Descargar

Euro vs Dólar, cuál es el hegemónico

Enviado por lcanaves


    1. Desarrollo
    2. Conclusión
    3. Fuente

    Introducción

    El presente trabajo intenta explicar: Qué es la Teoría de Estabilidad Hegemónica, cuáles son sus conceptos principales para luego ver si ésta Teoría se cumple hoy día a partir del surgimiento del euro, comparando su poder monetario y financiero a nivel internacional en relación al dólar. Para ello definiré como variable dependiente de la presente monografía al régimen financiero y como variables independientes, la influencia del euro a nivel internacional y su comparación de poder con el dólar.

    Desarrollo:

    En el régimen internacional las unidades se relacionan o aspiran a relacionarse de una forma convencional. Hay relaciones de poder

    En todo régimen internacional se dan esa realidad de poder y de riqueza o economía y poder y todas sus relaciones subsiguientes. No hay una relación de igualdad absoluta. El sistema internacional se maneja con abstracciones. La primera es que todos los Estados son iguales. Camerún teóricamente es igual a Inglaterra en el concepto internacional. Igual en cuanto a sus derechos, estatus de Estado independiente, igual al derecho de acceder a los bienes colectivos de la Comunidad Internacional, por ejemplo el respeto de su territorialidad, el derecho de ser asistido en caso de una tragedia o catástrofe, el derecho a lograr la apertura a determinados mercados en reciprocidad, todo lo que implica ser parte del concierto internacional de los Estados independientes. Este es el trasfondo jurídico, teórico e ideológico de las RRII. Después están las relaciones de poder reales. Se pueden tomar distintas relaciones de poder pero a Keohane le interesa saber lo que un Estado o grupo de Estados le imponen a otros Estados y esos Estados lo tienen que cumplir, sobre todo en la elaboración de las reglas internacionales y sobre todo en las relaciones de poder.

    Según la Teoría de Estabilidad Hegemónica de Keohane, en los regímenes internacionales las relaciones son entre Estados Capitalistas.

    La teoría dice que un régimen surge porque hay una potencia hegemónica dominante. Con anterioridad no hay regímenes internacionales, hay imperios.

    Él tiene una teoría que dice que los regímenes nacen con el surgimiento de un hegemón y a medida que el mismo va perdiendo poder relativo, los regímenes tienden a la cooperación para evitar el conflicto, porque los Estados lo que tienen delante siempre es el conflicto. Y en la medida que ellos visualizan que estos conflictos le pueden generar costos y riesgos en su estructura económica tiende a cooperar.

    Para que una potencia sea hegemónica, su moneda debe convertirse en la moneda franca, o sea la que utiliza todos los actores de ese régimen. Tiene preponderancia en todos los recursos, o por lo menos tiene acceso a todos los que no tiene en forma voluntaria.

    Cuando la moneda se convierte en la moneda de cambio, significa que el emisor se hace cargo del respaldo de todas las transacciones económicas que utilizan esa moneda.

    Por hegemónico entiende que posee: un poder material, acceso a materias primas, el máximo desarrollo tecnológico. Tiene capacidad militar para defender sus recursos en un corto plazo en cualquier parte del mundo.

    El verdadero juego del régimen se da cuando son potencias industrializadas que compiten. Se integra un régimen y hay beneficios. Cuando Keohane escribe el libro con Nye, llegan a la conclusión de que hay situaciones en que la capacidad militar no es operativa. Que por mas que se esté lleno de bombas y aviones, no se puede ejecutar, no se puede avanzar más. Tampoco se puede asegurar por vía militar a todos los recursos.

    Para él, EEUU es una hegemonía plena durante 20 o 25 años y empieza a degradarse por el surgimiento de la UE, la reconstrucción de Japón y se le podría sumar al resurgimiento de China y los Tigres Asiáticos como factor desequilibrante. Sigue siendo el hegemón pero no tiene el poder que tenía cuando instala el nuevo régimen

    Keohane distingue el momento de nacimiento del régimen, se instala y tiene poder total, pero ya instalado comienza a degradarse por todos los costos que tiene, costos militares, defender a los socios y dentro de ese paraguas hay socios que empiezan a alcanzar un desarrollo tecnológico alto y le empiezan a disputar (Keohane hace una buena referencia) sobre todo los sectores de mayor valor agregado. Todas estas tecnologías son de países que antes vivían de la pesca y parte del petróleo. Entonces, dentro del régimen aceptan la hegemonía pero por beneficio personal.

    Por eso a Keohane le interesa tanto la hegemonía consensual, ideológica. Toma el concepto de Gramsci, lo corre un poco, quizá lo desnaturaliza también. Porque la raíz de concepto de Gramsci viene de la idea del conflicto del capitalismo, de las contradicciones del conflicto capitalista que no se interesan por el régimen internacional. Es decir, a las teorías marxistas de la hegemonía no les interesa el régimen internacional, porque su punto de partida teórico se asienta básicamente en la desigualdad social y en el conflicto de los actores dentro del capitalismo. Pero el concepto en Keohane, es que trata de rescatar que en esa degradación de la hegemonía, los demás lo aceptan porque en una forma le conviene y comparten el núcleo ideológico del régimen que es el libre comercio, el capitalismo, inversiones, etc.

    La idea de Keohane sería que el uso efectivo de la fuerza es un síntoma de debilidad. Porque la idea de tener la fuerza es la amenaza, nada más. Es un signo imperial pretoriano directamente.

    El hegemon exporta capitales y ahí aparece otra primer característica del hegemón que es muy importante y es que es el "acreedor mundial". Todo hegemón se convierte en alguna etapa de su desarrollo en acreedor internacional de todo, porque es el que presta y le da liquidez al sistema.

    La hegemonía tiene tres partes en Keohane:

    1. La parte de recursos materiales – el poder – que se relaciona más con la versión de la teoría clásica de estabilidad hegemónica.
    2. La segunda parte, y acá es donde entra Gramsci, sería la parte de ideología. Un hegemón, no domina sólo por dominación sino que también hay consenso. Es fundamental. No es que se impone, no es un imperio. Paga sus costos por ser hegemón otorgando incentivos a potencias secundarias. EEUU no le declaró la guerra al viejo hegemón, o sea a Inglaterra. De hecho lo respetó, lo ayudó. Entra en medio oriente negociando. No busca la confrontación. Entonces tenemos poder – dominación -, la ideología. Para Keohane ser hegemón es una acción voluntaria. Nadie porque tenga más recursos económicos, o militares va a ser automáticamente un hegemón. El país que está en posición de serlo debe elegir afrontar los costos de ser hegemón, que es aplicar incentivos
    3. El tercer gran concepto de Keohane es aplicar acciones a largo plazo para garantizar la hegemonía, para esto crea regímenes internacionales. Yo sé que puedo proteger mis intereses, pago los costos, implemento la ideología, pero por otro lado creo reglas de juego que me permitan mantener esa hegemonía en el largo plazo, porque si cada día tengo que pagar el costo de ser hegemón, me saldrá mucho más caro que crear un régimen, pautas de conductas, que si bien a EEUU puede limitarlo en cierto aspecto, también le da más libertad, porque puede planificar a largo plazo.

    ¿Cuál es el objetivo de Keohane con esta Teoría?

    A él lo que le preocupa es mantener el status quo, es decir, nosotros mantenemos un sistema, una economía política mundial. ¿Entonces qué hacer si el poder de este hegemón decae?, ¿Cómo hacer para que el sistema capitalista continúe?.

    A él le preocupa la cooperación y cómo generarla ya que la misma no es natural

    En el realismo, los principios básicos son la anarquía del sistema internacional.

    Es importante ver cómo en un sistema de anarquía, donde no hay jerarquía, si bien hay países que pueden ser más poderosos que otros, cómo hacer para cooperar, para que el conflicto no lleve a la guerra, cómo mantener la paz.

    Él, en el capítulo 3 y 4 habla de la armonía y la discordia.

    La cooperación es ajustar mutuamente las políticas. El problema es cooperar en un sistema internacional donde hay muchísimas unidades de análisis. Es altamente costoso que todos se pongan de acuerdo para cooperar y no reine el conflicto. .

    La importancia principal de un régimen es reducir incertidumbres del sistema, o sea que todos antes de actuar tienen en cuenta estas reglas de juegos ya creadas, para actuar a favor o en contra. Es un marco donde puedo tener expectativas de conducta del otro. Por otro lado estos regímenes lo que reducen son los costos de negociación.

    Él parte de que si cae el hegemón, los regímenes internacionales también caen. Estando interesado en que se mantenga el status quo del sistema, lo que va a plantear es que no necesariamente cuando cae el hegemón, caen las reglas de juego, los regímenes. Por eso se llama después de la hegemonía.

    Como tendencia realista, parte de que los Estados son unidades que actúan en este sistema internacional. El problema es que la cooperación no sale naturalmente y según la Teoría de Estabilidad Hegemónica clásica en su vieja versión, la cooperación se facilita por la existencia de un hegemón y para que se mantengan los regímenes internacionales se tiene que mantener el hegemón.

    Si el hegemón está en decadencia, a todo el resto le conviene mantener ese régimen e ir reformulando de a poco a ponerse de acuerdo todos de vuelta y crear otro régimen.

    El marco de 1980 es un marco neo proteccionista donde él ve que se debilita EEUU, entonces los países toman la postura de aceptar ciertas reglas internacionales pero le dan mucha importancia a la cuestión local, donde se quiere lograr el pleno empleo, el máximo desarrollo en los productos de mayor valor agregado. Ese neo proteccionismo se va a ir debilitando hacia la década del 90, es un proteccionismo que apunta a barreras no arancelarias, a comprar a países que compran. Mas en la segunda mitad de la década del 80 se consolida la Comunidad y se potencia con la caída del Muro. Nadie hacía cálculos que la UE iba a tener la evolución que tuvo en los últimos 16 años. Hay un proteccionismo pero de bloque.

    EEUU es el principal acreedor mundial hasta el año 1981 que pasa a ser Japón el principal acreedor internacional. Cuando se ata una moneda al oro y todas sus monedas toman su relación al tipo de cambio con respecto al dólar, las demás monedas pueden fluctuar pero la moneda central no puede variar el valor, entonces en cierta medida ese valor empieza a subsidiar las monedas de otros países. Por ejemplo el marco puede oscilar, la libra, pero el dólar no porque está clavado.

    EEUU rompe la paridad con el dólar y va a fluctuar hacia fines de la década del 80, va a tener un sistema de 20 años unido al dólar, convirtiéndose en el principal deudor de otras potencias, abandona el modelo porque los otros países fluctuaban, por ejemplo el Eurodólar y las monedas Europeas iban cambiando su valor con relación al dólar, pero el dólar no podía cambiar su valor con relación al oro, entonces queda estático.

    Tener paridad con el oro significa que se tienen en reservas de oro la misma cantidad de dólares circulando, eso es imposible, entonces funciona en base a confianza.

    Las economías Europeas se devaluaban con relación al dólar para atraer capital y eso provoca descapitalización del hegemón. Porque si una empresa tiene 200 millones de dólares y la rentabilidad es del 6% anual, devalúan las monedas Europeas y le resulta más barato comprar una empresa en el mercado Europeo, le da mayor rentabilidad, genera un re-direccionamiento de las inversiones.

    Entonces el dólar empieza a fluctuar porque no quiere quedar atado a un valor fijo porque eso le resta competitividad internacional.

    La instauración del euro, se convirtiese finalmente en realidad, al circular ya físicamente (monedas y billetes) desde enero de 2002 en doce países comunitarios. La idea de la creación de una moneda común para el "proyecto Europeo" se empieza a plantear desde principios de los setenta. Pero posteriormente esta propuesta entra en crisis, a pesar de que la quiebra del sistema de Bretton Woods (1971-1973), con el fin del patrón dólar-oro y de los cambios fijos entre las distintas divisas mundiales, obliga a los países comunitarios a establecer mecanismos de anclaje entre sus diferentes monedas para hacer frente a la volatilidad de los tipos de cambio. Un mercado comunitario progresivamente unificado no podía coexistir con diferentes divisas, de muy diverso peso, que fluctuasen. Es por eso por lo que cuando se decide en 1985 la creación de un Mercado Único (no sólo de productos manufacturados, sino también de servicios, capitales y personas), que significa asimismo la concreción del giro neoliberal en las políticas comunitarias, se contempla éste como una primera etapa, previa a la instauración de una moneda única. Este era el gran proyecto de las elites económicas y financieras Europeas que más tarde quedaría plasmado en el Tratado de Maastricht (1991-1993), que crearía la Unión Europea

    El grueso de este Tratado tenía un carácter eminentemente económico, y en especial monetario (Unión Económica y Monetaria), de obligado cumplimiento, y tan sólo se esbozaba la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) y la Política Interior y de Justicia Común, que seguían siendo competencia de los Estados miembros. El predominio, pues, de lo económico-monetario sobre lo político y lo militar en el "proyecto Europeo" era manifiesto, lo que quedaría plasmado en el poder omnímodo que se le confería al Banco Central Europeo (BCE). El BCE nacía blindado de cualquier intromisión política, y por supuesto social, y se convertía en un instrumento de defensa de los intereses de las élites económicas y financieras Europeas. Más tarde, en los Tratados de Amsterdam y Niza -aún sin ratificar por los Quince-, se ha intentado dotar a la UE de una mayor dimensión política y militar, acorde con esos intereses.

    Según los datos expuestos en el seminario sobre " El papel internacional del euro" organizado por la presidencia española de la Unión Europea para concluir la reunión informal de ministros de Economía y Finanzas de los Quince, celebrada entre el 12 y el 14 de abril de 2004 en Oviedo, actualmente el papel internacional del euro, es utilizado por más de sesenta países de todo el mundo como moneda de referencia, habiéndose convertido en la segunda moneda con la que se realizan las reservas mundiales de divisas, tras el dólar estadounidense y por delante del yen japonés.

    El papel internacional del euro aumenta cada día, ya que a pesar de su corta existencia la moneda única representa el 35,8% de los mercados internacionales y el 13% de las reservas de divisas mundiales, por detrás del dólar que acapara el 68,2% y seguido del yen, con el 5,3%. 

    La existencia de la moneda única ha permitido a Europa enfrentarse a situaciones económicas internacionales complejas como la crisis de 1998, el shock petrolífero del 2000 y la crisis desatada a raíz del ataque terrorista a las Torres Gemelas de Nueva York . El euro ha contribuido a que "Europa se haya adaptado de forma más estable a las circunstancias, lo que ha contribuido a una mayor estabilidad mundial".

    Otra evidencia del debilitamiento del dólar frente al euro fue la elección del euro como moneda para la denominación de la factura petrolífera. Este tema fue tratado por el director del Departamento de Análisis de Petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) Jabad Yaryani, quien citó entre los elementos que juegan a favor del euro la buena posición de la UE en el comercio mundial frente al déficit comercial que registra EEUU. 

    Sin embargo y a pesar de la relevante función que día a día va adquiriendo el euro, Yaryani opinó que todavía es "demasiado pronto" para hacer que los precios del barril de crudo sean denominados en euros en vez de en dólares. 

    A su vez, los países anglosajones critican el euro ya que entre otros motivos existe ausencia de una base política suficientemente fuerte, ya que es difícil conseguir una voz única sino se avanza en una unión política.

    Por otro lado, la llegada del euro es una gran oportunidad para China, ya que disminuye los riesgos de cambio, pues una moneda única permite la expansión del comercio con dicho país, la integración del mercado de capitales y facilita los flujos económicos. China ha tomado las medidas para aumentar la utilización del euro en los bancos comerciales, tanto desde el punto de vista del banquero como del empresario.

    Hugría ha ido incorporando el euro de manera progresiva en el proceso de decisiones y la composición de reservas, así como el papel motor que la moneda única ha ejercido para dinamizar las reformas económicas en dicho país, además está trabajando para cumplir totalmente los criterios de convergencia de Maastricht para poder formar parte de la zona euro en el 2007".

    Conclusión:

    Keohein tiene razón hasta 1980, pero la teoría se aplica muy bien a los otros dos regímenes hoy día. En esa época no tenía aplicabilidad porque la economía mundial estaba en una fase intermedia

    Detrás de una moneda que el capital Europeo pretende que sea fuerte, y que se propone disputar al dólar su papel de divisa de reserva internacional, según Keohane tendría que haber, un poder político, ideológico y militar fuerte que la respalde. Cosa que, por ahora, dista de ser un hecho.

    El euro, todavía está lejos de poder disputar al dólar su supremacía mundial . Además, cuando los inversores eligen un mercado para colocar su dinero, normalmente eligen el más "líquido", es decir, aquel de mayor tamaño y que cuenta con mayor cantidad de jugadores, lo que permite a éstos comprar y vender cuando quieran. De esta forma, la bolsa de Nueva York (NYSE), o el tecnológico Nasdaq de EEUU, se erigen como los mercados más "líquidos" del mundo, debido a su dimensión. Esto es un atractivo para los inversores, lo que se traduce en un dólar fuerte, al utilizarse esta moneda para las transacciones.

    En la UE hay mucho dinero, pero quizás, hasta ahora, no tantas oportunidades de inversión, o no lo suficientemente atractivas, o rentables, mientras que en EEUU pasa (o pasaba) al revés, es decir, hay más inversiones que capital. La razón es que acuden capitales del resto del mundo, y en concreto de la UE, para financiar las inversiones en sus mercados, lo que favorece (o ha favorecido) principalmente a sus grandes empresas, y a los ciudadanos estadounidenses que juegan en bolsa (casi el 50%).

    Se está produciendo en la UE una creciente "desintermediación" bancaria , como ya había ocurrido en EEUU y en Gran Bretaña, debido a la cada día mayor desregulación de sus mercados financieros. O lo que es lo mismo, las grandes empresas Europeas han incrementado de forma decisiva su capacidad de emitir (y de que se acepte) su "dinero financiero". Lo cual implica ampliar su capacidad de compra, de todo tipo de activos (empresas, recursos…), sobre el resto del mundo; máxime con un euro fuerte, que es lo que persigue el BCE.

    Al mismo tiempo, la creación del euro está impulsando la concentración de las entidades financieras, y sobre todo de la llamada banca de inversión, creando verdaderos gigantes bancarios Europeos, que están procediendo también, a través de los mismos mecanismos, a la compra de instituciones financieras en todo el planeta. Sin embargo, todavía persisten distintas restricciones a esta actitud predadora, que la UE, junto con otros centros de poder mundial, intenta levantar en el marco de la OMC.

    El euro está presionando a todos los países comunitarios para una intensa reforma del mercado laboral, con el fin de flexibilizarlo (precarizándolo) eliminando "rigideces" (conquistas laborales). Esto será un incentivo para atraer inversiones del resto del mundo (o para que no se vayan a EEUU, que tiene un mercado laboral enormemente desregulado). Y además, internamente, una vez eliminada la posibilidad de devaluación respecto de otras divisas Europeas, la única manera de ganar en competitividad es abaratar los costes de producción de índole laboral, o reducir impuestos a las inversiones, para atraer éstas a un país determinado. La nueva moneda está posibilitando también una mayor transparencia de los precios y una intensificación de la competitividad, lo que juega a favor de las empresas de mayor productividad, que suelen ser las que tienen una mayor inversión en capital.

    El euro obligará, asimismo, a una mayor convergencia de las políticas económicas de los distintos estados de la UE, quitando aún más capacidad de maniobra autónoma a éstos, que se ven constreñidos adicionalmente por la camisa de fuerza que supone el Pacto de Estabilidad ; lo cual está suponiendo la imposición a escala Europea de las políticas neoliberales y una auténtica voladura (controlada) del llamado "estado social" de base "nacional", que están acelerando los procesos de precarización y exclusión social. El pacto de Estabilidad implica una importante cesión de soberanía de los distintos Estados, que ayuda en el arduo camino de construir un proyecto político-institucional (y militar) acorde con los intereses del capital en el espacio Europeo. Y el euro permite, fundamentalmente a Alemania, el principal actor en la UE, consolidar una moneda de alcance mundial, superando la base económica del marco, que era mucho más restringida. No por casualidad, la sede del BCE está en Frankfurt.

    Además, el euro se espera que ayude a reforzar la identidad Europea, de cara a la población de la UE, lo que se estima que contribuirá a facilitar el apuntalamiento institucional del "proyecto Europeo", es decir, se prevé que actúe como catalizador de una mayor unión política. Del mismo modo, el pleno funcionamiento del euro permitirá una percepción más unitaria del "proyecto Europeo" desde el exterior, pues se visualizará una "Europa" superpotencia (económica y financiera),

    El euro permite asimismo incrementar la influencia Europea en organismos como el FMI, claves en la gestión del sistema financiero internacional. Y finalmente, El euro conlleva disfrutar de las enormes ventajas, que supone el ser una divisa de reserva mundial de importancia creciente, aunque por ahora lejos de poder desbancar el papel hegemónico del dólar.

    De cualquier forma, es previsible que en los próximos años se intensifique la pugna entre el euro y el dólar por convertirse en la divisa de referencia en los mercados sectoriales (energía, materias primas…), donde el protagonismo del dólar por ahora es incuestionable, y en los distintos mercados geográficos (Latinoamérica, Asia y en concreto África; en este sentido, el proyecto del área de libre comercio del Mediterráneo para el 2010 presiona en esa dirección). Y como no, también, en el suculento mercado del narcotráfico y del dinero negro en general. No por casualidad el Banco Central Europeo ha emitido billetes de un valor facial enorme: los de 500 Euros, cuyo objetivo es penetrar en esos mercados mafiosos donde hasta ahora domina, también, el dólar. Caminamos poco a poco hacia un mundo donde existirán dos o tres divisas (la tercera, probablemente el yen), en el que los estados periféricos perderán toda la soberanía monetaria, y en donde el poder, y la violencia, de las principales monedas se impondrá especialmente en sus respectivas áreas de influencia. Pero para que el euro gane terreno al dólar es imprescindible que la UE logre consolidar un proyecto político-institucional consistente y legitimado, y una fuerza militar autónoma, potente y operativa,

    El euro se ha convertido en la segunda moneda de reserva, por el tamaño de la zona euro, la herencia de las monedas nacionales de los países que forman parte de la UEM, así como a la estabilidad derivada de la política económica aplicada.

    En cuanto al euro como moneda de referencia, influyen aspectos geográficos e institucionales tal y como hemos visto en el caso de Hungría, donde el euro se ha ido incorporando poco a poco en el esquema de decisiones, incrementando el volumen de reservas en la moneda única. 

    En tanto que en otros países más alejados del área del euro como puede ser China, la moneda única europea constituye una oportunidad para reducir riesgos.

    El euro le disputa determinadas zonas al dólar, pero no hay voluntad política de desplazarlo aún, porque no existe el Estado Europeo, existe una comisión, parlamento bastante consolidado pero no existe un Estado Europeo, entonces según la Teoría de Estabilidad Hegemónica de Keohane, no puede haber voluntad política de que el euro desplace al dólar. Pero hay un deslizamiento hacia otros bienes, otros valores.

    Actualmente el euro no reúne las condiciones de moneda de cambio aceptada universalmente a nivel internacional como lo es el dólar, pero tiene un peso relativo que empieza a desbalancear el régimen.

    Fuente:

    www.euro.mineco.es

    http://www.rebelion.org/economia/rfduran250102.htm

    http://www.dw-world.de/dw/article/0,,1108209,00.html

    Páginas Euro – Sumario Ejecutivo – Internet.

    La Moneda Europea – Un Proyecto Europeo de Progreso – Internet.

    Teoría de Estabilidad Hegemónica de Keohane y Nye

    Liliana Cánaves