Descargar

El tabaquismo (página 3)


Partes: 1, 2, 3

Estos contenidos poseen tres componentes el cognitivo (conocimientos, creencias), el afectivo (sentimientos y preferencias), el conductual o conativo (acciones manifiestas) de lo cual se desprende que a través de los contenidos actitudinales se incluyen en el currículo las tendencias o predisposiciones emotivas, valorativas, motivadoras de los estudiantes con respecto a objetos, sucesos, personas, teorías de manera consciente, subjetiva, dinámica y cambiante. Además, las actitudes y los valores conllevan a vivencias afectivas, suelen condicionar ciertas conductas (incluso verbales) por lo cual estos serán los contenidos socializadores por excelencia.

En este sentido, Maparí (2011) señala que los contenidos curriculares coinciden en las diferentes áreas de aprendizaje, por lo cual los contenidos aportados en específico por cada disciplina sirven como un medio, pues se pretende con ellos lograr el desarrollo pleno de todas las capacidades de cada estudiante.

Por ello, Maparí (ob. cit.) expresa que en el diseño curricular se deben tener en cuenta contenidos actitudinales comunes en todas las áreas de aprendizaje, tales como los que se relacionan con: (a) la autonomía personal del estudiante, es decir la aceptación y valoración ajustada de sí mismo que debe lograr para desarrollarse como persona; (b) el respeto y la valoración del compañero, lo que implica la responsabilidad que debe tener al tomar decisiones sin perjudicar al otro, por lo cual es necesario inducir a la reflexión de cada uno de los actos realizados y de aquellos a realizar.

De igual forma, se relacionan con (c) la sensibilidad, la solidaridad, la participación activa, creativa del alumno en el grupo social, que coadyuva a la creación de su sentido de pertenencia, así como al aprecio, la defensa, el enriquecimiento de los bienes comunes, culturales y naturales; (d) la adquisición, desarrollo de hábitos positivos frente al trabajo, a través de la asignación de funciones o tareas a cada estudiante en la búsqueda de un bien común.

En el marco de las definiciones anteriores, es claro que cada tipo de contenido se debe integrar en el diseño curricular trabajándose de forma interrelacionada, lo cual implica la necesidad de trabajar los mismos contenidos curriculares, desde enfoques diversos, en diferentes momentos organizándolos mediante planificaciones minuciosas y novedosas desde el punto de vista didáctico.

2.6.3 Evaluación

La evaluación en el Currículo Bolivariano (2007) se define como un proceso sistemático, sistémico participativo y reflexivo que permite emitir una valoración sobre el desarrollo de las potencialidades del (la) estudiante para una toma de decisiones donde se garantice el logro de los objetivos establecidos.

En ese sentido, la evaluación se concibe como un proceso sistémico en el marco de la administración y régimen educativo en la Ley Orgánica de Educación (2009), contribuyendo con la gestión escolar para garantizar la formación integral de los (las) estudiantes, así como la participación democrática y corresponsable de todos (as) en el proceso educativo.

Desde esa perspectiva, la evaluación planteada es multidireccional, centrada en procesos donde se consideran todos los elementos, relaciones e influencias que permitan el mejoramiento continuo de quienes participan. Por ello, toma en cuenta los significados personales, creencias, modelos interpretativos iniciales de los (las) estudiantes que favorezcan la explicación de sus puntos de vista, asimismo, el contraste con los (las) otros (as), y con momentos de su propia experiencia. Se basa en los siguientes principios:

1. Reciprocidad: referida a la interacción de los autores corresponsables en el proceso educativo. Implica la promoción de una interrelación entre quienes participan en el diálogo, la discusión y búsqueda de soluciones a los problemas que se presenten,

2. Continuidad, al asumir la evaluación como un proceso sistémico, sistemático, continuo y permanente. Implica centrarla en procesos de valoración continua, la cual permite recoger, analizar evidencias sobre experiencias previas, así como los alcances progresivos de los (las) estudiantes en relación con las áreas de aprendizaje,

3. Constructivista, por cuanto reconoce que el (la) estudiante construye nuevos conocimientos basados en sus experiencias previas, en convivencia con la comunidad y potenciando la investigación del contexto natural. En ese sentido, toma en cuenta las vivencias de cada uno de los participantes, con el fin de responder a las necesidades de información, así como al nivel de conocimiento de estos.

4. Participativa, pues propicia la intervención de los (las) estudiantes, maestros (as), así como de la familia en el proceso educativo. Se corresponde con la evaluación negociada planteada por Guba y Lincoln (citado en Maparí, 2011) quienes plantean el consenso entre los distintos agentes participantes en el proceso a través de ciclos dinámicos de confrontación de ideas para tomar decisiones sobre el mejoramiento del mismo.

En ese sentido, el Diseño Curricular Bolivariano (2007) señala:

…se considera la evaluación un proceso centrado en la formación del ser social; razón por la cual se requiere que se oriente hacia la integralidad, que tome en cuenta la construcción de los conocimientos como un proceso natural, espontáneo e inherente al ser humano (p.72)

De acuerdo con lo antes señalado, la evaluación busca comprender y armonizar el proceso educativo en todas sus partes, evaluando junto con el (la) estudiante, el trabajo docente, las estrategias empleadas, la organización de la escuela, el proyecto de aprendizaje, entendida de esta manera, como una investigación mediante la cual se recogen, analizan continuamente evidencias sobre lo que sucede en el acto educativo.

CAPÍTULO III

Marco metodológico

3.1 Tipo y Diseño de la Investigación

Para el desarrollo de esta investigación se seleccionó un estudio de tipo documental, por cuanto se fundamentó exclusivamente en el análisis de datos o fuentes secundarias producto de la obra de otros investigadores o autores. Al respecto, Arias (2006) la define como "un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas". (p.27)

Asimismo, Chávez (2007) señala "los estudios documentales son aquellos que se realizan sobre la base de documentos o revisión bibliográfica". En relación al diseño, la investigación fue bibliográfica, la cual según Tamayo (2009) se utiliza cuando el investigador recurre "a la utilización de datos secundarios, es decir, aquellos que han sido obtenidos por otros y nos llegan elaborados y procesados de acuerdo con los fines de quienes inicialmente los elaboran y manejan…". (p.109)

En ese sentido, este estudio consistió en la realización de una monografía, la cual comprende un desarrollo amplio y profundo del tema referido a la relación entre la gerencia estratégica y la calidad de la educación, con base en el análisis e interpretación de la información recolectada en función de un esquema preliminar.

3.2 Procedimiento

El desarrollo de la presente investigación involucró la realización de los siguientes pasos:

Selección del área de estudio e identificación de las variables siendo en este caso: elementos de la gerencia estratégica y la calidad de la educación.

– Identificación del problema de investigación y formulación de sus objetivos, tanto el general como los específicos.

– Elaboración del cuadro operacional de las variables con sus dimensiones e indicadores correspondientes para su análisis.

– Análisis de estudios previos, a fin de desarrollar los antecedentes que sirvieron de orientación, para los fines del presente estudio.

– Revisión de las conceptualizaciones de los diferentes autores seleccionados en el área de la, para analizar sus enfoques teóricos, que explican y sustentar las variables en estudio.

– Definición del tipo y diseño de la investigación con el objeto de proporcionar un modelo investigativo que permitiera responder teóricamente al problema planteado.

– Elaboración de conclusiones y recomendaciones como resultado de la temática tratada en el marco teórico

CAPÍTULO IV

Conclusiones y recomendaciones

4.1 Conclusiones

Luego de culminado el análisis de los aportes teóricos relacionados con las variables del estudio, se obtuvo información relevante que permitió la elaboración de las siguientes conclusiones:

1. La calidad de la educación está íntimamente ligada a la acción o práctica pedagógica del docente de Educación Física, la cual debe ser pensada, repensada y reelaborada, reflexionando sobre la realidad cambiante, siendo la columna vertebral de todo diseño curricular, dirigida más hacia las áreas o disciplinas en el sentido de pertinencia pedagógica.

2. La práctica pedagógica representa el medio para alcanzar la calidad educativa, mediante la puesta en práctica de modelos pedagógicos que permitan aplicar herramientas didácticas en la consecución de actividades propias del área de Educación Física.

3. El docente de Educación Física debe tener claro en su papel de mediador que debe tener dominio tanto de las teorías de aprendizaje como de las que estudian la personalidad, sobre todo las que tienen un enfoque humanista por cuanto su función va más allá de impartir conocimientos, contribuyendo a modelar el carácter, regularizar la conducta, crear el espíritu de solidaridad, además de buscar el logro de otros resultados como el desarrollo y la salud corporal.

4. La Educación Física representa un área que pueda ser considerada, como trascendental, dado que viene a cooperar en la formación integral del educando, por tanto, el docente debe estar capacitado para educar corporalmente (desde, con y para el cuerpo) y saber aplicar conocimientos técnico-científicos para mantener, mejorar o perfeccionar hábitos, conductas, capacidades, cualidades de la personalidad del estudiante.

5. Es esencial que el docente de Educación Física posea conocimientos sobre planificación de los aprendizajes, los cuales le permitirán adaptar los contenidos programáticos a las nuevas situaciones sociales.

4.2 Recomendaciones

Como culminación de este proceso investigativo, se formulan las siguientes recomendaciones:

1. Mostrar mayor interés por examinar las concepciones que el alumno trae del hogar o de los grados anteriores, con la finalidad de empezar a partir de ellos, a construir los conocimientos nuevos.

2. Realizar estudios de perfeccionamiento en el área de énfasis, los cuales le permitan adquirir el dominio de los contenidos científicos y metodológicos de la Educación Física, así como una didáctica específica para esta disciplina teniendo presente la diversidad social, cultural, cognitiva de los alumnos.

3. Procurar la adquisición de las competencias metodológicas necesarias para saber gestionar la actividad en su área de trabajo y su clima relacional, creando un ambiente de confianza, diálogo, respeto, trabajo en equipo.

4. Diseñar una programación didáctica del área de Educación Física adaptando didácticamente los contenidos al perfil psico-socio-pedagógico de los alumnos para conseguir un aprendizaje comprensivo y significativo.

5. Consultar literatura especializada que le permita preparar, seleccionar y construir materiales didácticas utilizándolos en la propia área curricular o en proyectos de aprendizaje conjuntos con el docente de aula.

CAPÍTULO V

Propuesta

5.1 Presentación

La presente propuesta se corresponde con un Programa de Actualización Pedagógica para el mejoramiento de la Planificación de los Aprendizajes en el Área de Educación Física en la U.E. Br. Marco Tulio Andrades ubicada en parroquia Pueblo Nuevo, municipio Baralt, Estado Zulia.

Se consideró necesario diseñar esta propuesta por cuanto se detectaron fallas en cuando a la planificación de los aprendizajes por los docentes de Educación Física en la institución mencionada, lo cual posibilitó, luego de la revisión bibliográfica realizada para este estudio obtener un conjunto de conocimientos relacionados con la planificación de los aprendizajes, así como con esa área académica, que sirvieron de indicadores y criterios para llevar a cabo el diseño del programa.

5.2 Objetivos

5.2.1 Objetivo General

Proponer un programa de actualización pedagógica para el mejoramiento de la planificación de los aprendizajes en el área de Educación Física en la U.E. Br. Marco Tulio Andrade ubicada en la parroquia Pueblo Nuevo, municipio Baralt, estado Zulia

5.2.2 Objetivos Específicos

Explicar los elementos de la planificación de los aprendizajes a los docentes de Educación Física en la U.E. Br. Marco Tulio Andrades ubicada en la parroquia Pueblo Nuevo, municipio Baralt, estado Zulia.

Ofrecer la forma de articulación de los contenidos de Educación Física en los proyectos de aprendizaje de los docentes de aula en la U.E. Br. Marco Tulio Andrades ubicada en la parroquia Pueblo Nuevo, municipio Baralt, estado Zulia

5.3 Justificación

La presente propuesta se justifica por cuanto el análisis teórico desarrollado para el presente estudio indica que la planificación de los aprendizajes de los docentes posee algunos elementos pedagógicos, pero no en el grado adecuado para desarrollar su praxis de manera óptima, lo cual aunado a que su formación no es en el área en la cual se desempeñan, dificultan su labor, pues al no poseer las herramientas didácticas requeridas para ello, pueden ofrecer una enseñanza no contextualizada e integrada como lo requiere el Currículo Bolivariano.

Por esa razón, se propone un programa que propicie mejorar la praxis de los docentes de educación física para ofrecerles herramientas, las cuales permitan mejorar su práctica diaria a través de la elaboración de una planificación de los aprendizajes más adecuada a los nuevos enfoques curriculares propuestos por el Sistema Educativo Bolivariano.

5.4 Fundamentación

La actualización pedagógica son aquellos espacios relacionados con la formación, capacitación del docente en cuanto al empleo de nuevos recursos didácticos, aplicación de nuevas metodologías, difusión de nuevas propuestas psicopedagógicas y didácticas. Las mismas permiten recuperar sus saberes, prácticas, ponerse en contacto con los otros, de esta forma sea capaz de transformar cualitativamente su labor profesional.

El proceso de actualización es un constante reciclaje de la práctica docente en espacios reflexivos, participativos y de acercamiento entre teoría-práctica. Generalmente, se basa en los cursos, seminarios o programas de capacitación de los antecedentes destinados a difundir desarrollos científicos, didácticos novedosos.

Ahora bien, para el MPPE (2007), el Currículo Bolivariano es la concreción y expresión de los procesos que se dan en educación: relaciones humanas, formación docente, programas, planes, proyectos, contenidos, reglamentos, normas y acuerdos de convivencias, estrategias, actividades, planificación, evaluación, matrícula, horario, calendario escolar, recursos para el aprendizaje, alimentación.

En este sentido, determina las formas, métodos, procesos, tareas mediante los cuales, a partir de una concepción determinada, se planifica, ejecuta, evalúa la actividad pedagógica entre estudiantes, docentes y otros actores educativos, para lograr la educación, así como el máximo desarrollo de los primeros.

Al respecto, el Currículo Bolivariano, presenta elementos de organización e integración de los saberes y orientación de las experiencias de aprendizaje, sobre la base de la concepción de Simón Rodríguez, dando como resultado una educación concebida como un proceso político, socializador generado de las relaciones entre escuela, familia, comunidad, interculturalidad, práctica del trabajo liberador, así como el contexto histórico-social.

Desde esa perspectiva, las orientaciones organizativas en el ambiente educativo consisten en pensar en la misión de la organización, estimulando al personal docente para que se sienta realizado y productivo, pues en una organización educativa requiere de información cualitativa y cuantitativa para que las decisiones sean tanto eficientes como efectivas.

Por ello, presentan las bases de la planificación estratégica aplicada al gerenciamiento institucional, proponiendo además a los responsables de las instituciones educativas los nuevos paradigmas necesarios en los procesos de transformación. Dentro de esta planificación, el docente de Educación Física debe conocer cuáles son los elementos curriculares que competen directamente a su área académica:

1. Pilares: generados en los postulados Robinsoniano, Bolivariano y Zamorano:

-Aprender a convivir y participar, basado en los postulados de Freire, así como de Simón Rodríguez, que está referido a la necesidad de formar una nueva ciudadanía con conciencia social, comprometida con el desarrollo de políticas sociales. Pretende propiciar procesos producidos en colectivo, conducentes a la interacción, discusión, controversia y coincidencia de significados, todo ello, para lograr la configuración de un nuevo ser social, conocedor, comprometido con su entorno sociocultural corresponsable, protagónico en el diagnóstico, así como la solución de los problemas de su comunidad a través de la creación colectiva.

2. Principios: son el conjunto de conocimientos teóricos, habilidades, destrezas y actitudes, los cuales son aplicados por el individuo en el desempeño de una ocupación o cargo en correspondencia con el principio de idoneidad demostrada, los requerimientos técnicos, productivos, de servicios, así como los de calidad, requeridos para el adecuado desenvolvimiento de sus funciones:

Flexibilidad: el currículo del Sistema Educativo Bolivariano está centrado en la valoración sistémica de su puesta en práctica, lo cual permite los ajustes pertinentes de acuerdo al contexto. Éste es producto de la dinámica del trabajo colectivo, a partir del ejercicio de una democracia participativa y protagónica de los actores sociales comprometidos en el proceso educativo. En esa línea de pensamiento, el currículo flexible presenta características que satisfacen ampliamente los requerimientos de la educación.

Participación: el currículo favorece y propicia el análisis, reflexión, discusión, toma de decisiones, así como la incorporación en todos los espacios educativos, familiares, comunitarios.

Interculturalidad: el currículo se construye tomando en cuenta las características y realidades existentes en cada localidad, municipio o región, asumiendo la diversidad de pueblos y comunidades indígenas y afro-descendientes en un plano de igualdad, como culturas.

Atención a las diferencias y desarrollos individuales: la concepción del ser humano asumida en el currículo, implica que el proceso educativo se desarrolla de acuerdo con las potencialidades, necesidades e intereses individuales; así como a los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes, aptitudes y valores de cada sujeto.

3. Ejes Integradores: integradores son elementos de organización e integración de los saberes, orientando las experiencias de aprendizaje, los cuales deben ser considerados en todos los procesos educativos para fomentar valores, actitudes y virtudes:

Ambiente y Salud Integral: este eje está dirigido a fomentar el sistema de valores lo cual permita favorecer el bienestar y el equilibrio entre mente, cuerpo, alma. Al respecto, plantea la necesidad que todos (as) los (as) estudiantes desarrollen hábitos de higiene, alimentación, actividades físicas, recreativas, así como relaciones personales armoniosas; todo ello, para fomentar estilos de vida saludables.

Interculturalidad: La sociedad venezolana es multiétnica, pluricultural y plurilingüe, por lo tanto, la Educación Bolivariana parte de esa realidad que define la identidad del ser venezolano. La pluriculturalidad se expresa en la diversidad de culturas coexistentes en nuestro país, definidas por la diversidad geográfica, la diversidad étnica expresada en el origen de nuestra nacionalidad, así como en la existencia de los pueblos originarios, los pueblos afro descendientes, de origen diverso. En ese sentido, el SEB garantiza el respeto, reconocimiento de la pluriculturalidad originada por tal situación concreta.

Aprender a valorar, se refiere a tomar conciencia de la importancia de la realización de acciones colectivas, desarrollando en los (as) estudiantes, habilidades para caracterizar, razonar, discernir, dialogar, mediar, desde una ética social. Implica transformar la escala de valores capitalistas por una centrada en el ser humano, a través del desarrollo de valores, actitudes, virtudes propias de la democracia plena.

4. Componentes: son conjuntos de contenidos que se utilizan como medios para desarrollar las potencialidades en los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos (as). Se conforman por un conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilación y apropiación por parte de los (as) estudiantes se considera esencial para su desarrollo, así como socialización, influyendo en la vida tanto de los estudiantes como de docentes.

En ese sentido, puede decirse que los componentes incluyen los conocimientos académicos, principios, valores, procesos presentes en los contenidos. Por ello, l Currículo Bolivariano (2007) considera tres componentes esenciales: conceptual, hace referencia al saber cognitivo; procedimental, relacionado con el hacer; actitudinal, referente al ser y al convivir.

Los contenidos curriculares coinciden en las diferentes áreas de aprendizaje, por lo cual los contenidos aportados en específico por cada disciplina sirven como un medio, pues se pretende con ellos lograr el desarrollo pleno de todas las capacidades de cada estudiante.

5. Evaluación: en el Currículo Bolivariano (2007) se define como un proceso sistemático, sistémico participativo y reflexivo que permite emitir una valoración sobre el desarrollo de las potencialidades del (la) estudiante para una toma de decisiones donde se garantice el logro de los objetivos establecidos.

Dentro de ese contexto, la evaluación planteada es multidireccional, centrada en procesos donde se consideran todos los elementos, relaciones e influencias que permitan el mejoramiento continuo de quienes participan. Por ello, toma en cuenta los significados personales, creencias, modelos interpretativos iniciales de los (las) estudiantes que favorezcan la explicación de sus puntos de vista, asimismo, el contraste con los (las) otros (as), y con momentos de su propia experiencia.

5.5 Estructura de la Propuesta

La presente propuesta está conformada por la siguiente estructura: estrategia y planes de acción.

5.5.1 Estrategia

La estrategia propuesta para la implementación de esta propuesta es la realización de dos talleres teórico prácticos en los cuales se facilitará a los docentes los contenidos teóricos necesarios para luego llevar a la práctica los conocimientos mediante la elaboración de una planificación en donde se evidencia la transferencia de los aprendizajes.

5.5.2 Planes de Acción

La propuesta está conformada por dos planes de acción en donde se contemplan los elementos que, a juicio de la investigadora, debe comprender el programa de actualización pedagógica, en los cuales se incluirán los siguientes criterios: objetivos, contenidos, actividades, recursos, responsables, duración, evaluación.

Cuadro 3. Plan de Acción 1

Objetivo General: Explicar los elementos de la planificación de los aprendizajes a los docentes de Educación Física en la U.E. Br. Marco Tulio Andrades ubicada en la parroquia Pueblo Nuevo, municipio Baralt, estado Zulia.

Objetivo Específicos

Contenido

Actividades

Recursos

Responsable

Duración

Evaluación

Ofrecer los contenidos curriculares presentes en el Currículo Bolivariano

Construir una unidad didáctica incorporando los contenidos curriculares

Pilares

Principios

Ejes integradores

Componentes

Evaluación

Dinámica de bienvenida

Presentación del tema

Entrega de material impreso

Ciclo de preguntas y respuestas

Solicitar que elaboren la planificación correspondiente a una unidad didáctica de Educación Física incorporando los contenidos curriculares previamente presentados

Presentación de la planificación realizada

Plenaria

Humanos:

Investigadora

Facilitador

Docentes

Materiales:

Currículo Bolivariano

Computadora

Video Beam

Pen drive

Hojas blancas

Impresora

Fotocopiadora

Lápices

Papel bond

Cinta adhesiva

Marcadores

Cámara fotográfica

Dirección del plantel

Investigadora

Coordinación pedagógica

Dos sesiones de cinco (05) horas cada una

Técnica:

Observación

Elaboración de

Unidades didácticas

Tipo:

Coevaluación

Instrumentos:

Registro descriptivo

Cuadro 4. Plan de acción 2

Objetivo General: Ofrecer la forma de articulación de los contenidos de Educación Física en los proyectos de aprendizaje de los docentes de aula en la U.E. Br. Marco Tulio Andrades ubicada en la parroquia Pueblo Nuevo, municipio Baralt, estado Zulia.

Objetivos Específicos

contenidos

Actividades

Recursos

Responsable

Duración

Evaluación

Brindar a los docentes las herramientas teóricas para incorporar la Educación Física en los proyectos de aprendizaje del docente de aula

Incorporar los contenidos de Educación Física en un proyecto de aprendizaje.

Proyectos de aprendizaje

Contenidos de Educación Física

Bienvenida

Presentación del tema

Entrega de material impreso

Discusión de la temática

Ciclo de preguntas y respuestas

Realizar ejercicios donde se integren los contenidos de Educación Física en un proyecto de aprendizaje elaborado por los docentes de aula.

Exponer los criterios que se tomaron para la integración de los contenidos.

Plenaria

Humanos:

Investigadora

Facilitador

Docentes

Materiales:

Currículo Bolivariano

Computadora

Video beam

Pen drive

Fotocopiadora

Impresora

Hojas blancas

Lápices

Papel bond

Cinta adhesiva

Cámara fotográfica

Dirección del plantel

Investigadora

Coordinación pedagógica

Dos sesiones de cinco (05) horas cada una

Técnica:

Observación

Trabajo escrito

Tipo:

Coevaluación

Instrumento:

Escala de estimación

5.5.3 Estudios de Factibilidad

La presente propuesta será factible de aplicar por cuanto su implementación no generará egresos financieros dado que, tanto el personal para facilitar los talleres como los equipos y material didáctico necesario para ello están disponibles en el municipio, lo cual evita la erogación de recursos para su contratación o alquiler.

Bibliografía

Acedo, L. (2008) Indicadores del perfil del docente de Educación Física de las escuelas estadales del Municipio Miranda, estado Zulia. Trabajo de Grado no publicado. Universidad del Zulia. maracaibo

ANECA (2009) Desarrollo y evaluación de competencias pedagógicas. Madrid: autor

Arias, F. (2006) El proyecto de investigación. Introducción a la Metodología Científica. 5ta. Edición. Caracas: Episteme

Arteaga, D. y García, A. La formación de competencias docentes para incorporar estrategias adaptativas en el aula. Artículo Arbitrado. Revista Iberoamericana de Educación. Año 5, núm 55. 2008. Disponible en http://ries.universia.net [Consulta 2013, mayo 05]

República Bolivariana de Venezuela (2009) Ley Orgánica de Educación. Caracas: Autor

Balestrini, M. (2006) Cómo se elabora el proyecto de investigación. Caracas: Editorial Consultores Asociados.

Barcelata, D. (2003) Evaluar para aprender. Santiago de Chile: Editorial RIL

Benavides, O. (2008) Competencias y Competitividad. Diseño para organizaciones latinoamericanas. Bogotá: Mc Graw Hill

Bernal, C. (2008) Metodología de la Investigación: Para Administración y Economía. Bogotá: Prentice Hall

Campos, M. La Praxis Pedagógica del Docente de Educación Física y el Movimiento Corporal Humano. Revista Laurus, abril-octubre 2005, año/vol.11, número 20 UPEL pp.104-122. (Versión Impresa):1315-883X. Caracas

Cano, E. (2008) Evaluación de la Calidad Educativa. Madrid: Muralla

Capper, F. (2010) Diseño curricular por competencias: El reto de la evaluación. Santiago de Chile: Ediciones Universitarias

Carrera, P. (2010) Aprendizaje y desarrollo profesional de los profesores. Madrid: Editorial Síntesis

Carrera, C. y Marín, R. Modelo pedagógico para el desarrollo de competencias en Educación Superior. Revista Electrónica de Actualidades Investigativas en Educación. Vol. 11. Núm. Enero-abril 2011. Universidad de Costa Rica. Disponible en http://redalyc.uaemex.mx [Consulta 2013, abril 29]

Casassus, H. (2009) La enseñanza y los profesores. La profesión de enseñar. Barcelona (España): Editorial Paidós.

Chávez, N. (2007) Introducción a la Investigación Educativa. Maracaibo: Gráfica González

Coll, C. Las competencias en la educación escolar: algo más que una moda y menos que un remedio. Revista Aula de Innovación Educativa Nº 161. 2007. Universidad de Madrid.

Consejo Europeo (2006) Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de 2006 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Diario Oficial de la Unión Europea. Disponible en http://eur-lex.europea.eu/ [Consulta 2013, mayo 04]

Corpas, M. (2011) El movimiento en el desarrollo de la persona. Barcelona (España): Editorial Paidós

Cuéllar y Noguera (2008) Educación Física en Latinoamérica. Bogotá: Fondo de Cultura Económica

Currículo Bolivariano (2009). Caracas: Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Davini, M. (2005) Psicología del aprendizaje. Madrid: Editorial Anaya

De Miguel, R. (2006) La reforma de la enseñanza en un mundo en transformación. Barcelona (España): Editorial Paidós

Denyer, F. y otros (2007) Educar para el desarrollo de competencias. Madrid: Síntesis

Díaz, F. y Hernández, R. (2007) Competencias docentes para un aprendizaje significativo. Madrid: Mc Graw Hill

Díaz, V. (2004) Formación docente, investigación y curriculum. Caracas: Fondo Editorial UPEL

Díaz, F. (2008) Los profesores ante las innovaciones curriculares. Disponible en http://ries.universia.net [Consulta 2013, mayo 18]

Flores, F. (2008) Las competencias que los profesores de Educación Básica movilizan en su desempeño profesional docente. Bogotá: Editorial Magisterio

Flórez, R. (2007) Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: Editorial Mc Graw Hill

Frade, P. (2009) La formación profesional del maestro. Estrategias y competencias. México: Fondo de Cultura Económica.

Galvis, R. De un perfil docente tradicional a un perfil docente basado en competencias. Revista Acción Pedagógica Nº 16/enero-diciembre 2007. Caracas

Galvis, R; Fernández, S. y Valdivieso, M. (2006) Construcción de perfiles de competencias bajo el enfoque del marco lógico. Bogotá: Editorial Vergara

Gardner, H. (2006) Inteligencias múltiples: Creando el futuro, perspectiva de un cambio educacional. México: Editorial Nuevos Horizontes

González, J. TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las sociedades del conocimiento. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. Vol. 5. Nº 3. 2008. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Disponible en http://rusc.uoc.edu [Consulta 2013, mayo 19]

González, R. (2010) Formación inicial del profesorado. Madrid: Editorial Muralla

Greeno, J. (2006) Psicología Educativa. México: Editorial Thomson

Gutiérrez, S. (2009) Competencias pedagógicas del docente de Educación Física en Educación Básica. Trabajo Especial de Grado no publicado. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Maracaibo

Hernández, R; Fernández, C. y Baptista, P. (2010) Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill

Jaik, L. (2011) La nueva formación del docente. Identidad, profesionalismo y trabajo en la enseñanza. Barcelona (España): Pomares.

Jiménez, M. y Navarro, H. (2012) El perfil profesional del profesorado de Educación Física en Educación Secundaria en la comunidad valenciana. Tesis Doctoral no publicada. Universidad de Valencia. Valencia (España)

Levy, C. (2008) Gestión de las competencias: cómo analizarlas, cómo evaluarlas, cómo desarrollarlas. Barcelona (España): Editorial Gestión 2000

Maldonado, J, Daracuhe, I. y Montes, R. (2003) Organización, Planificación y Evaluación en Educación Preescolar. Maracay: IUPE-MAR

Maparí, Y. (2011) El Curriculum Bolivariano en los procesos de planificación educativa. Trabajo de Grado no publicado. Universidad del Zulia. Maracaibo

Marcano, H. y Finol, M. (septiembre, 2007) Competencias personales y gerenciales de los Directores y Subdirectores de las escuelas básicas. Venezolana de Gerencia. Maracaibo. Vol.12, no 39. p 410-430

Martín, R. (2009) Pensamientos urgentes sobre profesores de Educación Física y profesionales del deporte. Madrid: Alianza Editorial

Maurino, F. y otros (2010) Las competencias en la formación de docentes. México: UNAM.

Mc Kennan, C. (2007) Formación docente. Orientaciones de competencias profesionales. Québec (Canadá): Ediciones Ministerio de Educación

Mitrani, F. y otros (2009) Las competencias: clave para una festión integrada de los recursos humanos. España: Ediciones Deusto, S.A.

MPPE (2007) Diseño Curricular Bolivariano. Caracas: Autor

Molina, J. y Jimeno, L. Las competencias básicas en Educación Física: una valoración crítica. Revista Cultura, Ciencia y Deporte. Año 5, Nº 8, Vol. 3 2008. Murcia España. pp. 81-86

Onrubia, D. (2005) Los saberes docentes y su desarrollo profesional. Madrid: Editorial Narcea

Palella, S. y Martins, F. (2006) Metodología de la Investigación Cuantitativa. Fondo Editorial UPEL. Caracas

Pérez, A. (2008) Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Editorial Morata

Perrenoud, P. (2007) Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona (España): Granica

Pozo, D. (2006) Formación de formadores. Madrid: Editorial Anaya

Rangel, A. (2011) La teoría humanista aplicada a la educación. México: Trillas

Rivas, P. La formación docente, realidad y retos en la sociedad del conocimiento. Revista Artículos Arbitrados. Año 8 Nº 24 enero-marzo 2004. Bogotá

Rodríguez, F. y Pérez, Y. (2008) La Educación Física como promotor de la salud. Bogotá: Editorial Ecoe

Romero, C. Delimitación del campo didáctico de la Educación Física y de su actividad científica. Profesorado. Revista de Currículum y formación del profesorado. Año 11, Nº 2. 2007. Universidad de Granada. Disponible en http://www.ugr.es [Consulta 2013, mayo 14]

Ruiz, F. y otros (2008) Formación docente: teoría y práctica. Barcelona (España): Editorial Herder

Sáenz, P; Castillo, E. y Conde, C. (2009) Didáctica de la Educación Física escolar. Revista Wanceulen E.F. Digital. Disponible http://www.wanceulen.com/revista/index.html [Consulta 2013, mayo 14]

Salas, M. (2009) Competencias docentes del profesorado universitario. Madrid: Narcea

Shulmeyer, D. (2008) La formación del profesorado y la mejora de la educación. Barcelona (España): Editorial Octaedro

Tamayo, M. (2009) El proceso de la Investigación Científica. México: Limusa

Tejeda, R. (2011) Las competencias y su relación con el desempeño y la idoneidad profesional. Bogotá: Norma

Tobón, S. (2006) Formación basada en competencias. Bogotá: Ecoe

Toscano, W. (2005) Dietética Hipocrática y actividad física: tradición y valoración actual. Tesis Doctoral no publicada. Universidad de León. España

UNESCO (2011) Hacia las sociedades del conocimiento. París: Autor

Universidad Santa María (2012) Normas para la Elaboración, Presentación y Evaluación de los Trabajos Especiales de Grado. Caracas: Autor

Vásquez, M. Competencias conductuales. Mexicana de Psicología. México. Año 23, núm, 1. 2005. pp 22-39

Woodruff, S. (2008) El grid para la máxima eficiencia gerencial. México: Diana

Zabala, A. y Arnau, L. (2008) Cómo aprender y enseñar competencias. Barcelona (España): Colofón-Graó.

Trabajo Especial de Grado para optar al título de Especialista en Planificación y Evaluación de la Educación

DEDICATORIA

A mi hija Zulimar y el Bebé que llevo en mi vientre, les dedico este logro, ellos me han impulsado a seguir adelante, los obstáculos y las barreras se pueden superar con esfuerzo y ayuda de Dios.

A mi madre Melida y abuela Blanca, que se encuentran en el cielo con Dios, desde allá me iluminan y guían con mi Ángel de Guarda, a ti madre, por darme la vida, a ti abuela, por haberme criado desde los 6 años y enseñado el bien y el mal a tu manera, pero me hiciste ser mujer de bien. Gracias.

AGRADECIMIENTO

Primordialmente a Dios Todopoderoso, por darnos la vida, salud y alimentos.

A mi familia, padre, hermanos, tíos, primos, que de una u otra manera me brindaron apoyo, comprensión y cariño durante mis logros alcanzados.

A mis suegros, por sus apoyos incondicionales en mis logros académicos y en el cuidado de mi hija.

A mi trabajo, con el esfuerzo y dedicación ha sido el propulsor de este logro.

A mis amistades más cercanas, que me han brindado su apoyo, conocimiento, estrategias, tiempo y afecto.

A todos Mil Gracias.

 

 

Autor:

Salas, Mirtha

Enviado por:

Magaly Castillo

edu.red

UNIVERSIDAD SANTA MARIA

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

VICERRECTORADO ACADEMICO

ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

Zulia, Febrero, 2014

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente