Modelo de Comunidades de Aprendizaje, Tecnologías de Información y Comunicación como estrategia de Desarrollo Local (página 2)
Enviado por Maritza Avila Urdaneta
Para alcanzar esta aspiración la educación a lo largo de la vida, según (UNESCO, 1996) debe estructurarse en 4 aprendizajes fundamentales o pilares del conocimiento: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser.
Aprender a conocer implica aprender a aprender y profundizar los conocimientos ejercitando la atención, memoria, pensamiento. El proceso de adquisición de conocimiento es permanente y puede enriquecerse de todo tipo de experiencia. En este sentido puede vincularse con la experiencia del trabajo.
Aprender a hacer con el propósito no sólo de una calificación profesional, sino una competencia que capacite al ser humano para enfrentar diversas situaciones, como el trabajo en equipo, el desarrollo de la capacidad de iniciativa y la de asumir riesgos.
Aprender a vivir juntos implica combatir la violencia, y el desarrollo de este pilar amerita la utilización del diálogo y el intercambio de argumentos como vía para fortalecer la paz y como instrumentos necesarios para la educación del siglo XXI.
Aprender a ser, para fortalecer la propia personalidad, responsabilidad y capacidad de autonomía del ser humano. Es decir, estimular el desarrollo del hombre, en toda su riqueza y complejidad, como miembro de una familia y de una colectividad, ciudadano y productor, creador de técnicas y sueños.
También la UNESCO (1996) además de los 4 pilares del conocimiento reconoce la sociedad del conocimiento del siglo XXI, e invita a los ciudadanos a convivir juntos y a desarrollar nuevas competencias y nuevos procesos de formación, ante los grandes desafíos intelectuales, políticos, económicos y científico – tecnológicos, que marcan pautas para una educación a lo largo de toda la vida.
Ante esta convocatoria en Latinoamérica y en particular en Venezuela, actualmente las universidades están abocadas a generar cambios y transformaciones pedagógicas y metodológicas del modelo universitario, que estaba excesivamente centrado en el profesor y se propone un cambio cuyo protagonista es el estudiante, el desarrollo, la innovación y la calidad.
La aplicación de estos cambios en la propuesta de nuevas competencias determinan (15) principios universitarios (Villa y Poblete, 2007: 10 – 15), que deben ser considerados como básicos ante los procesos de implantación, siguiendo el modelo propuesto. A continuación se mencionan; los 15 principios dirigidos a la universidad:
La formación universitaria centrada en la persona del estudiante.
Basa su aprendizaje en valores.
Fomenta la creación de actitudes personales y sociales.
Favorece un aprendizaje autónomo y significativo.
Promueve el desarrollo del pensamiento.
Potencia la adquisición de competencias académico – profesionales.
Incorpora el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Se transforma en una organización que aprende.
Se compromete con la calidad de sus servicios y prestaciones.
Favorece el desarrollo del liderazgo en profesores y alumnos.
Valora, desarrolla y fomenta la colaboración y el trabajo en equipo en sus propias estructuras.
Se compromete socialmente.
Con carácter abierto y universal.
Se compromete con la búsqueda de la paz y el desarrollo de la dignidad humana, de todas las personas.
Se ocupa y preocupa por los problemas sociales de los mas desfavorecidos en su entorno próximo y lejano.
Aprendizaje basado en Competencias: (ABC)
Etimológicamente la palabra competencia proviene del latín competeus, competentes, el que tiene aptitud legal o autoridad para resolver ciertos asuntos o también el que conoce, es experto o apto en cierta ciencia o materia, según los mismos autores (Muñoz y otros: 20001: 15) la definen como "El conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que se aplican en el desempeño de una función productiva o académica; ésta definición devela un sesgo pedagógico general".
Por su parte (Villa y Poblete, 2007) aseveran que "se entiende por competencia el buen desempeño en contextos diversos y auténticos basados en la integración de conocimientos, normas técnicas, procedimientos, habilidades y destrezas, actitudes y valores" (p: 23 – 24); evidentemente ésta aseveración tiene una visión más amplia, holística e integradora. Está vinculada a los reclamos que actualmente hace la sociedad venezolana, de generar nuevas competencias a los profesionales y ciudadanos que requieren el dominio de destrezas y habilidades específicas.
Las Universidades y en particular la Universidad del Zulia, están rediseñando sus carreras a través de nuevos perfiles académico – profesionales, los que incluyen una serie de competencias; además se desarrolla un debate general sobre el enfoque del aprendizaje basado en competencias y el tipo de competencia más adecuado a incorporar en el currículum académico. Diversos estudios en distintas fuentes de información como: empresas y entidades públicas y privadas, los docentes universitarios, los estudiantes de los últimos años y los que ya están licenciados, así como grupos expertos han presentado aportes y listados de competencias convenientes para el mundo profesional actual.
Estas competencias conciben el aprendizaje como un mundo de conocer, comprender, gestionar y demostrar cada acción profesional; de manera que la Universidad se convierte en una institución donde se enseña a pensar y donde se enseña a aprender.
Esta idea, determina un cambio en el rol de docente universitario en su enfoque y concepción sobre la enseñanza y el aprendizaje. Es decir, supone un cambio de mentalidad, en cuanto a la teoría implícita, en la práctica de su enseñanza. El diseño y desarrollo del currículum por competencias implica su conciente y reflexivo de la tarea docente, trabajar en competencias supone focalizar el proceso en el aprendizaje del estudiante, realizar el acompañamiento del estudiante en el ámbito individual y grupal, el docente como tutor planifica su trabajo, ayuda a planificar el trabajo del estudiante, contribuye a encontrar sentido a la asignatura que imparte, en el contexto experiencia del estudiante, hace reflexionar sobre los conocimientos e intencionalidad de las competencias a lograr en su asignatura, proporciona nuevos recursos para que el estudiante los integre con otros que buscará en diversas fuentes; orienta el sentido de los conocimientos y experiencias que logre el estudiante para generar así sus propias convicciones y conocimientos; facilita la creación de una cultura colegiada en el aula u otro escenario educativo donde se intercambian y comparten intereses conocimientos, ideas, experiencias, acompaña sigue y apoya el aprendizaje del estudiante, evalúa, orienta y retroalimenta el proceso de manera que el docente universitario se desempeña como un facilitador.
En cuanto al papel del estudiante universitario será de mayor implicación y dedicación, a su propio aprendizaje, en el cual será menos dependiente y más autónomo y progresivo. En el nuevo paradigma el estudiante aprende también fuera del aula, trabajando e interactuando con sus compañeros, realizando prácticas fuera del ámbito universitario.
Muchos perfiles profesionales demandados para cubrir puestos de responsabilidades diferentes ámbitos, vienen formulados en términos de competencias explícitamente genéricas. La universidad debe garantizar la competencia profesional del egresado y facilitar su utilidad o empleabilidad a la sociedad.
Este nuevo escenario, de aprendizaje basado en competencias sólo puede darse si se cumplen eventos previos. Los países que se destacaran serán aquellos que además de dominar y aplicar productivamente el conocimiento, logren aprovechar las fuerzas del cambio y se adapten al entorno cambiante. En consecuencia el desarrollo de las naciones dependerá de la capacidad de generación y aplicación del conocimiento por su sociedad.
La Educación Superior del futuro será una puerta de acceso a las comunidades de aprendizaje, donde coexistirá la universidad clásica con universidades virtuales y empresariales formadas por las corporaciones, con el fin de satisfacer la demanda de educación permanente de sus trabajadores.
En las comunidades de aprendizaje, la educación se concibe como un proceso integral permanente sin limitaciones temporales de edad, nivel o espacio. El acceso a la educación se desarrollará a lo largo de toda la vida, debido a que la sociedad de la información ofrece nuevas y variadas alternativas para la formación integral del ser humano.
Finalmente, es importante destacar que las instituciones de Educación Superior no deberán concebirse más en una perspectiva de educación terminal, ni restringir su misión educativa al otorgamiento de títulos y grados. Ellas desempeñan un rol crucial para la actualización de los conocimientos de la sociedad, profesional y técnica; el desarrollo de transformaciones y el acceso a nuevos saberes.
Las Tecnologías de Información y Comunicación para el Desarrollo Local desde las Comunidades de Aprendizaje
Las TIC son herramientas que facilitan algunos aspectos de las relaciones humanas, como la posibilidad de comunicarse e intercambiar información útil entre actores sociales, comunidades, elementos que permiten avanzar hacia su propio desarrollo.
La propuesta enmarca la definición de centros digitales CD, llamados también telecentros que definen espacios donde las personas pueden acceder a las Tecnologías de Información y Comunicación TIC y utilizarlas para que respondan a programas y proyectos enmarcados en estrategias de desarrollo atendiendo los intereses propios de la comunidad en que están insertos.
El desarrollo de la tecnología y la rápida caída en el precio de las comunicaciones y los equipos de computación han transformado la vida de muchas personas. Con el desarrollo de nuevos servicios, y los existentes son provistos de maneras novedosas.
El modelo que se plantea esta inscrito en la participación activa de una comunidad determinada para impulsar su desarrollo integral, posibilidad de que el proceso de definición y planeación sea colectivo; de generar en comunidad un ambiente de reflexión y diálogo sobre las condiciones de vida y los proyectos de vida de los actores que hacen vida en la comunidad. Este diálogo, la búsqueda conjunta de alternativas y consensos que promueve el método, por lo general tienen un efecto sobre los involucrados y conducen a la acción. Así, en torno a comunidad se genera un proceso colectivo de reflexión, diálogo y acción que va más allá del propio del CD; se promueve el desarrollo de proyectos en los que se utilizan las herramientas de TIC como medios de comunicación y búsqueda de información útil en alternativas y soluciones comunitarias. De manera que las TIC apoyan a las comunidades organizadas de aprendizaje para fortalecer sus propias estrategias de desarrollo económico, social, cultural. Los Centros Digitales deben coadyuvar a alcanzar los fines que se proponen los miembros de las comunidades, adaptarse a sus necesidades y redes sociales. De modo que un CD, constituye un espacio de comunicación para la promoción, organización y administración de proyectos, para la gestión y la difusión de la comunidad aprendizaje y afianzamiento de la cultura. Para que sea sostenible se necesita: la participación de la comunidad, el esfuerzo de esa comunidad por mejorar sus condiciones de vida, la conciencia de la utilidad de las TIC para mejorar la calidad de vida y la capacidad para emplearlas y generar competencias. Debe contar con equipo, programas y capacitación adecuados para brindar facilidad y oportunidad para toda la comunidad atendiendo a las políticas del gobierno nacional.
En el marco de la política pública, el gobierno electrónico establece la estrategia de transformación del sector público mediante la implementación de modelos que exploten las posibilidades de las nuevas tecnologías. Acción que provee un marco de trabajo para la planificación y la acción a lo largo y ancho del sector público. La ejecución de la estrategia de gobierno electrónico creará una cultura para la transformación, de modo que el sector público apoye a los actores interesados en el desarrollo de modelos de emprendimiento (desarrollo local), en el establecimiento de una infraestructura adecuada y en la puesta en marcha de servicios para los usuarios finales.
Esta estrategia desafía a todo el sector público hacia la innovación, y al gobierno central a proveer la infraestructura necesaria para alcanzar esos objetivos. Igualmente, la implementación de la estrategia por parte del gobierno electrónico requiere de esfuerzos importantes para cambiar y transformar la cultura dentro del propio gobierno.
En este orden de ideas, se requiere instrumentar por parte del gobierno central la capacitación de los funcionarios públicos en los temas relativos a las TIC permitirá acelerar su adopción y uso de éstas y por ende la modernización de las instituciones. Al mismo tiempo un programa sostenido de capacitación a los ciudadanos sobre los nuevos servicios, la manera de acceder a ellos y los beneficios que obtendrán debe ser desarrollado en todo el país, atacando la exclusión social de aquellos que hoy en día no tienen acceso a las TIC y que mañana no tendrían acceso a los servicios de gobierno.
Desde el punto de vista de planes concretos, el Plan Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación (Plan TIC) del Ministerio de Ciencia y Tecnología, es el ente que lo ejecuta a través del Centro Nacional de Tecnologías de Información, y el Plan Nacional de Telecomunicaciones del Ministerio de Infraestructura, quien lo lleva adelante a través de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, articulan actores y coordinan acciones para materializar realmente la modernización del Estado mediante el uso de las tecnologías de información, con la finalidad de convertirlo en un usuario intensivo de estas tecnologías y un importante generador de contenidos.
Es importante considerar en el marco de los lineamientos estratégicos hacia la incorporación y uso de las TIC en el ámbito de sus competencias, tales como el Plan Nacional de Ordenación del Territorio que establece acciones para la amplia divulgación del conocimiento mediante el uso de las modernas tecnologías de telecomunicaciones; y el Plan Nacional de Desarrollo Regional (2001-2007) que califica a las comunicaciones, tanto físicas como electrónicas, como factores fundamentales de consolidación del nuevo modelo de desarrollo territorial.
Una de las principales acciones emprendidas para sentar las bases de la modernización del Estado mediante el uso apropiado de las nuevas tecnologías de información, ha sido la aprobación de un marco legal apropiado que la impulse a través del Decreto-Ley N° 368, del 05 de octubre de 1999, publicado en la Gaceta Oficial N° 5.393 Extraordinario, reimpreso el 22 de octubre de 1999. A tal fin la ley estipula que es indispensable cumplir con las siguientes acciones:
1. Facilitar al ciudadano la información relativa a todos los trámites que se gestionen ante órganos o entes del Estado, en forma gratuita mediante modos simples de consulta pública.
2. Atender las consultas implantando un servicio de información que satisfaga las necesidades del ciudadano, creando ventanillas únicas de servicios de atención al
Público, procurando su automatización y suministrando una adecuada capacitación al personal.
3. Cada organismo de la administración pública creará un sistema de información centralizado, automatizado, ágil y de fácil acceso que sirva de apoyo a los servicios de atención al público, a fin de integrar y compartir la información sobre la base del principio de la unidad orgánica, propiciando la coordinación y colaboración entre los órganos de la administración pública y habilitando sistemas de transmisión electrónica de datos para que los administrados envíen o reciban la información requerida.
En el marco legal, destaca la Ley Orgánica de Telecomunicaciones según decreto del 01 de junio de 2000, por la Asamblea Nacional Constituyente (Gaceta Oficial N° 36.970 del 12/06/2000), cuyo objetivo principal es regular las telecomunicaciones en el país, a fin de garantizar el derecho humano de las personas a la comunicación y a realizar actividades económicas en el sector de las telecomunicaciones. Esta Ley orienta el proceso de apertura del sector y contempla un ente de financiamiento, el Fondo de Servicio Universal dependiente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), adscrita al Ministerio de Infraestructura, a través el cual subsidia la infraestructura necesaria para el cumplimiento de las obligaciones de servicio universal. Igualmente, estipula un Fondo de Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones administrado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, por medio del cual se financian las actividades de investigación y desarrollo en el sector de las telecomunicaciones.
Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación fue aprobada en Consejo de Ministros, vía Ley habilitante 2001, siendo sus objetivos fundamentales establecer las bases de la política científica y tecnológica de la Nación, la organización del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como establecer los mecanismos institucionales y operativos para la promoción, estímulo y fomento de la investigación científica, la apropiación social del conocimiento y la transferencia e innovación tecnológica. En el marco de esta Ley, el Ministerio de Ciencia y Tecnología será el ente encargado de coordinar las actividades en el área de Tecnologías de Información del Estado Venezolano. Las funciones fundamentales son las siguientes:
1. Proceder como organismo central de dirección del Ejecutivo Nacional en materia de Tecnologías de Información.
2. Actuar en lo relacionado con la utilización de sistemas automatizados de procesamiento de datos y en la coordinación de la generación de contenidos en la red por los entes del Estado.
3. Establecer las normas y medidas técnicas tendientes a garantizar la inviolabilidad del carácter privado y confidencial de los datos electrónicos obtenidos en el ejercicio de las funciones de estos organismos públicos.
4. Impulsa y diseña el marco jurídico para el desarrollo del Comercio Electrónico y la Economía Digital.
5. Fomenta y desarrolla acciones conducentes a la adaptación y asimilación de las tecnologías de información por la sociedad.
Esta Ley se complementa con el decreto con fuerza de ley de Ley de la Función Pública de Estadística, vigente según Gaceta Oficial N° 37.202, de fecha 22 de mayo de 2001, derogando la Ley de Estadística y Censos Nacionales y su reglamento. Con este decreto el Ministerio de Ciencia y Tecnología asume el rol en materia de informática que antes ejercía la Oficina Central de Estadística e Informática, es decir, coordinará las actividades del Estado Venezolano en tecnologías de información.
De igual modo, el Centro Nacional de Tecnologías de Información está promoviendo un decreto sobre gobierno electrónico cuya finalidad es establecer las alianzas interinstitucionales a nivel de la administración pública que permitan la creación, diseño y arquitectura del "Portal Gobierno" y demás servicios tendentes a establecer un gobierno electrónico, así como la coordinación del mantenimiento y actualización de la información de los mismos.
Modelo de Comunidades de Aprendizaje, Tecnologías de Información y Comunicación como estrategia de Desarrollo Local
La iniciativa comunitaria impulsada como política de Estado a través de la Ley de Servicio Comunitario a nivel de Educación Superior (2006) ha trazado sin duda nuevas vías para impulsar el desarrollo local desde las comunidades de aprendizaje. La cuestión actual es fortalecer desde la educación superior acciones que pueden consolidarse y permitir a las parroquias inscritas en los municipios como espacios territoriales delimitados la "competitividad territorial".
A tal efecto, el Modelo de Comunidades de Aprendizaje, TIC como estrategia de desarrollo Local supone que cada parroquia elaborará su "proyecto de territorio local desde la base social" inscrito en una red de TIC y desde una comunidad de aprendizaje en la relación Universidad – Comunidad, que se denomina "Emprendimiento Territorial para el Desarrollo Local ETDL".
Un territorio adquiere carácter ETDL cuando puede afrontar un proyecto de emprendimiento enmarcado en el modelo ETDL, dar respuesta a los vacíos productivos y garantizar al mismo tiempo la viabilidad medioambiental, económica, social y cultural, aplicando lógicas de red TIC y de articulación interterritorial. En otros términos, EL emprendimiento territorial supone la toma de conciencia de los recursos del territorio en la búsqueda de una coherencia ecológica con el apoyo de las instituciones en una relación Universidad – Comunidad la integración de los sectores de actividad en una lógica de innovación; cooperación de los otros territorios (parroquias) y la articulación con las políticas locales, regionales, nacionales.
El modelo se fundamenta en la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Art. 62º, que se manifiesta con "la participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica. Asimilando los fines del Servicio comunitario, en el articulo 7º, numeral 3º, se plantea "enriquecer la actividad de educación superior, a través del aprendizaje servicio, con la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la formación académica…", en atención de los programas de estudio de las Unidades Curriculares de Gerencia Estratégica y Proyecto Empresarial.
En consecuencia, la situación planteada conduce a pensar que una posible solución al problema sea a través del aprendizaje servicio con al aplicación de los conocimientos adquiridos por el estudiante (equipos) bajo la modalidad de la estrategia instruccional de evaluación continua a una comunidad organizada (inscrita en un espacio territorial Parroquia) que se concibe como comunidad de aprendizaje, que tiene su centro en la educación de la investigación acción, conjugando la teoría y la practica de las asignaturas Gerencia Estratégica Y Proyecto Empresarial. De modo que los estudiantes integrados en equipo con la tutoría del Profesor de la Asignatura se constituyen en agentes de aprendizaje en la Relación Universidad – Comunidad – Estado (Ministerio de Educación Superior) hacia la prestación del servicio comunitario (Comunidad Organizada) para la aplicación del Modelo Emprendimiento Territorial para el Desarrollo Local ETDL".
Las necesidades de la comunidad identifican debilidades de formación en la planificación pública (planificación desarrollo local para el emprendimiento), las cuales se fortalecerán en la medida en que se motiven con las reuniones y talleres en una visión compartida donde desarrollen nuevos valores y actitudes hacia la educación de la planificación participativa de una Situación Actual a una Situación Deseada, calificando sus potencialidades (fortalezas) en la mejora de la gestión pública local y por otra parte, se fomenta en el estudiante integrado a un equipo, la solidaridad y el compromiso con la comunidad como norma ética y ciudadana. Además de desarrollar en la comunidad de aprendizaje en general, competencias observables (habilidades y conocimientos), y aquellas cuyas características más profundas son los rasgos y motivos, los que dirigen el comportamiento y por lo tanto su desempeño. Competencias no fácilmente observables como son el rol social, la auto-imagen y los rasgos.
Acciones que contempla el Modelo Emprendimiento Territorial para el Desarrollo Local ETDL:
1. Sensibilizar a las comunidades organizadas en un espacio territorial enmarcado en las Parroquias del Estado Zulia acerca del proceso de Gerencia Estratégica y de cómo elaborar un Plan de Negocios (Proyecto Empresarial).
2. Programar con los equipos seleccionados las actividades de acuerdo a un cronograma establecido en un periodo determinado.
3. Caracterizar a la Parroquia seleccionada demográficamente e indicadores fundamentales
4. Estimular la participación activa de las comunidad (es) seleccionadas (Consejo Comunal, Asociación de Vecinos, Consejo de Planificación Local, entre otros) a través de talleres de sensibilización para identificar prioridades, problemas prioritarios, ideas y proyectos.
5. Recabar la información documento y a través de los Centros Digitales (TIC) y demás documentos recabados en las instancias local, estadal y nacional.
6. Acceder a los servicios de comunicación (TIC) para la interacción entre individuos (particulares o empresas) o grupos de personas (como el correo electrónico o los foros de discusión).
7. Aplicar los registros a través de entrevistas y observaciones participativas.
8. Formular estrategias de la Parroquia seleccionada atendiendo con la participación de la comunidad en el caso de la asignatura Gerencia Estratégica
9. Identificar (vacíos productivos) ideas de proyectos emprendimiento empresariales y sociales (Caso Proyecto Empresarial.
10. Realizar el Estudio de Mercado con la participación de la comunidad.
11. Elaborar el Plan de Negocios con la participación de la comunidad
11. Diseñar el Póster como producto terminal de la asignatura.
El sujeto y objeto planificado son independientes, y el primero puede controlar al segundo. Se inicia el proceso de planificación a través del diagnóstico de la realidad que realiza el sujeto que planifica para conocerla. Esté diagnóstico se guía por la búsqueda de la verdad objetiva y por tanto debe ser única.
Para comprender la realidad es necesario adquirir capacidades, competencias y destrezas; desde la perspectiva del objeto social, su funcionamiento es reducible a comportamientos sociales, es decir a la relación del hombre con las cosas, expresada como una asociación estable entre conductas resultantes y variables asociadas y condicionantes de tales conductas (IVEPLAN 1984). Si el actor que planifica no comparte la realidad con otros actores, entonces la planificación puede reducirse exclusivamente a lo económico – social, sin la concertación de los actores y el actor que planifica esta fuera de la realidad. Conocer la estrategia que direcciona el Estado, su Visión y Misión, objetivos estratégicos, programas y proyectos, son elementos fundamentales para el estudiante que cursa las asignaturas de Gerencia Estratégica y Proyecto Empresarial, en virtud que ambas se consubstancian con las Políticas Públicas, además que Venezuela es un país monoproductor que caracteriza el petróleo, actividad sobre la cual descansa la economía del Estado.
Las dimensiones de lo social, económico, y político en la atención a los problemas que éstas conllevan debe ser una prioridad preocupación permanente en la formación de líderes transformadores para el desarrollo local, constituyendo el plan municipal de desarrollo un importante instrumento para guiar las acciones de gobierno y dar respuesta a la problemática de las comunidades y desarrollo del emprendimiento local. El Estado Zulia, es un estado Región, donde la información disponible a nivel de Municipios, extensiva a sus Parroquias y su agregación en las subregiones (Guajira, Capital, Perijá, Sur del Lago y Costa Oriental del Lago), carece de un sistema de información regional.. Dificultad existente para la estructuración de la caracterización de las Parroquias (Caso de estudio) por la carencia de un sistema de información regional integral y por la insuficiencia de la data disponible, particularmente por la desactualización y la escasa cobertura del nivel municipal.
A manera de análisis crítico y conclusiones
La propuesta de un modelo de comunidades de aprendizaje para la Educación Superior, que se presenta en esta investigación, se sustenta en un aprendizaje basado en competencias (ABC).
Ante esta propuesta, es importante destacar que la Universidad del Zulia orienta su misión en un modelo curricular integral, avanza en el proceso de transformación académica y desarrolla procesos de revisión, diagnósticos en todas las Facultades, considerando el perfil profesional de cada carrera. Desde las comisiones de currículum y los departamentos se diseña un currículum por competencias, como un proceso sistemático de tipo general, básico y específico que desarrollará el estudiante en su ejercicio profesional.
Las competencias generales son comunes para cualquier profesión, las básicas, forman parte de la formación esencial y fundamental de la profesión y las específicas, están relacionadas con el área laboral y son propias de la disciplina.
En el diseño de estas competencias se incorporaran indicadores de logro en el ámbito cognitivo, procedimental y actitudinal; acompañado de diferentes acciones, como: conformación de equipos de trabajos multidisciplinarios, aplicación de metodología seleccionada, descripción de conocimientos, procedimientos y actitudes, determinación de criterios de desempeño y generación de competencias del profesional.
Estos son avances que requieren continuidad, actualización y motivación sostenida que conduzca hacia una cultura permanente de cambio y transformación curricular que responda al medio social, político, económico, cultural y tecnológico y a la solución de problemas locales, nacionales y globales.
Con este Modelo ETDL Emprendimiento Territorial para el Desarrollo Local ETDL,
se aborda al estado Zulia de 63.100 Km2, de los cuales 50.230 Km2 corresponden al área continental y unos 12.780 Km2 al área ocupada por el Lago de Maracaibo y por el Golfo de Venezuela. Según el Censo (2001) la población es de 2.983.679 habitantes, y se aspira a renovar anualmente el proyecto a fin de poder estudiar los veintiún municipios, en cada una de sus parroquias. En una primera fase el Modelo ETDL permitirá tener un diagnostico actualizado, con la estrategia instruccional de las asignaturas Gerencia Estratégica y Proyecto Empresarial, en un número 15 parroquias. Siete (7) en Gerencia Estratégica y ocho (8) en Proyecto Empresarial. Específicamente estamos abordando a través del servicio comunitario aplicando el Modelo de Gerencia Estratégica, las comunidades del Municipio Maracaibo con una población de 1.308.907 habitantes (INE 2001), en las siete Parroquias (Cecilio Acosta 60.347 hab.), Olegario Villalobos (74.227 hab.), Manuel Dagnino (87.540 hab.), Chiquinquirá (62.714 hab.), Venancio Pulgar (111.347 hab.), Raúl Leoni (67.912 hab.), Luís Hurtado Higuera (72.782. hab.), que alcanza un total de 436.869 habitantes, con una incidencia con respecto al estado Zulia del 14%, considerando el aporte considerable de la caracterización de las Parroquias, en lo que respecta a conocer el diagnostico de la situación actual (indicadores,: salud, educción, desempleo, seguridad, entre otros) y cuales acciones, programas y proyectos se aspira ejecutar para cambiar a una Situación Deseada, además del servicio de aprendizaje a las comunidades seleccionadas con el Modelo Emprendimiento Territorial para el Desarrollo Local ETDL:
Bibliografía
Betancourt, Sore (2000). "La organización que aprende" – FACES. Venezuela.
Morìn Edgar (2000). "Los siete saberes necesarios a la educación del futuro". UNESCO – Faces/UCV – CIP/ST. Caracas.
Muñoz, José, Quintero Josefina y Mùnevar Raúl (2001) "Como desarrollar competencias investigativas en educación". Editorial Magisterio. Colombia.
UNESCO (1996). Informe de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, presidida por Jacques Delors. "La educación encierra un tesoro". Ediciones UNESCO. Madrid – España.
Villa Aurelio y Poblete Manuel (2007). "Aprendizaje basado en competencias". Una propuesta para la evaluación de competencias genéricas. Universidad de Deusto. Bilbao – España.
Autoras:
Dra. Maritza Ávila Urdaneta
Mgs. Marisela Sánchez
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |