Reseña historica y de los fundamentos del currículo (Colombia)
Enviado por Mayra Alejandra Castaño Chamorro
- Resumen
- Currículo
- Fundamentos históricos del currículo
- Fundamentos filosóficos del currículo
- Escuelas filosóficas representativas en el currículo
- Fundamentos psicológicos
- Fundamentos sociológicos del currículo
- Reseña de la historia del desarrollo curricular en Colombia
- Conclusiones
- Bibliografía
Resumen
Este ensayo trata acerca de los fundamentos del currículo tomando como base las lecturas de Jaime Ortiz Vega sobre los fundamentos del currículo, la historia del currículo en Colombia, la propuesta de un nuevo concepto de currículo e indagando en otras lecturas encontradas. Todas estas coinciden en que para la elaboración del currículo se deben tener en cuenta cuatro fundamentos claves que son: históricos, filosóficos, psicológicos y sociológicos. En este sentido, dicha teoría (la de los fundamentos curriculares) nace al momento de diseñar el currículo, con el fin de direccionar los procesos curriculares. Se encontrarán también varias definiciones de currículo de grandes autores que influyeron en esto.
ABSTRACT
Next, an essay on the fundamentals of the curriculum is presented, based on the readings of Jaime Ortiz Vega on the fundamentals of the curriculum, the history of the curriculum in Colombia, the proposal of a new concept of curriculum and inquiring in other readings found. All these coincided that in the elaboration of the curriculum one must take into account four key foundations that are: historical, philosophical, psychological and sociological. This theory (curricular fundamentals) was born when designing the curriculum, in order to direct the curricular processes. There will also be several definitions of curriculum of great authors that influenced this.
PALABRAS CLAVES: Currículo, fundamentos, fundamentos históricos, fundamentos filosóficos, fundamentos psicológicos y fundamentos sociológicos.
KEYWORDS: Curriculum, fundamentals, historical foundations, philosophical foundations, psychological foundations and sociological foundations.
ALEGORÍA AL CURRÍCULO
Fuente: https://www.google.com.co/search?q=alegor%C3%ADa+al+Curr%C3%ADculo
Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional, tal como lo plantea el MEN (Ministerio de Educación Nacional). Hay diversos autores como Saylor y Alexander (1954), Johnson (1967), Rule (1974), King (1976), Acuña (1980), Arredondo (1981), Apple (1986), Gimeno sacristán (1991) que hacen un recorrido en la historia para llegar a su propia definición de currículo, sin embargo, todos y todas aclaran que no puede existir una definición universal de lo que hoy en día se le conoce como currículo.
El tema curricular, es uno de los temas de la educación con mayor problemática científica en cuanto a la incidencia de la práctica educativa, mucho más aun en estos los tiempos llamados de la Sociedad de la Información y la del Conocimiento (López, 2010f), circunscrita en el llamado Paradigma de la Economía Global y el Paradigma Ecológico (López, 2010e).
Las bases y fundamentos no solo constituyen la parte teórica y metodológica, sino que también manifiesta las posiciones que se asumieron en el transcurso de la elaboración, ejecución y evaluación del currículo. Es un tema que debe ser dominado por todos aquellos a quienes se interesen por la educación, no solo es un problema de aquellos que se encargan de su diseño, sino que, en él, vienen inmersos y con participación activa tanto docentes como estudiantes y todo el cuerpo educativo.
El dominio de este tema abarca también la estructura propia del currículo, sus planes de estudio, contenidos, orientaciones didácticas, programas de disciplinas y asignaturas, temporalización, diseños de módulos, el sistema de práctica laboral de los estudiantes, recursos, diseños de estrategias de trabajo, metodología y evaluación.
Los fundamentos son aquellos que orientan la construcción del currículo y que se clasifican en: Históricos, filosóficos, psicológicos y sociológicos; estos son los que determinaran los enfoques curriculares a seguirse además de que, enriquecen y hacen más científica esta teoría agregándole complejidad a sus procesos de diseño, ejecución, control y evaluación. Estos fundamentos teóricos cumplen la función de encaminar y orientar la práctica educativa de forma más consciente, promoviendo una actitud de cambio en los educadores de cualquier nivel escolar con el fin de localizar problemas reales y actuar conforme a esos problemas para darles una solución eficaz.
Los antecedentes de los procesos de innovación educativa en Colombia se dieron a partir de la influencia de la Revolución Americana de 1776 y es cuando se deja de lado la filosofía escolástica, la fe, las especulaciones y se empieza a confiar en la razón, en la ciencia experimental, práctica y de utilidad social integrando los progresos del pensamiento moderno.
Toda construcción de un proyecto, tiene como base, ideas, teorías y enfoques que constituyen la fundamentación teórica del mismo. La fundamentación del currículo, trae consigo, distintas disciplinas apoyadas en ciertos fines, principios, objetivos y fuentes que demarcan la importancia del currículo. Fernández (2004) dice que "los fundamentos se formulan como una explicación de la realidad en los planos filosófico, político, social, económico, histórico y pedagógico. Estos fundamentos se asumen como conocimientos que sustentan el proceso de planificación curricular". En la lectura que realizamos se mencionan unos fundamentos históricos, filosóficos, psicológicos y sociológicos que se consideran con factores decisivos en la formación integral del sujeto. Se debe tener en cuenta que el currículo se enmarca y prioriza los fundamentos según el tipo de persona que desea formar.
Hoy en día la educación es integral, es decir que, es un estilo educativo que pretende no sólo formar a las estudiantes con los saberes específicos de las ciencias sino, también, ofrecerles los elementos necesarios para que crezcan como personas buscando desarrollar todas sus características, condiciones y potencialidades. Este proceso de educación conducirá al estudiante a aprender a vivir y como consecuencia aprender a aprender. Para esto se debe tener como base, cuatro principios esenciales que son:
Educar para el desarrollo personal
Educar para el trabajo
Educar para la excelencia
En cuanto al educar en el desarrollo personal, se refiere a la explotación máxima de su creatividad e inteligencia. Así como lo sentimental y su propia evaluación en el contexto social. Educar para el trabajo tiene como fin, brindarle al estudiante todas las posibilidades para que adquiera competencias que le permitan integrarse satisfactoriamente a una dinámica productiva y creativa de empleo que le genere cierto grado de realización. Educar para la acción moral y social implica saber desenvolverse en todos los contextos, pero siempre teniendo como base, una moral sólida, que manifieste respeto hacía lo diferente. Educar para la excelencia, es educar para lograr una calidad en sus acciones que a largo plazo le permitirán una participación activa en todo lo referente a competencias.
Los nuevos profesionales deben estar en condiciones de resolver cualquier tipo de problema ya sea conocido o no para él. Hoy en día, se busca personal profesional, capaz de captar y percibir la realidad de una manera diferente, apoyándose en sus ideas y demostrando potencialidades, iniciativa y autonomía para resolver los mismos. De allí debe partir la educación, debe responder a las necesidades que la población requiera y esto nos lleva a afirmar que, en el diseño del currículo, es importante la identificación de esas necesidades. Luego, como se ha mencionado anteriormente, se conocen como fundamentos del currículo, a las teorías que se tienen en cuenta cuando se lleva a cabo el diseño de este. A continuación, se hará una descripción de cada uno de los fundamentos históricos, filosóficos, psicológicos y sociológicos.
Fundamentos históricos del currículo
LA EDUCACIÓN EN LA ANTIGUA GRECIA
Fuente: https://www.google.com.co/search?q=historia+de+la+educaci%
Según la lectura de los fundamentos del currículo de Jaime Ortiz Vega, estos fundamentos históricos son los que tienen en cuenta la concepción del conocimiento, del saber. Es un tema de sumo interés ya que lo tradicional es importante en el campo de la educación, si queremos innovar lo nuevo siempre dice algo de lo viejo y muchos conceptos contemporáneos vienen de épocas antiguas y siguen generando cierto nivel de impacto. La educación de la Grecia antigua se fijaba en contribuir al bienestar público, es decir, al bienestar de la sociedad. Esparta y Atenas querían a través de la educación formar hombres fuertes y valerosos, ciudadanos leales y con la moral vigente.
Sócrates, Platón y Aristóteles fueron grandes filósofos y le dieron mucha importancia a aspectos de la educación como lo eran sus contenidos, formas y los factores que incidían en ella. A Sócrates se le atribuye el hecho de establecer normas morales y éticas muy elevadas que dejaron al descubierto la universalidad y la naturaleza moral del conocimiento, así como la capacidad del hombre de pensar y analizar la experiencia. Platón por su parte consideró que el objetivo principal de la educación era que el hombre fuese útil para la sociedad a la que perteneciera. Aristóteles fundó la escuela Peripatética que tenía como finalidad dirigir a los estudiantes a ideas y conceptos concretos.
La escuela romana tenía como objetivo inculcar la moral y las virtudes necesarias para que la ley, las costumbres y la religión se mantuvieran. Los romanos desarrollaron el Trivium y el Quadrivium, o sea de las siete artes liberales. El Trivium consistía de gramática, retórica y lógica y el Quadrivium lo formaba la aritmética, la geometría, astronomía y música. Entre las especialidades que se enseñaban en la Universidad de Roma estaba derecho, medicina, arquitectura, matemáticas, mecánica, gramática, y retórica.
En la época del renacimiento salieron a flote nuevas exigencias sociales tales como: aprender a leer y escribir, pero estas nuevas habilidades debían ser adquiridas por la lengua vernácula (se le llamaba así porque era una lengua distinta a la materna) convirtiéndose en el medio de enseñanza primordial. El currículo en este entonces se basaba en el estudio del hombre mientras que el currículo universitario se reflejó la creación de facultades de arte, derecho, medicina y teología.
Fundamentos filosóficos del currículo
La estructura del currículo está dirigida hacía el beneficio del individuo y de la sociedad, pero este fundamento filosófico, se centra en el tipo de hombre que se desea formar, por tanto, debe tener en cuenta todas las dimensiones de desarrollo del mismo. Se plantean los siguientes interrogantes ¿Qué debe la persona lograr ser? ¿Qué puede lograr ser?, ¿Qué debemos enfatizar? Jaime Ortiz en su escrito sobre los fundamentos del currículo plantea que existen tres características filosóficas de mayor relevancia para el diseño curricular que son: la ontología, la epistemología y la axiología.
La Ontología del siglo XX estaba basada en los sentidos y que generalmente solemos enfrentarnos a problemas en dónde no sabemos distinguir aquello que se supone es real y lo que es real. De ahí, se subdivide en tres posiciones que son:
La realidad en un plano supernatural planteada por Platón,
la realidad reside en el presentismo, en el mundo externo y natural según Aristóteles y
que la realidad reside solamente en la experiencia humana
Por ello, es que la epistemología se encarga de cuestionar lo que es verdaderamente real y lo que conocemos como verdad. Según esto, la epistemología tiene que ver con el conocimiento de lo real, clasificándola de la siguiente manera:
La autoridad absoluta: Aquí el hombre es un receptor inactivo en la adquisición del conocimiento que se origina en algo que él considera ajeno.Se considera altamente valiosa y auténtica y que se adquiere por intuición o revelación tal como lo plantea Jaime Ortiz en su escrito.
Por otro lado, está el descubrimiento de la realidad de este mundo que se percibe y adquiere a través de los sentidos.
La axiología se encarga de los valores. Constantemente se cuestiona sobre lo que es bueno y lo que no, lo que el hombre debería preferir y lo que prefiere. Todo este tipo de cuestionamientos se subdivide en la ética que hace énfasis en lo primeramente nombrado (el bien y el mal) y la estética que se relaciona con la belleza y el gozo de la experiencia humana.
Escuelas filosóficas representativas en el currículo
El idealismo
El idealismo tiene un enfoque racionalista y afirma que el mundo exterior es una idea procedente de la mente del humano o de un ser sobrenatural, es decir, que el mundo externo no existe separadamente de la mente humana. Esta posición filosófica inicio con Platón y parte de los métodos globales o universales para llegar a enunciados particulares. Aquellos que siguen esta posición idealista suelen darles mayor importancia a los aspectos intelectuales más que a los físicos. Aquí, el fin último es que el hombre pueda vivir integralmente gracias a su profunda comprensión de la vida
El realismo
A diferencia del otro, este reconoce la existencia efectiva del mundo real que tiene independencia del pensamiento, percepción e interpretación que tenga el individuo de esta. Esta posición afirma que el mundo es una materia en movimiento y que la mente simplemente se considera parte del individuo y que viene a cumplir una función particular.
El realismo considera como objetivo primordial ayudar al estudiante a incorporarse en la cultura dándole la opción de comprender y percibir de forma efectiva el orden de las cosas de las cuales tenga poco o nada de control. También debe ayudarle al individuo a adaptarse a este orden natural para tener un pleno conocimiento de las leyes naturales y saber reaccionar adecuadamente frente a las mismas, logrando una armonía y vida buena, así lo plantea Jaime Ortiz. El currículo realista tiene inmerso en él, las ciencias físicas y las ciencias sociales, también el lenguaje, pero muy poco las matemáticas. Se dice que este cumple se sigue cuando el estudiante posee un verdadero conocimiento y es capaz de asimilar las situaciones y todo lo que venga con ellas.
El pragmatismo
Esta posición filosófica dice que la realidad está en constante cambio. Aquellos que siguen esta corriente conciben la educación como un conjunto de experiencias adquiridas por el individuo. Este enfoque le permitirá recrear, controlar y dirigir la experiencia para la resolución de problemas. El maestro tiene como función, generar ambientes que alienten las experiencias dejando que el estudiante construya su propio conocimiento a través de las mismas para que así, el estudiante se encargue de detectar el problema y buscar la solución adecuada a ese problema. El pragmatismo tiene unos enfoques educativos que son:
Desarrollo del individuo en forma integral
Orientación al aprendiz
Compartir democrático entre estudiante y profesor
Diferencias individuales
Cambio y novedad
No existen valores finales o fijos
Revisión constante de propósitos
Técnicas experimentales para la realización del proceso de enseñanza-aprendizaje
La educación como reconstructor social, para el cambio social, como elevador social
El existencialismo
Es una posición filosófica que está en proceso de formación, concibe al hombre como un ser que está en constantemente en crisis. Aquellos que son existencialistas se inclinan hacía la existencia del hombre en sí y afirman que el este cuando es consciente de su libertad, automáticamente se enlaza con la responsabilidad. El currículo existencialista está enfocado en el individuo y su autoconocimiento. Las asignaturas que vienen inmersos en él son las artes, la literatura y todo aquello que potencie habilidades humanas para la formación de un hombre auténtico. Este currículo siempre le da especial importancia a la capacidad afectiva del estudiante.
Es necesario que, para llevar a cabo estos fundamentos, se conozca como aprender los estudiantes, es allí cuando se investiga sobre las etapas del desarrollo del ser humano. Jean Piaget es el que se encarga de lo anteriormente nombrado e identificó en su teoría cuatro niveles de desarrollo que son: La etapa sensorio-motriz que va desde el nacimiento hasta los 18 meses, la etapa pre-operacional que va desde los 18 meses hasta los 7 años, etapa de las operaciones concretas desde los 7 años hasta los doce y el de las operaciones formales desde los doce y perdura por el resto de la vida. Sin embargo, además de estos niveles intelectuales, el ser humano es una persona integral y por tanto se deben considerar otros tipos de desarrollo. Aquí, el estudiante de acuerdo a su auto-concepto así mismo rinde. Se ha investigado que aquellos que tienen un auto-concepto así mismo será su desempeño mientras que, aquellos que tienen un auto-concepto alto, así mismo será el aprovechamiento de sus estudios. Este fundamento se basa en que el individuo adquiere nuevas respuestas través de un proceso de acondicionamiento llamado aprendizaje. También tiene unos principios para la toma de decisiones curriculares que van desde los comportamientos que son recompensados hasta la enseñanza por parte de los compañeros. Estos principios no son absolutos, pero sirven de guía al momento de diseñar el currículo.
Fundamentos sociológicos del currículo
EDUCACIÓN POPULAR
Fuente: https://www.google.com.co/search?q=historia+de+la+educaci
La sociedad tiene una gran influencia sobre la educación. Ella constantemente se encuentra enfrentando cambios, es dinámica, por ello la educación evoluciona y debe restructurarse para atender a sus demandas. ¿Afecta el currículo? Por supuesto, este se enfrenta muchas veces a presiones que lo obligan a ajustarse y cambiar. Estas presiones que sufre la escuela, varían según la época, pero hay que estar claros a que demandas debe responder la escuela. Es por tanto que se plantean dos puntos de vista: La sociedad como una de las fuentes del currículo o la sociedad como una fuerza que ejerce influencia controladora sobre el mismo.
Reseña de la historia del desarrollo curricular en Colombia
Tomando como referencia la lectura sobre la historia del desarrollo curricular en Colombia, se observa que: En la época de la independencia (1810-1819) se pudo curricularizar las ciencias y las artes según las necesidades del contexto. Se generaron también currículos para promover el lenguaje, la escritura, las figuras geométricas entre otras habilidades que le permitieran al individuo un óptimo desarrollo en la sociedad. En la época de la gran Colombia se fundan las escuelas primarias y secundarias con la visión Lancasteriana y se inicia la preparación formal de los docentes. En la nueva Granada progresan las ciencias y las artes y se distingue la escuela pública de la privada, además de la creación de escuelas primarias para los adultos y escuelas de talleres. El currículo ya empezó a abarcar no solo la lectoescritura y todo lo anteriormente nombrado, sino que también le da prioridad al catecismo, la instrucción oral, l aritmética, la agricultura y economía. Ya la formación tomó otro rumbo y se educaba para el comercio y la industria. En 1853, se dio el enfrentamiento entre el Estado y la iglesia y se estableció la libertad absoluta de enseñanza. De 1861 a 1866 cuando a Colombia se le llamaba estados unidos de Colombia, la enseñanza no se quedó meramente en la instrucción, sino que se creó una armonía en lo que hoy se conoce como educación integral. En el transcurso de estas fechas también se establece la educación técnica y la educación primaria se hace gratuita más no obligatoria.
Ya en lo que hoy conocemos como Republica de Colombia, se le da una mejor estructura y queda divida en educación primaria, secundaria, industrial, profesional y artística, se fortalece la formación de maestros más pedagogos que eruditos. Se introducen dentro del currículo las nociones de física, química, idiomas extranjeros, matemáticas y carreras enfocadas hacía la industria a esto se le llamaba bachillerato técnico que se convirtió más adelante en un bachillerato de ciencias y finalmente en uno clásico donde se introdujeron asignaturas como la filosofía y las letras. Es decir que, en esta época que es más o menos desde el año 1903 hasta el año 1927 el currículo se inclinó hacía la industria, la agricultura y el comercio. Es importante destacar que el año 1925 fue crucial ya que, se orientaron los niveles a unos fines específicos. Por ejemplo, en la primaria, el currículo fue pensado para formar el buen ciudadano y la secundaria para acentuar unas bases sólidas sobre el conocimiento cultural, intelectuales, el enriquecimiento del espíritu, la ética y la moral.
En 1990 se amplía la cobertura educativa, se hace un estudio al país para identificar las carencias de cada población y así dar una solución apropiada para cada contexto. Estos estudios arrojaron la gran evidencia de la falta de atención para los más pequeños, la poca formación de los docentes y el bajo rendimiento de los estudiantes. La primara solución que dieron fue, renovar el currículo y tener en cuenta todos los fundamentos que se necesitan para su diseño con el fin de transformar la escuela. También se empezó a buscar el perfeccionamiento de los docentes para lograr que fuesen de alta calidad y que estuvieran capacitados para enfrentar cualquier situación. El país se prepara para elaborar la Ley General de Educación y renovar todo el sistema educativo. Ya en 1991 se crea lo que hoy conocemos como el Código Nacional de Educación pasando a ocupar un lugar muy importante en la constitución, se publica la ley 30, de 1992 y la ley 60 de 1993. En 1994 se publica la Ley 115 y se dan diálogos sobre la flexibilidad curricular, la evaluación por logros, el diseño de estrategias para la enseñanza y así llegar finalmente a la calidad educativa. A partir de aquí, y debido a los cambios sociales, políticos, económicos y culturales se empieza a dar la innovación educativa, exigiendo maestros innovadores que atiendan a las necesidades del contexto, se apropien y logren solucionarlas.
A manera de cierre de la compleja e interesante temática tratada alrededor del Currículo, se puede argumentar los siguientes aspectos:
Diversos autores han dado muchas definiciones, pero aun así no hay una definición universal de lo que hoy se conoce como currículo. Situación, que en la medida que la Dinámica de evolución de la sociedad y la tecnología avance continuamente, se va a hacer cada vez más compleja.
El diseño curricular y dada las exigencias que se le plantea al mismo, para tratar de dar respuesta a los objetivos de formación que se plantea debe presentar bases muy sólidas en los fundamentos histórico, psicológico, filosófico, sociológico, entre otros.
En lo que respecta a lo histórico, se hace necesario no dejar su historia –más que ella su historiografía- de lado ya que muchos de los conceptos que hoy conocemos sobre currículo provienen de la antigüedad. También, si bien es cierto que se debe tener en cuenta el desarrollo intelectual, en el fundamento psicológico es necesario ver también al estudiante o aprendiz como un todo, un todo que está compuesto tanto de mente como de cuerpo y en lo Filosófico se divide en tres posiciones: centrada en otros mundos, en la tierra y en el hombre.
Finalmente es importante resaltar como la sociedad, lo cultura afectan el currículo; pues no en vano se han dado grandes desarrollos teóricos del currículo desde las anteriores perspectivas.
Lafrancesco, V.G,(1998). Breve reseña histórica del desarrollo curricular en Colombia, Tomado del libro LA GESTIÓN CURRICULAR
Lafrancesco, V.G. Propuesta de un nuevo concepto de currículo, tomado de NUEVOS FUNDAMENTOS PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRÍCULAR.
López, G.:(2010). Sobre las sociedades de la información y la del conocimiento: críticas a las llamadas ciudades del conocimiento latinoamericanas desde el paradigma ecológico, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2010f/877/
López, G.:(2010) "Las conexiones ocultas" de Fritjof Capra: momento cumbre de su programa de investigación y la socialización del paradigma ecológico, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2010e/831/
López, G.:(2010) ""El próximo escenario global" de Kenichi Ohmae: momento cumbre de su tejido teórico y la socialización del paradigma de la economía global, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2010e/832/
Ortiz, V. J. Los fundamentos del currículo.
Sacristán, G., Sacristán, J. G., de la Fuente, O., RamónSaviani, J., Onetto, F. O., Hicks, D. V. D. V., … & Palacios, F. J. P. (1992). Teoría de la enseñanza y desarrollo del currículo (No. 37.01). REI, Red Editorial Iberoamericana Argentina.
Toscano, J. M., Miembros del Grupo, D. I. E., & del Proyecto Curricular, I. R. E. S. (1996). Conocimiento profesional deseable y profesores innovadores: fundamentos y principios formativos
.
Autor:
Mayra Alejandra Castaño[1]
?Diana Marcela Díaz[2]
Darlin Patricia Lerma[3]
[1] Estudiante de S?ptimo Semestre de la Licenciatura en Preescolar Universidad Santiago de Cali Seccional Palmira.
[2] Estudiante de S?ptimo Semestre de la Licenciatura en Preescolar Universidad Santiago de Cali Seccional Palmira.
[3] Estudiante de S?ptimo Semestre de la Licenciatura en Preescolar Universidad Santiago de Cali Seccional Palmira. Trabajo presentado en el marco de la Asignatura Curr?culo a cargo del Docente Germ?n L?pez Nore?a