Descargar

Fundamentos teóricos de capacitación en orientación profesional pedagógica (página 2)


Partes: 1, 2

  • Capacitación.

  • Evaluación.

  • Motivaciones e influencias positivas hacia la profesión para ejercer la dirección efectiva de la orientación profesional pedagógica:

    1. Sentir la necesidad y poseer interés en prepararse para dirigir el proceso de orientación profesional pedagógica.

    • 2. Sentirse satisfecho y estimulado por los resultados de la orientación profesional pedagógica frente a los docentes, los estudiantes, la escuela, la familia y la comunidad.

    • 3. Sentirse comprometido con la profesión pedagógica.

    • 4. Sentimiento de crecimiento y desarrollo profesional por la labor de orientación profesional pedagógica.

    • 5. Sentirse mejor profesional en la dirección de la orientación profesional pedagógica.

    Actitudes positivas y responsables que demuestren ejemplaridad en su conducta para dirigir la orientación profesional pedagógica:

    • 1 Disposición para asumir con creatividad el cambio en su modo de actuación en relación con la orientación profesional pedagógica.

    • 2 Demostrar ejemplaridad sistemática en la constancia, esfuerzo, consagración, responsabilidad de su actuación en el diagnóstico sistemático de la problemática, en el uso de la información, en la creación del ambiente favorable, en el desarrollo de las estrategias y en su labor de dirección.

    • 3 Alcanzar la condición de líder en la dirección de la orientación profesional pedagógica.

    • 4 Estimular los resultados en la dirección de la orientación profesional pedagógica.

    El componente del contenido relacionado con los conocimientos esenciales que debe tener el profesional de la educación para direccionar la orientación profesional pedagógica, (saber), deja planteado la necesidad de dominar la política educacional venezolana actual, la preparación y el estado de implicación de los distintos agentes socializadores en este proceso, los contenidos psicológicos fundamentales, los conocimientos sobre la teoría y la metodología acerca la OPP, y los conocimientos de dirección dentro de las organizaciones para conducir esta actividad con efectividad, por lo que se asume este componente como punto de partida, es en cuestión el saber que debe caracterizar a los dirigentes educacionales venezolanos y específicamente los dela Dirección de Educación der la Gobernación del Estado Vargas, para realizar con efectividad la orientación profesional pedagógica.

    El segundo componente del contenido relacionado con las habilidades fundamentales, que deben desarrollar los directivos, para la dirección de la orientación profesional pedagógica es lo concerniente al (saber hacer), que presupone utilizar la información necesaria y suficiente, que permita compulsar hacia la profesión pedagógica, para diagnosticar las características del territorio varguense, la escuela, la familia y la comunidad para el desarrollo de la OPP, habilidad para crear un ambiente favorable de influencias positivas hacia la profesión y demostrar habilidad para introducir en su actividad de dirección el contenido y la metodología de la OPP, como una prioridad en menciones deficitarias. La habilidad es formada y desarrollada para utilizar creadoramente los conocimientos, tanto durante el proceso de la actividad teórica como práctica, esta siempre parte del conocimiento y se apoya en el conocimiento, la habilidad es el conocimiento en acción.

    Mediante las habilidades se revelan los conocimientos que se poseen, el nivel de rendimiento en el que se encuentra el participante; porque las habilidades permiten evaluar la extensión y la profundidad del conocimiento, por lo que ellas se refieren exactamente al saber hacer.

    El contenido referido a lo motivacional afectivo (deseos de hacer), que es una expresión conductual del estado afectivo emocional, del bienestar personal que induce al sujeto a actuar, es por ello, que lo motivacional afectivo cobra para este proceso un valor determinante ya que motivar en el ejercicio de la propia actividad, es una vía de mucha influencia en la dirección de la organización para promover optar por la profesión.

    Para dirigir con fundamentos científicos el proceso de educación–formación, el dirigente y el docente necesitan, no solo conocer la ciencia que estudia, su estado actual, su nexo con otras ciencias, con la vida y la práctica, sino que debe conducir el desarrollo y la apropiación de conocimientos, sentimientos, vivencias, emociones, convicciones y valores.

    El contenido referido a lo actitudinal (saber ser), es importante si cuando se habla de las actitudes se hace referencia a procesos que se supone que intervienen en el desarrollo de la actividad cotidiana de la organización, pero que no son manifiestos, explícitos, claros, sino que están mezclados con el resto de los procesos, es de valor inestimable el contenido referido a lo actitudinal, pues el ejemplo personal genera influencias positivas y/o negativas hacia algo, y es precisamente, el profesional de la educación el que debe tener más conciencia de formar su futuro relevo, bajo la égida de su actuación, donde será funcional la ejemplaridad en su conducta personal y profesional, el autoperfecionamiento constante, como símbolo de crecimiento personal, para el cumplimento de la OPP es determinante pues son el dirigente educacional y el educador los modelos más elevados que tiene la vida social, de él depende que sea imitado en su justa medida.

    Estos contenidos permiten evaluar, con claridad y factibilidad, el nivel de preparación del personal directivo, en cuanto a la dirección efectiva de la orientación profesional pedagógica, y además, focalizar este problema, desde un enfoque transformador que propicie el crecimiento personal y profesional de los que tienen en sus manos la misión de orientar hacia la profesión pedagógica.

    Es importante señalar que estos contenidos tienen un nivel de integración y dependencia, que permite su organización en sistema, de forma tal que tienen su fundamento en lo ético, lo político, lo sociológico, lo pedagógico, lo psicológico y de dirección científica; esto obedece a una lógica de actuación en el proceso de orientación profesional pedagógica.

    La determinación de estos contenidos permite de forma planificada, coherente y sistemática concebir la preparación permanente de las estructuras de dirección para dirigir el proceso de orientación profesional pedagógico en sus diferentes etapas.

    La influencia educativa de los docentes y directivos educacionales contribuye a la formación del mundo intelectual y moral de los estudiantes, su concepción del mundo y su vocación profesional. En el proceso de relación con los docentes, en el estudiante surge la noción acerca de la importancia de la profesión pedagógica y de sus particularidades y contenidos específicos, es por ello, es necesario que el ápice estratégico de la Dirección de Educación de la Gobernación del Estado Vargas asimilen los conocimientos concretos acerca de las bases de la profesión, desarrollen habilidades para operar con esa información en la práctica, asuman actitudes positivas y estén motivados a la hora de realizar la labor de dirección hacia la profesión pedagógica, convencidos de la importancia y trascendencia que adquiere ser ejemplo de actuación, conocer todo lo relacionado con la profesión, que esté en condiciones de ofrecer argumentos necesarios y suficientes para compulsar hacia la familiarización, selección, ingreso, estudio y desempeño de la carrera pedagógica, específicamente en las deficitarias en el contexto varguense.

    La orientación profesional pedagógica es una actividad compleja y difícil, para lo que se requiere una habilidad especial, un saber, un saber hacer, deseos de hacer, un saber ser, una sensibilidad en relación con los sujetos con los cuales se trabaja, personas en proceso de crecimiento y desarrollo.

    La actividad de orientación profesional pedagógica tiene un fuerte fundamento político, a partir de que son los educadores y los directivos educacionales quienes con su actividad transformadora concreta, en el marco del proceso de educación–formación desarrollan con mayor fuerza ideológica y política la sociedad en las condiciones específicas de cada momento histórico, a quienes les corresponde un alto compromiso para direccionar los procesos educativos y formativos desde bases científicas.

    La actividad pedagógica profesional en el sistema educativo revolucionario y bolivariano, debe estar dirigida a la transformación de la personalidad en función de los objetivos que plantea el Gobierno presidido por el Comandante Hugo Chávez, en la formación de las nuevas generaciones de venezolanos, se desarrolla en el marco de un proceso de solución conjunta de tareas pedagógicas, tanto de carácter instructivo como educativo, en condiciones de plena comunicación y actividad entre el docente, el estudiante, el grupo, el colectivo escolar y pedagógico, la familia y las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que hacen vida en el Estado Vargas; quien aglutina todas las fuerzas en el empeño educativo es el docente, por el rol social que desempeña la profesión pedagógica, debe ser un ejemplo de revolucionario bolivariano, un líder dentro y fuera de su colectivo, humano, consagrado, solidario, tener firmeza de principios, y ser un promotor de cultura por excelencia.

    La actividad de orientación profesional pedagógica contiene elementos de la actividad política: el docente prepara a los estudiantes para la vida, para la participación en la construcción y transformación de la sociedad venezolana, el docente podrá cumplir su rol si él mismo es un partícipe directo de la política país, a partir de defender la idea de la capacitación de las estructuras de dirección, como pilar fundamental para direccionar con efectividad los procesos de educación–formación.

    No están ajenos a esto la orientación profesional pedagógica, como elemento decisivo para el mantenimiento y continuidad de la Revolución Bolivariana, el docente debe conocer el papel fundamental de la educación para el desarrollo de un país o región, donde influya directa e indirectamente, constituye la orientación profesional pedagógica elemento en el que el directivo y el docente deben ejercer su influencia en demostrar amor por la profesión, criterios favorables sobre la misma, al realizar su labor de captación, influir con su ejemplo cotidiano en que la profesión es importante y necesaria, compulsar a través de la persuasión que la Revolución Bolivariana depende, en gran medida, de la labor profesional de los educadores.

    Valor inestimable cobra el fundamento ético, a partir de que el trabajo de los directivos educacionales es esencialmente humano, dado en la hermosa tarea de la formación humana, el ejercicio de esta profesión exige de la elevación constante de la capacitación científico-metodológica y político-ideológica para que el docente sea la imagen de la sociedad, la ejemplaridad del mismo debe ser objeto de atención, tanto por el propio directivo, como por la sociedad misma, por el rol que desempeña, esencial es el papel de la sociedad en la educación de sus hijos, la influencia de la familia, de la comunidad de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en el proceso de orientación.

    La moral del profesional de la educación debe manifestarse durante todo el desarrollo de su actividad diaria, el directivo debe evidenciar normas de conducta adecuadas para el ejercicio de la profesión, deben mostrar una actitud positiva ante el trabajo, ante los educandos, ante la familia y ante la sociedad.

    En el proceso de orientación hacia la profesión un elemento esencial lo constituye el fundamento sociológico, pues marcada importancia devela el docente como educador social por excelencia, se considera que la autoridad del mismo depende de los conocimientos que posee, del ejemplo que le dé a sus estudiantes, por sus convicciones morales, políticas, sociales y por las cualidades que debe poseer, como ser exigente, responsable, solidario, capaz de autocontrolarse, todo esto debe ser un patrón de conducta a seguir para irradiar amor por la profesión, y de esta manera, preparar al futuro relevo sobre la base de su actuación cotidiana donde sienta la necesidad social de educar e instruir.

    Si se pretende que la orientación profesional pedagógica sea realmente efectiva, deberá desarrollarse teniendo en cuenta las características individuales, el sistema de influencias y los elementos de la edad, las necesidades, logrando que identifiquen en la profesión de docentes, el objeto que devenido en motivo, satisfaga sus principales necesidades, o si fuera necesario, lograr una reestructuración de la jerarquía motivacional, lo que les permitiría encontrar en esta profesión la posibilidad de satisfacer las nuevas necesidades, esto depende en buena medida de la motivación y el sentido de pertenencia que manifiesten los directivos en el ejercicio y dirección del proceso de orientación profesional pedagógico.

    Otro elemento importante que favorece la esfera cognitiva, es lo relacionado con el conocimiento profundo de la profesión pedagógica, de sus etapas, de las bases de la profesión, como elemento importante para la familiarización, selección, estudio y desempeño de la carrera pedagógica.

    Realizar la dirección efectiva de la orientación profesional pedagógica precisa la necesidad de una concepción estratégica que incluya conocimiento de los elementos que conforman las funciones de dirección en la escuela, en los cuales se inserta la OPP y tiene dentro de sus exigencias, el trabajo por prioridades, el concepto de liderazgo y la dirección participativa.

    Otros elementos esenciales en el proceso de OPP a tener en cuenta por los directivos, es asumir, además, las etapas de la dirección: planificación, organización, orientación, control y evaluación del proceso en la dirección de la orientación profesional pedagógica, todo esto es posible a través de la preparación que se realice con el ápice estratégico de la Dirección de Educación de la Gobernación del Estado Vargas como elementos importantes en el proceso de dirección de la orientación profesional pedagógica.

    Características de la capacitación para la dirección de la orientación profesional pedagógica

    En cuanto a la formación de educadores, para la República Bolivariana de Venezuela específicamente, constituye uno de los factores en los cuales se han colocado esperanzas y esfuerzos, en orden a que los directivos educacionales puedan aprender y llegar a realizar un tipo de práctica educativa que requiera un proceso educativo de mayor calidad, acorde a la nueva sociedad venezolana que se quiere construir.

    Ha crecido el interés por elevar la calidad de los sistemas educativos, lo que plantea la necesidad y la urgencia de perfeccionar la acción de la escuela venezolana actual, e implica a su vez, la necesidad de profesionalizar el rol de los directivos educacionales, esto ha formado parte de las estrategias trazadas para el desarrollo educativo que se ha puesto en marcha.

    El concepto de capacitación es identificado, muchas veces con otros, como superación, formación y desarrollo. A partir del análisis de algunas de sus definiciones pueden establecerse los rasgos fundamentales que expresan su contenido como concepto y lo distinguen de los otros con los que se confunden o identifican:

    • La superación es un proceso.

    • Tiene un carácter continuo, prolongado, permanente y transcurre durante el desempeño de las funciones de los directivos, a diferencia de la formación que constituye una etapa inicial, de preparación que puede anteceder al momento de asumirla.

    • Su finalidad es el desarrollo del sujeto para su mejoramiento profesional y humano.

    • Sus objetivos son de carácter general: ampliar, perfeccionar, actualizar, complementar conocimientos, habilidades y capacidades y promover el desarrollo y consolidación de valores.

    Esto distingue la superación de la capacitación, que tiene su significado más técnico o práctico.

    La sistematización de la teoría científica acerca de la superación y la capacitación nos precisa algunos aspectos relacionados con esta última.

    "El diccionario Microsoft Encarta 2008 define capacitación como "acción de capacitar, de llevar a la práctica todo un conjunto de acciones de planificación dirigidas a lograr metas previstas" y capacitar como "el conjunto de acciones teóricas y prácticas, planificadas a lograr habilidades en la ejecución de determinadas tareas".

    Según López (1997) la capacitación "es el proceso que utiliza un procedimiento planeado encaminado a modificar conductas, comportamientos y aumentar destrezas".

    En las anteriores definiciones se explicitan momentos esenciales a tener en cuenta ya que son acciones planificadas para ser ejecutadas en la práctica pedagógica, para el caso de la educación, para desarrollar un contenido determinado y lograr los objetivos propuestos.

    La capacitación constituye una actividad permanente, sistemática y planificada que se basa en necesidades reales y perspectivas de una entidad, grupos o personas y está orientada a favorecer un cambio en lo que respecta a conocimientos, habilidades y capacidades desarrolladas por docentes y directivos, lo que posibilita un desarrollo integral y mejor efectividad en el desempeño de su labor.

    Es el proceso que permite la formación y el perfeccionamiento teórico-práctico de los recursos posibilitando el desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes en aras de aprovechar al máximo las potencialidades del personal en proceso de cambio.

    El desarrollo profesional de los educadores incluye, entonces, el de su formación inicial y permanente, como un proceso dinámico y evolutivo de la profesión y de la función docente; supone una actitud de constante aprendizaje y comprende procesos de mejoramiento del conocimiento, las habilidades y las actitudes de cada directivo en particular, pero también del conjunto de los que trabajan en el centro educativo; de ahí su potencial aporte como proceso dinámico de profesionalización constante, en el que los dilemas, las dudas, las divergencias y la confrontación se convierten en aspectos integrantes de la cultura profesional y; por tanto, del propio desarrollo profesional.

    Una idea básica que subyace es que ni la capacidad, ni la preparación profesional se agotan en la formación teórica; sino que ellas culminan en el terreno práctico y es donde se aplican y ponen a prueba las concepciones por las que se orienta la propia acción docente.

    Características que debe poseer la capacitación a cuadros de dirección.

    Se asumen determinadas características en la capacitación a cuadros: Barreiro, Guerrero y Rodríguez (1991)

    • Carácter diferenciado de la enseñanza, basada en primer lugar en las necesidades de la organización educativa, los grupos y el cuadro de dirección, constituyen una opción real para la solución de los problemas de perfeccionamiento de la dirección.

    • Utilización de enfoques, métodos y formas adecuadas, intercambio de experiencias en un proceso de desarrollo de conocimientos, habilidades y valores. El método, la forma y el medio caracterizan el proceso.

    • Carácter práctico, se trata de actuar, fundamentalmente, en las habilidades y actitudes para poner al directivo en condiciones de trabajar con su colectivo.

    • Trabajo en grupo, el cual potencia los resultados y el incremento de las ideas, tanto lógicas como creativas en el surgimiento de alternativas de solución a los problemas.

    • Posibilidad constante de retroalimentación, asegura que los enfoques y métodos utilizados sean los más efectivos, ofrece la posibilidad de una continua autovaloración como elemento motivador para el cambio de comportamiento.

    • Evaluación permanente, para medir la calidad de la capacitación y la influencia que ejerce en los directivos. Su carácter debe ser de diagnóstico, se evalúan los cambios de comportamiento producidos por un determinado programa.

    Estas características deben tipificar la capacitación en el proceso de dirección de la orientación profesional pedagógica, como elementos esenciales, las que se tendrán en cuenta al implementar la estrategia en la práctica educativa.

    La educación venezolana actual, debe exigir la capacitación constante de los directivos educacionales como parte inseparable de la superación, pues se aspira obtener un profesional cada vez más profesionalizado para enfrentar los avances y retos actuales de la sociedad venezolana; la capacitación debe asegurar las condiciones para que los directivos educacionales puedan reflexionar sobre la efectividad de su realidad educativa y transformarla a partir de su propio entorno sociocultural, pues deben adquirir mayor nivel de actualización y de conocimiento.

    En estos últimos doce años d Revolución Bolivariana se ha observado una creciente toma de conciencia acerca del rol que desempeña la educación en el desarrollo social, por ello es necesario y urgente, capacitar a los directivos educacionales, teniendo presente como objetivo esencial el enriquecimiento cada vez más de las cualidades, habilidades, capacidades y modo de actuación de la personalidad de las estructuras de dirección.

    Los modos de actuación y el desempeño del profesional constituyen la esfera o el componente práctico de la profesionalidad pedagógica, expresando en sus resultados, el grado de experiencia acumulada, la preparación y el dominio que tiene el profesional de la ética, los valores, el contenido y las funciones de la labor educativa.

    La autora de esta investigación teniendo presente todo lo expresado anteriormente opina que es preciso capacitar a los directivos, desde el ápice estratégico de la Dirección de Educación de la Gobernación del Estado Vargas , como máximos orientadores de lo que dictamina el Ministerio del Poder Popular para la Educación, para que realicen un trabajo de orientación profesional pedagógica, a partir de un modo de actuación que evidencie un conocimiento de la profesión, una actitud ejemplar en su desempeño profesional, en la demostración de habilidades y capacidades profesionales y sobre todo, demostrando una motivación afectiva hacia la profesión, es por ello, que se asume como capacitación en esta investigación: "proceso organizado y dirigido conscientemente, que tiene como objetivo proporcionar conocimientos, habilidades y capacidades a uno o varios sujetos en un periodo de tiempo determinado" López ( 2002).

    Se debe utilizar el taller como forma organizativa, que se caracteriza por ser una experiencia de pedagogía grupal que se integra a las ya existentes en la formación profesional y que pretende centrar el proceso en los participantes, en su activo trabajo de solución de tareas profesionales de manera colectiva, para en ese proceso desarrollar las habilidades, hábitos, y capacidades fundamentales para el desempeño óptimo de la orientación profesional pedagógica.

    Lo importante en el taller, es la organización del grupo en función de las tareas que tienen como objetivo central, debe existir un alto grado de participación de los integrantes y un ajuste del rol del profesor, que debe ir desde la posición clásica de dueño absoluto del salón de clases, del programa, de los conocimientos, hacia la de facilitador, de guía de las relaciones entre lo dinámico y lo temático que se van estableciendo en la actividad.

    Los conocimientos en el taller se aprenden en la práctica, que implica la inserción en la realidad, en un proceso concreto, se procura la integración de la teoría y la práctica para discutir hechos reales y el profesor se transforma en un educador que tiene la función de orientar, guiar, facilitar, de ayudar a aprender y aprender haciendo, a partir de respuestas y reflexiones del grupo, las cuales pueden ser tan valiosas como las del profesor.

    Se define el taller "como un tipo de forma organizativa que concuerda con la concepción problematizadora y desarrolladora de la educación en la medida en que en él se trata de salvar la dicotomía que se produce entre teoría y práctica, producción y transmisión de conocimientos, habilidades y hábitos e investigación y docencia" Calzado (1998).

    El taller tiene una función integradora de conocimientos teóricos y prácticos, toma como punto de partida las vivencias que se van teniendo en la práctica, la reflexión y transformación colectiva de los problemas que en ella se presentan. Su estructura metodológica interna, contempla importantes aspectos para su efectivo desarrollo, como son el diagnóstico del dominio que tiene el ápice estratégico de la Dirección de Educación de la Gobernación del Estado Vargas sobre la problemática, sus vivencias en relación con el tema a desarrollar, la autopreparación del profesor al seleccionar o diseñar las preguntas, problemas, contradicciones que puede llevar preparadas para introducir en caso necesario y en función de los objetivos que se propone, la planificación de las tareas necesarias para lograr la efectividad del proceso de preparación en el taller; los métodos, procedimientos y técnicas deben propiciar la reflexión, la interpretación, con el enriquecimiento en el intercambio y la sistematización de lo que cada cual ha interiorizado en la vinculación de la teoría y la práctica.

    Para su aplicación se requiere de una mayor apertura crítica, flexibilidad y participación de los miembros, solo así podrá valorarse adecuadamente su pertinencia, uso, valor y necesidad en el proceso de formación profesional y se estarán formando con mayores posibilidades de lograr el éxito en el desempeño de su profesión con un pensamiento alternativo y creador.

    Se utiliza además el acompañamiento pedagógico, asumido en la investigación como: "proceso dirigido a potenciar el crecimiento profesional y humano. El cambio va dirigido tanto al ámbito pedagógico y profesional, como al personal y social del docente. El objetivo final es la mejora de la calidad del docente, investigadora y de gestión, es decir de las funciones principales del profesional de la educación" Urvay (2004).

    El objetivo del acompañamiento pedagógico debe dirigirse a la actualización, completamiento y reorientación del desarrollo profesional en el desempeño del ápice estratégico de la Dirección de Educación de la Gobernación del Estado Vargas en la dirección de la OPP, la concepción del desarrollo profesional en los acompañamientos pedagógicos debe tener en cuenta los componentes cognitivos, afectivos, el perfeccionamiento de la práctica, los resultados y logros del desempeño del directivo conforme a su función social desde una concepción integradora y contextualizada.

    Conclusiones del capítulo

    En el capítulo se han abordado los fundamentos teóricos generales sobre la orientación profesional pedagógica los cuales son tenidos en cuenta para redimensionar su concepción actual; se ofrecen además, las etapas de la orientación profesional pedagógica, así como los contenidos del modo de actuación para la orientación profesional pedagógica desde una concepción integral y contextualizada, todo ello en su integración conforman los fundamentos para la dirección de la orientación profesional pedagógica.

    Bibliografía

    ABDULINA, O .A. (1984). La preparación pedagógica general del docente en el sistema de instrucción superior pedagógica. Moscú. Editorial: Por el Ministerio de Instrucción de la URSS.

    ABRILE DE VALLMER, M.I. (1994). Nuevas Demandas de la Educación y a la institución escolar y la profesionalización de los docentes". En: calidad de la Educación. Revista Iberoamericana de la Educación, mayo-agosto.

    ACOSTA CORZO, ESTRELLA F. (1989). Estudio sobre el desarrollo de intereses profesionales en estudiantes de un centro pedagógico del nivel medio –p. 78- 3 -En pedagogía cubana. Año 1 No 3-4 La Habana, octubre – diciembre.

    ALONSO HERNÁNDEZ, ELVIRA. (1998). Una alternativa para el trabajo dirigido a contribuir a la orientación profesional pedagógica. (Tesis en opción al título académico de Màster), Las Tunas.

    ALVAREZ, M. (1989). "La necesidad de la formación permanente en el profesorado". En: nuestra escuela No 104, Madrid.

    ÁLVAREZ GONZÁLEZ MARICEL Y RAFAEL BISQUERRA. (1999). Los retos de la orientación. Universidad de Barcelona. España. ÁLVAREZ ROJO, V. (1991). ¡Tengo que decidirme! (Cuaderno del Tutor). Sevilla: Alfar.

    ANDER-EGG E. (1991). El taller una alternativa para la renovación pedagógica. República Argentina. Editorial magisterio del Río de La Plata, Segunda Edición.

    ANGULO RASCO, FÉLIX J. (1993). ¿Qué profesorado queremos formar? En Cuadernos de Pedagogía.

    AÑORGAS MORALES, JULIA. (1975). "Teoría de los sistemas de superación". CENESEDA, ISP "Enrique José Varona", La Habana.

    AÑORGAS MORALES, JULIA. (1989). El perfeccionamiento del sistema de superación de los profesores universitarios. (Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas) La Habana, Cuba.

    AÑORGAS MORALES, JULIA. (1997). El enfoque sistémico en la organización del mejoramiento de los recursos humanos. Impresión ligera, Ciudad de la Habana, Cuba.

    AÑORGAS MORALES, JULIA. (1999). Paradigma educativo alternativo para el mejoramiento profesional y humano de los recursos laborales y de la comunidad. Impresión ligera. Ciudad de la Habana, Cuba.

    ARMAS RAMÍREZ, NERELYS. (1980). Importancia de la formación vocacional y la orientación profesional en la autodeterminación de la profesión de los estudiantes. En: Educación. La Habana.

    BARREIRO, L. GUERRERO, R. RODRÍGUEZ, F. (1991). Características de la capacitación a dirigentes. La Habana.

    CETED BARRIO BATISTA, MAGRID. (2000). La orientación profesional vocacional hacia carreras pedagógicas en la Secundaria Básica: propuesta para su perfeccionamiento. Tesis, I S P, Guantánamo.

    BELLO CORMIÑO, YADIRA. (2000). La orientación profesional pedagógica para el IPVCP, (trabajo de Diploma).

    BERGES DÍAZ., JUANA MARITZA. (2003). Modelo de superación para el perfeccionamiento de habilidades comunicativas en los docentes de Secundaria Básica. (Tesis presentada al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas). Santa Clara.

    BISQUERRA, R. (1996). Actividades de información académica y profesional. En R. Bisquerra (Coord). Manual de orientación y tutoría. Barcelona: Praxis.

    BORROTO ESPINOSA, LEIDIS. (2002). La formación vocacional pedagógica desde el contenido de la Historia del destacamento pedagógico Manuel Ascunce Domenech. (Trabajo de curso), ISP: Ciego de Ávila.

    BRAVOS SALINAS, N. (1996). "Formación docente: Perfeccionamiento y capacitación en América Latina". En: Tablero Vol.20, No 53, Santa Fe de Bogotá.

    BRITO FERNÁNDEZ, HÉCTOR. (1998). Caracterización de la efectividad de la motivación profesional pedagógica. (Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Psicológicas), La Habana.

    CABEZAS GUZMAN, ANTONIO. (1990). Metodología para el trabajo de orientación profesional desde las actividades docentes en la enseñanza media. (Tesis en opción al título académico de Máster en Educación). ISP. EJV, La Habana.

    CAMPISTROUS PÉREZ, L Y RIZO CELIA. (1999). Indicadores e investigación educativa. Ern. Desafío Escolar, La Habana.

    CAMPOS PERÉZ, ANA MARGARITA. (1999). Acciones pedagógicas para contribuir a estimular la motivación profesional en estudiantes de segundo año del I S P "Pepito Tey". (Tesis presentada en opción al título académico de Máster en Educación), Las tunas.

    CANFUX VERÓNICA. (2000). "Algunas reflexiones sobre la formación psicopedagógica del profesorado universitario" p. 3- 21. EN: Revista Cubana de Educación Superior Vol. 20 No. 2. La Habana.

    CARVAJAL PADRÓN, DIANELKIS. (2001). Proyecto alternativo para la formación vocacional y la orientación profesional pedagógica en los estudiantes del IPVCP: Cándido González, (Trabajo extracurricular), Ciego de Ávila.

    CASTRO ALEGRET, P. L. (1991). El sistema familiar en el proceso de formación de la vocación de los hijos. (Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas). La Habana.

    CHAPMAN, WOOD N. (1991). Orientación Vocacional, la elección acertada de la carrera / Wood N. Chapman. México: Editorial Trillo.

    DAVINI MA.C. (1991). Modelos teóricos sobre la formación del docente en el contexto latinoamericano. Err Revista Educación. Año IX .no 15. Argentina.

    DECORO HERNÁNDEZ, JESÚS. (2000). La orientación profesional de los estudiantes que optan por carreras pedagógicas en el municipio especial Isla de la Juventud. (Tesis presentada en opción al título académico de Máster en Educación) .I S P Enrique José Varona, La Habana.

    DÍAZ DE MIGUEL, MARIO. (1993). Evaluación y desarrollo profesional del docente: Ediciones del Dpto Ciencias de la Educación. DICCIONARIO DE PEDAGOGÍA. (1970).Barcelona: Editorial. Labor.

    DE MIGUEL DIAZ, MARIO. (1992). "Innovación educativa y desarrollo profesional docente". En: Profesionalización docente y reforma educativa, Asturias. Centro Asociado de la UNED.

    DEVALLE DE RENDO, A Y VIVIANA VEGA. (1996). " Capacitación docente ¿Mito o realidad? En. Novedades Educativas. Año 8 No67. República Argentina.

    DÍAZ ROMERO, M. (1992). "Capacitación y actualización de docentes". En: Revista Interamericana de Educación de Adulto Vol 1, No 1. Michoacán.

    DOMÍNGUEZ, L. Y ZABALA, M. (1987). "La motivación hacia la profesión en la edad escolar superior". En investigaciones de la personalidad en Cuba. La Habana: Editorial Ciencias Sociales. Estrategia pedagógica para el ingreso a carreras pedagógicas. (1994) Material impreso.

    FERRER LÓPEZ, MIGUEL A. (1997). "Desempeño profesional vs Estrategia para el cambio", Curso 36 Congreso Pedagogía 97. Ciudad de La Habana.

    FORNEIRO RODRÍGUEZ, ROLANDO. (1995). Estrategia de la formación inicial y permanente del personal docente. La Habana: Editorial Pedagogía.

    FRÓMETA HERNÁNDEZ, GERARDO. (1996). Estudios de la motivación hacia su profesión en los docentes de la universidad pedagógica Enrique José Varona. (Tesis presentada en opción al título de Master). La Habana.

    GARCÍA BATISTA, GILBERTO. Y ELVIRA CABALLERO DELGADO. (2004) Profesionalidad y práctica pedagógica (provisional), Editorial Pueblo y Educación.

    GARCÍA RAMIS, LISARDO J. Y OTROS. (1996). Autoperfecionamiento docente y creatividad. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. GARCÍA RAMIS, LISARDO. (1996). Los retos del cambio educativo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

    GARCÍA MARTÍNEZ, MELVA. (2004). Propuesta alternativa de un sistema de trabajo metodológico para la OPP en los IPVCP. (Tesis en opción al título académico de Máster). Villa Clara.

    GARCÍA COLINA, FERNANDO J. (2003). Propuesta teórico metodológica para la capacitación de cuadros y sus reservas en el componente dirección. (Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas) Camagüey.

    GARRIBAY DE SURIA, B. (2000). Estado Actual de la discusión sobre la capacitación de profesores universitarios y en servicio en América Latina y el Caribe. Universitarias.

    GONZÁLEZ, VIVIANA. (1993). El docente y la orientación profesional: Reflexiones desde un enfoque humanista. Pedagogía 93. Artículo impreso, La Habana.

    GONZÁLEZ, VIVIANA. (1998). La orientación profesional en la educación superior. En: Revista cubana de Educación Superior- Vol. XVIII No 3, La Habana.

    GONZÁLEZ REY, FERNANDO. (1982). Algunas reflexiones del desarrollo moral de la personalidad. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

    HEDEZA PÉREZ, ISIDRO JUAN. (1998)¿Cómo orientar hacia las profesiones en las clases? La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

    HERNÁNDEZ CALDERIN, E. (1997). El sistema de acciones laborales en la formación de profesores. La Habana.

    HIDALGO ACEA, MANUEL DE JESÚS. (1998). Metodología para el trabajo de orientación pedagógica con los estudiantes del preuniversitario vocacional de ciencias pedagógicas. (Tesis en opción al título académico Máster), Las Tunas.

    IMBERNON, FRANCISCO. (1994). La formación y el desarrollo profesional. Barcelona: Edit Graos.

    LÓPEZ HERNÁNDEZ, CALIXTO. (1989) ¿Has pensado cómo formar tu relevo? En Educación.—Años XIX, No 72. La Habana.

    LÓPEZ FERNÁNDEZ, JUAN FRANCISCO. (1999). Sistema de instrumentos para el diagnóstico de la motivación profesional pedagógica. (Tesis) I S P: Enrique José Varona, La Habana.

    LÓPEZ HURTADO, JOSEFINA. (1989). La orientación como parte de la actividad cognoscitiva de los estudiantes .En tesis de psicología pedagógica para docentes II. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

    MANZANO GUZMÁN R. (1997). Una experiencia cubana en la formación vocacional hacia las carreras pedagógicas. Pedagogía 97. La Habana.

    MEDINA REVILLA A. (1993). La profesionalización del docente de educación infantil. Madrid.

    NETO DOS SANTOS, ALBERTO ANTONIO. (2000). Estrategia metodológica para la motivación profesional pedagógica en estudiantes angolanos. I S P. Enrique José Varona, La Habana.

    OTERO RAMOS, IDANIA. (1997). Modelo de orientación profesional pedagógica. (Tesis presentada en opción al título académico de master). Villa Clara.

    OTERO RAMOS, IDANIA. (2001). Modelo de orientación profesional pedagógica (OPP) para estimular el proceso de desarrollo de proyectos profesionales pedagógicos en los estudiantes. (Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias) Villa Clara.

    PERRENOUD, PHILIPPE. (2001). La formación de los docentes en el siglo XXI. Revista tecnología educativa Vol XIV-No 4 Santiago de Chile.

    PÉREZ SANZ, D. (1989J. "La formación permanente, un reto para el profesorado". En: Comunidad Escolar.

    PÉREZ UNDAY, MARISELA. (2001). La vocación ¿Se forma o se nace con ella?, 28 de mayo p- 27, En trabajadores. La Habana.

    DEL PINO, JORGE LUIS. (1994). Grupo técnico dramático y orientación educacional. Recopilación de materiales del CIFPOE.

    DEL PINO, JORGE LUIS. (1996). El servicio de orientación y desarrollo una contribución al desarrollo personal y profesional del estudiante. (Artículo mimeografiado).

    DEL PINO, JORGE LUIS. (1996). Motivación y orientación profesional en el ámbito educativo. La Habana.

    DEL PINO, JORGE LUIS. (1998). Motivación profesional y selección profesional. La Habana.

    DEL PINO, JORGE LUIS. (1999). Motivación y Orientación Profesional como problemática Educativa de Actualidad. La Habana. IPLAC.

    LÓPEZ, RAMÓN. (2000). Perfeccionamientos de los modos de actuación docentes: una necesidad para elevar la calidad de la educación en el siglo XXI. Manuscrito. ISP Manuel Ascunce Domenech, Ciego de Ávila.

    PLA LÓPEZ Y OTROS. A. (2005). Modo de actuación del docente desde un enfoque integral y contextualizado, Centro de Estudio e Investigación de la Educación José Martí de Ciego de Ávila, (Libro en proceso de edición).

    RAMOS ROMERO, GRACIELA. (1999) ¿Cómo lograr que los estudiantes se motiven por las carreras pedagógicas?: Propuestas prácticas y metodológicas, Manuscrito.13h. Ciudad de la Habana.

    RECAREY FERNÁNDEZ, SILVIA. (1997). La función orientadora del docente. (Tesis en opción al título académico de Máster en Educación). ISP Enrique José Varona. Facultad Ciencias de la Educación, La Habana.

    REPETO E. (2000). La orientación educativa: situación actual de la teoría y la práctica de la orientación para el desarrollo de la carrera. En: Medina Ruiz J: Orientación educativa e intervención psicopedagógica, .Jaen: Universidad de Jaén.

    RODRÍGUEZ BECERRA, F Y OTROS. (1996). "La escuela como centro coordinador de los factores socializadores de la comunidad". Informe de investigación", Dto de Formación Pedagógica General. ISP" Félix Várela Morales". Villa Clara.

    RODRÍGUEZ BECERRA, F Y OTROS. (1999). "Un modelo de capacitación del profesor para la labor de orientación a la familia de sus escolares en su contexto comunitario". (Tesis presentadas en opción al grado de Doctor en Ciencia Pedagógicas). Villa Clara.

    RODRÍGUEZ ESPERANZA, ROLANDO. (1999). La preparación del docente para el desempeño de la tarea de OPP en escolares de primaria. (Tesis en opción de Master en Ciencias Pedagógicas), ISP "Félix Varela Morales". Villa Clara.

    RODRÍGUEZ MORENO .A .L. (1999). Propuesta educativa para la orientación profesional pedagógica en los estudiantes de la carrera preescolar. (Tesis presentada en opción al título de Máster en Educación Preescolar) .IPLAC. (Informe de investigación).

    ROMERO, G.S. Un programa de activación del desarrollo personal y vocacional para la E.S.O. Tesis doctoral. Sevilla.

    ROJAS VALLADARES, ADALIA LISSET. (2003). La formación vocacional hacia la carrera licenciatura en Educación preescolar: una propuesta pedagógica (Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas).

    SANCHEZ J. A. (2003). El desarrollo profesional del docente. Educa Web.com. copyright Educaonline. S. L 1998 – 2003, INTERNET.

    SILVESTRE ORAMAS, MARGARITA Y SILVERSTEIN TORUNCHA, JOSÉ. (2002). Hacia una didáctica desarrolladora. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

    SUREDA GARCÍA, INMACULADA. (2002). Estrategias psicopedagógicas orientadas a la motivación docente. Revisión de un problema Pág. 83-96. Revista española de pedagogía No 221 año LX, Ene-Abril.

    TEDESCO JUAN CARLOS. (2000). Los nuevos desafíos de la formación docente. Err Tecnología educativa. Vol. XIV, No3.—Santiago de Chile.

    URVAY RODRÍGUEZ, MARILYN. (2004). Entrenamiento para el desarrollo profesional del docente en el desempeño de tareas de educación en valores de los niños y niñas preescolares. (Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas), Santa Clara.

    VALIENTE SANDÓ, PEDRO. (2003). Un modelo teórico metodológico para la dirección de la superación postgraduada de docentes y directivos educacionales, curso 40, pedagogía 2003.

    VIGOTSKY, L, S. (1982). Pensamiento y lenguaje. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

    YERA QUINTANA, ANDRÉS ISRAEL. (2004). Estrategias de aprendizajes para el estudio de los conceptos de Química en el preuniversitario. (Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas), Ciego de Ávila.

     

     

    Autor:

    Orientación Profesional Pedagógica

     

    Partes: 1, 2
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente