del producto final. Si se parte de una mala aceituna no se puede obtener buen aceite, en tanto que si se cuenta con una buena materia prima la calidad del aceite va a estar condicionada por la aplicación de buenas prácticas de manufactura en la elaboración.

Tradicionalmente en Argentina la aceituna aceitera se pagaba por contenido de aceite. Esto respondía a una estrategia de producción liderada por la cantidad y no por la calidad o, mejor dicho, por un desconocimiento de lo que se entiende por calidad en aceite de oliva.

La estrategia de producción está condicionada por el mercado al cual se dirige el producto. En el caso de Argentina, la estrategia fue producir aceite en cantidad para abastecer a Brasil, país que no apreciaba la calidad del aceite tal como se la delimita en las normas internacionales (normas del COI.

Como a principios de la década de 1990 el destino prioritario de Argentina era un mercado liderado por el precio y no por la calidad, los industriales buscaban comprar las materias primas al menor precio posible. Esto responde al hecho de que las aceitunas representan entre el 65 y el 70% del costo industrial de la obtención del aceite de oliva.

Actualmente el progresivo ingreso en mercados demandantes de productos de calidades acordes a la norma COI, provocó un cambio en la tendencia hacia la compra de aceituna que cumplan con las especificaciones de los maestros de almazara. La nueva estrategia comercial prioriza la calidad y la variedad de la aceituna adquirida.

Cabe aclarar que en el ámbito mundial la aceituna aceitera se vende por variedad, debido a que cada región productora cuenta con una o a lo sumo dos variedades, clasificadas siguiendo un complicado sistema de requisitos:

La gran ventaja del Valle Inferior no radica en la cantidad de aceite que podrá producir, sino en la posibilidad de presionar aceite de oliva de excelente calidad, en la Patagonia Argentina.

Así como a que las variedades seleccionadas son las más apetecidas para el aceite de oliva de calidad extra virgen.

Esto se conseguirá merced a la sinergia positiva resultante de la conjunción de Economía Agroalimentaria[entendida por Intensividad + Tecnología de producción primaria (Cultivo moderno + genética + Variedad apropiada) + Gestión empresarial], con una actualizada Transformación industrialmediante la incorporación de la mejor tecnología de industrialización disponible en el mundo; apoyado todo en una red de Servicios(Investigación, Laboratorio, Asesoramiento; Informática, etc. SUSTENTADO TODO, EN EL GRANDIOSO

ESCENARIO DE LA PATAGONIA EXCLUSIVAMENTE ARGENTINA. CUADRO 4 – SINERGIA DE LA CADENA OLIVÍCOLA

edu.red

Intensividad

Con estos presupuestos anteriores, el Programa "Olivos de Zonas Frías"y aprovechando la excelente calidad de tierras, agua, sistematización del Valle, infraestructura de comunicaciones, que también hacen a la calidad final, se propondrá:

edu.red

Esto significa una dinamización económica mensurable en los siguientes parámetros:

? VIVEROS PRIVADOS SOSTENIDOS DESDE EL PROGRAMA,EQUIPADOS CON LA MÁS MODERNA TECNOLOGÍA DE MULTIPLICACIÓN, CONTROL Y

GARANTIZACIÓN DE SANIDAD (En el total del período 800.000 plantas para

abastecer sólo al Programa – Favorecedor de intercambio regional)

? AHORRO DE ENTRE $ 4.000.000 Y $ 6.000.000según sea el lugar donde se adquirirían las plantas fuera de la provincia

? OPTIMIZACIÓN DE AL MENOS UN 20% EN EL COSTO DE LAS PLANTAS AL PRODUCTOR. DEVOLUCIÓN CON PRODUCCIÓN

? FOMENTO Y SOSTÉN PARA LA INSTALACIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES PRIVADAS DE MANUFACTURA DEL ACEITE.

? INSTALACIÓN DE LABORATORIO DE CERTIFICACIONES Y CONTROL

? GENERACIÓN DE EMPLEO (Permanente y Transitorio – ver Cuadro)

? MULTIPLICACIÓN INDIRECTA POR COMPRA DE HERRAMIENTAS E INSUMOS

? PUESTA EN PRÁCTICA DE EXPLOTACIONES COMPLEMENTARIAS Y DE SOSTÉN, SOBRE LAS CUALES SE REPITE ESTE MISMO CICLO.

Tecnología de Producción Primaria

Tecnología De Cultivo

La totalidad de las plantaciones modernas se realizan en marcos de plantación intensivos, con densidades superiores a las 250 plantas /Ha. Además, los montes pasaron a ser monovarietales con un o dos polinizadores que no representan más del 15% del total de la plantación.

La conducción adoptada es un pie central único con sistema globoso, buscando obtener plantas adaptadas a la cosecha mecánica.

Sin embargo es para reflexionar que en el Valle Inferior, por las características de los cuadros o paños, al menos en gran parte de las Etapas I y II; y que, además, muchos de los productores, al menos durante los primeros años prevén un implante no mayor de 10 Has. cada uno, lo aconsejable será mantener la cosecha manual (con tales características la mecánica agregaría costo en vez de reducirlo), y el poder político tenga así la oportunidad de considerar la olivicultura también como un bien social para la generación de empleo genuino de bajo impacto.

Material Genético Seleccionado

Si bien entre las variedades aceiteras era común encontrar Arbequina, Frantoio y Picual, esta presencia era el resultado de la multiplicación por carozo de plantas que habían recibido polinización cruzada, o provenían de material de multiplicación agámica de individuos seleccionados por su buen comportamiento, poniendo en duda la efectiva manifestación de las características propias de las distintas variedades el objetivo fue contar con variedades productoras de aceites requeridos por los mercados internacionales.

En la actualidad se ha producido la incorporación de nuevo material genético, acompañada por la adopción de tecnología acorde en prácticas de plantado, cultivo, conducción, fertilización y riego, tal como se ha descrito en el parágrafo anterior.

El resultado son plantaciones de alta densidad, no menos de 330 plantas /Ha. En nuestra zona alcanza a los 358 ejemplares /Ha. en bloques plurivarietales, con plantas conducidas a un tallo.

El Programa deberá contar con al menos seis variedades plenamente adaptadas, para poder ofrecer y aconsejar a cada productor la combinación más apta, según sea el terreno con el que cuenta.

Composición Varietal

La tendencia en la plantación indica una gran concentración productiva de la nueva olivicultura en torno a pocas variedades: el 33% corresponde a Arbequina y el 24% a Manzanilla (de la cual el 50% corresponde al tipo Manzanilla aceitera. Entre las restantes son de destacar Coratina, Barnea y Frantoio, dependiendo de la región considerada.

En nuestra zona, la composición es de: 25% Arbequina; 25% Changlot Real y 50% Frantoio. Se están por agregar Picual, Barnea y Arbosana

Sin lugar a dudas la concentración en torno de cinco o seis variedades brindará a nuestro Valle una masa crítica de aceites varietales de excelente calidad que le permitirá a las empresas insertarse en un mercado cada vez más exigente y con un propio perfil tanto oleico como patagónico. Entendemos que esta combinación bien puede compensar la carencia de cantidad.

Puede pensarse que el Valle Inferior cuenta con posibilidades de aportar al país para su capacidad de competir con Cataluña en la producción de Arbequina; con Apulia en la Coratina; con Jaén en la Picual; con Sevilla en la Manzanilla y con Israel en Barnea.

Gestión Empresarial

En un sistema moderno con marcos de montes puros de 350 a 400 plantas /Ha. , el costo operativo anual ronda los 700 a 900 $US / Ha.

Se buscarán desde el comienzo mismo, mecanismos de concertación para la fijación de precios del producto primario, a fin de corregir las tradicionales distorsiones en detrimento del productor agrícola. Por ello, incluimos un breve análisis de la composición del costo del aceite de oliva (lo repetimos en el sector industrial, como en rigor corresponde)

Al momento de determinar el costo de producción de una tonelada de aceite de oliva virgen extraes importante tener presente la importancia relativa de la materia prima sobre el total. En líneas generales se puede establecer que, con un rendimiento industrial del 28%, se requieren de tres y media toneladas (3 ½ Ton.) de aceituna para la obtención de una tonelada de aceite, motivo por el cual el costo real de la producción sigue la tendencia de los precios de la materia prima.

En nuestro país, en el último quinquenio, la incidencia de las materias primas sobre el total ronda el 68-71% del total del costo dependiendo de la calidad del producto comprado o de la oferta nacional de aceitunas en el país. El resto del costo corresponde al proceso industrial en sí mismo.

De los demás componentes, es de destacar que la participación de la mano de obra directa asignada a la elaboración que aporta el 4% del total y la mano de obra anexa con el 5%. Los demás son costos de comercialización y asignación de costos de estructura y mantenimiento de instalaciones.

Tecnología de Transformación Sistema De Extracción

En el proceso de modernización del sector industrial, las empresas incorporarán el sistema de centrífuga horizontal o decanter. Perfeccionado por el sistema de extracción de dos fases puesto que requiere menos cantidad de agua para el proceso de extracción y resulta menos contaminante para el ambiente, tal como ocurre en los centros más avanzados del planeta.

Amedida que las plantaciones ingresen al circuito productivo, la capacidad instalada continuará creciendo, manteniéndose la tendencia a las líneas de dos fases de gran capacidad de proceso que se comprarán en forma modular a los proyectos existentes o se iniciarán como nuevos emprendimientos.

Una de las ventajas que involucra la incorporación de maquinaria de dos fases es que el aceite obtenido cuenta con mayor contenido de poli fenoles y antioxidantes, por lo que mejora sustancialmente su estabilidad en el tiempo, asegurando un período mas prolongado para que el aceite mantenga inalterables sus atributos. Sumado a la implementación de buenas prácticas de manufactura durante los procesos de extracción y almacenamiento, así como a las otras condiciones ya analizadas, permitirá que Río Negro, desde el comienzo mismo, aunque no por la cantidad precisamente, se transforme, para nuestro país, la Argentina, en uno de los principales centros cualitativos productores de aceites.

Capacidad De Almacenamiento

Salas de depósito con aislamiento térmica y tanques de acero inoxidable. Asimismo, se incorporaron inyectores de nitrógeno gaseoso para evitar la oxidación de los aceites.

Calidad Del Producto Elaborado

Deberemos producir y trabajar para que, al analizar el aceite rionegrino, empleando el protocolo establecido por el Consejo Oleícola Internacional (COI), se llegue a la conclusión de

que nuestros aceites sean extra vírgenes por propiedades físicas y químicas y a la misma vez por valoración sensorial. Esto los tornará aptos para la comercialización directa, evitando someterlos a un proceso de refinación -fundamentalmente desodorización-, para poder comercializarlos.

Los industriales rionegrinos no deberían pagar la materia prima por porcentaje de aceite en detrimento de la calidad, valorizando, además, el buen manejo de las condiciones de almacenamiento.

Un punto a tener en cuenta es que el desarrollo de la nueva olivicultura en Río Negro irá de la mano con la conquista de nuevos mercados, por lo cual es de esperar que la producción regional será acompañada con una política productiva liderada por la calidad del aceite.

Monto De Las Inversiones

? Aún a riesgo de falta de rigor, transcribimos los datos siguientes, desactualizados al año 2005, y correspondientes a una unidad industrial sobredimensionada para nuestra zona. Con posterioridad, este costeo es otra de las actividades pendientes de ejecución.

? Una fábrica de 100 ton /día involucra las siguientes inversiones (act. Año 2004):

? Línea de 100 ton /día: 360.000 $US.

? Construcción (galpón cerrado con sistema de refrigeración): 250.000 $US.

? Sala de depósito (9 tanques de 500 ton. y tanques de movimiento de aceite): 98.000

$US.

? Balanza de entrada y salida: 15.000 $US.

? Bies de manejo de aceituna (200 unidades): 16.000 $US.

? Filtro para aceite: 24.000 $US.

? Bomba de movimiento de aceite: 15.000 $US.

? Desparramador de orujo: 15.000 $US.

? Laboratorio básico: 54.000 $US.

? Total de la inversión requerida: 847.000 $US

Costo De Producción Industrial

Al momento de determinar el costo de producción de una tonelada de aceite de oliva virgen extraes importante tener presente la importancia relativa de la materia prima sobre el total. En líneas generales se puede establecer que, con un rendimiento industrial del 28%, se requieren de tres y media toneladas (3 ½ Ton.) de aceituna para la obtención de una tonelada de aceite, motivo por el cual el costo real de la producción sigue la tendencia de los precios de la materia prima.

En nuestro país, en el último quinquenio, la incidencia de las materias primas sobre el total ronda el 68-71% del total del costo dependiendo de la calidad del producto comprado o de la oferta nacional de aceitunas en el país. El resto del costo corresponde al proceso industrial en sí mismo.

De los demás componentes, es de destacar que la participación de la mano de obra directa asignada a la elaboración que aporta el 4% del total y la mano de obra anexacon el 5%.

Los demás son costos de comercialización y asignación de costos de estructura y mantenimiento de instalaciones.

Servicios

Vivero multiplicador; Investigación, Laboratorio, Asesoramiento y Planificación; Informática,

Pool de compras; Mantenimiento etc.

? Será menester contratar, al menos durante los primeros 36 meses, a Técnicos de reconocida trayectoria nacional e internacional. En este sentido, apreciando tal como es la realidad de la producción olivícola, nuestra producción requerirá de un consultor de probada trayectoria en España, y otro de similar de Italia.

? En el orden nacional, a la misma vez entre sí, y con aquellos, uno de la región de Cuyo y otro de la región del noroeste. Todo esto en virtud de las variedades y orígenes genéticos ya implantados; a la vez que receptar, en nuestro beneficio, la mejor experiencia en la producción olivarera.

? Cada uno de los profesionales antes mencionados deberá reunir y acreditar suficiente experiencia en la totalidad del proceso oleícola, a la vez que facilitar la gestión de negocios.

? Por otra parte, la Provincia a través del Instituto y supervisado por éste, convocará a las instituciones académicas y científicas que puedan prestar su concurso al estadio de calidad y sostenibilidad al que se aspira (INTA, Universidad, INVAP, etc.)

? Concurrirá con el equipamiento y personal que el montaje de tal infraestructura de servicios tecnológicos requiera (P. Ej. Laboratorios para control genético, de orígenes, variedades, calidad, etc.)

Generación de Empleo Directos e Indirectos / Permanentes y transitorios

Descripción indicativa

CUADRO 5 – MANO DE OBRA ESTIMADA – PROGRAMA OLIVOS DE ZONA FRÍA

PRODUCCIÓN PRIMARIA

Lavigilancia corresponde alpersonal permanente que se encarga de la recorrida periódica de las fincas con el objeto de determinar la presencia de plagas, enfermedades o desperfectos en los equipos de riego. En general el criterio vigente es que se requiere deuna persona cada 40 Has. de cultivo.

Sin lugar a dudas, la mayor demanda depersonal transitorio corresponde a lapoda de plantas y la cosecha de aceitunas. En el primer rubro se considera que una plantación en período de formación y adulto requiere8 jornales por hectárea /año.

En lo que respecta a lacosecha, la cantidad de jornales depende de la producción de aceituna. Para poder establecer la demanda en mano de obra se considera que en una cosecha estimada de 10.000 Kg. /Ha, un jornalero cosecha 250 Kg. /Día

A esto debe agregarse lacontratación de los técnicos, sin desechar que también, algunos emprendimientos productivos requerirán, con el tiempo, de capataces y administrativos contables.

Resumen Producción Primaria:

Personal Permanente:

Vigilancia:

50

Técnicos:

20

Propietarios:

200

Personal Transitorio:

Poda: 16.000 jornales /año Cosecha: 80.000 jornales /año

TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL

El sector industrial no es un gran captador de personal. Se estima que por cada módulo de

100 ton. de capacidad de molienda se requiere un técnico de línea, un jefe de playa y un ayudante de playa por turno de 8 horas, y – en caso de que la fábrica tenga fincas de olivo- un coordinador de entrega de aceituna, externo a la planta.Teniendo en cuenta que en campaña hay tres turnos diarios, una fábrica requiere un total de 9 empleados por línea.

Asumiendo que el Programa contempla una capacidad de producción de6.000 ton. de aceite, considerando una campaña efectiva de90 días y un rendimiento industrial de28% en aceite, la capacidad a instalar equivaldría a 1 línea de 100 ton /día de capacidad de molienda. Sobre la base de esta simplificación, la cantidad deempleados directos de la línea industrial ascendería a 9 personas.

Si bien esto representa una simplificación, debe tenerse en cuenta que las fábricas más chicas (40 a 80 ton /día de capacidad de molienda), requieren la misma cantidad mínima de operarios para funcionar correctamente, por lo que el número real de personas directamente afectadas a la fase industrial puede resultar entre el doble o triple. Dos o tres fábricas instaladas en el Valle.

Las fábricas también cuentan con jefes y ayudantes de laboratorio, personal administrativo y contable, y empleados de limpieza, siendo este rubro sumamente importante.

SERVICIOS

A ESTAS CIFRAS HAY QUE AGREGAR LOS EMPLEOS RESULTANTES DE LAS

ACTIVIDADES AGRUPADAS COMO DE SERVICIOS (Viveros, Laboratorios, etc.)

Incorporación plena y activa a la política y sectores nacionales olivícolas

? Incorporación al FORO NACIONAL OLIVARERO

? Participación en la formulación del Plan Estratégico Olivícola Nacional como autonomía experimental. (Actualmente por consejo de INTA ante el Foro, Río Negro ha quedado subsumida a Bs. Aires en la formulación de las primeras etapas del Plan – Ver Acta Nº 20 del Foro-

? Mocionar la participación de la EEINTA-Viedma en el PAE Olivícola del INTA central.

? Ajustar a las normas nacionales vigentes (INASE, Calidad, Registros, etc.)

edu.red?

PARTE III –

Modelo para el diseño de una política de ejecución concreta: vivero forestal

(Pre Inversión I)

De todas las políticas de ejecución planteadas a lo largo del trabajo (Laboratorio; Empresa de servicios agrícolas, Centro de Formación, Mercado y Concurrencia por Concentración de Productos, Planta Elaboradora de Aceite de Oliva, etc.) hemos decidido el que sigue (aún cuando en este preciso momento se encuentra en etapa de formulación, calculando estará terminado y presentado para fin del mes en curso), como uno de los modelos concretos ya que lo entendemos más acorde con el tiempo presente de desarrollo de la cadena, y porque se trata de un emprendimiento de un grupo de olivicultores, asociados a instancias de estas ideas- fuerza.

En Anexo III se puede ampliar la Descripción y visualizar la Matriz de Evaluación Económico- Financiera.

Resumen:

Hace poco menos de dos años el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior, IDEVI, en ese entonces bajo la conducción del Licenciado Maximiliano Bruno, lanzó la desafiante idea de implantar Olivos en nuestra zona y procesar aceite de oliva de zona ría, invitando a participar del mismo a los productores de la Comarca.

No es disparatada la idea por cuanto, a lo largo de casi ocho mil años los olivares se han distribuido en la amplia franja de latitud comprendida entre los 30º y los 45º, en todos los continentes y en ambos hemisferios. Fuera de esta zona el olivo puede vegetar bien, pero la fructificación se malogra por el exceso o falta de temperatura en la estación fría.

No son pocos los productores del Valle Inferior que sienten la necesidad de introducir nuevas explotaciones, aunque no todos busquen satisfacer dicha necesidad.

Pero la actividad, a casi dos años de establecida, y estando a escasos dos verdes de comenzar su fructificación comercial, adolece de algunos problemas que aún es posible corregir, toda vez que se los trate con amplitud, rapidez y elasticidad.

El primero y más importante, por ahora escollo de "visión" e interés, es si realmente se instalará la planta procesadora aceitera, tal como, parece que obligatoriamente, se pactara inicialmente entre el IDEVI y una empresa privada extra provincia, introductora de los primeros plantares.

Queda insinuado en el párrafo anterior, el segundo problema a superar inmediatamente: la ampliación de las hectáreas productivas; pues está entre sí entrelazados de modo generador, es decir, muy difícil establecer entre ellos relación de causa-efecto, o de prioridades.

Y, aunque podríamos seguir desarrollando otros de primera magnitud, pero excederíamos el marco del presente proyecto, el tercero refiere a la iniciativa y responsabilización sobre esta nueva cadena productiva introducida en nuestra región.

Creemos que tal iniciativa y responsabilidad debe ser de los mismos productores, pero dado el marco cultural, normativo y de capitalización existentes en esta zona, entendemos que debe seguir siendo de mancomunión y acompañamiento con las instituciones públicas.

Este Grupo de Olivicultores Asociados en Cooperativa, se responsabiliza, haciendo pié en sus propias explotaciones y en el presente emprendimiento común, de ampliar hasta 500 Has, base de este proyecto de inversión y reinversión.

El presente trata sobre el desarrollo de un vivero comercial para la producción de olivos en las variedades que luego se comentan.

El diseño del proyecto es modular, comenzándose con un vivero pequeño (hasta 50.000 plantas anuales), pero que, según la evolución de los plantares, podrá escalar hasta el tamaño mediano.

La duración prevista es permanente.

El tipo de producción: reproducción vegetativa por esquejes, envasadas, con sanidad controlada; variedad seleccionada y asegurada, rusticadas de un año.

El mismo es producto de la iniciativa de olivicultores asociados para este fin, y se hará aprovechando infraestructura existente para reducir la inversión fija inicial.

Introducción

Con el propósito de enmarcarnos dentro de un marco integral de consolidación de la producción rural; el crecimiento con equidad basado en el aprovechamiento intensivo de las distintas ventajas que ofrece el sector agroalimentario en general, y las nuevas actividades de origen mediterráneo en particular; en un contexto de plena revolución de los alimentos como se da en el mundo entero, y con la finalidad de que los pequeños actores del sector, quienes potenciamos e impulsamos el crecimiento, contemos con una herramienta más para sumarnos a la proyección internacional de la Provincia.

En los últimos años también en el Valle Inferior del río Negro, valle de Gral. Conesa y San Antonio Oeste, cuyo estado de avance es experimental, se llevan adelante cultivares con técnicas modernas de manejo, que a la fecha suman unas 100 Has. aproximadamente. Tal extensión se reparte casi por mitades entre la iniciativa privada completa, y la apoyada por el

Programa implementado por el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente