Descargar

El teatro del absurdo, de vanguardia y la vida y obra de Lope de Vega y William Shakespeare (página 2)

Enviado por N�stor Sanz


Partes: 1, 2

El 28 de noviembre de 1582, cuando tenía 18 años, Shakespeare contrajo matrimonio con Anne Hathaway, de 26, originaria de Temple Grafton, localidad próxima a Stratford. Dos vecinos de Anne, Fulk Sandalls y John Richardson, atestiguaron que no existían impedimentos para la ceremonia. Parece que había prisa en concertar la boda, tal vez porque Anne estaba embarazada de tres meses. Tras su matrimonio, apenas hay huellas de William Shakespeare en los registros históricos, hasta que hace su aparición en la escena teatral londinense. El 26 de mayo de 1583, la hija primogénita de la pareja, Susanna, fue bautizada en Stratford. Un hijo, Hamnet, y otra hija, Judith, nacidos mellizos, fueron asimismo bautizados poco después, el 2 de febrero de 1585; Hamnet murió a los once años, y solamente llegaron a la edad adulta sus hijas. A juzgar por el testamento del dramaturgo, que se muestra algo desdeñoso con Anne Hathaway, el matrimonio no estaba bien avenido.

Los últimos años de la década de 1580 son conocidos como los 'años perdidos' del dramaturgo, ya que no hay evidencias que permitan conocer dónde estuvo, o por qué razón decidió trasladarse de Stratford a Londres. Según una leyenda que actualmente resulta poco creíble, fue sorprendido cazando ciervos en el parque de Sir Thomas Lucy, el juez local, y se vio obligado a huir. Según otra hipótesis, pudo haberse unido a la compañía teatral Lord Chamberlain's Men a su paso por Stratford. Un biógrafo del siglo XVII, John Aubrey, recoge el testimonio del hijo de uno de los compañeros del escritor, según el cual Shakespeare habría pasado algún tiempo como maestro rural.

Londres y su paso por el teatro

Hacia 1592 Shakespeare se encontraba ya en Londres trabajando como dramaturgo, y era lo suficientemente conocido como para merecer una desdeñosa descripción de Robert Greene, quien lo retrata como "un grajo arribista, embellecido con nuestras plumas, que con su corazón de tigre envuelto en piel de cómico se cree capaz de impresionar con un verso blanco como el mejor de vosotros",[5] y dice también que "se tiene por el único sacude-escenas del país" (en el original, Greene usa la palabra shake-scene, aludiendo tanto a la reputación del autor como a su apellido, en un juego de términos conocido como paronomasia).

En 1596, con sólo once años de edad, murió Hamnet, único hijo varón del escritor, quien fue enterrado en Stratford el 11 de agosto de ese mismo año. Algunos críticos han sostenido que la muerte de su hijo pudo haber inspirado a Shakespeare la composición de Hamlet (hacia 1601), reescritura de una obra más antigua que, por desgracia, no ha sobrevivido.

Hacia 1598 Shakespeare había trasladado su residencia a la parroquia de St. Helen, en Bishopsgate. Su nombre encabeza la lista de actores en la obra Cada cual según su humor (Every Man in His Humour), de Ben Jonson.

Pronto se convertiría en actor, escritor, y, finalmente, copropietario de la compañía teatral conocida como Lord Chamberlain's Men, que recibía su nombre, al igual que otras de la época, de su aristocrático mecenas, el lord chambelán (Lord Chamberlain).

La compañía alcanzaría tal popularidad que, tras la muerte de Isabel I y la subida al trono de Jacobo I, el nuevo monarca la tomaría bajo su protección, pasando a denominarse los King's Men ("Hombres del rey").

En 1604, Shakespeare hizo de casamentero para la hija de su casero. Documentación legal de 1612, cuando el caso fue llevado a juicio, muestra que en 1604, Shakespeare fue arrendatario de Christopher Mountjoy, un artesano hugonote del noroeste de Londres. El aprendiz de Mountjoy, Stephen Belott, tenía intenciones de casarse con la hija de su maestro, por lo que el dramaturgo fue elegido como intermediario para ayudar a negociar los detalles de la dote. Gracias a los servicios de Shakespeare, se llevó a efecto el matrimonio, pero ocho años más tarde Belott demandó a su suegro por no hacer entrega de la totalidad de la suma acordada en concepto de dote. El escritor fue convocado a testificar, mas no recordaba el monto que había propuesto.

Existen varios documentos referentes a asuntos legales y transacciones comerciales que demuestran que en su etapa londinense Shakespeare se enriqueció lo suficiente como para comprar una propiedad en Blackfriars y convertirse en el propietario de la segunda casa más grande de Stratford.

Últimos años

Shakespeare se retiró a su pueblo natal en 1611, pero se vio metido en diversos pleitos, como por ejemplo un litigio respecto al cercado de tierras comunales que, si por un lado fomentaba la existencia de pasto para la cría de ovejas, por otro condenaba a los pobres arrebatándoles su única fuente de subsistencia. Como el escritor tenía cierto interés económico en tales propiedades, para disgusto de algunos tomó una posición neutral que sólo aseguraba su propio beneficio. En marzo de 1613 hizo su última adquisición, no en su pueblo, sino en Londres, comprando por 140 libras una casa con corral cerca del teatro de Blackfriars, de cuya suma sólo pagó en el acto sesenta libras, pues al día siguiente hipotecó la casa por el resto al vendedor. Por cierto que Shakespeare no hizo la compra a su solo nombre, sino que asoció los de William Johnson, John Jackson y John Hemynge, este último uno de los actores que promovieron la edición del First folio.

El efecto legal de este procedimiento, según escribe el gran biógrafo de Shakespeare Sidney Lee, "era privar a su mujer, en caso de que sobreviviera, del derecho de percibir sobre esta propiedad el dote de viuda"; pero pocos meses después aconteció un desastre: se incendió el Teatro del Globo, y con él todos los manuscritos del dramaturgo, junto con su comedia Cardenio, inspirada en un episodio de Don Quijote de La Mancha; se sabe de esta obra porque el 9 de septiembre de 1653 el editor Humphrey Maseley obtuvo licencia para la publicación de una obra que describe como Historia de Cardenio, por Fletcher y Shakespeare; el citado Sidney Lee dice que ningún drama de este título ha llegado hasta nuestros días y que probablemente haya que identificarlo con la perdida comedia llamada Cardenno o Cardenna, que fue representada dos veces ante la Corte por la compañía de Shakespeare.

La primera en febrero de 1613, con ocasión de las fiestas por el matrimonio de la princesa Isabel, y la segunda en 8 de junio, ante el embajador del Duque de Saboya, esto es, pocos días antes de incendiarse el teatro de El Globo.

En las últimas semanas de la vida de Shakespeare, el hombre que iba a casarse con su hija Judith – un tabernero de nombre Thomas Quiney – fue acusado de promiscuidad ante el tribunal eclesiástico local. Una mujer llamada Margaret Wheeler había dado a luz a un niño, y afirmó que Quiney era el padre. Tanto la mujer como su hijo murieron al poco tiempo. Esto afectó, no obstante, a la reputación del futuro yerno del escritor, y Shakespeare revisó su testamento para salvaguardar la herencia de su hija de los problemas legales que Quiney pudiese tener.

Shakespeare falleció el 23 de abril de 1616. Estuvo casado con Anne hasta su muerte, y le sobrevivieron dos hijas, Susannah y Judith. La primera se casó con el doctor John Hall. Sin embargo, ni los hijos de Susannah ni los de Judith tuvieron descendencia, por lo que no existe en la actualidad ningún descendiente vivo del escritor. Se rumoreó, sin embargo, que Shakespeare era el verdadero padre de su ahijado, William Davenant.

Siempre se ha tendido a asociar la muerte de Shakespeare con la bebida, -murió, según los comentarios más difundidos, como resultado de una fuerte fiebre, producto de su estado de embriaguez-. Al parecer, el dramaturgo se habría reunido con Ben Jonson y Michael Drayton para festejar con sus colegas algunas nuevas ideas literarias. Investigaciones recientes llevadas a cabo por científicos alemanes[6] afirman que es muy posible que el escritor inglés padeciera de cáncer.

Los restos de Shakespeare fueron sepultados en el presbiterio de la iglesia de la Santísima Trinidad (Holy Trinity Church) de Stratford. El honor de ser enterrado en el presbiterio, cerca del altar mayor de la iglesia, no se debió a su prestigio como dramaturgo, sino a la compra de un diezmo de la iglesia por 440 libras (una suma considerable en la época). El monumento funerario de Shakespeare, erigido por su familia sobre la pared cercana a su tumba, lo muestra en actitud de escribir, y cada año, en la conmemoración de su nacimiento, se le coloca en la mano una nueva pluma de ave.

Su Obra

Las obras de Shakespeare son consideradas de mucha complejidad por los estudiosos, debido a que abarcó prácticamente todos los ámbitos de la existencia, el pensamiento y las pasiones humanas. Además, su habitual división en dramas históricos, comedias y tragedias resulta simplista desde el momento en que Shakespeare unió constantemente estos géneros y los imprimió con su visión totalizadora de la realidad, alternando dentro de una misma obra las más profundas reflexiones con pasajes cómicos o grotescos.

Como primeras obras de Shakespeare suelen citarse las tres partes de "Enrique VI" (1589-1592), inicio de un ciclo sobre la historia de Inglaterra que continuaría en piezas como Ricardo III (1593), Ricardo II (1596) y las dos partes de Enrique IV (1598).

Hasta el año 1600 la labor teatral de Shakespeare estuvo marcada por un continuo desarrollo de sus capacidades dramáticas, reflejado en la progresiva matización de los caracteres sicológicos de sus personajes, el perfeccionamiento de la estructura argumental y un alejamiento cada vez mayor de las fuentes literarias e históricas, por lo general británicas, italianas o grecorromanas, que sirvieron de motivación a casi todas sus obras.

Ello resulta apreciable tanto en la creciente complejidad de sus comedias "Comedia de las equivocaciones", "La fierecilla domada", "El mercader de Venecia", como la evolución de sus dramas clásicos, donde la truculencia de "Tito Andrónico" daría paso, en "Julio César", a una profunda reflexión en torno a la ambición y el deseo de poder. No obstante, dos obras merecen especial atención en este período: la célebre tragedia "Romeo y Julieta", que además de ser una bella historia de amor, constituye una llamada a la conciliación y a la superación de los antagonismos por medio del diálogo. A ella se suma la mágica comedia "Sueño de una noche de verano", uno de los textos más poéticos y evocadores del autor.

A la misma época pertenecen los dos poemas narrativos "Venus y Adonis" (1593) y "El Rapto de Lucrecia", que junto a "Sonetos" (1609) y algunos poemas menores constituyen toda la producción "no dramática" de Shakespeare que, escrita probablemente entre 1593 y 1600, han sido objeto de un profundo análisis debido a las alusiones autobiográficas y a la intensidad lírica y poderosa imaginación expresiva que las ubican entre las cumbres de la poesía británica.  

Obras de Madurez:

Bajo el nombre "Obras de madurez" se agrupan de forma tradicional aquellas escritas por Shakespeare entre 1600 y 1608. Ellas poseen en común su visión fundamentalmente pesimista y amarga de la existencia y su profundidad en el tratamiento de las pasiones y contradicciones de la naturaleza humana. Lugar destacado ocupan en este sentido las cuatro grandes tragedias "Hamlet", "Otelo", "El rey Lear" y "Macbeth", donde el magistral estudio sicológico de los protagonistas aparece realzado por la matizada presentación de los restantes personajes y la perfecta contraposición entre diálogos y monólogos, en los que el lenguaje del autor alcanzó estremecedora grandeza.  

Dueño de una buena posición económica y de un firme prestigio, las últimas obras escritas por Shakespeare mostraron su paulatina evolución hacia una concepción más serena y mediativa del mundo, marcada por la fusión entre elementos reales y fantásticos. Ejemplo de ello fueron "Pericles" (1609) y "Cimbelino" (1610), piezas cercanas a la tragicomedia,. Otras de sus obras en este período fueron "Cuento de invierno" y "La tempestad", comedia filosófica cuyo lirismo y originalidad trascienden todo encasillamiento y que puede ser considerada el testamento intelectual del autor.

Su producción literaria

A.-Antes de llegar a la madures propiamente dicha Shakespeare atraviesa por una etapa de imitación. Los temas no los aborda con profundidad y se nota en él una despreocupación por los grandes temas humanos.

B.-Ya en plena madurez, se advierten en él dos momentos definidos:

  • Un momento de Intimidad y de optimismo, muy en consonancia con sus triunfos, la aceptación que tiene en las cortes, la prosperidad y su íntima satisfacción.

Es el momento de sus obras: "Enrique IV", "Enrique V", "Las Alegres Comadres de Windsor", "Como Gustáis"…

  • Un momento de pesimismo, reflejo de los sinsabores y contratiempos que entenebrecen su vida.

Es el momento de sus grandes tragedias y en que aborda los grandes temas de la problemática humana: Hamlet, Macbeth, Otelo, El Rey Lear, César, Romeo y Julieta…

C.-Hacia el final de su vida: nuevamente sus obras se descargan de pesimismo y aparecen los tonos alegres y hasta de ensueño.

Es el momento de Cuentos de Invierno", "La Tempestad"…

Una lectura de sus tragedias más representativas nos lleva a esta conclusión:

La más espeluzante…………………………………Andrónico

La más estremecedora………………………………El Rey Lear

La más cercana a lo griego…………………………. César

La más profunda en reflexión………………………. Hamlet

La más perfecta en su estructura trágica…………… Macbeth

La más poética……………………………………… Romeo y Julieta

La que mejor estudia la "sicologia de masa" Corlolano

Valoración de sus Tragedias

Por todas sus obras dramáticas, pero especialmente por sus obras trágicas Shakespeare ha de ser considerado como clásico de Inglaterra y del mundo. Tres razones pueden defender este titulo para Shakespeare:

A.- La Universalidad de sus obras. Ya hemos indicado que sus obras están hechas con sustancial universal. Presenta pasiones que vive el hombre en momentos excepcionales de la vida. Cualquier hombre o mujer, sometidos al mismo cuadro de circuntacias ambientales que sus personajes y con la misma carga temperamental de ellos, llegaría a las mismas situaciones trágicas.

B.- La Impersonalidad de sus obras. No hay que buscar a Shakespeare en sus dramas y tragedias porque no está. En su obra está la vida, no su vida. Lo que vibra en sus tragedias está por encima de lo local, temporal y personal.

C.-La Perfección de sus obras es otro motivo para considerarlo clásico. Shakespeare no es ningún inventor de argumentos. La mayoría los toma de la historia inglesa o de los pueblos clásicos. Lo genial en él es que ve en las cosas y en los aconteceres de la historia o de la crónica lo que los demás no han visto. Infunde en los personajes un espíritu nuevo. Lo que es materia inerte y desleída, sin posibilidades aparentes, al tomarla él lo vitaliza.

Caracteres

1.-Binomio Bien Mal:

A las obras de no van sólo seres perversos.

Si aquellos encarnan las malas pasiones, otras encarnan las buenas pasiones.

Frente a la debilidad, la entereza;

Frente al injusto, el honesto;

Frente al ambicioso, el generoso;

Frente al impuro, la inocencia…

2.-Armonía de Personaje – AcciónAmbiente:

Shakespeare busca primero el "hombre" de sus tragedias. Después busca para él la "acción" más adecuada para revelar al público ese "hombre" y el "ambiente" más propicio para que ese "hombre" se revele en esa acción.

Es difícil separar esos tres elementos, pues en definitiva la tragedia sufre. Quizás por eso haya en sus obras multiplicidad de escenarios, pues en cada instante busca el ambiente exigido por la situación del personaje.

3.-Doble Trama:

En sus tragedias hay que descubrir una trama interna y una externa. La externa está constituida por el argumento más o menos afortunado. En él no hay que buscar mucha originalidad…

La interna es más compleja y valiosa. Es genial. Es la trama emocional que viven los personajes. Riquísimo estudio psicológico.

A veces estamos por pensar que los verdaderos personajes no son Hamlet, Macbeth, Otelo…sino la "vacilación", la "ambición", los "celos".

4.- Presencia de Fatum: (Sino, fatalidad)

Existe, ya que es algo inherente a la tragedia, pero no al modo de la tragedia antigua. En la tragedia antigua es algo independiente, que actúa operando desde fuera de los personajes.

Es un personaje más: un anti-héroe. En Shakespeare el "fatum" hay que buscarlo de los personajes. Es un "fatum psíquico" incrustado irremediablemente en el carácter de los personajes. El hombre sucumbe porque la conciencia ha sido derrotada pro el carácter-fatalidad, sin superación del libre albedrío.

5.-Variedad de tipos:

En las 36 obras de Shakespeare desfila, como en el Quijote, toda la "fauna humana". El Rey, el esclavo, el hombre de espada y el de herramienta; el de campo y el de la urbe; locos; asesinos, brujas, enamorados, ladrones…

Lo más interesante es que en sus obras hay una verdadera democracia de personajes pues grandes y pequeños entran en ellas con el mismo derecho a que le autor inmortalice su dolor, sus lacras, su heroísmo.

6.- Héroe entre héroes:

A diferencia de la tragedia clásica griega, en la tragedia de Shakespeare el protagonista un héroe entre héroes. Es el más destacado, pero muchas veces no es el que más se fija en el espectador, Así MACBETH la figura de Lady Macbeth se nos que más grabada que el mismo Macbeth.

7.- Conflicto Paralelos:

Especialmente en las tragedias suele ocurrir que el mismo conflicto espiritual lo viven el protagonista y otros personajes secundarios. Aquél en forma eminente; éstos, en forma más sencilla como si estuviera puesto así para que entiendan el drama de los espectadores menos preparados…

Así el conflicto Hamlet es repetido en esquema en el personaje Leartes, hermano de Ofelia…

8.- El lenguaje y estilo:

Es esencialmente poético. Todo lo que pasa por él mundo de lo bello y poético. Hay una perfecta adecuación entre la palabra y la acción. Por eso cada personaje tiene sus palabras que son de él y para el momento en que vive…

Frecuentemente utiliza la prosa y el verso en una misma obra.

Lope de Vega

La vida y el hombre: Es muy probable que en toda la Literatura Española no haya otro escritor a quien sea preciso estudiarle la vida papa poder comprender y gustar su obra. La vida y la obra de Lope de tal manera se funden que, si no se supiera nada de su vida profunda, bastaría buscarle en sus obras para encontrarla entera. Por fortuna la conocemos y no tenemos necesidad de tomarnos ese trabajo, sino de poner una frente a la otra y gustar esa compenetración entre el hombre y la obra.

Un estudio de este hombre Soldado, Poeta, Pecador y Sacerdote, nos llevaría muy largo pero si es preciso hacer un guión:

Nace: En Madrid, recién fundada capital de España. Es, pues un madrileño y Madrid se le metería en el corazón. La fecha el 25 de noviembre de 1562.

Su familia: No es de Madrid, sino del Norte de España, de Santander. Precisamente, región de España donde comenzó la Reconquista. Eso llevara al vanidoso Lope a aspirar y alardear de ascendencia noble. Sus enemigos lo satirizaran. La verdad es que sus padres eran de condición humilde.

Su padre, es desordenado en su matrimonio, pero de una fuerte tonificación religiosa en su vida. Este desorden moral en la vida y este fervor religioso son dos grandes coordenadas del hijo: Félix Lope de Vega Carpio.

Sus estudios: aunque de haber pasado por Alcalá, sus estudios no fueron nada profundos ni disciplinados, sino alborotados y superficiales. Más aprende en sus viajes (captación del paisaje español) y en sus experiencias vitales (conocimiento del alma humana) que en los libros.

Como soldado: interviene en varios acontecimientos. Sobre todo en el fracaso de la llamada Escuadra Invencible que irónicamente es vencida por la escuadra inglesa en 1588. Acontecimiento y fecha fatal para España.

Su vida afectiva. Es desconcertante; llena de sinceridad, pero caminando por los caminos mas diversos y complicados. Se puede decir que Lope amó todo lo que se amar: lo bueno y lo malo; lo santo y vetado por la conciencia. Ese mismo desorden afectivo le trae sinsabores, destierros, cárceles; a la vez le arranca sus mejores versos y escenas.

Por la línea del matrimonio: los nombres de Isabel de Urbina y, a su muerte, Juana Guardo.

Por la línea de los amoríos y aventuras donjuanescas hay un verdadero desfile de nombres de mujer: Elena de Osorio, Antonia Trillio, Micaela de Luján, Gerónima Burgos, Lucia Salcedo, Marta Nevares.

Tanto sus esposas como estas mujeres prohibidas dejaron en sus obras una honda huella. Puede decirse que, a su manera, una tras otra siempre las amó realmente, aunque su amor estuviera muy dominado por el "Eros".

Su hogar: Tuvo que sufrir en carne propia y en su propio hogar las consecuencias de su propio desorden. La vida y la conducta de sus numerosos hijos no fueron afortunadas. La de algunos fue un escándalo como la del propio padre. Como el corazón de Lope amaba a sus hijos entrañablemente, aunque no les supo educar, las desgracias de sus hijos le herían en lo más profundo y le arrancaban versos cargados de sentimientos.

Su arrepentimiento: Su desconcertante desorden le lleva a buscar sinceramente refugio en el sacerdocio y se ordena Salcedote. No es fácil corregir pasiones tan incontroladas ni el sacerdotal y el gustador de placeres. En un tormento que le hace sangrar y no logra eliminar.

Muerte: Cuando en el 27 de agosto de 1635 Lope de Vega muere, la Europa literaria se estremece, España más y más Madrid. Ha muerto el Fénix de los Ingenios, el Monstruo de la naturaleza, el Creador del Tesoro Español.

La fama: Fama que él buscaba y quería, le corona al final de la vida como le había aplaudido numerosas veces a través de un pueblo que lo admiraba y era condescendiente con sus flaquezas humanas con tal de que siquiera dándole una producción literaria, sobre todo en el escenario, única en el mundo.

Las principales obras de Lope de Vega son las siguientes:

ASPECTO

TONO

ALGUNAS OBRAS

FUETES DE INSPIRACION

Poeta Épico

Es donde se ve mas el clásico-renacentista

Jerusalén conquistada (épico-heróico)

La Gatomaquia (épico-burlesco)

La hermosura de Angélica (épico-renacentista)

Lo épico no es lo mejor de la obra de Lope. Imita a los clásicos y hay menos autonomía creadora. Señalamos tres poemas, pero escribo más.

Poeta Lírico

Su temperamento efusivo y vibrador está siempre dispuesto a sentir en verso

Rimas sacras

Rimas profanas

Sonetos: Sacros

Romances: Profanos

La lírica de Lope está regada por todas sus obras, hasta en el drama es lírico. El apasionamiento y las desgracias lo tienen siempre en trance de darnos lírica de altos quitales

ASPECTO

TONO

ALGUNAS OBRAS

FUETES DE INSPIRACION

Novelista

Sigue las corrientes o modos de novelar.

La Arcadia (bucólica)

La Dorotes (autobiográfica)

Disimuladamente nos da en su Dorotes sus amores juveniles y alborotados. Tiene un tono picaresco.

Dramas

Religiosos:

Fruto de su fervor y su fe sincera.

Continuación de la Corriente Sacra.

La Siega (Auto Sacramental)

Pastor Lobo ( Auto Sacramental)

La creación del mundo

La hermosura Ester

El divino africano

Son obras donde predomina la sustancia religiosa, aunque también hay sustancia profana.Unción sagrada y temática sacada de la Teología, Sagrada Escritura, vida de Santos, Leyendas religiosas.

Lope Dramaturgo

Dramas

Nacionales:

Fruto de su amor a España y su orgullo nacional.

El mejor Alcalde el Rey (Alfonso VII)

La estrella de Sevilla (Fidelidad al Rey)

Peribáñez y el Comendador (Desmanes y justicia)

Fuenteovejuna (Justicia democrática)

El Caballero de Olmedo (El tema del honor)

Las almenas de Toro (Sobre el Cid)

Lope amó a España apasionadamente y en su historia pasada o presente busca temas para sus dramas.

No le interesa la fidelidad a la historia o tradición; le interesa la fidelidad al alma de la raza. El corazón de España con todas sus palpitaciones buenas o malas, sus virtudes y sus defectos son su obsesión y su TEMA.

Dramas

Sociales.

Fruto de su observación

El acero de Madrid

La moza del cántaro.

La dama boba

El perro del hortelano.

El villano en su rincón

En estas obras la cantera de inspiración es la sociedad y sus costumbres, sean buenas, sean malas. A veces las novelas con sus enredos y su Capa y Espada.

Caracteres del Teatro de Lope de Vega

A.-Caracteres formales:

1.-Polimetría: Ni en su obra total, ni en las escenas de cada obra, se esclaviza a un metro o a una estrofa. El único determinante de la estrofa o el verso son los sentimientos y el asunto que tratan los personajes. En sus obras entramos en hermosa convivencia: el romance (para narrar), las redondillas (para dialogar), el soneto (para los monólogos), las décimas (para expresar los estados de angustia o quejas).

2.-Convivencia de géneros: En sus obras dramáticas se fusionan admirablemente "lo lírico" y "lo dramático" sin que esto ultimo sufra por la presencia aquello.

No solo, sino que frecuentemente entra en sus dramas El folklore con su mundo de danza y su música para enriquecer el espectáculo.

De este modo se la dan la mano "lo popular" y "lo culto".

3.-Rompimiento con las tres unidades: rompe a conciencia con las llamadas tres unidades clásicas y lega español esta insubordinación.

Nada de unidad de acción: un solo asunto en cada drama.

Nada de unidad de tiempo: que se realice en veinticuatro horas.

Nada de unidad de lugar: dentro de un mismo escenario.

B.-Caracteres de contenido:

Temática imperante: El honor al Rey, la fe. Son los temas mas frecuentes, fruto de su triple sentimiento:

Sentimiento monárquico: Al Rey lealtad y fidelidad a toda prueba. El Rey es para todos sin distinción de clases sociales. El encanta la justicia. En Lope aparece por primera vez en escena.

Sentimiento del honor: La ofensa del honor es la más alta ofensa y exige reparación inmediata y secreta para no revelar la pérdida del honor. No hace falta esperar al Rey, pues por encima esta el honor.

Sentimiento Nacional, Social y Democrático: Lope nacionaliza todo lo que toca y a la vez es la expresión de la sociedad española en que vive: España, Madrid y el pueblo siempre bajo su lupa y su amor.

Cantan las virtudes populares y al censurar los defectos de la sociedad nunca lo hacen con amargura, sino en forma jovial y hasta condescendiente.

En el teatro de Lope las masas llegan a ser protagonistas y a actuar como unidad,

3.- La Mujer: La mujer juega en su dramática un rol predominante: por ella el amor, los celos y la vida por el honor.

La mujer va adquiriendo un aire de independencia frente al varón y de autodefensa. Para defender su honor no necesita a veces recurrir al varón. Ella toma su venganza.

C.-Otros caracteres:

1.-Naturalidad:

Lope, no sólo escribe del pueblo, sino para el pueblo. Por eso utiliza un lenguaje sencillo, espontáneo y natural. Nada de rebuscamientos. Su teatro no es obra de razonador, no es técnico. Escribe para lo que entiendan y disfruten de sus dramas todos espectadores.

2.-Dinamismo:

Los personajes de Lope de Vega y luego el Teatro Español no son, en general, personajes que razonan, sino que actúan.

Lo que sienten y piensan mas lo dicen con las manos que con las palabras. Esto imprime a la acción dramática un ritmo acelerado y vibrante que pone al espectador más que filosofar, a emocionarse. Son dramas vivos y llenos de plasticidad.

3.-Superficialidad de los caracteres:

El estudio que hace Lope de sus personajes, no es un estudio profundo, sino más bien superficialidad. En el estudio de los caracteres. Le ganaron los discípulos, — Tirso, Guillén de Castro y Calderón— y otros dramaturgos europeos, — Shakespeare Corneille—.

No los analiza minuciosamente, pero a veces con pocos rasgos los pinta maravillosamente. Quizás no llegó a ese estudio pormenorizado de los repliegues del alma porque él escribía para grandes masas madrileñas ávidas en acción y no de análisis.

4.- Duplicidad de acción:

Esa variedad, el público y el cuidado de no llevar la tensión a los estados trágicos, le fuerzan a dar carta de nacionalidad al "gracioso" o tipo cómico que interviene en los momentos tensos para descargarlos. Así la risa no permite que la lágrima salga.

Junto con la acción principal de los personajes secundarios viven otra acción casi semejante donde el tono predominante es el humor.

5) ¿Que es Teatro de vanguardia?

El Teatro de vanguardia es un movimiento teatral que surge paralelamente a la antinovela o nueva novela (v.), en Francia, alrededor de 1950, un fenómeno teatral que se caracteriza por la negación de las formas establecidas y por la búsqueda de un nuevo y original lenguaje escénico. Sus precedentes se hallan en las tendencias innovadoras en el teatro desde incios del siglo XX, uno de cuyos primeros exponentes fue la obra "Ubu rey" de Alfred Jarry (1896) así como la enorme influencia de Antonin Artaud (1896-1948) con su libro "El Teatro y su doble"

Como en la nueva novela, no puede hablarse de escuela o de movimiento, sino más bien de analogía entre varios autores en orden a la problemática teatral, tanto en su aspecto técnico como de contenido. De aquí que toda etiqueta resulte demasiado estrecha para englobar a escritores que proceden de distintos horizontes literarios, ideológicos y geográficos (es curioso observar que los más importantes autores vanguardísticos han nacido fuera de Francia, pero su producción dramática se hace en francés y sobre todo pensando en París), y que únicamente tienen en común un determinado número de premisas.

Estas premisas son esencialmente negativas y se concretan en un triple abandono: abandono de la intriga convencional, abandono de la psicología como resorte escénico y abandono de todo realismo. En lugar de personajes bien caracterizados, de una estructura lógicamente construida y de diálogos brillantes, las antipiezas del nuevo teatro nos presentan el reflejo de un mundo de pesadilla y una reflexión sobre el lenguaje hecha de absurdo e incongruencia.

Características

  • Es un teatro "antinecdotico": no le interesan hechos; Le interesan "los estados de animo ". La exposición, nudo y el desenlace se dan a su manera…
  • No siempre el ecritor los crea con textura real; sino que frecuentemente son invisibles y solo son percibidos por la "imaginación" del publico.
  • Los escenarios a veces son "reales" o simplemente "sugeridos"; pero muchas veces son escenarios de ensueño, oníricos, como corresponde a seres invisibles que los habitan. E en otras palabras: se rompen la lógica espacial.
  • No le brida al publico un mensaje claro. Deja que el respetable debata en sacar una conclusión que naturalmente no es coincidencia…

En el mejor de los casos la sugiere de una manera muy precisa.

  • Rompe la lógica temporal de forma que los personajes mezclan y entrecruzan el pasado, el presente y el futuro si pasarnos previo aviso para que nos situemos.

Hay que hacer malabarismos mentales para ubicarnos con el personaje.

6) ¿Que es teatro del absurdo?

El teatro del absurdo es un término que abarca un conjunto de obras escritas por ciertos dramaturgos estadounidenses y europeos en los años 1940, '50 y '60 y, en general, el estilo teatral que surgió a partir de la obra de aquellos. Se caracteriza por tramas que parecen carecer de significado, diálogos repetitivos y falta de secuencia dramática que a menudo crean una atmósfera onírica. En el teatro del absurdo tiene fuertes rasgos existencialistas y cuestiona a la sociedad y el hombre. A través del humor y la mitificación escondían una actitud muy exigente hacia su arte.

Precedente

Sus raíces pueden encontrarse en las obras de "moralidad alegórica" de la Edad Media y en los autos sacramentales (dramas religiosos alegóricos) de la España barroca, en la literatura del "no-sentido" de autores como Lewis Carroll, en las obras de ensueño de Strindberg y las novelas de James Joyce y Franz Kafka, en el drama grotesco de Alfred Jarry; y en las farsas fráticas de Georges Feydeau.

Obras que tuvieron como continuadores directos el movimiento dadaísta y el surrealismo de los años 20 y 30. Una de las fuentes teóricas más potentes del teatro del absurdo fue El teatro y su doble, obra originalmente publicada en 1938 de Antonin Artaud, creador del estilo del teatro de la crueldad.

Origen

Los autores comenzaron a aglutinarse bajo la etiqueta de lo absurdo como una forma de acuerdo frente a la ansiedad, lo salvaje y la duda ante un universo inexplicable y recayeron en la metáfora poética como un medio de proyectar sus más íntimos estados. Es por ello que las imágenes del teatro absurdo tienden a asumir la calidad de la fantasía, el sueño y la pesadilla, sin interesarle tanto la aparición de la realidad objetiva como la percepción emocional de la realidad interior del autor. Así, por ejemplo, la obra Días felices de Beckett (1961) expresa una generalizada ansiedad del hombre sobre la aproximación de la muerte, a través de la imagen concreta de una mujer hundida hasta la cintura en el suelo en el primer acto y hasta el cuello en el segundo, mientras que en Rinocerontes de Ionesco (1960) se muestra la ansiosa preocupación acerca del esparcimiento de las inhumanas tendencias totalitarias mostrando a la población de una ciudad transformándose en salvajes paquidermos.

Entre los principales dramaturgos del teatro del absurdo se cuentan Alfred Jarry, Antonin Artaud, Virgilio Piñera, Eugène Ionesco, Samuel Beckett, Jean Genet, Tom Stoppard, Arthur Adamov, Harold Pinter y Slawomir Mrozek. Algunas obras representativas son: Esperando a Godot, de Beckett y El rinoceronte, de Ionesco, o de este último también La cantante calva. Fuera del teatro: algunas de las películas de Luis Buñuel podrían catalogarse de absurdistas, si bien la clasificación es discutible.

Dramaturgo del absurdo

La literatura del absurdo da muestra de la filosofía del dramaturgo de la cual Beckett es uno de los máximos representantes. Aunque más bien a Beckett se le relaciona con el Teatro del absurdo donde la tragedia y la comedia chocan en una ilustración triste de la condición humana y la absurdidad de la existencia. El dramaturgo del absurdo viene a ser un investigador para el cual el orden, la libertad, la justicia, la "psicología" y el lenguaje no son más que una serie de sucesivas aproximaciones a una realidad ambigua y decepcionante. El dramaturgo del absurdo desmantelará el viejo universo cartesiano y su manifestación escénica.

Término

El término lo acuñó el crítico Martin Esslin, quien lo convirtió en título de un libro de 1962 sobre la materia. Esslin consideró que estos dramaturgos daban expresión artística a la filosofía del absurdo de Albert Camus que indica que la vida es inherentemente absurda y tal es su sentido. Camus, en particular, decía que la humanidad tenía que resignarse a reconocer que una explicación complementamente racional del universo estaba más allá de su alcance; en ese sentido, el mundo debe ser visto como absurdo.

Conclusión

Un poco mas de un siglo , los griegos crearon dramas y comedias que aun interesan y conmueven.

En cierta ocasion cuando esquilo era un niño , su padre lo mando al viñedo , a vigilar que nadie robara la uva madura , segun una leyenda antigua .se quedo dormido y tuvo un sueño en el que se le aparecio dionisios , el dios del vino y la alegria , y le ordeno que escribiera una tragedia. la escribio ,y otra y despues otra mas hasta cerca de noventa llegando a convertirse en uno de los tres mejores poetas dramaticos que jamas hayan existido .

Se llama teatro al edificio destinado a la representacion de obras dramaticas o a otros espectaculos propios de la escena. teatro es, tambien, el arte de componer obreas dramaticaso de representarlas. el en el oriente antiguo las representaciones teatrales se niciaron en festividades dedicados a danza y representaciones mimicas. pero estads escenas tienen su origen en el hombre primitivo, que al realizar danzas y ciertos movimientos ritmicos en honor al fuego, al sol, a la lluvia el agua y otros fenomenos naturales, inicia los ritos religiosos y las representaciones aunque muy rudementarios, son el origen del teatro.

Estas escenas tuvieron repercusion en la china antigua, en el japon y en la india, en ceremonias en honor brahama.

En la coronacion de los faranes egipcios se hacian representaciones teatrales del significado simbolico pero correspondio a grecia la creacion de un edificio destinado al teatro. para las fiestas que se celebran en el campo en la epoca de la vendimia, llamadas pequeñas dionisiacas, de levantaban tabladillos debajo de emparrados. pero a medida que la literatura dramatica se fue desarrollando, exigio que el lugar de la representacion de las obras tuviera caracteristicas especiales. los griegos tomaron como modelos para sus primitivos teatros los estadios y los hipodromos, cuyas ganaderias permitian al publico presenciar el espectaculo. los arquitectos helenos buscaron terrenos accidentados , generalmente en la vertiente de una colina , para construir ganaderias en forma de semicirculo.

Los primeros teatros griegos coonstaban de dos partes escenciales: un espacio circular en cuyo centro se alzaba la estatua de dionisios y el hemiciclo con para los espectadores. a medida de que los coros se ciñeron al texto de la obra representada , los teatros se transformaron.

El primer teatro de piedra construido en grecia fue dedicado a dionisio en atenas y sirvio de modelo para otros. este teatrose termino de construir bajo la administracion de licurgo , entre los años 330 a 340 antes de jesucristo. se dividia en tres partes fundamentales : la orquesta , que formaba un circulo casi completo , el lugar para los espectadores y la escena.

 

 

Autor:

Nestor Sanz

Jesus Chávez

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente