Simposio Nacional Sobre Democracia y Vida Cotidiana (México) (página 11)
Enviado por Oscar Yescas Domínguez
Rosalva Calvo: Este, cuando el compañero habla del centrismo voy a remarcarlo porque no son planteamientos ni propuestas centristas son màs bien problematicas centrales de la problemàtica de gènero, las cuestiones de la marinalidad el hecho de uqe una mujer campesina no logre desarrollarse en tèrminos de educaciòn o que tiene que sostener a la familia si es una problemàtica de desagualdad y por eso es que hay que retomarla desde ahì eso claro que tiene que ver con la problemàtica del humanismo real, el humanismo real al cual, en el cual y con lo cual no estamos de acuerdo en muchas de sus dimenciones y pràcticas ejercidas en la actualidad y lo planteo asì y lo recalco porque hoy màs que nunca el humanismo eutòpico es al que aspiramos esta en riesgo hoy màs que nunca con el proyecto neoliberal y nosotros como investigadores, estudiosos de esta temàtica si estamos en un fuerte dilema y en un fuerte compromoso o sea cual es nuestra funciòn como investigadores y como acadèmicos, cual es nuestra funciòn en estos momentos històricos del paìs solamente tenemos de dos y una es, o funcionalizamos las actuales teorìas para darles cabida en este contexto impuesto del neoliberalismo esa es una refuncionalizar en este contexto y ahì nos quedamos y adoptamos posturas un tanto mediocres o la otra trascender realmente a las actuales condiciones e imposiciones del proyecto neoliberal incluso impactadas en los marcos teòricos de nuestras disciplinas y bueno y bueno planteamos màs bien la transformaciòn y el cambio en tèrminos de lo posible y para eso tenemos que generar rupturas por eso es que el tema de problemàtica de gènero es muy escaboso tanto para mujeres como para hombres porque generalmente lleva al anàlisis, a la reflexiòn y generalmente, genera o cuanyuga a la ruptura y en una ruptura hay que tener de inmediato una alternativa porque si no bueno se genera en tèrmonos de la subjetividad una serie de problemàticas caòticas, todo esto sì tiene que ver con el còmo estamos percibiendo tanto hombres como las mujeres y nosotros què compromisos tenemos frente a todas estas imposiciones de proyrctos que implican todos los espacios de la vida cotodiana y en especial lo remarco por esto no puede haber transiciòn a la democracia sin que existan realmente condiciones de igualdad y de equidad en el gènero femenino, y con esto terminarìa por hoy la mesa ya para no, gracias.
Blanca Valenzuela
Si no hay alguna otra pregunta para proceder a cerrar la mesa. Bueno con esto damos cerradas las actividades.
Mesa cuatro: comportamiento organizacional y democracia
MODERADOR: jose Gil (BUAP)
Se inician estas actividades, pero vamos a iniciar, en breve se incorporará a la mesa el Doctor Javier Guevara, mientras tanto, un servidor va a participar para coordinar las actividades de esta mesa. En esta mesa las actividades se inician con la participación del Maestro Alfredo Guerrero Tapia de la Universidad Nacional Autónoma de México, con un trabajo que se titula Nuevas identidades del Psicólogo del Trabajo. El maestro tiene una gran experiencia en el ámbito de las organizaciones y del trabajo y seguramente su participación contribuirá de manera substanciosa a las expectativas y a las actividades que ustedes y que en conjunto nos hemos propuesto con la asistencia a esta exposición. Tenemos, cedemos la palabra al maestro.
1.- Nuevas identidades de los psicólogos del trabajo
Alfredo Guerrero Tapia
Quiero primeramente hacer una aclaración respecto al tema, por un error mío el titulo de "Nuevas identidades de los psicólogos del trabajo" no refleja realmente el contenido de esta cuarta mesa que es comportamiento organizacional y democracia. Esto quiere decir que mi participación va a estar ubicada justamente en el problema de la democracia dentro de las organizaciones y en el mundo del trabajo y en la parte final de mi exposición voy a referirme a las nuevas identidades del psicólogo del trabajo. Entonces no solamente abordare el tema tal como esta dicho ahí, sino en realidad será una conclusión a partir de una serie de problematizaciones que vamos a hacer en este momento.
Hasta ahora las presentaciones que se han hecho en este simposium han tocado los distintos espacios de la vida publica, de la vida cotidiana de los grupos en relación al problema de la democracia. Ahora entraríamos a un espacio particular propio, que históricamente se ha constituido paralelamente a la constitución del ser humano que es el espacio del trabajo. Sin otras palabras, el espacio del trabajo ha estado presente de una manera muy tardía y la Psicología social de una manera todavía mas tardía. Quiero decir que la Psicología del trabajo tiene acto de presencia en este siglo en un campo donde ha sido digamos históricamente constituido del ser humano, en un mundo de trabajo.
Esta tardanza tiene sus razones, tiene su historia y nosotros no nos detendremos en esto, pero si digamos retomando esta tardía presencia de la Psicología del trabajo y de la Psicología social y en el campo laboral para poder presentar una serie de problemáticas alrededor de la democracia. En esta esfera en el mundo del trabajo, en la esfera laboral de que manera se presenta esta problemática de la democracia, podemos pensar en una primera aproximación que si el mundo del trabajo ha sido parte constitutiva del ser humano, el ser humano esta en la medida del trabajo y no esta mal recordar esto e insistir en que es un elemento central para la constitución del ser humano, obviamente en sociedad y digo que no esta mal porque haciendo un paréntesis, hoy en día las nuevas aproximaciones por el trabajo o las nuevas filosofías que han surgido alrededor de la explicación del comportamiento humano han dejado en un segundo termino y en un tercer termino al trabajo. Es decir, han diluido la centralidad del trabajo para referirse a nuevos aspectos, a nuevos elementos dentro de las practicas sociales como centrales en la constitución de la sociedad, pero definitivamente aquí es una polémica, por eso decía entre paréntesis, viva y que tiene muchas implicaciones, yo me ubico dentro de la óptica de la centralidad del trabajo, si no hay trabajo la sociedad no se puede construir sobre el trabajo, o sea construido la cultura en todos los grupos humanos, en todas las regiones del mundo y esto sigue siendo central pero hay una serie de razones que ya no están considerando al trabajo como central, pero eso lo dejo de lado.
Entonces ¿que ocurre en este ámbito muy circunscrito a la actividad humana del trabajo en términos de democracia?. Decía yo la antigüedad con la que nos presentan los problemas del trabajo y la juventud con que disciplinas como la Psicología del Trabajo la han abordado, evidentemente que colocan una situación bastante endeble a estas disciplinas con respecto a la comprensión y abordaje a las problemáticas laborales, entre ellas los problemas de la democracia. este ámbito del trabajo, es un ámbito que algunos antropólogos recientemente lo han caracterizado como un ámbito que tiende a romper hoy en día el encierro con el que se fue desarrollando con el surgimiento del taller, digamos hace ya algunos siglos.
Con el advenimiento de la manufactura, estoy refiriéndome a la época de la revolución del maquinismo del siglo XVII, el trabajo humano se circunscribió a un encierro, es decir, el surgimiento del taller y luego la fabrica, delimito una frontera entre un espacio donde se llevaba a cabo la producción y todo el reto de la vida cotidiana, o la vida publica y privada que ocurría ahí. Hay toda una historia de desarrollo de este espacio a tal grado que hoy en día ya casi nadie se pone a reflexionar de los distintos profesionales que trabajan en el ámbito laboral, nos ponen a reflexionar como llego a ser un espacio a construirse en encierro, y digo un encierro porque lo que ocurre ahí, no quiere decir que no tenga que ver con lo que ocurre en la esfera de la vida cotidiana, en la vida publica, sino que hacia adentro, lo que ocurre ahí, no ocurre digamos en la vida de fuera, porque lo que ocurre en ese encierro es justamente ni mas ni menos que la producción de los bienes materiales con los cuales la sociedad puede seguir subsistiendo.
Hablo de bienes materiales y servicios y todo eso pero es digamos la producción, ahí es donde se produce y reproducen esos bienes que le dan sustento a la vida humana. Entonces, lo que ocurre ahí si es característico y especifico y diferente de lo que ocurre, de lo que sucede afuera de este espacio y esta ocurriendo hoy en día en este ámbito de este encierro. Esta ocurriendo toda una revolución tan profunda, tan de fondo, como la que ocurrió a principios de siglo con el taylorismo y avanzados este siglo en los años cuarenta, con el fordismo. A fines de este siglo esta ocurriendo una tercera revolución que se llama onismo.
Esta revolución tiene varios aspectos simplemente voy a enlistar a uno de ellos que son digamos los centrales, es una revolución que también implica la transformación de las relaciones sociales y organizativas dentro del espacio es una organización que también modifica la relación de lo que ocurre en ese encierro con el entorno, entonces estamos hablando de transformaciones no simples, sino transformaciones de fondo. El onismo digamos como nuevo paradigma del trabajo (su nombre viene de ono un japonés), que revoluciono todo este proceso, digamos productivo. Un japonés que volvió en Estados Unidos y que al observar como operaba a los supermercados, es decir, en un supermercado, siempre un buen supermercado, uno cuando entra siempre va a encontrar llenos los estantes de artículos, un mal supermercado es aquel que cuando uno va y no encuentra el producto que uno quiere. Un buen supermercado es aquel que siempre esta lleno de los productos. ¿Como ocurre esto?, bueno, el observaba que efectivamente cuando se tiene un control y un conocimiento de la cantidad de productos que se venden, pues en ese mismo día se solicita proveedor y digamos que en la noche se cubren esos faltantes, esas ventas y al otro día siguen llenos los estantes.
Entonces el pensó que llevando al plano de la producción industrial , que el problema, digamos el almacenamiento que era un problema que el taylorismo no resolvió, que el fordismo tampoco resolvió, aun cuando perteneció e incremento, digamos en estándares muy altos la producción, no resolvió el problema de almacenaje, entonces esto tenia su almacenamiento de acuerdo a las variaciones del mercado, un producto no siempre era solicitado por una sociedad en las cantidades que se producía. Entonces a el se le ocurrieron una serie de modificaciones que pudo llevar a cabo en las fabricas textiles de Japón y después ya de una manera mas directa en las fabricas de automóviles como la Toyota, etc.
En términos de la vigilancia de los procesos, estoy hablando, me estoy refiriendo a las fabricas que en sus procesos han introducido los llamados robots que han substituido de una manera total al hombre. Se hacia una evaluación hace cinco años hay alrededor digamos del parque de robots en el mundo llegaba a cerca de 75,000 en una cosa muy grande y donde hoy en día bajo estas explicaciones tecnológicas ya es posible pensar en fabricas totalmente automatizadas, donde solamente unas cuantas participaciones humanas cinco o seis gentes que tengan la vigilancia de todo el proceso a nivel central es requerido digamos en estas fabricas por ejemplo, en el Japón, que existen fabricas como estas en donde participan solamente dos o tres obreros que están vigilando el proceso en una pantalla y todo lo demás es automático.
Otra de las características del onismo es que al introducir esta automatización flexibiliza el proceso productivo de tal manera que no solamente se produce mucho de un solo articulo o un solo objeto, sino mucho mas variado. La variación que responde a las exigencias y a las necesidades de un mercado. Cosa que en el fordismo no resolvió , en el fordismo se producía mucho, muchos automóviles pero de un solo modelo y entonces lo que vio es que el mercado es bastante de acuerdo a la publicidad de otro factores, es un mercado constantemente en variación, pensemos para ir especificando algunas cosas en la producción del vestir.
Bueno, las modas no son otra cosa sino la introducción de nuevos modelos, pues para reactivar todas estas producciones ahí hay toda una venta de estudios sociológicos, antropológicos, psicosociales de lo que es el consumo, lo que es el mercado, pero bueno estas modas lo que hacen, si uno analiza en términos de mercado es introducir variadas demandas de artículos variados, o sea en términos de funciones, vestirse cubriría una necesidad de sociedad, pero una necesidad básica, pero estas ya no son en estos tiempos.
En el Japón hoy en día ya existe una fabrica de bicicletas, uno llega, quiere comprar una bicicleta, entonces le sacan un libro, uno escoge el modelo que a uno le gusta o uno arma su propia bicicleta, de tal color, etc. Te hacen un estudio antropométrico de sus dimensiones y en una hora tiene su bicicleta al gusto y a la medida. Bueno, eso era impensable antes. Antes al comprar un articulo, uno lo tenia que hacer en función de lo que estaba disponible en el mercado. Digamos a principios de siglo, solamente esperaba que saliera el nuevo modelo de automóvil o el nuevo modelo de radio, hoy hay cientos de modelos para todos los gustos. Bueno, todo eso ha sido posible por la flexibilidad de los procesos del trabajo y esta flexibilización ha sido posible con la introducción de la microcomputadora a estos procesos. Bueno, esta revolución es el espacio cerrado que es el ámbito de trabajo, evidentemente que también ha tenido y esto relativo a una revolución en la propia organización.
El onismo lo que introduce también como innovaciones a nivel organizacional es una organización que permita hacer posible esa flexibilización, entonces los puestos de trabajo característico en procesos de trabajo mas rígidos son rotos, son renovados por eso ahora se habla de la flexibilización también en las capacitaciones y el denominado obrero universal, es decir una persona que no solamente puede realizar y debe de realizar una serie de actividades y tener una serie de capacitaciones sino un abanico grande de habilidades y un abanico grande de capacitaciones. Es decir, no solamente un especialista del manejo de cierta maquina en el caso del trabajo industrial o del segmento en el caso de los servicios, sino la posibilidad de poder operar distintos puestos de trabajo dentro de estos procesos.
Esto implica para el onismo, estoy hablando de los años cincuenta que la organización característica que produjo el taylorismo a principios de siglo, esta organización piramidal dividida por un lado que a partir de la concepción y por otro lado en la parte administrativa que el fordismo todavía acepta mas que una estructura que también se ha estudiado ya que eso si dentro de la Psicología laboral y del trabajo en términos de las relaciones de poder , la comunicación, la motivación, etc., la escuela de las relaciones humanas nace dentro de esta estructura característica, etc. Toda esta historia, la Psicología del trabajo es una historia circunscrita a este periodo de evolución del taylorismo y del fordismo.
Entonces este impacto que tiene en la organización es un impacto muy importante porque uno se puede ir como decimos vulgarmente "con la finta" que de hecho es algo que esta ocurriendo porque resulta que en estas fabricas, con este paradigma productivo del cambio o del justo a tiempo, requiere de una participación flexible de quienes están participando en el proceso productivo, es decir, de un trabajo horizontal ya no de una estructura vertical. Entonces el impacto que ha tenido este paradigma es la organización de los trabajadores, pero aquí lo que quiero plantear en términos de una problematización es que no tenemos que irnos con la finta, digamos esta horizontalidad, achatamiento de la organización no quiere decir que es una innovación donde abren la mayor participación del trabajador en sus puestos de trabajo, sino que es una exigencia de procesos de trabajo en términos de flexibilidad la que llevo a esta horizontalidad.
Entonces ahí hay un problema que hay que abordar no de una manera técnica, aunque vuelvo aquí a repetir toda la difusión y vulgarización que se ha hecho de estas técnicas, que se han tomado ahora como eje central de la actividad profesional del psicólogo del trabajo, estas innovaciones deben ante todo se investigadas en términos de lo que ocurre en ese encierro y en ese sentido, lo que yo también quisiera plantear es que la lucha por la democracia dentro de las organizaciones tampoco es un fenómeno nuevo, es tan viejo como el origen de la manufactura y de la fabrica de este encierro porque hay una contradicción irresoluble entre e capital y el trabajo, una contradicción irresoluble, hasta este momento, porque esta asociada porque tiene su asiento en el problema de la propiedad de esos medios con los que se produce mientras eso suceda obviamente que no hay solución visible al problema de la democracia. Entendida esta democracia de las organizaciones no solamente como una mayor participación en las decisiones de la producción como es el caso del onismo, sino también como una resolución a los problemas de la propiedad del producto.
Entonces aquí hay toda una historia muy larga sobre todo en Europa y en todos los países del mundo que han evolucionado en sus proceso de trabajo de la lucha entre el capital y el trabajo traducido a la lucha entre sindicatos y patrones y esa sigue existiendo aunque los que dicen que el trabajo es central no lo reconozca, el sigue existiendo. Entonces cuando el psicólogo del trabajo entra a estas fabricas, a estas compañías no solamente las de producción de bienes, sino también de servicios, lo que ha hecho y esto ha sido una critica también desde los orígenes (por lo menos en México) de la actuación del psicólogo del trabajo, ha sido alentar, contribuir a que la misión y los objetivos de estas organizaciones productivas se cumpla pero no se ha dedicado muy poco de ha dedicado a investigar que pasa ahí en esos grupos sociales que pasa en todo este abanico de relaciones porque ha estudiado fragmentariamente fenómenos como la motivación, el liderazgo, ha estudiado también los roles sociales dentro de la organización y un conjunto de aspectos sin insertarlos por un lado de estos cambios en el proceso de trabajo y en segundo en las transformaciones que sufren las relaciones las relaciones de estos encierros en el entorno.
Entonces paso al ultimo punto, por supuesto que esto fue así una pincelada porque esto tiene mucho mas detalles en términos d revolución paradigmática, pero digamos esto enfrenta el problema de la democracia puesto ahí, esto enfrenta al psicólogo del trabajo entre retos que no había pensado y eso porque uno lee los documentos que se han escrito y nomás hablo de México, sino de muchos lados del mundo que siquiera se había pensado pero son retos muy importantes porque ustedes saben que cada sector profesional adquiere una identidad regularmente producida a partir de los elementos mas significativos de su objeto de trabajo. Entonces como el psicólogo del trabajo poco ha hecho en términos del proceso de trabajo, sino mas bien se ha dedicado a lo que es la parte superior de la organización, todo lo que tiene que ver con las relaciones humanas, todo lo que tiene que ver con el recurso humano, pero digamos no en términos de los impactos que esta teniendo todos los procesos de trabajo, sino la facilitación para hacer operativas las asignaciones empresariales sobre exigencias sobre actividad laboral.
Bueno entonces esa identidad que había caracterizado al psicólogo del trabajo en el mundo hoy esta convertido en un reto frente a esta revolución paradigmática en el mundo del trabajo y dentro de estas exigencias para este profesional, una de ellas en la investigación de lo que esta ocurriendo en esa dimensión que se ha llamado democracia en las organizaciones laborales.
La automatización de procesos donde ya no es necesaria la presencia humana en términos de la actividad de trabajo sino una presencia solamente en términos de vigilancia de los procesos, estoy hablando, me estoy refiriendo a las fabricas que en sus procesos han introducido los llamados "Robots" que han sustituido de alguna manera total al hombre y los "robots" que hay muchísimos se hacia una evaluación hace 5 años hay alrededor, digamos la parte de robots en el mundo llegaba acerca de 75 mil en una cosa muy grande digamos y donde hoy en día bajo esas aplicaciones tecnológicas ya es posible pensar en fabricas totalmente automatizadas donde solamente unas cuantas participantes humanas 5 o 6 gentes que tengan la vigilancia de todo el proceso a nivel central, es requerida digamos en estas fabricas, por ejemplo en el Japón existen fabricas, como estas en donde solamente participan 2 o 3 obreros que están vigilando el proceso ahí en una pantalla y todo lo demás es automático.
Otra de las características del el onismo es que al introducir esta automatización flexibiliza el proceso productivo de tal manera que no solamente se produce mucho de un solo articulo o un solo objeto sino mucho y variado la variación que responde digamos a las exigencias y necesidades de un mercado que el fordismo no resolvió, en el fordismo se producía mucho, muchos automóviles pero de un solo modelo entonces lo que vio es que el mercado es bastante de acuerdo a la publicidad y a otros factores de otra naturaleza es un mercado constantemente en variación digamos en el pensemos para ir aterrizando algunas cosas y ejemplificándolas en la producción del vestido bueno las modas , que las modas no son otra cosa sino que la introducción de nuevos modelos pues para reactivar todas estas producciones ahí hay toda una beta de estudios sociológicos, antropológicos, psicosociales de lo que es el consumo de lo que es el mercado pero bueno estas modas lo que hacen si uno lo analiza en términos de mercado es introducir variadas demandas de artículos variados o sea en términos de funciones pues vestirse cubriría una necesidad social pero ya la necesidad no, pero una necesidad básica, pero estas ya no son es estos tiempos.
La microelectrónica en los procesos productivos les voy a dar un ejemplo rápido de esto en el Japón hoy en día existe una fabrica no recuerdo el nombre que una fabrica de bicicletas, uno llega y quiere comprar una bicicleta entonces le sacan un libro, uno escoge el modelo que a uno le guste o uno arma su propia bicicleta quiero de este color con este manubrio, le hacen un estudio rapidísimo antopométrico de sus dimensiones y en un hora tiene su bicicleta al gusto y a la medida, bueno eso era impensable antes, antes digamos comprar un artículo uno tenia que hacerlo en función de lo que digamos a principios de siglo solamente estaba, uno esperaba a que saliera el nuevo modelo del automóvil o el nuevo modelo del radio, hoy hay cientos de modelos para todos los gustos, bueno todo eso a sido posible por la flexibilización a sido posible con la introducción de la microcomputadora a estos procesos.
Bien esta revolución en el espacio cerrado que es el ámbito de trabajo evidentemente de también a tenido y es correlativo a una revolución en la propia organización. El onismo lo que introduce también como innovaciones a nivel organizacional es una organización que permita hacer posible esa flexibilización, entonces los puestos de trabajo tradicionales característicos en procesos de trabajo más rígidos son rotos, son renovados y por eso ahora se habla de la flexibilización también en las capacitaciones y del denominado obrero universal es decir una persona que no solamente puede realizar y debe realizar una serie de actividades y tener una serie de capacitaciones sino un abanico grande de habilidades, y un abanico grande de capacitaciones, es decir no solamente un especialista en el manejo digamos de cierta máquina en el caso del trabajo industrial o de cierto segmento en el caso de los servicios sino la posibilidad de poder operar distintos puestos de trabajo dentro de estos procesos, esto implico digamos para el onismo estoy hablando de los años cincuenta que la organización característica que produjo el taylorismo a principios de siglo esta organización piramidal dividida por un lado digamos en la parte de concepción y por otro lado en la parte administrativa que el fordismo todavía sentó mas una estructura que también se a estudiado ya eso si dentro de la psicología laboral y del trabajo en términos de las relaciones de poder, etc., la comunicación, la motivación, la escuela de las relaciones humanas nace ya dentro de esta estructura característica etc. toda la historia, la psicología de trabajo es una historia circunscrita a este periodo digamos de evolución del taylorismo y del Fordismo, bien entonces este impacto que tiene en la organización es un impacto que tienen en la organización es un impacto muy, muy importante porque uno se puede ir como decimos vulgarmente con la finta y de hecho es algo que esta ocurriendo, porque resulta que estas fabricas con este paradigma productivo del camban o del justo a tiempo requieren de una participación flexible de quienes están participando en el proceso productivo es decir requiere de un trabajo horizontal ya no de una estructura vertical entonces el impacto que ha tenido este paradigma en la organización es ya diríamos desde otra óptica democratizado la participación de los trabajadores.
Pero yo aquí lo que quiero plantear en términos de una problematización es que no tenemos que irnos con la finta digamos esta horizontalidad, achatamiento de la organización no quiere decir que es una innovación donde abren a la mayor participación del trabajador en sus puestos de trabajo, sino que es una exigencia del proceso del trabajo en términos de flexibilidad la que lleva a esta horizontalidad entonces ahí hay un problema que hay que abordar no de una manera técnica aunque vuelvo aquí a repetir toda la difusión y vulgarización que se a hecho de estas técnicas y que se han tomado ahora como el eje central digamos de la actividad profesional del psicólogo del trabajo.
Estas innovaciones deben ante todo ser investigadas en términos de los que en ese encierro y ese sentido lo que yo también quisiera plantear es que la lucha digamos por la democracia dentro de las organizaciones tampoco es un fenómeno nuevo es tan viejo como el origen de la manufactura y de la fabrica de este encierro ¿porqué?, porque hay una contradicción Entre el capital y el trabajo, una contradicción irresoluble hasta este momento porque este asociada, porque tiene su asiento en el problema digamos de la propiedad de esos medios con los que se produce, mientras eso exista obviamente que no es no hay solución visible al problema digamos de la democracia, en tendida esta la democracia dentro de las organizaciones no solamente como una mayor participación en las decisiones de la producción como es en el caso del el onismo sino también como una resolución a los problemas de la propiedad de producto, entonces aquí hay toda una historia sobre todo en Europa y en todos los países del mundo que han evolucionado en sus procesos de trabajo de lucha entre el capital y el trabajo traducida a lucha entre sindicatos y patrones y esa sigue existiendo aunque los que dicen que el trabajo no es central este no lo reconozcan, el sigue existiendo, entonces cuando el psicólogo del trabajo entra a estas fabricas, a estas compañías, a estas empresas no solamente las de producción de bienes sino también desde los orígenes por lo menos en México de la activación del psicólogo del trabajo a sido digamos alentar, contribuir a que el digamos la misión y los objetivos de estas organizaciones productivas se cumplan pero no se a dedicado muy poco, se a dedicado a investigar que pasa ahí en esos grupos sociales que pasa en todo ese abanico de relaciones, digamos porque he estudiado fenómenos fragmentariamente como la motivación, la comunicación, el liderazgo e estudiado también los roles sociales dentro de la organización y un conjunto de aspectos pero digamos sin insertarlos en por un lado estos cambios en el proceso de trabajo y segundo en las transformaciones que sufre en las relaciones de estos encierros con el entorno.
Entonces paso el ultimo punto por supuesto que esto fue así una pincelada porque esto tiene mucho mas detalles en términos de la revolución paradigmatica pero digamos esto enfrenta, digamos el problema de la democracia puesto ahí esto enfrenta al psicólogo del trabajo ante retos que no había pensado y eso porque uno lee los documentos que se han escrito y no habla nada mas en México, sino en muchos lados del mundo que ni siquiera se había pensado, pero son retos muy importantes porque ustedes saben que cada sector profesional adquiere una identidad, una identidad regularmente producida a partir de los elementos mas significativos de su objeto de trabajo si, entonces como el psicólogo del trabajo poco a hecho en términos del el proceso de trabajo sino mas bien se a dedicado a lo que es la parte superior de la organización todo lo que tiene que ver con relaciones humanas, capacitaciones, todo lo que tiene que ver con el recurso humano pero digamos no en términos de los impactos que esta teniendo los procesos de trabajos sino la facilitación para hacer operativas las asignaciones empresariales sobre y exigencias empresariales sobre la actividad laboral bueno entonces esa identidad que había caracterizado al psicólogo del trabajo en el mundo hoy esta convertida en un reto frente a esta revolución paradigmatica en el mundo de trabajo y dentro de estas exigencias para este profesional, una de ellas es digamos la investigación de lo que esta ocurriendo en esa dimensión que se ha llamado la democracia en las organizaciones laborales, quería este digamos por razones de tiempo solamente hacer este planteamiento global de problematización para que digamos a partir de las preguntas que ustedes hagan por que el simposium esta también pensando en términos de la investigaciones que estamos planteando realizar el grupo de psicólogos que hemos venido a participar en este simposium entonces por eso es que trate de articulizar digamos el problema de identidad del psicólogo del trabajo, pero en el marco digamos de esta revolución paradigmantica de lo que es este encierro esta esfera productiva, entonces dejaría hasta aquí mi exposición y me gustaría mucho escuchar sus preguntas.
Moderador: José Gil
Bueno, vamos a agradecer al maestro su participación sugeriría en congruencia con la forma que se ha venido trabajando, en sugerirles que hagan anotaciones pertinente para que posteriormente se hagan las preguntas a las intervenciones, para dar paso a las exposiciones de las compañeras que a continuación van a exponernos a darnos a conocer sus ideas y al compañero Oscar que es el que sigue le vamos a solicitar que inicie, el participa con la ponencia titulada Liderazgo y Cultura Universitaria el caso de la Unison, lo escuchamos maestro.
2.- Liderazgo y cultura universitaria: el caso de la Universidad de Sonora
Oscar Yescas Domínguez (UNISON)
Oscar Yescas: Bueno, en este simposium se han tocado diferentes aspectos de la realidad social bajo una perspectiva psicosocial lo original del evento precisamente se comento el primer día es que se están presentando resultados de proyectos de investigación de tal forma que vamos vislumbrando una panorámica general ha cerca de la ejecución en que nos encontramos, en esas perspectiva se ha planteado en mas de una ocasión un contexto la existencia de un contexto de cambios sociales que se presentan en forma impredecible y discontinua de tal forma que no se vea muy exagerado el plantear que a través de la palabra cambio podamos definir el momento en el cual nos encontramos.
Los cambios tecnológicos como comentaba Alfredo en Relación a la revolución científico-tecnica cuando la ciencia y la tecnología se utilizan como frases productivas y vienen a transformar las condiciones de vida los cambios políticos que estamos viviendo que también están modificando las condiciones culturales a niveles de participación, los cambios a la orden del día también, de tal forma que el contexto global es un contexto de cambios constantes que nos obligan a este desarrollar nuevos comportamientos para poder enfrentar los nuevos retos que se están presentando , en esa perspectiva se vislumbra la alternativa de que para poder enfrentar exitosamente este contexto de cambios tendremos que desarrollar precisamente los nuevos comportamientos y estos nuevos comportamientos los vamos a desarrollar en la medida que desarrollamos investigaciones para saber es lo que esta pasando realmente.
Esto desde una perspectiva psicosocial en la medida que nos permita desarrollar diferentes niveles de análisis y de intervención podemos hablar precisamente del análisis del individuo, el análisis de los grupos, el análisis de las organizaciones, el análisis de las instituciones y el análisis social en su conjunto retomando el planteamiento que hacen algunos autores en el sentido de que estamos viviendo un fenómeno social contemporáneo que es propio de la modernización y que se ha denominado la era de las organizaciones en cuanto a que hoy en día se nace una organización que es un hospital y toda la vida es un constante contacto con una organización formal que presta algún servicio, que ofrece algún producto, hasta el fallecimiento que tenemos el último contacto con toro tipo de organización que esperamos que tarde mucho que es la funeraria si, toda nuestra vida estamos es ese sentido este manteniendo contacto con un conjunto de organizaciones, pero cuales son los cambios, cuales son los efectos que esta teniendo esta DINAMICA social cambiante hablaban algunos compañeros que existen sujetos sociales emergentes que existen nuevas agrupaciones que están rebasando las autoridades sociales están organizando de manera particular las ONG"s podemos hablar aquí de alianza cívica, de movimientos como el Barzón , de Onapafa y otras muchas mas que se me escapan en este momento pero que es su conjunto están reflejando un nuevo fenómeno social que es un incremento en la participación de grupos de organizaciones de individuos que precisamente están reclamando ser tomados en cuenta en la toma de decisiones relevantes y que nos estén afectando.
En este contexto debemos de ubicar precisamente la intervención de desarrollamos en lo que es nuestro centro natural de intervención en este caso los investigadores universitarios que pasa en las universidades se están este fenómeno que observamos en la sociedad en cuanto que hay una mayor participación, realmente las universidades son ese reflejo de la sociedad que se ha planteado en otro momento, las universidades son el motor del cambio social que se plantea, en las universidades formamos científicos, profesionales que nos quienes de alguna manera al ingresar a la actividad productiva contribuyen también a dar un rumbo a los cambios que se están presentando.
De hecho si partimos de que la dinámica de la sociedad actualmente se basa en el funcionamiento de un conjunto de organizaciones formales del trabajo que están prestando un servicio, un producto, etc., evidentemente estamos haciendo referencia a una situación en donde hay una interinfluencia pero en el caso de las universidades insistió que es lo que sucede podemos partir inicialmente a un nivel hipotético de que las universidades están poniendo la muestra en cuanto los nuevos cumplimientos que la sociedad en su conjunto debe desarrollar o la tendencia que debe de presentarse, partiendo de esa perspectiva y bajo lo que es el enfoque de la psicología social en el campo de la psicología de las organizaciones desarrollamos una investigación aquí en la Universidad de Sonora que a tenido dos fases, una la que se dio en 1992 en el marco de la ley 103 que regia en aquel tiempo donde la preocupación principal era conocer el tipo de relación que existe entre representantes ante las instancias de toma de decisiones que en aquel tiempo existían estamos hablando del consejo universitario y de los consejos directivos se aplico una muestra seleccionada previamente y nos encontramos con algo que ya estabamos planteando en aquel tiempo en el '92 es decir un mínimo contacto de los representados sean estudiantes , sean maestros o sindicalizados por parte del ESTEUS con los que son sus representantes si,
El cambio del 103 al Ley 4 propicio un aumento, un beneficio de nivel académico que fortaleció la investigación mejoro la docencia en verdad lo que se observa es que la situación actual no es tal como se esta planteando de hecho existe una distancia entre lo que es el discurso y la acción, entre lo que se dice que realmente se a conseguido y lo que realmente esta sucediendo podemos observar que la universidad en términos de infraestructura a cambiado bastante podemos observar un nuevo gimnasio, un nuevo museo de las artes, un nuevo edificio para la división de sociales, un nuevo edificio para el departamento de economía si, pero en verdad aquí podremos plantearnos que sucede algo parecido a lo que sucede con las instituciones tanto psiquiatricas como carcelares como por fuera tienen una finta, una apariencia muy atractiva, un nueva pintura, un nuevo resanamiento pero a su interior las practicas de exclusión de violencia institucional se siguen ejerciendo y digo esto en el sentido de que se puede presentar una imagen de la universidad al exterior de que se esta cambiando mucho si, pero en la realidad el cambio hacia donde va, estamos realmente cambiando en un sentido que nos permita desarrollar esos nuevos comportamientos que nos exige la situación actual que estamos viviendo o estamos siendo testigos de una especie de gatopardismo cuando se esta cambiando todo para que todo siga igual cuando hay que dar la imagen, la presencia de que esta cambiándose todo pero que en esencia se esta manteniendo una situación.
Lamentablemente ni siquiera esto es así sino que el cambio es prácticamente hacia atrás, un retroceso y me refiero a la posibilidad de que los universitarios participamos en toma de decisiones que son relevante si, antes en el contexto de la ley 4 había la posibilidad, de la ley 103 perdón había la posibilidad de que los estudiantes, de cada estudiante, de que cada maestro, de que cada trabajador tuviera la posibilidad de emitir un voto con el cual influir en ese proceso de toma de decisión hoy lamentablemente no es así y si hacemos un balance de hasta que punto se puede influir para poder determinar quien será el nuevo rector o aprobar un nuevo plan de estudios o aprobar un nuevo proyecto académico, pues realmente la participación es muy limitada en este momento, obviamente esto no debe de llevarnos a plantearnos una expectativa de esperanza una desanimo sino básicamente tomar en cuenta una situación que esta existiendo en este momento y este precisamente es que contrario a lo que se pudiera pensarse al considerar a una universidad como una organización formal que brinda un servicio de educación que pudiera esperarse un comportamiento o una situación muy diferente a lo que se observa en otro tipo de organizaciones vemos que por fuera de las organizaciones por fuera de la universidad en aquel conjunto de empresas, de organizaciones que existen , existe una cultura, un clima organizacional que revela precisamente la existencia de un liderazgo de tipo autocrático.
Dentro de mi practica profesional he tenido la oportunidad de ejercer la consultoría como agente de cambio planeando dentro de las organizaciones, la ultima que realice fue precisamente en comisión federal de electricidad donde detecte precisamente algo que estamos enfrentando los que estamos estudiando el comportamiento humano en el trabajo , en las organizaciones me refiero a la influencia que tiene el líder formal y aspectos como los que mencionaba Alfredo la lucha por el poder o por su mantenimiento que se presenta a su interior en donde ante al implentacion de un programa de cambio planeado que permitiera desarrollar cambios en la cultura de la organización en cuanto a la asimilación de nuevos valores que permiten mejorar el servicio al usuario, al cliente en este caso que pasaba por un diagnostico de lo que estaba sucediendo a su interior que implico no solamente el diagnostico de lo que es el tipo de liderazgo sino la comunicación.
Se vio precisamente que el liderazgo es un aspecto que esta determinando fundamentalmente el comportamiento dentro del contexto del trabajo lo entendemos en aquel contexto en cuanto a que son personas que tienen una carrera dentro de su trabajo que tienen años funcionado, o trabajando dentro de la institución y que la obediencia digamos el apego el seguimiento a las instrucciones que diga el líder son prácticamente ordenes que deben lebarse a cabo no, en el caso de las universidades insistió se esperaba un comportamiento diferente en cuanto a la existencia de una cultura que cuanto a la existencia de una cultura que no fuese tan rígida como lo que se observa por fuera, sin embargo precisamente se observo que hay una indiferencia, hay una apatía, hay un desconocimiento en un buen porcentaje de los integrantes de la muestra hacia los procesos de toma de desiciones dentro de la universidad de sonora, hay un bajo nivel de participación, hay un desconocimiento en cuanto a los que es precisamente lo que es la estructura actual de la universidad de sonora muchos de los entrevistados no sabían la existencia de un colegio académico de un consejo académico, de consejos divisionales sus derechos muchos
Oscar Yescas: Bueno, en este simposium se han tocado diferentes aspectos de la realidad social bajo una perspectiva psicosocial lo original del evento precisamente se comento el primer día es que se están presentando resultados de proyectos de investigación de tal forma que vamos vislumbrando una panorámica general ha cerca de la ejecución en que nos encontramos, en esas perspectiva se ha planteado en mas de una ocasión un contexto la existencia de un contexto de cambios sociales que se presentan en forma impredecible y discontinua de tal forma que no se vea muy exagerado el plantear que a través de la palabra cambio podamos definir el momento en el cual nos encontramos
, los cambios tecnológicos como comentaba Alfredo en Relación a la revolución científico-tecnica cuando la ciencia y la tecnología se utilizan como frases productivas y vienen a transformar las condiciones de vida los cambios políticos que estamos viviendo que también están modificando las condiciones culturales a niveles de participación, los cambios a la orden del día también, de tal forma que el contexto global es un contexto de cambios constantes que nos obligan a este desarrollar nuevos comportamientos para poder enfrentar los nuevos retos que se están presentando , en esa perspectiva se vislumbra la alternativa de que para poder enfrentar exitosamente este contexto de cambios tendremos que desarrollar precisamente los nuevos comportamientos y estos nuevos comportamientos los vamos a desarrollar en la medida que desarrollamos investigaciones para saber es lo que esta pasando realmente,
esto desde una perspectiva psicosocial en la medida que nos permita desarrollar diferentes niveles de análisis y de intervención podemos hablar precisamente del análisis del individuo, el análisis de los grupos, el análisis de las organizaciones, el análisis de las instituciones y el análisis social en su conjunto retomando el planteamiento que hacen algunos autores en el sentido de que estamos viviendo un fenómeno social contemporáneo que es propio de la modernización y que se ha denominado la era de las organizaciones en cuanto a que hoy en día se nace una organización que es un hospital y toda la vida es un constante contacto con una organización formal que presta algún servicio, que ofrece algún producto, hasta el fallecimiento que tenemos el último contacto con toro tipo de organización que esperamos que tarde mucho que es la funeraria si, toda nuestra vida estamos es ese sentido este manteniendo contacto con un conjunto de organizaciones, pero cuales son los cambios, cuales son los efectos que esta teniendo esta dinámica social cambiante hablaban algunos compañeros que existen sujetos sociales emergentes que existen nuevas agrupaciones que están rebasando las autoridades sociales están organizando de manera particular las ONG"s podemos hablar aquí de alianza cívica, de movimientos como el Barzón , de Onapafa y otras muchas mas que se me escapan en este momento pero que es su conjunto están reflejando un nuevo fenómeno social que un incremento en ola participación de grupos de organizaciones de individuos que precisamente están reclamando ser tomados en cuenta en la toma de decisiones relevante y que nos estén afectando
en este contexto debemos de ubicar precisamente la intervención de desarrollamos en lo que es nuestro centro natural de intervención en este caso los investigadores universitarios que pasa en las universidades se están este fenómeno que observamos en la sociedad en cuanto que hay una mayor participación, realmente las universidades son ese reflejo de la sociedad que se ha planteado en otro momento, las universidades son el motor del cambio social que se plantea, en las universidades formamos científicos, profesionales que nos quienes de alguna manera al ingresar a la actividad productiva contribuyen también a dar un rumbo a los cambios que se están presentando
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |