Descargar

Diversidad cultural: adaptaciones curriculares para todos los niños, inteligencias múltiples con necesidades educativas especiales (página 2)

Enviado por Carolina Rodriguez


Partes: 1, 2

                                   ADECUACIONES CURRICULARES

Variaciones de contenidos que los docentes pueden realizar para que los alumnos puedan acceder al curriculum  común sin tener en cuenta las diferencias culturales.

ADAPTACIONES DE ACCESO: modifica espacios, recursos, equipamiento, etc. para posibilitar el aprendizaje de los contenidos.

ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECÍFICAS: modifica el curriculum común para responder a las variables subjetivas.

En síntesis AMBAS son modificaciones sustanciales en el tiempo, en el espacio escolar y en los contenidos. [1]

 Nada hay de él que no resulte de la interacción entre individuos, grupos y clases. El sujeto es "sano", "normal" en tanto aprehende la realidad desde una perspectiva integradora y tiene la capacidad para transformar esa realidad a la vez que se  transforma.

La diversidad cultural se comparte y se intercambia dado que el ser humano tiene sus fundamentos en necesidades materiales (especiales para cada uno), que los hombres resuelven a partir del establecimiento de relaciones sociales. En consecuencia, la práctica social compleja y contradictoria, opera como factor determinante en el desarrollo del conocimiento. Lo complejo y lo contradictorio de esas relaciones determinan la forma del pensamiento, de la representación y del conocimiento.

En el aprendizaje existe una relación, no lineal sino dialéctica. Esta relación estaría dada por el hecho de que ante cada contacto  e intercambio de conocimientos organizamos experiencia, emociones y  pensamiento. 

La diversidad cultural contempla:

1.       La posibilidad de desarrollar actitudes de aceptación, respeto y convivencia con personas teniendo en cuenta las inteligencias múltiples de cada una de ellas. 

2.       Desarrollo de habilidades de comprensión y ayuda. Esta posibilidad es importante en el mundo en que vivimos dada la competitividad exagerada y la agresividad  diaria.

3.       Construcción de una sociedad justa, fraterna y solidaria capaz de aceptar naturalmente la diversidad humana.

"Se habla de NEE para referirse a la de aquellos alumnos que presentan dificultades de aprendizaje o desfasajes con relación al curriculum que les corresponde por edad y que requieren para ser atendidos de ciertas modificaciones, medios de acceso al curriculum, adaptaciones en el curriculum mismo y /o una atención especial a la estructura social y clima emocional en el que tiene lugar el hecho educativo"[2].

Adecuaciones curriculares y alumnos con problemas motrices (son los que la sociedad más condena porque  no se preparan calles,  rampas, medios de transportes para que puedan moverse con autonomía).

En su capítulo 1 La ley Federal de Educación expresa el derecho  a la educación, a la obligatoriedad escolar y a la integración de las personas con necesidades educativas especiales.

Tratemos de definir algunos caracteres generales de los trastornos psicomotores: no responden a una lesión central como origen de los síndromes neurológicos clásicos. Estos,  van unidos a los afectos, pero también tienen  relación con lo somático para fluir a través de una conducta final común. Algunos trastornos  no involucran  a todo el sistema  y por esto no poseen las características propias de la perturbación de un sistema concreto.

Es tan grave considerar la inestabilidad psicomotriz como un síndrome únicamente motor, como situarlo dentro de un conjunto de conductas extremadamente diverso, dentro  del marco de un disfuncionamiento cerebral mínimo, sin tener en cuenta el desarrollo afectivo del niño y sus relaciones con el entorno.

El carácter complejo del fenómeno psicomotor nos llama a ampliar el foco de nuestras observaciones, para no atomizar su verdadera dimensión.  La propuesta es entonces, pensar a la persona en su carácter bio-psico-socio-eco-cultural.

Las personas que padecen trastorno psicomotor  tienen una  conducta psicomotriz  que no se adecua a las características de sus movimientos, sean  estos expresivos o automáticos, voluntarios o involuntarios. Tiene que ver como ya se dijo, con el contexto y con la historia de vida.

La instalación de un trastorno psicomotor, concebido como trastorno o desvío del desarrollo, es la resultante del particular modo en que la persona, en tanto sistema complejo, procesa la información proveniente de la evolución de su propia estructura biológica y de la que proviene del contexto en que se encuentra inserta.

La escuela históricamente limitaba el accionar corporal al recreo o a al expresión corporal o al juego de las clases de Educación Física. No admitía  otros movimientos fuera de estos contextos.

Sin embargo, la Reforma Educativa, producida por la aplicación de la Ley Federal de Educación, trae aparejado un nuevo espacio de libertad y crecimiento. En este nuevo proceso, el cuerpo es un eje transversal en el Nivel Inicial y en la educación General Básica, dado que atraviesa todos los aprendizajes.

El diseño Curricular es el marco desde donde se  determinaran las experiencias educativas que la escuela debe garantizar a todos los alumnos sin distinción, dando cumplimiento al desarrollo de los principios de normalización, integración e individualización.

La integración educativa impone modificaciones ineludibles en la forma en que se adecua y acerca la oferta curricular al alumno/a.

La adecuación curricular no es una dádiva, ni un regalo que se le da al que le cuesta aprender o al que supera a la media normal, sino casualmente, lo opuesto "es una digna propuesta de trabajo didáctico – pedagógico,  que respeta al sujeto que aprende y    considera el modo de construir el conocimiento de cada alumno y privilegia la labor intelectual"[3]. En sí, intenta formar una sociedad a partir de una escuela inclusiva.

"La adecuación curricular privilegia las potencialidades del sujeto por sobre sus dificultades y no hay ninguna persona que no tenga dificultad en "algo", a la vez que le permite sostenerse como alumno regular dentro del sistema educativo"[4]. Adaptar una propuesta curricular no es desprestigiarla, empobrecerla ni hacerla fácil, sino que intenta articular el curriculum con el alumno/a. Cabe la pregunta  ¿EXISTE EL ALUMNO QUE TIENE EN TODAS LAS MATERIAS 10?

"Diversificar la propuesta educativa es trabajar tanto desde lo heterogéneo como desde lo común y compartido, que se encuentra en todo territorio áulico, jerarquizando siempre el valor educativo de lo diverso. Diversificar es singularizar dentro de lo contextual"[5].

Una mayor diversificación de la propuesta curricular que contemple las NEE del alumnado se vincula directamente con una menor necesidad de adecuaciones curriculares.

Algunas cuestiones puntuales sobre las Adecuaciones Curriculares.

-          Surgen de la contemplación de las NEE, como enfermedad, no como singularidad.

-          Pueden ser temporarias o permanentes.

-          Pueden darse individuales o grupales.

-          Pueden seleccionar, suprimir, sustituir o reemplazar contenidos.

-          Idem con los objetivos y con la evaluación.

-          Comprometen los objetivos, los contenidos y / o la evaluación del proceso de aprendizaje.

-          No deben estar vinculadas a la discapacidad, sino a que todos somos diferentes.

-          No es dar cualquier cosa al alumno/a para mantenerlo entretenido, no es hacer como que se enseña ni como que se aprende.

-          No es calentar una silla, ni permanecer en el banco, ni justificar una inscripción.

-          No implica acreditación ni promoción asegurada.

-          No son transferibles de un sujeto a otro[6].

Una propuesta curricular innovadora será

Si UN niño tiene que movilizarse en sillón de ruedas  presenta otras NEE que aquel que va bien en LENGUA y MATEMÁTICAS,  las NEE son aquellas que  tienen que ver con cualquier problema, ciegos, sordos, mudos pero no se consideran problemas de aprendizaje y problemas de conducta, aunque tengan mucha relación. Si el niño no aprende es porque es diferente, si el niño se porta mal es por problemas de la familia, no se cuestiona qué pasa con la metodología de trabajo del docente. "Las NEE no son cuestionadas según  el método que utiliza la docente para dar sus clases o mejor dicho para enseñar, pareciera que no tienen relación. Y si que la tienen, es directamente proporcional"[7].  No todos los alumnos están interesados en ser profesionales, ni tampoco esta sociedad necesita sólo profesionales, se necesitan sujetos preparados para llevar adelante distintos oficios, y aquí relacionamos a los oficios con las distintas inteligencias.

No solo el método didáctico influye y determina que los alumnos tengan NEE sino que juegan otros factores que se deben tener muy en cuenta.

El maestro ante niños, en este caso, con problemas motrices, muestra distintas actitudes. Muchos de ellos hacen numerosas objeciones:

A)      No se sienten capacitados para enfrentarse a los problemas del niño.

B)      Consideran que si hay profesores especializados es suya la obligación, como si en la sociedad no estuviéramos todos juntos.

C)      Piensan que por "ese" niño deben descuidar al resto y no les parece justo.

D)      Suelen aducir que sufren de ver a niños con estos problemas.

Por ende los compañeros adoptan la postura del maestro sin  pensar que ese niño dentro de su cultura tiene algo para enseñarnos a los "normales".

Los padres de los niños con capacidad diferente en cuanto lo motriz  pretenden integrar al niño a una escuela "normal"  y los padres del resto de los niños suelen ser comprensivos si se les explica la no "contagiosidad de la diferencia"  aunque a veces se muestran intolerantes dado que aducen que sus hijos no aprenderán tantas "cosas" (¿serán solo contenidos conceptuales?) o que producen perturbaciones emocionales (¿se referirán a contenidos actitudinales valores como ser tolerancia, respeto, etc.? , ¿qué pasa cuando se los ve como simples vecinos? ¿para que no perturbe emocionalmente a los niños se los debe encerrar en una escuela aparte? ¿Sólo ver estos niños provocan problemas emocionales en sus compañeros?

La clase social también influye de tal modo que permite o no, la integración social a escuelas comunes. En la edad de los adolescentes no es bien aceptada la integración de niños con algunas discapacidades.

Retomando la importancia del método didáctico – pedagógico podemos plantear que el trabajo con alumnos que posen trastornos motores requiere de  una educación intermodal  a través del trabajo interdisciplinar:

Babío  (considera deficiente motórico "al niño que presenta de manera transitoria o permanente alguna alteración en su aparato motor, debido a un deficiente funcionamiento en el sistema óseo articular, muscular o nervioso y que en grados  variables, limita alguna de las actividades que pueden realizar el resto de los niños de su edad"[8].

Gisbert y otros autores  definen como un alumno con necesidades educativas diferentes a "aquel niño que presenta clara desventaja en su aparato locomotor en relación con el promedio de la población."[9].

Debido a ello puede necesitar una respuesta educativa especial en movilidad y/o manipulación es decir en la motivación.

Los principales objetivos se deben centrar en:

Enseñarle contenidos para que lleve una vida independiente.

Enseñarle contenidos para que desarrolle buena capacidad de comunicación.

No debemos olvidar que "si partimos de la base de que la integración escolar no es un privilegio sino un derecho debemos, inevitablemente, arbitrar métodos y recursos válidos que permitan a cada chico aprender en tiempo y forma conveniente[10]"

Estos alumnos, al presentar una concentración muy débil, precisan de tareas cortas, tareas bien definidas, gran concisión en palabras y consignas; se debería procurar que estén cerca de la mesa del profesor.

Suelen experimentar una gran sensación de incompetencia, lo cual requiere que el profesor apruebe y refuerce positivamente  sus logros.

Vigilar el control de la postura, especialmente cuando tiene que accionar con la cabeza o un brazo protésico, un lápiz, licomio o precisa  un entablillado o puños lastrados para mejorar la estabilidad de la mano, no se ha de descuidar que la silla de trabajo esté bien conectada con la mesa y ésta disponga de estanterías de corcho para que los objetos no resbalen y caigan al suelo.

Ejercitación de la motricidad visomanual.

Los aspectos fundamentales de la función manual se refieren al tipo de presión, al esquema para tomar el objeto, al esquema para soltar el objeto, al esquema para seguir imágenes y al esquema para girar la mano.

El control de la cintura escapular y de los miembros superiores son importantes para alcanzar objetos, para desarrollar la presión y la manipulación coordinada; el control de la cabeza, del tronco y la pelvis es imprescindible para hacer buen uso de las manos en posición sedente y erecta.

Los movimientos involuntarios y los espasmos afectan a todas las funciones, como el lenguaje y las manos, dificultando la velocidad para tomar objetos.

Algunas actividades que se sugieren a partir de estos movimientos podrían ser:

·         Verter líquidos.

·         Extender el brazo en todas las direcciones para  tomar objetos (en decúbito lateral, supino, prono, sobre los codos, sentado, en posición de cuadrupedia, de rodillas).

·         Golpear con un martillo, sacar las clavijas, extraer anillos, clavar chinches, enroscar tornillos grandes y actividades similares a:

-          Pasar a la actividad simultánea de las dos manos a través de juegos con el agua, arcilla, cedazos, tambores.

-          Para ir superando las sincinesias se favorecerán actividades que requieran distintas acciones bimanuales como batir, tapar y destapar, abrochar botones.

-          Fomentar  actividades que favorezcan la unión del pulgar con los otros dedos (la pinza) mediante las introducción de bolitas, botones, garbanzos, etc. en pequeñas cajas.

-          Poner la punta del índice y del pulgar en contacto y realizar lo mismo con los otros dedos.

-          Introducir palos de distintas formas y medidas en respectivos agujeros.

-          Sostener por las asas tacitas para tomar líquidos.

-            Dar cuerda a los relojes, apretar interruptores, utilizar teléfonos de juguetes. Y luego teléfonos reales.

La realización de movimientos diferenciados y disociados  permitirá una mayor independencia  de ambas manos  con el fin de lograr una interpretación mas precisa de las experiencias perceptivas que se apoyan sobre el tacto.

Las actividades que se proponen están encaminadas a desarrollar las destrezas de autonomía personal, lectoescritura y habilidades para el trabajo.

–   Picado con punzón para implicar la presión correcta, control del movimiento y atención sostenida a través de la progresión siguiente:

-          Picado sin límite, picado con límite superior, picado con límite inferior, con límite en ambos lados, picado dentro de un cuadrado, dentro de un rectángulo, dentro de un círculo, sobre una línea vertical y así se seguirán complejizando los contenidos.

-          Recorte a mano para tareas más especificas, también estas actividades responderán a contenidos procedimentales y tendrán su complejización y secuenciación. Recortado con tijeras, recortado de flecos, plegado de papel, contorneado y coloreado, ensartado y encajado.

Retomando el rol docente,  estamos en condiciones de afirmar que su función es importante e indelegable; debe realizar las adaptaciones curriculares  para que todos sus alumnos puedan   acceder al currículo común. Se considera que debe haber  un currículo común único por lo tanto se debe conocer muy bien a cada alumno.

La  comunicación y un adecuado equipamiento específico  posibilitan el aprendizaje de los contenidos. "Se procura en estos casos la necesaria adecuación de las aulas y de las instituciones a las características de los alumnos."[11].

Es ampliamente conocido que no todas las escuelas cuentan con el equipamiento acorde.

Si es necesario, se adaptan los útiles. Si el uso del lápiz o el bolígrafo resulta dificultoso, se lo puede embutir en un cilindro de madera para facilitar su prensión o recubrir con goma o toalla para que no se resbale. Se puede escribir con lápices de carpintero, con fibrones gruesos, con tizas, con abecedarios móviles, con máquina de escribir o con procesadores de texto.

 Teniendo en cuenta las adecuaciones de acceso al currículo, el cuaderno común puede ser reemplazado por uno tamaño oficio o por hojas sueltas, más grandes y gruesas. En ciertas circunstancias, sólo se trabaja con material impreso donde el alumno marca o señala la respuesta que a su modo es correcta. Y si no se puede escribir, se podrá trabajar en forma oral.

Para esto son centrales los esfuerzos que efectúan los maestros para construir lazos que denoten un trabajo conjunto e integrado.

 Las instituciones no cambian solas, de ahí que no habrá mejora  sin el  cambio del  maestro.

Una propuesta didáctica de integración implica partir de la diversidad, hacia la construcción de un espacio social educativo mediante acciones intra e interescolares de todos los sectores docentes, padres y alumnos. Es innegable también que la educación en y para la diversidad es tarea de otros agentes, como los de salud, asistencia social, etc. Necesitamos estar todos integrados en redes cooperativas, así como también los poderes políticos tendrán que respaldar y sensibilizarse ante las diferentes realidades.

La escuela y los maestros se harán cargo de la formación de la persona, asistiéndolo pedagógica y didácticamente. Pero también enseñarán a demandar y delegarán en quienes corresponda aquello que les compete a otros sectores sociales. No es cuestión de unos u otros, sino de todos.

Ante todo lo descripto se debe dejar en claro que por lo general conservan estos niños, una aceptable conservación de las funciones intelectuales. Con esto no se quiere decir que no puedan presentar dificultades escolares sino que al menos, el factor de razonamiento o de inteligencia general están potencialmente conservado, aunque los factores verbales y de especialización estén afectados.

El niño con necesidades educativas diferentes, si es considerado como "enfermo"  sufre frustración que da lugar a conductas pasivas, de indiferencia o de resignación o bien  a conductas autoagresivas o heteroagresivas.

Conclusiones

Ante algunas indicaciones de "lo que puede" hacer un niño con problemas motrices. cabe una pregunta  ¿como debemos encarar la educación desde la diversidad cultural?   

            Es necesario para esto repensar tres ejes:

1)       Las instituciones educativas.

2)       La práctica docente y el sujeto de la educación.

3)       Una propuesta curricular de base flexible, descentralizada, que pueda revisarse y adecuarse conceptualmente a las distintas culturas según las diferencias de cada niño/a

      Sucede que hay un "conflicto" , la sociedad lo debe solucionar. El conflicto denota poder por lo tanto se trata de regular el poder de esta manera, resolviéndolo  a la vez que surge. El poder rotula según su interés a cada niño y lo  tira al niño con necesidades educativas diferentes a "la escuela especial" (dado que no crea gabinetes en las escuelas, sino los centra en las escuelas especiales porque son muy pocos y deben abastecer a muchos…) y algunos docentes  "de la escuela común" que entienden las diferencias de todos y cada uno quieren una escuela inclusora, necesitan a los profesionales para que la acompañen, en la formación integral de cada ciudadano. Frente a muchos casos que los padres quieren hacer ingresar a sus hijos en la escuela común se le contesta que no hay infraestructura adecuada a pesar de que la normativa vigente especialmente en el Digesto del Nivel INICIAL  Pág.  N ° 24 se detalla las condiciones para que el niño con problemas sensoriales ingrese. Las mismas son:

Que no se agrada a sí mismo ni a los demás.

Será una educación "de calidad" cuando atendiendo a la diversidad cultural  una institución educativa:

·         Tengan presencia los maestros, alumnos, padres, en la marcha de la misma y puedan hacer uso de la parte de poder institucional que le corresponda.

·         Posean mecanismos de organización suficiente para que el trabajo se produzca de una manera adecuada a la finalidad de una escuela inclusora, SINÓNIMO DE UNA SOCIEDAD INCLUSORA

·         Exista una auténtica comunicación. El valor debe ser el respeto por todos y cada uno de los niños /as.

·         Esté bien conectada con la realidad exterior y posea un buen conocimiento    de ella, para objetivar los problemas que se derivan de la misma.

·         Haga teoría desde la propia práctica.

·         Cuando los docentes de todas las modalidades, acompañadas de otros profesionales,  se junten a trabajar en bien de un/a niño/a, sin enfrentamiento ni sumisión de poder.

·         La integración educativa sea propuesta desde las diversas culturas existentes en un grupo de alumno no como diferencias vistas como patología sino como inteligencias potenciables. 

Bibliografía

Ley Federal de Educación.

Mannoni, M.: "La educación imposible" 1986 Siglo XXI Madrid.

Ministerio de Educación de la Provincia de santa Fe "la integración de los alumnos con necesidades educativas especiales a la escuela común: Santa Fe 1990.

Ministerio de Educación: Documento de Integración

Bixio Cecilia: ¿Chicos aburridos? Edit. Homo Sapiens Edición 2006.

Gardner "Inteligencias múltiples"

Borsani, M.  "Adecuaciones Curriculares del tiempo y el espacio escolar" Novedades Educativa Bs. As. 2003 Escolar 2004 Pcia de Santa Fe.

Declaración Mundial sobre Educación para todos. Satisfacción e las necesidades básicas de aprendizaje. 1990 Jomtiem. Tailandia

Morín, Edgar: Introducción al Pensamiento Complejo 1990 Editorial Gedisa. París.

Morin Edgar Los siete saberes necesarios para la educación del futuro 2001. Nueva visión Bs. As.

Scnitman Dora Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad 1994 Paidos Bs As.

Tedesco Juan Carlos Educar en la sociedad del conocimiento 2000 Paidos Fondo de la cultura Económica Bs. As.

Bottini(compilador), "Psicomotricidad: prácticas y conceptos" Miño y Dávila editores, Madrid, 2000.

Cuadernillo de Integración Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe.

Asi Sánchez Antonio, "Necesidades Educativas e intervención psicopedagógica", Ed. Barcelona, 1996.

Gisbert, Mardomingo, Cabada y otros, "educación especial", Editorial Cincel, 1997.

De Rendo Devalle Alicia  y Vega Viviana" Escuela en y para la diversidad", Editorial Aique, 2006.

Anexo

Acuerdo marco  LEY PROVINCIAL DE DISCAPACIDAD Nº 9325

(aprobado por Decreto 307/99)

TEXTO ORDENADO

TITULO I- Normas Generales

CAPITULO I- Objetivo, concepto y calificación de la discapacidad.

  Artículo n º 1

Institúyese por la presente ley un sistema de protección integral de las personas discapacitadas, tendiente a asegurar a éstas su atención médica, su educación y su estímulo que permitan en lo posible neutralizar la desventaja que la discapacidad les provoca y les den oportunidad, mediante su esfuerzo, de desempeñar en la comunidad un rol equivalente al que ejercen las personas normales.

Artículo n º 2

A los efectos de la presente Ley, se considera discapacitado a toda persona que padezca una alteración permanente o prolongada, física o mental, que en relación a su edad y medio social implique desventajas considerables para su integración familiar, social, educacional o laboral.

Artículo n º 3

El Ministerio de Salud y Medio Ambiente a través de la Dirección General de Rehabilitación o el organismo que lo reemplace, en la forma que determine la reglamentación, certificará en cada caso la existencia de la discapacidad, su naturaleza y grado, así como las posibilidades de rehabilitación del afectado. Se indicará asimismo, teniendo en cuenta la personalidad y los antecedentes del afectado, qué tipo de actividad laboral o profesional puede desempeñar. El certificado que se expida acreditará plenamente la discapacidad en todos los supuestos que sean necesarios invocar, a excepción de lo referido a la Seguridad Social.

CAPITULO II – Servicios de asistencia, prevención, órgano rector

Artículo n º 4

El Estado Provincial prestará a los discapacitados, en la medida que éstos, las personas de quienes dependan o los entes de obras sociales a los que estén afiliados no puedan afrontar, los siguientes servicios:

a) Rehabilitación integral, entendida como el desarrollo de las capacidades de las personas discapacitadas. b) Formación laboral o profesional. c) Préstamos, becas y subsidios destinados a facilitar su actividad laboral o intelectual. d) Regímenes especiales de seguridad social. e) Escolarización en establecimientos comunes, con los apoyos necesarios provistos gratuitamente, o en establecimientos especiales cuando en razón del grado de discapacidad no puedan cursar la escuela común. f) Orientación o promoción individual, familiar, social y cultural. g) Los Seguros que resguardan la actividad de los discapacitados en los establecimientos educativos se extienden a las labores de los mismos en su calidad de pasantes en los respectivos lugares de trabajo debidamente certificados por los convenios celebrados entre escuela- empresa.

Artículo n º 5

Asígnase al Ministerio de Salud y Medio Ambiente de la Provincia las siguientes funciones:

a)       Actuar de oficio para lograr el pleno cumplimiento de las medidas establecidas en la presente ley;

b)       Reunir toda la información sobre problemas y situaciones que plantea la discapacidad;

c)       Desarrollar planes estatales en la materia y dirigir la investigación en el área de la discapacidad;

d)       Prestar asistencia técnica y financiera a las municipalidades y comunas de la Provincia;

e)       Realizar estadísticas que no se lleven a cabo en otras jurisdicciones del Estado Provincial;

f)         Apoyar y coordinar la actividad de las entidades privadas sin fines de lucro que orienten sus acciones en favor de las personas discapacitadas;

g)        Proponer medidas adicionales a las establecidas en la presente ley, que tiendan a mejorar la situación de las personas discapacitadas y a prevenir las discapacidades y sus consecuencias;

h)       Estimular a través de los medios de comunicación el uso efectivo de los recursos y servicios existentes así como propender al desarrollo del sentido de solidaridad social en la materia.

TITULO II – Normas Especiales

CAPITULO I – Salud y Asistencia Social

Artículo n º 6

El Estado Provincial, a través de sus reparticiones específicas y de acuerdo a lo que determine la reglamentación, pondrá en ejecución programas a través de los cuales se habiliten en los hospitales y centros de salud de su jurisdicción, de acuerdo con su grado de complejidad y el ámbito territorial a cubrir, servicios especiales destinados a las personas discapacitadas. Promoverá también la creación de talleres protegidos terapéuticos, centros diurnos y otros, teniendo a su cargo la habilitación, registro y supervisión.

Artículo n º 7

El Estado Provincial, creará y promoverá la creación de Instituciones con internación total y/o parcial para personas discapacitadas cuya atención sea dificultosa a través del grupo familiar, hogares, minihogares, residencias, comunidades, hogar granja, para semidependientes, dependientes y/o relativamente independientes, con o sin familia, y toda nueva alternativa que surgiere por evolución racional, reservándose en todos los casos la facultad de reglamentar y fiscalizar su funcionamiento. Serán especialmente tenidas en cuenta, para prestar ese apoyo, las actividades de las O.N.G.

A los efectos del ejercicio de la facultad de fiscalización se tendrá en cuenta lo que determine la reglamentación.

CAPITULO II – Trabajo y Educación

Artículo n º 8

El Estado Provincial, sus organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales, las empresas del Estado Provincial, están obligadas a ocupar personas discapacitadas que reúnan condiciones de idoneidad para el cargo en proporción preferentemente no inferior al 4% de la totalidad de su personal. El Ministerio de Salud y Medio Ambiente de la Provincia fiscalizará lo dispuesto en el presente artículo.

Artículo n º 9

El desempeño de determinada tarea por parte de personas discapacitadas deberá ser autorizado y fiscalizado por el Ministerio de Salud y Medio Ambiente, teniendo en cuenta la certificación prevista en el artículo 3º de la presente Ley.

Artículo n º 10

Las personas discapacitadas que se desempeñen en los entes indicados en el artículo 8º gozarán de los mismos derechos y estarán sujetas a las mismas obligaciones que la legislación aplicable prevé para los agentes de la Administración Pública.

Artículo n º 11

En todos los casos que se conceda u otorgue el uso de bienes, del dominio público o privado del Estado Provincial, para la explotación de comercios, servicios y cualquier otra actividad, se dará prioridad a las personas discapacitadas que estén en condiciones de desempeñarse en tales actividades, siempre que las atiendan personalmente, aún cuando para ello necesiten del ocasional auxilio de terceros, y a las instituciones privadas sin fines de lucro dedicadas a la atención de las personas con discapacidad y/o empresas conformadas con los mismos. Idéntico criterio adoptarán los entes autárquicos o descentralizados y las empresas del Estado Provincial, con relación a los inmuebles que les pertenezcan o utilicen.

Igual prioridad tendrán los Talleres Protegidos de producción, en toda provisión al Estado, siempre que el producto de los mismos pueda competir en calidad y costos.

La Secretaría de Estado de Trabajo y Seguridad Social, de oficio o a petición de parte, requerirá la revocación por ilegítima de tal concesión o permiso. Revocado por las razones antedichas la concesión o permiso, el organismo público otorgará estos en forma prioritaria y en las mismas condiciones, a persona o personas discapacitadas, instituciones sin fines de lucro dedicadas a la atención de las personas discapacitadas.

El concesionario deberá cumplir las disposiciones vigentes en materia de higiene, seguridad, horario y demás normas de atención que se establezcan en el respectivo acto de concesión.

Las concesiones otorgadas en virtud de la presente se extinguen:

a) Por renuncia del concesionario; b) Por muerte del mismo; c) Por caducidad en virtud del incumplimiento de obligaciones inherentes a la concesión.

La Secretaría de Estado de Trabajo y Seguridad Social deberá instrumentar dentro de los noventa (90) días de la vigencia de la presente Ley, un registro tomando razón de los lugares ya adjudicados por los organismos.

Llevará así mismo los siguientes registros:

a) De concesionarios; b) De aspirantes; c) De lugares disponibles.

Artículo n º 12

La Secretaría de Estado de Trabajo y Seguridad Social apoyará la creación de Talleres Protegido de Producción y grupos laborales protegidos, y tendrá a su cargo la habilitación, registro y supervisión de los mismos. Apoyará también la labor de las personas discapacitadas a través del régimen de trabajo a domicilio.

Se considerará taller protegido de producción, a la entidad estatal o privada, bajo dependencia de asociaciones, con personería jurídica y reconocidas como de bien público, que tengan por finalidad la producción de bienes y/o servicios, cuya planta esté integrada con trabajadores discapacitados físicos y/o mentales, preparados y entrenados para el trabajo, en la edad laboral permitida por el ordenamiento legal vigente y afectados de una incapacidad tal que les impida obtener y conservar un empleo competitivo. Se considerará "grupo laboral protegido" a las secciones integradas con trabajadores, con las mismas características  y bajo condiciones especiales en un medio de trabajo indiferenciado.

-     Mantener un vínculo efectivo con los Institutos especializados tanto públicos como privados a fin de planificar, dirigir, supervisar, normar, orientar y coordinar actividades en materia de educación especial;

-       Asegurar a todos los discapacitados, el derecho a la educación y capacitación laboral y/o profesional. Dicha educación deberá brindarse mediante su integración como alumno en la escuela común. Cuando ello no sea posible, deberá ser incluido en programas de educación especial, del orden oficial o privado;

-     Crear centros de valuación y orientación vocacional para los educandos; coordinar con las autoridades competentes, la derivación de los mismos, a tareas competitivas o a talleres protegidos de producción y toda otra nueva alternativa laboral que surgiere;

-           Formar personal docente y profesionales especializados para todos los grados educacionales de los discapacitados, promoviendo los recursos humanos necesarios para la ejecución de los programas de asistencia, docencia e investigación en materia de rehabilitación; Especial. 1998 Serie N ° 19.

 

 

 

Autora:

Carolina Roselli

[1] Ministerio de Educación: Documento de Integración Escolar 2004 Pcia de Santa Fe.

[2] Mannoni, M.: "La educación imposible" 1986 Siglo XXI Madrid.

[3] Ministerio de Educación de la Provincia de santa Fe "la integración de los alumnos con necesidades educativas especiales a la escuela común: Santa Fe 1990.

[4] Bixio Cecilia: ¿Chicos aburridos? Edit. Homo Sapiens Edición 2006.

[5] Gardner "Inteligencias múltiples"

[6] Borsani , M.  "Adecuaciones Curriculares del tiempo y el espacio escolar" Novedades Educativa Bs. As. 2003

[7] Borsani  Op. Cit

[8] Babío Galán, M.: "Recursos materiales para alumnos con necesidades educativas especiales" Madrid Ministerio de Educación y Ciencia 1991.

[9] Gisbert Alos J. Y otros: Educación Especial. Editorial Cincel SA 1997 Madrid

[10] Borsani Op. Cit.

[11] -Bottini (compilador), "Psicomotricidad prácticas y conceptos" Miño y Dávila editores, Madrid, 2000.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente