Descargar

Familia, salud y aprendizaje. Análisis para una reflexión (página 2)


Partes: 1, 2

El análisis de las distintas concepciones impone la necesidad de destacar frases claves, como elementos comunes en cada uno de los conceptos; entre ellas:

  • Grupo social, unidad social, institución social, núcleo social, convivencia social, devenir social.
  • Institución básica, célula básica.
  • Primera y decisiva escuela, portadores fundamentales, grupo de referencias, formación de los hijos, preparación para la vida.
  • Personas emparentadas entre sí, grupo humano, estabilidad de relaciones, comunicación, satisfacción de necesidades, conjunto de personas.

Estos elementos claves, presentes en la mayoría de las definiciones, conducen a las reflexiones siguientes:

  • La familia humana ha sido desde su origen el resultado del propio desarrollo de la sociedad. Es el reflejo del modelo de la sociedad existente, de acuerdo con el sistema social imperante, cuyas características varían de una etapa histórica a otra. Incluso a nivel individual, las particularidades cambian de una familia a otra en dependencia del ciclo de vida de sus miembros; por lo tanto, no sólo es una categoría psicológica, sino también una categoría social que influye sobre la macrosociedad mediante la transformación de la personalidad. La familia tiene un decursar filogenético y ontogenético propiciador de la aparición del primer grupo social.
  • En la familia, como grupo primario de socialización, se practica un control social característico sobre sus miembros, con la consiguiente adopción de normas y valores. Es en este grupo social primario donde se revelan los mecanismos de conformidad o inconformidad ante las conductas asumidas por sus integrantes en momentos determinados.
  • La propia definición facilita abordar las funciones de este grupo social: económicas, biológicas, educativas, formativas y culturales, entre otras, transmitidas de una a otra generación. Por lo tanto, se impone la necesidad de considerarla como un sistema dinámico abierto que expresa la cultura que la antecede y recibe las influencias de otros grupos sociales. La función de formación debe conducir al crecimiento y al desarrollo de cada uno de sus miembros. Ese desarrollo se potencia en el núcleo de la familia y donde sus principales mediadores son los adultos.
  • Un aspecto de crucial importancia es el rol de comunicabilidad, asumido por los miembros de la familia entre sí, con la familia extendida, e incluso con las personas sin lazos consanguíneos, pero con relaciones de índole social. La comunicación franca, abierta, sin tabúes debe propender al logro y la estabilidad de los lazos afectivos que propicien la vida en familia, sobre la base del respeto, la consideración y, sobre todo, el amor entre todos y por todo lo noble y bueno realizado por cada uno de sus miembros.
  • En resumen, la familia, al ser una institución viva en constante desarrollo, atraviesa una serie de etapas desde el noviazgo hasta la muerte, con la inclusión del matrimonio, el embarazo, la educación de los hijos, la independencia de los hijos, el hogar sin hijos y la jubilación.

Ahora bien, ¿cómo lograr la integración coherente y armónica de todas estas consideraciones en pos de alcanzar la salud familiar? Hagamos una reflexión.

DESARROLLO

Alrededor de la temática de familia y muy específicamente al abordar su conceptualización, variadas han sido las opiniones de diferentes autores, sin embargo, en aras de potenciar la salud familiar considero oportuno hacer referencia a un concepto, por demás joven, que facilita el análisis: Es aquella estructura funcional básica donde se inicia el proceso de socialización y a partir de la cual se comienza a compartir y fomentar la unidad de sus miembros, con la consiguiente aceptación, respeto y consideración. Es, en última instancia, donde se debe favorecer la diversidad, y propiciar un estilo de vida que potencie y desarrolle a todos sus integrantes, sobre la base de la armonía, la seguridad, y la estimulación, con el propósito de satisfacer sus necesidades (Gómez Cardoso, 1997).

Las siguientes consideraciones son elementos distintivos que destacan la importancia de la familia en comparación con las otras definiciones:

  • Se reconoce a la familia como el ámbito de socialización de los hijos porque es base de numerosas relaciones sociales, el espacio donde se garantiza la unidad de sus miembros – cada uno con características, aptitudes y necesidades diferentes – por considerarse la estructura funcional básica con posibilidades para el crecimiento y el desarrollo de la persona.
  • Se destacan conceptos básicos en la atención a estos niños(as) y sus familias, entre ellos: seguridad, confianza, una postura de acercamiento y comprensión, armonía, estabilidad del hogar, aceptación, respeto, consideración y tolerancia.
  • Se potencian los aspectos positivos y generadores de máximo desarrollo de cada uno de sus miembros, de modo repercutan de manera satisfactoria en la dinámica interna de la familia.
  • Se favorece la diversidad, entendida como el gran desafío del nuevo milenio: tolerancia, aceptación de las diferencias e integración de las mismas en metas comunes que satisfagan las necesidades de todos.

Aspecto clave en el debate sobre familia es el relativo a las funciones que ésta ejerce. En plena coincidencia con P. L. Castro Alegret el concepto de función familiar, común en la sociología contemporánea, comprende para nosotros la interrelación y transformación real que se opera en familias a través de sus relaciones o actividades sociales, así como por efecto de las mismas.

El análisis histórico concreto de la familia como institución social indica que en cada formación económico-social la misma cumple deberes que emanan de la base de la sociedad. Existe diversidad de criterios en relación con la tipología de las funciones familiares; no obstante, se observan algunas regularidades conceptuales en las cuales la familia desempeña funciones de tipo económicas, biosociales, espiritual-culturales y educativas, comunes para todas las formaciones económico-sociales y en buena medida, según el cause de las mismas deviene en la salud familiar.

La función económica garantiza, en sentido general, la satisfacción de las necesidades materiales, individuales y colectivas, matizadas por el sentido de pertenencia de cada uno de los integrantes de la familia ante las tareas del hogar, con particular énfasis en la distribución de las tareas a desempeñar. Estas actividades, cuando se realizan de manera consciente y voluntaria, propician un clima de satisfacción personal y colectiva que redunda en beneficio de la formación y la transformación positiva de cada uno de sus miembros. El estímulo sistemático para el desempeño de las tareas favorece extraordinariamente el nivel de responsabilidad compartida, con la consiguiente satisfacción de sentirse útil y necesario.

La función biosocial (reproductora o biológica), asegurada o bien dirigida, propicia la estabilidad conyugal de la pareja y con ello el establecimiento de patrones de conducta adecuados de fácil trasmisión a los hijos(as), a fin de sentar las bases para la seguridad emocional y la identificación de éstos con la familia.

La satisfacción de las necesidades culturales, en sentido general, se manifiestan en la función espiritual-cultural, con la inclusión de todo lo relacionado con la educación de los hijos(as); es por ello que algunos autores la consideran como la función educativa. En ella está presente el legado cultural generacional que, sin lugar a dudas, establece las bases educativas que comienzan desde el nacimiento y no finalizan hasta la muerte.

La familia funciona como la primera escuela del niño y que sus padres, quiéranlo o no, asumen el rol de sus primeros maestros de mejor o peor forma, de manera consciente o inconsciente, sistemática o asistemática y de la forma en que se comporten y relacionen todos estos factores, estará cumpliendo con mayores o menores resultados su función educativa (Núñez Aragón, 1999).

Es innegable que para lograr el correcto cumplimiento de la función educativa, los padres deben prepararse para desempeñarla, porque es en la familia donde los hijos(as) aprenden a vivir, valorar, dialogar, trabajar, escuchar y sobre todas las cosas a amar, aprenden, además, a comportarse socialmente con hábitos y actitudes dignas en correspondencia con los patrones de conducta de su propia familia acordes con la sociedad contemporánea. La preparación implica la actuación ejemplar de los padres.

Esta función educativa, primordial para la educación de los hijos(as), como se ha expresado con anterioridad, actúa de manera interactiva con las otras funciones, porque facilita también la forma de enseñar ante cada hecho de la cotidianidad familiar, donde la comunicación adquiere particular importancia por la influencia que ejerce en los motivos, los valores y las decisiones de los miembros de la familia.

Mucho se dice sobre lo poco que conversa la familia actual y cómo la creciente participación de padres e hijos(as) en la vida social obstaculiza este necesario proceso; sin embargo, el problema no radica en la cantidad de tiempo compartido por los padres y sus hijos(as), sino en la calidad de la comunicación (Núñez Aragón, 2005).

La comunicación es el eje de toda la interacción en la cotidianidad familiar. Mediante la comunicación y el rol que desempeñado por los miembros de la familia se trasmiten valores, experiencias, hábitos, normas, costumbres, modos y pautas de comportamiento; se aportan reflexiones, valoraciones, vivencias y motivaciones; se propicia, además, la incorporación correcta de patrones y valores sociales con métodos de gratificación y sanción; se plantean estímulos para modificar ideas, costumbres y actitudes. La comunicación es la expresión más completa de las relaciones humanas.

Lorenzo M. Pérez Martín (2004) esboza una serie de elementos de la comunicación pedagógica, que bien podrían aplicarse al proceso comunicativo desarrollado por la familia:

  • La comunicación es un sistema, por lo que todos los factores que intervienen en ella se interrelacionan e influyen recíprocamente.
  • Es un proceso eminentemente activo, en el cual los sujetos participan a partir de su propia implicación subjetiva, por lo que en ningún caso desempeñan un papel absolutamente pasivo.
  • Es un proceso interactivo en el que participan dos personas al menos. Cada una influye en la otra como sujeto y, al mismo tiempo, es influida por esa segunda persona, lo que implica una interacción donde todos los participantes adoptan una posición activa, y ocurren conjugadas: la acción de uno depende de la del otro; lo que uno expresa, depende de lo expresado por el otro. Aunque es un proceso en el que participa más de una persona, y se crea de forma conjunta, cada individuo lo vive individualmente.

En sentido general, la comunicación humana cumple determinadas funciones: informativa, reguladora y afectiva, decisivas todas para garantizar la estabilidad emocional de la familia.

La función informativa facilita la transmisión de informaciones de importancia vital que interesan a toda la familia, y retroalimenta el caudal de experiencias culturales, históricas, sociales, etc., sin otra intención que no sea informar, aunque, sin lugar a dudas, deja huellas en todos los miembros de la familia si la información transmite un mensaje positivo. No es la transmisión fría de las ideas, sino la actividad conjunta de los que participan en el proceso comunicativo a la que se suman las actitudes que aparezcan durante dicha actividad.

La función reguladora facilita el control y la regulación de lo que pretendemos comunicar; es un intercambio de acciones con la consiguiente influencia ejercida mutuamente por los comunicadores sobre la base de los patrones familiares ya establecidos.

La función afectiva, de cardinal importancia, hace posible la transmisión de sentimientos y emociones que garantizan la estabilidad emocional de la familia porque se vincula estrechamente a la esfera afectiva y vivencial de los miembros participantes en el proceso comunicativo. Sin lugar a dudas se ha dejado poco o ningún espacio a la función afectiva y el predominio de la función regulativa entre padres e hijos.

En este sentido, Torres González (2005) apunta que para lograr una comunicación afectiva, efectiva y desarrolladora se debe:

  • Tener conciencia de la necesidad de la comunicación.
  • Comprender que comunicarse es salud, es calidad de vida.
  • Saber que hablarse, mirarse, acariciarse, escucharse, abrazarse, olerse, guardar el silencio necesario, es comunicación.
  • Fomentar la riqueza y la calidad de la comunicación en beneficio de la funcionabilidad familiar.
  • Negociar los estilos de la comunicación.

La mencionada autora señala que para lograrlo es necesario:

  • Trasmitir mensajes claros, directos, en el contexto adecuado.
  • Privilegiar el contenido de las necesidades afectivas y los intereses.
  • Monitorear y retroalimentar permanentemente los aciertos y los desaciertos.
  • Respetar la identidad, el espacio, el tiempo, el ritmo, la intimidad y la diversidad.
  • Escuchar, intercambiar, estimular la crítica adecuada como un no a la violencia.
  • Buscar el equilibrio entre la comunicación verbal y la gestual.

Por su parte, Luis Botella y Anna Vilaregut (1997), al analizar la perspectiva sistémica en la terapia de familia, se refieren a conceptos comunicacionales necesarios a tener en cuenta, a saber:

  • Es imposible no comunicar. En un sistema, todo comportamiento de uno de los miembros tiene un valor de mensaje para los demás; por ejemplo, el silencio tenso y la mirada perdida de dos desconocidos que coinciden en un lugar determinado, a pesar de su intencionalidad no comunican (o precisamente debido a ella) ni transmiten una gran cantidad de información: ¨no me interesas¨, ¨no estoy de humor para entablar conversación¨, ¨prefiero ignorarte¨.
  • En toda comunicación cabe distinguir entre aspectos de contenido (nivel digital) y relaciones (nivel analógico): Mientras el nivel digital se refiere al contenido semántico de la comunicación, el nivel analógico cualifica cómo se ha de entender el mensaje, es decir, designa qué tipo de relación se establece entre el emisor y el mensaje. Por ejemplo, el mensaje ¨cierra la puerta de una vez¨ transmite un contenido concreto (la instrucción de cerrar la puerta), pero a la vez cualifica el tipo de relación entre el emisor y el receptor (de autoridad del primero); en este sentido, ¨ ¿podrías cerrar la puerta, por favor? transmite la misma información en el nivel digital, pero otra muy diferente en el nivel analógico.
  • La definición de una interacción está condicionada por la puntuación de las secuencias de comunicación entre los participantes. Los sistemas abiertos se caracterizan por patrones de circularidad, sin un principio ni final claro. Así, la definición de cualquier interacción depende de la manera en que los participantes en la comunicación dividan la secuencia y establezcan relaciones de causa-efecto. Por ejemplo, una hija adolescente se queja de que su madre la trata como a una niña porque intenta sonsacarle información y ella reacciona ocultándole todo lo que puede. Obviamente, la puntuación de la madre es diferente: se queja de que su hija no confía en ella y de que le oculta cosas porque no es lo bastante madura como para gestionar su propia vida. Es evidente que la puntuación de una refuerza la puntuación de la otra y por ello es imposible determinar quién es la ¨responsable¨ del problema interaccional.
  • Toda relación es simétrica o complementaria, según se base en la igualdad o en la diferencia respectivamente. La interacción simétrica se traduce en la escalada simétrica, mientras la complementaria en la complementariedad rígida. Desde este punto de vista, lo disfuncional no es un tipo u otro de relación, sino la manifestación exclusiva de una de ellas. Por ejemplo, una pareja puede basar su relación en la igualdad del estatus profesional (relación simétrica), de forma tal que cualquier ventaja en las condiciones laborales de uno obliga subjetivamente al otro a igualarlo. En el caso de una escalada simétrica, la competencia entre ambos podría desestructurar el sistema. Por otra parte, algunas parejas se estructuran en roles complementarios, tales como ¨racional¨ versus ¨emocional¨. Si esta complementariedad se torna rígida, podría dar lugar a una relación disfuncional en la que uno de sus miembros actuaría siempre racionalmente (y, por tanto, permitirse expresar sus emociones), mientras el otro lo haría emocionalmente (y, por ende no reflexionaría sobre sus acciones).

La comunicación es un problema de ajuste personal que va más allá de los objetos físicos para entrar en lo que los objetos significan para el que habla y actúa. Para comunicarnos con otros, hay que compartir previamente los valores de la realidad objetiva en sí, y lo que esta realidad representa para la persona que escucha o habla.

Al analizar la comunicación en las familias para el logro de una salud familiar que se traduzca en relaciones armónicas y equilibradas en su dinámica funcional, valdría la pena tener en cuenta los dos tipos propuestos por Pérez Martín (2004):

  • La comunicación que considera al otro como sujeto, o sea, respeta su personalidad, su individualidad y reconoce sus derechos, sobre todo, el de ser distinto y opinar diferente.
  • La comunicación que considera al otro como un objeto, como un medio para alcanzar los objetivos personales propios, sin respetar su individualidad y su derecho a ser diferente, o, en todo caso, con un respeto condicionado por los fines que persigue.

Entre ambos cabe distinguir el primero, porque además de garantizar una verdadera relación humana, favorece el respeto a la diversidad entendida como el gran desafío del nuevo milenio; diversidad que incluye la tolerancia, la aceptación de las diferencias y la integración de las mismas en metas comunes que satisfagan las necesidades de todos, que permitan a estos pequeños y sus familias encontrar su lugar en el mundo y ejercer sus derechos como parte de la sociedad.

Comprenderse, tolerarse y aceptarse es la finalidad y el contenido de la comunicación en el marco de la familia. Así, las disímiles circunstancias de la vida actual exigen cada vez más de sus miembros, y en particular de los padres, el esfuerzo por ampliar y lograr al máximo la comunicación adecuada con los hijos. El gusto por la comunicación se educa en el intercambio de sentimientos, alegrías, preocupaciones y disgustos de cada uno de los integrantes de la familia (Padrón Echeverría, 2001).

En ese intercambio comunicativo, es necesario tener en cuenta no sólo el lenguaje verbal, sino otras formas que facilitan la comunicación entre familiares y amigos; entre ellas, el lenguaje de los gestos; de las expresiones de la boca y de los ojos (facial); los movimientos de las manos; la postura; la mímica corporal, y el lenguaje tonal, referente al tono de voz empleado. Todas estas formas del lenguaje, capaces de sustituir el lenguaje oral, reflejan reacciones emocionales y ofrecen una información adicional de interés enorme y, por lo general, son indicador de la activación emocional del individuo. La comunicación gestual, el contacto piel a piel son a veces más necesarios que la propia palabra.

La primera responsabilidad de la familia es fomentar el amor y el ejemplo provenientes de las mejores tradiciones hogareñas reforzando una cultura de vida donde se respire una atmósfera de intercambio de opiniones, experiencias y sentimientos, que propicien el diálogo y la democracia entre sus miembros (Castillo Suárez, 1997).

El proceso comunicativo no es posible sin el afecto ni el amor, sobre todas las cosas. Según Clavijo Portieles (2002) el afecto es interpersonal por definición. Y la familia es crisol y objeto principal de los afectos.

Atinadas las palabras del especialista, porque el afecto que los padres sean capaces de expresar a sus hijos(as) motivará en buena medida la capacidad de amar de estos.

José Martí Pérez (1975), maestro de maestros, ha dado lecciones de lo que significa el amor:

  • (…) Por el amor se ve. Con el amor se ve. El amor es quien ve. Espíritu sin amor, no puede ver.
  • (…) Por el respeto entra el amor, a quien se desdeña, no se puede querer.
  • (…) El amor es el lazo de los hombres, el modo de enseñar y el centro del mundo.
  • (…) La única verdad de esta vida, y la única fuerza, es el amor. En él está la salvación y con él está el mundo.

No es posible entender la palabra amor si se restringe su significado al término exclusivo del sentimiento del padre, la madre, el hijo, el familiar cercano, el religioso, el esposo, la esposa. Visto en sentido universal, el amor humaniza, contribuye al progreso de la sociedad, es el eje del desarrollo de los valores sensibles, útiles, vitales, estéticos y morales.

En las familias el amor confiere atributos de ternura, entrega, interés, generosidad y confianza; indispensables para la creación y el desarrollo de valores positivos. El amor insustituible en todo acto de la vida humana; cuando se ausenta, se ausenta también la tranquilidad familiar, laboral, social y mundial.

El amor, hecho realidad en el seno familiar, se trasluce en sonrisa, bondad, ternura, en desapego de ideas egocentristas, en tolerancia, sinceridad, responsabilidad, humildad, honestidad y compromiso.

En el proceso comunicativo la tolerancia es esencial, entendida esta como la aceptación y el respeto a cada uno de los miembros de la familia con sus aciertos, virtudes, defectos, con las diversas formas de pensar y actuar, con las preferencias sexuales, etc. sin dejar de reconocer el valor de la regulación de las conductas y otras actitudes en el momento más oportuno y necesario.

Los resultados, es decir, tener una familia funcional o disfuncional, dependen de la comunicación y del papel desempeñado por los miembros de la familia.

Una familia es funcional cuando las interrelaciones personales de sus miembros están matizadas por el equilibrio y la armonía emocional; además, cuando se satisfacen todas las necesidades materiales, afectivas, culturales y educativas con la consiguiente formación y transformación de cada uno de sus integrantes. Así, la comunicación se torna franca, abierta y espontánea. Se favorece un desarrollo sano y un crecimiento personal, familiar y social.

Si se afectan algunas de sus funciones y se rompe, en cierta medida, la comunicación interfamiliar y las disímiles necesidades no se satisfacen, aparece, entonces, la disarmonía y el desequilibrio emocional y, por ende, la disfunción familiar. En estos casos no se logra la formación y la transformación de los miembros de la familia e incluso, en ocasiones la disfuncionalidad trasciende los límites de la familia nuclear y llega a la extendida y a otros elementos de la comunidad.

Constituyen elementos que hablan a favor de una disfuncionalidad si (Gómez Cardoso, 1997, 1998, 1999, 2007):

  • Se pierde el control con facilidad y con ello el equilibrio emocional.
  • Las manifestaciones de irritabilidad son frecuentes.
  • Existe un incorrecto manejo de la depresión que tiende al rechazo, al desprecio a algunos de los familiares
  • Se responde agresivamente.
  • Suelen haber víctimas y victimarios.
  • Se culpan unos a otros.
  • Las expresiones de afecto son limitadas.
  • Se expresan sentimientos acumulados del pasado.
  • Decrecen las relaciones entre los miembros de la familia.
  • Se evidencian dificultades para hallar y poner en práctica las soluciones ante los problemas.
  • Se hace difícil el establecimiento de reglas, límites y distribución de las funciones hogareñas.
  • Hay falta de responsabilidad ante un problema.
  • Se observa inconsistencia al regular los límites y el cumplimiento de las reglas.
  • La comunicación se caracteriza por ofensas y discriminaciones injustas.

Muy ligado a la temática de la funcionalidad familiar están los factores de riesgo que condicionan de alguna medida que se lacere la salud familiar en los miembros más jóvenes. Pongamos algunos ejemplos:

Personales:

  • Ausencia de objetivos y proyectos de vida
  • Problemas amorosos
  • Incapacidad para afrontar problemas
  • Adolescencia

Familiares

  • Tolerancia y complicidad con conductas de riesgo. Alcoholismo
  • Ausencia de patrones y normas adecuados

Escolares

  • Deserción escolar
  • Uso de drogas porteras
  • Incumplimiento del reglamento escolar
  • Falta de comunicación

Comunitarios

  • Deterioro hábitat físico ambiental
  • Ilegalidades
  • Gran cantidad de población flotante
  • Existencia de mercado de drogas
  • Ineficacia de la acción policíaca

Es por ello que para propiciar el cambio se hace necesario orientar a la familia.

La acción de orientar es un hecho natural que ha estado siempre presente en todas las culturas y ha sido necesaria a lo largo de la historia para informar a las personas o ayudarlas a desarrollarse e integrarse social y profesionalmente. Algunos antecedentes se remontan a los orígenes mismos de la humanidad, aunque las primeras pruebas documentales se encuentran en la cultura clásica griega.

El análisis documental referente al tema brinda la posibilidad de apreciar las distintas posiciones adoptadas que, en tal sentido, ofrecen los autores; sin embargo, como bien apuntan Collazo Delgado y Puentes Albá (1992) existen aspectos comunes para delimitar los objetivos y el contenido del trabajo de la orientación, a saber:

  • La necesidad de ayudar al individuo a conocerse a sí mismo y a su medio.
  • La necesidad de desarrollar en el individuo la capacidad de utilizar su inteligencia para tomar decisiones y aprovechar al máximo sus potencialidades.
  • El carácter sistemático, procesal, regulador, que debe tener el trabajo de orientación.
  • La necesidad de orientación que tienen todos los individuos.

En el caso del trabajo de orientación familiar, lo anterior posee una aplicación consecuente. Es vital no sólo que las familias se conozcan a sí mismas, sepan utilizar su inteligencia y aprovechen sus potencialidades para tomar decisiones sabias que repercutan favorablemente en su dinámica funcional, sino también que ejerzan el control sistemático, consecutivo y regulador, con la consiguiente satisfacción de las necesidades de orientación que siempre tienen las personas.

Más que pretender definir conceptualmente la orientación, es más conveniente puntualizar algunos aspectos que no pueden obviarse (Collazo Delgado y M. Puentes Albá, 1992), sobre todo si se tienen cuenta el valor que poseen en el trabajo con las familias:

  • La orientación debe considerarse como un proceso continuo, vital para todos los seres humanos a fin de prepararlos para la realización eficiente de las ¨tareas de desarrollo¨ para que logren desenvolverse con mayor independencia.
  • La orientación significa ayuda y no imposición del punto de vista de una persona sobre otra. No es tomar decisiones por alguien, sino ayudarlo a resolver sus problemas, a desarrollar sus criterios y a responsabilizarse con sus decisiones.
  • La orientación en sí misma contempla objetivos individuales y sociales, ya que a la vez redunda en beneficio del desarrollo pleno del hombre, lo hace capaz de aportar más a la sociedad.

El devenir histórico concreto del proceso de orientación ha hecho posible escalar distintos niveles de satisfacción en la atención a las necesidades del hombre, entre los que se encuentra la orientación a los padres, sin lugar a dudas por la importancia que tradicionalmente se le ha concedido a la familia como institución social para la formación y el desarrollo de sus hijos(as); por supuesto, siempre que esté debidamente preparada.

La orientación familiar es una premisa para todo el proceso de preparación que la familia requiere a fin de enfrentar su labor educativa. La dota de variantes más adecuadas para educar con éxito a los hijos(as), después de reconocer los motivos y las causas que pudieran generar cualquier tipo de dificultad y tomar, en consecuencia, medidas más eficaces.

La orientación familiar es un proceso de ayuda de carácter multidisciplinario, sistémico y sistemático dirigido a la satisfacción de las necesidades de cada uno de los miembros de la familia. Es un sistema de influencias socioeducativas encaminado a elevar la preparación de la familia y brindar estímulo constante para la adecuada formación de su descendencia.

Una eficiente orientación a la familia debe preparar a los padres y otros adultos significativos para su autodesarrollo, de forma tal que se autoeduquen y autorregulen en el desempeño de la función formativa de la personalidad de los hijos. En la medida en que aumenta la cultura de los padres, las familias adquieren más conciencia de sus deberes para la sociedad.

El proceso de orientación familiar reviste particular importancia por el nivel de preparación y estímulo necesarios para promover un modo de vida que se corresponda con las características inherentes y específicas de las mismas, y satisfacer las necesidades de estos niños y niñas de acuerdo con las normas establecidas por la sociedad.

Las familias requieren de orientaciones precisas que incluyan una serie de conocimientos y ayudas concretas sobre qué hacer con los hijos, cómo, cuándo y para qué hacerlo. Es desarrollar actitudes y convicciones, estimular intereses y consolidar motivos y, de esta forma lograr la integración de los padres en una concepción constructiva sobre las personas deficientes y sus posibilidades en la sociedad.

La orientación familiar debe dirigirse a la búsqueda de posibilidades y perspectivas y no únicamente a la implantación mecánica de métodos y estilos de funcionamiento de generaciones anteriores. Es propiciar la creación de mecanismos de funcionamiento propios que contribuyan al crecimiento de la familia como institución social sin desestimar los patrones de comportamiento establecidos por la familia de origen.

La educación es un proceso que comienza desde el nacimiento y sólo concluye con la muerte; por lo tanto, la ayuda y la orientación brindadas deben adaptarse a las distintas circunstancias sociales, los diversos y rápidos cambios científicos, las diferentes etapas del proceso educativo y del ciclo vital, etc., aspectos vitales para garantizar el éxito en el desarrollo y el crecimiento de la familia (Cañedo Iglesias, 2007).

BIBLIOGRAFÍA

Análisis de las investigaciones sobre la familia cubana 1970-1987 / Inés Reca Moreira…- /et al/ (1990).-Ciudad de La Habana: Editorial Ciencias Sociales.

ARÉS MUZIO, PATRICIA. (1990) Mi familia es así.-Ciudad de La Habana:

Editorial Ciencias Sociales.

______________________. (1999) Eventos vitales y desarrollo infantil. ¿Riesgo o daño irreparable? (Conferencia especial). ¿En qué tiempo puede cambiarse la mente de un niño?- La Habana: Casa Editora Abril.

_____________________. (1996) Género, pareja y familia en Cuba. Conservación de una entidad Cultural o Creación de Nuevos Valores. Revista Cubana de Psicología. Vol. 13, No 1. Departamento de Ediciones Facultad de Psicología, Universidad de La Habana.

_____________________. (2002) Psicología de la familia: Una aproximación a su estudio. Ediciones Félix Varela. Facultad de Psicología, Universidad de La Habana.

CASTRO ALEGRET, PEDRO LUIS. (1995) Familia, sexualidad y discapacidad.- Ciudad de La Habana: Pedagogía 95.

____________________________________. (2004) El maestro y la familia del niño con dificultades.- La Habana: Editorial ICCP. Save Children.

____________________________________. (1996) Cómo la familia cumple su función educativa.- La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

____________________________________. Familia, sexualidad y educación. (2003) / Pedro Luis Castro Alegret, Ana Rosa Padrón Echevarría, Aurora García Gutiérrez.- La Habana: Ministerio de Educación.

___________________________________. (1993) Atención psicológica a familias con hijos minusválidos en la Educación Especial.- Ciudad de La Habana: Ponencia Pedagogía 93.

___________________________________. (1999) Para conocer mejor a la familia / Pedro Luis Castro Alegret, Silvia Margarita Castillo Suárez.- La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

GÓMEZ CARDOSO, ÁNGEL LUIS. (2007) Estrategia educativa para la preparación de la familia del niño y la niña con diagnóstico de retraso mental. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.- Camagüey.

_____________________________. (1993) La prevención en el diagnóstico. Trabajo Investigativo presentado en la III Conferencia Científica de la Educación Especial.- La Habana.

_____________________________. (2007) Familia e Intervención Temprana. En Revista El amor nos hace crecer. Revista para padres y maestros. Número Inaugural. Publicada por el Centro de Investigación y Desarrollo Educacional A. C. de México, CEIDE, y el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, ICCP, de Cuba.

_____________________________. (2002) La familia del niño con Síndrome de Down. Revista Contacto. (México). Edición Especial.

________________________________. (2003) Trabajo Social. Vínculo con la familia y las Necesidades Especiales. Publicación Electrónica. Página Web y www.monografías.com.

________________________________. (2003) Familia e Intervención Temprana. Publicación Electrónica. Página Web www.astrolabio.net y www.monografías.com.

_________________________________. (2007) La preparación de la familia del niño y de la niña con NEE de tipo intelectual. Publicación Electrónica. Página Web www.ilustrados.com.

__________________________________. (2007) La orientación familiar: condición necesaria para la preparación de la familia del niño y de la niña con necesidades educativas especiales de tipo intelectual. Publicación Electrónica. Página Web www.ilustrados.com

La familia en el ejercicio de sus funciones (1996) / Inés C. Reca Moreira…- /et al/.- Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

La personalidad: su diagnóstico y su desarrollo (2004) / Lorenzo M. Pérez Martín…-/et al/…-La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

LÓPEZ, CARMEN ROSA (1991) Los conflictos familiares y el desarrollo emocional del niño. – p. 46-48.- En Simientes (La Habana).- No. 1: enero-abril.

MARTÍ PÉREZ, JOSÉ. (1975) Obras Completas. T. 2.- La Habana: Editorial Ciencias Sociales.

 

 

 

Autor:

Dr. C Ángel Luis Gómez Cardoso.

Profesor Titular. Departamento de Educación Especial. Facultad de Educación Infantil. Instituto Superior Pedagógico José Martí. Camagüey. Cuba

Dr. C Pedro Luis Castro Alegret.

Investigador Titular del ICCP Ministerio de Educación. La Habana. Cuba.

MSc. Olga Lidia Núñez Rodríguez.

Profesora Auxiliar. Departamento de Educación Especial. Facultad de Educación Infantil. Instituto Superior Pedagógico José Martí Directora del Centro de Diagnóstico y Orientación. Camagüey. Cuba.

Lic. Flora Cabrera Pérez.

Profesora Instructora. Departamento de Educación Especial. Facultad de Educación Infantil. Instituto Superior Pedagógico José Martí. Camagüey. Cuba.

Lic. Milagros Rementería Gómez.

Profesora Instructora. Departamento de Educación Especial. Facultad de Educación Infantil. Instituto Superior Pedagógico José Martí. Camagüey. Cuba.

Lic. Tayli Vives Labrada.

Profesora Asistente. Departamento de Educación Especial. Facultad de Educación Infantil. Instituto Superior Pedagógico José Martí. Camagüey. Cuba.

 

Enviado por:

Cristian Omar Espinosa

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente