Descargar

Municipio de Cuaspud – Carlosama (página 2)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9

La tierra junto con el capital de trabajo contribuye a constituir uno de los principales medios de la producción en el municipio. En la estructura agraria, la distribución, tenencia y uso de la tierra se destacan factores determinantes en el desarrollo socioeconómico de la región, la tenencia de la tierra es un aspecto importante en el proceso de desarrollo, puesto que determina en gran medida las posibilidades de introducir cambios en la organización agrícola, en los medios de producción y en la distribución de los ingresos, además su calidad, localización y extensión determinan el potencial de desarrollo de la producción de alimentos de una región.

En el Municipio de Cuaspud – Carlosama, se presenta una no tan marcada concentración de la propiedad territorial, las grandes propiedades existentes han tenido su origen en el despojo de la tierra de indígenas, marginándolos a pequeñas parcelas, procesos por los cuales se presentan enfrentamientos entre los indígenas y los propietarios en busca de recuperar sus territorios como base de su organización social, cultural y económica.

La desigual distribución de la propiedad rural ha conducido a procesos de reforma agraria, a movimientos sociales agrarios en la lucha por la tierra; a conflictos entre terratenientes, comunidades indígenas, campesinos, jornaleros agrícolas y el estado, lo cual ha afectado el proceso productivo y el uso de los recursos naturales.

1.13. ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD

1.13.1. La Familia

La familia ha conservado gran parte de su importancia originaria, sus miembros tienen un sentimiento de pertenencia recíproca y desarrollan actividades encaminadas a satisfacer sus intereses comunes. Se da un promedio de entre 3 y 5 miembros por familia aunque se dan de hasta 11 o más por familia, y los intervalos de nacimientos no son tan lejanos entre un hermano y otro. Se guarda un gran respeto por los mayores o abuelos, pues se reconoce en ellos la fuente del saber y el lazo más importante de la unión familiar. Sus miembros ante todo en el área rural están vinculados a la actividad agropecuaria donde el padre y los hijos se dedican a la parcela y a la mujer e hijas al hogar y al cuidado de los animales domésticos.

La relación social de la familia se establece regularmente a través del matrimonio, lo cual implica la cooperación económica y la cohabitación residencial y sexual de la pareja. El tipo de matrimonio que aquí predomina es el que se ha contraído bajo el ritual del catolicismo, aunque en contadas oportunidades algunas parejas conviven bajo la unión libre.

1.13.2. Juntas de Acción Comunal

Se puede afirmar que estas tuvieron su origen en las mingas, las que hasta ahora se realizan. Estas organizaciones son las encargadas de mirar los problemas de la comunidad y buscar soluciones en beneficio común, lo que se refleja generalmente en la consecución de servicios públicos como agua, luz, alcantarillado, acueducto, educación, arreglo y mejoramiento de vías, etc.

Aunque existe un bajo nivel organizativo y de participación lo que se debe a la falta de promoción cívica y comunitaria, ya que no tienen asesoría, ni capacitación no obstante esta situación la Acción Comunal cubre gran parte del déficit de servicios sociales en el Municipio.

1.13.3. Asociaciones de padres de Familia

En el Municipio existe una asociación de Padres de familia por cada establecimiento educativo las cuales trabajan para lograr mejorar las condiciones físicas y ambientales de dichos establecimientos educativos que en la mayoría de las veredas carecen de toda clase de dotaciones, pero que sin embargo y gracias a la acción conjunta de las asociaciones y de la comunidad educativa se han ido mejorando y solventando de a poco:

1.13.4. Resguardo Indígena

A través de historia del Municipio se reseñará esta importante organización que ha beneficiado enormemente el desarrollo de esta región. En términos jurídicos y económicos, la población y propiedad indígena está enmarcada en el resguardo indígena, el cual tiene como forma de gobierno EL CABILDO. Este se ha constituido desde hace muchos años como una forma de gobierno interno y democrático, con una relativa autonomía política.

El Cabildo Indígena es una entidad pública especial, cuyos integrantes son miembros de una comunidad indígena, elegidos y reconocidos por esta, con una organización sociopolítica tradicional, cuya función es representar legalmente a la comunidad, ejercer la autoridad y realizar las actividades que le atribuyen las leyes, usos, costumbres y el reglamento interno de cada comunidad.

Hoy en día el Cabildo sigue siendo la máxima autoridad al interior del Resguardo, el cual se renueva cada año, siendo su periodo del 1º de enero al 31 de diciembre, tradicionalmente se hace la entrega de varas de mando. Se reúnen todos los domingos para tratar asuntos de importancia y resolver los problemas de la comunidad.

En Cuaspud – Carlosama, las autoridades indígenas han ganado un valioso espacio que les ha permitido ejercer cargos de mucha importancia tanto así que la Alcaldía del Municipio ha sido ejercida en varias ocasiones por líderes indígenas, al igual que han tenido importante representación en el Consejo Municipal. A partir de 1.991, la Corporación del Cabildo asume una gran trascendencia gracias a las trasferencias que la Nación hace a los Resguardos y al manejo de los recursos propios con autonomía. Desde esta época los Cabildos son nombrados por consenso de toda la comunidad a través de elecciones que se hacen cada año.

El proceso electoral es organizado por el Cabildo, que busca concertar con la comunidad la selección de candidatos a la nueva Corporación, quienes hacen campaña recorriendo todas las veredas del Municipio. La elección es una votación libre que se realiza el segundo domingo de diciembre de cada año. La Corporación del cabildo esta integrada por el Gobernador, Subgobernador, cuatro Regidores, Alcalde ordinario y Secretario.

En el presente año 2007 el Resguardo Indígena de Carlosama está conformado de la siguiente manera:

GOBERNADOR PRINCIPAL: HECTOR HERNAN TAIMAL

GOBERNADOR SUPLENTE: HECTOR TIPAZ

ALCALDE ORDINARIO: AGUSTIN BOLIVAR SANTANDER

REGIDORES: MEDARDO TELPIZ

ALVARO EDUARDO ESPAÑA

LUIS CUASTUMAL

GERARDO CUASPA

SECRETARIO: JAIME ALBERTO NAZATE

  • SALUD

Es de vital importancia la prestación del servicio de salud y nuestro municipio no podía ser ajeno a la necesidad de poder brindarlo con calidad y eficiencia, para lo cual se cuenta primordialmente con la Dirección Local de Salud en la cabeza de la Odontóloga Adriana Ruiz Pazmiño quien ha sabido direccionar sobremanera el sistema de salud municipal a más de ejercer desde dicha Dirección la Inspección, Control, Vigilancia y Aseguramiento de toda la población vulnerable del municipio.

La Dirección Local de Salud es una entidad pública encargada de velar por la salud de la población en los servicios de Salud pública, Aseguramiento de la población pobre y vulnerable, Vigilancia y Control de la prestación de servicios de salud; para lo cual cuenta con talento humano idóneo el cual responde a las expectativas de la comunidad y a los lineamientos establecidos a través de las diferentes instituciones que participan en salud.

Entre los principios corporativos de la Dirección Local de salud podemos mencionar:

Universalidad.- Vela por la prestación de la atención en salud a la totalidad de la comunidad Carlosamita.

Accesibilidad.- Promociona las competencias que tiene la Secretaría de Salud Municipal a toda la comunidad.

Eficacia.- Resuelve de manera oportuna las inquietudes, problemas y sugerencias en cuanto a salud, que sean presentadas por la comunidad.

Liderazgo.- Fomenta dentro del recurso humano que forma parte de la Dirección de Salud, las aptitudes necesarias para brindar una atención con calidad y calidez que garantice mejorar la calidad de vida de la población.

Transparencia.- Vela por que el manejo de los recursos de salud sea adecuado buscando responder a las necesidades que surgan de la comunidad.

Responsabilidad.- Realizan las diferentes competencias asignadas por la normatividad vigente, efectuando medidas de control que sean efectivas.

El Municipio a través de la Dirección Local de Salud contrata para la prestación del servicio de salud con la Empresa Social del Estado ESE la cual tiene su base en el Centro de Salud Cuaspud – Carlosama; dicha Empresa Social del Estado fue creada mediante acuerdo 009 del 30 de Mayo de 2.004. Presenta un importante portafolio de servicios que favorecen a un gran número de ciudadanos del Municipio y el cual se resume en los siguientes renglones:

  • Consulta externa de medicina general ambulatoria.

  • Consulta odontológica.

  • Consulta de urgencias.

  • Sala de partos.

  • Hospitalización post parto.

  • Sala de observación en medicina general hombres y mujeres.

  • Sal de observación pediátrica.

  • Servicio farmacéutico.

  • Consulta externa de enfermería.

  • Programas de promoción y prevención.

  • Laboratorio clínico.

  • Atención al usuario.

  • Transporte de ambulancia.

  • Área de extramural.

  • Plan de atención básica.

Actualmente la Empresa Social del Estado Centro de Salud Cuaspud – Carlosama, esta gerenciada por la Odontóloga Martha Lucía Castañeda Burbano quien se encuentra al frente de un importante y calificado grupo de colaboradores servidores de la salud, entre los que se destacan:

3 médicos, 6 auxiliares de enfermería 3 para el sector urbano y 3 para el sector rural, 1 auxiliar de archivo e historias clínicas, 2 auxiliares de farmacia, 1 oficina de atención al usuario, 1 celador, 2 conductores, 2 enfermeras jefes, 2 odontólogos, 1 bacterióloga, 1 auxiliar de laboratorio, 2 auxiliares de odontología, 1 regente de farmacia y 1 contador.

Así mismo podemos destacar que se cuenta con una importante planta física acorde con las exigencias de la modernidad y a las necesidades básicas del municipio, aunque se hace urgente su ampliación y mejoramiento pues día a día crece el número de pacientes que deben ser atendidos en dicho centro y en cual se presta todo tipo de servicios generales de primer nivel con alta eficiencia y calidad; de la misma manera El Centro de salud posee 2 ambulancias para el transporte oportuno de pacientes. En la zona rural existen puestos de salud satélites que dependen directamente del Centro de Salud Cuaspud – Carlosama, ellos están ubicados en las veredas de Macas Centro, Macas Providencia, El Carchi, Chavisnan y San Francisco Arellanos, los cuales son atendidos por enfermeras, médicos y odontólogos del Centro de Salud del casco urbano de manera esporádica rotándose en cada vereda.

Actualmente la Empresa Social del estado Centro de Salud Cuaspud – Carlosama maneja recursos que se encuentran alrededor de los Setecientos millones de pesos ($700"000.000) anuales.

De otra parte el Municipio cuenta también con una Institución Prestadora de Servicio la IPS Indígena la cual cuenta con más de 4.000 usuarios afiliados a EMSSANAR y con 820 vinculados. Actualmente se encuentra bajo la Coordinación General del Señor Ulises Valenzuela más el Señor Hernando Taimal como Representante Legal en calidad de Gobernador del Resguardo Indígena de Cuaspud Carlosama. En el presente año 2007 se maneja un presupuesto superior a los Quinientos millones de pesos ($500"000.000) además brinda servicios de consulta médica general, servicios de consulta odontológica y servicios de enfermería; Recuperación de salud oral, urgencias odontológicas, apoyo y diagnóstico de laboratorio clínico, salud bucal en promoción y prevención; alteraciones del menor de 10 años, alteraciones del joven de 10 a 29 años, alteraciones del embarazo, alteraciones del adulto mayor de 45 años, alteraciones de agudeza visual y servicio de farmacia, para todo lo cual cuenta con profesionales capacitados para brindar el servicio como son: 2 médicos, 1 auxiliar de enfermería, 4 promotores rurales, 1 auxiliar de archivo e historias clínicas, 1 auxiliar de farmacia, 1 secretaria general, 1 celador, 1 conductor, 1 enfermera jefe, 1 odontólogo, 1 bacterióloga, 1 auxiliar de laboratorio, 2 higienistas orales, 1 psicóloga, 1 regente de farmacia, 1 contador, 1 facturador, 1 auxiliar de tesorería, 1 oficina de atención al usuario, 1 servicios generales y 1 Coordinador General.

Concluyendo en este campo se puede decir que en cuanto al servicio de salud es suficiente, sin embargo la demanda de la población crece lo cual justifica que se tengan en cuenta proyectos de ampliación en la cobertura tanto en infraestructura física y logística como también en la proyección del servicio completo a las áreas rurales del Municipio; implementar planes de contingencia para situaciones de desastre colectivo y en aquellas afecciones que requieren de un tratamiento médico que exija cirugía y hospitalización, ya que en estos casos la población se ve obligada a trasladarse hasta Ipiales o Pasto afectando severamente la economía familiar sobre todo en los sectores de ingresos bajos por el costo de alimentación y transporte.

  • EDUCACION

En la actualidad el Municipio de Cuaspud – Carlosama, cuenta con dos Instituciones Educativas de Prestigio, las cuales prestan servicio de calidad a un gran número de estudiantes que se benefician tanto en el sector urbano como en el sector rural, dichas instituciones educativas son:

a. Institución Educativa Camilo Torres que tiene su asentamiento en el casco urbano y que cuenta con dos sedes fusionadas y 6 Centros Educativos Asociados, de acuerdo a la nueva reglamentación del Gobierno Nacional en las cuales son atendidos un total de 891 estudiantes por 40 maestros tanto en el nivel de Básica Primaria como de Básica Secundaria, incluidos el Rector, Licenciado Fausto Reyes y el Coordinador Especialista Álvaro Efraín Revelo Velasco; además cuenta con 2 auxiliares de servicios generales, una secretaria encargada y un celador. La Institución cuenta con 6 Centros Educativos asociados, en los cuales 17 maestros atienden un total de 239 estudiantes distribuidos así:

Centro Educativo El Carchi: 87 alumnos y 4 profesores.

Centro Educativo San Francisco El Socorro: 15 alumnos y 2 profesores.

Centro Educativo Chavisman: 63 alumnos y 6 profesores.

Centro Educativo Puente de Tierra: 42 alumnos y 2 profesores.

Centro Educativo San Francisco Arellanos: 18 alumnos y 1 profesor.

Centro Educativo San Francisco Montenegros: 14 alumnos y 2 profesores.

b. Institución Educativa Técnico Agropecuaria Indígena Sebastián García Carlosama, que presta su servicio en el sector de Macas y que tiene su sede principal en Macas Lirio, a esta Institución Educativa en los últimos años se fusionaron el Centro Educativo Macas Centro y el Centro Educativo Indígena Providencia; además cuenta con 2 Centros asociados que son el Centro Educativo Chunganá y el Centro Educativo Chautalá.

Actualmente en la institución se atienden un total de 441 estudiantes por 27 maestros tanto del nivel de básica Primaria como de Básica secundaria incluidos los alumnos y maestros de los centros asociados. Dicha atención se presta de la siguiente manera:

Institución sede El Lirio: 172 estudiantes

Sede Macas Centro: 100 estudiantes

Sede Providencia: 96 estudiantes

Centros educativos asociados:

Centro Educativo Chunganá: 23 estudiantes

Centro Educativo Chautalá: 50 estudiantes

En conclusión en materia educativa, el municipio tiene un gran cubrimiento casi del 100%, además está muy bien dirigido y atendido por personal altamente capacitado y responsable lo cual vislumbra un futuro favorable en materia de desarrollo y progreso, cada año se amplía la cobertura en este ramo para tratar al máximo de erradicar el analfabetismo que afortunadamente en Cuaspud es muy bajo.

Redondeando cifras, en el Municipio de Cuaspud – Carlosama para el año lectivo 2.007 – 2.008, laboran un total de 84 maestros, incluidos rectores, coordinadores y directores, los cuales atienden 1.588 estudiantes.

  • VIVIENDA

El tipo de vivienda ha evolucionado de acuerdo con la modernidad. Por ejemplo era común encontrar -incluso hoy en día, aunque muy pocas y sobretodo en el sector rural- viviendas de aspecto arquitectónico bajo las formas circulares de un diámetro promedio de cuatro metros, techo cónico, hacia el centro se encontraba la tulpa, generalmente existía una sola puerta y un pequeño agujero en la pared que cumplía el papel de conducto por donde salía el humo; los materiales usados en su construcción eran chaclas, carrizo, paja, barro, helechos, bejucos.

Posteriormente se cambió el modelo circular por un modelo cuadrangular, cuyas principales características eran paredes tapiadas o chacladas anchas, promedio de ochenta centímetros, altas, cubiertas de paja o de teja, generalmente era una sola habitación grande donde ya internamente se hacía la distribución para la cocina y el dormitorio, además internamente se encontraba el soberado que hacía las veces de un gran tangán, allí se colocaban las semillas de diferentes productos.

Después el modelo cambia y adopta una forma de ele (L) o número 7 y los materiales usados son adobe o ladrillo, teja de barro, tirantes, tabla o duela. Se adiciona a la pieza grande una pequeña que sirve como cocina y en la cual se coloca una tulpa o se construye una cocina. Aún hoy la forma de número 7 se conserva pero la mayoría de los materiales han cambiado, hoy se utiliza ladrillo, cemento, arena, hierro, teja de eternit, ventanas amplias con vidrios, pisos de duela, baldosa o cerámica y las construcciones son muy modernas de 2 o 3 pisos, contando con todas las comodidades de la vida moderna.

  • ALIMENTACION

La Comida Criolla

Si bien es cierto que en el Municipio no existen comidas y bebidas exclusivas solamente de Carlosama, también lo es que muchas de estas son típicas de toda la región y con el pasar de los tiempos se han constituido en elementos importantes de nuestra identidad e idiosincrasia.

Entre los platos típicos más destacados tenemos:

El cuy. Es el plato más exquisito y preferido de los "dioses", en todo tipo de fiesta ya sea familiar o social es degustado con papas grandes y "nuevas" y con ají. Es preparado con maestría por los habitantes del Municipio y nunca falta en las celebraciones ya sea de tipo religioso o de tipo cultural y social.

También se prepara la deliciosa gallina criolla, ya sea en un sabroso sancocho de gallina o en un agradable caldo de gallina ambos de excelente sabor y gusto; choclos con queso y habas y ollocos; el famoso locro con papas, haba, olloco, arveja, calabaza, col, etc.; ocas dulces con leche; la chara o sopa de cebada; harneada de maíz, la chara con leche; la mazamorra, maíz pilado con leche y panela; el puerco hornado acompañado de mote, papas y lechuga (plato este que en la actualidad está desplazando al cuy, no por su sabor pero si por lo económico y rendidor); fritada de cerdo; fritada con maíz tostado; el cuero asado con papa (pellejo); tortillas de harina en callana o fritas; la miel con quesillo; el champús con hoja de arrayán, muy apetecido por quienes frecuentemente nos visitan; los hervidos con hoja de guayusa; la chicha de maíz, bebida ésta que nunca falta en ninguna de las celebraciones, fiestas y reuniones del pueblo y del campo, se sirve como refresco después de dos o tres días de haberse puesto a fermentar; los alfajores; la colada de mortiño muy solicitada y degustada sobretodo en temporada de Semana Santa que es la época cuando este fruto silvestre está en plenitud de cosecha; las habas tostadas conocidas también como el "chicle pastuso", se constituye en un delicioso pasabolas; otro plato típico y de tradición indígena que aún sobrevive es el sango de maíz, la sopa de quinua, el maíz tostado y enconfitado.

Chicha, Castillos y cuy[8]

Estos elementos de la cultura indígena en los resguardos nariñenses han perdido valores y perfiles originales. Es importante mencionar que todavía hay rasgos en la forma de pensar de los habitantes, diferentes al colombiano "blanco". La tierra como factor de producción es importante, pero esto no se puede separar de una manera especial que conservamos los indígenas de ligar la función económica de la tierra con otros elementos de la vida diaria. Un ejemplo son las formas de organización del trabajo: la minga y prestar el brazo.

La chicha es una bebida indispensable en las fiestas, ceremonias y conmemoraciones de los habitantes del Municipio de Cuaspud-Carlosama, puesto que es un derivado de uno de los cultivos que produce el más preferido de los frutos por parte de las culturas indígenas: EL MAIZ, cuyo cultivo continúa siendo en su mayoría, para el autoconsumo, manejado en forma tradicional y asociado o sembrado en compañía de otros productos como el fríjol, aunque en algunos casos existen sembrados de mas de una hectárea.

Esta bebida característica de las comunidades indígenas, en el municipio no ha sufrido cambios sustanciales, está presente en todas las fiestas religiosas o sociales, a pesar de su alto costo para la preparación parece que no cede lugar para otro producto que pueda remplazarle en estos actos, es infaltable, como ninguna de las bebidas y comidas incluido el sabor inigualable del cuy. Además, la chicha permite recobrar fuerzas en las labores del campo.

Los castillos son otro ejemplo de una expresión de sentimiento a la tierra, a las cosechas y a la religión. En el municipio existe la costumbre de hacer castillos en la mayoría de las fiestas de los Santos. En cuanto a las relaciones interétnicas para las poblaciones indígenas y campesinas, las fiestas son acontecimientos colectivos arraigados en su producción, celebraciones fijadas según el ritmo del ciclo agrícola o el calendario religioso, donde la unidad domestica de vida y trabajo se produce en la participación unida de la familia.

Los castillos son construcciones de madera, decorados con toda clase de figuras: muñecos, animales, ruedas giratorias, etc., incluso se pinta o se hace una figura del Santo al que va dedicado el castillo. Se construye el castillo de varias formas: pequeños, grandes, bajos, altos, cuadrados, etc. Los castillos se hacen para agradecer al santo o a la Virgen las cosechas o favores recibidos en algún tiempo atrás o también por las cosas venideras ya sean familiares o del trabajo.

Igualmente los castillos son un producto que refleja el sentido social porque, en algunos casos se hacen por el que dirá la gente, por quedar bien socialmente. Los castillos son para agradecer y también para tranquilizar al santo porque, según se dice San Nicolás es bravo, da vientos y lluvias fuertes en unos tiempos y resecantes heladas y soles en otros y, por eso es de ponerlo contento.

A pesar, de sus altos costos los castillos sobreviven por la gran fe de los habitantes del municipio que tienen en los santos por la influencia de la iglesia católica. En el pueblo existe el templo parroquial y allí se celebran las misas, de igual manera existen un convento y una casa cural en donde viven las religiosas y el cura párroco respectivamente, lo cual tiene mas influencia en el comportamiento de la gente.

Se supone que los castillos son producto de una costumbre antigua: en los tiempos de los caciques los indígenas pagaban tributos a los caciques. Llegaron los españoles y los curas y de allí en adelante tenían que pagar los tributos para los españoles; se instalaron las fiestas católicas y el diezmo para el cura, pagado en productos agrícolas. Pero a los curas les fue interesando mas el dinero y hasta hoy existen personas que pagan en efectivo el diezmo, se relegó el pago en especie.

Otra cosa que demuestra el apego especial de la población indígena a la tierra se manifiesta en el cuy, que no solo existe en este sector. El cuy asado es el plato típico de todo el departamento de Nariño. Anteriormente se dice que mataban y comían el cuy mientras se trabajaba la tierra. Aún hoy se come este animal en ocasiones especiales, como para expresar la alegría de una cosecha de trigo o cebada, en las mingas para entechar o entejar una casa y para agradecer favores a familiares o amigos, o también por una simple degustación de una sabrosa comida.

El cuy también se come cuando el Cabildo hace legalización de documentos de propiedad de un lote o parcela de tierra. Hoy en día el cuy es lo más preferido, es decir, el cuy tiene un aspecto de religiosidad y una gran connotación simbólica, está directamente ligado a la agricultura y a las mejores celebraciones religiosas y fiestas sociales.

Con todo y lo sabroso que es este animal, no goza de la preferencia por parte de los turistas que visitan el Departamento de Nariño por el gran parecido que tiene a otro roedor: el ratón.

El cuy es otra de las tradiciones culturales de la región que está sufriendo los acelerados cambios de la modernización. Su forma de crianza, su cuidado y la preparación demandan gastos que hacen que su apetitosa carne asada se encarezca, razón por la cual en muchas ocasiones es reemplazado por otros platos "alimenticios" como por ejemplo el puerco hornado (lechona) ya que su inversión de preparación es menos costosa y rinde mucho mas a la hora de repartirlo.

  • VESTIDO

Al igual que la vivienda, el vestido también ha sufrido transformaciones sustanciales partiendo desde el mismo momento en que los españoles llegaron a esta región. Por ejemplo Cieza de León en su Crónica del Perú, describe el vestido de los pastos de la siguiente manera: "las mujeres vestían una manta angosta a manera de costal que cubre desde los pechos hasta las rodillas y otra manta pequeña encima, los indios se cubren con una manta larga con la cual se dan una vuelta por la cintura y otra por la garganta, todo esto estaba hecho de yerbas y cortezas de los árboles"[9]. Nada parecido a la forma de vestir actual.

Hoy en día y sobretodo en el sector rural se puede distinguir lo que es la mudada diaria o cotidiana y la que es especial para fiestas o actividades de ese tipo. La primera generalmente es de colores oscuros y la segunda conserva los mismos modelos en cuanto a la forma pero los colores son más vivos llamativos y claros.

Definitivamente la modernidad ha desplazado por completo las tradiciones en el vestir de la gente, solamente los viejos del Municipio en el campo y en el pueblo conservan algunos vestigios de la manera como antaño vestían cuyas prendas se consideraban parte integrante de la comunidad y de carácter tradicional como son la ruana de lana de oveja, el sombrero de paño en el caso de los hombres y la chalina, el refajo y cunches y blusas en el caso de las mujeres. Hoy todo esto ha sido reemplazado por modernas formas de vestir que todos conocemos y que no vale la pena resaltar.

  • CREENCIAS RELIGIOSAS

Un aspecto importante de nuestra realidad que es común a los y las Carlosamitas es el Catolicísimo como rasgo cultural. Hay muchos rasgos de nuestra cultura marcados por la tradición católica y sus valores fundamentales, su percepción de la vida y la muerte; solo basta fijarnos en el calendario de fiestas, en las ceremonias populares y las fiestas familiares. La Virgen María recibe un culto muy especial, una misa, un funeral o una bendición de algún cuadro, vehículo o edificación son ocasiones sociales aceptadas.

En este contexto religioso podemos destacar que la religión predominante en el municipio es la católica en un 99%, la cual comenzó con los misioneros que aportaron a la cultura de los pueblos. Entre 1541 y 1572, no había párroco y los actos religiosos eran atendidos por misioneros de la Diócesis de Pasto o Popayán. Entre 1.572 y 1.581 estuvo la Comunidad Franciscana; entre 1.581 y 1.753, la Comunidad de los Mercedarios. El primer párroco fue Fray Francisco de Jerez, en 1.572; pero solo hasta 1.960 se conforma la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Carlosama.

En la actualidad la Parroquia cuenta con una hermosa y moderna edificación de estilo románico y arabesco, un templo diseñado por el arquitecto Nicolás Torres López, la construcción abarca un área de 100 metros de longitud por 40 de ancho.

La parroquia de la Inmaculada Concepción de Carlosama, ha mantenido lasa costumbres y tradiciones religiosas ligadas por los peninsulares, afianzando día a día sus principios éticos, morales como fuerza cohecionante de todas sus actividades. Actualmente los destinos espirituales de la parroquia están encomendados al sacerdote Edgar Javier Coral quien se ha granjeado el aprecio y respeto de toda la feligresía carlosamita y quien en compañía de las Hermanitas de la Anunciación adelantan una labor de verdadero apostolado en el Municipio.

La comunidad Carlosamita es católica casi en su totalidad, lo cual es un privilegio en estos tiempos en que la libertad de culto se ha difundido rápidamente en nuestro país, sin embargo nuestra gente mantiene su fe y su religión en lo más profundo de su ser, principalmente su amor y su fidelidad por la Inmaculada Concepción y San Nicolás de Bari nuestros Santos Patronos, el Niño Dios, después la Virgen de Las Lajas, la Virgen de Iles, La Virgen de Ancuya, San Francisco, San Rafael y muchos otros Santos que son de la preferencia de la gente. En los hogares de los carlosamitas no falta un cuadro religioso del Santo de su devoción, al cual le piden favores y le dan gracias por los ya recibidos.

La muerte se asume como un hecho natural, y las escenas de llanto o gritos lastimeros se presentan como algo normal en una sociedad del siglo XXI. Alrededor de ella giran incontables agüeros de tipo premonitorio, los cuales a su vez están ligados dentro del imaginario colectivo con determinados animales, entre ellos el gallo, la gallina, moscos, cuscungos, chimbilacos, perros, gallinazos o también los sueños visionarios principalmente entre la cultura indígena.

El velorio generalmente es de dos días, en ellos un rezador acostumbra orar en honor del difunto. El color del duelo es el negro el cual se porta en las prendas de vestir, la mujer es quien mas manifiesta su pena conservando el luto por mucho más tiempo que el hombre. En el caso de los niños difuntos y principalmente en el sector rural se lleva a cabo otro tipo de ceremonial en el cual no hay lágrimas ni lamentos, en cambio en muy raras ocasiones se baila en honor al muerto que se encuentra emplazado en una compostura tipo belén; hasta hace algún tiempo cuando el niño muerto estaba sin bautizar este era enterrado en un sitio especial del cementerio, lejos de los demás difuntos, hoy en día no se da este caso.

Un rito muy importante que está volviendo a resurgir dentro de la comunidad de Cuaspud-Carlosama y que está siendo promovida por el Cabildo Indígena de este resguardo es la conocida y casi olvidada "corrida de ángeles" en los primeros días del mes de noviembre para la fiesta de difuntos y todos los Santos. "Los que tienen familiares muertos preparan la mesa con los alimentos que le gustaba al difunto, el cual es llamado por el rezador y se procede a la comida ritual entre los asistentes a la corrida de ángeles, los cuales van de casa en casa averiguando por quien hay que rezar".

  • Acueducto

En la década de 1.960 se construyeron las primeras redes de acueducto, el cual fue diseñado en principio para un periodo de treinta años, pero que posteriormente y gracias a las diferentes administraciones se ha logrado ir mejorando el servicio, es así como en los años 1.995, 1.996 y 1.997 se continuó la remodelación y optimización de este servicio, por lo que la cobertura del acueducto alcanzó el 100 por ciento cubriendo todo el perímetro urbano y extendiéndose a las zonas de El Pirio, Tanfuelán, Santa Rosa y barrios ubicados en la vía hacía el Carchi y en el sector del cementerio. En 1.997, el tratamiento del agua se hace en base a cloro, faltando el proceso químico y la puesta en funcionamiento de la planta de tratamiento la cual debe ser ampliada y puesta en operación en el menor tiempo posible constituyéndose este en un gran anhelo de los habitantes de Carlosama.

En la actualidad la potabilidad del agua no es la mejor debido a que únicamente recibe tratamiento de desinfección con cloro faltando el proceso de filtración, esta situación es una de las principales causas de enfermedades en la comunidad especialmente de tipo gastrointestinal.

En la vereda Macas en la actualidad se encuentra funcionando un acueducto que suministra agua accionada por vía eléctrica. En San Francisco se suministra agua por el sistema de gravedad. En la vereda El Carchi el suministro de agua se hace por medio de una motobomba desde un nacimiento u ojo de agua, este servicio se presta únicamente dos horas pasando un día. El servicio en estas veredas es malo y no cumple con las expectativas de la comunidad.

Todos estos problemas esperamos se solucionen en el momento en que el acueducto del Gran Cumbal y del cual Carlosama también es beneficiado, entre en funcionamiento pues ya se encuentra en su última etapa de ejecución y creemos que en este año 2.007 sea puesto a nuestro servicio.

  • Alcantarillado

En los años de 1.958 a 1.960 se construye el alcantarillado con fuente receptora en el Río Blanco. El sistema de alcantarillado solo existe en la cabecera municipal, la cual no posee un adecuado sistema para evacuar las aguas lluvias lo que pone en riesgo al municipio de una emergencia sanitaria; sin embargo creemos que se ha adelantado mucho en este aspecto por cuanto las diferentes administraciones siempre han estado pendientes y preocupadas de que se establezcan mecanismos para entrar a solucionar este problema, tal es el caso de las varias ampliaciones que se le han hecho al sistema de alcantarillado en el casco urbano el cual cubre casi la totalidad de la población.

  • Aseo y disposición final de basuras

Para el manejo y disposición final de las basuras generadas en la cabecera municipal el Municipio cuenta con 2 volquetas las cuales realizan el recorrido por las diversas calles del sector urbano por varios días a la semana, este servicio está bajo el control de la Alcaldía Municipal puesto que el municipio no cuenta con una oficina de servicios públicos domiciliarios que se encargue de la disposición final de las basuras las cuales son depositadas en un relleno sanitario que funciona desde hace varios años.

En el sector rural, el sistema de recolección de basuras se hace en forma individual y son depositadas en distintas zonas y al campo abierto con graves consecuencias para la salud, la flora y la fauna en general.

1.20.4. Electrificación

Apenas en pleno siglo XXI se ha podido garantizar una cobertura del 100 % del servicio de electrificación para el casco urbano y para la zona rural se podría afirmar que dicho servicio alcanza un 98 % en cobertura de primer nivel.

1.20.5. Telecomunicaciones

"Gracias" a las políticas del gobierno la central de TELECOM que existía hasta hace poco tiempo desapareció y solamente queda en el recuerdo de quienes la vieron surgir y posteriormente decaer hasta llevarla a la extinción y como un pequeño elefante blanco aun en pie pero demasiado deteriorada la planta física donde funcionaba.

Hoy en día la telefonía fija ha sido reemplazada por la telefonía satelital o también conocida como telefonía móvil la cual ha dado un cubrimiento casi total en el municipio por cuanto la adquisición de un celular de cualquier servidor se ha vuelto una necesidad casi primordial en el diario vivir de los comarqueños.

CAPITULO II.

Economía

El fronterizo Municipio de Cuaspud- Carlosama tiene fundamentada su economía principalmente en la actividad agropecuaria, comercial, microempresarial y el sector del transporte.

Para mirar las bases económicas del Municipio, es necesario analizar tres sectores:

SECTOR PRIMARIO: Sobre la agricultura, como base primordial de la economía, no hay aplicación tecnológica debido a que predomina el minifundio; los bajos recursos económicos no permiten obtener el aspecto tecnológico.

SECTOR SECUNDARIO: La transformación de materias primas no se presenta en el municipio y la mínima producción sale en bruto; sin embargo, productos nuestros como la cebada y la leche, son procesados en otras ciudades.

SECTOR TERCIARIO: cuaspud Carlosama realiza el intercambio de productos con Ipiales, Pasto, Cali y Putumayo, entre otros; actividad que se hace de manera inversa, venta y compra.[10]

  • Agricultura

El Municipio de Cuaspud-Carlosama según información suministrada por la Tesorería Municipal posee actualmente un total de 3.975 predios, de los cuales 742 son Urbanos y 3.233 son Rurales.[11]

De acuerdo a datos suministrados por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, se puede observar la distribución de la tierra por rangos de superficie y número de predios y propietarios. El 80.39% de los predios tienen menos de 5 hectáreas, lo cual le da al municipio un carácter minifundista, lo cual nos indica a las claras que la explotación de tipo agrícola que se presenta es de subsistencia; existe una micro división de la tierra.

La actividad agrícola en esta zona es incipiente, las bajas temperaturas, lo abrupto del terreno y la humedad del suelo no permiten con facilidad la ampliación de la frontera agrícola, por lo que presenta atrasos en su desarrollo.

El clima y los suelos en esta formación son favorables para algunos cultivos que toleran las bajas temperaturas y de esta manera en los terrenos planos, ondulados y relativamente pendientes se cultiva trigo, cebada, maíz, papa, arveja, haba, cebolla y en las praderas de gramíneas nativas se fomenta la ganadería vacuna.

El bajo desarrollo de este renglón de la economía obedece principalmente al escaso éxito en la gestión agrícola por parte de las instituciones gubernamentales, al uso inadecuado de la tecnología tradicional y a la baja asistencia técnica que se le presta al campesinado. Todo esto nos permite considerar que los cultivos son únicamente de subsistencia, inclusive están expuestos a la presencia de riesgos hidrometereológicos, como las fuertes heladas y las dificultades propias del verano o el invierno.

La vida de los habitantes se desarrolla de acuerdo a la cotidianidad de un sector propio de clima frío, circundando la altiplanicie de Ipiales. Sus principales productos son utilizados básicamente para el consumo familiar; se considera que la gran mayoría de los habitantes del Municipio, se dedican a esta actividad. Su idiosincrasia se fundamenta en el trabajo, casi la totalidad de los habitantes se dedican a la agricultura como forma inmediata de obtener su sustento; el minifundio, fenómeno característico de la zona limita enormemente la productividad, además de los altos costos de los insumos agrícolas.

La gran mayoría de las personas del sector rural poseen pequeñas parcelas adjudicadas por el Cabildo de Carlosama. Por lo tanto deben acogerse a los usos y costumbres y no pueden ni venderlo, ni empeñarlo, a riesgo de ser castigado y despojado de la parcela por el Honorable Cabildo, pues se trata de una posesión en calidad de préstamo, para trabajarla bajo las leyes del Cabildo. Actualmente existe sólo como ritual, puesto que se puede vender con el permiso de la Corporación para hacer una mejora.

La situación actual del Municipio en cuanto a producción con tecnología local, presenta una casi nula tecnología que se observa desde la preparación de los suelos, en la siembra, fertilización, en el manejo de malezas, enfermedades y plagas y en la cosecha, lo cual influye notoriamente en la disminución de la productividad ocasionando por su puesto un atraso en el aspecto económico en cada explotación.

En términos generales, la transferencia de tecnología tiene como fin modificar las condiciones de producción para lograr niveles superiores a menor costo unitario, lo cual implica mejores condiciones para la acumulación del capital, pero esto se ha desarrollado en economías avanzadas en respuesta a sus propios problemas y han sido transferidas en forma automática, quedando las economías regionales a merced de los intereses externos. En el caso de nuestro municipio se ha canalizado a través de la tecnología incorporada en insumos principales y en menor proporción en maquinaria por lo cual resultan articulados, el progreso técnico, el tipo de modernización y la dinámica interna de la economía del municipio.

Se puede catalogar que el nivel tecnológico del Municipio es incipiente dado que el número de maquinaria es aún más bajo y aunque existe tecnología bioquímica para la mayoría de los cultivos, esta no es accesible a todos los productores por ser altamente consumidora de capital, lo que implica una adecuada capacidad de inversión por parte de los agricultores, y en los pequeños terrenos se da una falta de capital, difícil acceso al crédito y baja rentabilidad. Además existe un factor relevante en el campesinado que es el tradicionalismo y el nivel cultural caracterizado por la estabilidad de un sistema de valores aferrado siempre a normas de conducta convenidas, acumuladas y aceptadas que determinan sus actividades y reacciones frente a cualquier intento de cambiar esas condiciones. Además se da el llamado apego a la tierra, que sencillamente es la expresión del rural de la continua y necesaria reproducción de la economía campesina.

  • Ganadería

En este renglón se destaca la crianza y el comercio de ganado vacuno, ganado porcino y ovino, al igual que la industria avícola y cuyícola renglón este que cada día cobra mayor importancia.

De la misma manera que con la agricultura, los habitantes del Municipio satisfacen sus necesidades básicas mediante la explotación y cría de ganado de leche, la cual es de una excelente calidad y que principalmente abastece a las empresas que impulsan esta actividad en los Municipios de Cumbal y Guachucal. Los cerdos, gallinas, cuyes y ovejas satisfacen las necesidades de tipo familiar.

Es claro que la explotación ganadera está marcadamente a favor del subsector lechero, las veredas más representativas son en su orden: Macas, San Francisco y Chavisnan; la gran mayoría de los habitantes rurales poseen al menos una vaca de leche.

Es importante aclarar, que al igual que en la agricultura, el ganado en explotaciones cuya extensión es menor a 10 Has., se les caracterizó como autoconsumo y son mayor en el caso de la cabecera municipal, San Francisco y el Carchi, no sucede lo mismo en Macas y Chavisnan donde este ganado lechero es mayor en explotaciones comercializables.

El sector de ganado porcino, es un renglón secundario pero importante en la economía familiar, en la mayoría de las viviendas se crían y son de propiedad de las mujeres e hijas especialmente. Estos se dejan a libre crecimiento para que consuman forrajes, potreros, rastrojos y además se ayudan con los desperdicios de la casa, aunque sin ningún componente complementario como concentrados y otros, por lo que su desarrollo y engorde se ve afectado.

La población equina es muy reducida, se utiliza generalmente para movilizar la carga cuando esta se encuentra apartada de las vías carreteables, y en muy pocas ocasiones para salir de paseo.

La especie cuyícola representa un alto porcentaje en la producción pecuaria, su cría no implica mayores costos por lo que se aprovecha para su crianza deshechos agrícolas y comida sobrante de las casas careciendo de practicas y técnicas especializadas para su cuidado. En la mayoría de las viviendas especialmente rurales es normal ver un número considerable de cuyes los cuales se destinan a festejos especiales como nupcias, bautizos, primeras comuniones, fiestas regionales, etc.; los cuyes no se venden solo en muy raras ocasiones, ya que estos son para el consumo exclusivo de las unidades familiares, en casos esporádicos se hace trueque de cuyes por otros artículos necesarios, igual caso se presenta con la cría de aves.

  • Sector Microempresarial

Importante renglón de la economía de gran auge en el Municipio. La microempresa se ha convertido en una valiosa alternativa para crear más y mejores empleos, elevar los ingresos y la calidad de vida de los ciudadanos, sin embargo es poco el apoyo gubernamental que para impulsar este renglón se ha dado pese a que se siente el impacto cíclico de los cambios económicos propios de una región fronteriza.

La potencialidad microempresarial del Municipio de Cuaspud-Carlosama crece cada día y esta basada principalmente en los siguientes tipos:

  • Almacenes de insumos agropecuarios

  • Explotación cuyícola

  • Explotación porcina

  • Tiendas comunitarias

  • Explotación ganadera

  • Explotación avícola

  • Fabricas de tejidos

  • Derivados lácteos

  • Maquinaria agrícola

  • Molinos para granos

  • Materiales de construcción

  • Alfarería

  • Tercenas

  • Taller Automotriz y vulcanizadora

  • Estación de servicios

  • Salones de belleza

  • Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente