Descargar

Evolución Histórica de la Salud Pública en Cuba


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Casas de Salud antes de 1959
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

Resumen

Nuestro trabajo se propone reflexionar sobre la transformación histórica de la salud pública, relacionadas fundamentalmente con las situaciones que responden al "bienestar", entiéndase mecanismos de adaptación a los diferentes factores ambientales, y biosociales. Evidenciado lo imprescindible del surgimiento de agrupaciones, instituciones y organizaciones, para encausar acciones orientadas a resolver los problemas asociados a este proceso dinámico. Nos focalizamos desde la colonización, hasta la etapa revolucionaria actual, según características contextuales propias, profundizando en "La Habana" como génesis del cambio en Cuba.

Destacamos los valores de la salud publica cubana, su capacidad para crecerse ante las dificultades y alcanzar importantes resultados científicos, que se expresan en la confiable educación sanitaria preventiva y éticos de la población, donde prevalecen, entre otros, la gratuidad de los servicios, participación de las masas y colaboración internacional e internacionalismo.

Palabras claves: Salud pública, evolución histórica

Introducción

La historia de la medicina se divide para su mejor comprensión en dos grandes ramas.

Historia de la medicina: abarca el estudio de los grandes descubrimientos médicos, escuelas de las ciencias medicas, biografías de inmortales de la medicina y de las ideas médicas.

Historia de la salud pública: estudia cómo el hombre se agrupo en instituciones y organizaciones para enfrentarse a las enfermedades, según su contexto histórico y social.

La salud pública en Cuba ha evolucionado acotada a los tres grandes períodos de la historia de nuestro país:

Período colonial.

Período republicano burgués

Período revolucionario socialista.

Proponemos además, adentrarnos en los cambios importantes que ocurrieron en La Habana, que marcaron y que representan pilares en la evolución de la salud pública en Cuba, desde la posición estructural, hasta lo intrínsico de la intención humana, que r4efleja nuestra ideología y el carácter estatal socialista, donde la razón de ser es el pueblo.

Desarrollo

Expondremos, de forma breve pero resaltando la esencia los elementos que marcaron putas en cada uno de los períodos históricos, nos referimos a las enfermedades que actuaron como grandes factores epidemiológicos negativos y el papel de la iglesia católica y el municipio, antes que se fundaran las primeras organizaciones propias de la salud pública cubana.

Período colonial.

La monarquía española con su doble organización civil y eclesiástica quedó establecida en cuba luego de la conquista y colonización.

La organización civil, tenía unidad administrativa el municipio. La eclesiástica, dirigida por obispo, tenía la parroquia como unidad.

Atribuciones del municipio y la parroquia.

El municipio hacia disposición de las escasas medidas sanitarias de la época con el objetivo de proteger la salud del pueblo. Garantizar a toda costa la presencia de facultativo en las poblaciones y en forma de ejercicios privado de la medicina, conociendo históricamente como ´´ ejercicio secular de la profesión ´´, se efectuara la atención medica primaria, esta consistía en asistir a los enfermos en sus domicilios y el cobro de honorarios por los servicios del facultativo.

La iglesia cristiana católica, en esa época era la iglesia oficial y única religión permitida, fundó en el país el primer hospital en Santiago de Cuba (1525) según ordenes del segundo obispo designado para cuba Juan de Witte, en el propio siglo xvl se fundaron otros hospitales en la habana y Bayamo el inicio de la atención médica secundaria u hospitalaria. Otras instituciones estaban bajo el cuidado de la iglesia. las llamadas convalecencias, los leproso ríos, los hospitales emergentes, asilos o casa de recogida, de maternidad y de beneficencia.

En el 1634 se funda la primera organización pública cubana, el ¨ Real Tribunal del Promedicato de la Habana ´´, a su ves primera organización de la salud pública española a su cargo quedaba la regulación del ejercicio medico en todas sus ramas, la superación de las farmacias, orientación medidas sanitarias y la prescripción de otras medidas relacionadas con hospitales.

La viruela hizo su entrada en Cuba en 1520, como primera gran enfermedad epidemiológica y en 1649 la fiebre amarilla, ambas constituyeron los dos grandes problemas epidemiológicos. .

El doctor Tomas Romay Chacón es la personalidad médica más relevante de la isla nombrado para determinar sobre el estado de los conocimientos en el mundo de estas dos enfermedades y tomar medidas necesarias para su erradicación. En este período la clase constituida por los hacendados ya despunta como clase dominante en la colonia y fundada en 1793 La Real Sociedad Patriótica de Amigos del País.

En 1797 se publica la primera monografía científica disertación sobre la fiebre amarilla llamada vulgarmente vómito negro, a raíz de la brillante exposición del doctor Romay sobre la enfermedad y su forma de erradicarla.

Las juntas de sanidad, como una junta central en la habana y subalternas en capilares de países.

El tercer gran problema de cuadro epidemiológico fue la llegada del cólera 18833 lo que fortaleció el papel de las juntas de salud.

Otra importante organización de la salud fueron las juntas de Beneficencia y caridad, con un carácter mucho más científico que de actividad caritativa.

Las acciones de las juntas de sanidad y beneficencia se responsabilizan de la salud pública en Cuba hasta el final de la dominación española.

En 1871la organización de la Junta Superior de Sanidad se cambia por el de Casa de Socorro, que sobrevivirá hasta el inicio del período revolucionario.

La guerra de los Diez años (1868_1878) interfirió de manera importante en el sistema de salud aumentaron las tasas de mortalidad, enfermedades infecciosas principalmente viruela bastante controlada por la vacunación, fiebre amarilla, cólera, enfermedades diarreicas agudas.

En el período entre guerras (1880_1894) ocurre una verdadera recuperación de la salud pública colonial, en 1981 el doctor Finlay Barres da a conocer al mundo científico su descubrimiento de la teoría metaxenica del contagio de enfermedades infecciosas y las medidas para la erradicación de la fiebre amarilla aceptado como el mayor aporte hecho por un cubano a las ciencias en general en todos los tiempos.

Se logro erradicar el cólera (a partir del 1882) en lo que influyo la aplicación por el doctor Finlay del método epidemiológico descubierto por John Know 1854, fue inaugurado el Laboratorio de la Crónica Médico Quirúrgico de la Habana, se

introdujo la vacunación antirrábica, se reactivo la Real Academia de Ciencias Medicas Físicas y Naturales, se mejoro el plan de estudio de la Facultad de Medicina y se fundaron la Sociedad y la Revista de Higiene, entre otros muchos logros.

La guerra independentista (1895_1898), y el férreo naval impuesto por los Estados Unidos de Norteamérica al final de la contienda constituirá una verdadera tragedia epidemiológica para el pueblo de Cuba, con todas las ciudades y pueblos en la mayor insalubridad, casi sin organización de salud pública la metrópoli española abandonaba su antigua colonia y empezaba para el sufrido pueblo cubano una etapa de humillante ocupación extranjera que se mantendrá por casi cuatro años.

Durante la primera ocupación militar norteamericana, sin embargo se desempeña una importante labor de higienización a lo largo de todo el país con la participación directa del servició médico: se tomaron enérgicas medidas contra el muermo, la tuberculosis humana y el ganado, la fiebre tifoidea, la viruela, la fiebre de borras, el paludismo la escarlatina, la lepra, entre otras enfermedades y se logra organizar la salud pública. Pero sin lugar a dudas la aplicación del descubrimiento del doctor Finlay para la erradicación de la fiebre amarilla constituye el hecho de may importancia y uno de los momentos gloriosos de la historia de la Salud Pública Mundial y que bochornosamente enlodado por intento de plagio.

Período republicano:

La republica burguesa queda instaurada el 20 de mayo de 1902 y nombrado Secretario de gobernación el doctor diego Tamayo Figueredo, una de las figuras de la medicina cubana, fueron nombrado el doctor Finlay y Manuel Delfín Zamora al frente de la dirección nacional de los servicios de sanidad y beneficencia respectivamente.

Finlay trato de estructural un sistema nacional estatal de salud que abarcara todas las instituciones de salud pública del país, como resultante de esta corriente de nacionalización y centralización, dos médicos legisladores, los doctores José A. Malberti Delgado y Gonzalo García Dieta presenta en la Cámara de Representantes, en 1903 un proyecto de ley para la creación de una Secretaria de Sanidad y beneficencia con categoría ministerial. Aunque no se logro su aprobación, este proyecto de ley marca un importante momento en la historia de la salud pública nacional.

Bajo la dirección del doctor Finlay (1902_1908) los salubristas cubanos van a lograr la fiebre amarilla definitivamente de Cuba (1908), disminuir la mortalidad por tétano infantil a partir de 1903, se establece de modo permanente la vacunación contra la viruela y se elabora una avanzada de legislación en materia sanitaria. La escuela de higienistas cubanos logran que las organizaciones sanitaria y de beneficencias sean elevadas a categorías de departamentos nacionales, este importante paso permitió que se aprobara una secretaria de Sanidad y Beneficencia. Que reunía con categoría ministerial los departamentos Nacional es de Sanidad y Beneficencia.

El 28 de enero de 1909, entra en funciones la Secretaria de Sanidad y Beneficencia al restablecerse la Republica y ponerse en vigor la nueva Ley Orgánica del poder Ejecutivo, creándose el primer ministerio de salud pública en el mundo, que responde a las ideas avanzadas en materias salubristas de la Escuela de Higienistas Cubanos de principios de siglo y, exclusivamente al desarrollo de la salud pública en el país.

¿Qué ocurre en la primera mitad del siglo XX?

Desde la primera mitad del siglo XX comienzan a fundarse en nuestro país cosas de salud privada donde brinda servicio s médicos a las clases sociales más adineradas, conformando un sistema nacional de salud privado, aunque no responda a una correcta definición de sistema. En la segunda mitad del propio siglo XX las asociaciones regionales españolas de ayuda mutua, también fundan casa de salud que en su conjunto constituirán un sistema de salud mutualista que aumenta su poder en este período. Estos dos sistemas de salud, privado y mutualista, junto al Sistema Nacional de Salud Estatal, la atención médica primaria y secundaria.

Unidades hospitalarias en toda la nación, mal equipado, presupuestos insuficientes. El campesinado de las zonas más apartadas del país, no podía contar ni con ese servicio, se atendía con la medicina tradicional en manos de personas incultas y llenas de ideas míticas _ mágicas,

Periodo Revolucionario socialistas:

Para explicarlo se divide en cuatro etapas, que encierran las características esenciales de su desarrollo.

_ Integración del sistema nacional de salud único (1959_1969).

_ De consolidación del sistema nacional de salud único (década de 1970)

_ De incorporación y desarrollo de alta tecnología médica, impulso a las investigaciones y dispensarización de acciones de salud a toda la población del país, a través del modelo de atención primaria del médico de la familia (década 1980).

_ De lucha por la preservación de las conquistas logradas en el campo de la salud pública y por su desarrollo en condiciones de crisis económicas profundas década de 1990.

Actualmente la salud pública cubana es bandera de equidad y humanidad y va conquistado el prestigio merecido destacando nuestros principios morales revolucionario y científico.

HABANA: Capital médica de Cuba.

El origen de Hijas de Galicia, el hospital materno Infantil Diez de octubre, que presta servicios en la barriada de Luyanó, en la habana.

Muy pocos saben como y porque surgió esa casa de salud y si lo saben prefieren no recordarlo. Es una historia desgarradora que documentó en un libro el historiador cubano Julio Cesar Gonzáles Pajes.

Nació como una enmendad en torno a la prostitución para dar asistencia a mujeres que no tenían acceso a los hospitales y morían de sífilis en las casas de recogida.

Más de 60000gallegas arribaron a Cuba a fines del siglo XIX y en los años iniciales del siglo XX. Eran mujeres solas con niños pequeños a su abrigo, generalmente analfabetas y por su puesto, carentes de recursos terminaban aquí como sirvientas o prostitutas. Vivian una realidad que en sus cartas ocultaban a la familia lejana. No pocas de ellas se unieron y fundaron lo que seria la asociación hijas de Galicia y el hospital de igual nombre. Era n la oveja negra de la emigración española y el centro gallego, con su poder y representatividad, oculto su existencia

y quiso ahogar la sociedad que surgió a la vida el 12 de julio de 1912. con el nombre de Solidaridad Pontevedresa y que muchos años después el 18 de enero de1917 paso a llamarse Hijas de Galicia.

A comienzo de la década de los 90 del siglo pasado Gonzáles Pajés encontró en una oficina olvidada del gran teatro de la habana la documentación relacionada con Hijas de Galicia, donde quiso acceder a las altas originales de esa institución y luego buscarlas en archivos cubanos y gallegos termino encontrándolas en el mismo hospital en esos papeles esta toda la historia.

A inicio de los años 90, muchas gallegas o sus descendientes todas mayores de edad, acudían al gran teatro antigua sede del centro gallego, allí Gonzáles Pajés aprovecho la ocasión y 120 de ellas contaron sus vidas y las de sus familiares en entrevistas, así conoció la hija de la gallega embarazada que sirvió de modelo para la escultura que se erige a la entrada del hospital materno infantil 10 de Octubre esta hospital acogía solo a mujeres y a niños de uno y otro sexo, unos 36000 en total hasta 1956. Eran en ese entonces un edificio de 8 plantas, con 5 salones quirúrgicos y 10 salas de hospitalización en los que permanecían hospitalizado 210 pacientes por días y elaboran 39 médicos grandes y pequeños.

Casas de Salud antes de 1959

Quinta de los centros regionales españoles, sino a cerca de las clínicas grandes y pequeñas de los consultorios médicos algunos de los cuales, como el doctor Ricardo Núñez Portuondo, en Paseo casi esquina a Línea se extendieron hasta bien entrados los años 60.

Clínica la Bondad, estaba ubicada en el número1263 de la Calzada del Cerro y se le tenía como la decana de las casa de salud del país. Carecía de elevador convencional se valían de un artefacto rudimentario para trasportar a personas en estado grave fracturadas, operadas y recién paridas desde el primer piso hasta el segundo y viceversa. Un cajón donde colocaban al enfermo y era manipulado por un hombre gracias a una gruesa soga.

Existían pequeñas clínicas por llamarlas de alguna manera, aparecían en los mapas de la habana que confeccionaban grandes empresas foráneas, como la petrolera Esso y que no aparecían en la carta instituciones de salud de relieve.

En estas pequeñas clínicas eran comunes los abortos, practicas no permitidas pero tolerada en Cuba y prohibida en otros países. Las ganancias dependían de la realización de los legrados. Algunos gozaron de gran fama. La clínica Miramar (actual Cira García), el centro médico quirúrgico (Instituto de

Neurología), dirigido por el doctor Julio Sanguily, uno de sus principales propietarios, que estableció su consulta en 1932 en Línea y D y la traslado antes de instalarse en el edificio de 3 pisos, 50habitacines con baño, aire condicionado y cinco salones de cirugía en Dy 29, Vedado.

Una clínica como Antonetti (actual Instituto de Cardiología). Su propietario una especialista de pulmones y profesor titular de patología e Higiene en enfermedades tuberculosas de la escuela de medicina de la Universidad de la Habana

En la Víbora ganaba espacio Acción Médica, en loco y Rabí; Posteur, en la avenida de Santa Catalina, y Santa Isabel, en Mayía Rodríguez esquina a Freyre de Andrade, que se complacía de brindar dos importantes servicios de lujo, aire acondicionado y cama para acompañante en habitaciones individuales con baño privado y teléfono.

Marfán, se abrió paso en la rama de la pediatría. Como se impuso El Sagrado Corazón, actual hospital ginecobstétrico Gonzáles Coro, también en el Vedado,

Esa barriada era, a no dudarlo, la capital médica de Cuba. Pues se hallaban grandes hospitales como: Calixto García y Mercedes, después fajardo y la llamada maternidad de Línea. Pero también muchas clínicas privadas y consultorio como los del pediatra Clemente Andar, rector de la universidad de la habana el llamado rector magnifico y el de su hermano Alberto ortopédico, ambos en 21numero 454 entre F y e el de Antonio Rodríguez Díaz, el llamado cirujano de las manos rápidas en la calle H, y el de José Antonio Prisno Alborrás, una de las mejores cuchillas de Cuba en la calle 17. Puente Duan, iniciador de la canciología en la isla, tenía su consulta en la calle k entre 25y 27 y José Ramón Fernández génico logo y cirujano partero, primero del parto sin doler entre nosotros, en 23, entre k y l aunque tenia otra, más popular en la calle Armas en Lawton .

Una cosa es la medicina y otra, bien diferente la salud pública. En los años 40 se llegaba primero a la Luna que lograr consultar Inclán, en el hospital Mercedes, y lo mismo sucedía en emergencia con el obstalmólogo Miri.

Antes de 1959, no era nada fácil de hacerse de una cama en un hospital por muy público que fuera, por no hablar del precio de los medicamentos, tan caros eran, que en la fecha tan temprana como el 20 de febrero de 1959 la revolución tomo la determinación de rebajarlos.

Las grandes Quintas.

Muchas de las clínicas que funcionaban en 1959ya no existían como tales, Desaparecieron la maternidad Privada del Vedado, en 23 entre Ay b y el centro médico de la mujer, en 4 entre Línea y Calzada. También el instituto Cuba de Cirugía Plástica, en Línea e I, el Instituto Nacional de examen y diagnostico, en Línea y N, La Clínica Cruz Azul, en 17y J, es ahora el policlínico Rampa y el policlínico Plaza de la Revolución era la clínica Nuestra Señora de la Caridad del Cobre.

De las grandes quintas regionales, la más antigua es la Benéfica (actual Miguel Enrique, en Luyanó) del Centro Gallego. Se fundó en 1879, y al año siguiente surgió la asociación de Dependientes del Comercio de la Habana actual Hospital Diez de Octubre, con el tiempo se fundarían La Covadonga (Salvador Allende) del centro Asturiano, en 1886, La Asociación Canaria, en 1906 y el centro Castellano,

Conclusiones

La salud publica en Cuba, a transitado por diferentes etapas históricas, asumiendo diferentes roles, según el contexto.

Opinamos que resulta importante el estudio y conocimiento de estas transformaciones, pues permiten reflexionar acerca del tratamiento del proceso salud enfermedad en las diferentes épocas, partiendo de la valorización del hombre como género, ser biosocial.

Valoramos que el estudio de la raíz evolutiva de esta ciencia, nos demuestra la necesidad de humanizar el servicio sanitario, donde la medicina tiene la oportunidad de servir a este, contribuir al bienestar, enaltecer los principios y derechos de la humanidad, desde la comunidad donde la familia y el individuo, merecen la motivación hacia protagonismo.

Es destacable la posición del estado revolucionario, que logro cambios radicales en el servicio médico, sosteniéndose en una plataforma de principios éticos, a favor del pueblo, que nos hacen una potencia medica altamente confiable y respetada.

Cuba se encuentra bajo la presión y las limitaciones del bloqueo inhumano impuesto por el gobierno del os Estados Unidos, sin embargo, cada día nuestro sistema de salud es mas competente.

Es una de las razones mas importantes de nuestro trabajo resaltar el carácter solidario, humanista y democrático de nuestro sistema de salud y la necesidad de defender nuestras conquistas y los principios que la sustentan.

Bibliografía

Toledo Curbelo J.G, Fundamentos de Salud Pública, Etría. C.medicas, 2004

Pino de la Vega M. Apuntes para la historia de los hospitales de Cuba, Cuad Hist Salud Pública 1963.

Delgado García G. Etapas del desarrollo de la salud pública revolucionaria cubana. Rev Cubana Salud Pública. 1996.

Delgado García G. El Real Tribunal del Protomedicato de La Habana. Primer organismo de la administración de salud pública en Cuba. Cuad Hist Salud Pública 1987.

López Sánchez J. Vida y obra del sabio médico habanero Tomás Romay Chacón. La Habana:Editorial Librería Selecta, 1950.

Delgado García G. La organización de la salud pública colonial. La Junta Central de beneficiencia y Caridad: su trayectoria histórica. Rev Cubana Adm Salud 1987

El Facultativo de Semana: antecedente histórico del médico de la familia. Rev Cubana Salud Pública.1 998

Colectivo de autores. Salud publica .Editorial Ciencias Medicas .La Habana, 2009

Delgado García G. La doctrina finalista: valoración científica e histórica a un siglo de su presentación. Cuad Hist Salud Pública 1982.

Rodríguez Expósito C. Dr. Juan Guiteras. : Editorial Cubanacán,La Habana 1947.

La primera Secretaría de Sanidad del mundo se creó en Cuba. Cuad Hist Salud Pública 1964.

Delgado García G. Desarrollo histórico de la salud pública cubana en el período revolucionario socialista. La Habana. Ed. Mimeografiado. 1990.

Santovenia Echaine ES. El protomedicato de La Habana. Cuad Hist Sanit 1952.

 

 

Autor:

Lic. Esther Lidia Morejón Hernández.

Lic. en Educación especialidad Física y Astronomía

Lic. Leonarda Maribel Lóriga Valdés.

Lic. em

Categoría: Salud.

Fecha de confección: 27 de Febrero de 2012..