Indice1. Introducción 2. La actividad comercial como aporte a la formación de la personalidad histórica de panamá hasta el siglo XIX 3. La Cultura Panameña y la Posición Geográfica del Territorio de Panamá 4. Panameñidad versus Colombianidad y Norteamericanidad 5. La Construcción del Canal de Panamá y su Impacto en la Panameñidad 6. Conclusiones 7. Bibliografía
En el presente trabajo pretendo analizar la relevancia que ha tenido la actividad comercial en el surgimiento y desarrollo de una conciencia de 'lo panameño'. Esto es así en la medida que la misma conformación territorial del Istmo, ha favorecido, dicha actividad, desde la época colonial haciendo de Panamá el lugar de distribución de mercancías hacia otros puntos de Hispanoamérica provenientes de España y materias primas de Hispanoamérica hacia España. El deseo de unir los dos mares privó principalmente por el interés de explotar una posible ruta, en la creencia de que Panamá estaba llamado a ser el emporio comercial de América. El comercio gestó en la mentalidad de los istmeños un sentimiento de autonomía en función de que a mayor libertad, mayor comercio, por ende mayor progreso. Panamá libre de España, asocia su suerte a la del resto de Hispanoamérica, se une voluntariamente a Colombia bajo el compromiso de que los panameños podrán decidir en materia comercial local, pero el centralismo y el belicismo colombiano mermaron dicha posibilidad de llevar a cabo el desarrollo del comercio, viendo los panameños en la independencia el momento cumbre hacia el desarrollo comercial. Por eso intentaron separarse de Colombia en varias ocasiones y crear un Estado independiente, o protectorado de alguna potencia extranjera, de allí que la nacionalidad panameña fuera asociada con las condiciones adecuadas de poder comerciar. La construcción del ferrocarril y el intento de construcción del canal francés, fueron vistos como baluartes en ese interés, de la elite panameña, de hacer del Istmo un centro de acopio y distribución de mercancías hacia el resto de Latinoamérica, las migraciones que se dieron en ambos casos no fueron temidas tanto como cuando el comercio era entorpecido por la gestión colombiana. Colombia fue vista como un antimodelo a evitar mientras que Estados Unidos, contradictoriamente, fue visto como un antimodelo, dado que no se quería ser parte del mismo, y a la vez como un modelo admirado por su progreso material y científico.
2. La actividad comercial como aporte a la formación de la personalidad histórica de panamá hasta el siglo XIX
Los Actores Primigenios en la Cultura Panameña Panamá entró a la Historia Universal al llegar los españoles a este territorio en 1501, que le dan el nombre de Tierra Firme y Luego de Castilla de Oro, para finalmente nombrarla Panamá, nombre que hasta el día de hoy conserva. Al llegar los españoles a estas tierras se encontraron con grupos indígenas, que habían ocupado el mismo miles de años antes que aquellos llegaran: "Según el Doctor Richard Cook, del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, las primeras evidencias de grupos humanos en Panamá se remontan a aproximadamente unos 11,000 años. De esta época se han encontrado herramientas de piedra clásica, como puntas de lanzas, raspadores, cuchillos para matar, desollar y descuartizar mamíferos ya extintos." Asegura, que llegaron provenientes de Mesoamérica, inicialmente se dedicaban a la recolección y la cacería, pero ya establecidos en el país se dedicaron a la pesca, y al entrar en contacto con grupos con mayor conocimiento tecnológico aprendieron la agricultura y la cerámica. Vivían en grupos tribales emparentados por la sangre y por matrimonios, en donde los ancianos servían de consejeros del líder o cacique, la religión jugaba un papel preponderante en este grupo humano. En su periplo los españoles entraron en contacto con grupos africanos del sur del Sahara, de piel negra, dedicados a la guerra y a esclavizarse entre las diferentes tribus y pequeños reinos. Inicialmente fueron utilizados en labores domésticas y de compañía de los señores y señoras, pero con el hallazgo del Nuevo Mundo, la visión sobre este grupo humano cambió y la esclavitud sobre el mismo se masificó. "Cuando la Corona sancionó como ilegal el tratamiento de los indígenas como esclavos, se autorizó el comercio de esclavos negros a las colonias americanas para sustituirlos en los trabajos en las fincas y las minas, convirtiéndose Panamá en un centro de distribución. Sin embargo, por las características comerciales del Istmo, los esclavos negros fueron utilizados principalmente para el transporte de las mercaderías que pasaban por el Camino Real o el Camino de Cruces." Pero si bien fueron empleados generalmente como cargueros, también resultaron hábiles como ayudantes en labores manuales(carpinteros, albañiles, etc.), domésticas, en actividades agrícolas y en las pequeñas minas que se explotaron en el país, aquí no se desarrollaron las grandes plantaciones y minas de otros lugares de América. "Sin constituir excepción dentro del cuadro general escolástico y aristotélico – tomista imperante en la cultura hispanoamericana de la colonia, en Panamá, en razón de factores geográficos e históricos claramente discernibles, aquella mentalidad pareció revelar caracteres menos acentuados y modalidades que le son, ciertamente, propias. Tales particularidades dicen relación directa con un hecho que importa sobremanera destacar: las relaciones económicas y sociales típicamente feudales, tan características del resto de países hispanoamericanos, no arraigaron con intensidad en el Istmo."
Los españoles durante cerca de ocho siglos enfrentaron constantes guerras contra los musulmanes invasores de la Península Ibérica, por lo que esta actividad, moldeó su carácter y personalidad, haciéndolos temerarios y aventureros, pero dado que la guerra adquirió también un carácter de santa o guerra contra los infieles, desarrolló, en la mentalidad de, los mismos un respeto y casi fanatismo por la religión católica, misma que importaron a los territorios recién conquistados, junto con su idioma y demás aspectos culturales. El Nuevo Mundo se convertirá en un excelente laboratorio, tanto cultural como biológico, así como en lo que a fauna y flora se refiere En Panamá, así como en otros lugares de América, los indígenas fueron vencidos y obligados a adoptar la cultura de los vencedores, algo similar ocurrió en el caso de los negros esclavos, que en un principio eran culturizados en España y luego enviados a Panamá, los ladinos, pero luego por la urgencia de mano de obra esclava, eran enviados directamente del África a Panamá y otras tierras, los bozales. Este sincretismo, que se manifestó tanto en la mezcla racial como en lo cultural, generó aportes de cada una de las tres culturas, así como de los tres grupos raciales. Serán estos tres grupos raciales los que darán origen a la cultura panameña que se gestará e irá desarrollando a lo largo de la colonia, entre los nacidos en este territorio. Es evidente que desde un inicio estos grupos se percataron de la importancia de la posición geográfica del territorio panameño.
3. La Cultura Panameña y la Posición Geográfica del Territorio de Panamá:
Desde épocas anteriores a la llegada de los españoles, el territorio panameño fue paso obligado de diferentes culturas que emigraban hacia sur o Norteamérica, el trueque era realizado entre grupos establecidos en este territorio con culturas de Centroamérica y México, así como con grupos de Perú, Colombia, Venezuela y de las Antillas. Al llegar los españoles en 1501 a suelo panameño, se visualiza las ventajas de su ubicación geográfica, cuando Vasco Nuñez de Balboa, divisa el mar del sur en 1513 se inició una etapa de estudios para unir ambos mares. Durante la época colonial el Istmo se tornó en sitio de partida para las conquistas de otros lugares de nuestra América, como parte de Centro América y Perú, colonizado Perú se inició un comercio próspero entre esta colonia y sus otras provincias con la metrópoli, España. Dicho comercio se realizaba a través del territorio de Panamá, lo que fue desarrollando una conciencia comercial entre los habitantes de esta pequeña colonia. Tanta importancia llegó a tener el comercio en esta colonia, que iniciaron actividades tendientes a romper el monopolio comercial que mantenía la metrópoli con sus colonias, el contrabando se hizo actividad casi normal. En fecha temprana España organizó las ferias de Portobelo, en donde toda la población de Panamá se beneficiaba de una u otra manera, las fondas, hostales de diferentes precios abundaban a lo largo de la ruta transístmica, con productos de Sudamérica hacia España y viceversa.
Pero ¿Cuál ha sido la importancia de la actividad comercial en la gestación de la conciencia de ‘lo panameño’ por sobre o contrario a ‘lo colombiano’ o ‘lo norteamericano’ u otra nación? La actividad comercial, ha ido moldeando el ser de lo panameño, mismo que alcanzó su máxima intencionalidad en 1821, en el acta de independencia de Panamá de España, en donde se establecía que Panamá voluntariamente se unía a la Gran Colombia, pero mantendría autonomía para desarrollar actividades comerciales. El orgullo comercial de la elite panameña se hizo patente cuando para alcanzar dicha independencia, no hubo participación de ningún ejército: ni de Centroamérica o México ni de Sudamérica, sino que se logró sin derramamiento de sangre, pero con mucho dinero, precisamente de este grupo.
4. Panameñidad versus Colombianidad y Norteamericanidad
Mientras que España otorgó libertad comercial a Panamá, esta se mantuvo leal a la metrópoli, pero cuando se eliminó dicha concesión, los panameños iniciaron actividades tendientes a la independencia, pues España había demostrado que no garantizaría los intereses de los panameños, para estos habitantes no importaba si se era español o si se era colombiano, después que se permitiera comerciar libremente, tanto es así que en más de una ocasión, nos dice Ernesto Castillero, 1980, "la clase dirigente panameña se planteó la posibilidad de ya separados de España unirnos a Perú, Ecuador o hasta incluso de los Estados Unidos, finalmente venció la propuesta de unirnos a la Gran Colombia."(*)
En este sentido nos dice Soler, 1963: "Diversos factores históricos – algunos de los cuales determinaron la transición gradual, sin rupturas ni desgarramiento, hacia la cultura moderna – hicieron posible, sin embargo, que dentro del mismo marco histórico de la colonia, Panamá fuese objeto, si no el sujeto, de una actividad cultural caracterizada por su vocación hacia lo concreto" Para la clase dirigente panameña, no interesaba crear una nación, de hecho no fue en lo primero en que se pensó, lo que interesaba era crear las condiciones adecuadas para desarrollar libre y efectivamente el comercio. En 1826, se gestó en Panamá un movimiento anseático siguiendo el modelo de ciudades alemanas, si bien dicho modelo no tuvo éxito y fracaso por injerencias del Gobierno gran colombiano. De allí que Alfredo Figueroa navarro, citado por Gasteazoro, 1980, nos diga: "La noción de patria difundida por la oligarquía urbana es evidentemente centrífuga y mimética. Centrífuga en el sentido de que confiere mucha importancia al exterior. Efectivamente, los teóricos del nacionalismo subrayan, insistentemente, su vocación de tierra de tránsito. Mimética, puesto que su modelo son las colonias inglesas (Jamaica) y danesa (Saint Thomas) de las Antillas…" La clase dirigente panameña encontró modelos a emular fuera de sus fronteras e incluso fuera de la cultura compartida con el resto de Hispanoamérica, pues al unirse a Colombia no lo hizo por afinidad cultural, propiamente dicho, sino por seguridad y confiados en que por lo joven e inexperta de la nueva República, pudiera organizarse dentro de un federalismo o con modalidades anseáticas, en determinadas regiones como Panamá.
Así como los Estados Unidos aseguraba que su destino era expandirse hacia el oeste y de allí hacia toda América y el mundo, en función de su ‘Destino Manifiesto’, la elite panameña estaba segura que el destino del país estaba en el comercio, pues aún el canal se veía en función de hacer de Panamá un Emporio Comercial, en donde barcos de todo el mundo cruzaran su territorio y compraran mercancías de diferentes partes. Así como España había sido vista como un antimodelo, Colombia también comenzó a ser vista de igual manera, de allí que se dieron varios intentos separatistas, y todas estas actas destacaban el aspecto comercial como básico para el desarrollo y la paz del país, así la nacionalidad panameña fue asociada a al condición de desarrollo de la actividad comercial: "Sin embargo, el esfuerzo de los panameños por encontrar el camino más adecuado a los intereses de la nacionalidad se puso de manifiesto en los diversos intentos separatistas del siglo XIX" Es evidente que debido a que en Panamá no se desarrolló ninguna otra actividad económica, que no fuera la que se explotaba por la misma naturaleza geográfica del Istmo, la mentalidad del panameño se gestó en función de lo único que tenía a mano, ofrecer la ruta de tránsito y aprovechar dicho tránsito para vender diferentes servicios y mercancías: "El movimiento emancipador de los pueblos del Istmo demostró que estaba en proceso de desarrollo una nacionalidad propia, constituida a partir de la realidad material y cultural que se estructuró durante la sociedad colonial" De allí que cuando se planteó la construcción del ferrocarril, dicha idea fue acogida con entusiasmo por los panameños. Este acontecimiento coincidirá con dos actividades que aportarán al éxito de dichos trabajos, la abolición de la esclavitud en Panamá y la creación del Estado Federal de Panamá. En el primer caso los libertos fueron absorbidos como mano de obra barata, si bien la cantidad que se ofreció para esos trabajos fue poca y se tuvo que contratar mano de obra desde las Antillas. En el segundo caso, Panamá logró cierta autonomía que le permitió desarrollar actividades comerciales tanto a los asalariados antillanos y panameños como a los norteamericanos, lo que hizo que muchos apostaran por mejores días para el Istmo.
Si bien este período de bonanza fue costoso y obligó que previamente su gestor, Justo Arosemena, en 1855 defendiera la autonomía panameña a riesgo de que, de no lograrse ‘Colombia perdiera esta importante sección de la República’, e incluso lamentaría el que en vez de haber sido colonizados por España no lo hubiéramos sido por los ingleses, que habrían fracasado en su intento de colonizar territorio de Panamá durante el siglo XVII: " Empero, prescindiendo del derecho que el Gobierno español tuviera para oponerse a la colonización británica del Darién, consideremos simplemente lo que ella habría sido, si el gobierno inglés… hubiera sólo dejado obrar el genio de sus súbditos, y hallaremos probable que la colonia escocesa del Darién hubiese progresado, quizás absorbido la población española, y ahorrado al Istmo el pavoroso reinado de los Borbones. Castilla de Oro se habría poblado de hombres pertenecientes a la raza anglosajona, y hoy, ya fuese o no independiente, seguro es que no haría parte de la Nueva Granada." Arosemena se manifestó a favor de la colonización inglesa con mucha nostalgia, máximo que el intento escocés fue obra de una empresa privada, conformada por más de mil quinientas personas de las que muchas eran comerciantes, pero a la vez que manifestaba su pesar por la cultura heredada de los españoles, aludía también al gobierno colombiano, viéndolo como retrogrado, ya que limitaba cuando no entorpecía las actividades comerciales, lo que hacía analizar esta unión a Colombia como un error, que había que corregir. La elite panameña se identificó con el comercio como una actividad económica, y con el liberalismo como corriente política, era esta ideología la que se compenetraba mejor con el librecambismo pregonado por los comerciantes locales: "Desde las primeras etapas de la formación de la conciencia liberal Istmeña… el destino histórico – político del país se concibió estrechamente ligado a la zona del tránsito y a las formas económicas librecambistas que se esperaba ver imperar en dicha zona." De allí que los panameños vieran en Colombia y su centralismo gubernamental un potencial peligro para sus intereses económicos, con el federalismo y los trabajos de construcción del ferrocarril y las expectativas que de él se tenían, dichos temores se redujeron, pero ya Colombia había intentado asegurarse su soberanía sobre Panamá, empeñándola a los Estados Unidos mediante el tratado Mallarino – Bidlack:
"El Gobierno de Nueva Granada temeroso de las inclinaciones separatistas de los panameños, así como del creciente expansionismo colonial de Inglaterra y Francia, optó por solicitar a Washington negociar un tratado que le garantizara su soberanía sobre nuestro territorio. El resultado fue el tratado Mallarino – Bidlack de 1846… Dicho tratado facultó a ese país a intervenir en los asuntos internos de Panamá, iniciándose con ello la primera fase de contradicciones panameño – norteamericana." Será precisamente este tratado el que se invocará para la construcción del ferrocarril, ya que si bien Estados Unidos se comprometía a garantizarle a Colombia su soberanía sobre Panamá, Colombia se comprometía a darle libre tránsito a los norteamericanos, civiles, militares, sus propiedades y demás mercaderías norteamericanas por la ruta transístmica panameña, de allí que iniciado los trabajos de construcción la mano de obra local no fue suficiente y se importó nativos de las islas de las Antillas. Los mismos demostraron gran capacidad y disciplina en los trabajos, pero terminados los mismos, éstos no se devolvieron a su lugar de origen sino que optaron por permanecer en Panamá, dedicándose a labores de comercio al por menor, producidos mediante la artesanía o a través de la agricultura a la que se dedicaron muchos de los afroantillanos recién llegados. "Es indudable que se incorporaron nuevos elementos a nuestra sociedad histórica, porque al blanco de paso, lo acompañaron los trabajadores antillanos y asiáticos, que permanecieron entre nosotros enriqueciendo el ya heterogéneo mestizaje racial y cultural." No cabe duda que el sentimiento identitario panameño se ha venido relacionando con la actividad comercial, que es precisamente mi punto si bien pudiera no ser el único destaco el mismo y a lo largo de este ensayo he tratado de mostrar aspectos que lo identifiquen de esa manera, si bien en Panamá los grupos dirigentes admiraban a los europeos y a los norteamericanos, la clase dirigida tenía otra apreciación al respecto. Al finalizar los trabajos del ferrocarril, las riquezas esperadas no llegaron y el desempleo hizo presa, los cargueros y lancheros no obtenían ingresos, los hostales dejaron de recibir huéspedes, de tal manera que los únicos beneficiados fueron la clase dirigente y comercial ubicadas en las ciudades terminales de Panamá y Colón, esto llevó a que el ferrocarril fuera asociado con 'lo norteamericano', que aunado a su conducta despreciativa hacia 'lo nativo' generó rechazo en la población local:
"Así la presencia norteamericana tuvo en Panamá caracteres de invasión y conquista y, por lo mismo, despertó rencores, odiosidad y recelos. No hubo, ni se intentó que hubiera, una saludable adaptación a las nuevas circunstancias, de allí que la marcha del Estado tomó un camino distinto al de la realidad nacional." De esta manera el norteamericano pasó a ser ‘el otro’ que el panameño quería ser pero sin incluirlo a él, es decir quería ser como el norteamericano, con su tecnología, su estilo de vida, pero no quería ser norteamericano, muy por el contrario llegó a detestar la manera de ser del ‘gringo’, del que en muchas ocasiones fue víctima, en su tránsito hacia el oeste en ruta por Panamá, aunado a las enfermedades que llevaron los norteamericanos al Istmo, y a que sentían que el Istmo era parte de Estados Unidos, en este sentido Avila, 1998, citando a Arosemena nos dice: "Panamá es hoy sin disputa la joya privilegiada del continente americano: El porvenir de ese Estado es incalculable, y él, para prosperar y engrandecerse, no necesita sino paz, y administración pública esmerada. …Pero esas mismas ventajas excitan la codicia norteamericana, y de aquí viene que, de tiempo atrás, los hombres de raza yankee que pasan por el Istmo ose establecen en él, se afanan por suscitar dificultades de todo género a fin de hacer imposible en el Estado todo gobierno que emane de los nacionales, y preparar y justificar así, lentamente, un movimiento que de por resultado algún día la absorción del Istmo entero por los Estados Unidos."
5. La Construcción del Canal de Panamá y su Impacto en la Panameñidad:
El canal de Panamá ha tenido un impacto en la vida socioeconómica de los panameños, más allá de lo que pudiera argumentarse a simple vista, pues con la impronta francesa surgió nuevamente la dificultad de lograr mano de obra, debido a que Panamá no pudo absorber la misma, los franceses tuvieron que importar de las Antillas y de Europa mano de obra, siguiendo el ejemplo de la construcción del ferrocarril. El esfuerzo que realizaron los franceses por abrir la zanja canalera fue titánico, ya que no contaban con los adelantos tecnológicos necesarios para emprender tan monumental obra para la época; tampoco contaban con los conocimientos médicos, ni científicos para hacerle frente a las enfermedades tropicales que tantas bajas causaron entre los trabajadores del intento francés. Una vez más los panameños asociaron su desarrollo a la ruta transístmica, pues el ferrocarril no había dado respuesta a las expectativas de los mismos; ahora el ingenio europeo sacaría a los panameños del atraso y la pobreza que asfixiaba al país, los europeos se tornaron en la solución. La modernidad para los panameños, como en otras latitudes de Hispanoamérica, estaba identificada con el desarrollo tecnológico, científico, y económico. Representado en los países europeos y Estados Unidos. Fracasado el intento francés, los panameños pusieron sus esperanzas para la terminación de la obra en norteamérica, y para ello se plantearon dos alternativas, o Colombia lograba mediante un tratado que 'los gringos' concluyeran la obra, o Panamá ya libre del abandono colombiano lo haría. Panamá sería el emporio comercial bajo el liderazgo colombiano o bajo el esfuerzo nativo, pero no se permitiría que el centralismo y el conservadurismo colombiano retrasara más el progreso panameño, que parecía tocar a sus puertas:
"En su modalidad librecambista el liberalismo intenta reivindicar para Panamá una autonomía política y administrativa que incide poderosamente en la formación de una conciencia nacional" No cabe duda que durante el siglo XIX la nacionalidad panameña se fortaleció y adoptó patrones muy particulares, tratando de ser diferentes de Estados Unidos, pero también de Colombia, pero admirando más el progreso técnico – científico y político logrado por el primero y despreciando la cultura belicista y el sistema de gobierno del segundo. Es por ello que a la elite panameña le resultara tan fácil preguntarse ¿qué queremos ser?, más que preguntarse ¿qué fuimos? O ¿qué somos?, respondiéndose diferentes nacionalidades en función de las posibilidades de autonomía para comerciar que le pudieran ofrecer, su modelo y antimodelo a la vez, resultó ser Estados Unidos. Lo cierto es que el comercio ha jugado un papel relevante en la conformación de la nacionalidad panameña, misma que lograría un valioso impulso durante el siglo XX debido a los constantes enfrentamientos vividos contra los Estados Unidos, a raíz de nuestras relaciones contractuales canalera.
La nacionalidad panameña comenzó a gestarse en el momento en que los españoles logran imponerse a los indígenas e introducen a los negros esclavos en el Istmo, dándose una fusión entre las tres culturas y las tres razas. La elite panameña logró comprometer a toda la población istmeña en la defensa de la ruta transístmica, como detonante en el desarrollo del país y asoció el comercio en el progreso de la población local y por ende del país. Históricamente la importancia del istmo para la corona española, se dio debido a la posición geográfica del territorio, en donde se desarrolló un floreciente comercio entre la metrópoli y sus colonias, lo que influirá en la mentalidad de las generaciones posteriores. La unión voluntaria de Panamá a Colombia, se dio buscando las condiciones adecuadas para desarrollar el comercio, y es precisamente cuando esas condiciones no se daban que los istmeños miraban hacia la separación de Colombia. El interés de los panameños por desarrollar libremente el comercio los llevó a plantearse la pregunta de ¿qué es lo que querían ser como país? Sin interesarle tanto que habían sido antes, ni que eran en ese momento, de allí que se plantearon unirnos a otros países de Hispanoamérica e incluso a los mismos Estados Unidos. Mientras la elite veía con agrado a los Estados Unidos, la población de clase baja llegó a detestarla, lo que provoco enfrentamientos entre la población y los norteamericanos, lo que llevó a la elite a replantearse la unión al norte y plantearse la autonomía plena si nos separábamos de Colombia. Los panameños llegaron a admirar el estilo de vida y de gobierno de los norteamericanos y a despreciar el de Colombia, pero no veían con agrado, los pocos intelectuales y la gran mayoría de la población, unirnos a Estados Unidos, pero si aspiraban a tener las mismas condiciones materiales y científicas que los norteamericanos.
Aráuz Celestino y Patricia Pizzurno; "Historia de Panamá, 1501 – 1821", Editora Panamá América, Panamá, 2000 Soler Ricaurte; "Formas Ideológicas de la Nación Panameña", Ediciones de la Revista Tareas, Panamá, 1963 Castillero R. Ernesto J, "Historia de Panamá", Editorial Universitaria, Panamá, 1967 Gasteazoro Carlos Manuel; "La Historia de Panamá en sus Textos"; Editorial Universitaria, Panamá, 1980 Avila Victor; "Panamá: Luchas Sociales y Afirmación Nacional", Editorial CELA. Justo Arosemena; Panamá, 1998 Arosemena Justo; "Fundación de la Nacionalidad Panameña", Editorial Biblioteca Ayacucho, Caracas Venezuela, 1982
Autor:
Eufemio Taylor S.
Estudiante de segundo Semestre de Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos Profesor de Secundaria con Especialización en Historia y Filosofía (Área de Estudios Sociales)