Descargar

La profesión de enfermería y su relación en la desintegración familiar

Enviado por Amarilis Saldaña


Partes: 1, 2, 3

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Marco conceptual
  4. Marco metodológico
  5. Marco teórico
  6. Presentación de los resultados
  7. Presentación de la propuesta
  8. Conclusiones
  9. Bibliografía

Resumen

Esta investigación se realizó con la finalidad de analizar los factores que intervienen en la desintegración familiar del personal de enfermería, puesto que es muy relevante la cantidad de hogares desintegrados, en profesionales que se desempeñan en esta rama, lo que nos llevo a plantear cual es la relación existente entre la profesión de enfermería y la desintegración familiar. Dicha investigación se realizó a través de una investigación cuantitativa de tipo descriptiva analítica retro prospectiva, cuya población estaba compuesta por un conjunto de 65 enfermeras distribuidas en las distintas áreas de estudio; donde un 76.8% nos refirió que la profesión de enfermería influye directamente en la desintegración familiar, el mismo porcentaje de profesionales nos refieren que el desempeño de la profesión nos permite esporádicamente participar de actividades familiares, llevando a un 46.6% a presentar problemas en sus hogares por el desempeño de la profesión, lo que nos lleva a decir como investigadoras que la profesión de enfermería es una profesión de sacrificio y servicio que por la naturaleza del cargo, el desempeño, la vocación y compromiso puede tener una relación significativa en el núcleo familiar de cada uno de estos profesionales. La familia juega un papel fundamental en comprender y ayudar a sobrellevar esta profesión, poniendo en práctica estrategias que refuercen los lazos familiares a través del apoyo familiar. Nadie puede cuidar a otro si no está bien consigo mismo y con su familia. Esta profesión es desvalorada remuneradámente a pesar de ser el sostén de la salud de una población.

Abstract

This research was conducted in order to analyze the factors involved in family breakdown nursing staff, since it is very important how many broken homes in professionals working in this field, which led us to wonder what is the relationship between the nursing profession and family breakdown. This research was conducted through a quantitative descriptive research retro analytical foresight, whose population was composed of a set of 65 nurses distributed in different areas of study; where 76.8% told us that the nursing profession directly influences family breakdown, the same percentage of professionals tell us that the practice of the profession allows us sporadically participate in family activities, leading to a 46.6% to have problems in their homes by the practice of the profession, which leads us to say as researchers that the nursing profession is a profession of sacrifice and service by the nature of the position, performance, vocation and commitment can have a meaningful relationship in the family each of these professionals. The family plays a key role in understanding and help overcome this profession, implementing strategies to strengthen family bonds through family support. No one can care for another if not well himself and his family. This is a paid profession devalued despite being the backbone of the health of a population.

Introducción

La enfermería como profesión requiere de mucho sacrificio, por ser una profesión de servicio, por lo cual actualmente la demanda poblacional supera en gran numero la cantidad de profesionales en esta rama, debido a que dicha profesión abarca los cuidados, autónomos y en colaboración, que se prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos, en todos los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, y los cuidados de los enfermos, discapacitados, y personas moribundas.

Actualmente en nuestro país, la demanda de enfermera(o) s es muy poca en comparación a la cantidad de personas enfermas o que buscan una atención de salud. La planeación de los recursos humanos en salud ha sido una tarea reconocida oficialmente como prioritaria. En el 2011 el país contaba con un total de 4,744 enfermeras(os), dicha cifras no logran subsanar la demanda de atención, razón por la cual muchos hogares de estos profesionales se ven desintegrados, a causa del desempeño de esta profesión.

   La salud familiar  es un proceso único e irrepetible que no se caracteriza por la suma de los problemas de salud individual de sus miembros, tiene un origen multicausal donde intervienen factores socioeconómicos, biopsicosociales, del funcionamiento familiar y de la propia salud individual de los miembros. Se encuentra en continua transformación donde juegan un papel fundamental los recursos protectores de la familia.

Otro factor importante que hay que tomar en cuenta es el desempeño de la profesión, es por esto que, esta investigación contempla los factores que intervienen en la desintegración de los hogares de la(o)s enfermera(o)s panameñas que repercuten de manera negativa en la dinámica familiar, como lo son extensas jornadas de trabajo, sobrecarga laboral, turnos rotativos, entre muchos otros factores que una vez analizados nos permitirán comprender el porqué de muchos hogares desintegrados en el personal de enfermería.

Marco conceptual

  • Antecedentes:

Según señala la Dra. Valverde las estimaciones y proyecciones de la población, para el año 2010 el país refleja una tasa de crecimiento anual de la población de 1.6% y que para, el 1 de julio del 2010, Panamá cuenta con 3,661,835 habitantes. Al analizar la estructura de la población, se observa que el 29.2% de los habitantes son menores de 15 años y el 6.9% son mayores de 65 años, El 63.4%, corresponde al grupo de edad productiva de 15 – 64 años. Los menores de cinco años representan el 9.9 %, el grupo de 5 – 9 el 9.8%, el grupo de 10 – 14 años el 9.4% y de 15-19 años el 8.8%. El sexo masculino, constituye el 50.2% y el sexo femenino el 49.8%. La población indígena panameña representa según el Censo 2010 el 12.3% de la población total.

El perfil de salud de Panamá, se caracteriza por los efectos de una polarización demográfica y epidemiológica, en donde las enfermedades transmisibles aún prevalentes, especialmente presentes en las poblaciones jóvenes, rurales y pobres coexisten con las de tipo crónico-degenerativo propias de poblaciones en envejecimiento, con creciente urbanización y con cambios notables en el estilo de vida (cambios en las dietas y en la actividad física, urbanización, adicciones, entre otras), consecuentemente existe una emergencia de problemas como la obesidad, los accidentes y la violencia (incluyendo la violencia doméstica y de género) y los relacionados con tabaquismo, alcoholismo y consumo de drogas, aunados al incremento de aquellos de origen laboral y mental. Fuente: Tomado del ASIS 2013 (COMISCA).

El modelo de atención en la salud Integral de la Familia busca generar en las familias las capacidades de participación en políticas de salud locales, el autocuidado, visualizar los factores protectores y de riesgo y el papel que tiene las determinantes de la salud, en el contexto integral de sus circunstancias familiares, culturales, de sus condiciones de vida, trabajo y recreación,

Las familias es una institución irremplazable en la sociedad que funciona como un sistema, con capacidad de transformarse constantemente y cumple con funciones básicas aparte de la reproducción, entregar afecto a sus miembros, educar, proteger, socializar, trasmitir valores, elementos que el modelo afianzará y hará propios. E incorpora todas las estructuras de familia existentes.

La complejidad de la problemática que afecta la familia cotidianamente se ha visto incrementada con el desarrollo tecnológico y medios de comunicación. De ahí que la pertenencia a una familia constituye la matriz de la identidad individual, de donde aprende " el proceso de socialización" y las "pautas transaccionales" que le permitirán funcionar a lo largo de su existencia y evolución individual y su capacidad de influir en otras familias, en la comunidad y en el ambiente.

La formación de los profesionales de la salud se lleva a cabo en las instituciones de educación superior, tanto en el sector público como en el privado.

La capacitación y actualización del personal de salud es responsabilidad de cada institución empleadora, aunque en algunos casos los profesionales realizan las capacitaciones por cuenta propia. Actualmente la Universidad de Panamá según la ley 43 y el Reglamento del Régimen de Certificación y Recertificación de los Profesionales, Especialistas y Técnicos en las Disciplinas de la Salud. Esta ley busca facilitar la evaluación del nivel de competencia académica, científica y técnica, así como de la conducta ética de los profesionales médicos, además de promover su actualización continua y permanente.

La planeación de los recursos humanos en salud ha sido una tarea reconocida oficialmente como prioritaria. En el 2011 el país contaba con un total de 4,744 enfermeras(os), entre otro personal de salud.

Convencionalmente, la disponibilidad de recursos humanos se ha calculado de acuerdo al número de trabajadores por mil o 10 mil habitantes, incluyendo, generalmente, sólo tres categorías ocupacionales del conjunto de la fuerza de trabajo en salud (médicos, enfermeras y odontólogos). Sin embargo, esta proporción no refleja la real disponibilidad a nivel regional, urbano rural, y por tipo de población, por lo que este indicador se considera inicialmente para efectos de contar con una referencia general sobre la disponibilidad de recursos humanos y hacer comparaciones globales entre los países de América Latina y el Caribe, y de otras latitudes.

Los datos indican que, a nivel mundial, hay 13.9 enfermeras por cada 10.000 habitantes y para el Istmo Centroamericano 8.5 por 10,000 habitantes respectivamente.

Para Panamá, se registraron para el año 2011 un 12.7 por 10,000 habitantes, lo que se interpreta como superior al registrado para Centroamérica.

La Organización Mundial de la Salud, ha propuesto la suma de dos indicadores: médicos y enfermeras cada 10,000 habitantes, considerando que "En general la escasez o el exceso de personal sanitario se define tomando en cuenta otros países de la región que se encuentran en similar grado de desarrollo, Baja densidad es cuando la oferta es menos de 25 trabajadores sanitarios cada 10,000 habitantes. Este es la densidad recomendada para la Región (OMS 2006). Densidad media es de 25 a 50 trabajadores sanitarios cada 10,000 habitantes. Alta densidad cuando el valor del indicador se ubica por encima de 50 trabajadores por diez mil habitantes.

Estudios globales muestran que por debajo de 25 profesionales por 10,000 habitantes, muy pocos países consiguen alcanzar metas mínimas de salud relacionadas con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Médicos y enfermeras en Panamá está en la clasificación recomendada para el año 2011, en consonancia con lo establecido por el Word Health Report (2006), para asegurar un nivel mínimo de cobertura conforme los criterios anteriormente mencionados. Sin embargo, en las áreas indígenas, el personal de salud sigue siendo escaso en los últimos diez años, presentando una densidad de médicos y enfermeras para la comarca Ngäbe Buglé de 0,8, 1.8 y 2.6 para los años 2001, 2006 y 2011 respectivamente, para la comarca de Guna Yala de 10.9 del 2001 paso a 13.0 la densidad de médicos y enfermeras, y para la Región de Salud de Darién de 13,6 a 12.2 para los años 2001 y 2011 respectivamente, lo que representa una densidad muy baja con relación a lo recomendado por la OPS/OMS. Provincias como Los Santos Herrera, Chiriquí y Panamá la densidad de recurso humano supera los 25 profesionales por 10,000 habitantes.

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, de la Contraloría General de la República.

Los trabajadores de salud han sido por años proveedores de una gran parte de servicios en la atención a la salud en diversas instituciones sociales y familiares.

Tradicionalmente este sector ha tendido siempre a absorber un gran número de mujeres, ya sea por las características propias de los servicios prestados o por la tradición de la profesión.

Este es el caso del área de enfermería, la cual ha contado con un personal mayoritariamente

femenino. Hoy en día las mujeres que se desempeñan como enfermeras, en virtud de las funciones asignadas a cada género, siguen siendo proveedoras de atención de salud y tiene la principal responsabilidad del cuidado y de la atención de las necesidades básicas de los demás. Es por ello que el papel de la mujer en los servicios de salud puede considerarse como una extensión en sus funciones de cuidado en el ámbito doméstico, la división del trabajo en el hogar por sexo se traslada al lugar de trabajo, tradicionalmente.

El tiempo laboral es uno de los aspectos de las condiciones de trabajo que tiene una consecuencia más directa sobre la vida diaria. El número de horas trabajadas y su distribución

pueden afectar, no sólo a la calidad de vida en el trabajo, sino a la vida extra-laboral. En la medida en que la distribución del tiempo libre es utilizable para el esparcimiento, la vida familiar y la vida social, es un elemento que determina el bienestar de los trabajadores.

Dadas las características humanas, la actividad laboral debería desarrollarse durante el día, a fin de lograr una coincidencia entre la actividad laboral y la actividad fisiológica. Sin embargo, en algunas actividades es necesario establecer turnos de trabajo con horarios de trabajo que están fuera de los que sería aconsejable, ya sea por necesidades del propio servicio o por necesidades productivas.

1.2 Situación Actual del Problema:

1.2.1 descripción del problema

El aumento de la demanda de diversos servicios en las instituciones de salud, así como la incorporación creciente de tecnología compleja y costosa, ha creado sistemas de trabajo que requieren actividad laboral continúa durante las veinticuatro horas del día. Las enfermeras, como grupo ocupacional, asignadas al turno noche con una jornada laboral de ocho horas, experimentan desajustes entre las demandas de actividad y los ritmos biológicos internos que regulan el ciclo vigilia – sueño, con consecuencias directas sobre su vida diaria.

Se observa un gran número de enfermeros(as) con diferentes problemas en sus relaciones sociales, personales y laborales; ampliando la mirada se conoce que la mayoría de este personal trabaja en el turno noche.

En búsqueda de conocimientos sobre el tema, se encontró que el tiempo de trabajo es uno de los aspectos de las condiciones de trabajo que tiene una repercusión más directa sobre la vida diaria. El número de horas trabajadas y su distribución pueden afectar no sólo a la calidad de vida en el trabajo, sino a la vida extra-laboral. En la medida en que la distribución del tiempo libre es utilizable para el esparcimiento, la vida familiar y la vida social, es un elemento que determina el bienestar de los trabajadores.

La desincronización horaria crea un triple conflicto biológico, laboral y socio-familiar al que está sometido el trabajador. El trabajo nocturno, dificulta actividades e incluso la relación diaria debido a la falta de coincidencia con los demás. Las dificultades se dan en el ámbito familiar, ya que se limita la vida de pareja, el papel de "padre" o "madre"; aparecen problemas de coordinación y de organización (horarios de comida, silencio durante el día, etc.); y existe menor oportunidad de vida social al disminuir la posibilidad de participar en actividades sociales o de coincidir con amigos o familiares.

El tiempo de ocio se dedica a actividades individuales. Si bien el estado de conocimientos sobre la actividad laboral desempeñada en las horas de la noche, con independencia del trabajo de que se trate, ha sido objeto de varios estudios, que ponen de manifiesto sus efectos negativos y dañinos sobre la salud, produciendo alteraciones tanto orgánicas, psíquicas como socio-familiar, ninguna investigación refiere si el turno laboral nocturno tiene influencia sobre las condiciones sociales, familiares y laborales del personal de enfermería.

Por una parte se ve alterado el equilibrio biológico, por el desfase de los ritmos corporales y

por los cambios en los hábitos alimentarios; también se dan perturbaciones en la vida familiar y social.

Las actividades de la vida cotidiana, están organizadas acorde a las personas que trabajan en horarios habituales, puesto que el ser humano es diurno, entonces la sociedad es de cultura diurna, cuyas actividades siguen una programación social por bloques temporales: entre medianoche y las seis de la madrugada, la mayoría de las personas, duermen. Las tardes, las noches o los fines de semana se emplean para la interacción familiar y social.

Una mirada que se debe hacer al sector sanitario, es desde una perspectiva de género, condición que influye sobre el trabajo nocturno. La enfermería se ha descrito como una de las

profesiones "femeninas" en la cual se reproducen de manera significativa los modelos del deber ser femenino, donde se ponen en práctica destrezas, habilidades, sentimientos y emociones, que corresponden con el rol genérico de servicio y atención a los demás que es impuesto a las mujeres en el ámbito doméstico y que forma parte de la socialización de género. Las expectativas sociales que se le confieren apuntan a un gran control de sus emociones, a lidiar con los problemas familiares y laborales, además de ser "profesional".

Las dificultades que nacen en el ámbito familiar, limitan la vida de la pareja, el papel de madre; aparecen problemas de coordinación y organización, en tanto a horarios de alimentación, silencio durante el día para el descanso, existe una menor oportunidad de vida social al disminuir la posibilidad de participar en actividades con amigos o familiares.

El hogar, las relaciones interpersonales, se basan en vínculos afectivos y de parentesco, las cuales son estables en el tiempo e influyen en las formas en que se asumen las responsabilidades y se comparten o no las tareas domésticas.

La situación que plantea la doble jornada de trabajo, suele ocasionar en las enfermeras, agotamiento debido al esfuerzo y sobrecarga para cumplir con la preservación, continuidad y crecimiento de la familia.

Dado a que los valores familiares tradicionales, las costumbres, la armonía conyugal pueden verse afectados por los cambios de roles que han debido implementarse para obtener el sustento o seguridad económica.

Muchos informes e investigaciones presentan al trabajo nocturno y a las condiciones y medio ambiente de las enfermeras como tema de interés, pero poco se sabe de estas trabajadoras teniendo en cuenta el género, rol y su consecuencia a nivel laboral, doméstico o familiar.

El trabajo fuera del hogar, implica la posibilidad de nuevos horizontes y puede contribuir a enriquecer su conexión con los procesos de producción y reproducción social. La actividad laboral significa doble y triple carga simultánea, porque conjuntamente con el subvalorado cuidado del hogar y los hijos, agota precozmente la vida y la salud de la trabajadora. (Bermann, S.; 1995)

Una investigación realizada en Brasil, por Borges Da Silva, comparó a las mujeres ingenieras con las enfermeras; en dicho estudio se encontró la diferencia entre las ingenieras, debido a que existe un mayor porcentaje de mujeres casadas y con hijos que entre las enfermeras. Esto indica que, probablemente, las enfermeras encuentran mayor dificultad en conciliar sus roles profesionales y domésticos, no por el hecho de ser mujeres sino por sus condiciones de trabajo: horarios rígidos, alta carga de trabajo, etc.

Se localizó un ambicioso proyecto, realizado en el año 2004, en Murcia – España, mediante el cual se trató de conocer con datos estadísticos, el estado de salud de los Profesionales de Enfermería y su relación con la turnicidad y nocturnidad de su trabajo; este estudio es uno de los únicos que reúne ciertas características existentes respecto a lo que se desea investigar. De las mediciones realizadas en el mismo, respecto del trabajo nocturno y rotatorio realizadas se obtienen una serie de resultados coherentes, tales como: existe un consecuencia en la vida familiar de los profesionales de Enfermería derivado del trabajo nocturno más que del rotatorio, que se plasma en un aumento de la prevalencia de divorciados y separados según aumenta la cantidad de trabajo de noche. El trabajo nocturno se asocia a un aumento de las alteraciones psiquiátricas no psicóticas.

El trabajo nocturno de los profesionales de Enfermería se relaciona estadísticamente con un empeoramiento de su calidad de vida. Se asocia de forma positiva y estadísticamente significativa la cantidad de trabajo nocturno con una mayor frecuencia de alteraciones digestivas similares a la gastritis, dispepsia, ulcera.

Desde el punto de vista sociológico, la raíz de la condición marginal de la mujer en el proceso económico capitalista, se encuentra la separación entre las actividades estrictamente laborales y las domésticas, que implanta este modo de producción. Esta separación, refuerza la dificultad de conciliar los roles domésticos tradicionales de la mujer (ama de casa y educadora de la niñez) con sus roles profesionales.

De acuerdo a recientes investigaciones de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) señala que existe una tasa mayor de enfermedades relacionadas con el estrés entre las mujeres, lo que puede obedecer a la asignación de tareas repetitivas, que deben realizarse a gran velocidad y no dejan espacio para la toma de decisiones ni creatividad. Otro factor responde a la doble carga de trabajo que recae a menudo sobre las mujeres que deben trabajar y ocuparse del hogar.

Dentro de este Organismo, se encuentran emitidas las primeras Normas Internacionales del Trabajo, donde se abordan convenios referidos al Trabajo Nocturno de mujeres, los mismos permiten que estas normas, una vez aprobadas, se incorporen a las legislaciones nacionales de los países miembros.

1.2.2. Planteamiento del Problema.

Por estas razones surgió la necesidad de hacer un estudio que considerada:

¿Cuál es la relación existente entre la profesión de enfermería y la desintegración familiar de las enfermera(o)s en las distintas áreas de trabajo, en la provincia de Panamá y La Chorrera en mayo de 2014?

1.3. La Hipótesis.

H1: Si hay relación alguna entre la profesión de enfermería y la desintegración familiar.

1.4. Objetivos generales

Analizar cómo influye la profesión de enfermería en la desintegración familiar de las enfermera(o)s en las distintas instituciones de trabajo, en la provincia de Panamá y La Chorrera en mayo de 2014.

1.5. Objetivos específicos

1. Identificar los diferentes factores laborales en la profesión de enfermería que intervienen de manera directa en la desintegración familiar.

2. Analizar la relación existente entre la profesión de enfermería y la dinámica familiar.

3. Describir las responsabilidades de la profesión de enfermería en las distintas áreas de atención.

4. Presentar una propuesta de la profesión de enfermería que beneficie la dinámica familiar.

1.6. Delimitación, alcance o cobertura

Nuestra área de investigación se dará en diferentes niveles de atención en la provincia de Panamá y La Chorrera, tanto en instituciones de primer nivel como instituciones de tercer nivel, lo que nos permitirá conocer más a fondo la dinámica familiar y social de la enfermera en nuestro país, dicho estudio se realizara en la semana del 26 al 30 de mayo de 2014.

1.7. Restricciones y/o limitaciones

Dentro de las limitaciones que encontramos como investigadores podemos destacar:

  • Ausentismo laboral, para la aplicación del instrumento.

  • Corto tiempo para realizar la investigación

  • Cambios de turnos

  • Disponibilidad de las enfermeras de las áreas de estudio

1.8 Justificación

La enfermería se ha hecho más sensible a la aplicación de las necesidades humanas en el campo de los cuidados de la salud y ha logrado más creatividad en satisfacción de las necesidades, así como más objetividad en el análisis de sus esfuerzos y metas profesionales.

La enfermera en el desempeño de su profesión debe realizar diferentes funciones en la distintas áreas de trabajo, atención, docencia, investigación y administración, y en cada una de estas áreas tienen un rol especifico, que muchas veces para llevarlo a cabo debe realizar turnos rotativos, largas horas de trabajo, actualizar sus conocimientos, los turnos extras, investigaciones, en fin tantas actividades que muchas veces le impiden dedicarle el tiempo suficiente a su familia, ya sea, porque en el área que se desenvuelve es muy agotadora y siempre esta cansada, o realiza muchos turnos seguidos, o la busca de nuevos conocimientos le impiden compartir en familia, esta y muchas otras causas, conllevan muchas veces a la desintegración familiar.

La desintegración familiar es el producto del quebrantamiento de la unidad familiar y la insatisfacción de las necesidades primarias que requieren sus miembros.

Actualmente existen muchos factores que ocasionan la desintegración familiar, como las adicciones a juegos de azar, situación económica, falta de comunicación, situación laboral, entre otras.

En el mundo de las relaciones de parejas existe un factor que debe ser tomado en cuenta para tratar de asegurar el éxito de parejas. Se trata de las carreras profesionales, ya que algunas actividades o empleos son motivos de divorcio o separación.

Dicha desintegración en la mayoría de los casos, se da por infidelidad de parejas, comprobado según investigaciones, y que tienen su origen o se desencadenan a partir del ejercicio de la profesión, debido a que uno de los miembros no tiene el tiempo suficiente para dedicarle a su familia, hijos y esposo, o que muchas veces refleja el estrés laboral dentro del hogar.

Dentro de las 10 profesiones que más casos presentan de desintegración familiar esta el sector salud, en este caso enfermería, ocupando en los países del norte el sexto lugar, representando un 28% de separaciones y en países suramericanos ocupando el primer lugar representado en un 79% .

Es por esto que nos vemos en la necesidad de analizar las diferentes actividades que realiza la enfermera en el desempeño de su profesión y como esto influye de manera directa en la desintegración familiar, lo que a su vez desencadena un sinnúmero de problema, socioeconómicos que repercuten de manera negativa y grandemente en la estabilidad de la sociedad, es decir, que aumentan los embarazos precoces, la deserción escolar, la violencia intrafamiliar, inestabilidad emocional, problemas económicos, entre otros, lo que conlleva a la sobrecarga laboral, ante la necesidad de satisfacer las necesidades básicas y por ende se refleja un personal agotado física y emocionalmente que no rinde un 100% en su respectiva área de trabajo, sobrecargando a sus compañeros de trabajo; en fin gran cantidad de problemas sociales y laborales que afectan de manera directa al profesional de enfermería y el entorno en el que se desenvuelve.

Marco metodológico

2.1 Métodos de Investigación.

El estudio se efectuó a través de un proceso de descripción del objeto de investigación, a través de una fundamentación teórica del problema de estudio. Con miras a el alcance de los objetivos trazados y de la comprobación de las hipótesis planteadas, a través de la validez y la confiabilidad de la información.

2.2 Tipo de Investigación.

La investigación es de tipo descriptiva analítica retro prospectiva. La información obtenida se dio en base a hechos registrados en el pasado y a hechos registrados a medida de su ocurrencia, con el objetivo de analizar y observar la asociación o correlación de las variables de estudio.

2.3 Población.

Según Canales (1994): La población es el conjunto de individuos u objetos de los que se desea conocer algo en una investigación. Nuestra población está constituida por todas las enfermeras que laboran en la sala de Terapia Intensiva y Neonatología del Hospital del Niño, sala de medicina del Hospital de Especialidades Pediátricas, sala de Hemodiálisis de la Policlínica Dr. Santiago Barraza y la Policlínica Dr. Juan Vega Méndez. Hacen el total de 65 enfermeras.

2.4 Muestra

Según Canales (1994): La muestra es un subconjunto o parte del universo o población en que se llevará a cabo la investigación con el fin posterior de generalizar los hallazgos a un todo. La muestra es de 56 enfermeras, la cual fue seleccionada por estratos de acuerdo a la distribución de las enfermeras por instalación de salud: Todas las enfermeras que laboran en la sala de Terapia Intensiva y Neonatología del Hospital del Niño, sala de medicina del Hospital de Especialidades Pediátricas, sala de Hemodiálisis de la Policlínica Dr. Santiago Barraza y la Policlínica Dr. Juan Vega Méndez.

edu.red

Enfermeras de la Sala de Hemodiálisis: 12

Enfermeras de la Sala de Medicina: 8

Enfermeras de la Sala de Neonatología: 13

Enfermeras de la Sala de Terapia Intensiva: 14

Enfermeras de la Policlínica Dr. Juan Vega Méndez: 9

Total de la muestra: 56 Enfermeras.

2.5 Tipo de Muestreo.

Se utilizó muestreo estratificado ya que el estudio se caracteriza por la subdivisión de la población en subgrupos de acuerdo a las instituciones de salud. Debido a que las variables principales pueden presentar cierta variabilidad. Se tomó en cuenta los siguientes criterios de inclusión:

Enfermeras que ejercieron o ejercen la profesión en las áreas de estudio.

2.6 Instrumento para la recolección de datos.

El instrumento fue elaborado con el fin de recopilar información fidedigna que nos presente si hay o no relación entre la profesión de enfermería y la desintegración familiar. El mismo describe vivencias de las enfermeras entre su profesión y la familia. Este cuenta con 20 preguntas que describen datos generales del paciente y preguntas de selección múltiple. Este instrumento fue aplicado por las mismas autoras del estudio en la semana del 26 al 30 de mayo 2014.

2.7 Procedimiento para Recolección de datos.

La descripción del proceso que se utilizó en la recolección de datos y en otras etapas de la ejecución del estudio fueron:

  • Selección del tema a estudiar

  • Revisión bibliográfica y entrevistas con expertos

  • Autorización de la Dirección Médica de la Policlínica para realizar el estudio.

  • Planificación del cronograma de actividades para el desarrollo de las etapas del estudio.

  • Conocer los recursos y facilidades disponibles para realizar el estudio: turnos rotativos, usuarios frecuentes, información registrada por los pacientes.

  • Aplicación del instrumento

  • Análisis de los resultados

  • Presentación de los resultados y las propuestas.

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO PANAMÁ OESTE

FACULTAD DE ENFERMERÍA

POSTGRADO DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD Y FAMILIA

ENCUESTA

Dirigida a las enfermeras que laboran en la sala de Hemodiálisis, medicina, neonatología, Terapia Intensiva y Centros de Atención Primaria en Salud.

El objetivo es valorar si existe relación alguna entre la profesión de enfermería y la desintegración familiar.

Lene los espacios en blanco y encierre con un círculo la letra de la respuesta seleccionada.

I.Datos Generales.

1. Edad: 21 a 30 años _____ 2. Sexo: Femenino________

31 a 40 años_____ Masculino_______

41 a 50 años_____

51 y más _____

3. Estado Civil: Casada____ 4. Lugar de Residencia: ____________________

Unida____

Soltera____ 5. Lugar de Trabajo: ______________________

Viuda____

Separada___

6. Años de Servicio: 0 a 5 años ___ 7. Número de parejas estables ha tenido:1____

6 a 10 años___ 2____

11 a 15 años___ 3____

16 a 20 años___

21 años y más ___

II. PARTE. Escoja la respuesta correcta.

8. Considera usted que la profesión de enfermería puede influir en la desintegración familiar?

Si ______ No ______

9. Su jornada laboral le permite participar de actividades familiares.

Siempre_____ Casi Siempre_____ Esporádicamente _____ Nunca______

10. La profesión de enfermería le permite dedicarle tiempo a sus hijos?

Siempre_____ Casi Siempre_____ Esporádicamente _____ Nunca______

11. La profesión de enfermería le permite dedicarle tiempo a su pareja?

Siempre_____ Casi Siempre_____ Esporádicamente _____ Nunca______

12. Su horario laboral influye en la intimidad con su pareja?

Siempre_____ Casi Siempre_____ Esporádicamente _____ Nunca______

13. Los problemas del área laboral los refleja en su hogar?

Siempre_____ Casi Siempre_____ Esporádicamente _____ Nunca______

14. Como considera que es la comunicación con sus hijos?

Excelente____ Muy Buena _______ Regular ______ Por Mejorar _______

15. Cómo considera que es la comunicación con su pareja?

Excelente____ Muy Buena _______ Regular ______ Por Mejorar _______

16. Ha laborado en más de una institución al mismo tiempo?

Si _______ No______

17. Cuenta Usted con el apoyo de su pareja e hijos para realizar las actividades del hogar?

Siempre_____ Casi Siempre_____ Esporádicamente _____ Nunca______

18. Ha obtenido Usted otro título universitario con el objetivo de una estabilidad laboral?

Si ________ No _______

19. Ha tenido Usted problemas familiares por el desempeño de su profesión?

Si________ No _______

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO PANAMÁ OESTE

FACULTAD DE ENFERMERÍA

POSTGRADO DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD Y FAMILIA

ENTREVISTA

Dirigida a profesionales que laboran en el sector salud. (Psicólogo, Médico y Trabajador Social).

El objetivo es conocer la opinión de otros profesionales del sector salud sobre la profesión de Enfermería y su relación con la desintegración familiar.

Preguntas:

1. ¿Cuál es su opinión en relación a la Profesión de Enfermería?

2. ¿Considera Usted que la Profesión de enfermería puede incidir en la desintegración familiar?

3. Que alternativa laboral sugiere usted para disminuir la desintegración familiar?

VARIABLES DE ESTUDIO

Variable

Definición Conceptual

Definición Operacional

Indicadores

Independiente:

La Profesión de Enfermería.

La enfermería abarca los cuidados, autónomos y en colaboración, que se prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos, en todos los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, y los cuidados de los enfermos, discapacitados, y personas moribundas. Funciones esenciales de la enfermería son la defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación en la política de salud y en la gestión de los pacientes y los sistemas de salud, y la formación.[

Consejo Internacional de Enfermeras 2007.

Profesión de servicio caracterizada por sacrificios, cuidados de los enfermos y de la salud de la famila y comunidad.

Jornadas Laborales

Turnos rotativos

Dedicación

Conocimiento

Servicio

Responsabilidad

Disciplina

Compromiso

VARIABLES DE ESTUDIO

Variable

Definición Conceptual

Definición Operacional

Indicadores

Dependiente

Desintegración Familiar

Es el rompimiento de la familia o de la unidad o quiebra en los roles de sus integrantes, por su incapacidad de desempeñarlos en forma conciente y obligatoria. Una desintegración familiar es el producto del quebrantamiento de la unidad familiar y la insatisfacción de las necesidades primarias que requieren sus miembros.

Freud, 1976

Separación de los miembros de la familia por insatisfaccion de las necesidades falimiares o individuales de cada uno de los miembros.

Comunicación

Relaciones Interpersonales

Actividades familiares

Relación con hijos

Relación de Pareja

Valores

Intimidad

Apoyo familiar

Trabajo

Factor Económico

Marco teórico

3.1 Enfermería como profesión.

Según el Consejo Internacional de Enfermeras, la enfermería se define del siguiente modo:

El concepto de profesión, es habitualmente asociado en el colectivo social a un título que es obtenido a través de estudios superiores. Sin embargo, el término requiere mayor análisis desde su concepto, evolución histórica y de este modo lograr comprender como se fue perfilando una profesión dentro de la sociedad.

Cortina y Conill han definido el concepto como una actividad social cooperativa, cuyo objetivo final es proporcionar un bien social especifico e indispensable.

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente