Informe de pasantías realizadas en el museo de arte moderno “Jesús Soto” (página 2)
Enviado por Maryoly Urdaneta
El Programa de Pensamiento Visual, es un proyecto educativo de gran utilidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Arte. Si se toma en cuenta que, es una herramienta que permite al estudiante desarrollar a través del acercamiento a las artes la capacidad de observación e interpretación; e igualmente ayuda a los docentes a aplicar dinámicas participativas logrando aprendizajes más significativos en los alumnos.
En el mismo orden de ideas, el proceso de enseñanza y aprendizaje del niño se hace más efectivo si se aplican estrategias que desarrollen su pensamiento crítico y estimulen las destrezas que necesita para que su trabajo intelectual sea desenvuelto con gran efectividad desde su etapa inicial. De acuerdo a esto el P.P.V. presenta las siguientes características.
Es un Programa Educativo diseñado por un museo, para los museos.
Utiliza el Arte como un instrumento para aumentar la capacidad de observación e interpretación de los alumnos, mejorando el desenvolvimiento académico.
Es un programa que no sólo puede aplicarse en el área del Arte sino también en otras áreas académicas.
Sirve de base para que los niños se desarrollen intelectualmente conversando sobre lo que ven en la obra de Arte, permitiendo con ello que se incorpore en las conversaciones de la vida diaria.
Despierta la creatividad y curiosidad en los niños, sensibilizando su relación con el mundo.
Permite al docente establecer una conversación guiada en torno a una obra de Arte.
En sentido general, todas estas características hacen que el Programa de Pensamiento Visual sea una herramienta de uso novedoso, que permite a los docentes utilizarlo no sólo para enseñar sobre el Arte, sino para emplearlo como una estrategia que desarrolle el nivel cognitivo en los niños de manera significativa, puesto que conlleva aprender de una manera más dinámica; puesto que, el desarrollo de su aprendizaje se lleva a cabo a través de estructuras simbólicas y no inducido por la lógica.
CAPÍTULO III
Patrimonio e identidad cultural de Venezuela
Definir Patrimonio es una tarea muy compleja, ahora bien, etimológicamente su "弥m>voz proveniente del latín (de uso en el derecho romano). Que significa lo que recibimos en herencia de nuestros padres". (Astorga Juan. Manual del Curador Latinoamericano. Disponible en: http://vereda.saber.ula). Aunque desde un punto de vista más especializado o el dominado por los profesionales y las entidades relacionadas a dicho campo de estudio, conviene destacar que, a éste se le han ido integrando diferentes listados de términos hasta el punto en que hoy en día se considera parte del patrimonio una gran cantidad de objetos.
En efecto, todos estos listados han permitido clasificar los diferentes tipos de Patrimonio; por ello haciendo un análisis de los tipos en los que se puede clasificar, se plantea el siguiente esquema; que lo muestra como una herencia y conforma lo que en totalidad se puede llamar patrimonio cultural, igualmente contiene el patrimonio histórico y urbano todo relacionado o enmarcado dentro del concepto de cultura. Que para efectos de esta investigación es el de mayor importancia para llevar a cabo el proyecto educativo. Mas sin embargo, en esta clasificación se relacionan los tres tipos de patrimonio.
Fuente: Mora Helen
Año: 2005
Como bien se señala en esta clasificación, el patrimonio es una historia de nuestras sociedades, pero en lo que corresponde al cultural (de un pueblo), este comprende las obras de los artistas, colecciones anónimas que surgen del alma popular y del conjunto de valores que dan sentido a la vida de un pueblo, que percibe la riqueza de una tradición un hábito o costumbre, una forma de Arte que se transmite de generación en generación.
Por consiguiente, el patrimonio cultural está formado por aquellos bienes culturales que la historia le ha dejado a una nación y la sociedad le otorga una especial importancia ya bien sea histórica, simbólica o estética. En este sentido, la cultura es la formación que recibe el hombre para su crecimiento y debe ser conservado con sentido de pertinencia y valor.
Desde la perspectiva más general, Astorga Juan (2005), define la palabra valor como "…un mecanismo biológico que regula los intercambios entre los seres vivos y su entorno". (Manual del Curador Latinoamericano. Disponible en: http://vereda.saber.ula). Retomando la expresión de, valor, si los valores representan una forma de vida y dan sentido de dirección a la existencia humana son precisamente los que establecen diferencias entre la vida del hombre y la del otro.
De allí que el hombre debe valorar el patrimonio y la cultura como parte fundamental de sus raíces, solo así será posible la revaloración de los bienes de nuestra cultura. En tal sentido, se pueden desglosar las variables que conforman el patrimonio cultural de la siguiente forma.
Fuente: Mora Helen
Año: 2005
Tomando en cuenta que el Patrimonio Cultural forma parte fundamental de nuestra Identidad, conviene destacar que en lo que se refiere a este tema Sequera A. (2004), señala.
"La identidad de un país, de una región o de una etnia está siempre contenida en los elementos que constituyen su patrimonio cultural. En este se reflejan los usos y las costumbres del grupo que lo conformó y por eso es importante su cuidado y mantenimiento". (p. 40).
De manera que, la identidad es una parte integral del hombre y de todo aquello que la rodea, permitiendo definir a su vez los patrones culturales de cada sociedad y por ende su identidad cultural. En el mismo orden de ideas, y para efectos de esta investigación, se observa la estrecha relación que existe entre la identidad y el patrimonio; ello se evidencia en el siguiente esquema.
Fuente: Mora Helen
Año: 2005
Es decir, la identidad es una construcción que se relata, tomando en cuenta los intercambios atravesados por las culturas; cabe destacar, que en el caso de Venezuela el patrimonio y la identidad de la cultura indígena deben preservarse como una forma de conocimiento. Puesto que, debe comenzarse por rescatar principalmente el patrimonio heredado por la Colonia. Esto nos ha permitido reconocer la identidad que como venezolanos nos identifica ante otras culturas, y costumbres con respecto a otros países.
III. II COLECCIONES PATRIMONIALES
Cuando se habla de colecciones se refiere "A un conjunto de cosas, generalmente de una misma clase, reunidas por gusto, curiosidad, utilidad, etc." (Enciclopedia del Nuevo Mundo. 2001. p. 402). Los cuales son adquiridos y preservados en su mayoría por los museos, en este sentido, en Venezuela existe una gran diversidad con respecto a las colecciones patrimoniales, ya que cada institución tiene como elemento definitorio a éstas; y una de las tareas más importantes que la misma presenta es que depende de la colección para que cada institución pueda definir su perfil y sus necesidades.
Pudiera señalarse, que en nuestro país gran parte de los museos contienen colecciones de tipo mixtas, lo que no permite definir claramente su perfil debido a la naturaleza de sus colecciones. A fin de explicar, lo antes expuesto Astorga Juan (2005). señala que:
…los instrumentos para conservar las colecciones son básicamente los museos, que al contrario de una extendida creencia, no solamente se restringen a los diferentes tipos de museos de Arte sino que comprenden una gran cantidad de instituciones, según sea el tipo de colección a resguardar. (Manual del Curador Latinoamericano. Disponible: http://vereda.saber.ula.ve/curaduria).
En este caso, esto explica que tanto en Venezuela como en el mundo entero sean diversos objetos considerados como valores patrimoniales. Desde una colección de pinturas, esculturas, estructuras arquitectónicas, entre otras. En tal sentido, el Instituto Latinoamericano de Museos (ILAM), expone una forma de agrupación para entender la capacidad y diversidad de objetos patrimoniales que se deben preservar en según el tipo de colección.
"Patrimonio Cultural-Natural:
Museos Generalizados o Polivalentes.
Museos de Comunidades o Ecomuseos.
Monumentos y Sitios en Parques y Reservas.
Patrimonio Cultural:
Arte y Arquitectura.
Antropología y Etnología.
Historia.
Ciencia y Tecnología.
Monumentos Urbanos, Ciudades y Sitios Históricos.
Patrimonio Natural:
Ciencias Naturales.
Parques Nacionales y Áreas afines.
Jardines Botánicos, Zoológicos y Acuarios." (Disponible en: http://vereda.saber.ula.ve/curaduria).
Es pertinente señalar, que en nuestro país y más aún en Latinoamérica existen y se resguardan todos estos tipos de patrimonio, y que cada colección presente en Venezuela por muy variada o mixta que sea, es importante debido a que por medio de estas se pueden definir los rasgos y características de cada sociedad o cultura, así como también nuestra propia identidad cultural. Entonces no cabe duda que nuestras sociedades están cargadas de un "Gran conjunto de conocimientos que una sociedad posee de sí misma y de todo aquello que la rodea, manifestándose así, en las creaciones plásticas, las construcciones, la ciencia, la tecnología, las creencias, las costumbres y más". (Disponible en: www.gobiernoenlinea.gob.ve/).
CAPÍTULO IV
Programa de pensamiento visual
METODOLOGÍA DEL PPV
La metodología del programa, se basa en una serie de preguntas que el docente debe implementar cada vez que lleve a cabo el proyecto educativo, dicha metodología fue realizada por la Fundación Cisneros conjuntamente con la Galería de Arte Nacional. Sin embargo, la autora de esta investigación consideró necesario añadir unas preguntas, con la finalidad de interactuar un poco más con los estudiantes, entender y aplicar los conocimientos de Arte a lo largo de su vida.
ESTRATEGIAS DE PREGUNTAS:
PREGUNTAS CLAVE: son las preguntas que inician la conversación.
1. ¿Qué piensan que está pasando en esta imagen?
Para entender lo que pide esta pregunta analiza los términos piensan y pasando: observar la obra, formula ideas, una historia de la acción.
2. ¿Qué ven en esta imagen?
Pide observación de la obra para describir lo que vemos. Esta pregunta se utiliza para iniciar conversaciones con obras abstractas.
3. ¿Qué ves que te hace pensar/decir eso?
Pide al alumno buscar los elementos (pruebas), en la obra que respalden sus ideas. Es decir las evidencias visuales que apoyan la interpretación con la finalidad de que ellos puedan distinguir lo que ven de lo que piensan.
VARIACIONES DE LA PREGUNTA CLAVE: son las preguntas que mantienen la conversación, y se usan durante toda la conversación y se formula a partir de la tercera pregunta clave.
4. ¿Qué piensan que esta pasando en esta imagen?
¿Qué más piensan que está pasando?
¿Qué piensan que está ocurriendo?
¿Podrías agregar algo más a esa idea?
¿Qué más piensas que está sucediendo en esta imagen?
5. ¿Qué ven en esta imagen?
¿Qué observas/notas en esta imagen?
¿Qué más observas/ ves en esta imagen?
¿Qué otras cosas notas en esta imagen?
¿Puedes ampliar esa descripción?
¿Puedes describir otra cosa que te llame la atención?
6. ¿Qué ves que te hace pensar/decir eso?
¿Qué evidencia visual te hace pensar/decir eso?
¿Qué elementos observas/notas que te hace decir eso?
¿Puedes ampliar un poco más tu idea?
¿Qué cosa en la imagen te hace pensar eso?
¿Puedes agregar algo más sobre lo que ves en la imagen?
Las tres preguntas claves y sus variaciones crean una atmósfera de conversación agradable.
PREGUNTAS DE SEGUIMIENTO: pide identificar en la imagen elementos que respalden las ideas expuestas por los estudiantes. Se formulan a partir de la tercera pregunta clave, con la diferencia en que en esta ocasión se debe incluir un aspecto de la respuesta del alumno.
Ejemplo: ¿Qué en la imagen te llevó a pensar que ellos son esposos?
¿Qué más vez en la imagen que te hace pensar que eso es un niño?
PREGUNTAS QUE PROFUNDIZAN: pide a un alumno expandir sus comentarios iniciales, buscando evidencias adicionales en otras áreas de la imagen que no habían sido consideradas en un principio. Con el propósito de ampliar el campo de observación y profundizar el razonamiento.
Ejemplo: ¿Hay otra cosa que veas en la imagen, que te ayude a respaldar tu idea de que quizás…?
¿Qué más vez en toda la imagen que apoye tu idea de que posiblemente…?
¿Puedes hacer otras observaciones que respalden la posibilidad de que…?
PREGUNTAS DE INTERCAMBIO: motivan a la clase a presentar más evidencias sobre las ideas, interpretaciones y observaciones de sus compañeros. Igualmente motivan a los estudiantes a relacionarse entre ellos a través de la conversación.
Ejemplo: ¿Alguien quiere agregar algo más a la idea de María?
¿Alguien ve otro elemento en la imagen que apoye la idea de José?
REITERAR: con la ayuda de varios alumnos y después de haber formulado la pregunta clave y la de seguimiento, organicen las ideas, interpretaciones y observaciones de cada alumno.
Ejemplo:
Hasta el momento tenemos que…
Dijiste varias ideas interesantes, me parece que tú piensas… por que ves.
Hasta ahora tú dices… porque ves…
REPASAR Y HACER PAUSAS: se deben repasar las ideas o comentarios cada vez que cuatro cinco alumnos participan. Con la finalidad de que nada se escape y se tomen en cuenta todas las ideas.
Ejemplo:
Vamos a parar un momento para repasar lo conversado hasta ahora.
Algunos piensan/ dijeron que…/ alguien pensó.
Hay varios que piensan…y uno dijo…
PREGUNTAS DE REFLEXIÓN: se realizan para profundizar el proceso en el cual participan los alumnos para conversar sobre Arte.
Recuerdas haber visto anteriormente, una imagen con estas características.
Que diferencia tiene esta con la que tú habías visto anteriormente.
Mira atentamente la imagen報ue impresión te produce/que sensación te produce la imagen.
Si ustedes tuviesen la oportunidad de asignarle un titulo a esta obra, como la llamarían.
RESUMIR: al final de la conversación, se debe hacer un resumen de las ideas expuestas por los alumnos; esto con el propósito de cerrar la conversación y para validar toda la experiencia.
Ejemplo:
Me encantó todo lo que conversamos acerca de esta imagen, pero tenemos que parar aquí.
Sabemos que podemos continuar conversando pero tenemos que concluir.
AL FINALIZAR: al momento de cerrar la conversación guiada con los alumnos, toma en consideración las siguientes recomendaciones; las cuales puedes alternar en cada clase y pedirles realizar una actividad diferente en cada sesión de trabajo.
Pide a los alumnos que escriban una composición sobre lo que ellos pudieron observar en la imagen.
Explícale a los estudiantes que de acuerdo a las conclusiones que se destacaron sobre la obra, traten de realizar en su cuaderno una semejanza de la imagen.
DINÁMICAS PARA APLICAR EN CONJUNTO CON EL PROGRAMA: con la finalidad de interactuar con los docentes y los alumnos el museo que lleva a cabo el programa dictará clases de dibujo y pintura, con diferentes técnicas, es decir, pinturas, plastilina y diversos materiales con acción en vivo. Estas actividades contribuyen a mejorar la dinámica de las clases.
En este caso, la actividad planteada tiene como propósito, realizar al final del año escolar una exposición en el museo del estado en el cual se lleva a cabo el proyecto, con los trabajos realizados por cada uno de los niños que participan en el proyecto educativo.
IV. I PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
La propuesta tiene como objetivo, la difusión del proyecto educativo en todas las instituciones museísticas que lleven y quieran llevar a cabo el mismo a nivel nacional, ello con la finalidad de difundir el Arte de nuestro país y de esta manera ayudar al rescate de nuestros valores.
Por esta razón, se ha creado un cuerpo documental, a través de las Artes plásticas, que recoge los hechos más resaltantes de la Historia del Arte en Venezuela. Debido a que por medio de ellas se puede reconstruir la tradición de nuestro país, si se toma en cuenta que "弥m>la vida cultural […] tuvo en Venezuela características muy peculiares, que respondieron a acontecimientos especiales de orden político y social". (Boulton, A. 1987. p. 18). Al igual que las Artes plásticas las cuales estuvieron sometidas al ritmo de aquellos sucesos.
Finalmente, este proyecto se lleva a cabo con el propósito de facilitar el acceso de los artistas y sus obras, a los docentes de aula, quienes serán los encargados de promoverlo. Por lo que, la presente propuesta está organizada de manera cronológica. En ella se incluye una breve biografía acerca del artista y una información sobre la obra de Arte, ello con la finalidad de facilitar al estudiante a desarrollar su capacidad de investigación visual.
Por otra parte, es necesario advertir que debido al carácter investigativo de este trabajo y a su brevedad, no se encuentran reflejadas todas las diversas etapas estilos y tendencias por las que ha pasado la Historia de las Artes en Venezuela. Esto con el propósito de hacer más entendible esta selección de obras, para los niños, ya que son ellos los promotores en llevar a cabo esta investigación; para lograr motivar su interés hacia las artes desde una temprana edad.
Adicionalmente a la propuesta de la selección de obras, se ha incluido las instrucciones necesarias para llevar a cabo el proyecto. Tal es el caso, de algunos consejos para el coordinador y el papel del coordinador del programa. Un modelo para el acta de visita realizada a los colegios, control de asistencias, el plan de acción y el modelo para el seguimiento de las preguntas a los estudiantes.
REQUISITOS PARA LLEVAR A CABO EL PROGRAMA EDUCATIVO
ALGUNOS CONSEJOS PARA EL COORDINADOR.
Antes de iniciar la discusión, deja que la clase mire en silencio la imagen por unos treinta segundos o un minuto.
El objetivo no es lograr que los estudiantes "la peguen" haciendo interpretaciones correctas, pues no existen preguntas correctas e incorrectas. No es necesario un conocimiento previo de historia para contestar estas preguntas. Lo importante es que estas discusiones en clases se hagan de forma organizada y se logren observaciones razonadas.
Procura mantener una discusión animada en el doble sentido: activa, todos involucrados y amena, que disfruten todo lo que están haciendo.
Debes respetar todas las opiniones que expresen los niños. Y además valida cada interpretación positiva que den.
Insiste en que los niños te describan eso que ven, apoyándose en la evidencia visual de la imagen, de manera que se den cuenta como fue que llegaron a sus conclusiones.
Trata de orientar en la discusión no de inferir en ella. Ten presente que si formulas preguntas pensando en una determinada respuesta estas haciendo una pregunta dirigida. Si haces una pregunta cuya respuesta es si o no la conversación se detendrá. Por ejemplo ¿este personaje está triste?, el niño solo podrá responder si o no. Se deben realizar preguntas que motiven a los estudiantes a indagar, a pensar y sacar conclusiones con base a lo que ven en la imagen.
Usa la información que tienes de cada obra con mucha discreción. Darles mucha información puede inhibir la participación y las observaciones de tus estudiantes. Al comienzo si no lo preguntan y no forma parte de la discusión, no digas ni el título, ni la fecha ni el nombre del autor de la obra. Esta información se da solamente si la conversación se agota al no encontrarse más elementos de discusión para estimular a los estudiantes a encontrar más elementos en la obra.
Haz un resumen cada cierto tiempo, incluyendo todos los detalles que se han descubierto, aunque sean de diferentes interpretaciones, o te parezcan absurdos; con ello logras que todos sigan participando en la discusión.
PAPEL DEL COORDINADOR DEL P.P.V
Es el primer vínculo entre el museo y las instituciones educativas.
A tal efecto, se tiene que enviar a las escuelas una invitación formalmente para que se integren al P.P.V. y luego esperar las respuestas de la escuela por escrito, seguidamente entrevistarse con la persona responsable de la escuela.
Hablarle al director de la institución, sobre el programa y reseñar los logros obtenidos en otras escuelas.
Solicitar apoyo de la escuela aparte de los docentes de aula: bibliotecarios, psicopedagógos, especialistas y suplentes.
El ambiente puede ser escogido por el docente y el coordinador, debe ser lo más agradable posible.
Se debe pedir la lista de cada sección y grado, para hacer un seguimiento a los alumnos.
Llevar una hoja de vida de cada escuela, tipo de edificación, ambiente, cuantos niños hay en cada salón, información acerca del docente, imágenes fotográficas, tipo de escuela, nivel educativo y saber con que equipo cuenta la escuela.
Utilizar si cabe la posibilidad transparencias a color, para que el alumno tenga mayor interés y por consiguiente la mayor del educando.
Aunque el efecto de una diapositiva es diferente al de la imagen real, se debe motivar y tratar que el niño se interese por la obra.
(IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN).
COORDINACION DE EDUCACIÓN
PROGRAMA DE PENSAMIENTO VISUAL
ACTA DE VISITA
FECHA: ____/____/ 200
INSTITUCIÓN: _______________________________________________________
DIRECCIÓN: ________________________________________________________
ENTREVISTADO: ____________________________________________________
PROPÓSITO: _________________________ÓN APRECIADA: _____________________________________________________________________________________
ACUERDO Y CONCLUSIONES: __________________________________________________________________________________
FIRMA FIRMA
ENTREVISTADO COORDINADOR
INDICE DE IMÁGENES
Imagen Nº 1. Juan Lovera. "5 De Julio de 1811". 1833.
Imagen Nº 2. Cristóbal Rojas. "Dante y Beatriz". 1884.
Imagen Nº 3. Arturo Michelena. "El Desván de un Anticuario". 1893.
Imagen Nº 4. Federico Brandt. "Bodegón con Botella y Frutas". 1930.
Imagen Nº 5. Armando Reverón. "Puerto de la Guaira". 1936.
Imagen Nº 6. Marcos Castillo. "Bodegón". 1940.
Imagen Nº 7. Héctor Poleo. "Los Comisarios". 1942.
Imagen Nº 8. Alejandro Otero. "Cafetera". 1948.
Imagen Nº 9. Cesar Rengifo. "Éxodo". 1953.
Imagen Nº 10. Oswaldo Vigas. "Bruja". 1955.
Imagen Nº 11. Armando Lira. "Paisaje de la Guaira". 1956.
Imagen Nº 12. Tito Salas. "Fiesta de Cruz de Mayo". 1962.
Imagen Nº 13. Mario Abreu. "Senos Prohibidos". 1964.
Imagen Nº 14. Jacobo Borges. "Ha Comenzado el Espectáculo". 1964.
Imagen Nº 15. Regulo Pérez. "Coto de Caza". 1967.
Imagen Nº 16. Manuel Quintana Castillo. "Jugador de Cartas". 1975.
Imagen Nº 17. Renato Cortesi. "Memorias Panoramas". 1976.
Imagen Nº 18. Jesús Soto. "Esfera Japón". 1991.
Imagen Nº 19. Benaim Ricardo. "Todos los Mares del Mundo". 1994.
Imagen Nº 20. Francisco Narváez. "Tres Volúmenes Verticales". S/F.
El Arte se ha convertido en la herramienta fundamental para el crecimiento cultural de la humanidad. Porque a través de éste pueden difundirse todas las obras más resaltantes de la historia y rescatar los valores y tradiciones del Arte venezolano. Asimismo, identificarse con las obras de arte supone la adquisición de nuevos saberes.
En este sentido, promover el Arte significa contribuirán a la construcción de conocimientos en los niños de manera gradual. Es por ello que, el facilitador debe brindar la oportunidad a los niños de participar de manera creativa, alegre y espontánea.
Para darle continuidad a la investigación en éste aparte se especifican una selección de obras como pinturas, esculturas ensamblajes y obras cinéticas de artistas venezolanos; que han hecho que el Arte sea un verdadero patrimonio artístico y cultural del país y que al mismo tiempo se pueden apreciar en los distintos museos del territorio venezolano. A continuación se presenta una pequeña selección de éstas:
Nace en Caracas, el 11 de julio de 1776. Desde joven se siente atraído por las artes, por lo que ingresa al taller de Antonio José Landaeta y se convierte en su alumno. Allí aprende las técnicas tradicionales de la pintura colonial, es decir, la preparación de colores y lienzos y la iluminación de las estampas.
A partir de 1830 realiza numerosos retratos. Década durante la cual el General Páez propone una exaltación hacia los valores de la independencia y es probable que las dos pinturas históricas de Juan Lovera se originen en esta propuesta. "Primero ejecuta El tumulto del 19 de Abril de 1810, en 1835, Posteriormente dedica el año de 1837 a la elaboración de El 5 de Julio de 1811, obra finalizada en 1838 y dedicada al Congreso Nacional". (Boulton A. 1968. p. 45). No cabe duda que Lovera fue entonces un artista de amplios recursos estéticos y técnicos. Muere el 20 de enero de 1841 a los 65 años de edad, siendo sus últimos años muy productivos.
AUTOR:
Juan Lovera.
TITULO:
5 de Julio de 1811.
AÑO: 1833
Imagen Nº 1
La composición de esta pintura es muy compleja, debido a que parte de la necesidad de ordenar, en una superficie no muy extensa más de cien personajes, por lo que solo se logran apreciar con claridad los personajes dispuestos en el primer plano de la obra; por otra parte, esta obra a su vez presenta una tonalidad oscura resaltando entonces ciertos detalles con el uso del color rojo.
Igualmente, cabe destacar, que debido a la época en la que fue llevada a cabo esta composición, los personajes presentes en ellas llevan los trajes característicos del período. Y que gracias a este tipo de pinturas se ha podido reconstruir la historia de Venezuela. Sin duda alguna Lovera logró captar los más mínimos detalles y reflejarlos por medio de los protagonistas de la escena.
Nace en Cúa, estado Miranda el 15 de Diciembre de 1858. En 1883 viaja a París, donde sigue estudios con Jean Paul Laurens. Mientras que, durante los siguientes siete años Rojas lleva a cabo un lento recorrido que va del "弥m>post-romanticismo de Laurens a las primeras manifestaciones del simbolismo latinoamericano妱uot; (Disponible en: www.galeriamuci.com).
Por ello, su obra logra balancearse entre los grandes lienzos compuestos para el Salón de los Campos Elíseos y los trabajos de pequeño formato, es decir, retratos y paisajes, obras donde reservadamente, va descubriéndose así mismo, trazando el inicio de una talentosa carrera a la que la muerte cortaría el paso el 08 de Noviembre de 1890.
AUTOR:
Cristóbal Rojas.
TITULO:
Dante y Beatriz.
AÑO: 1884.
Imagen Nº 2
Cristóbal Rojas nos muestra con esta pintura un reflejo del periodo romántico en el Arte Venezolano. Sin embargo, desde el punto de vista artístico, cabe destacar que la obra nos muestra cierta magia en los personajes que aparecen levemente diseñados, dando así un toque de misterio a la obra, lo cual combinados con los personajes principales (Dante y Beatriz), y el entorno que los rodea permite crear un ambiente romántico para los personajes.
Finalmente, es de acotar que ese juego recreado a través de los colores oscuros en la naturaleza del paisaje, y la luminosidad con la que se trazaron los personajes permiten que el espectador se centre en estos y trate de descifrar su significado dentro de la composición.
Nació en la ciudad de Valencia el 16 de Junio de 1863, y desde temprana edad pareciera que había nacido con el pincel en la mano. "A los 11 años después de haber pintado su autorretrato, es designado por el escritor Francisco Pérez para que ilustre con 12 dibujos su libro Costumbres Venezolanas". (Disponible en: www.galeriamuci.com).
Es enviado a seguir estudios en París, y regresa a Caracas en 1889. A tal efecto, pocos pintores venezolanos "弥m>han logrado el dominio de técnica que adquirió Arturo Michelena, perdido en plena madurez de sensibilidad que alcanzaba realizaciones excelentes妱uot; (Nucete, S. 1940. p. 32). Por lo que su obra representa una afirmación clara en la corriente artística venezolana. Desafortunadamente, cuando todavía podía dar más, empezó a sentirse enfermo y muere a la temprana edad de 35 años, el 29 de julio de 1898, en Caracas.
AUTOR:
Arturo Michelena.
TITULO:
El Desván de un
Anticuario.
AÑO: 1893
Imagen Nº 3
En esta obra pictórica Arturo Michelena, logra recrear un ambiente intimista en su pintura basándose en diversos objetos los cuales rodean la figura humana, que aparece junto a la ventana. Éstos combinados a su vez con los colores empleados forman una composición de orden antiguo; justamente lo que el artista quiso reflejar en ella.
Tomando en cuenta la escena, es de resaltar, que ese ambiente se logra a través de los objetos que conforman la escena.; tal es el caso del sillón, la alfombra y los cuadros los cuales presentan un marco de orden antiguo, conjuntamente con la representación de las paredes las cuales parecieran estar construidas hace siglos.
Federico Brandt nació el 17 de mayo de 1878 en Caracas, ciudad donde murió el 25 de julio de 1932. "Se educó en la Academia de Bellas Artes de Caracas y en Hamburgo, Alemania, donde fue enviado por su padre妱uot; (Nucete, S. 1940. p. 50). A menudo agrupado por los conocedores de arte en la generación del Círculo de Bellas Artes, Brandt fue, sin embargo, un artista en el que el suave colorido y sus rincones evocadores, marcaron sus obras con grandes valores estéticos y atractivos.
Aunque, firmando la tradición de la cual partió, trataba de liberarse de ella para crear un orden que debía basarse en el valor de la pintura como lenguaje. La naturaleza muerta y la pintura de interior tienen en Federico Brandt a uno de los pintores más notable que dio la pintura venezolana.
AUTOR:
Federico Brandt.
TITULO:
Bodegón con
Frutas y botellas.
AÑO: 1930.
Imagen Nº 4
Este magnifico lienzo de Brandt reúne un notable conjunto de factores expresados con sumo talento; destacado por una armonía creada por medio de los tonos en donde todo ha sido resumido, ya que pareciera todo girar en torno a la botella que junto con las frutas que están en su cercanía son los puntos más claros y llamativos del conjunto.
Sin embargo, para crear una armonía y al mismo tiempo contrarrestar la composición, el artista tiende un paño blanco sobre la mesa, con diversos pliegues que recreen cierto movimiento en la obra. Esto con la finalidad de hacer que el color mantenga una nota dinámica, y al mismo tiempo darle un poco de luminosidad a la escena.
Armando Reverón quien para muchos críticos de arte es uno de los pintores más originales que ha dado la pintura venezolana. Nació en Caracas el 10 de mayo de 1889. Comienza sus estudios a partir de 1908 en la Academia de Bellas Artes de Caracas, al egresar de ésta se marchó a España y luego a Francia, donde vivió hasta 1914. Posteriormente se radicó en Macuto en el litoral guaireño, desde 1921, donde implantó su propio ambiente, iniciando aquí un tipo de vida casi prehistórica, aislado cada vez más del mundo que lo rodeaba.
En esta contradicción entre el mundo objetivo de la impresión visual con que traduce las formas del paisaje iluminadas por una luz intensa y aniquiladora del color, como lo refleja Alfredo Boulton (1972), "… el color en las obras de Reveron va rebajándose, palideciéndose hasta hacerse sordo y silencioso". (p. 48). Falleció a los 65 años el 18 de septiembre de 1954.
AUTOR:
Armando Reveron
TITULO:
Puerto de
la Guaira.
AÑO: 1936
Imagen Nº 5
Armando Reverón nos muestra en esta pintura su gran perfección para captar y al mismo tiempo plasmar la luz del trópico. A tal efecto, ésta se hace presente en la obra "Puerto la Guaira", como el personaje principal aun cuando sea de manera confusa, o si se quiere poco clara, combinada con los elementos empleados en la obra que igualmente se encuentran de alguna manera insinuados.
Cabe aclarar, que Reveron trabajaba con tonalidades cromáticas poco variadas logrando casi desaparecer por completo las formas y silenciar sus colores; aun así lograba dar apariencia simulada a los objetos que presentaba en cada una de sus composiciones.
Nació en Caracas el 3 de abril de 1897. Ingresó a la Academia de Bellas Artes en 1917, pasando a ser profesor de ésta a partir de 1922. Ha sido considerado el mayor colorista de la pintura moderna venezolana y su obra, "… en la que se alternan el rigor constructivo y la espontaneidad, es la más numerosa que nos queda de pintor alguno de su generación". (Disponible en: www.galeriamuci.com). Tal como se aprecia en una serie de bodegones pintados entre 1930 y 1945.
Su trabajo puede apreciarse mejor desde las dos vertientes que influyen sus trabajos, el acadamisismo influido por el Círculo de Bellas Artes y la pintura francesa moderna. La síntesis de una con la otra, resume las virtudes de su pintura, como consecuencia de ello logra expresar en sus trabajos un cromatismo sensual espontáneo y refinado, que van de la mano con la percepción que tuvo para captar las notas del ambiente y la luz del trópico. Murió en Caracas el 19 de marzo de 1966.
AUTOR:
Marcos Castillo.
TITULO:
Bodegón.
AÑO: 1940.
Imagen Nº 6
La pintura de este artista logra reunir diversos elementos los cuales han sido expresados de forma muy real. Puesto que la parte superior está cubierta con tonos muy cálidos lo que permite crear un punto de equilibrio con el resto de los colores que nos muestra en la composición.
A pesar de ello, parecería todo girar en torno al plato azul, que junto a las frutas y los otros utensilios son los puntos que llaman más la atención de la obra. Mas sin embargo, para recrear la armonía en la composición Castillo tiende un mantel gris como primer punto, compensándolo con los diversos objetos que permiten mantener una nota dinámica en toda la pintura.
Héctor Poleo nació en Caracas, el 10 de julio de 1918. Entró a los doce años de edad a la Academia de Bellas Artes de Caracas, donde fue alumno de Marcos Castillo y Rafael Monasterios. Al egresar de ésta viajó a México y recibió la influencia de Rivera.
"Establecido en Nueva York durante la Segunda Guerra Mundial, atravesó por un período surrealista con el que expresó su visión un tanto pesimista del mundo". (Disponible en: www.galeriamuci.com). Pero, luego estimulado por los cambios aportados por el nuevo lenguaje de la abstracción geométrica, evolucionó hacia un lenguaje cromático más independiente del tema, en el que si bien mantuvo cierta escala monumental en la composición del cuadro, la anécdota devino cada vez menos importante. Por esta vía derivó hacia una figuración atmosférica, contiguo con lo abstracto, aunque de contenido poético.
AUTOR:
Héctor Poleo.
TITULO:
Los Comisarios.
AÑO: 1942.
Imagen Nº 7
"Los comisarios" esta obra se encuentra cargada de un proceso creativo y de significados políticos, que para Alfredo Boulton 1972, "弥m>arrastra recuerdos muy recientes de nuestros macheteros de entonces y de una realidad que era preciso superar妱uot; (p. 102).
Estos tres personajes representados de espalda entre las colinas de nuestros pueblo son sin dudad alguna característicos de aquella época tanto por su vestimenta como por la forma en la que fueron representados. Sus cuerpos sus extremidades envueltos en los ropajes denotan la majestuosa mano del pintor; ya que logra representar todos los detalles para hacer muy realista la obra.
Nació en el Manteco, estado Bolívar el 7 de Marzo de 1921 y muere en 1990, comienza sus estudios en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de Caracas para luego trasladarse a París y continuar su instrucción en la Escuela de Altos Estudios de La Sorbona, ciudad en la que residió desde 1945 hasta 1949; regresa a Caracas y expone su serie de Las Cafeteras, "… cuya muestra fue un punto clave en la evolución hacia el abstraccionismo geométrico que se pone en boga en la plástica nacional". (Disponible en: www.galeriamuci.com).
Posteriormente, en el año 1951 regresa a Venezuela para destacarse por su participación en el proyecto de integración de las artes que tiene su realización más notable en la Ciudad Universitaria de Caracas. Por tal motivo Otero ejerció la mayor influencia en su generación y en el movimiento abstracto nacional.
AUTOR:
Alejandro Otero.
TITULO:
Cafetera.
AÑO: 1948.
Imagen Nº 8
Alejandro Otero trabajaba sus obras hasta el punto de agotar todas las posibilidades de interpretación. Tal como sucede con esta obra "Cafetera", la cual fue representada a través de atropelladas líneas que en su mayoría son inclinadas; y que a medida que fue terminando la composición fueron casi desapareciendo.
Pocos colores son usados en esta pintura, pero aun así no cabe duda los diferentes significados y reacciones que pueda causar esta obra y la majestuosa técnica adoptada por Otero; utilizada para construir sus cuadros en los que estén presentes las reacciones de cada ser humano.
Destacado pintor y dramaturgo venezolano. Nació en Caracas el 14 de mayo de 1915 y falleció en esta misma ciudad el 2 de noviembre de 1980. Cursó estudios en la Academia de Bellas Artes entre 1930 y 1935. A finales de los años 30 viaja a México para inscribirse en la Academia de San Carlos, donde estudió las técnicas del muralismo desde 1937 hasta 1938.
Durante su estadía en la capital mexicana, Rengifo fue influido de manera significativa por la obra de Diego Rivera, alcanzando así un estilo que se apartó del estilo de la Escuela de Caracas, dando relevancia al mensaje social de la pintura, "gracias a un realismo fundado en una temática rural suburbana para el que adoptó una técnica a través del empaste y sus efectos de relieve y claroscuro obtenidos con los tonos sombríos, se aproxima a la de los primitivos italianos". (Disponible en: www.galeriamuci.com).
AUTOR:
Cesar Rengifo.
TITULO:
Éxodo.
AÑO: 1953.
Imagen Nº 9
Muchas de las obras realizadas en el inicio de las artes plásticas de Venezuela, fueron inclinadas al ámbito social cultural y económico por el que atravesaba el país para esos años. Tal es el caso de la obra titulada Éxodo de Cesar Rengifo.
En tal sentido, en ella se representa a los personajes de una forma muy realista los cuales por su tipo de vestuario y el ambiento físico sobre el que se desarrolla la composición, parecieran emigrar del campo a la ciudad. Hecho que se dio con mucha frecuencia en nuestro país a partir de los años 50, cuando existían más oportunidades de progresar la gente decidió emigrar de los campos a las ciudades.
Oswaldo Vigas nació en Valencia, Estado Carabobo, el 4 de agosto de 1926. Cursa sus estudios en la Universidad de Los Andes, Mérida y en la Universidad Central de Venezuela, hasta graduarse de médico, profesión que no llegó a ejercer nunca, debido a que se consagro a la pintura desde 1952.
Seguidamente se marchó a París, donde residió hasta 1967. Obra numerosa, y evolución coherente orientada a dar una imagen interna del vínculo que une al hombre latinoamericano con su paisaje onírico. Pintor de formación expresionista cuya serie Las Brujas marcó profundamente un período del arte venezolano. Obra de fuerte morfología mágica. Con esta serie "Las Brujas", realizadas en los años 1949 en adelante se convirtió en uno de los más destacados artistas gráficos del País.
AUTOR:
Oswaldo Vigas.
TITULO:
Bruja.
AÑO: 1955.
Imagen Nº 10
La magia se hace presente en esta pintura de Oswaldo Vigas en la que la figura de una Bruja que se asemeja a una caricatura es el medio eficaz para reírse de lo bueno y de lo odioso que tiene la vida, siendo éste uno de los personajes populares en la historia de cada país.
De este tipo de leyendas se dicen que tienen poderes sobrenaturales, o mágicos, ciertamente pero en este caso la magia proviene de la mano del pintor quien se encargó de representar el personaje a través de colores vivos como lo son el amarillo y verde; lo que hace más interesante la composición; combinado esto con el trazado de las formas las cuales son en su mayoría de tipo geométrico.
Procedente de Yungay, Chile, nació el 12 de Noviembre de 1903, y llegó a Venezuela en 1936 contratado para enseñar y transmitir todos sus conocimientos en la Escuela de Artes Plásticas de Caracas. Su arte siempre estuvo ligada a la técnica Expresionista en un primer momento, sin embargo, Lira asimiló muy pronto la lección de la Escuela de Caracas, dentro de cuyo estilo dio su principal contribución al Arte Venezolano.
Permitiendo así desarrollar en sus obras un carácter vivo y policromo, "夥 su factura nerviosa, dibujo amplio y movido, entonación cálida y eufórica, caracterizan a su obra venezolana". (Disponible en: www.galeriamuci.com). Su muerte tuvo lugar en la ciudad de Caracas, a la edad de 56 años (1959), cuando todavía podía dar más cortando así con su larga carrera en las artes plásticas.
AUTOR:
Armando Lira.
TITULO:
Paisaje de la Guaira.
AÑO: 1956.
Imagen Nº 11
La Guaira fue un paisaje que motivó a muchos de los artistas venezolanos a un tema característico dentro de sus composiciones. En este caso Armando Lira trató de captar ese paisaje desde un lugar determinado, en el cual se pudiera mostrar toda la majestuosidad de la Guaira.
En tal sentido, el tema principal de ella es la representación de un lugar natural combinado con lo urbano; en cuya obra se evoca directamente al espectáculo de la naturaleza, expresado por medio del uso variado y acertado de los colores logrando así una obra apegada a la realidad. Lograda a través de los árboles, las casas el puente y sobre todo el litoral de la guaira.
Nace en Caracas el 8 de mayo de 1888 y murió en esta misma ciudad, el 18 de marzo de 1974. Tito Salas entra a tierna edad en la Academia de Bellas Artes, a los 17 años obtiene el Premio del concurso anual de la Academia y gana con ello una beca que le permite viajar a París para inscribirse en la Academia Julian, donde tiene por maestro a Jean Paul Laurens.
Sin embargo, Tito Salas es más conocido por su obra de historiador de la Epopeya Bolivariana, que ilustró a escala mural para varios monumentos de Caracas: la Casa Natal del Libertador y el Panteón Nacional. Obra narrativa, en la que se mezcla también la influencia del costumbrismo español con la sensibilidad de la escuela de Lucien Simon, la pintura histórica del Tito Salas viene a constituir una proyección tardía del muralismo de Tovar y Tovar y es, junto con la de éste, la obra venezolana más importante en el género épico.
AUTOR:
Tito Salas.
TITULO:
Fiesta de Cruz de Mayo.
AÑO: 1962.
Imagen Nº 12
Con motivo de representar la celebración que se lleva a cabo por la aparición de la Cruz de Mayo, Tito Salas realiza esta pintura en la que a través de una reunión social llevada a cabo para divertirse, los personajes celebran este acontecimiento para su regocijo.
Los personajes se encuentran expresados con los trajes característicos de la región llanera, sombreros, faldas largas y anchas, camisas blancas y pañuelos a la altura del cuello, son los vestuarios que llevan estos protagonistas. Este conjunto de actos extraordinarios con los que se celebra la Fiesta de la Cruz de Mayo permitieron al artista crear la pintura a través de un juego de colores vivos con sombras grises en algunas partes de la composición.
Nació en Turmero, Estado Aragua, el 22 de agosto de 1919. Cursó sus estudios iniciales de dibujo y pintura en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de Caracas y al regresar de ésta formó parte del Taller Libre de Arte.
En 1952 se marchó a París, donde vivió durante nueve años. Desde un comienzo estuvo comprometido en la búsqueda de su identidad de hombre americano, "búsqueda que él orientó hacia el objeto, interesado en explorar el mundo de la magia", (Disponible en: www.galeriamuci.com). Lo cual lo llevó a formular un tipo de ensamblaje en donde se combinan la pintura y los objetos de fabricación industrial, a menudo formando parte del desecho urbano, elementos a los que otorga una organización formal parecida a la que reencontramos inconscientemente en los altares populares.
AUTOR:
Mario Abreu.
TITULO:
Senos Prohibidos.
AÑO: 1964.
Imagen Nº 13
Las obras de Mario Abreu se caracterizan debido a que la materia es un importante agente en sus composiciones, ya que de ellas parte, si para otros artistas el material indispensable es el óleo y el pincel, para éste no, ya que parte de materiales desechables para realizar sus composiciones.
Como es el caso de senos prohibidos en el cual se utilizan utensilios de cocina, maderas y otros materiales conformando así un ensamblaje, transformando entonces sus obras en cuadros-objetos y transmitiendo con ello diferentes sensaciones que llevan al ser humano a reflexionar sobre lo que ven en esta composición.
Jacobo Borges nació en Caracas el 28 de noviembre de 1931. Estudió en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de Caracas, de la cual fue expulsado en 1960 "por haber participado en una huelga que pedía la reforma del pénsum". (Enciclopedia del Nuevo Milenio. 2001. p. 250). Residió en París entre 1952 y 1956.
Es uno de los pintores figurativos de mayor prestigio con que cuenta Venezuela. Dibujante por excelencia, Borges combina las virtudes de un temperamento expresionista con una intención ideológica que le permite exponer al mismo tiempo ideas críticas sobre la sociedad en un lenguaje exuberante. A menudo, sus cuadros son comentarios de la vida real, expresan situaciones, imágenes de la tradición plástica, estereotipos y slogan que maneja con una libertad poco conocida en Venezuela.
AUTOR:
Jacobo Borges.
TITULO:
Ha Comenzado el Espectáculo.
AÑO: 1964.
Imagen Nº 14
Esta pintura de Jacobo Borges se encuentra cargada de un fuerte carácter expresionista, en la que se expresan de manera poco definida los personajes en un acto público para recrear o divertir.
Por lo tanto el artista decide deformar las figuras acercándolas más al hecho caricaturesco, logrando llevar la composición a un ambiente agresivo y al mismo tiempo cautivante; en la que los personajes son representados de manera inacabada. Finalmente esta acción escandalosa y al mismo tiempo extravagante se hace notable por el uso cargado de colores fuertes.
Nació en Caicara del Orinoco en 1929. Su región natal le proporcionó el material necesario para convertirse en pintor; todo ese mundo extraño y mágico lo empujó poco a poco a dibujar los personajes singulares del pueblo. Esta capacidad de captar el mundo por imágenes lo inclina a estudiar pintura.
En la pintura de Régulo se perciben predilecciones temáticas: la figura, un límpido colorido, una flora y una fauna más metafórica que copia fidedigna, un sentido crítico con respecto a los vaivenes socio-políticos, humor y un dibujo endurecido y simplificado con el oficio. Su cuadro más conocido es "Coto de caza", con el que obtuvo en 1967 el Premio Nacional en el salón oficial.
AUTOR:
Régulo Pérez.
TITULO:
Coto de Caza.
AÑO: 1967.
Imagen Nº 15
Por lo general las obras de Regulo Pérez se encuentran cargadas de un humorismo sin descanso; con su trabajo estético e intelectual ha tratado de explicarnos que es necesario poner en duda lo ostentoso y es importante sonreír ante ese discurso que pretende convertir la vida en una cifra, en un hecho opaco sin magia ni color.
"Nos enseña que la pintura, la caricatura o la escritura son la posibilidad de lo inesperado, de lo placentero, del color como forma de expresión y vida". (Enciclopedia del Nuevo Milenio. 2001. p. 1256). Como consecuencia de ello el cuadro posee una figurativismo agresivo, logrado a través de un cálido colorido. Y de los grandes personajes que han sido enfocados en primeros planos siendo imágenes de una sátira de la que nos hace solidarios el pintor sin necesidad de valerse de tono discursivo, sentimental o declamatorio.
Manuel Quintana Castillo nace en Caucagua, Estado Miranda, en 1928. Estudió de forma autodidáctica y siguió cursos en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de Caracas con el dibujante español Martín Ramón Durbán. Al principio influído por Klee y Rufino Tamayo, Quintana Castillo supo unir su conocimiento del cubismo con una perspectiva mágica del trópico, y de allí el rigor y el carácter poético de sus primeras obras.
Una pausada y laboriosa evolución lo impulsan hacia las formas en que se interrelacionan el grafismo y el color en una expresión de contenido abstracto, combinado esto con una búsqueda de un lenguaje autónomo que, al establecer una expresión subjetiva personal, pueda inscribirse en un vocabulario de formas universales.
AUTOR:
Manuel Quintana.
TITULO:
Jugador de Cartas.
AÑO: 1975
Imagen Nº 16
Como podemos apreciar en esta obra, el artista elabora un lenguaje abstracto, creando una superficie pictórica a través de las figuras geométricas, formada por secciones cuadradas en su mayoría, superpuestas unas sobre otras para crear de esta forma un vivo efecto de abstracción geométrica.
La liberación de la composición en cuanto a la forma de representación lo aleja de la realidad, de manera que la forma pueda desarrollar su propia regularidad y pensamiento plástico. El plano es también un medio interesante, en el cual los valores plásticos están dados por las incongruencias de las formas, la tonalidad, la relación figura-fondo y los colores empleados, entre otros aspectos.
Nacido en Brescia, Italia. En el año de 1971. Comienza sus estudios de Arte en Venezuela, en la escuela de Artes Plásticas de Cristóbal Rojas (Caracas). Ahora bien, desde aproximadamente el año de 1985 hasta 1988 se forma en diferentes escuelas del país, mas sin embargo, para este último año comparte su actividad entre sus talleres en la ciudad de caracas y Nueva York.
Ello concluye que gran parte de su arte estuvo desarrollado y enfocado en su mayoría en nuestro país. Asumiendo por lo tanto nuestras costumbres y tradiciones y adoptando con gran orgullo la nacionalidad de un hombre venezolano, si bien no fue nacido en Venezuela no cabe duda que las obras realizadas en nuestro país demuestran que de corazón se hizo adoptivo de estas tierras.
AUTOR:
Renato Cortesi.
TITULO:
Memorias
Panorama.
AÑO: 1976.
Imagen Nº 17
Como una respuesta a la obra de Renato Cortesi, es de acotar que esta vista llevada a cabo en blanco y negro se encuentra cargada de diversas figuras geométricas, las cuales permiten llenar en su totalidad todos los espacios de la obra, y al mismo tiempo permite recrear la vista del espectador al tratar de interpretar el sin número de objetos y personajes que forman la composición.
Es decir, la tarea de Cortesi es lograr concentrar la mirada en todos los puntos que conforman la obra, no sólo se enfoca hacia un plano central, todo lo contrario esa llenura de todos los campos atraen la mirada a toda la composición. Por lo que, el espectador observará desde una plataforma cualquiera la composición en su totalidad.
Nace en Ciudad Bolívar, el 05 de Junio de 1923 y muere en París el 14 de Enero de 2005 a la edad de 81 años. Egresó de la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de Caracas. Es fundador del Museo que lleva su nombre en ciudad Bolívar; Jesús Rafael Soto, "El padre del Arte cinético" como fue reconocido en el mundo. Se interesó desde entonces por las relaciones de los materiales con el espacio y va accediendo lentamente a una superposición de elementos que comienzan con lo que él llamó Estructuras Cinéticas.
Soto procede a través de descubrimientos de orden plástico, utilizando principalmente fondos rayados que inquietan la visión con el fin de dinamizarla. Se interna en un Arte sin fronteras, que aspira a la totalidad, consecuencia lógica de su concepto espacial, tal como ésta se proyecta a sus ensayos de ambientación y estructuras integradas a la arquitectura y el paisaje.
AUTOR:
Jesús Soto.
TITULO:
Esfera Japón.
AÑO: 1991.
Imagen Nº 18
Esta pieza representa una inmensa figura circular de color rojo que parece estar suspendida en el espacio, la cual fue llevada a cabo a base de colores transparente y rojo, nos muestra la gran capacidad que tuvo Soto para expresar su persección de la luz vibrante; luz que al ser combinada con esta composición que se asemeja a la bandera de Japón forman un todo unitario.
La mayoría de las obras del maestro Soto se caracterizan por perseguir una búsqueda hacia la luz o las vibraciones de la misma, que pueda lograr con sus distintas estructuras; con esta obra el espacio se crea entre los dos planos separados y el movimiento ocurre con la participación del espectador al desplazarse frente a la obra.
Nace en la ciudad de Caracas, Venezuela en el año de 1949. Cursa sus estudios en el Instituto de Diseño Fundación Neumann en 1972. "Viaja París donde estudia técnicas de Grabado en el Atelier 63. Participa y enseña en Pratt, Nueva York". (Disponible en: www.galeriamuci.com).
Desde 1982 vive en Italia, Francia y Estados Unidos hasta 1990, año en el que se radica en la ciudad de Caracas para participar en diversas exposiciones tanto nacionales como internacionales. A partir de su experiencia, desde 1991 inicia una serie de actividades grupales, en las que integra el Arte y la Ecología. Dando a conocer sus obras en un sin número de exposiciones.
AUTOR:
Benaim Ricardo.
TITULO:
Todos los mares del mundo.
AÑO: 1994.
Imagen Nº 19
Esta obra es una escultura compuesta de once piezas rectangulares, cada una presenta un borde de madera, las cuales se encuentran adosadas a la pared. Conformando una concepción del espacio, logrado por medio del volumen, la forma, y el dinamismo visual que presenta.
En ella se puede observar una simulación de todos los mares del mundo, incluyendo el mar negro, cabe destacar que cada rectángulo se encuentra inclinado de distinta forma a la anterior, produciendo con ello una impresión de movimiento en la obra. Es decir, que esa sensación de movimiento es recreada por medio de la disposición en que fueron colocadas cada una de las piezas.
Francisco Narváez nació en Porlamar, Estado Nueva Esparta, el 4 de octubre de 1905. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Caracas y en la Academia Julian, de París, con los profesores Landosky y Bernard, entre 1927 y 1931. Narváez ofrece en la escultura venezolana una de las voluntades más coherentes y de más completo desarrollo en nuestro país.
Este artista quedará como el escultor que mejor supo aprovechar las grandes posibilidades plásticas que ofrecen los medios autóctonos, entre éstos la madera, de una expresividad realmente infinita, y las piedras de Araya y de Cumarebo en las que él ha recogido tal vez lo más denso de su pensamiento escultórico. Muere el 7 de Julio de 1984.
AUTOR:
Francisco Narváez
TITULO:
Tres Volúmenes
Verticales.
AÑO:
Imagen Nº 20
Esta obra es una escultura monumental al aire libre, integrada a la naturaleza; está compuesta de cuatro grandes piedras intervenidas por el autor, y organizadas de forma geométrica y abstracta, es decir, sin un sujeto o forma evidente. La expresividad de la obra es mágica y amplía evidencialmente un objetivo artístico esencial para la transformación de un elemento natural cualquiera en un monumento escultural de proporciones infinitas e imaginadas por el hombre.
LIBROS.
ARIAS, Fidias. (1999). El Proyecto de Investigación, guía para su elaboración (3ª Edición). Caracas-Venezuela: Episteme.
BOULTON, Alfredo. (1987). La Pintura en Venezuela. Caracas-Venezuela: Ediciones Macanao.
(1972). La Historia de la Pintura en Venezuela. Época Colonial. Volumen I. Caracas- Venezuela.: Ernesto Armitano.
(1972). La Historia de la Pintura en Venezuela. Época Nacional. Volumen II. Caracas- Venezuela.: Ernesto Armitano.
(1972). La Historia de la Pintura en Venezuela. Época Contemporánea. Volumen III. Caracas- Venezuela.: Ernesto Armitano.
CALZADILLA, Juan. (1982). Compendio Visual de las Artes Plásticas en Venezuela. Caracas- Venezuela: Editorial Elexpuro.
HOCHMAN, Elena y MONTERO, Maritza. (1996). Investigación Documental: Técnicas y Procedimientos. Caracas-Venezuela: Panapo.
DA ANTONIO, Francisco. (1982). Textos Sobre Arte en Venezuela 1682-1982. Caracas-Venezuela: Monte Ávila.
DELGADO, Coral. (2005). Educación y Ciudadanía: nuevos retos del museo. Caracas-Venezuela: Ex Libris
PLANCHART, Enrique. (1979). La pintura en Venezuela. Caracas-Venezuela: Editorial Equinoccio
QUINTERO, M. (1991). Enseñanza de la historia y construcción de identidades. El caso de Venezuela (1944-1992). En: Diversidad Cultural y construcción de identidades. Caracas, Universidad Central de Venezuela.
RODRIGUEZ, Bélgica. (1980). La Pintura Abstracta en Venezuela 1945-1965. Caracas- Venezuela: Tecnocolor.
SARDI, José. (1940). Notas Sobre la Pintura y la Escultura en Venezuela. Caracas-Venezuela: Artes Gráficas
SCHWARTZ, F. (2004). Arte Moderno y Contemporáneo de América Latina y del Caribe. Guía para Educadores. Nueva York: Centro de Información Educativa del Museo.
SEQUERA, Armando. (2004). Cultura y Patrimonio. Consejo Nacional de la Cultura: Caracas- Venezuela.
TOLEDO, María y GAGLIARDI, Armando. (1991). Normativas Técnicas para Museos. Consejo Nacional de la Cultura. Sistema Nacional de Museos. Caracas-Venezuela.
OTROS.
Diccionario Enciclopédico. (2002). Barcelona-España: Larousse Editorial.
Enciclopedia del Nuevo Milenio. (2001). Tomo II. Barcelona-España: Larousse Editorial.
FUNDACIÓN CISNEROS. (2003). Requerimientos generales del Programa de Pensamiento Visual. Caracas- Venezuela: Texto Mimeografiado.
Gran Enciclopedia RIALP. (1991). Vol. XVIII. Madrid-España: Ediciones Rialp.
Instituto del Patrimonio Cultural. (2003). Ciudad Bolívar en la Angostura del Orinoco .Cuadernos del Patrimonio Cultural. Serie Inventarios Bolívar 1.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (1997). Reforma Curricular. Caracas- Venezuela: Texto Mimeografiado.
MORENO, Juan. (Coor.) (1995). Encuentro Internacional Patrimonio Museos y Turismo. Encuentro Regional 1995 ICOFOM, LAM. Barquisimeto-Venezuela: Impresos Urgente.
República de Venezuela. (1978). Junta Nacional Protectora y Conservadora del Patrimonio Artístico de la Nación. Caracas-Venezuela: Texto Mimeografiado.
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS:
ASTORGA, Juan. Manual del Curador Latinoamericano. (2005). (On-line). Disponible en: http://vereda.saber.ula.ve/
Colecciones. (2007). (On-line). Disponible en: http://www.museosdevenezuela.org
Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural. (1972). (On-line). Disponible en: http://www.unesco.org
El PPV en Venezuela. (2002). (On-line). Disponible en: http://www.coleccioncisneros.org
Globalización, desarrollo sustentable e identidad cultural. (On-line). Disponible en: http://www.ucla.edu.ve
Identidad Cultural y Educación: una alternativa necesaria. (1997). (On-line). Disponible en: https://www.monografías.com
Instituto de Patrimonio Cultural. (2004). (On-line). Disponible en: http://www.ipc.gov.ve.
La Construcción de conocimientos sobre la Identidad Cultural en Venezuela. (2002). (On-line). Disponible en: http://www.saber.ula.ve
Patrimonio Cultural. (On-line). Disponible en: http://www.gobiernoenlinea.gob.ve
Programa de Pensamiento Visual. (2005). (On-line). Disponible en: http://www.gan.org.ve
Obras maestras del Arte Venezolano. (1999-2003). (On-line). Disponible en: http://www.galeriamuci.com
Un novedoso programa escolar que enseña a los chicos a interpretar obras de Arte. (1996-2007). (On-line). Disponible en: www.clarin.com
REFERENCIAS HEMEROGRÁFICAS:
DANIGNO, Maruja: "Aprendiendo a ver, para desarrollar el Pensamiento Visual". Arte Al Día, Caracas, Noviembre de 2003, pág. 9
SÁNCHEZ, Fritz: "Docentes del PPV se reunieron en el Soto". El Progreso, Cuidad Bolívar, 05 de Abril de 2006, pág. 11
SÁNCHEZ, Fritz: "FundaMuseos y Fundación Cisneros aplican Programa de Pensamiento Visual".El Progreso, Ciudad Bolívar, 07 de Septiembre de 2004, pág. 13.
"Se inicia Segunda fase del Programa de Pensamiento Visual". Correo del Caroní, Ciudad Bolívar, 31 de Octubre de 2004, pág. 1
TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y TRABAJOS DE ASCENSO.
ARAUJO, Carmen. (2001). El Museo Escolar Comunitario: una alternativa para el Rescate y Valorización del Patrimonio Cultural. Trabajo de Grado de Maestría en Gerencia de la Educación. Universidad de los Andes, Trujillo.
MORA, Helen. (2005). El Centro Histórico como Patrimonio Sustentable. Trabajo de Grado de Maestría en Diseño Urbano. Universidad de los Andes, Mérida.
IDENTIFICACIÓN
NOMBRE DE LA CARRERA: Licenciatura en Letras
MENCIÓN: Historia del Arte.
TITULO: Informe De Pasantias Realizadas En El Museo De Arte Moderno
"Jesús Soto". Difusión del Patrimonio Artístico en Venezuela a través del Programa. de Pensamiento Visual.
NOMBRE DEL PASANTE: Urdaneta Taborda Maryoly Andreina.
CÉDULA DE IDENTIDAD: 15.436.009
ORGANISMO: Fundación Museo de Arte Moderno "Jesús Soto".
DEPARTAMENTO: Unidad de Educación.
FECHA DE INICIO: 31 de Marzo de 2006
FECHA DE FINALIZACIÓN: 07 de Julio de 2006
RESPONSABLE INSTITUCIONAL: Ariel Jiménez, Director del Museo De Arte Moderno "Jesús Soto".
TUTOR ACADÉMICO: Profesor Juan Astorga. Departamento de Historia del Arte de la Universidad de los Andes.
DEDICATORIA
A Dios Todopoderoso por haberme guiado e iluminado mi camino en esta meta tan importante de mi vida.
A mis padres personas luchadoras, por ustedes soy quien soy por eso les dedico mis triunfos. Ustedes quienes han sido los pilares fundamentales en mi vida y de quienes recibo el mayor apoyo, tolerancia y sobre todo comprensión.
A mis hermanos hoy soy yo quien les dedica este triunfo pero estoy segura que muy pronto celebraremos el de todos.
A mis sobrinos a quienes amo con todo mi corazón, y quienes iluminaron mi vida desde el momento en que llegaron al mundo.
A mis tíos, primos y abuelos a quienes les dedico de todo corazón este, tan anhelado triunfo. Los quiero mucho…
A mis amigas amigos y compañeros de estudio, por haber compartido nuestras alegrías y tristezas juntos.
AGRADECIMIENTOS
Ser triunfador es quien se conoce a si mismo,
Y ha nacido para llegar a la cima,
quien ante el fracaso se acrecienta
y desafía más allá de sus limitaciones.
Es quien no contabiliza su pérdida,
lo arriesga todo por el éxito,
es quien reconoce la contribución de todos aquellos
que lo ayudaron a llegar a la cumbre,
y se entrega finalmente a Dios con humildad y amor.
Así es como hoy en día me siento, pero seria injusto si pasara por alto que mi triunfo fue logrado gracias al apoyo constante de un grupo de personas que se han robado mi corazón y cariño.
Primeramente quiero agradecer a Dios tu que todo lo vez y lo iluminas, gracias por guiarme en cada decisión que tomo en mi vida.
A los seres más maravillosos que tengo en mi vida mis padres Doris y Andrés, mi corazón y mi mente son muy felices cuando los tengo presente, pero la distancia me hizo valorar lo importante que son en mi vida. Fueron ustedes quienes me dieron la vida y hoy forman parte de la mía, ustedes quienes me han hecho comprender que el regalo más hermoso que se le puede hacer a un ser humano es demostrarle que confían en él, como ustedes siempre lo han hecho conmigo. Por eso para agradecerles no me alcanzan las líneas y muchos menos la vida, mis palabras se anudan en mi garganta pero aprovecho y les digo gracias por todo los Amo y Amare toda mi vida.
A mis hermanos Doriandris, Yolimar y Andry cada uno con una personalidad particular, y vaya que particular, pero no importa que tan diferentes podamos ser al final lo que cuenta es lo mucho que entre nosotros nos queremos, por eso les agradezco que siempre hayan confiado en mí, mi corazón les estará agradecido eternamente. ¡Los quiero mucho!
A mis angelitos, mis sobrinos José Andrés y Ángel David no importa lo pequeño que sean lo que importa es cuanto significan en mi vida, por eso le pido a Dios y a la Virgen que los bendigan siempre. Los Adoro…
A mis amigas Carmen Julia, Raquel, Desiree, Jania, Emildre, y Carmen Alicia gracias por haberme apoyado cuando más las necesité, pero sobre todo por haber creído en mí. Las querré por y para toda mi vida.
A la familia Pernia Guzmán mil gracias les doy por haberme abierto las puertas de su casa pero sobre todo, por estar pendiente de mí y de cada paso que doy en mi vida. Hoy solo le pido a Dios que los bendiga y guíe sus pasos. ¡Los quiero mucho!
A mis grandes amigos y compañeros de estudios Erica, María Gabriela, Sixto, José Gregorio, Freddy, Dinaura, Elizabeth y Roque quienes me acompañaron durante tantos semestres, fue un placer haber estudiado con quienes estoy segura serán unos excelentes profesionales. Los llevo en mi corazón.
Autor:
Maryoly Urdaneta
TUTOR: JUAN ASTORGA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE LETRAS
DEPARTAMENTO DE HISTORIA DEL ARTE
INFORME DE PASANTIAS PARA OPTAR AL TITULO DE LICENCIADA EN LETRAS MENCIÓN HISTORIA DEL ARTE
MÉRIDA, 2007
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |