Descargar

Una Mirada a la sociedad civil y al Estado hegeliano, desde la perspectiva Marxiana (página 2)

Enviado por martin torres


Partes: 1, 2

 

Para estudiar al Estado, este método es utilizado de la siguiente forma: con la sucesión de triadas dialécticas se avanza desde la conformación de la familia (Universal Abstracto), que luego dará paso a la sociedad civil (Particular), hasta la superación que generará el Estado (Universal Concreto). Hay que agregar que esa superación del Universal Concreto es a la vez eliminación y conservación, ya que en este último momento de la sucesión dialéctica se encuentran los componentes de los momentos anteriores incorporados en esta afirmación superadora.

Aquí tenemos al Estado como la superación de la sociedad civil (buurgerliche Gesellschaft), donde en esta "las personas se asocian en conformidad con sus interés y las asociaciones así creadas entran en la relación y, a menudo, en conflicto. Así, se establece en la vida social un orden totalmente exterior que resulta del acuerdo entre las necesidades y de su reciproca limitación, impuesta por una reglamentación colectiva."(Rene Serreau; 1969; 64/65). La sociedad Civil es el ámbito de los intereses particulares donde prima el interés particular, la competencia y los conflictos, está movida por los fines de las personas particulares y por la mediación para llegar a la universalidad. Los individuos son personas privadas que tienen un fin, que es perseguir su propio interés que puede realizarse mediado por el universal. Así la Sociedad Civil se asienta en dos principios básicos: el individuo que busca el interés privado, y la interrelación de los intereses individuales, la satisfacción de uno depende de la del otro. En la sociedad Civil los individuos carecen de libertad consciente por eso se niega esta como realización final de la razón ya que si los individuos no son consientes, la razón no domina sus actos y no se conducen de forma válida. Entonces la totalidad no se presenta como libertad sino como necesidad.

En la Sociedad Civil la universalidad es la necesidad y no es capaz en sí misma de resolver las contradicciones que en ella se generan. Esta sociedad civil hegeliana se divide de forma triádica en; El sistema de Necesidades, como su universal abstracto, es el lugar de la naturaleza de las necesidades y su satisfacción, del trabajo y la división de este, y por ende de las clases sociales. Su particularización, es la administración de justicia, donde contiene al derecho como ley (en si), es el reconocimiento de la propiedad y su protección a través del derecho, la existencia de la ley (para si). El que contiene y suprime estos dos momentos anteriores y aparece como la superación en la administración de justicia, es el tribunal. Como la negación de la negación, el momento en donde la particularización de la sociedad civil se universaliza y en la policía y corporaciones, la policía aparece como la "policía de la política del estado vuelto hacia el bien de todos los ciudadanos" (Rubén Dri; 2003; 228) y la corporación es el reconocimiento del individuo particular en el universal, se auto reconoce, se supera, ya no solo como persona jurídica, sino como sujeto de la corporación, otra ves Rubén Dri en su texto, nos muestra la importancia de la corporación y la familia; "de esta manera la familia y la corporación conforman "las raíces del estado", es decir, la orientación hacia la universalidad concreta que solo existe en el estado, el cual es la verdad de la sociedad civil"(Rubén Dri; 2003; 233).

Solo a través del Trabajo, propio o el de otro, el hombre puede satisfacer sus necesidades, este trabajo le resulta menos pesado por la división del trabajo, donde hegel ve que esta división provoca, "mayor habilidad en su trabajo abstracto así como la cantidad de sus producciones" (Hegel; 1993;  § 198) esta división a la ves que hace al trabajo mas sencillo, también lo abstrae cada ves mas del hombre, pasando de ser trabajo, a ser lo denominado por Marx, gasto de fuerza de trabajo. "la abstracción del producir hace cada ves mas mecánico el trabajo, y con ello al final apto para que el hombre pueda alejarse de el, y en su lugar dejar entrar a la maquina (Hegel; 1993; §198). Este punto (el trabajo) es uno de los puntos de tensión entre las teorías hegelianas y la marxista. Marx reconoce en Hegel que ha captado la esencia del trabajo, pero se ha quedado en esa abstracción y no ha visto el aspecto negativo de este. Para el autor del capital, el trabajo es el devenir para si del hombre dentro de la enajenación o como hombre enajenado, el producto de este trabajo se enfrenta al hombre, como un producto extraño, donde la realización para ser des-realización, la objetivación es una perdida del objeto.

Marx enfoca su atención en la sociedad civil, como el ámbito donde se dan las relaciones materiales de producción, donde se relacionan las clases sociales, hacia adentro de la misma clase, y entre ellas, en forma de lucha de clases, donde existe una clase dominante y otra dominada, una oprimida por la clase que tiene los medios materiales de existencia, la cual "compra" a la clase proletaria su fuerza de trabajo, y esta lo vende por la necesidad de satisfacer sus necesidades.

De estas relaciones materiales, surge el Estado, como un instrumento de dominación que esta en manos de los dueños de los recursos materiales de producción, es decir de la clase que dominante, este Estado, esta constituido como moderador de la tensión entre las clases, que se da en la sociedad civil, para que nunca se lleguen a la lucha permanente y de esta forma garantizar la reproducción del sistema (en este caso el capitalista, que es el que Marx describe).

Rene Serreau en su libro, Hegel y Hegelianismo publicado en 1962 en París, expresa la tensión existente entre el idealismo hegeliano y el materialismo histórico de Marx en estos dos temas centrales (el Estado y la Sociedad Civil); "Limitemos a señalar que se opone netamente (esta hablando de Marx) a la de Hegel en lo que respecta a la naturaleza y función del estado. Hegel lo distingue de la sociedad civil; Marx, al contrario, absorbe al Estado en la sociedad civil, en cuyo interior descubre las contradicciones de las clases sociales que sustituyen a las de las naciones y que dominan la dialéctica de la historia hegeliana de la historia."(Rene Serreau; 1969; 72). Antes de sumergirnos en la concepción marxista del Estado.

Es pertinente desarrollar el concepto de Estado ético Hegeliano. Desde el cual, el Estado aparece el universal concreto de la eticidad, es la superación de la particularización que es la sociedad civil, y de su universal abstracto que es la familia, "Se trata de la realidad en su sentido fuerte, de la idea ética, es decir, de la eticidad en su plenitud, en su máxima realización." (Rubén Dri; 2003; 233).

Hegel separa al estado de la sociedad civil, que es el mundo individualista y utilitario. El estado no aparece para garantizar el bienestar material ni la libertad individual, sino que el de "conducirlos a cumplir su verdadera función de ser razonable que consiste en vivir en lo universal y elevarse así a la libertad concreta"(Rene Serreau; 1969; 65) dentro de este Estado como el universal concreto de la eticidad, se abre otra formación triádica, la cual tiene como el universal abstracto al derecho político interno, como la negación de este universal abstracto, aparece el derecho político externo, y la superación de estas dos instancias dialécticas, aparece la historia universal, como el universal concreto del Estado, es la forma mas acabada de este, es el momento donde se contienen y se suprimen todo los de más momentos. Solo dentro del estado el hombre puede alcanzar la moralidad más alta y acabada, el Estado es educador del individuo, lo disciplina en las conductas colectivas, lo aleja de las contingencias de su naturaleza animal.

Hegel, es un creyente de la monarquía constitucional, dice en el §279 "la personalidad del estado solo es efectivamente real en tanto es una persona" (Hegel; 1993; § 279) esto no quiere decir que el monarca pueda hacer lo que le parezca solo a el, sino que esta limitado por la constitución y por las deliberaciones que tomara en cuenta a la hora de tomar una decisión, estas deliberaciones, son las que los representantes de los grupos de profesionales, o de las distintas cámaras constituidas el monarca debe consultar. A través de este concepto de deliberación de Hegel, estos grupos pueden establecer una mediación entre el pueblo y el soberano.

Dentro del derecho político interno, encontramos al Poder legislativo, como el universal abstracto, lugar de las leyes, de la constitución, la cual esta por fuera de las determinaciones de los legisladores, pero estos "contribuyen a su desarrollo mediante el perfeccionamiento de las leyes" (Rubén Dri; 2003; 238).

Este poder legislativo en la monarquía constitucional posee dos cámaras. Una la cámara baja o de diputados formada por los miembros de las comunidades o corporaciones y una Cámara alta o de la nobleza, que corresponde a la clase sustancial, estos son aquellos nobles que son poseedores de tierras, que no dependen de los riesgosos negocios de la industria sino que están atacados a la familia y a la tierra, el monarca pertenece a esta clase sustancial.

Como la particularización (dentro del, universal abstracto del Estado, derecho político) encontramos el Poder gubernativo, esto es llevar a la particularización las leyes abstractas, que existen en el poder legislativo, este es el lugar del gobierno y de los funcionarios. El lugar de la clase universal (el burócrata), a esta clase no se asciende por nacimiento, ni por algún derecho heredado, sino que se aquel que quiera ser funcionario del Estado deberá demostrar sus capacidades políticas como funcionarios, de esta forma queda garantizada la posibilidad que tiene todo ciudadano que quiera ser parte de esta clase universal lo pueda ser,

Estos funcionarios, pueden caer en la tentación de dedicarse a los negocios particulares, y desviarse de su función, es por esto que están ligados a un doble control, uno desde arriba, por la propia jerarquía y responsabilidad, y otro desde abajo, por las comunidades y las corporaciones. Como la universalidad de esta particularización, aparece el poder del príncipe para describir la función del monarca dentro del estado utilizare una cita del propio Hegel; "El poder del contiene en si mismo los tres momentos de la totalidad: La universalidad de la constitución y de las leyes, lo consultivo como relación de lo particular a lo universal, y el momento de la ultima decisión como autodeterminación a la cual retorna todo lo restante (…). Este absoluto autodeterminar constituye el principio distintivo del poder del príncipe como tal…". (Hegel; 1993; §275), aquí en el universal del príncipe, entra el concepto de soberanía, el cual para Hegel, existe como necesidad interior, como idea en donde realmente la generalidad de la constitución y de las leyes, es el poder soberano. La soberanía como lo expresa Dri en su texto filosofía del Estado ético "es una característica esencial de los sujetos. Solo estos pueden ser soberanos. Lo son con respecto a todas las partes que los constituyen, que en realidad no son partes, sino momentos (…)." (Rubén Dri; 2003; 237). El Estado moderno en Hegel, aparece como un sujeto, donde sus momentos son las particularidades, los estamentos, las corporaciones, los poderes. Y de esta forma el príncipe como representante de la soberanía del estado es el único que puede ser Soberano, ya que contiene dentro de si los momentos del estado.

La particularización del Derecho político interno, es el derecho político externo, dentro de este encontramos el estado jurídico internacional, donde se busca el reconocimiento del Estado soberano frente a otros Estados soberanos, así también el garantizar que los tratados entre Estados, sean respetados. De esto se deviene la posibilidad de guerra que Hegel legitima, tanto para protección como para conquista, donde la clase militar, la clase de la valentía, la cual sacrificio su particularidad, por la individualidad del Estado.

El momento triádico, en el cual el derecho político interno y su negación el derecho político externo, son suprimidos y al ves contenidos. Es en la historia universal, momento de superación, del Estado ético, Así la historia aparece como "el despliegue de los momentos de la razón, mediante la cual se van realizando el perfeccionamiento y la educación del genero humano. Pueblos, Estados, individuos, son conscientes de su interés y actúan en consecuencia. Pero a la vez son instrumentos inconcientes de la formación del espíritu universal." (Rubén Dri; 2003; 240) Hegel hace una reconstrucción de los imperios, situándolos dentro de un momento triádico. Así encontramos al imperio Oriental, en el Universal abstracto, al imperio Griego y Romano, como la particularización del imperio oriental, y como el momento de máxima expresión del Estado ético encontramos al Imperio Germano, donde los otros imperios son suprimidos y contenidos dentro de este universal, aparece, en este imperio la libertad de la razón en su máxima expresión.

Ya desarrollada la compleja triada dialéctica del Estado ético de Hegel, me propongo a introducir la critica, que Marx, desarrolla de este concepto a lo largo de su amplia producción intelectual.

En la crítica a la filosofía del estado de Hegel, lo primero que Marx le objetará, al idealismo Hegeliano, es la manera en que abordó el tema del Estado, la inversión de la realidad, que no es expresada como ella misma es, sino como una realidad mistificada, revestida con el manto de la eticidad. Rechaza además, la tesis de que el Estado es algo aparte o superior a los individuos, en donde las relaciones reales que se dan entre la familia y la sociedad civil en Hegel son meros supuestos, y que en lugar de que sean estos los que actúen y formen al estado sea la "idea ética" quien los determine. Marx, hizo un detallado (como se puede apreciar en la mayoría de sus escritos) análisis de cada momento dialéctico, del Estado ético hegeliano. Representar cada una de esas criticas en este trabajo llevaría mucho espacio,-el cual no disponemos, y mucho tiempo, -que al igual que el espacio, es limitado-. Así que me dispongo a desarrollar el concepto de Marx de Estado donde deja en claro que su concepción es totalmente distinta al Estado ético, un todo orgánico del que habla Hegel.

En La concepción Marxiana, Encontramos al Estado como un instrumento de dominación que la clase dominante (aquella que es poseedora de los medios de producción) tiene para poder oprimir a la clase dominada (aquella que no es poseedora, sino que vende su fuerza de trabajo para poder subsistir), donde el Estado surge de esta relaciones materiales que se dan en la base económica, o sociedad civil, aparece como un conjunto de instituciones políticas donde se concentra la mayor fuerza disponible e imponible, (por ejemplo el poder), donde el modo de producción condiciona a este conjunto de instrumentos que forman la súper estructura (ideología, cultura, educación, jurídicos, policía).

La clase dominante posee estos recursos estatales de dominación para fetichizar las relaciones sociales, donde la educación aparece como un instrumento, para el adoctrinamiento de los individuos, la justicia es igual, solo para los iguales, es decir para aquellos que pertenecen al misma clase social dominante, la libertad aparece como la libertad del mercado, y no la libertad real, de la voluntades del hombre.

El Estado aparece como el encargado de que la luchas que se dan entre las clases en la base material, no se perpetué, ya que este Estado Burgués pertenece a una de las clases en la contienda, no puede aparecen como mediador (como a veces se lo llamado) sino de modera estas luchas, para que no se destruya el sistema, en este caso capitalista. Marx, distingue al gobierno del Estado, ya que el Estado va ser, Estado burgués, mientras exista el mismo modo de producción, pero los gobiernos han cambiado, han sido de derechas liberales, más de izquierdas y benefactores. Marx nos dice, que estos gobiernos no son más que la expresión fenoménica del Estado, que atrás de estos Gobiernos de distintas tintes, se encuentran ocultas, Fetichizadas, las mismas clases de relaciones de producción, donde existe una clase explotada por otra dueña del sistema (el capitalista burgués). Marx, como buen lector de Hegel (a pesar de sus criticas al sistema, era un gran admirador de su coterráneo) busco la forma, de como el proletariado se podía liberar de este sistema perverso de explotación, que es el capitalismo.

Plantea el reconocimiento del explotado con tal, como clase, como ser individual, solo ahí se podrá emancipar del Estado que lo esta Oprimiendo. Marx plantea esto en la cuestión judía de la siguiente manera; "Solo cuando el hombre individual real recobra en si al ciudadano abstracto y se convierte, como hombre individual, en ser genérico, en su trabajo individual y en sus relaciones individuales; solo cuando el hombre ha reconocido y organizado sus fuerzas como fuerzas sociales y cuando, por lo tanto, no desglosa ya de si la fuerza social bajo la forma de la fuerza política, solo entonces se lleva a cabo la emancipación humana"(Kart Marx; 2004; 39)

De esta manera vemos que el pensamiento Marxista, nos abre una puerta ala superación a un devenir de la clase proletaria (que Marx cree que es la única de poseer las cualidades necesarias para llevar acabo la revolución). El autor del Manifiesto comunista plantea que una ves que el proletariado tome conciencia de si, como clase oprimida y explotada, podrá llevar a cabo la revolución del proletariado, pero no se queda solo con esto, sino que es necesario la eliminación del modo de producción capitalista, para que la revolución (como cambio radical) sea realmente verdadera.

De esta forma Marx, nos plantea que es necesaria una dictadura del proletariado como un Estado de transición, donde todos los instrumentos y aparatos del viejo Estado Burgués sean eliminados, y sustituidos por organismos comunistas. Así en la dictadura del proletariado, el ejército y la policía paga, son removidos, y en su lugar pondrán a las milicias del pueblo, donde no serian asalariados, del aparato represor y de esta forma no responderían a una clase. El sistema educativo será radicalmente cambiado no se buscara el adoctrinamiento de los niños a un determinado sistema, sino que se le abrirán las puertas de la ciencia y la técnica, para que puedan ser útiles a su sociedad. Plantear sufragio universal de los delegados (no representantes como en el sistema capitalista, en la mayoría de sus expresiones), eliminar la división de poderes, ya que es una ilusión propia del modo de producción capitalista.

Ampliar la descentralización de la política y administración. Estos son algunos de los cambios fundamentales que deben hacerse antes de llegar a una sociedad comunista. Para llegar a esta es necesario eliminar el Estado, y Marx brillantemente nos muestra que la mejor manera de eliminar al Estado y arrancándolo de raíz, y a buscar sus causas y destruirlas, sin que queden vestigios de estas. Encuentra que como el Estado, es un instrumento que la clase social dominante tiene para garantizar su continuidad, y la del sistema de producción que pertenece. Marx plantea la eliminación de las clases sociales, y que mejor forma de eliminar las clases sociales, que son producto de la propiedad (sin olvidar que Marx, clasifica como clases; a la burguesía como aquellos que poseen los medios de producción, y el proletariado, aquellos que no poseen los medios de producción y venden su fuerza de trabajo) es la eliminación de esta. Así Marx cree que sin propiedad privada no existirían las pugnas de clases, el capitalismo y la explotación que trae consigo no tendrían forma de desarrollarse, y el hombre podría vivir en su plena realización.

Como forma de concluir esta monografía, elegí, una cita de cada autor, donde estos exponen la postura que la filosofía y los filosos deben tener frente a la realidad. Por un lado tenemos a Hegel, aquel monárquico constitucional que sabemos se contento como la revolución francesa. El escribe ( y enseña a sus alumnos) que , "Cuando la filosofía pinta gris sobre gris, entonces ha envejecido una figura de la vida y, con gris sobre gris, no se deja rejuvenecer sino solo conocer, el búho de minerva solo levanta su vuelo al romper el crepúsculo"(Hegel; 1993; 61) de esta cita de Hegel podemos extraer, que el filosofo alemán, no pretende construir un estado ideal, ni transformar el que esta, sino que el filosofo solo debe interpretar lo ya acontecido – para lo cual llega demasiado tarde- " lo que es he aquí la tarea del filosofía, ya que lo que es, es la razón".

En el momento de leer es estas citas, no me dejo de dar vueltas por la cabeza el concepto (pre concepto) que tenia de la filosofía en Marx. Después llegaron a mis manos las tesis sobre Feuerbach, que en su onceava tesis, el autor del capital (junto a Engels) plantea que; "Los filósofos han hecho mas que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo." Es tal ves una de las frases mas radicales de Marx, y no por que le este pidiendo a los filósofos que dejen de teorizar sobre la realidad. Esto esta lejos de ser verdad, como plantea Eduardo Grüner "Marx es uno de los hombres mas cultos y mas teóricamente sofisticados de la modernidad occidental" (Grüner; 2005; 37). Sino que la interpretación de l mundo, lleva consigo la transformación de este, una interpretación objetiva del mundo, no puede más que transformarlo de algún modo. Es el concepto de praxis Marxista, que no es la simple unión de la teoría y la práctica (como si estos dos conceptos pudieran ser separados y unidos por la praxis) d esta forma a través de praxis, Marx ve la transformación desde la filosofía de la realidad. En lo personal creo que Kart Marx nos plantea, además de una nueva forma de ver la realidad en la que vivimos, "algo más que una "ciencia": como se ha dicho tantas veces sin que nunca se termine de asumirlo plenamente, una guía para la acción" donde el autor del capital nos describe de forma detallada la sociedad en la vivimos y la de esta forma, la posibilidad de transfórmala.

Bibliografía:

Karl, Marx 2003 El Dieciocho Brumario de Luís Bonaparte (Buenos Aires: Agebe)

Karl, Marx 2005 "La Cuestión Judía" (Buenos Aires: Nuestra América)

Kart, Marx, tesis Sobre feuerbach, material de la Cátedra.

G. F., Hegel 1993 Fundamentos de la Filosofía del Derecho (S/D)

Rene, Serreau 1969 Hegel y el hegelianismo (Buenos Aires: Eudeba)

Rubén, Dri 2003 Filosofía del Estado ético. La concepción hegeliana del Estado (Buenos Aires: Atilio, Borón compilador; Clacso)

Eduardo, Grüner 2005 Estudio introductorio. Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850 (Buenos Aires: Luxemburg)

 

Malakl Torres

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente